P O R T A F O L I O MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Valeria Chevarria - Milagritos Estrada - Rafaela Fernández - Nicole Tamayo
421
Arq. Karina María Puente Frantzen
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Comunicaciones Ciclo 2022-2
CONTE
01
CVS
T1
CURRICULUM VITAE
LÍMITES PLANETARIOS
T
CIUDAD CO O DIF
V.C CG2, CG5, CG6
03
SEG. LIM
CG2, CG5, CG6
07
M.E CG2, CG5, CG6
04
REF. BIBL. CG2, CG5, CG6
11
R.F
CG2, CG5, CG6
05
N.T
CG2, CG5, CG6
06
T5
T6
URBANISMOS FINN GEIPIEL
LECTURA WALKSCAPES
ANA. CIUD. CG2, CG
T
ARQUITECTUR ANNA HE
GRAND PA. CG2, CG5, CG6
37
CAP. INTR
CG2, CG5, CG6
47
MET. SCH. CG2, CG
AIX PROV.
CG2, CG5, CG6
41
CAP 1. WA. CG2, CG5, CG6
50
ANANDAL. CG2, CG
REF. BIBL.
CG2, CG5, CG6
43
REF. BIBL.
CG2, CG
ENIDOS
T2
OMPACTA FUSA
G5, CG6
15
T3
T4
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA
CONCLUSIONES DE LECTURAS
ACV. VELA CG2, CG5, CG6
21
V.C CG2, CG5, CG6
31-32
REF. BIBL.
25
M.E CG2, CG5, CG6
31-32
N.T
CG2, CG5, CG6
31-32
R.F
CG2, CG5, CG6
33
T7
RA SOSTENIBLE ERINGER
CG2, CG5, CG6
T8
+
TRABAJO FINAL BATTERY PARK CITY
INFORMACIÓN DEL CURSO
G5, CG6
53
PROB. EMP. CG2, CG5, CG6
61
REFL. CUR.
125
G5, CG6
56
AN. PROP.
CG2, CG5, CG6
67
INFO. CUR.
126
G5, CG6
57
ESP. PUB.
CG2, CG5, CG6
79
ED. SOST.
CG2, CG5, CG6
103
AN. CRIT.
CG2, CG5, CG6
113
REF. BIBL.
CG2, CG5, CG6
121
02
VALERIA CHEVARRIA 20200518 LIMA, PERÚ - DUBAI, E.A.U.
RESUMEN PERSONAL
EDUCACION SUPERIOR
Soy estudiante de Arquitectura en la Universidad de Lima. Me considero una persona sumamente organizada y disciplinada. Soy una buena lider, que constantmente aprende de sus errores para mejorar.
PRE-GRADO DE ARQUITECTURA Universidad de Lima 2020- Actualidad
CONTACTO
2021-2: Decimo Superior -Delegada en el curso de Grafica Digital -Subdelegada en el curso de Historia y Teoria de la Arquitectura I 2021-1: Decimo Superior -Delegada en el curso de Historia del Arte 2020-2: Quinto Superior 2020-1: Tercio Superior
16/01/2000 valeriac690@gmail.com +51 954 772 690 /valeriac690
INTERESES
APTITUDES
Gimnasio
Organizacion
Fútbol
Creatividad
Arte
Trabajo en equipo
Reposteria
Liderazgo
IDIOMAS Español
nivel nativo
Inglés
nivel avanzado
Francés
nivel intermedio
Arabé
nivel basico
SOFTWARE
EDUCACIÓN REGULAR PRIMARIA Y SECUNDARIA Dubai American Academy 2008- 2016
High Academic Honors en Grado 10 Academic Honors en Grado 11
CONFERENCIAS
AutoCAD
modelizacion 2D
Revit
modelizacion 2D y 3D
Ps
Photshop
edicion de imagenes
Ai
Illustrator
diagramacion
03
BACHILLERATO INTERNACIONAL Dubai American Academy 2016-2018
CATEDRA UNESCO Universidad de Lima 2021
LA CIUDAD SISTEMATICA Y CREATIVA Universidad de Lima 2021
MILAGRITOS ESTRADA 20200760 LIMA, PERÚ
RESUMEN PERSONAL
EDUCACIÓN SUPERIOR
Soy estudiante de Arquitectura en la Universidad de Lima. Me considero una persona dedicada con un alto sentido de responsabilidad y compromiso. Soy entusiasta por aprender y potenciar mis habilidades.
PRE-GRADO DE ARQUITECTURA Universidad de Lima 2020- Actualidad
CONTACTO
2021-2: Tercio Superior 2021-1: Tercio Superior 2020-2: Tercio Superior 2020-1: Tercio Superior
04/07/2002 miliestradaa5@gmail.com +51 979 400 047 /mili.estradaa
INTERESES MMA
APTITUDES Organización
Arte
Creatividad
Diseño de interiores
Responsabilidad
Ayuda social
Adaptabilidad
IDIOMAS Español
nivel nativo
Inglés
nivel avanzado
SOFTWARE
EDUCACIÓN REGULAR
PRIMARIA Y SECUNDARIA Colegio José Quiñones 2009- 2019
Programa Bachillerato Internacional Tercio superior
CONFERENCIAS
AutoCAD
modelizacion 2D
Revit
modelizacion 2D y 3D
Ps
Photshop
edicion de imagenes
Ai
Illustrator
diagramacion
CATEDRA UNESCO Universidad de Lima 2021
LA CIUDAD SISTEMATICA Y CREATIVA Universidad de Lima 2021 04
RAFAELA FERNÁNDEZ 20200782 LIMA, PERÚ
RESUMEN PERSONAL
EDUCACION SUPERIOR
Soy estudiante de Arquitectura en la Universidad de Lima. Me considero una persona dedicada con un alto sentido de responsabilidad y compromiso. Soy entusiasta por aprender y potenciar mis habilidades.
PRE-GRADO DE ARQUITECTURA Universidad de Lima 2020- Actualidad
CONTACTO
2021-2:Décimo Superior 2021-1: Décimo Superior 2020-2: Décimo Superior 2020-1: Quinto Superior
01/03/2002 rafelafermel@gmail.com +51 967 786 646 /rafaela.fernandez
INTERESES
APTITUDES
Gimnasia Aeróbica
Organización
Arte
Creatividad
Diseño de interiores
Responsabilidad
CURSO INTENSIVO DE INGLÉS ILAC - Vancouver, Canadá | 2018 Certificado de Inglés Avanzado
Lectura
Detallista
EDUCACIÓN REGULAR
IDIOMAS Español
nivel nativo
Inglés
nivel avanzado
SOFTWARE
PRIMARIA Y SECUNDARIA Colegio Villa Maria 2007- 2019 Graduada entre los primeros 10 puestos de la promoción 2019. Graduada con excelencia académica en el curso de Arte Guía de Confirmación Integrante del Consejo Estudiantil
CONFERENCIAS
AutoCAD
modelizacion 2D
Revit
modelizacion 2D y 3D
Ps
Photshop
edicion de imagenes
Ai
Illustrator
diagramacion
05
-Trabajo final del curso Proyecto de Arquitectura II seleccionado para exposición. -Trabajo final del curso Proyecto de Arquitectura III seleccionado para exposición.
CATEDRA UNESCO Universidad de Lima 2021
LA CIUDAD SISTEMATICA Y CREATIVA Universidad de Lima 2021
NICOLE TAMAYO 20202050 LIMA, PERÚ
RESUMEN PERSONAL
EDUCACIÓN SUPERIOR
Actualmente estudio la carrera de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de Lima. Me considero una persona creativa, determinada, perseverante, dedicada, responsable, integra y empática.
PRE-GRADO DE ARQUITECTURA Universidad de Lima 2020- Actualidad
CONTACTO
2021-2: Quinto Superior -Subdelegada en el curso de Construcción II -Subdelegada en el curso Proyecto de Arquitectura IV 2021-1: Quinto Superior 2020-2: Tercio Superior 2020-1: Quinto Superior -Delegada en el curso Desarrollo Personal -Subdelegada en el curso de Lenguaje I
10/06/2003 nicoletamayo914@gmail.com +51 942 415 603 /nicoletamayo914 /nicoleetamayo
INTERESES
APTITUDES
-Trabajo final del curso Proyecto de Arquitectura III seleccionado para exposición.
Servicio Social
Responsabilidad
Gimansio
Creatividad
Arte
Trabajo en equipo
CURSO INTENSIVO DE INGLÉS FCE - Cambridge, England | Enero 2019 Certificado de Inglés Británico Avanzado
Reposteria
Habilidad comunicativa
EDUCACIÓN REGULAR
Español
nivel nativo
PRIMARIA Y SECUNDARIA Colegio La Inmaculada Concepción 2007- 2019
Inglés
nivel avanzado
Graduada en tercio superior escolar
IDIOMAS
Asociación Cultural Peruano Británico
SOFTWARE
CONFERENCIAS
AutoCAD
modelizacion 2D
Revit
modelizacion 2D y 3D
Ps
Photshop
edicion de imagenes
Ai
Illustrator
diagramacion
CATEDRA UNESCO Universidad de Lima 2021
LA CIUDAD SISTEMATICA Y CREATIVA Universidad de Lima 2021 06
T1 07
LIMITES PLANETARIOS CG2, CG5, CG6
El objetivo de este trabajo fue buscar un tema que se aplique a uno de los límites planetarios aprendidos en clase. En nuestro caso, como grupo elegimos el segundo límite planetario que se trata sobre la biodiversidad. A través de diferentes fuentes aprendimos que, debido a la demanda de leche de almendras, las abejas estaban en peligro de extinción, lo cual nos llevó a investigar más sobre el impacto que esto tenía sobre el ecosistema. Finalmente, teníamos que buscar como esto se aplicaba a los temas de mitigación y adaptación.
08
GRUPO 1: Valeria Chevarria, Milagritos Estrada, Rafaela Fernandez, Nicole Tamayo
SEGUNDO LIMITE PLANETARIO
BIODIVERSIDAD MITIGACIÓN
75% 35%
de los cultivos de alimentos dependen en parte de la polinización
de la poblacion de las abejas disminuye cada año en la union europea
20%
de la poblacion mundial de las abejas a disminuido revelado por la FAO en el 2018
MEJORA EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
Ley para la Protección y Preservación de los Polinizadores del Estado Libre Asociado
Producción Agrícola
Puerto Rico
Ley General de Conservación, Protección y Fomento Apícola Jalisco, México
Sancionan el uso de insecticidas
Desarrollo urbanístico equitativo
Normativas de protección
Medidas de reforestación
Caso a
Extinción de
Impacto significat
09
Reforestación
Límite de uso de insecticidas
<
ODS de la ONU Unión Europea
Mitigación del Cambio Climático
<
Soluciones Intergubernamentales
El límite de biodiversidad consiste en el índice de pérdida aceptable de animales y plantas. Este debe estar por debajo de diez extinciones al año por cada millón de especies. El modelo considera que el ritmo actual de pérdida de la biodiversidad es 100 superior al índice de concentración natural.
1 ABEJA VISITA 7000 FLORES X DIA
4 MILLONES DE SE NECESITAN 2500 VISITAS PARA 1 KG ABEJAS PARA UN DE MIEL KILO DE MIEL
ADAPTACIÓN
REDUCIR PRODUCCION DE PLANTAS
DESEQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA
PERDIDA DE BIODIVERSIDAD
FORESTACIÓN Amortigua las emisiones de gases de efecto invernadero que aceleran el cambio climático, causando la disminución o desaparición de especies animales o vegetales.
REUBICACIÓN Hoteles para abejas: estructuras diseñadas para favorecer la nidificación de las abejas así como su supervivencia y protección.
RESPUESTA A EMERGENCIAS
analizado
e las abejas:
tivo en el ecosistema
México- Ley Federal Apícola Unión Europea - De la granja a la mesa Objetivo 12 ONU - Producción y Consumo Responsable
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 2
4
1 3
10
<
<
LECTURA: EL ANDAR COMO PRÁCTICA ESTÉTICA
05
REFERENCIAS BIBLIOG
·A. (2021, March 26). México protege a sus abejas: en qué consiste el dictamen de la Ley Federal Apícola aprobada en la Cámara de Diputados. infobae. https://www.infobae.com/america/mexico/2021/03/26/mexicoprotege-a-sus-abejas-en-que-consiste-el-dictamen-de-la-ley-federal-apicola-aprobada-en-la-camara-dediputados/ Agenda2030 - Objetivo 12. Producción y consumo responsables. (2012). Agenda2030. https://www.agenda2030.gob.es/objetivos/objetivo12.htm BBC News Mundo. (2021, October 31). Medio ambiente: ¿por qué sería una catástrofe que desaparecieran las abejas y qué puedes hacer tú para evitarlo? https://www.bbc.com/mundo/noticias-40093433 La producción de leche de almendras, está matando millones de abejas - Grupo Milenio ·Medio ambiente: ¿por qué sería una catástrofe que desaparecieran las abejas y qué puedes hacer tú para evitarlo? - BBC News Mundo ·https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/abejas-produccion-leche-almendras-matando-millones ·Pérdida de biodiversidad y la extinción de las especies (educoncienciambiental.blogspot.com) Ley NÃom. 156 de 2016 -Ley de ProtecciÃ3n y PreservaciÃ3n de Polinizadores de Puerto Rico. (2016). Lexjuris. https://www.lexjuris.com/lexlex/Leyes2016/lexl2016156.htm Moran, M., Moran, M., Moran, M., Moran, M., M., M., & M. (2020, June 17). Cambio climático. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/ Objetivo 12: Producción y consumo responsable | PNUD. (2015). UNDP. https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-12-responsibleconsumption-and-production.html Rosmino, C. (2021, June 8). La UE vela por la buena salud de las abejas y de la biodiversidad. euronews. https://es.euronews.com/green/2021/06/08/la-ue-vela-por-la-buena-salud-de-las-abejas-y-de-labiodiversidad
11
GRÁFICAS
12
40%
DIFIC
ULTAD
80%
APR
13
ENDIZAJE
REFLEXIÓN En nuestra opinión este trabajo nos ayudó a tomar conciencia de la realidad del estado de nuestro planeta, y como individualmente podemos poner de nuestra parte con pequeñas acciones que ayuden a reducir el impacto en el ecosistema. Por otro lado, aprendimos a diferenciar los actos de mitigación y adaptación y como cada uno de estos sirve para prevenir y afrontar problemas medioambientales.
14
T2 15
CIUDAD COMPACTA O DIFUSA CG2, CG5, CG6
El objetivo de este trabajo fue analizar la ciudad de lima a través de diferentes criterios, como la densidad, el espacio, la relación social, la movilidad, la infraestructura, y el impacto medioambiental para determinar cuál era su clasificación. Por otro lado, también hicimos un resumen grupal de todo lo que tenemos a nuestro alcance caminando 15 minutos de nuestras casas, para tener una idea de la proximidad en esa zona de la ciudad.
16
GRUPO 1: Valeria Chevarria, Milagritos Estrada, Rafaela Fernandez, Nicole Tamayo
ANÁLISIS DE LA CIUDAD DE LIMA
CIUDAD COMPACTA O Compacta
D
Difusa
Densidad
x
Espacio
x
Relación Social
x
Movilidad
x
Infraestructura
x
Impacto Medio ambiental
x
LA MOLINA- DIFUSA
E
Resultado: Difusa
Consideramos que la ciudad de Lima es una ciudad difusa. Esto se debe a que la mayoría de distritos cuentan con viviendas unifamiliares, sin embargo distritos como San Isidro o Miraflores tienen viviendas multifamiliares. Por otro lado, debido a la desorganización, la urbanización se extiende a lugares inhabitables., que carecen de condiciones básicas. Así mismo, la diferencia de clases sociales se evidencia en el desarrollo urbano de diferentes distritos. A pesar de la accesibilidad económica al transporte público, este no llega a recorrer todas las zonas de Lima, forzando a las personas al uso de vehículos particulares. Por otro lado, la organización de la ciudad carece de ejes estructurales en el cual se logra evidenciar el cambio de zonas residenciales a comerciales y recreativas. Debido a los ejemplos mencionados, se genera un impacto negativo en el medio ambiente, como el alto consumo energético, aumento de contaminación por el uso excesivo del medio de transporte y la densidad de la ciudad. Asimismo, el descuido humano no enfrenta los problemas medioambientales hasta que son ocasionados.
ASENTAM
RELAC
LA CIUDAD A LOS 15 MIN Viviendo en La Molina, tengo acceso a el colegio Newton, al Molina Plaza, a bancos como el BCP, Interbank y BBVA, supermercados como Wong y Plaza Vea, farmacias, restaurantes, peluquerías, panaderías, bodegas, tiendas, grifos, iglesias, etc. Sin embargo, no tengo acceso caminando a centros universitarios, turísticos, empresariales, hospitalarios ni bibliotecas. . 17
MURO DE MONTERRICO
DIFUSA
DENSIDAD
MOVILIDAD
SAN ISIDRO - COMPACTA
TRÁFICO
ESPACIO
INFRAESTRUCTURA
MIENTO HUMANO
SAN BORJA - DIFUSA
CIÓN SOCIAL
ASENTAMIENTOS
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
18
10%
DIFIC
ULTAD
80%
APR
19
ENDIZAJE
REFLEXIÓN Como grupo, consideramos que este trabajo nos ayudó a entender la realidad de la ciudad en la cual vivimos e identificar los factores que hacen que una ciudad sea difusa o compacta. Por otro lado, no porque una ciudad se clasifique como compacta significa que todos los distritos son compacto, más bien haciendo la investigación nos dimos cuenta de que sitios como La Molina, eran difusos, mientras que sitios como San Isidro eran compactos. Finalmente, este tema fue uno de los más sencillos de comprender, ya que lo aplicamos a la ciudad en la cual vivimos.
20
T3 21
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA CG2, CG5, CG6
El objetivo de este trabajo consistió en hacer un análisis del ciclo de vida de un elemento a elección del grupo. Decidimos investigar acerca de las velas, ya que al ser un elemento de uso diario, comprendimos que no teníamos conocimiento alguno sobre la elaboración y descomposición de esta. Se necesitó realizar un diagrama que represente la información explicada en clase y sea visualmente legible.
22
GRUPO 1: Valeria Chevarria, Milagritos Estrada, Rafaela Fernandez, Nicole Tamayo
ANALISIS DE CICLO DE VIDA
LA VELA
Cera estearina: grasa animal
transporte
cera de abeja
gasolina
flores/plantas
Pasos para la
Cera de abejas: paneles viejos
Origen animal
aceites esenciales
Fabricación
Origen animal
La cera la producen las abejas sobre las colmenas donde depositan la miel, y su color puede variar de intensidad dependiendo del polen recogido de las flores.
petróleo
1
2
derretir
cera de abeja 3
Es un producto de síntesis que combina ácidos esteáricos y palmíticos que resultan de la saponificación de las grasas y los aceites.
4
color
olor
Origen mineral
Cera microcristalina petróleo Es la cera más utilizada en la fabricación de velas artesanales por su relación calidad-precio. Es una cera extraída de una mezcla de hidrocarburos saturados derivados del petróleo.
Beneficios
Cera en construcción La cera en los materiales de construcción es muy beneficiosa ya que produce una capa protectora contra la humedad para materiales como la madera.
5
6
molde plástico 7
mechero 8
decoraciones
desmolde
Pasos para el
Consecuencias
Consumo de energia El consumo de energía forma diferentes tipos de gases tóxicos que afecta al medio ambiente, como el dióxido de carbono, oxido nitroso y metano y muchos mas.
Consecuencias
Consumo de vela Cuando se consume una vela algo del vapor de la cera se quema formando dióxido de carbono y agua, otra parte se convierte en hidrocarburos y carbono.
23
Procedimiento
Fábrica
Cerificador Solar
Laminado cera
Sabias que...? Los muros de las edificaciones presentan frecuentemente problemas de humedad. Por ello, se produjeron y analizaron bloques con emulsión de parafina y se determinó que presentan mejores propiedades que los bloques sin aditivos y que podrían reducir los problemas de humedad en los muros debido a tener un coeficiente de absorción capilar bajo.
maquinaria
energía electrica
fuego
vapor
energía mecánica
personas
personas cansadas
tiempo
CO2
dióxido de carbono
plástico
abejas
abejas cansadas
agua
CH4
metano
calor
C
carbono
CH
hidrocarburos
N2O
oxido nitroso
Entradas Salidas
EXTRACCIÓN
CO2
N2O
CO2
CO2
ESO PROC
CON SUM O
CH4
C CH
DI ST RI BU CI ÓN
CO2
CO2
N IÓ C CA I BR FA
24
ANÁLISIS CICLO DE VIDA
REFERENCIAS BIBLIOG
·https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/2126/Betanzos%20Castro%20Diana%20Eliz abeth.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/25471/1/gebenavides.pdf http://www.bancodeproyectos.andaluciaemprende.es/sites/default/files/guias/205901_0.pdf http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/17135/Tesis.pdf?sequence=3 https://www.mielarlanza.com/como-se-extrae-la-cera-deabeja/#:~:text=Se%20introducen%20los%20panales%20o,se%20riegan%20con%20agua%20hirviendo https://www.granvelada.com/blog/diferencias-ceraparafina/#:~:text=La%20cera%20la%20producen%20las,y%20purificado%20para%20eliminar%20impurezas. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/el-consumo-energetico-cual-es-su-impacto-ambiental-a-nivelmundial#:~:text=La%20disminuci%C3%B3n%20de%20los%20recursos,solo%20algunas%20de%20sus%20consecuenc ias.&text=Las%20emisiones%20dirigidas%20a%20la,metales%20pesados%20y%20otros%20contaminantes.
25
GRÁFICAS
26
90%
DIFIC
ULTAD
100%
APR
27
ENDIZAJE
REFLEXIÓN En nuestra opinión este trabajo nos hizo tomar conciencia de que todo lo que uno consume tiene un impacto en el medio ambiente. Por ende, como consumidores hay ciertas acciones que podemos tomar, como comprar de proveedores ecofriendly, reducir la ingesta de alimentos procesados, reducir el uso del automóvil, etc. Finalmente, con la ayuda del gráfico circular, aprendimos como un elemento ordinario se compone de entradas y salidas de elementos, que pueden perjudicar al planeta.
28
T4 29
CONCLUSIONES DE LECTURAS CG2, CG5, CG6
El objetivo de este trabajo fue realizar conclusiones en base de dos lecturas dadas en clase. Estas tocaban temas vistos anteriormente en clase, como ecología urbana y modelos de ciudades sostenibles, con un enfoco ecológico destinado a preservar el medio ambiente, en el cual pudimos hacer ciertas inferencias y conexiones.
30
CONCLUSIONES DE LECTURAS
ECOSISTEMA URBANO EL ECOSISTEMA URBANO: SIMBIOSIS ESPACIAL ENTRE LO NATURAL Y LO ARTIFICIAL Carlos A. Amaya VALERIA CHEVARRIA Me pareció interesante como la lectura menciono la expansión de las ciudades es como un hecho irreversible ya que estas se vuelven difusas. Lima es un ejemplo perfecto de este fenómeno, por el cual se logra notar como la urbanización en ciertos distritos empiezan a invadir espacios de la naturaleza como los cerros etc. Esto es debido a las diferentes tipos de clases sociales y el crecimiento brutal de la población mundialmente. Por esa razón, vemos como algunas personas no tienen otra opción que construir casitas en zonas como cerros, algo que no debería pasar. Por otro lado, mas alla de las clases sociales, vemos en un distrito como la planicie, en el cual hay casas con un área considerable, invadir partes del cerro, aun que este a código, y sean parte de la clase media a alta, aun es una invasión de la naturaleza.
MILAGRITOS ESTRADA Podemos concluir que el crecimiento actual de los espacios urbanos cada vez abarca más territorio, creando ciudades difusas, una ciudad puede ser entendida por población, actividad y territorio en donde todas son importantes para lograr un equilibrio. Por lo tanto, se hace mención al ecosistema urbano, el cual se define como simbiosis entre espacio natural y artificial y sobresale por sus procesos de cambio, a pesar de qué hay varios tipos de patrones en la ciudad, el que tiene más impacto ecológico es el rural-urbano pues los residuos contaminan el agua, se destruyen bosques, se contaminan playas, la expansión destruye fuentes agrícolas, entre otros. El sitio de la ciudad hace referencia al lugar de emplazamiento, mientras que la situación hace referencia a la relación con el entorno, obteniendo así una simbiosis entre sitio y situación con el ecosistema urbano. Este a pesar de ser uno de los más complejos es el que mayor problema tiene como contaminación, accidentes, conflictos sociales, etc. Respecto a las escalas geográficas de los ecosistemas urbanos, varía con el tamaño de la ciudad, existiendo así un macro ecosistema puede presentar una gran heterogeneidad de rasgos físico-naturales, incluso tener microclimas, con diferentes fuentes de agua, energía, alimentos, y otros elementos necesarios para el consumo y alimentación de la población o micro ecosistema es menos complejo y tiene componentes más homogéneos. En la mayoría de los casos tiene un relieve único y suministros de agua, energía y alimentos provenientes de fuentes únicas. Así mismo el ecosistema urbano tiene una reacción ante cualquier acción del ser humano, y presenta una autorregulación, reaccionando de manera destructiva o constructiva (dependiendo de la acción). Una de las soluciones para que no haya una autorregulación negativa es por medio de la información la cual lo pueden brindar universidades, la comunidad y los medios de comunicación, todo por efecto difusivo.
NICOLE TAMAYO
31
La lectura nos da varios alcances acerca del desarrollo urbano y la sostenibilidad. Una de las primeras premisas es que el termino desarrollo esta totalmente desvinculado con la sostenibilidad, ya que el primer termino supone un aumento creciente de la explotación y consumo de los recursos que siguen una lógica económica como estrategia competitiva para medir el “desarrollo” de un país. Por otro lado, la sostenibilidad correspondería la reducción del consumo de los recursos y generar una estrategia basada en la información y conocimiento. El modelo de ciudad más sostenible se estructura bajo cuatro pilares: la compacidad, la complejidad, la eficiencia y la estabilidad social.Un modelo de ciudad compacta, donde existe la proximidad de los componentes de la ciudad y organización territorial, permite la interacción urbana entre las personas y los elementos urbanos, creando la esencia de la ciudad. Asimismo un nuevo urbanismo visto desde tres niveles, considerando la altura, superficie y subterráneo, permitirán asimilar los retos que la ciudad propone y por ende, proponer una solución urbana sostenible
Y ECOBARRIOS UN MODELO URBANO PARA EL DESARROLLO DE ECOBARRIOS Salvador Rueda VALERIA CHEVARRIA Me pareció interesante como la se hay una cierta cantidad de energía para poder mantener la complejidad urbana intentando de ir hacia la sostenibilidad. Esto significa que si la sociedad urbana crece por ende la energía que se necesite producir y consumir también. Aquí es donde surge el problema, por el cual, debido a las ciudades difusas, hay demasiadas personas para una sociedad, por ende, se produce y consume mas energía de lo que hay, sin que la sociedad urbana en si crezca, y esto genera un efecto dañino al medio ambiente. Si es que aumentáramos la complejidad urbana, habría razón alguna para el extra-consumo de energía; sin embargo, no la hay. Por ejemplo, en lima, la cantidad de transportes particulares sobre pasa el limite por una cantidad numerosa y esto es debido a la falta de organización urbana. Las personas requieren usar sus vehículos para poder movilizarse a sus áreas de trabajos, que, por lo común, están lejos de sus hogares. Por otro lado, aun que hay un transporte publico como un tranvía, este no pasa por todos los diferentes distritos, resultando en que las personas usen vehículos particulares.
MILAGRITOS ESTRADA En conclusión, podemos decir que las instituciones trabajan en la concepción de nuevos desarrollos urbanos, ya que hoy en día existe una explotación de recursos naturales como estrategia competitiva y esto afecta el medio ambiente. Dependiendo de la organización de las ciudades, esta explotación de recursos aumenta o disminuye. Tenemos que cambiar la estrategia competitiva por una que informe de manera fundamentada el uso de recursos. El objetivo de la ciudad sostenible es aumentar nuestra capacidad de anticipar un futuro incierto sobre los sistemas de la tierra, al ocurrir esto un mayor número de objetivos prosperan, entonces reducir el consumo y aumentar la información van de la mano para una ciudad sostenible (la idea de ecobarrio). La lectura nos muestra dos definiciones de ciudades, la compacta y la difusa. La compacta (calidad de compacto) es la que facilita el contacto, intercambio y comunicación a los ciudadanos, volviéndolos independientes. Mientras que la difusa es lo contrario y los usuarios tienen un “acceso” limitado y dependen de algo (ej. transporte) por lo tanto las emisiones contaminantes son menores en la ciudad compacta. También se menciona un nuevo urbanismo, más eficiente y equilibrado, en donde el objetivo principal para el agua y energía es conseguir la autosuficiencia y darle prioridad a las 3R. No obstante, la tecnología avanza por lo tanto de crea una mixtificad urbana, el hombre es capaz de influir en el presente y controlar el futuro, es ahí cuando la complejidad nos interesa pues sirve para hacer crecer los ecobarrios con beneficios como: una ciudad sin restricciones, aumento de sinergias, creatividad y eficiencia. A consecuencia del cambio climático nuestra capacidad de anticipación disminuye y nos obliga a modificar nuestras bases para competir, por ende, tenemos que quedarnos con dos cosas bien claras. 1. Se logra el crecimiento del individuo con igualdad de oportunidades. 2. una mayor información y un consumo menor de recursos es la clave para la sostenibilidad.
NICOLE TAMAYO Mediante la solución de la problemática medioambiental, las variables de trabajo, vivienda, educación, cultura, sanidad y seguridad, se garantizaran y permitirá una ciudad prospera para las generaciones futuras y la supervivencia de la Tierra. Esta solución se enfrentará resolviendo la ecuación que incluye el consumo de recursos y la organización urbana actual. Las estrategias de la ciudad sostenible y del conocimiento, permitirán crear un modelo urbano optimo que buscara el bien común entre el impacto medioambiental y el desarrollo sostenible de la ciudad. Plantar un nuevo urbanismo es la estrategia para crear nuevas ciudades donde la eficiencia y el equilibrio permitan crear ciudades autosuficientes y dándoles prioridad a solucionar los problemas medioambientales. Muchos factores como los avances tecnológicos, la emisión de gases, problemas sociales, etc., nos impiden el desarrollo y se vuelve más complejo crear ecobarrios sostenibles. 32
CONCLUSIONES DE LECTURAS
ECOSISTEMA URBANO EL ECOSISTEMA URBANO: SIMBIOSIS ESPACIAL ENTRE LO NATURAL Y LO ARTIFICIAL Carlos A. Amaya RAFAELA FERNÁNDEZ Luego de haber leído la lectura de Carlos A. Amaya, me quedo con que necesitamos ver la ciudad desde un punto de vista ecológico urgentemente. De los elementos que componen la ciudad: población, actividad y territorio, el último es él más vulnerable, pues la población y sus actividades pueden desequilibrarlo. Es por eso que surge la necesidad de preservar el medio ambiente urbano y consigo la necesidad de ver la ciudad con un enfoque ecológico. La ciudad forma parte de un ecosistema en constante transformación, una de las características principales de los ecosistemas urbanos. Desde el punto de vista territorial: existen procesos de sustitución de usos, que modifican la naturaleza del ecosistema urbano (paisaje natural y del paisaje artificial). Estos pueden ser de tipo urbano-urbano, ruralrural y rural-urbano. Este último es él de mayor impacto ecológico, pues un uso rural, como por ejemplo, un área de cultivo, es reemplazado para ubicar residencias o cualquier otra actividad netamente urbana. Me pareció extraño saber que estos cambios de tipo rural-urbano, se sigan dando sin ninguna compensación hacia el medio ambiente por el espacio rural perdido. Este tipo de cambios rural-urbano, ocurren con mayor frecuencia en el área de expansión inmediata de la ciudad. Esta es la más vulnerable del ecosistema urbano, pues las actividades y residuos generados por la ciudad degradan los suelos y contaminan las aguas que las abastecen. Así mismo, esa expansión destruye fuentes de trabajo agrícola que no son reemplazadas por otras, acelerando el desplazamiento de la población y haciendo más difícil y costoso el abastecimiento de las ciudades. Incluso esa expansión sin control se da, generalmente, en áreas vulnerables o en zonas de riesgos, sujetas a frecuentes deslizamientos de tierras o inundaciones, especialmente durante las estaciones lluviosas, con las consiguientes pérdidas de vidas, de los hogares y pertenencias de las familias. Es sumamente injusta, en mi opinión, esta expansión de ciudad hacia zonas rurales, perjudicando los recursos naturales, el abastecimiento de la ciudad, y la vida de los habitantes de éstas. Otro tema tratado en la lectura fueron la escala y complejidad del ecosistema. Se menciona que estos varían con el tamaño de la ciudad. El ecosistema urbano, por la presencia del hombre y sus actividades, es uno de los más complejos y a su vez presenta mayores problemas, relacionados, con contaminación, accidentes, sinergias, conflictos sociales, congestionamiento, etc. Los problemas que presenten se ven asociados con el tamaño de las aglomeraciones urbanas. Por ejemplo, en el macro-ecosistema urbano, comúnmente, presenta gran heterogeneidad de rasgos físico-naturales y sus habitantes están fuertemente concentrados, existiendo una fuerte competencia. Por lo tanto, es de esperarse, mayores riesgos a la destrucción del ambiente. Un micro-ecosistema urbano es menos complejo y tiene componentes más homogéneos. Por lo general, están rodeados de áreas semi-rurales con las cuales se relacionan muchas actividades de la ciudad y patrones de consumo. Finalmente, un meso-ecosistema urbano, es aquel donde existe también una gran complejidad ambiental, pero donde los riesgos ambientales son de mediano alcance. Los tres niveles o escalas de ecosistemas urbanos funcionan u operan, casi siempre aisladamente, pero no son excluyentes. En las áreas de intensa urbanización estos funcionan de manera interrelacionada, sin límites precisos, lo cual acentúa su complejidad. Sin embargo, cuando esto ocurre, el riesgo a desastres ambientales es alto, con efectos múltiples, y con una mayor probabilidad de pérdida de recursos humanos y económicos. Es por ese motivo que, para evitar estos problemas, el conocimiento de las escalas geográficas de los ecosistemas urbanos es de fundamental importancia en la planificación ambiental y urbana. Considero, luego de haber leído la lectura, que el mayor problema es que el crecimiento de los espacios urbanos tiende a desbordar el sitio original de las ciudades al crecer de manera horizontal, abarcando territorios cada vez más extensos y discontinuos. Por este motivo, es importante el estudio del entorno de la ciudad, el ecosistema urbano, pues en él se conjugan elementos del espacio natural y elementos del espacio artificial.
33
Y ECOBARRIOS UN MODELO URBANO PARA EL DESARROLLO DE ECOBARRIOS Salvador Rueda RAFAELA FERNÁNDEZ Me pareció interesante la conclusión a la que se llega en la primera parte de lectura, estableciendo que el aumento o disminución de la explotación de recursos depende de los modelos de organización de una ciudad. Como menciona Salvador Rueda, los sistemas urbanos requieren una entrada de materiales y energía obtenidos de la explotación de sistemas de la naturaleza. Estos llegan de cualquier parte del mundo hasta los sistemas urbanos y sus modelos de organización. Los materiales y la energía salen de los modelos de organización urbanos en forma de residuos contaminantes, impactando sobre los sistemas que nos soportan. Esto significa que la responsabilidad de la presión sobre los sistemas de soporte, ya sea por explotación o por impacto contaminante, recae sobre la organización de las ciudades y sus sistemas urbanos. Otra idea significante que sostiene Salvador Rueda es que las estrategias competitivas de hoy en día incentivan la insostenibilidad. Ésta se asienta en la presión sobre los sistemas de soporte, por explotación o impacto contaminante, que aumenta debido a lógicas inherentes al modelo actual de producir ciudad. Al ser lógicas económicas y de poder que se basan en el consumo de recursos como estrategia competitiva, aumentan la presión sobre sistemas de soporte. Es una contradicción hablar de desarrollo sostenible, ya que la actual estrategia para competir está basada en el consumo de recursos. Lo que me sorprendió fue leer que parte del crecimiento del PIB está basado en el consumo de recursos como indicador de crecimiento económico. Lo cual indudablemente motiva la insostenibilidad mediante el consumo de recursos. Por este motivo, acercar la estrategia competitiva al desarrollo sostenible significaría un cambio de estrategia competitiva, basada en el aumento de la información que sustituya a la actual fundamentada en el consumo de recursos. Frente a este gran problema, en la lectura se propone un modelo de ciudad sostenible que corregiría el actual modelo de producir, que nos esta llevando hacia la ineficiencia, pues hoy en día el consumo de recursos aumenta sin que la organización urbana que soporta crezca de manera significativa. Se propone un modelo de ciudad sostenible, aquel que invirtiendo la tendencia actual, reduzca paulatinamente la energía, es decir, el consumo de recursos, a la vez que aumenta el valor de la organización urbana. Reducir el consumo de recursos y a la vez aumentar la información y el conocimiento, forman parte de la misma ecuación. El desarrollo de ambos modelos, paralelamente, permite abordar los dos retos más importantes que hoy tiene la sociedad actual: la entrada en la sociedad de la información y el conocimiento, y la reducción de los problemas de carácter ecológico que hoy tiene el planeta. En la lectura se habla sobre la ciudad mediterránea como uno de los modelos que mejor responde a los retos planteados y mejor resuelve la ecuación guía de la sostenibilidad. El modelo se asienta en cuatro ejes que acaban conformando un modelo integrado que guía hacia un modelo de ciudad sostenible y del conocimiento Estos son la compacidad, complejidad, eficiencia, y estabilidad social. La compacidad facilita el contacto, el intercambio y la comunicación que son la esencia de la ciudad. La segregación y las emisiones contaminantes para cada contacto son mucho menores en la ciudad compacta. Se propone también aumentar la complejidad, y que este sea un objetivo en la futura planificación de ciudad. Esta supone un aumento de trayectorias de relación entre portadores de información, lo cual permite él aumento de sinergias de todo tipo y mayores probabilidades de contacto entre los diversos, lo que trae consigo la creatividad. En cuanto a la eficiencia, la planificación de cualquier aspecto organizativo de la ciudad debe ir acompañada por él uso que se hará de recursos naturales. La relación debe ser dirigida a la máxima eficiencia en él uso de los recursos y la mínima perturbación de los ecosistemas Finalmente la estabilidad, consiste en incluir estrategias que permiten resolver las necesidades básicas y establecer los equilibrios entre los diferentes actores de la ciudad, creando las condiciones para la igualdad de oportunidades. Con las diversas ideas y temas tratados en la lectura, entiendo que la responsabilidad de reducir la presión actual sobre los sistemas de soporte es nuestra. Estamos cometiendo muchos errores como ciudad que debemos corregir. Como la forma en la que nuestros modelos de organización generan residuos contaminantes en grandes cantidades, o la estrategia competitiva, pues no puede ser posible q el crecimiento económico se mida en base al consumo de recursos y se pretenda hablar de desarrollo sostenible. Considero que, siguiendo los cuatro ejes del modelo de ciudad propuesto puede disminuirse el problema de la insostenibilidad. 34
10%
DIFIC
ULTAD
80%
APR
35
ENDIZAJE
REFLEXIÓN A nustro parecer, todo lo visto en estas lecturas y la teoría aprendida en clase que la acompañaba nos ayudó a desarrollar mejor futuros trabajos, en especial el trabajo final, ya que tuvimos que analizar un ecobarrio.
36
T5 37
URBANISMOS: FINN GEIPIEL CG2, CG5, CG6
El objetivo de este trabajo fue investigar y analizar dos proyectos principales de una firma de arquitectos urbanistas y presentarlos en clase. Para este trabajo se tuvo que analizar a más profundidad cada proyecto teniendo en cuenta, la problemática, la planificación y la propuesta final. Para recuperar esta información se consultaron fuentes visuales, como videos, artículos, gráficos, etc. lo cual nos permitió entender mejor estos proyectos urbanos.
38
FINN GEIPIEL & LIN ARQUITECTOS
GRAND PARÍS METROP INFORMACIÓN
SITUAC
DEL ARQUITECTO
URBANA DE PROBLEMÁTICA
FINN GEIPEL 23 de noviembre, 1958 Stuttgart, Alemania
Paris es una ciudad de alta densidad, dada la inmensa cantidad de edificios que hay en la ciudad. Aun que los edificios mismos no contienen muchos pisos, la cantidad que hay en toda la ciudad es lo que la hace densa. Por otro lado, Paris en mono funcional y la separación entre los diferentes suburbios fragmentados. Paris tiene un área de 105 km 2 con una populación de 2.2 millones de personas. En las afueras del centro de la ciudad, nos encontramos con viviendas unifamiliares, fabricas industriales aisladas del centro de Paris, donde esta la concentración cultural, económica y el poder simbólico.
Arquitecto, Urbanista
PLANIFICACIÓN
Co-fundador en LIN arquitectos, París y Berlín 2010: Chevalier de la Légion d' Honneur 2006: Chevalier des Arts et des Lettres
El proyecto Grand Paris – Métropole Douce, propone transformar los dos polos del denso centro de la ciudad de París y sus suburbios, en su mayoría monofuncionales y fragmentados, en un paisaje urbano heterogéneo y multipolar, en el que la confrontación habitual entre la ciudad y el paisaje se borra. Se utilizan tres conceptos, uno de diseño urbano, uno de movilidad y otro de paisaje.
LIN ARCHITECTS 2001 Paris y Berlin Finn Geipel y Giulia Andi Edificios y Urbanismo Alveole 14 / Density + O Cite du Design
39
Ciudad Densa
El concepto más crucial: "Ciudad Densa" describe un sistema existente de polos tales como centros históricos, parques y bosques, centros de infraestructura y parques de oficinas, que forman los nodos centrales de el área, mientras que la Ciudad de la Luz describe un sistema de áreas flexibles en el medio. Se quiere intensificar ambos sistemas con nuevos programas y tipologías acordes a sus potencialidades.
GRUPO 1
POLE DOUCE
Valeria Chevarria Milagritos Estrada Rafaela Fernandez Nicole Tamayo
PROPUESTA
CIÓN
URBANISTA FINAL
E PARÍS
Desarrollar parís y encontrar formas de influir en el cambio, no se trata de empezar de cero, sino de trabajar dentro y transformar las estructuras existentes. Lo que se encuentra en la región metropolitana de París no es homogéneo Estrategias de transformación deben adaptarse a las cualidades específicas de cada situación encontrada Se requiere un nuevo modelo de movilidad, que sea rápido, directo y eficiente. Se quiere recuperar su diversidad esencial Integran la solución de necesidades básicas La aceptación de nuevas formas de urbanidad exige la invención de nuevos modos de acción. La transformación de abajo hacia arriba puede ser más eficiente
Movilidad Gradual
La "Movilidad Gradual" se ocupa de diferentes tipos de sistemas de movilidad: rápidos y eficientes entre áreas de alta densidad, sistemas de transporte de corta distancia como bicicletas/coches a pedido o segways en áreas de baja densidad.
Paisajes multifuncionales El tercer concepto es "Paisajes multifuncionales", que implica la coexistencia de la naturaleza, el ocio, la vivienda, los servicios, la retención de agua y la producción de alimentos y energía dentro de un sitio.
40
FINN GEIPIEL & LIN ARQUITECTOS
AIX-EN-PROVENCE - MA SITUACIÓN
URBANA DE MARSELLA
PROBLEMÁTICA Un área metropolitana esta compuesta por diferentes tipos de paisajes, sean cerros, montañas, mares, lagos, etc. El paisaje es la fuerza mas visible de un territorio y es algo que se debería apreciar e intentar no cubrir. Las diferentes islas de paisajes es lo que une lo urbano con la naturaleza. La creación de un espacio fronterizo activo alrededor de estas islas de paisajes los protege del desarrollo urbano y los hace accesibles a el público en general.
PLANIFICACIÓN El estudio del equipo LIN, para la consulta internacional de Aix-Marseille Provenza (AMP) área metropolitana en el 2015, busca construir un enfoque integrador basado en el concepto del bien común y la diversidad territorial. El estudio trabaja tanto en la transformación física del territorio como en su imagen. Se busca alcanzar en toda escala el desarrollo y progreso de la zona. El estudio se estructura en tres partes: 1. Visión metropolitana, 2. Piezas metropolitanas, 3. Proyectos de sistemas metropolitanos. La visión estableció acciones implementables en toda la metrópolis a corto y largo plazo. Proponen acciones tangibles y cambios involucrando tres grandes apuestas: Islas Paisaje
Movilidad integrada
Conexiones economía/cultura.
La estimulación recíproca entre estas tres áreas impulsa el potencial del área. Estos temas se concretaron al enfocarse en ciertas áreas del territorio. Los proyectos piloto dentro de cada una de estos territorios formaron una red que demostró los primeros pasos hacia la realización de una estrategia a largo plazo. 41
GRUPO 1
ARSEILLE
Valeria Chevarria Milagritos Estrada Rafaela Fernandez Nicole Tamayo
PROPUESTA
URBANISTA FINAL El proyecto aporta funcionalidades específicas y, al hacerlo, asigna una utilidad tangible a los espacios naturales y desarrolla los espacios periféricos que interactúan con el espacio urbano. El plan propuesto se organiza en tres escalas: Macropolitana: Los transportes en la escala regional amplia alrededor del delta del Ródano se estructuran en dos diagonales de transporte combinado Metropolitana: La escala correspondiente a las principales conexiones metropolitanas de TC se organiza por navegación costera. Micropolitano: Esta escala corresponde al carácter difuso del territorio, ya que responde también a los viajes locales. El concepto de "transferium" organiza la recogida de los sectores de baja densidad, en coche, en bicicleta o a pie.
Propuesta urbana El objetivo final concluiría en liderar un verdadero proceso público e involucrar a los habitantes de las metrópolis en el desarrollo futuro de su territorio. El área metropolitana es de todos.
Uso de islas paisaje para generar una interconexión
Islas Paisaje en Francia
Redes y flujo de transporte
Propuesta urbana Uso de islas paisaje para generar una interconexión
42
FINN GEIPIEL & LIN ARQUITECTOS
REFERENCIAS BIBLIOG
https://memim.com/finn-geipel.html https://archello.com/brand/lin-architects-urbanists https://orgpermod.com/ https://lia-berlin.de/Grand-Paris-Grand-Berlin https://www.lin-a.com/gallery/lin-project-metropolis-post-kyotto-urban-design-vision-grand-paris/grandparis-m%C3%A9tropole https://www.lin-a.com/gallery/vision-aix-lin-projects-marseille-provence-urban/aix-en-provence-marseille
43
GRÁFICAS
44
40%
DIFIC
ULTAD
80%
APR
45
ENDIZAJE
REFLEXIÓN En nuestra opinión, conocer proyectos sostenibles y el contexto detrás de esto nos permitió desarrollar una mejor conciencia urbanista y ecológica, que esperamos aplicar a futuro. Así mismo, el análisis nos permitió extraer diversas estrategias de diseño, como entender el contexto cultural y urbano, las condiciones del emplazamiento y como lograron un beneficio óptimo para la ciudad.
46
T6 47
WALKSCAPES CG2, CG5, CG6
Para este trabajo nos dividimos todos los capítulos del libro Walkscapes escrito por Francesco Careri, entre los diferentes grupos de la clase para realizar un resumen de cada uno y conclusiones de forma grupal. Finalmente, los presentamos en clase para poder tener una idea general y conocer todos los temas de los que trata este libro.
48
LECTURA: EL ANDAR COMO PRÁCTICA ESTÉTICA
WALKSCAPES
INTRODUCCIÓN LA CIUDAD NÓMADA
INFORMACIÓN
DEL ESCRITOR
WALKSCAPES
EL ANDAR arte
FRANCESCO CARERI
GENEOLOGÍ
arquitectura
GRUPO STALKER
1966
TRA
INVETSIGACIONES URBANAS
Roma, Italia Arquitecto y profesor asociado del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Roma Tres.
1995: Cofundador del Laboratorio de Arte Urbano Stalker/Observatorio Nómada informalidad 2006: Profesor del Laboratorio de Diseño Arquitectónico y del Curso de Artes Cívicas en la misma Facultad, 2011: Director del Máster en Arte, Arquitectura y Ciudad de la Universidad Roma Tres
teóricos más productivos
Romito
e
Careri
Manifiesto (1966)
carácter no dogmático función heurística
Obras más importantes: Constant. New Babylon, una città nómade (2001) Walkscapes. El andar como práctica estética (2002) Pasear, detenerse (2016).
Walkscapes: mismo espíritu heurístico
"ZONZO"
ión ricaje a p s sa ai "l de de p c
y
n paiusevo aje
ciudad
49
campo
GRUPO 1 Valeria Chevarria Milagritos Estrada Rafaela Fernandez Nicole Tamayo
CAPÍTULO 1
WALKSCAPES ESTÉTICO
SUPERVIVENCIA
EL ANDAR
TERRITORIO
EL RECORRIDO
INTERPRETATIVO
ÍA STALKER
ANSFORMACIONES Y MUTACIONES
La acción de andar nace por necesidad
El recorrido ya es una acción estética.
Land walk: caminar es intervenir en la naturaleza.
Antiwalk definen caminar como diambular.
Nomadismo como parte de la arquitectura.
práctica experimental
Land walk relaciona el arte y la arquitectura.
las iglesias se convierten en discotecas, y las viviendas en iglesias"
os es
La ciudad nómada vive en la ciudad sedentaria
Paisaje contemporáneo anteproduce su propio espacio.
Espacios nómadas (vacíos) espacios sedentarios (llenos).
50
50%
DIFIC
ULTAD
60%
APR
51
ENDIZAJE
REFLEXIÓN En nuestra opinión, este libro nos dio a conocer una nueva visión del andar como una forma de arte y arquitectura. Así mismo, se nos dio a entender el recorrido o el caminar como una forma de intervención a la naturaleza de manera estética.
52
T7 53
ARQUITECTURA SOSTENIBLE CG2, CG5, CG6
El objetivo de este trabajo era seleccionar un arquitecto/a urbanista e indagar, acercar de su biografía y carrera profesional. Además, al igual que el trabajo de urbanismo de Finn Geipiel, se tuvieron que analizar proyectos de la arquitecta elegida usando los criterios de, problemática, planificación y propuesta final. Finalmente, el estudio de una arquitecta que emplea la arquitectura sostenible nos permitió acentuar los conocimientos explicados en clase.
54
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
ANNA HERINGER INFORMACIÓN
METI SCHOOL
DEL ARQUITECTO
PROBLEMÁTICA
ANNA HERINGER 13 de Octubre 1977 Rosenheim, Alemania Arquitecta y profesora honoraria de la Cátedra UNESCO de Arquitectura de Tierra, Culturas de Construcción y Desarrollo Sostenible
1997: surge interés en l arquitectura de desarrollo sostenible luego de una colaboración con la ONG Dipshikha
Rudrapur es un pueblo que queda en Bangladesh uno de los paises mas populados en el mundo. Al ser un pueblo, no tiene las infraestructuras ni servicios necesarios devido a la gran pobreza en esta zona y esto hace que muchas personas se vayan hacia las ciudades.
PLANIFICACIÓN La intención de este proyecto es brindar información a las personas el valor que los pueblos tienen para los países. Por otro lado, también el proyecto tiene el valor de usar técnicas de construcción mejores que las existentes ya que contribuye a la sostenibilidad utilizando el potencial local y fortalece la identidad regional. Algo característico en Bangladesh es la tradición de construir con la tierra y bambú, algo que forma parte de este proyecto y además utilizan una mampostería de ladrillo de 50 cm de profundidad para la base de la edificación.
-Premio Obel 2020 -Premio Global de Arquitectura Sostenible -Premios de Arquitectura Emergente AR en 2006 y 2008 -Beca Loeb en GSD de Harvard -Beca Internacional RIBA.
PROPUESTA FINAL La arquitectura de la nueva escuela refleja Las diferentes velocidades de aprendizaje de los escolares y aprendices en una forma de aprendizaje libre y abierta. Por otro lado, proporciona diferentes tipos de espacios y usos para apoyar este enfoque de enseñanza y aprendizaje.
55
GRUPO 1 Valeria Chevarria Milagritos Estrada Rafaela Fernandez Nicole Tamayo
ANANDALOY
CENTRE FOR PROPLE WITH DISABILITIES
PROBLEMÁTICA En Bangladesh, las discapacidades están más bien escondidas que incluidas. Asimismo, la pobreza fuerza a que los miembros de la familia tengan que trabajar y las personas con discapacidad permanezcan sin ningún cuidado en el día. Además, los centros de terapia son muy escasos en el país y en la zona rural de Rudrapur no existen. Por ello, se propone un centro donde pueda ofrecer el cuidado y tratamiento adecuado para los usuarios y crear centros de trabajo para las mujeres
PLANIFICACIÓN Tres estrategias principales que han sido usadas en proyectos previos son: el uso de materiales locales, fuentes locales de energía y trabajo manual de la aldea y conocimiento técnico globales sobre la construcción y mapeo del lugar. Para la construcción del proyecto, se hace uso el barro y bambú producido por los agricultores locales. De esta manera, el edificio se convierte en un impulsor del desarrollo local además ser estructuralmente adecuado para la zona.
PROPUESTA FINAL El concepto del centro apunta a brindar un tratamiento terapéutico, así como la oportunidad de aprender y trabajar, ya que propone un estudio para las sastres del pueblo generando una participación ciudadana integral. La arquitectura del edificio explora las capacidades plásticas del barro para crear una identidad más fuerte. En un nivel simbólico, expresa la inclusión y sentido de comunidad por medio de las curvas, la arquitectura inclusiva y su estructura interna
56
LECTURA: EL ANDAR COMO PRÁCTICA ESTÉTICA
REFERENCIAS BIBLIOG
https://www.anna-heringer.com/projects/meti-school-bangladesh/ https://archello.com/project/handmade-school-in-bangladesh Anna Heringer: "La arquitectura como herramienta para mejorar la vida" - Bing video https://www.anna-heringer.com/vision/ https://inkedinblack.wordpress.com/tag/anna-heringer/
57
GRÁFICAS
58
40%
DIFIC
ULTAD
80%
APR
59
ENDIZAJE
REFLEXIÓN Este trabajo fue sumamente informativo, ya que aprendimos que la sostenibilidad en la arquitectura no solamente es sobre los materiales que uno utiliza sino también sobre los tipos de proyectos que uno hace. Más allá del urbanismo, la arquitecta Anna Heringer nos enseñó el bien que podemos hacer y como nuestro trabajo puede tener un impacto en la vida de otras personas.
60
T8 61
TRABAJO FINAL: BATTERY PARK CITY CG2, CG5, CG6
El trabajo final se basó en el análisis de un ecobarrio. En este caso, elegimos para analizar Battery Park City, una nueva ciudad al sur de Manhattan. En primer lugar, debíamos investigar acerca de la problemática y el emplazamiento de este proyecto, incluyendo la problemática urbana a la que responde la intervención y los principales condicionantes geográficos. Luego, realizamos un análisis de la propuesta con respecto a la resolución de problemas ambientales, sociales, económicos y urbanos, por medio de diagramas y mapas. Así mismo, investigamos acerca de los espacios abiertos urbanos más importantes de BPC, ubicándolos en el mapa y desarrollando un catálogo de los espacios y edificios emblemáticos. De la misma manera, investigamos sobre las edificaciones sostenibles y explicamos los proyectos con mapas, textos e imágenes. Finalmente, ejecutamos un análisis crítico de Battery Park City para determinar si podía ser considerado o no un ecobarrio.
Y
62
ANÁLISIS ECOBARRIOS, CASO DE ESTUDIO:
BATTERY PARK, NYC
GRUPO 1
63
Valeria Chevarria, Milagritos Estrada, Rafaela Fernandez, Nicole Tamayo
ÍNDICE 1.Problemática y Emplazamiento Problemática y Emplazamiento
Pág. 65
2.Análisis de la Propuesta Análisis de Planta
Pág. 67
Triple base de la sostenibilidad y Battery Park City
Pág. 69
Conexión Proyecto y entorno urbano
Pág. 71
Proximidad y Transporte
Pág. 77
3.Espacios Abiertos Urbanos Mas Importantes Propuestos Presentación de los parques de Battery Park
Pág. 79
Ubicación de principales espacios abiertos y urbanos
Pág. 81
Catálogo/análisis de principales espacios abiertos y edificios aldeanos
Pág. 89
4.Edificaciones Sostenibles Ubicación Edificios Sostenibles
Pág. 103
The solaire
Pág. 105
One world trade center
Pág. 109
5.Analisis Critico Principios de un urbanismo ecológico
Pág. 113
Instrumentos de un urbanismo ecológico
Pág. 115
Plan de sostenibilidad
Pág. 117
Mejora el Paisaje
Pág. 119
Límites Planetarios
Pág. 120
Referencias Bibliográficas
Pág. 121
64
1. PROBLEMÁTICA Y EMPLAZAMIENTO
¿CÓMO SURGE LA IDEA? NUEVA YORK 1811
NUEVA YORK 1840
NUEVA YORK 1966
65
? En 1811, lo que hoy en dia se conoze como Battery Park City, en Manhattan Nueva York aun no existia, era completamente parte del hudson river. Sin emabrgo, algo por remarcar es que en 1811 las avenidas y las calles se alinean de forma paralela a la isla de Manhattan. Esto responde a una problematica urbana y economica, ya que al ser una ciudad en el cual el motor economico era el cambio de bienes a traves de los puertos, se necesitaba un buen sistema de calles para poder transportar estos bienes. En 1840, vemos un cambio, lo que es conocido como la grilla de nueva york, ya esta completada, y para aprovechar la zona sur de manhattan se hicieron varios puertos, en los cuales se hacia cambio de bienes y comúnmente era el punto de llegada de inmigrantes a la ciudad de Nueva York hasta 1890, cuando el centro de inmigración de Castle Clinton fue reemplazado por uno en Ellis Island. Esta intervencion responde a la problematica economica, ya que como se menciono anteriormente el motor economico de la ciudad era el cambio de bienes a traves de los puertos, por ende mas puertos, mas boom economico. Por otro lado, al haber sido por un breve tiempo un puerto de llegada para immigrantes tambien responde a una problematica social.
En 1966, vemos una batalla intensa de intereses por el futuro del Oeste del Bajo Hudson, en el cual la propuesta de Nelson Rockefeller, el gobernador de Nueva York en ese momento. El equipo de diseño, bajo la dirección de Minoru Yamasaki, propuso llenar el muelle inferior del Bajo Hudson con el excedente de los terrenos de la excavación. Esta intervencion responde a una problematica urbana, medioambiental y economica y social.
66
2. ANÁLISIS DE LA PROPUESTA
ANÁLISIS DE PLANTA
ZONA RESIDENCIAL NORTE
ZONA COMERCIAL CENTRAL
TIPOLOGIA DE RED MOVILISTICA Y ESTRUCTURAL
67
ZONA RESIDENCIAL SUR
68
2. ANÁLISIS DE LA PROPUESTA
¿CÓMO RESPONDE A RESOLVER LO MEDIOAMBIENTALES / SOCIALES
SOSTENIBLE CALIDAD AMBIENTAL
REDUCCIÓN DE LA PROLIFERACIÓN DE EDIFICIOS
ECON ESPACIO PUBLICO Y DE INTERACCIÓN
INTEGRACIÓN Y ARMONÍA 69
OS PROBLEMAS /ECONÓMICOS/ URBANOS?
MEDIOAMBIENTAL
VIABLE
NÓMICO
EQUITATIVO
VIVIBLE
SOCIAL
70
2. ANÁLISIS DE LA PROPUESTA
CONEXIÓN PROYECTO-E MAPEO:
MAP
ZONA EMPRESARIAL
ZONA EMPRESARIAL
Zona Financiera 71
ZONA DE
ZONA DE SALUD
Corporaciones empresariales
Centros de terapia
ENTORNO URBANO
PEO:
E SALUD
MAPEO:
ZONA EDUCACIONAL
ZONA EDUCACIONAL
Clínicas y hospitales
Bibliotecas
Centros educativos
Museos 72
2. ANÁLISIS DE LA PROPUESTA
CONEXIÓN PROYECTO-E MAPEO:
ZONA RESIDENCIAL
ZONA RESIDENCIAL
73
MAP
ZONA DE C
ZONA DE COMERCIAL
Departamentos residenciales altos
Centros de abastecimiento
Restaur bar
ENTORNO URBANO
PEO:
COMERCIAL
rantes y res
MAPEO:
CONSTRUIDO Y LIBRE
ZONA LIBRE ZONA OCUPADA
Centros comeciales
Alturas y sombras
Visuales provechosas
74
2. ANÁLISIS DE LA PROPUESTA
CONEXIÓN PROYECTO-E ZONA LIBRE ZONA DE COMERCIAL ZONA RESIDENCIAL ZONA EMPRESARIAL ZONA DE SALUD ZONA EDUCACIONAL
75
ENTORNO URBANO USO DEL ESPACIO CONSTRUIDO EDUCACIONAL 15.6%
SALUD 7.8%
COMERCIAL 21.9%
RESIDENCIAL 34.4%
EMPRESARIAL 20.3%
USO DEL ESPACIO CONSTRUIDO
USO DEL ESPACIO LIBRE 27.7%
48%
PRIVADO 7.7ha
2%
RECREACIONAL
RESIDENCIAL
0.22ha
5.33ha
43.6%
PÚBLICO TOTAL
TOTAL
25.9ha
11.1ha
50%
COMERCIAL 5.5ha
DISEÑO EN TRES NIVELES
11ha
28.7%
VIAL 7.2ha
cubiertas
subsuelos
suelos
Edificios sostenibles en una parte de Battery Park permiten una vivienda con menor emisión de gases y contaminación.
La propuesta de medios de transporte implicó excavaciones, movimientos de tierra y roca que fueron perforando y dando contenido al suelo de esta ciudad.
Posee un generoso porcentaje vial que permite la conexión efectiva entre la ciudad y el proyecto. De esta manera, da pie a proponer mayor interacción y acceso publico a la sociedad
76
2. ANÁLISIS DE LA PROPUESTA
PROXIMIDAD TRANSPORTE PÚBLICO
SUBWAY
TRANSPORTE PÚBLICO Y PRIVADO
ROADS
TRANSPORTE PÚBLICO
WATERWAY FERRY
TRANSPORTE PÚBLICO
BUS
PRINCIPIOS DE UN URBANISMO ECOSISTÉMICO
TRANSPORTE ALTERNATIVO
PROXIMIDAD 77
78
3.ESPACIOS ABIERTOS URBANOS MÁS IMPORTANTES
14 PARQUES DE BATTER
WAGNER P
SOUTH C
WEST THAM
THE ESPLA
79
RY PARK
PARK
RECTOR PARK
NORTH COVE
BALL FIELDS
COVE
KOWSKY PLAZA
WATERFRONT PLAZA AT BROOKFIELD PLACE
ROCKEFELLER PARK
MES PARK
TEARDROP PARK
IRISH HUNGER MEMORIAL
TEARDROP PARK SOUTH
ANADE
PRINCIPIOS DE UN URBANISMO ECOSISTÉMICO
ESPLANADE PLAZA
DOTACIÓN DE ESPACIOS VERDES Y BIODIVERSIDAD
BATTERY PARK CITY CUENTA CON 15 PARQUES, CADA UNO DE ELLOS FUNCIONA DE FORMA ORGÁNICA, UTILIZANDO JABÓN HORTÍCOLA EN LUGAR DE PESTICIDAS, Y LOS CAMPOS DE BÉISBOL CUENTAN CON URINARIOS SIN AGUA Y BAÑOS DE COMPOSTAJE.
80
ROCKEFELLER PARK BASEBALL COURT
STUYVESANT HIGHSCHOOL 345 Chambers St., Battery Park City Gym Swimming Pool Tennis Programs & classes
SCULPTURE PARK
En el río entre Liberty Street y Vesey Street. Un hermoso tesoro en Battery Park City, North Cove Marina ofrece acceso público a la costa y vistas increíbles del Hudson.
81
ROCKEFELLER PARK
TEARDROP
3.ESPACIOS ABIERTOS URBANOS MÁS IMPORTANTES
UBICACIÓN DE ESPACIOS ABIERTOS Y URBANOS
VAN GOGH EXHIBIT NYC: THE IMMRSIVE EXPIRIENCE
BATTERY PARK CITY/VESEY ST: Terminal de ferry en Nueva York
Vesey Street y North End Avenue.
West Street entre Murray y Warren Streets Brindan un amplio espacio para deportes comunitarios, aunque la mayor parte del tiempo se reserva para el juego de los jóvenes.
Representa un paisaje rural irlandés con una cabaña de piedra y la flora de los humedales del norte de Connacht.
IRISH HUNGER MEMORIAL
BALL FIELDS
P PARK
Entre Murray y Vesey Street, justo al norte de the Irish Hunger Memorial
Entre Warren Street y Murray Street, al este de River Terrace. Obra de arte Cajas de arena Juego acuático
Mini-anfiteatro Dos fuentes Asiento
TEARDROP PARK SOUTH 82
Al oeste del World Financial Center / Winter Garden complex Restaurantes y tiendas de alimentación Asientos Vistas al mar
WATERFRONT PLAZA AT BROOKFIELD PLACE
Al este de Esplanade Plaza Plaza tranquila Zona de juegos para niños pequeños Mesas y sillas carrera de perros
KOWSKY PLAZA 83
ESPLANADE PLAZA
UBICACIÓN DE ESPACIOS ABIERTOS Y URBANOS
En the Esplanade, al sur de North Cove.
WORLD TRADE CENTER/ 9/11 Memorial Pools
Plantaciones Asientos Vistas al río y cala Cancha de volleyball
En el río entre Liberty Street y Vesey Street. Un hermoso tesoro en Battery Park City, North Cove Marina ofrece acceso público a la costa y vistas increíbles del Hudson.
NORTH COVE
84
South End Avenue en Rector Place. Lugar tranquilo para descansar/ leer/ almorzar No hay recreación activa
RECTOR PARK
WEST THAMES PARK 85
UBICACIÓN DE ESPACIOS ABIERTOS Y URBANOS
En the Esplanade, entre First Place y Third Place. Pasarelas sinuosas Vistas del Puerto
West street entre Albany Street y West Thames Street. Jardines comunitarios Patio de juegos Césped para jugar
SOUTH COVE
86
MUSEUM OF JEWISH HERITAGE
A Living Memorial to the Holocaust
SOUTH COVE En the Esplanade, entre First Place y Third Place. Pasarelas sinuosas Vistas del Puerto
Justo al norte del Historic Battery Park, de Battery Place. Céspedes abiertos Jardines plantados Caminos y pasarelas Vistas al mar Museo del Patrimonio Judío
WAGNER PARK 87
UBICACIÓN DE ESPACIOS ABIERTOS Y URBANOS
CASTLE CLINTON
SCYSRAPER MUSEUM
The Esplanade recorre todo el largo de Battery Park City. Vistas al mar Zona peatonal Parques y jardines bordean todo el recorrido Arte publico
BATTERY PARK
THE ESPLANADE 88
CATÁLOGO/ANÁLISIS DE PRINCIP
89
PALES ESPACIOS ABIERTOS Y EDIFICIOS ALDEANOS 2. ESPLANADE PLAZA Longitud de Battery Park City Vistas : El Río Hudson El puerto de Nueva York La Estatua de la Libertad La isla Ellis La costa de Nueva Jersey
3. ROCKEFELLER PARK Dedicado a Nelson A. Rockefeller, hijo de John Rockefeller Jr., quien construyó el Rockefeller Center. Gobernador de Nueva York 1959 - 1973. Nelson Rockefeller ideó un plan para restaurar Battery Park utilizando la tierra de la excavación del sitio del World Trade Center.
90
3.ESPACIOS ABIERTOS URBANOS MÁS IMPORTANTES
CATÁLOGO/ANÁLISIS DE PRINCIPALES ESPACIOS ABIERTOS Y EDIFICIOS ALDEANOS
1.
9/11 MEMORIAL
El 9/11 Memorial es un tributo al recuerdo, en honor a las 2977 personas que murieron en los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en el sitio del World Trade Center, cerca de Shanksville, Pensilvania, y en el Pentágono, así como a las seis personas que murieron en el atentado del World Trade Center el 26 de febrero de 1993.
El 9/11 Memorial está ubicado en el sitio del antiguo complejo del World Trade Center y ocupa aproximadamente la mitad del sitio de 16 acres.
Las piscinas reflectantes gemelas del Memorial tienen casi un acre de tamaño y cuentan con las cascadas artificiales más grandes de América del Norte.
PRINCIPIOS DE UN URBANISMO ECOSISTÉMICO AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA AUTOSUFICIENCIA HÍDRICA DOTACIÓN DE ESPACIOS VERDES Y BIODIVERSIDAD MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 9q
LA PLAZA 9/11 MEMORIAL ES UNA DE LAS PLAZAS MÁS SOSTENIBLES JAMÁS CONSTRUIDAS, DISEÑADA PARA CONSERVAR ENERGÍA, AGUA Y OTROS RECURSOS. EL AGUA DE LLUVIA SE RECOLECTA EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO DEBAJO DE LA SUPERFICIE DE LA PLAZA Y LOS TANQUES SUMINISTRAN AGUA PARA LOS CASI 400 ÁRBOLES Y LA VEGETACIÓN. CON CIENTOS DE ÁRBOLES, LA PLAZA ES UN TECHO VERDE REAL PARA EL MUSEO MEMORIAL DEL 11 DE SEPTIEMBRE UBICADO DEBAJO DE ELLA.
92
CATÁLOGO/ANÁLISIS DE PRINCIP
ttps://www.hanrahanmeyers.com/project/digital-water-i-pavilion/ 93
PALES ESPACIOS ABIERTOS Y EDIFICIOS ALDEANOS 4. DIGITAL WATER I-PAVILION (BATTERY PARK CITY COMMUNITY CENTER) 55,000 pies cuadrados. Concebido como un "paisaje construido" Base de dos nuevas torres residenciales Al norte de Battery Park Principal característica arquitectónica: pared de vidrio curva de 550 pies de largo frente a West Street, inmediatamente al norte del World Trade Center. Un nuevo paseo público sigue la curva de la pared lo que permite el paso público de norte a sur desde las calles Murray hasta Warren. La pared de vidrio se abre en tres lugares como patios públicos con sombra e instalaciones públicas.
Características del diseño verde: Certificación LEED Oro. Sistema de aire acondicionado multizona con intercambiadores de calor. Utilización de aguas grises incluida la reposición de la torre de enfriamiento para enfriamiento por evaporación y el riego de campo de deportes. Vidrio fritado para reducción de deslumbramiento de bajo mantenimiento y protección de aves. Amplia iluminación natural Recuperación y almacenamiento de agua de lluvia. Materiales exteriores e interiores de alto contenido reciclado o de origen local dentro del Estado de Nueva York.
PRINCIPIOS DE UN URBANISMO ECOSISTÉMICO AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA AUTOSUFICIENCIA HÍDRICA DOTACIÓN DE ESPACIOS VERDES Y BIODIVERSIDAD MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 94
CATÁLOGO/ANÁLISIS DE PRINCIP 5
6
1 7
4
8
2
3 8
7 7 https://www.hanrahanmeyers.com/project/digital-water-i-pavilion/
SALA MULTI USOS
TANQUE DE RECAPTURACIÓN DE AGUA DE LUVIA
200 NORTH END AVENUE
PISCINA DE NIÑOS
TERRAZA DEL CAMPO DEPORTIVO
PISCINA DE ADULTOS
ttps://www.hanrahanmeyers.com/project/digital-water-i-pavilion/ 95
LOCKERS
300 NORTH END AVENUE
GIMNASIO
SALA DE BA EJERCIC
PALES ESPACIOS ABIERTOS Y EDIFICIOS ALDEANOS
AILE Y CIO
1 1
4. DIGITAL WATER I-PAVILION (BATTERY PARK CITY COMMUNITY CENTER) Recuperación de agua de lluvia en plaza y losa deportiva
2
Uso extensivo de luz natural directa y reflejada sobre la iluminación artificial lugar de uso de energía 35% por debajo de los estándares ASHRAE
3
Recuperación de calor del aire de la sala de la piscina
4
Calderas de condensación de alta eficiencia con bajas temperaturas de humos
5
Bucle de aguas grises a la torre de enfriamiento para enfriamiento por evaporación
6
Sistema de aire acondicionado de 14 zonas con recuperación de calor del condensador
7
Materiales sostenibles que incluyen linóleo, madera certificada y materiales reciclados y regionales
8
Innovación en el diseño de piscinas, incluidos los intercambiadores de calor y la caldera separada
PRINCIPIOS DE UN URBANISMO ECOSISTÉMICO DISEÑO EN TRES NIVELES USOS MIXTOS EL DISEÑO DE DIGITAL WATER I-PAVILION SE DA EN LOS TRES NIVELES YA QUE EL EDIFICIO EN LAS CUBIERTAS SE VE VINCULADO A LA BIODIVERSIDAD, RODEADO DE ÁRBOLES Y ENFOCADO A LA REUTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA Y EL AGUA, ESTO SE EVIDENCIA EN EL USO DE LUZ NATURAL SOBRE LA ARTIFICIAL, LA RECUPERACIÓN DE AGUA DE LLUVIAS, ETC. ASÍ MISMO LOS SUELOS SE VEN RELACIONADOS A LOS USOS, LA FUNCIONALIDAD Y EL ESPACIO PÚBLICO, PUES ES UN ESPACIO FLEXIBLE Y MULTIFUNCIONAL QUE ALBERGA DISTINTAS ACTIVIDADES
96
CATÁLOGO/ANÁLISIS DE PRINCIP
97
PALES ESPACIOS ABIERTOS Y EDIFICIOS ALDEANOS 5. CASTLE GARDEN Se construyó en 1811 Creado originalmente para evitar una invasión británica en 1812 Multiples propósitos en los últimos dos siglos. En 1855, se convirtió en el primer centro de procesamiento de inmigración de Estados Unidos La estructura histórica conserva sus paredes exteriores originales construidas con arenisca porosa de Newark. Aunque su papel ha cambiado, personas de todo el mundo todavía visitan The Battery para ver el pasado de la ciudad.
98
CATÁLOGO/ANÁLISIS DE PRINCIP
99
PALES ESPACIOS ABIERTOS Y EDIFICIOS ALDEANOS 6. STUYVESANT HIGH SCHOOL
Los 3.000 estudiantes de Stuyvesant no son los únicos, ni siquiera los principales, beneficiarios de su nuevo edificio. Toda la ciudad se beneficia de ello. Porque la nueva Escuela Secundaria Stuyvesant hace algo más que establecer un estándar alto para el diseño de las escuelas públicas. Le da a la costa de la ciudad un renovado sentido de propósito. Está ubicada donde Chambers Street se encuentra con el río Hudson, en el extremo norte de Battery Park City, la escuela mira hacia el pasado industrial de la ciudad y hacia su futuro post-industrial.
Las mejores escuelas públicas que prestan servicios en Battery Park City
Las mejores escuelas privadas cerca a Battery Park City
Stuyvesant High School
The Brearley School
Bronx High School of Science
Regis High School
Townsend Harris High School High School Math Science & Engineering at The City College of New York (CCNY) High School of American Studies at Lehman College
Collegiate School Dalton School The Chapin School 100
CATÁLOGO/ANÁLISIS DE PRINCIP 7. VIVIENDAS En el extremo sur de Baterry Park City, existen tres ubicaciones residenciales privilegiadas: Liberty Court, Liberty House y Liberty Terrace. Se encuentran junto a Esplanade, parques, tiendas y muchos restaurantes que se han convertido en la marca registrada de Battery Park conocida por la más alta calidad de vida que Manhattan tiene para ofrecer. Los tres edificios de usos múltiples de gran altura han sido recientemente renovados para cumplir con los más altos estándares de lujo de la actualidad.
LIBERTY HOUSE
Fue construido en 1987 y tiene 44 pisos y 545 residencias. El edificio es único debido a sus dos entradas convenientes (una en Rector Place y otra en West Thames Street). Incluye estacionamiento, sala de almacenamiento, espacios de salón, lavandería en cada piso, sala de bicicletas y un club de salud en el penthouse con piscina cubierta. . Es pet friendly
LIBERTY TERRACE
101
PALES ESPACIOS ABIERTOS Y EDIFICIOS ALDEANOS PRINCIPIOS DE UN URBANISMO ECOSISTÉMICO ACCESO A LA VIVIENDA USOS MIXTOS HABITABILIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO
BATTERY PARK CITY ES UNO DE LOS VECINDARIOS MÁS TRANQUILOS Y SEGUROS PARA VIVIR DE LA CIUDAD DE NUEVA YORK. LOS SENDEROS PARA BICICLETAS FRENTE AL MAR Y LOS PASEOS POR EL PARQUE LE DAN AL ÁREA UN AMBIENTE SUBURBANO. CUENTA CON PAISAJES NATURALES, LAS VISTAS DURANTE EL AMANECER Y EL ATARDECER SON IMPRESIONANTES. LOS EDIFICIOS SON DE USOS MIXTOS AL CONTENER UNIDADES RESIDENCIALES, ESPACIOS COMERCIALES, GARAJES DE ESTACIONAMIENTO, ZONAS DEPORTIVAS, ETC. ESTE VECINDARIO PRINCIPALMENTE RESIDENCIAL ES UN EXCELENTE LUGAR PARA FAMILIAS Y DUEÑOS DE MASCOTAS.
Es un condominio de lujo en Battery Park City. Perfectamente ubicado, la mayoría de las casas orientadas al oeste y al sur tienen vistas al agua, incluidas impresionantes vistas de la Estatua de la Libertad.
LIBERTY COURT
Liberty Terrace es un edificio residencial de lujo de gran altura de 25 pisos con 248 unidades de condominio. Las comodidades incluyen: un gimnasio frente al río, piscina con terraza al aire libre y techo solar retráctil, lavandería en cada piso y servicio de conserje y portero las 24 horas.
102
4. EDIFICACIONES SOSTENIBLES
UBICACIÓN EDIFICIOS S Los certificados LEED son sellos de calidad que se otorgan a los edificios para acreditar que son sostenibles y buenos con el medioambiente.
Sostenibilidad en los recursos y materiales que fueron usados en la construcción Aprovechamiento del agua durante la construcción y durante el uso Eficiencia energética que constituya el menor impacto en la atmósfera materiales usados también sean respetuosos con el medio ambiente. El espacio interior del edificio debe permitir que haya una habitabilidad óptima sin la necesidad de usar más energía de la necesaria. La edificación debe ser innovadora y los protagonistas del diseño deben ser los recursos ecoeficientes.
SOLAIRE
103
SOSTENIBLES LIBERTY LUXE
Estas dos edificios ecológicos han cambiado la definición de vida sostenible de alquiler de lujo en Nueva York.
CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS
LIBERTY GREEN
Generan energía renovable en el sitio a través de paneles fotovoltaicos. El sistema combinado de calor y energía Los sistemas de tratamiento de recuperación de agua en el sitio Los sistemas de retención / reutilización de aguas pluviales y los materiales y acabados de construcción respetuosos con el medio ambiente. Son al menos un 30% más eficientes energéticamente que sus contrapartes típicas de la ciudad de Nueva York y logran una de las huellas de carbono más bajas de la ciudad. están muy cerca de varias paradas de metro, líneas de ferry y la estación PATH del World Trade Center; cada edificio está a solo unos pasos de Whole Foods Market y docenas de tiendas y restaurantes.
ONE WORLD TRADE CENTER
104
4. EDIFICACIONES SOSTENIBLES
EL SOLAIRE
Año de construcción : 2003
Pisos : 27
Certificación LEED GOLD Registrado/Certificado
CARACTERÍSTICAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Electrodomésticos ES Iluminación natural. Los edificios que conservan la energía, siendo un 35% más eficientes energéticamente de lo que requiere el código, lo que resulta en una demanda de electricidad un 67% menor durante las horas pico. El sistema de calefacción y aire acondicionado de alto ahorro de energía El interruptor maestro en la entrada de cada apartamento permite que las luces se apaguen simultáneamente al salir. HVAC zonificado. Energy Star es un programa de la Luces fluorescentes compactas. Agencia de Protección Ambiental que promueve os productos eléctricos con consumo eficiente de electricidad, reduciendo de esta forma la emisión de gas de efecto invernadero
CARACTERÍSTICAS DE CONSERVACIÓN DEL AGUA Accesorios de bajo flujo. Recolección de agua de lluvia y reutilización de aguas grises. Inodoro de bajo flujo o de doble descarga. Reducción del 50% en el uso de agua potable frente a un edificio tradicional de tamaño comparable. Lavadora y secadora Bosch® de bajo consumo de energía y agua proporcionada en cada residencia de 2 y 3 dormitorios (opcional para todas las residencias de estudio y de un dormitorio). Paisajismo para la conservación del agua.
105
PRODUCTOS ECOLÓGICOS
Los materiales de construcción y pinturas de bajos compuestos orgánicos volátiles (COV) de bajas emisiones proporcionan una mejor calidad del aire interior. Revestimiento de suelo reciclado/reciclable. Gabinetes de cocina de madera de cerezo cosechados de maderas certificadas FSC (Forest Stewardship Council). Jardín en la azotea libre de pesticidas que proporciona aislamiento natural para la construcción.
CARACTERÍSTICAS DE GREEN ENERGY
Células fotovoltaicas en la fachada del edificio para generar electricidad y para demostrar sus medidas de conservación de energía. Ventanas de piso a techo Persianas solares personalizadas en todas las salas de estar. El gas natural que alimenta la calefacción y refrigeración libre de refrigerantes que agotan el ozono.
106
Un diseño para vivir mejor Con vistas al parque y al río ventanas generosas que permiten una luz solar óptima. ofrecen vistas abiertas
Pared exterior aislada herméticamente para reducir los requisitos de calefacción y refrigeración. espacios frescos y equilibrados diseñados para acercar a los residentes al mundo natural. 107
simplicidad y la funcionalidad ambiente relajante similar a un spa. pisos de mosaico de piedra caliza Baños de diseño personalizado con acabados de madera natural revestido de materiales naturales
Cocinas cálidas y bien elaboradas eficiencia maximizada, el diseño elegante y la comodidad, un enfoque considerado para cocinar, comer y almacenar. conexión innata con el aire libre. 108
4. EDIFICACIONES SOSTENIBLES
ONE WORLD TRADE CEN Año de construcción : 2006
Pisos : 104
Certificación LEED GOLD Registrado/Certificado la estética fue de suma importancia exactamente las mismas dimensiones de las Torres Gemelas originales.
CARACTERÍSTICAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ascensores que producen energía a través del frenado regenerativo tecnologías avanzadas de ahorro de energía y agua la manera en que capta la luz es lo que da la mayor impresión, se logró gracias al acristalado de todos los pisos
CARACTERÍSTICAS DE CONSERVACIÓN DEL AGUA
maximizar la eficiencia del agua y la energía, minimizar los desechos y la contaminación, y reducir el impacto de su desarrollo. sistema de aguas grises que recoge y utiliza 100% el agua de lluvia recolectada y se almacena en uno de los tres tanques de retención, que tienen una capacidad total de almacenamiento de 165,790 galones.
109
NTER PRODUCTOS ECOLÓGICOS El núcleo está hecho de concreto de ultra alta resistencia ayudó a reducir el grosor de las paredes, lo que maximizó la superficie útil y minimizó el peso de los materiales requeridos Más del 40% de los materiales estaban hechos de contenido reciclado postindustrial, incluidos tableros de yeso, baldosas de techo y vidrio demás de que más de 95% del acero de la estructura es reciclado Las vigas de acero incrustadas en el concreto dan soporte a los pisos, lo que permite amplias áreas libres de columnas Está construido con materiales de construcción reciclados.
110
Interior primera planta
111
1. sistema de agua grises
revestimiento de vidrio
Interior primera planta
112
5. ANÁLISIS CRÍTICO
¿ES BATTERY PARK UN ¿CUMPLE CON LOS PRINCIPIOS DE UN URBANISMO ECOSISTÉMICO?
PROXIMIDAD
MASA CRÍTICA DE POBLACIÓN Y ACTIVIDAD
CIUDADANO, NO PEATÓN
113
El equipamiento urbano en la planificación urbana es variada, siendo ideal para conservar un diseño de ciudad compacta
La planificación urbana ligada a la planificación de la movilidad, se da en base a la compacidad de la ciudad, intentando darle prioridad al peatón y empezando a "pensar con los pies".
El usuario vuelve a ser ciudadano y se toma como prioridad , se le brindan parques y diversas zonas públicas.
COMPLEJIDAD URBANA
DOTACIÓN DE ESPACIOS VERDES Y BIODIVERSIDAD
AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA
TRANSPORTE ALTERNATIVO
Se proponen diversos medios de transporte públicos ya accesibles para recorrer la ciudad.
AUTOSUFICIENCIA HÍDRICA
HABITABILIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO
Edificios de usos múltiples con zonas pública sy unidade.s residenciales
AUTOSUFICIENCIA DE LOS MATERIALES
ECOBARRIO? Desarrollo urbano con un balance de uso publico y privado, integración y armonía con la morfología del contexto
MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Sus edificios y reglas para construir fueron adaptadas, pautas ecológicas de la autoridad muy estrictas
refugio de biodiversidad, al ser santuario para la naturaleza y habitat de variedad de vida silvestre, muchas especies de insectos.
COHESIÓN SOCIAL
Mantenimiento y costo de vida en la zona se hace exclusiva para cierta parte de la población
sus edificios estan diseñados para el ahorro y autosuficiencia de energía, con persianas solares, y energía fotovoltáica.
ACCESO A LA VIVIENDA
Edificios sostenibles de viviendas de lujo.
DOTACIÓN DE EQUIPAMENTOS
El equipamento urbano cuenta con zonar residenicales, comerciales, de salud, empresarial, educacional, etc.
Reutilizacion de aguas de lluvia
Materiales sostenibles, madera certificada y materiales reciclados y regionales
GESTIÓN Y GOBERNANZA
El gobernador Cuomo tiene un plan de sostenibilidad, para poder mantenerse por sí mismo sin afectar los recursos. 114
5. ANÁLISIS CRÍTICO
¿ES BATTERY PARK UN INSTRUMENTOS DEL URBANISMO ECOLÓGICO
SUPERMANZANAS
Battery Park City, no esta compuesto por supermanzanas para la organización de edificaciones y priorización del peatón. Sin embargo, en las zonas residenciales se plantean calles exclusivas para el acceso peatonal y en bicicleta. Por otro lado, las avenidas principales son menos concurridas debido al aprovechamiento de estructura vial de Manhattan, creando una armonía y orden del espacio construido.
1.
cubiertas
DISEÑO EN TRES NIVELES
2.
subsuelos
3.
115
suelos
ECOBARRIO? Complejidad urbana
Espacios verdes y biodiversidad
Espacio público y habitabilidad
DISEÑO EN TRES NIVELES
Ocupación del suelo
Cohesión social
Movilidad y servicios
Metabolismo urbano 116
5. ANÁLISIS CRÍTICO
¿ES BATTERY PARK UN PLAN DE SOSTENIBILIDAD Plan para poder mantenerse por sí mismo sin afectar los recursos.
Busca cubrir las necesidades actuales, permitiendo que las generaciones futuras puedan también cubrir las suyas.
Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Electricidad libre de carbono Uso de energía renovable.
El plan de sostenibilidad incluye salud y bienestar, calidad ambiental y educación, que se puede lograr mediante la búsqueda de tres objetivos principales: EDUCACIÓN Y COLABORACIÓN Reforzar la educación sobre cuestiones y acciones relacionadas con la sustentabilidad, garantizando que se compartan los beneficios de esas acciones.
18 ESTRATEGIAS ENERGÍA Modernizaciones de energía profunda Electrificación de edificios Sistemas de energía distritales bajos en carbono Suministro y almacenamiento de energía renovable Monitoreo y reporte de emisiones de gases de efecto invernadero
117
NYPA a esfuerzo seguram estándar comunida
INNOVACIÓN E INSPIRACIÓN
Aprovechar las iniciativas de BPC co modelos escalables de sostenibilid para reducir la huella de carbono inspirar desarrollos urbanos .
GESTIÓN Y REDUCCION DE RECURSO
Reducir la demanda de energía y ag promuever la reutilización creativa recursos, mejorar sus ecosistema minimizar los desechos para reducir huella ambiental.
métodos principales para lograr la visión y los objetivos de sostenibilid AGUA Conservación del agua Sistemas de reciclaje de agua Resiliencia y gestión de aguas pluviales
MATERIALES Y RESIDUOS Modo de consumo sostenible, con un modelo circular. Materiales de construcción sostenibles Desvío de residuos Recolección de orgánicos y compostaje Actividades de construcción y demolición
ECOBARRIO?
asesora a BTC Sus os de sostenibilidad mente establecerán el r a seguir por otras ades.
BENEFICIOS ECOLÓGICOS ANUALES CO2 REDUCIDO $2 736, 61 AGUA DE LLUVIA INTERCEPTADA $43 628, 60
omo dad o e
OS
gua, a de as y r su
$162 449, 74 CONTAMINANTES DEL AIRE REMOVIDOS $10 201, 49
ENERGÍA CONSERVADA $103 146, 41
COLCHÓN TÉRMICO Y ACUSTICO
dad de Battery Park: SITIO Biodiversidad y habitat. Calidad de vida Monitoreo ambiental e intercambio de datos Transporte activo Infraestructura de vehículos eléctricos
Battery Park City cuenta con una gran cobertura vegetal, des decir, la capa de vegetación natural que cubre la superficie terrestre. Esta, genera un colchón térmico que reduce y compensa el impacto ambiental de la ciudad.
118
5. ANÁLISIS CRÍTICO
¿ES BATTERY PARK UN ¿MEJORA EL PAISAJE?
Aporta Battery Park City al entorno social? Si. Como se menciono a traves de toda esta presentación, este proyecto cuenta con diversos elementos que no solamente lo hacen un ecobarrio si no que tambien lo hacen un lugar en el cual se puede disfrutar de la calidad de vida. Cuenta con un monton de parques y centros recreativos, colegios de primaria y secundaria, edificios sostenibles de vivienda, trabajo y hasta incluso publicos como garden castle. Por otro lado, desde el tipo de material de construccion hasta los electrodomesticos e cada vivienda, este ecobarrio intenta ser "eco-friendly" y se logra ver a traves de el tipo de sistema de agua, electricidad y muchos mas. 119
ULCE
¿APORTA AL ENTORNO SOCIAL?
CAMBIOS EN EL USO
DE
El proyecto de Battery Park City, mejora el paisaje? Si. Teniendo en cuenta que en 1811 no existia nada en lo que se conoce como Battery Park city y mas bien las avenidas y las calles se alinearon de forma paralela a la isla de Manhattan. Luego en 1840 esa zona se convertio en puertos, respondiendo a una problematica economico y urbana ya que era para poder tener un mejor cambio de bienes mas eficiente. En 1966 esta zona de puertos queda abandona y como un basural que no solamente dañaba el medio ambiente pero no aprovechaba un pedaso de nueva york que tenia mucho potencial para ser algo para la comunidad. Este proyecto cuenta con varios de los principios de un urbanismo ecosistemático.
ECOBARRIO?
LÍMITES PLANETARIOS
CAMBIO CLIMÁTICO CON TA MI NA CI ÓN A IC IM QU
B
D IDA S R VE I D IO
A AGU E OD M U NS O C
EL S UEL O
A CAPA DE OZON TO DE L O MIEN OTA AG A E R EOS O LE S
N CIÓ CA IFI ID AC 120
NO OCÉA DEL
CICLO DE NIT RÓ G E N OY
DE L
FÓ SF O RO
BATTERY PARK CITY
REFERENCIAS BIBLIOGR
1.Problemática y emplazamiento The 1811 Plan. (2008). The Greatest Grid. https://thegreatestgrid.mcny.org/greatest-grid/the-1811-plan 2. Análisis de la propuesta R. (2019, November 13). Urban Design: Battery City Park, Manhattan, NewYork. Archinomy. https://www.archinomy.com/case-studies/urban-design-battery-city-park-manhattan-newyork/ B. (2019a, December 11). BATTERY PARK CITY: PROYECTO URBANO. Behance. https://www.behance.net/gallery/89326867/BATTERY-PARK-CITY-PROYECTO-URBANO? tracking_source=search_projects%7Cbattery%20park%20city B. (2020, August 6). CF_Proyecto Urbano: Análisis Battery Park City_201920. Behance. https://www.behance.net/gallery/93861897/CF_Proyecto-Urbano-Analisis-Battery-Park-City_201920? tracking_source=search_projects%7Cbattery%20park%20city Usa, C. (2019, April 19). BATTERY PARK: historia, ubicación, monumentos, y más. Conociendo USA (Estados Unidos) . https://conociendousa.com/battery-park/ Battery Park - Lower Manhattan Waterfronts. (2008). 1Library. https://1library.co/article/battery-parklower-manhattan-waterfronts.yerkwv4q
▷➡️
3.Espacios Abiertos Urbanos Mas Importantes AFG Group, Inc. (2021, May 25). AFG Awarded Contract for $5.1M Restoration of the NPS Castle Clinton National Monument. https://www.afgcm.com/news/afg-awarded-contract-for-5-1m-restoration-of-thenps-castle-clinton-national-monument-in-manhattan-ny/ Get Around - BATTERY PARK CITY AUTHORITY. (2016). Bpca. https://bpca.ny.gov/places/get-around/ The Battery Park, New York. (2014). Landezine. https://landezine.com/the-battery-park-new-york-byquennell-rothschild-partners/ HMA » Battery Park City Master Plan. (2013). HMA. https://www.hanrahanmeyers.com/project/batteryparkcitymasterplan/ 4. Edificios Sostenibles Welcome to Plaza Construction, an industry leader in building projects around the world, with locations in Miami, Tampa, Washington DC, New York, New Jersey, California, and Orlando. (2006). Plaza Construction. https://www.plazaconstruction.com/ Milford Management: NYC apartments. (2015). Milford Management. https://milfordrentals.com/ Nick T, –. (2012). Greenheck | Building Value in Air. Greenheck-USA. https://www.greenheck.com/ Greenhome NYC | We Help New York City’s Buildings Go Green. (2017). Green Home NYC. https://greenhomenyc.org/ Poniendo el ecologismo en el mapa urbano - The New York Times (nytimes.com)
121
RÁFICAS 5.Análisis Crítico The 1811 Plan. (2008). The Greatest Grid. https://thegreatestgrid.mcny.org/greatest-grid/the-1811-plan Battery Park - Lower Manhattan Waterfronts. (2008). 1Library. https://1library.co/article/battery-parklower-manhattan-waterfronts.yerkwv4q HMA » Battery Park City Master Plan. (2013). HMA. https://www.hanrahanmeyers.com/project/batteryparkcitymasterplan/
122
80%
DIFIC
ULTAD
100 %
APR
123
ENDIZAJE
REFLEXIÓN Consideramos que este último trabajo nos permitió aplicar toda la información aprendida a lo largo del curso, conceptos muy importantes que se deben considerar en el planeamiento y desarrollo de las nuevas ciudades. Realizamos un análisis exhaustivo, entendiendo el contexto histórico, el contexto urbano, elementos por los que se caracteriza la ciudad, edificaciones sostenibles, y finalmente un análisis en donde debíamos determinar si la ciudad era un ecobarrio, para lo que nos sirvieron los conocimientos adquiridos previamente en clase y trabajos, como los límites planetarios, la huella ecológica, la cobertura vegetal, biocapacidad, etc.
124
ACERCA DEL CURSO REFLEXIÓN
FINAL DEL CURSO
A lo largo del ciclo, lo que nos gustó del curso fue su metodología, en el cual aplicábamos todos los diferentes temas de la teoría aprendida en clase en trabajos grupales. Los conceptos explicados y desarrollados a lo largo del ciclo son imprescindibles en nuestro desarrollo profesional, ya que nos permite tener una visión de como nuestra carrera está involucrada con el planeta. Finalmente, consideramos que este curso es vital para nuestra carrera, pues nos enseña una arquitectura que va más allá de lo estético y funcional, enfocándose en el impacto en el medio ambiente. Esperamos poder aplicar en nuestros próximos proyectos, los aprendizajes obtenidos de este curso, puesto que ahora tenemos mayor conciencia de nuestro rol como futuras arquitectas.
125
INFORMACIÓN DEL CURSO
ASIGNATURA: Medio Ambiente y Recursos naturales AREA: Urbanismo y Medio ambiente NIVEL: Cuarto PROFESORES: Karina María Puente Frantzen I. SUMILLA Medio Ambiente y Recursos naturales es una asignatura teórico-práctica destinada al estudio, entendimiento del medio ambiente y al uso y conservación de los recursos naturales, desde una perspectiva sostenible y sustentable.
II. OBJETIVO GENERAL Desarrollar en el alumno las capacidades y competencias para conocer y entender conceptos tradicionales y contemporáneos relacionados al medio ambiente, los recursos naturales, la ecología urbana y al diseño sostenible de ciudades y edificios, así como su adecuación al entorno a diferentes escalas.
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Introducir al tema de la sostenibilidad en el medio construido a partir de una revisión de conceptos fundamentales relacionados al medio ambiente y los recursos naturales y la importancia del uso racional de los recursos en el medio urbano y arquitectónico. 2. Comprender las problemáticas medioambientales relacionadas con las actividades humanas a nivel global, nacional, regional y local, identificando los problemas ambientales de Lima Metropolitana desde la perspectiva de la ecología urbana y el rol del arquitecto para el desarrollo de un proyecto sostenible.
126
2022-0 Valeria Chevarria Milagritos Estrada Rafaela Fernández Nicole Tamayo