5 minute read

La ingeniería al servicio del deporte

La ingeniera al servicio del deporte

Por Luis Manuel Ortiz

Advertisement

Desde hace tiempo la ingeniería y el deporte han tenido una relación muy estrecha de cooperación, la ingeniería ha beneficiado al deporte en muchas disciplinas, desde aspectos de análisis y gestión de datos estadísticos para poder generar estrategias que ayuden a un equipo a imponerse a otro, como la creación y desarrollo de nuevos materiales y tecnologías que ayuden a los deportistas a mejorar su rendimiento deportivo y aumentar su confort a la hora de competir.

La ingeniería se puede aplicar a todos los deportes en diferente medida y con diferentes enfoques. Un claro ejemplo de esto es lo que ocurre con el STE@M (Sports Technology and Education @ MIT), el cual es un instituto que se encarga de conectar a los alumnos, profesores, socios empresariales y deportistas, para trabajar en proyectos que relacionen el deporte y la ingeniería. Hasta ahora, este programa ha tenido un gran progreso trabajando con marcas muy conocidas como Patagonia, Okuma, Nike, Red Bull, entre otras; y se espera que estas cooperaciones sigan aumentando y siendo cada vez más importantes.

El fútbol

En el fútbol la aplicación de la ingeniería tiene relativamente poco, por una lado, la innovación en el diseño del equipo de los futbolistas, los nuevos diseños de los balones que cada vez son más resistentes y con mayor aerodinamismo, la creación de nuevos materiales, inclusive aplicaciones como la gestión estadística y análisis de datos.

Un claro ejemplo del beneficio de estas nuevas aplicaciones es el caso del Liverpool de Jürgen Klopp, el cual se convirtió en campeón de la reciente edición de la Champions League. Dentro de la institución deportiva se encuentra el departamento de análisis estadístico dirigido por el físico Ian Graham, el cual junto con sus colegas han revolucionado el mundo del fútbol con este avance.

El análisis no solo se enfoca en la recopilación de datos sobre la efectividad de los pases, el porcentaje de llegadas, los tiros a puerta realizados, sino que además de eso, el análisis les sirve para saber qué jugadores fichar según sus cualidades y potencial a futuro.

Otros aportes de la ingeniería son todas aquellas nuevas tecnologías que se han visto recientemente implementadas en el fútbol, como por ejemplo el VAR (Video Assistant Referee), los chips en los balones, la tecnología de la línea de gol, los cuales están revolucionando el juego y ayudando a que sea mejor.

Automovilismo

El automovilismo es una de las disciplinas en las cuales la ingeniería tiene una mayor importancia, ya que esta se puede considerar la columna vertebral de este deporte, al pasar de los años la ingeniería ha avanzado a la par de este deporte, desde sus orígenes, con modelos de automotores muy sencillos, hasta hoy en día con los vehículos de Fórmula 1 que son mucho más ligeros y los motores son cada vez más potentes. Los avances en esta disciplina no han parado, y con la reciente adquisición por parte de Liberty Media, se augura que el automovilismo podría sufrir una serie de cambios en los próximos años.

Muchos de estos cambios podrían parecer inútiles o innecesarias para algunos, pero los ingenieros afirman que estos cambios ayudarían a mejorar cómo hacer más vistoso el deporte, los cambios que se han planteado, por un lado, se enfocan en el diseño de los autos como lo son la implementación de cabinas cerradas, esto para aumentar la seguridad de los conductores, también la dirección en las cuatro ruedas, la reducción de superficies aerodinámicas y la ampliación de los ejes se proponen como medidas con las cuales los automóviles ganan estabilidad y maniobrabilidad, según los expertos, esto haría que las carreras fueran más emocionantes.

El futuro del automovilismo suena prometedor, ya que los ingenieros trabajan día con día para hacer que este deporte gane más aficionados y cada vez sea más competitivo, y quien sabe, tal vez la introducción de conductores con inteligencia artificial (IA) esté más próximo de lo que pensamos.

Deportes Olimpicos

En los últimos años, la tecnología y la ingeniería han tenido una gran repercusión en los deportes olímpicos y en los paralímpicos, esto se debe en gran medida a los avances que se han implementado, como el Foto finish (1948), que vino a ayudar a la hora de decidir quién sería el ganador en situaciones donde era muy dudoso tomar una decisión, el cronometraje electrónico (1993), los petos electrónicos (1999), o en el caso de los deportes paralímpicos, todos los avances anteriores, añadiendo otros como las prótesis tipo “flex foot” o el desarrollo de nuevos monoskis para nieve, como los desarrollados por el STE@M que han revolucionado esta competencia haciéndola cada vez más competitiva y dándoles la oportunidad a los deportistas de hacerse de un nuevo equipo.

No cabe duda de que la ingeniería ha beneficiado al deporte, y con los juegos de Tokio 2020 en puerta, es emocionante pensar en qué otros nuevos avances veremos implementados en las competencias.

Equipo Deportivo

No cabe duda cómo la tecnología ha avanzado en estos últimos años a pasos agigantados, algunos avances se pueden ver reflejados en el deporte, no solo en las diferentes implementaciones al deporte (VAR, challenge, el ojo de halcón, chips en los balones), sino que también se puede observar en la tecnología que se está innovando en la nueva ropa deportiva.

Un ejemplo de estos avances es la implementación de la nanotecnología y la fibra de carbono en la ropa de muchas marcas, esto para que la ropa sea cada vez más resistente, pero a su vez, lo más ligera posible, por ejemplo, la marca de ropa Ralph Lauren recientemente lanzó a la venta una playera llamada PoloTech smartshirt, la cual consiste en una playera capaz de registrar los datos biométricos de los atletas, y con base en esto arrojar los resultados por sesión de entrenamiento de cada atleta. Estos avances, junto con los nuevos gadgets como los smartwatches y las pulseras inteligentes, nos aseguran que en un futuro será más fácil conocer nuestro rendimiento y progresos a la hora de realizar alguna actividad deportiva.

No cabe duda de que la relación que existe entre el deporte y la ingeniería en los últimos años ha sido muy beneficiosa para ambas partes, por un lado, se han desarrollado tecnologías que han ayudado al deporte a avanzar en aspectos técnicos, y por otro lado, la ingeniería ha empezado a desarrollar nuevas tecnologías con base en las necesidades de los deportistas, no queda más que ver cómo esta relación de cooperación sigue avanzando y generando grandes avances y beneficios para ambas partes.

This article is from: