Revista de literatura infantil y juvenil
DiaLoGuE
#2
28 de Octubre de 2013
INDICE/1
2 3 6 9 12 13
Editorial
Intertextualidad en la Literatura Infantil Artículo: Corazón de tinta- Willy el soñador
Temáticas poco usuales en la LIJ Artículo: EL árbol rojo- La mosca
De lo formativo a lo estético
Artículo: Fernando furioso- Vasilia, belleza sin par
Cuentos para interactuar
Crítica: the chicken and the egg
Historias sobre las mujeres de hoy Crítica: Cabralesa ¿Conoces alguna?
14
Una familia fuera de lo común
15
Propuesta pedagógica The wrong Book
17
Propuesta pedagógica El mago de Oz
19
Propuesta pedagógica ¿Dónde está mi almohada?
21
Crítica: Los cretinos
2º básico
5º básico
3º básico
Tráilers ¿Yo y mi gato? La temible niñasaurio Locke & key: bienvenido a Lovecraft
EDITORIAL/2
Editorial Hace algunos años, la muerte o la represión social no eran temas que debía tratar la literatura destinada a niños y jóvenes. El enfoque moralizante y didáctico predominaba los libros y cuentos que los más pequeños podían leer. Sin embargo, con el pasar de los años esta concepción de la literatura infantil y juvenil ha ido cambiando paulatinamente. Actualmente, es el sentido estético y de entretención lo que marca las distintas manifestaciones de la literatura infantil. “No siempre la sociedad ha considerado la infancia como un período de la vida del ser humano separado del resto, en el que tuviera necesidades específicas” (Lluch, 2003, p.29). Uno de los objetivos de este revista es permitir a los lectores tener una mirada crítica de los libros que actualmente son leídos tanto dentro como fuera de la escuela ya que “si se pretende crear lectores hábiles en cualquier texto literario, resulta oportuno que el lector pueda dialogar con una amplia y diversa gama de obras” (De Amo, 2005, p.68). Escritores como Anthony Browne, Shaun Tan, Satoshi Kitamura, Roald Dahl y Cornelia Funke nos presentan diferentes perspectivas de lo que les interesa a los niños de hoy en día a través de sus libros, por lo que es necesario considerar al niño o niña como un agente activo en la lectura y los manejos de textos. Como dice Bajtín (1993) “Toda comprensión de un discurso vivo, de un enunciado viviente, tiene un carácter de respuesta” (p.257), es decir, que los niños a los que van dirigidos los libros no son agentes pasivos que solo reciben información, también responden a lo que leen y escuchan. Lo mencionado anteriormente fundamenta lo presentado en esta revista en la que se realizan análisis de novelas infantiles, libros álbum, cuentos, e-books, comics y una saga. Podrás leer artículos sobre intertextualidad en la actual literatura infantil, nuevos temas desde la escatología en diversas obras, y el desplazamiento en la literatura desde lo formativo a lo estético. También podrás leer críticas sobre tres obras como el e-book The chicken and the egg, el comic Cabralesa y la novela Los Cretinos. Además podrás conocer tres obras a través de sus tráiler y propuestas pedagógicas en base a tres tipos de textos como una novela, el comic y el e-book. Esta revista tiene como título Dialogue, palabra francesa que significa diálogo. Este es necesario entre lector y obra literaria para poder darle sentido a la lectura a partir de las propias experiencias, lo que a su vez permite un diálogo del lector con el mundo que lo rodea, porque “el fenómeno literario, en todos los casos, es una dialéctica entre el texto y el lector” (Mendoza, 2003, p.18). Así que ¿Qué esperas? Te invitamos a leer esta revista para que comiences un dialogo con diversas obras de la actual literatura infantil y juvenil.
ARTÍCULO/3
Intertextualidad en la Literatura Infantil
Una cantidad considerable de obras de la literatura infantil y juvenil presentan en sus historias algún tipo de relación con otras obras del circuito literario ya sea en forma de parodias o citas, lo que no es extraño ya que “ningún texto se escribe sobre o desde el vacío, sino que supone la preexistencia de otros textos, de otras voces anteriores, de unas relaciones intertextuales” (Lluch, 2003, p.95). Este es el fundamento para el posterior análisis de dos obras pertenecientes a la literatura infantil y juvenil, estas son Corazón de tinta de Cornelia Funke y Willy el soñador de Anthony Brown. Ambas obras poseen una variedad de elementos intertextuales que se analizarán en relación al reconocimiento que el lector debe hacer de estos para construir el significado de su lectura. El primer libro de la saga escrita por Cornelia Funke, Corazón de tinta, se relata la historia de Meggie, una niña que siempre ha estado rodeada de libros ya que su padre, Mo, es encuadernador de libros antiguos. Este tiene un poder que su hija no conoce: al leer en voz alta las cosas narradas en los libros se hacen realidad. Un día llega a la casa un sujeto muy extraño llamada Dedo Polvoriento, quien viene a advertir a Mo que Capricornio y sus hombres lo buscan debido a su don. Estos personajes provienen de un libro llamado Corazón de Tinta a los que Mo ha sacado de su mundo a través de la lectura. Sin embargo, al extraer a aquellos personajes de la novela la madre de Meggie queda atrapada en el libro. Meggie se entera de esta situación cuando va en búsqueda de Mo que ha sido capturado por Capricornio, viaje en el que ella también se entera de que posee el mismo don de su padre. La otra obra a analizar es Willy el soñador, un libro álbum escrito e ilustrado por Anthony Browne en la que nos cuenta la historia de Willy, un gorila que sueña con ser muchas cosos, como un bailarín, un famoso escritor, o un pintor, entre otras cosas. Se puede observar qué es lo que Willy sueña a través distintas imágenes correspondientes a obras de arte y personajes de la cultura popular. Para comenzar a analizar ambas obras es necesario señalar qué se entiende por intertextualidad. De Amo (2005) señala que la intertextualidad es “la presencia real de un texto en otro, mediante citas, plagios o alusiones; o dicho de otra manera, cómo algunos libros hacen referencia a otros libros, citando personajes, imitando formas de escribir, situaciones, diálogos.” (De Amo, 2005, p.77). Es decir, intertextualidad es considerada a toda referencia de un texto en otro. En el caso de Corazón de tinta, la intertextualidad se observa a lo largo de toda la historia. El mundo de la literatura es sumamente importante para el desarrollo de esta novela y para darle sentido al mundo
/4
creado a partir del libro. Además, la protagonista de la historia constantemente relaciona lo que pasa en su vida con algunas historias presentes en libros, por ejemplo cuando se encuentra en la casa de su tía Elinor junto a su padre: “Meggie se fue a su cuarto y se tumbó en la enorme cama. Se sentía completamente perdida en ella, casi enana, como si hubiera encogido. “Igual que Alicia en el país de las Maravillas”, pensó acariciando la ropa de cama con estampado de flores.” (Funke, 2008, p. 68). Las referencias textuales presentes en el libro de Cornelia Funke también están presentes al inicio de cada capítulo como una cita de otra obra literaria. Citas de libros como La isla del Tesoro de Robert Stevenson, Las aventuras de Tom Sawyer de Mark Twain, entre otros, contextualizan lo que sucederá en el capítulo a leer. Por ejemplo, en el capítulo en el que Meggie va en busca de su padre, se utiliza la siguiente cita la que se complementa con la información tratada en el capítulo: El camino sigue y sigue desde la puerta. El camino ha ido muy lejos, y si es posible he de seguirlo recorriéndolo con pie decidido hasta llegar a un camino más ancho donde se encuentran senderos y cursos ¿Y de ahí dónde iré? No podría decirlo. J.R.R. Tolkien, El señor de los Anillos (Funke, 2008, p.125)
Lluch (2003) señala que la literatura infantil y juvenil no sólo mantiene relaciones con textos literarios, sino que también con obras de otros ámbitos como lo es el cine y la televisión. Tal es el caso del libro álbum Willy el Soñador de Anthony Browne, en el que las alusiones que se hacen a otras obras corresponden al área del arte y cine, además de las obras literarias. Browne acostumbra a incluir elementos intertextuales en sus obras y este libro no es la excepción. Algunas de las imágenes presentes hacen alusión a otras manifestaciones literarias como Alicia en el país de las maravillas y de otro libro álbum llamado Donde viven los monstruos de Maurice Sendak, así como también incorpora ilustraciones sobre personajes famosos del cine, y del arte. Por ejemplo, cuando dice “Willy sueña que es un pintor” en el fondo de la imagen aparecen obras de Van Gogh como Jarro con doce girasoles y el dormitorio en Arlés, aunque están intervenidas por bananas amarillas que se presentan también a lo largo de todo el álbum. También aparece una ilustración basada en la obra La persistencia de la memora de Salvador Dalí, en la que se señala que Willy sueña con lugares extraños.
/5
Al hablar de intertextualidad también es necesario considerar lo que Mendoza (2003) denomina intertexto lector. Este concepto tiene relación con el reconocimiento por parte del lector de aquellas referencias que se hacen de un texto en otro, lo que a su vez está directamente relacionado con la recepción que “es una actividad personal que está encauzada por los conocimientos y las referencias culturales del individuo receptor” (Mendoza, 2003, p.21), es decir, el lector gracias a estos conocimientos y experiencias previas de lectura puede reconocer aquellos elementos intertextuales de las obras lo que implica poder darle sentido a la lectura. Un ejemplo de lo anterior se observa en la siguiente cita de Corazón de tinta: “--¡La isla del tesoro!, Cielos, casi me hago en los pantalones de miedo—Elinor apareció detrás de Darius y lo empujó bruscamente hacia un lado. Por lo visto Nariz Chata la había olvidado por el momento.—“Enseguida aparecerá”, me decía, “enseguida aparecerá el viejo Silver y nos molerá a palos con su muleta”. (Funke, 2008, p.208).
Si el lector posee los conocimientos necesarios sobre La Isla del Tesoro podrá comprender por qué Elinor tenía tanto miedo de que ese fuera el texto que Mo leyera en voz alta, lo que implica que el intertexto lector debe ser lo suficientemente amplio para una buena recepción de la historia y comprensión de esta. Los elementos intertextuales presentes en las obras analizadas anteriormente influyen en la comprensión y atribución de significado que el lector hace de los textos, ya sea a través de citas o alusiones como en Corazón de Tinta, o en forma de imágenes del mundo artístico como en Willy el Soñador. Por lo tanto, es importante que los niños y jóvenes tengan un amplio repertorio de obras literarias que permitan enriquecer su intertexto lector, de tal manera que se fomente la comprensión y construcción de sentido de la lectura así como también del goce literario.
Temáticas poco usuales en la LIJ
ARTICULO/6
Si se comparan las temáticas que abordaba la literatura infantil años atrás con aquellas que tienen lugar en los relatos de la actual literatura, se observa un evidente cambio. Antiguamente, temas como los aspectos buenos y bellos de la vida eran el foco de relatos destinados a niños, sin embargo, en obras literarias recientes temas relacionados con la cotidianeidad están tomando mayor relevancia. Obras como La mosca de Gusti y El árbol Rojo de Shaun Tan son ejemplos de temáticas que la literatura tradicional no solía abordar, y que en el presente artículo se analizarán desde la temática de la escatología. En primer lugar, el libro álbum El árbol rojo de Shaun Tan es un relato de desesperanza y melancolía, en el que una niña nos va relatando a través de diversas imágenes diferentes emociones y sentimientos que tiene en un día, los que van desde la desesperanza a la soledad, pero que al final del relato se presenta un atisbo de esperanza en la figura de un árbol rojo, en medio de todos esos sentimientos poco positivos. En segundo lugar, otro libro álbum como La mosca, también aborda un tema poco usual en libros de niños. En él se relata la historia de una mosca que un día soleado decide tomar un baño, para lo que se prepara con todo lo necesario. Todo era perfecto hasta que el lugar en el que estaba comenzó a oscurecerse y algo similar a un meteorito cae del cielo, lo que al final del relato da a entender que la mosca nadaba en un retrete. Estas obras anteriormente descritas presentan temáticas correspondientes a la escatología, que según Ow (2011) tiene dos vertientes, estas son la relacionada con lo profano y con lo sublime. Además, esta autora señala que "La presencia de la escatología en su doble vertiente implica una visión no tradicional de la literatura infantil y juvenil, una que se distancia de obras constreñidas a temáticas correctas, formativas y esclarecedoras para mentes en formación" (Ow, 2011, p.16) Por un lado, el álbum el árbol rojo se puede analizar desde la segunda vertiente: la escatología sublime, es decir, con “cuestiones últimas como el por qué de la vida, la muerte, la soledad, el sinsentido y el vacío” (Ow, 2011, p.17), temas con relación a la trascendencia de la vida. En el caso de esta obra, Shaun Tan crea un viaje que no tiene más fin que el representar sentimientos como la desesperanza y el sin sentido de la vida, todo esto a los ojos de una pequeña niña. El relato comienza con la oración “A veces el día empieza vacío de esperanzas” lo que da un indicio de los temas a tratar en el texto, y a
/7
medida que la historia progresa se va presentando diferentes sentimientos o emociones que la protagonista intenta relatar. El día comienza mal y no parece mejorar. Las breves oraciones que forman el relato más las imágenes permiten percibir estas situaciones. A pesar de todos estos sentimientos poco positivos, en cada ilustración se puede observar una pequeña hoja de árbol roja, que en la última imagen del álbum se presenta como un gran e iluminado árbol rojo, símbolo de la esperanza y color dentro de una serie de momentos negativos. Los temas anteriormente descritos pertenecientes a la categoría de escatología sublime, generalmente son poco usuales en la literatura infantil y juvenil debido a que suelen ser considerados desafiantes dentro del mundo adulto y destinados a estos últimos, pero cada vez aparecen más en obras para niños. Por otro lado, la temática de la obra de Gusti La mosca, corresponde a una temática de categoría escatológica profana, la que tiene relación con “los elementos ruines de la condición humana, representados gráfica y simbólicamente con los excrementos.” (Ow, 2011, p.16). En este caso, el tema central de la obra es la caca, pero los lectores no se dan cuenta inmediatamente de esto, ya que en la mayor parte del relato se hace referencia a la mosca y su baño. En la narración no se alude directamente al escenario en el que se desarrolla la historia ni tampoco a lo que cae sobre la mosca, sino que dice por ejemplo: "Y allí en las alturas, vio algo terrible. Grande, grandísimo, enorme como un estadio de fútbol… Y se dirigía hacia ella", lo que hace referencia a el excremento. Es a través de las ilustraciones que se puede notar el lugar en el que está la mosca y qué es lo que pasa en él, por lo que al final de la historia, cuando en la ilustración ya aparece el excremento cayendo sobre la mosca, es que es posible darse cuenta de que este insecto se encontraba en un inodoro. En la literatura tradicional se presentaba la tendencia a abordar temas considerados políticamente correctos y moralizantes, en los que los excrementos y otras temáticas de lo cotidiano no tenían cabida. Con obras como La mosca en las que estos temas cotidianos que forman parte de la vida de cada ser humano se abordan en la literatura, "con seguridad podemos afirmar que ya no existen temas tabú, que es distinción forma parte de un pasado teórico reciente". (Hanán, 2009, p.5). Es así como a través del análisis de dos obras pertenecientes al género del libro álbum, ha sido posible poner en evidencia el desplazamiento que las temáticas abordadas en la literatura han sufrido con los años. Las producciones dirigidas a niños y adolescentes van incorporando cada vez más en sus
/8
narrativas temas desafiantes para reflexionar, así como también se incorporan temas que son parte de lo cotidiano y que no son ajenos a la vida de las personas. Como señala Munita (2010) no debemos creer que la literatura infantil y juvenil por ser destinada a niños debe ser simplificada, por lo que no es de extrañar que estas temáticas estén presenten en diversas obras literarias. Además, en relación a la lectura de estas producciones "debemos asumir que esas lecturas también son necesarias y benéficas, en la medida que nos hacen pensar y confrontarnos sin rodeos con aspectos que forman parte de la compleja experiencia de crecer y de vivir". (Hanan, 2009, p.3)
ARTÍCULO/9
De lo formativo a lo estético La literatura infantil y juvenil actual es el resultado de una serie de cambios en comparación a la literatura dirigida a niños y adolescentes de años atrás. Las temáticas tratadas, la inclusión de imágenes complementado las palabras, entre otros cambios han caracterizado la nueva LIJ. En este presente artículo se compararán dos obras a partir de las cuales se puede observar uno de los desplazamientos en la literatura, estas son Vasilia, Belleza sin par de Aleksandr Nikolayevich y Fernando furioso de Hiawyn Oram, obras a partir de las que se puede apreciar el desplazamiento de lo formativo a lo estético en la literatura infantil. La primera obra a analizar es el libro álbum Fernando el furioso que tiene como protagonista a un niño llamado Fernando el que se pone muy furioso porque no quiere acostarse temprano para poder ver televisión. Su furia es tan grande que comienzan a ocurrir desastres naturales como tormentas, tornados y temblores. Después de todo esto, Fernando no logra recordar por qué estaba tan enojado. La segunda obra a analizar se trata de un cuento ruso llamado Vasilia, belleza sin par, en el que la protagonista es una niña muy hermosa y bondadosa que sufre por la muerte de su madre, la que le deja como regalo una muñeca a la que Vasilia debe acudir por consejos. Pasan los años y el padre de Vasilia se casa, por lo que la niña tiene una madrastra y dos hermanastras envidiosas y malas que le hacen la vida imposible. Finalmente, la bondad de Vasilia es más fuerte que la de su familia y termina contrayendo matrimonio con un importante Zar. Al comparar la historia de ambas obras se puede observar que en una de ellas hay un fin mayormente formativo. Tal es el caso del cuento Vasilia, belleza sin par en la que la dicotomía de buenos y malos está constantemente presente. La imagen de Vasilia como la bondadosa muchacha se contrasta con la imagen de su madrastra y hermanastras que son envidiosas y feas y que debido a sus actos tienen un final terrible. Esto último se puede apreciar en la siguiente cita: “Vasilisa soportaba todo con resignación y cada día crecía su hermosura, mientras que las hijas de la madrastra, a pesar de estar siempre ociosas, se afeaban por la envidia que tenían a su hermana”. Esto también está presente en algunos cuentos clásicos como la Cenicienta de Charles Perrault. Además, esto también se relaciona con las consecuencias que tienen los personajes en relación a sus acciones. La madrastra y las hermanastras de acuerdo a su imagen de envidiosas, odiosas y feas personas tienen un final trágico. El destino de estos personajes se resumen en la siguiente cita del
/10
cuento: “Valisia entró con el cráneo y ocurrió que los encendidos ojos de éste se fijaron de inmediato sobre la madrastra y sus hijas, quemándolas (…) antes del alba ya no era sino cenizas”. En contraste con Vasilia, esta tiene un final feliz común en los cuentos tradicionales en el que se convierte en princesa casándose con un Zar. Las características anteriormente mencionadas sobre el cuento de Vasilia tienen un aspecto moralizante, en el sentido que se presenta la moraleja de que si haces el bien o lo correcto y no transgredes las normas, nada malo te sucederá, de lo contrario las consecuencias pueden ser negativas. Sin embargo, este aspecto moralizante que se observa en la literatura tradicional atribuye al significado de los textos una única lectura en la que se plantea qué es lo correcto y qué no. Munita (2010) señala al respecto que la literatura no tiene una lectura única sino que el significado es personal, por lo que no es posible que las producciones literarias tengan una moraleja igual para todos. En el caso del libro álbum Fernando Furioso, el fin moralizante ya no es el centro de la historia sino más bien el disfrutar del carácter estético de la literatura, en el que no hay una moraleja clara sin que responde a otros intereses. En este álbum, el centro está en el personaje y el desarrollo de su ira, en el que no se hace un juicio sobre esta actitud sino más bien se plantea como algo que le pasa a la mayoría de los niños. “Ya basta… pero no bastó” es la oración que se va repitiendo en la narración a medida que aumenta la furia de Fernando a través de la voz de su madre, de su padre y abuela, pero Fernando está furioso y no lo puede controlar. Esto no se presenta como algo bueno ni malo, sino como algo que pasa y que forma parte de lo cotidiano en un niño, y que finalmente es pasajero, lo que se observa en el final en el que Fernando no puede acordarse por qué motivo estaba furioso. Ow (2011) señala que en relación al fin formativo la imagen del niño era “como adultos en germen que han de crecer para alcanzar su plenitud" (p.5) lo que no se presenta precisamente de esa manera en la literatura infantil más reciente. Pero los niños “También necesitan una literatura más dura que se haga eco de su parte menos socializada y agresiva”. (Colomer, 2005, p.79) Al centrarse en el sentido estético de la literatura, el lector tiene la libertad de cuestionar al texto de acuerdo a sus experiencias personales y de otorgarle un significado personal, por lo que "la literatura se convierte en un preciado territorio de desarrollo y formación personal, no en la perspectiva de buscar allí moralejas externas o valores inamovibles que orienten dogmáticamente nuestras acciones, sino en el sentido de abrir y permitir la búsqueda" (Munita, 2010, p.26)
/11
La comparación de estas dos obras permite identificar el desplazamiento existente en la literatura infantil y juvenil la que comenzó con un fin formativo, pero que a través del tiempo ha sido más autónoma en este aspecto enfocándose en lo estético. Lo que ha derivado en múltiples lecturas de un mismo texto, y no es una sola moraleja como era años atrás. Esto implica que exista una "necesidad de una lectura que trasciende lo meramente temático y argumental, una lectura en definitiva, más ligada al juego de las formas y el lenguaje, más atenta al placer estético" (De Amo, 2005, p.6)
CRÍTICA/12 Título: The chicken & the egg Autor: Allan Plenderleith Narrador: Mia Mitchell Desarrollador: Plendy Entertainment
Cuentos para interactuar
La historia The chicken and the egg es un relato que no encontrarás precisamente en el formato de un libro tradicional, pero que a través de su formato digital y animado encanta a grandes y a niños. Este e-book creado por Allan Plenderleith cuenta la historia de una gallina que desea con todas sus fuerzas poder empollar un huevo pero nada de lo que hace le resulta a su favor. Sin embargo, en una noche de lluvia una roca rueda desde el monte hasta el lugar en el que la gallina se encuentra descansando, y ella piensa que es el huevo que tanto anhelaba. Este relato corresponde a una historia breve que es capaz de encantar a grandes y a pequeños a través de la narración en la voz de lo que parece una pequeña niña, lo que hace que la interacción y conexión con la historia sea más cercana y llamativa, por lo que permite una identificación con el relato por parte del lector cuando este es un menor. Además, las imágenes presentes en la narración permiten comprender aquello que se relata a través del sonido y el lenguaje verbal. The chicken and the egg es una historia ideal para aquellos lectores que están comenzando a sumergirse en el mundo de la literatura infantil y juvenil, y que esperan encontrarse con un relato que inspira ternura y situaciones inesperadas de la vida cotidiana. Debido a su formato digital, los lectores pueden interactuar con el libro a medida que van leyendo la historia, ya sea moviendo elementos presentes en la pantalla del artefacto multimedia como el sol, o haciendo clic en la pantalla para obtener determinados sonidos que ambientan la historia. Estos últimos más la forma en la que está narrado este relato, le otorgan un sentido de musicalidad a la narración que es similar a una canción de cuna, lo que es ideal para primeros lectores. En los últimos años, el mundo digital ha ido creciendo y formando parte importante de la v ida de las personas. El formato de este libro concuerda con esta situación actual en la que los niños están cada vez más inmersos en un mundo digitalizado en el que la mayoría de las manifestaciones culturales y literarias están formando parte de este ámbito, por lo que esto también influye en la apelación al posible lector. Una historia altamente recomendable para niños que son primeros lectores y también para aquellos más grandes que buscan disfrutar de una agradable historia, por lo que los invitamos a leerlo.
CRÍTICA/13
Historias sobre las mujeres de hoy
Título: Cabralesa ¿Conoces alguna? Autor: Daniela Gonzales Ilustrador: Diego Zuñiga, Kóte Carvajal Datos de Edición: Santiago de Chile: RIL editores, 2011.
Este web-comic que se presenta a continuación, Cabralesa: ¿Conoce a alguna?, se aleja completamente de las historietas que narran historias de superhéroes y zombis, para dar a conocer historias de mujeres que viven situaciones comunes y corrientes como muchas mujeres de la actualidad. Cabralesa relata las diversas situaciones cotidianas que viven cuatro amigas: Noelia, Bárbara, Franela y Berni, en la ciudad de Santiago. Noelia es una chica de naturaleza coqueta y enamoradiza; Bárbara es su hermana menor que fue madre adolescente y debe cuidar sola a su hijo Nachito; Franela es una diseñadora gráfica de carácter dulce y humilde, y Bernie es una muchacha lesbiana que se enamora de una compañera de trabajo extranjera. A pesar de todas las situaciones y problemáticas que ellas viven, siempre se apoyan una a la otra. Con temáticas tales como la homosexualidad, el embarazo adolescente, conflictos amorosos y la realización laboral, este web-comic que posteriormente se transformó en un libro, relata situaciones cotidianas que se pueden identificar con la realidad de muchas mujeres y que se relatan con un toque de humor pero que también te hace pensar. Estas características de la historia generan una posible identificación con el público femenino debido al tipo de personajes protagonistas que en su mayoría son mujeres, quienes son muy diversas en características tanto físicas como psicológicas, es decir, desde aquella mujer coqueta y extrovertida a aquella más tranquila y reservada. Desde el sentido común se suele pensar que historias como la de Batman y Superman, u otros superhéroes de ciencia ficción, son finalmente aquellas historias que se encuentran generalmente en un comic, sobre todo por el énfasis que de ello se hace en la televisión y otros medios. Pero este comic no responde precisamente con ese pensamiento, sino más bien con temáticas del día a día que viven personas comunes y corrientes. Son historias de ficción que responden a reglas de la realidad, lo que Lluch (2003) denominaría un mundo verosímil dentro de la literatura. A través de un lenguaje coloquial perteneciente a la jerga juvenil en su mayoría, los adolescentes pueden identificarse con la historia de manera que esta sea más cercana para los lectores. Además, al considerar el foco de las breves historias que se relatan en Cabralesa centradas en las vidas de cuatro mujeres, permite decir que esta obra literaria es completamente recomendable para que aquellos lectores que quieran divertirse con lo cotidiano en la vida de una mujer, por lo que no puedes dejar de incluir este comic en tu repertorio de lecturas.
CRÍTICA/14 Título: Los cretinos Autor: Roald Dahl Ilustrador: Quentin Blake Datos de edición: Santiago de Chile: Alfaguara, 2007. Nº de páginas: 112 páginas
Una familia fuera de lo común
Atrás quedaron aquellos cuentos y novelas infantiles en las que los personajes principales se caracterizaban por ser bondadosos, bellos y virtuosos. Ejemplos de aquello son las novelas del británico Roald Dahl, en las que los personajes se caracterizan por ser horribles en apariencia y malvados en personalidad. Una de esas novelas son los Cretinos, en la que se relata la historia de una pareja llamada Señor y Señora Cretino. Ambos son unas personas de carácter agresivo y su apariencia refleja la maldad de su corazón, estos se hacen la vida imposible uno a otro. Los cretinos tienen una casa espantosa en la que tienen capturados a una familia de monos, quienes sólo quieren escapar de ahí, pero con la ayuda del pájaro Gordinflón logran crear una trampa para los cretinos en los que estos quedan cabeza abajo y terminan encogiéndose hasta desaparecer. La novela Los Cretinos se caracteriza por romper con la imagen de familia que suele aparecer en algunas novelas clásicas, ya que sus personajes principales no cumplen con el estereotipo de personas virtuosas que se respetan uno al otro. En este caso, los que generalmente son antagonistas son aquellos personajes centrales que no son necesariamente bondadosos y de buenas intenciones, sino que todo lo contrario. Este aspecto de la obra hace que sea llamativa para aquello lectores que buscan historias fuera de lo común, poco estereotipadas. Estos tipos de personajes y temáticas no son ajenas a la escritura de Roald Dahl, ya que también los podemos encontrar en libros como Brujas, Matilda y Cuentos en verso para niños perversos. A partir del humor y descripciones exageradas de la fealdad y maldad de los Cretinos, el autor nos presenta una historia en la que el bien y el mal están en conflicto. Aunque esto se puede encontrar un tanto moralizante, es decir, el Sr. Y Sra. Cretino eran tan malos que no lucían bien y tuvieron un final lamentable, por lo que los lectores podrían enfrentarse a un conflicto de valores sobre lo que es malo y bueno. Sin embargo, la narración que hace este autor británico con toques de humor y exageración ponen énfasis en el goce de la lectura y no tanto en lo moralizante. Los Cretinos es una novela completamente recomendable para aquellos lectores que desean disfrutar de una historia cómica donde los bueno no siempre son los protagonistas, así que los invitamos a adquirir este libro en las bibliotecas más cercanas.
PROPUESTA/ 15
Propuesta pedagógica The Wrong Book Género: e-book Título: The wrong book Autor: Nick Bland Objetivo de Aprendizaje: 2º básico 13. Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que tengan inicio, desarrollo y desenlace. Objetivo de la propuesta: Escribir creativamente narraciones para los personajes de un cuento, que tengan inicio, desarrollo y desenlace.
Actividad hipertextual Posterior a la lectura del e-book “The Wrong book” el docente le pregunta a los estudiantes ¿Cuál sería el libro correcto para cada personaje? Para esto, el profesor junto a los estudiantes hacen un listado de los personajes en la pizarra y da unos minutos para que los alumnos respondan a la pregunta considerando sus experiencias de lectura anteriores. Luego, el docente pregunta ¿Por qué creen que había tantos personajes en esta historia? ¿Cómo se sentía Nicholas Ickle? ¿Cuál crees que es la historia que este personaje quería contarnos? Los estudiantes tendrán unos minutos para discutir estas preguntas para después compartir las ideas de manera voluntaria. A partir de las ideas de los estudiantes sobre la historia de Nicholas Ickle, estos junto al profesor realizan una escritura interactiva en la pizarra en la que contarán la historia que quería contar el personaje.
Actividad de comunidad de lectores En una segunda clase, el docente retoma una de las preguntas de la clase anterior: ¿Cuál sería el libro correcto para cada personaje? Presentando a los estudiantes el listado que ellos mismos crearon. Se propone la siguiente situación: Si fueras un escritor, y tuvieras que crear un libro ¿Qué personaje de “The wrong book” escogerías? Cada estudiantes escogerá a un personaje y escribirá la historia que creen es la correcta para cada uno de ellos. El
/16
docente tiene la función de mediar el trabajo de los estudiantes procurando que todos los personajes sean utilizados y que respeten la estructura de una narración. Finalmente, los estudiantes entregarán los nuevos cuentos para que el docente entregue la retroalimentación de la escritura y los estudiantes puedan corregirlos. Con los cuentos definitivos se creará un libro en el que se incluirá la historia que crearon los estudiantes para Nicholas Ickle y para cada uno de los personajes. Este libro quedará a disposición de la biblioteca de la escuela.
Justificación de la propuesta El primer aspecto teórico que justifica estas actividades y el objetivo de la actividad es desarrollar la escritura creativa, lo que Munita (2010) menciona como algo fundamental dentro de la Educación Literaria, por lo que es necesario "la práctica de la escritura, no solo como mecanismo básico de comunicación, sino también como actividad expresiva capaz de crear mundos autónomos, como ejercicio creativo conductor de historias y transmisor de emociones (Cerrillo, 2007 en Munita, 2010, p.48). En la primera actividad se da el espacio para que de manera conjunta con los compañeros y profesor, estos inventen una historia para el personaje principal del e-book, en el que solo se necesita imaginación y un acuerdo entre el grupo curso. Colomer (2005) al respecto señala que "los niños y niñas necesitan también un literatura que expanda su imaginación y sus habilidades perceptivas más allá de sus límites actuales" (p.77) lo que esta actividad permite. En la segunda actividad también se trabaja con escritura creativa pero de manera individual, actividad en la que también se consideran las experiencias lectoras anteriores de los estudiantes, para poder crear una historia para cada personaje del e-book. Además, "como toda producción cultural, el texto cobra sentido una vez que dialoga con unos lectores concretos, en el marco de una situación comunicativa específica" (Munita, 2010, 24), por lo que los estudiantes tienen en consideración de que el producto de esta escritura creativa estará en la biblioteca para ser leído.
PROPUESTA/17
Propuesta pedagógica El mago de Oz
Género: cómic Título: El mago de Oz Autor: Erick Shanower Objetivo de Aprendizaje: 5ºbásico 30. Producir textos orales planificados de diverso tipo para desarrollar su capacidad expresiva: • poemas • narraciones (contar una historia, describir una actividad, relatar noticias, testimonios, etc.) • dramatizaciones Objetivo de la propuesta: Producir un texto de manera creativa a partir de un comic, para desarrollar su capacidad expresiva.
Actividad hipertextual Después de la lectura del comic “El mago de Oz”, el docente pregunta si alguno de los estudiantes conocía la historia, o si conoce alguna obra literaria en la que aparezca. Los estudiantes comparten sus opiniones con el curso de manera voluntaria. El profesor después de las preguntas, presenta un capítulo de los dibujos animados Phineas y ferb llamado El Mago del Ocio, el que los estudiantes compararán con lo leído en pequeños grupos (3-4 personas) discutiendo las siguientes preguntas: ¿en qué se diferencian los dibujos animados al comic que leyeron? ¿Son los mismos personajes? ¿Se trataba de la misma historia? Por lo que los estudiantes después de unos momentos comparten sus opiniones con el curso y el profesor mediará esta interacción.
Actividad de comunidad de lectores Luego de la discusión sobre “El mago de Oz”, el docente plantea la siguiente situación a los estudiantes: Si cada uno de ustedes fuera un actor, ¿Qué personaje del comic escogerían? ¿Cómo lo representarían? Para esto, el docente designa grupos en los que los estudiantes se basarán en el comic leído para crear un diálogo sobre una parte de la historia, que posteriormente presentarán al curso. Las representaciones no durarán más
/18
de 5 a 10 minutos. El docente explica a los estudiantes que para el diálogo pueden basarse en los globos del comic o añadir lo que crean pertinente. Estas dramatizaciones después se pueden presentar a los cursos más pequeños del colegio (1º y 2º básicos).
Justificación de la propuesta Colomer (2005) señala en relación a la lectura que "los alumnos tienen derecho a saber que existen corpus distintos, con ofertas variadas, para momentos diferentes y funciones de muchos tipos." (p.91). En la primera actividad, el texto con el que se trabaja también se relaciona con otras producciones ya sea del cine o televisión, y además se acude a las experiencias de lectura de cada estudiantes. Esto tiene el fin de reconocer la presencia de algunas obras literarias en otras manifestaciones culturales. Por otro lado, es fundamental el cuestionamiento y reflexión de los estudiantes en relación a una obra literaria, sobre todo el poder compartir estas reflexiones con otros lectores para poder otorgarle un sentido a la lectura. “Siendo correcto señalar a la escuela como una instancia de mediación y promoción de la lectura, no es ni debiera ser el único espacio de mediación posible” (Munita, 2010, p.34), los pares también son mediadores importantes a la hora de realizar actividades para la educación literaria. La segunda actividad tiene un énfasis en la reescritura de una obra literaria, en este caso desde un comic escribir un diálogo para una dramatización. Las ventajas del comic es que se le da voz a cada personaje a través de los bocadillos o globos, y la imagen más las tipografías aportan información que permite planificar y producir un texto para la dramatización.
PROPUESTA/19
Propuesta pedagógica ¿Dónde está mi almohada? Género: Novela Título: ¿Dónde está mi almohada? Autor: Ana María Machado Objetivo de Aprendizaje: 3º básico 12. Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas, etc. Objetivo de la propuesta: Escribir creativamente para expresar sus ideas y narrar una historia.
Actividad hipertextual Después de leer ¿Dónde está mi almohada? El docente les pregunta a los estudiantes qué les pareció la historia para que lo comenten con el curso. Posteriormente, relaciona la narración con aquellas historias que se leen antes de dormir y con las canciones de cuna ¿Les cuentan historias antes de dormir? Si no es así ¿Conocen alguna canción de cuna? ¿Cuáles son? Los estudiantes comentan estas preguntas y comparten sus experiencias. Luego, relacionan sus experiencias con la lectura ¿Alguna vez les han leído las historias que eran mencionadas en Dónde está mi almohada? ¿Las conocían? Si no es así, los mismos estudiantes cuentan brevemente cada historia si es que algún compañero no la ha leído. Finalmente, el profesor junto a la ayuda de otros estudiantes vuelven a contar la historia, pero cada uno con la voz de un personaje. Los demás estudiantes escuchan atentamente la historia.
Actividad de comunidad de lectores Después de la actividad anterior, el profesor les propone a los estudiantes que busquen otra manera de contar la historia, agregándole algún relato que sus padres les hayan leído o que conocieran desde antes. Pueden ser una narración sin rimas, una dramatización, títeres, entre otros. El docente va apoyando el proceso de escritura, además de escuchar la lectura de esos escritos creados. Posteriormente, los estudiantes presentan las narraciones a sus padres.
/20
Justificación de la propuesta Munita (2010) señala que dentro de la Educación Literaria es importante crear espacios para ir de la lectura a la escritura y viceversa, de manera que los estudiantes puedan reflexionar sobre los textos y además desarrollar su imaginación. Por lo que a partir de una lectura, los estudiantes escriben una manera distinta de contar la historia para posteriormente leerla a sus pares y padres. Además, otro aspecto teórico que justifica estas actividades tiene relación con lo que Mendoza (2003) señala como recepción frente a los elementos intertextuales. ¿Dónde está mi almohada? Presenta intertextualidad con diversos cuentos infantiles como la Caperucita roja y Rapunzel, los que generalmente los niños conocen desde temprana edad, pero en la actividad el foco está en las experiencias que permiten a los estudiantes reconocer estas referencias a otras obras literarias y el significado personal que cada uno le atribuye. Colomer (2005) señala que "se debe destinar tiempo y programar actividades que favorezcan la implicación personal y establezcan esa conexión, haciendo que se sientan concernidos por el universo de los libros " (p.86) Finalmente, los actores incluidos en las actividades, específicamente los padres, se consideran ya que ellos son los primeros mediadores de la literatura en los niños. "Pues importa, y mucho, la actividad mediadora que puedan realizar, aun antes de la entrada del niño al sistema escolar, los adultos significativos pertenecientes a su entorno" (Munita, 2010, p.32)
TRAILER/21
Tráilers Título: ¿Yo y mi Gato? Autor: Satoshi Kitamura Datos de edición: México: Fondo de Cultura Económica, 2000. Nº de páginas: 30 páginas.
Título: La temible niñasaurio Autor: Barbara Bottner Datos de edición: Madrid: Ediciones SM, 1998. Nº de páginas: 30 páginas.
Título: Locke & Key: Bienvenidos a LoveCraft Autor: Joe Hill y Gabriel Rodríguez Nº de páginas: 175 páginas.
HAZ CLIC EN LAS IMÁGENES PARAVER LOS VIDEOS
/22
Bibliografía
Bajtín, M. (1982-1993). El problema de los géneros discursivos. En Estética de la creación verbal (pp. 248- 292) España: Siglo Veintiuno Editores.
Colomer, T. (2005) El progreso del lector. En Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela. (pp. 65–98). México D.F.: Fondo de cultura económica.
De Amo, J. (2005). El papel del álbum en el desarrollo del intertexto lector. Campo abierto, 28, pp. 61-80.
Hanán, F. (2009). Libros perturbadores una categoría a la sombra. Barataria, 4, 2-10.
Lluch, G. (2003).Tercera fase: ¿Cómo leemos un relato? En Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles (pp. 59-98) Bogotá, Colombia: Norma.
Mendoza, A. (2003). Los intertextos: del discurso a la recepción. (17-33). España: Universidad de Castilla-La Mancha.
Munita, F. (2010). ¿Por qué la literatura infantil y por qué la escuela? En Literatura Infantil y Educación: un diálogo posible (pp.19–52). Valdivia, Chile: Kultrún
Munita, F. (2010). ¿Por qué la literatura infantil y por qué la escuela? En Literatura Infantil y Educación: un diálogo posible (pp.55–105). Valdivia, Chile: Kultrún
Ow, M. (2011). Tengo un secreto: cuestionamiento del mundo adulto en álbumes ilustrados. Didáctica, Lengua y Literatura. Vol. 3, 331-348
Ow, M., Cabrera, R. & Valle, C. (2011). Álbumes escatológicos: entre lo profano y lo sublime. Cultura LIJ, 11, 16-20.