5 minute read
BIBLIOTECA CENTRAL UNAM
from La Lengua - Nigromante Abril 2017
by Nigromante. Revista de la DCSyH, Facultad de Ingeniería, UNAM.
BIBLIOTECA CENTRAL UNAM
Por René Gómez Rodríguez
Advertisement
El arquitecto y muralista Juan O’Gorman nació 6 de julio de 1905 y falleció el 18 de enero de 1982. Sus padres fueron el ingeniero de origen irlandés Cecil Crawford O’Gorman y de Encarnación O’Gorman Moreno, y hermano del historiador Edmundo O’Gorman. Su formación académica la realizó en la Academia de San Carlos y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tuvo una gran influencia del arquitecto francés Le Corbusier (Charles-Édouard Jeanneret-Gris) y ayudó a introducir a México la arquitectura funcionalista. También adquirió la influencia de otro gran arquitecto estadunidense Frank Lloyd Wright y de su arquitectura orgánica. En su desarrollo profesional construyó más de una veintena de escuelas primarias en la Ciudad de México. O’Gorman diseñó y construyó la Casa Estudio de Diego Rivera y de Frida Kahlo, además de la construcción del museo Anahuacalli, donde Rivera almacenaría su colección prehispánica. La técnica de mosaico con piedras garantizaría la permanencia de los colores ante las inclemencias de la intemperie. Todo lo anterior le sirvió para desarrollar su obra pictórica más reconocida mundialmente la Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM, por su gran diseño creativo y su técnica constructiva. Este mural lleva por título Representación histórica de la cultura, que realizó el artista mexicano Juan O’Gorman y en 2007 la UNESCO declaró a este mural Patrimonio cultural de la Humanidad, junto con otros edificios de Ciudad Universitaria.
En Ciudad Universitaria, después del edificio de Rectoría, la Biblioteca Central ocupa un lugar predominante, y se ha convertido en el emblema visual de la UNAM y de la cultura en México. Es uno de los edificios más fotografiados de Ciudad Universitaria y de la Ciudad de México. Juan O´Gorman, en colaboración con los otros arquitectos Gustavo María Saavedra y Juan Martínez de Velasco, promovieron el diseño arquitectónico de la Biblioteca Central, pero el mural fue obra exclusiva de O´Gorman.
La Biblioteca Central engloba una superficie de 16,000 m2, su plataforma tiene una elevación a 3 metros del resto del terreno. Esta obra cuenta con 10 pisos, sus cuatro paredes suman un total de 4,000 m2 , y en estos muros Juan O´Gorman echó a volar su imaginación y conoci miento y dio a la cultura nacional una gran aportación de la historia de México. Su conocimiento de las deidades prehispánicas están representadas en el muro norte del edificio y una de estas deidades es Tláloc, dios de la lluvia y la fertilidad en la antigua religión mesoamericana.
Para realizar esta obra magna el arquitecto Juan O´- Gorman pidió asesoría a un ingeniero de minas, amigo de su padre, el ingeniero le dijo qué minas de la República debía visitar para obtener piedras de los colores que O´Gorman necesitaba y en este recorrido acumuló más de 150 piedras de diferentes colores para seleccionar los que tuvieran mayor coloración posible. En el estado de Guerrero localizó minerales amarillos, rojos y negros; verdes en Guerrero y Guanajuato; en Hidalgo encontró piedras violetas y rosas. Nunca halló piedra de color azul. Al final sólo seleccionó diez colores: un rojo Venecia, un amarillo Siena, dos rosas, un salmón, un violeta, un gris violáceo, el gris oscuro, obsidiana negra y calcedonia blanca; también empleó el mármol blanco, dos tonos de verde. Para el azul empleó el vidrio coloreado. Con este material el arquitecto aseguraba que su obra resistiría las lluvias, los rayos solares y los cambios de temperatura. Asimismo, Juan O’Gorman trabajó con un tablero vertical de madera en el cual se formaron las moldes, además de fabricar lozas precoladas de un metro cuadrado, lo que facilitaba la colocación de los moldes en el muro.
Analicemos en forma resumida el Muro Norte: El pasado prehispánico
En este lado Juan O´Gorman nos relata el mundo prehispánico donde nos muestra la cosmogonía náhuatl que es la dualidad de la vida y la muerte. En la esquina superior izquierda aparece Tonatiuh o dios del Sol en la mitología Azteca es considerado como el señor del cielo. Debajo del sol está Quetzalcóatl o Serpiente Emplumada y tiene una doble misión: crea al mundo y al mismo tiempo lo destruye cuando realiza esta última misión se le conoce como Tezcatlipoca, “espejo negro que humea”. Abajo aflora Tláloc, dios de la lluvia, la fertilidad y el rayo. Finalmente, surge Huitzilopochtli, dios de la guerra y del sol, con una armadura de colibrí en la cabeza y sosteniendo entre sus manos un escudo y la Xiucóatl, serpiente preciosa
Enseguida se localiza a Tlazoltéotl, diosa de la Tierra, rodeada por el águila, símbolo solar y de libertad, por otro lado el jaguar (balam), felino relacionado con la noche y el sol nocturno, que es cuando el astro -en su tránsito por la bóveda celeste- atraviesa el inframundo. A un lado de esta diosa se encuentra en la parte interna de un templo a Teccistécatl, hijo de Tlaloc y Chalchiuhtlicue, este dios está asociado con la luna y la fecundidad. En el tramo inferior se describe el culto a la guerra.
En el lado superior derecho del mural manifiesta el mundo del enigma, de lo tenebroso, de la maldad y de la muerte. Aparece la luna y en centro un conejo, símbolo de la abundancia agrícola, aparece de nuevo Quetzalcóatl; abajo se encuentra Chalchiuhtlicue, diosa del agua y enfrente una hoguera donde es sacrificado su hijo para dar vida a la luna. Aquí aparece Tezcaltlipoca como el dios de los hechiceros, su símbolo es el jaguar y lo escolta una calavera.
En la parte central del conjunto se localiza a Mictlantecuhtli-Quetzalcóatl, el primero dios del inframundo y de los muertos, ambos personifican la muerte y la vida.
En el centro en la parte superior del mural aparece de nuevo Tonatiuh, debajo de él una elipse dividida en blanco y negro que representa la cosmogonía mexica. En esta elipse emergen facciones de Tláloc, la boca y los ojos. En esta elipse comprende 20 grabados relacionados con el calendario mexica el Tonalpohualli. Finalmente, está la efigie que representa la fundación de Tenochtitlan y los glifos de Churubusco, Coyoacán, Mixquic, Tacuba, Tepeyac, Tlatelolco y Xochimilco.