7 minute read

TOP 6 teorías de las películas de Disney y Pixar

Por Alejandro Padilla

Películas de Disney hay muchas, y teorías acerca de estas, podrían haber incluso más. Estas existen gracias al ingenio e imaginación de muchos fans que podrían pasarse la vida entera viendo las películas al grado de saberlas de memoria, repetir diálogos e incluso de analizarlas cuadro por cuadro para ver qué pistas ocultan. En esta ocasión te presentamos las teorías sobre algunas películas del mundo de Disney y Pixar que más circulan entre los internautas fanáticos de esta franquicia.

Advertisement

Jane y Bella.

Se cree que Jane, de Tarzán, es familiar de Bella. sí, sí, la de La Bella y la Bestia. Pero, ¿qué clase de parentesco existe entre estos dos personajes? Este que tanto especulan no es otro más que Bella es bisabuela de Jane. Esta teoría surge a partir de una tetera y el juego de tazas que le acompaña, propiedad de Jane, que tienen el mismo aspecto de la señorita Potts y Chip quienes pertenecían al castillo de Bestia. Lo que sugiere que esos artículos pudieron ser heredados por ella.

Tarzán y Frozen.

Está es una de las teorías que podrían dejar a uno con cara de What? Pues, resulta que Tarzán, Elsa y Ana son hermanos. Así como lo leen. Se sabe que al inicio de Frozen nos cuentan cómo los padres de ellas salen de viaje en barco, el cual, debido a una tormenta en el mar no llega, ya que naufraga, dándonos a entender que mueren, pero al parecer antes de morir lograron llegar a una costa y refugiarse en una selva, tal como comienza Tarzán, lo que nos dice que los papás de las herederas de Arendelle son los mismos papás de Tarzán, es decir, que la madre iba embarazada desde antes de partir.

Madre de Rapunzel.

Esta teoría podrías no creerla, pero una vez que la analizas dirás: “No veo fallas en la lógica”. La teoría se centra básicamente en que la reina que aparece en Blancanieves y que se convierte en la bruja que la envenena, es la misma que decide robar a Rapunzel, con lo que suponen, la reina de Blancanieves pudo haber sobrevivido a la caída del derrumbe. Ambos personajes están obsesionados con querer ser jóvenes y bellos por siempre, por lo que podría hacernos sentido que sean la misma persona.

Toy Story

Existen algunas teorías sobre esta película, una de ellas es sobre la mamá de Andy. Se cuenta que la mamá de Andy muy probablemente pueda ser Emily, la dueña de Jessie, de la que nos cuenta ella misma con una canción acerca de cómo la abandona después de ser inseparables. La prueba que se tiene es el sombrero de Andy, el cual Emily poseía uno muy similar. Otra teoría bastante alocada, explica que Andy tiene algún trastorno mental y los amigos que llegan a su fiesta son imaginarios puesto que todos se parecen a él, obviamente esto pudo ser únicamente un ahorro de recursos, pues aplicaron la misma plantilla de Andy para los demás niños, sin embargo, a la gente le gusta volarse la mente.

En general, sobre las películas de Pixar, se han creado un sinfín de teorías que conectan a cada una de las películas, pues se dice que todas pertenecen a un mismo universo, pero que suceden en diferentes puntos temporales. Varias apuntan a un antes y un después de la vida humana, ya que en unas vemos humanos y en otras, no. Wall-e, por ejemplo, es una película que podría servir de punto medio donde nos muestran a un mundo donde la basura se acumuló y el grado de contaminación fue tal que la humanidad no pudo continuar viviendo en la tierra.

Muchos creen que la anciana que aparece en Valiente es Boo de Monster Inc. que quiso entrar en puertas y dimensiones para volver a encontrarse con Sully, ya que en la casa de ella se puede apreciar una madera con un dibujo de él.

Otras más cuentan que Cars es una época post apocalíptica donde la inteligencia artificial fue capaz de ser autónoma y ahora los autos viven como humanos en una tierra sin estos.

Otra teoría apunta, que la bota que contiene la planta que encuentra Wall-e y entierran al final de la película, es también el gran árbol donde residen las hormigas en la película de Bichos, diciendo así que de plano la raza humana se declaró extinta, pero las demás especies continuaron su progreso.

Una de las más recientes surgió a partir de la última película Soul, la cual nos cuenta sobre las almas antes de llegar a la vida en la tierra y después de haberla vivido. Aquí nos presentan a 22, un alma que nunca ha podido encontrar su razón para ir a la tierra después de tantos miles de años, pero que al final de la película logra

Nemo

La teoría detrás de Buscando a Nemo es bastante oscura y triste, ya que nos dice que en realidad Nemo nunca existió y en realidad toda la película se trata de Marlín alucinando, debido al trauma que le quedó del ataque de la barracuda, el cual no sólo se comió a su pareja, sino también a todos los huevecillos sin dejar ninguno con vida. Cada uno de los momentos que ocurren en la cinta es Marlín imaginando que sobrevivió al menos uno y cómo enfrenta diferentes sentimientos como negación, ira, aceptación y negociación. Los fans son muy creativos.

hacerlo gracias a Joe, quien muere por accidente e intenta regresar a la vida. Nunca se nos dice a donde llega 22 después de por fin llegar a la tierra, pero muchos fans creen que 22 habita en el cuerpo de Riley, así es, la niña de Intensamente, ya que a ambas les gusta la pizza y tiene un aspecto en el rostro muy similar.

Por último, destaquemos la manera en la que realizan guiños en cada una de sus películas, donde aparece algún objeto o detalle de cada una de las mismas, la más famosa, a mí parecer, es la camioneta de Pizza Planeta que llega a salir en varias películas, o como el número de placa del carro de la mamá de Andy, “A-113”. Este número tiene algo en particular, pues es el salón de una escuela de artes en la que la mayoría de los artistas de Pixar han iniciado su carrera como animadores, por lo que decidieron dejar ese pequeño guiño en casi todas las películas, ¿lo sabías?

Como podemos darnos cuenta, las personas llegan a ser muy creativas y echar a volar su imaginación, y algunas de estas lo demuestran, sin embargo, no son las únicas, ya que existen algunas que proponen contenido bastante sensible y terminan quitándole lo infantil e inocente a estas películas olvidando que el público al que va dirigido, son los niños. Como sabemos que no eres así y sabes diferenciar muy bien que las películas animadas de Disney son principalmente para niños, pero aun así las disfrutas, porque te recuerdan a tu infancia te proponemos que hagas un maratón de películas de Disney o Pixar y averigües qué otras teorías podrían estar ligando a dos o más de estas películas del increíble mundo de Mickey Mouse.

This article is from: