2 minute read

Orgullosamente CCHeros

Por Fernanda Carrisoza

El 26 de enero de 1971, el Consejo Universitario de la UNAM aprobó la creación del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). El objetivo de este proyecto fue atender la demanda de aquellas personas que quisieran ingresar al nivel medio superior en la ciudad. Durante este periodo se encontraba como rector de la UNAM el sociólogo Pablo González Casanova.

Advertisement

Los primeros CCH´s en abrir las puertas fueron los planteles de Vallejo, Naucalpan y Azcapotzalco el 12 de abril del mismo año, mientras que al año siguiente, el 3 de abril de 1972, se inauguraron los planteles Oriente y Sur.

El CCH cuenta con un plan de estudios completamente diferente al de la Escuela Nacional Preparatoria, ya que su plan es semestral y no anual. En un principio existían cuatro turnos; matutino, mediodía, vespertino y nocturno. Actualmente solo existen dos turnos, el de la mañana y el de la tarde.

Cada semestre se conforma de 5 a 6 asignaturas y para el último año, se deben llevar 7 asignaturas, donde como alumno puedes escoger que asignaturas llevarás del área de interés.

El plan de estudios de CCH se enfocó en cuatro áreas de conocimiento:

1. Matemáticas: en la cual se imparte algebra, geometría, trigonometría y en los últimos semestres se puede elegir entre cálculo diferencial e integral, probabilidad y estadística, y cibernética y computación.

2. Ciencias experimentales: asignaturas como psicología, ciencias de la salud, biología, química y física en los cuales también se incluyen los laboratorios para un mejor aprendizaje.

3. Histórico- Social: se llevan asignaturas como historia de México e historia universal, redacción. Para los últimos semestres se pueden llevar asignaturas como derecho, economía, administración, geografía, antropología entre otras.

4. Talleres de lenguaje y comunicación: estos talleres se pueden escoger en los últimos dos semestres y entre estos se encuentran el de expresión gráfica, taller de comunicación, taller de diseño ambiental. También en esta categoría entran los idiomas como inglés o francés para los primeros semestres y latín o griego para los últimos dos.

A lo largo de los años, muchas cosas han cambiado o se han conservado en cada uno de los planteles; los profesores, las asignaturas, la comida y hasta la conservación de los mismos edificios y cafeterías.

Si algo caracteriza a algún CCH, es el hecho de que, como alumnos, aprendemos a ser autodidactas, a mejorar nuestras habilidades y por supuesto el ambiente que creamos alrededor de las personas que conocemos.

Si desean conocer más acerca de cada CCH pueden entrar a si página oficial:

http://www.cch.unam.mx/

This article is from: