LAURA V. GARZON L. TANIA Y. FONSECA M. VANESSA VEGA G. SHARON N. MARIÑO R. MANUEL A. ROJAS T.
AUDITORIA
MAS ASPECTOS POR CONOCER...
CONTENIDO 1.Pruebas de auditoria
2. Planificación de los papeles de trabajo. 3. Papeles de trabajo.
4. Cédulas de auditoria 5. Referenciación
6. Marcas de auditoria
7.Los índices de auditoria
8.Cruce de papeles de trabajo
9. Caratula para los expedientes de OBJETO
AUDITADO auditoria
10. Memorando de los papeles de trabajo de la auditoria
PRUEBAS DE AUDITORIA TIPOS DE PRUEBA
CUMPLIMIENTO CONSISTE EN
SINÓNIMO
OBJETIVO OBJETO AUDITADO
Determinar y comprobar la efectividad del CI que la compañía haya implementado. De control interno
SUSTANTIVAS
Prueba de detalle que se realizan a las transacciones o saldos para obtención de una prueba de validez y tratamiento contable. De validez de saldo
Funcionamiento de los procedimientos internos del ente.
Validar saldos expuestos , o saldos contables
Gestión del ente
Estados financieros
Indagación de la EVALUAN operación de la empresa y procedimientos respectivos de los cumplimientos que se deben llevar.
Se analiza si han sido cumplidos los objetivos finales de una gestión.
Sustantivas 1. Determinar la autenticidad de calidad como de cantidad los fondos en caja y/o depósitos bancarios. 2. Analizar la manera de como se contabiliza la perdida de alguna inversion. 3. Planear y realizar las pruebas sustantivas de las cifras que muestran los estados financieros y que sean necesarias de acuerdo con las circunstancias. 4. Revisar y evaluar la solidez y/o debilidades del sistema de Control Interno 5. Evidencia verbal por medio de preguntas a empleados y ejecutivos 6. Evidencia documental consistente en verificar documentos .financieros,nominas entre otros. 7. Evidencia por medio de libros diarios y mayores resume todo el proceso decontabilizacion de las operaciones contabilizadas por la empresa y ademas son elementos imprescindibles para la preparacion de los Estados financieros. 8. Evidencia por medio de comparaciones y ratios Es un medio de localizar cambios significativos que deberan ser explicados al auditor 9. Evidencia por medio de calculos realizacion de calculos y pruebas globales para verificar la precision aritmetica de saldos y registros y documentos 10. Evidencia fsica permite identificar la existencia fsica de activos cuantificar las unidades en poder de la empresa y en ciertos casos especificar la calidad de los activos
Cumplimiento
1. Ventas sin ser facturadas o registradas 2. Determinar si se revisan las transacciones y saldos de la cuenta diferidos e investiga aspectos dudosos, para comprobar así la veracidad de saldos y transacciones. 3. Verificar que la gerencia realiza revisión periódica del valor contable y el plazo de amortización de los cargos diferidos. 4. Recibimientos de pagos sin sen causados 5. Verificar los controles de tiempo de respuesta en un sistema critico 6. Verificar que lo establecido se cumpla examinando las cajas y sus respectivos recibos de caja depositados. 7. Revizar si los convenios que los respaldan son claros o carecen de vicios abusos y renuncias. 8. Berificar que la documentacion de constitucion y demas fueron suscritos por las autoridades competentes y dentro de los plazos establecidos 9. Revizar si estan cunpliendo la base legal y reglamaentaria 10. Documentacion certificados
PLANEACION DE AUDITORIA 1. Determinación del objetivo de auditoria CONSISTE EN
2.Conocimiento de la empresa
3. Preparación de programas de auditoria 4. Distribución del trabajo
5. Diseños de los papeles de trabajo 6. Revisión de la planificación
PAPELES DE TRABAJO Cumplimiento Evidencia sobre la Evidencia de la evaluación del comprensión de trabajo de los sistemas de auditores contabilidad y de internos y las control interno. conclusiones alcanzadas. Evidencia del proceso de planeamiento incluyendo programas de auditoria y cualquier cambio al respecto. Información concerniente al entorno económico y legislativo dentro de los que opera la entidad.
Extractos o copias de documentos legales importantes, convenios, y estatutos.
Información r 5 . D i s e ñ o s d e l oesf e r e n t e a l a papeles de estructura trabajo orgánica de la entidad examinada.
CÉDULAS DE AUDITORIA
SINONIMO
Las cédulas de auditoría son documentos en los que se describen los procedimientos y técnicas. Las cédulas que elabora el Auditor pueden tener variadas formas de acuerdo a su criterio, pero en la práctica común se utilizan hojas multicolumnares manuales o electrónicas.
CÉDULAS DE AUDITORIA
SUMARIAS Son aquellas que contienen el primer análisis de los datos relativos a uno de los renglones de las hojas de trabajo y sirven como nexo entre ésta y las cédulas de análisis o de comprobación. Las cédulas sumarias normalmente no incluyen pruebas o comprobaciones; pero conviene que en ellas aparezcan las conclusiones a que llegue el Auditor como resultado de su revisión y de comprobación de la o las cuentas a la que se refiere.
CÉDULAS DE AUDITORIA
ANALITICAS
En estas cédulas se detallan los rubros contenidos en las cédulas sumarias, y contienen el análisis y la comprobación de los datos de estas últimas, desglosando los renglones o datos específicos con las pruebas o procedimientos aplicados para la obtención de la evidencia suficiente y competente. Si el estudio de la cédula analítica lo amerita, se deben elaborar sub cédulas.
En términos generales la cédula analítica es la mínima unidad de estudio, aunque como se afirma en el párrafo precedente existen casos en los cuales se hace necesario dividir la analítica para un mejor examen de la cuenta. Las analíticas deben obligatoriamente describir todos y cada uno de las técnicas y procedimientos de auditoría que se efectuaron en el estudio de la cuenta, pues en estas cédulas y en las subanalíticas se plasma el trabajo del auditor y son las que sirven de prueba del trabajo realizado.
CÉDULAS DE AUDITORIA
SUB-ANALITICAS
En algunas cuentas se requiere elaborar cédulas adicionales a las analíticas para examinar otras cuentas que se desagregan de estas últimas. Tienen similitud con la cédulas analíticas pues son la mínima unidad de análisis y en ellas se deben obligatoriamente describir todas y cada una de las técnicas y procedimientos de auditoria que se aplicaron en la cuenta. Las pruebas aplicadas originan documentos que deben indexarse utilizando el índice de la sub-analítica adicionándole números consecutivos separados por una barra inclinada.
CÉDULAS DE AUDITORIA
DE DISCUSIÓN O OBSERVACIÓN
Sólo se debe formular previa autorización del superior jerárquico, en ella se describe con claridad y objetividad las decisiones que se consideren necesarias a seguir en relación con el resultado obtenido de la auditoria; siendo útil al área auditada para mejorar sus sistemas operativos o de administración. También se señalan los puntos de vista del titular del área auditada y las diferencias con lo sustentado por el auditor a fin de determinar la pauta a seguir en su caso. El contenido de las cédulas debe darse a conocer a los titulares de las áreas auditadas, a través del informe de auditoria respecto al resultado de la revisión efectuada y poder decidir cuál será la opción tomada, para corregir las irregularidades que se detectaron durante la revisión.
CÉDULAS DE AUDITORIA
DE MARCO CONCEPTUAL Es la cédula por medio de la cual el auditor da a conocer en forma general el objetivo, alcance, plan de trabajo, estrategia y cualquier otro recurso del cual se valdrá para lograr el objetivo deseado, adicionalmente, deberá prepararse al inicio de la auditoria por cada uno de los auditores que integran el grupo de trabajo de la revisión. Es importante señalar que cualquier modificación significativa en la revisión realizada deberá ser considerada en esta cédula, por lo que debe estar actualizada conforme a la revisión que se llevó a cabo.
ELEMENTOS
Las cédulas que elabora el Auditor pueden tener variadas formas de acuerdo a su criterio, pero en la práctica común se utilizan hojas multicolumnares manuales o electrónicas las cuales llevan la siguiente estructura formal: Encabezamiento
Memorando Ubicada en la parte superior derecha, permite la localización rápida del papel de trabajo
Donde va la información principal de la compañía y de la cédula
Cuerpo del trabajo
Responsables De la elaboración y supervisión de la cédula.
Conclusión
Significado de marcas
Fuente de información
REFERENCIACIÓN Son las conclusiones y clasificación, la elaboración y entrega de los papeles de trabajo, que en archivo duro y/o magnético deba entregar al concluir el Proceso de Prestación de Servicio Micro, cada uno de los integrantes del equipo auditor.
REFERENCIACION ALFANUMÉRICA Identificación alfanumérica colocada en la parte superior derecha de los papeles de trabajo. Se asignará en mesa de trabajo, según criterio seleccionado para agrupar por líneas o componentes de integralidad, como por ejemplo: C= Contratación, P= Presupuesto.
REFERENCIACION CRUZADA Se refiere a la interrelación de asuntos contenidos en uno o varios documentos analizados o papel de trabajo, con las anotaciones de datos, cifras, etc., incluidos en otros papeles de trabajo
MARCAS DE AUDITORIA
Las marcas de auditoria son aquellos símbolos convencionales que el auditor adopta y utiliza para identificar, clasificar y dejar constancia de las pruebas y técnicas que se aplicaron en el desarrollo de una auditoria. Son los símbolos que posteriormente permiten comprender y analizar con mayor facilidad una auditoria
MARCAS DE AUDITORIA REGLAS: • Los índices de auditoria deberán anotarse en el extremo superior derecho de los papeles de trabajo con Lápiz Rojo • Las marcas y llamadas de auditoria deberán anotarse con lápiz rojo inmediatamente después de las cifras o conceptos a los que se refieran. • Los índices y marcas y llamas de auditoria se anotaran en el momento que se realice el examen • Cuando se relocionan datos de la misma cedula, la llamada tendrá una letra mayúscula. Cuando se trate de notas aclaratorias, se utilizaran números arábigos. • La fuente de información se anotara invariablemente al calce del papel de trabajo y deberá contener todos los datos necesarios para su identificación • Un índice cruzado a la izquierda de una cifra o concepto indicara la cedula de donde provenga la información; a la derecha, significara que se trata de una cedula fuente de los datos y que se remite a otra cedula • Todas las cedulas que contengan información homogénea se numeraran en forma consecutiva abajo del índice. • Cuando sea necesario utilizar un índice, marca o llamada de auditoria que no se haya establecido en la guía respectiva, su significado se explicara al calce del papel de trabajo correspondiente.
INDICES DE AUDITORIA Para facilitar el Los principales sistemas de ordenamiento y archivo indexación utilizados en de los papeles de Auditoría son los siguientes: trabajo y su rápida localización, se acostumbra ponerles una clave a todos y cada uno de ellos en lugar visible que se escribe generalmente con un lápiz de color denominado "lápiz de Auditoría" por lo regular de color rojo. Esta clave recibe el nombre de índice y mediante él se puede saber de qué papel se Ejemplo del índice Alfabético trata y el lugar que le Doble Numérico y el índice corresponde en su Numérico: respectivo archivo.
CRUCES DE PAPELES DE TRABAJO La técnica mediante la cual se relacionan los
índices de las cédulas de auditoria y es una de las fases principales para facilitar la revisión
de los papeles de trabajo del auditor, así como la consulta de un determinado renglón o concepto que se quiere conocer.
Una de las formas más sencillas de cruzar las
cédulas de auditoría es el método de las flecha
es decir, mediante el uso de una flecha de color (rojo preferentemente), se cruzarán o
relacionarán los datos o cifras entre las cédulas de trabajo del auditor.
¿COMO LLENAR UNA CÉDULA DE AUDITORIA? Encabezamiento Responsables
Se escribe el nombre de la compañía auditada, rubro de los estados financieros examinados para dar el nombre a la cédula y con la fecha de Auditoria que es la misma de los estados financieros examinados
Se colocan los nombres, iniciales o rubrica de los responsables por la elaboración y supervisión de la cédula.
Cuerpo del trabajo
Conclusiones
En esta parte se desarrolla toda la Auditoria y se consignan los datos obtenidos por el Auditor para allegar la evidencia suficiente y competente.
Estas deben expresar en forma clara la opinión de la persona que efectuó el trabajo con lo cual se responsabiliza del mismo.
Significado de marcas
Fuente de información
Al final de la Cédula a manera de convenciones, se coloca el significado de las marcas de Auditoría utilizadas en el cuerpo del trabajo.
Si se amerita, se coloca la fuente donde se obtuvieron los datos del desarrollo del trabajo.
CARATULA DE LOS EXPEDIENTES DE AUDITORIA
1.Unidad responsables
2. Anotar el índice que le corresponda
4.Anotar la fecha de emisión de la orden de auditoria.
3.Indicar el número de orden de auditoria
5.Indicar el nombre del área sujeta a revisión.
6.Anotar el domicilio del área sujeta a revisión
7.Anotar cual fue el trabajo que desarrolló el auditor comisionado.
8. Especificar el tipo de auditoria
9.Indicar el trimestre o período de revisión.
10. Especificar el contenido del expediente
11.Anotar la fecha de inicio de la auditoria.
12.Anotar la fecha de término de la auditoria.
13. Anotar la fecha de emisión del informe de auditoria.
14.Anotar los índices establecidos en los papeles de trabajo indicando el comienzo y fin del documento
15. Anotar los índices y documentos contenidos en todos los expedientes de la misma auditoria.
16.Anotar el nombre del personal que intervino en ese trabajo.
17.Anotar el puesto del personal que intervino en los trabajos de auditoría
18. Anotar la fecha en que los auditores iniciaron la auditoria.
19.Anotar la fecha en que los auditores concluyeron la auditoría.
20.Anotar la fecha en que se entregó el informe de auditoría a las áreas correspondientes.
21.Anotar el nombre de la persona que revisó el expediente de auditoria.
22.Anotar la fecha en que fue revisado el expediente o legajo de auditoría.
MEMORANDO DE AUDITORIA Es un documento que sirve para informar brevemente al personal de una empresa, institución pública, privada u oficina de gobierno, los asuntos de índole administrativo con respecto a la revisión que se realizará. Se utiliza para dar a conocer información importante al personal, como pueden ser indicaciones, avisos, recomendaciones, o cualquier otro que la empresa considere importante comunicar sobre el proceso de auditoría 1.Nombre(s) o departamentos de a quien se dirige.
2.Fecha. 3.Incluye: áreas a auditar, periodo, identificar los compromisos de las partes involucradas en el trabajo, se establecen las áreas,
documentos y partes a las cuales la firma
auditora tendrá acceso dentro de la entidad.
Establecer una fecha de inició y presentación
de los resultados del trabajo que se realizará.. 4. Nombre(s) o departamentos remitente(s). 5. Firma(s).
-18-09-2018FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA