![](https://stories.isu.pub/49275391/images/18_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Museo del Juguete Antiguo México
from Juguetes - Nigromante Enero 2018
by Nigromante. Revista de la DCSyH, Facultad de Ingeniería, UNAM.
Por Diana Paulina Pérez Palacios
La Doctores es una de las colonias más emblemáticas de nuestra ciudad, en ella se enclava la historia y la cultura popular encontradas desde la casa campestre de Porfirio Díaz hasta la Arena México. Sin embargo, desde hace unos años apareció en la calle Dr. Olvera #15 un museo que alberga entre sus muros el regocijo de los que fueren niños hace unas tantas décadas, el llamado Museo del Juguete Antiguo México.
Advertisement
Con más de 55,000 piezas el MUJAM guarda en sus entrañas toda clase de juguetes que niños mexicanos alguna vez tuvieron en sus manos: figuras de animales de circo que amenizaron las tardes de algunos niños, barbies modelando los vestidos sesenteros, carros en réplica miniatura de los modelos más lujosos de los cincuenta, juegos de té de porcelana que alguna vez atestiguaron la conversación de una niña con sus muñecas, superhéroes protagonistas de los comics más leídos en los setenta; también astronautas como testigos de la Guerra Fría o los primeros juguetes en forma de robots como los pioneros de la era tecnológica.
El museo se inauguró en 2006 como una propuesta del dueño de la colección, Roberto Shimizu, de mostrar al público los objetos que con tanto ánimo se había dedicado a coleccionar desde su niñez. Así, el edificio que antes era ocupado por su familia y una papelería, cambió rotundamente para convertirse en un espacio que conjuga la colección de juguetes con propuestas artísticas, como los murales que cubren sus muros exteriores o las presentaciones teatrales que han tenido lugar entre sus muros. Esto último es una de las premisas que ha estado presente: la recuperación urbana de la Colonia Doctores desde la activación de espacios artísticos , por lo que las propuestas artísticas han buscado atraer a públicos que antes no transitaban la zona pero que ahora se han vuelto asiduos para presenciar pintas o performances en dicho espacio.
Además, el MUJAM ha reunido a diversos coleccionistas que atraídos por la propuesta de Shimizu deciden mostrar sus colecciones particulares; así, el MUJAM ha tenido la oportunidad de mostrar exposiciones tales como las de Harry Potter o Kitty Cat, uniendo así a un público especializado que comparte el gusto por los objetos de colección más raros y difíciles de conseguir en torno a diversos personajes.
![](https://stories.isu.pub/49275391/images/19_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
En tanto a la colección, este museo reúne a todo tipo de objetos de diferentes temporalidades y latitudes –ya que también podemos encontrar juguetes alemanes y japoneses- por igual se encuentran las máscaras de luchadores mexicanos con réplicas de King Kong; lo mismo da voltear y encontrar una lotería y unas canicas que unas figuras de lego o aviones miniatura. El orden del museo es el desorden, Roberto Shimizu, dueño de la colección de juguetes más grande del país busca que el público se encuentre a sí mismo en todos los objetos. La experiencia está en la búsqueda de algo que no buscamos pero que encontramos: nuestra niñez puesta en una vitrina. Es así como el museo no cuenta con una cronología o con una guía de cómo adentrarse a la colección, sino es un espacio abierto al público para verlo de forma anacrónica y sin rigor ya que lo más importante es el disfrute.
Es así como el MUJAM ha hecho un gran esfuerzo no solo por mantener activa la colección llena de añoranza de su dueño, sino también ha sido una plataforma para reunir a los niños de hoy con los de ayer, ha creado eventos que vinculan a públicos que buscan un lugar donde compartir sus gustos en común, ha dado un espacio a artistas emergentes que quieren darse a conocer y ha provisto de un aire lleno de viveza a la colonia Doctores.
En este contexto, se dice que el arte y la comida eternamente han transitado juntos. Por lo tanto, la pintura constituye la vida diaria. Además, el arte ha plasmado la forma de ver como se alimenta la sociedad. Veamos unos ejemplos de los maestros de la pintura.
Dirección: Dr. Olvera 15 col. Doctores del. Cuauhtémoc, C.P. 06720, Ciudad de México.
Costo: $75.00 por persona $50.00 con descuentos
Horarios: Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 h. Sábados de 9:00 a 16:00 h. Domingos 10:00 a 16:00 h.
*Pinterest: MUJAM MX (Aquí podrás ver fotografías de exposiciones pasadas.)