![](https://stories.isu.pub/39076806/images/28_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Detrás de Inception
from Ciencia Ficción - Nigromante Junio 2017
by Nigromante. Revista de la DCSyH, Facultad de Ingeniería, UNAM.
Por Erick Núñez
La película dirigida por Christopher Nolan, está valorada como una de las joyas de la ciencia ficción cinematográfica de los últimos tiempos, debido al gran trabajo que hay en la realización de la misma cinta, ya que esta llena de aciertos y detalles que vale la pena destacar, los cuales hacen ésta cinta aún más emocionante.
Advertisement
El film contó con un presupuesto multimillonario al igual que muchas películas de moda, sin embargo, hay grandes diferencias por las cuales Inception destaca. Toda gran película empieza por una buena historia y bien definida plasmada en un guión cinematográfico, este estuvo a cargo del mismo director, Christopher Nolan, el cual tardó cerca de 8 años en solamente en terminar de escribirlo. Tal dedicación a su obra consiguió ser una creación sorprendente ya que si algo contiene ésta cinta es una historia inteligente, filosófica, intrigante, entre muchas otras cosas.
La película nos propone adentrarnos al mundo de los sueños lucidos y llevarlos a otro nivel, los personajes son especialistas en este tipo de sueños realizando el trabajo de robar información relevante del subconsciente de personas importantes, o también de realizar uno de los más complicados retos e incluso arriesgado el “Origen”: implantar una idea en el cerebro de una persona causando que ésta misma cambie de una opinión o toda su esencia como tal. A pesar de la dificultad de hacer tal trabajo, tienen que trabajar con su propia mente ya que sus mismas ideas y recuerdos pueden dificultar las cosas.
El montaje característico de éste director es tratar de que sea lo más realista y coherente posible, siendo más alejado de la fantasía. En éste proyecto no es diferente ya que a pesar de que se puede ubicar en el mundo onírico, donde nada es realista de manera visual, evitando el CGI en Inception la mayoría de los efectos visuales son reales creados en el set de grabación, ya sean maquetas en explosión, escenarios rotando ya sea para mostrar cambios y/o perdidas de la fuerza de gravedad, máquinas de lluvia, un camión disfrazado de un tren, coches reales, explosiones reales, etc. Casi cualquier director optaría por los efectos especiales que ofrece el CGI, para facilitarle su tarea, pero Nolan prefiere evitarlo, de hecho, la productora de la película le pidió considerar hacerla con solo texturas 3D, pero se negó con el argumento que de esa manera el público se podría distraer de la experiencia cinematográfica, la cual realizó con éxito en Live Action. A pesar del realismo que contiene, el film contiene efectos digitales, pero no tantos como las películas comunes que tienen aproximadamente 2000 planos, mientras que esta tuvo 500.
![](https://stories.isu.pub/39076806/images/29_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Otro detalle que muestra el trabajo del director, fue que también grabó por su cuenta los planos que le corresponden a un equipo de segunda unidad, éstos planos son simples sin la necesidad de actores principales o gran producción, por ejemplo: planos generales, detalle, continuidad, exteriores, etcétera.
En el guión podemos notar que los nombres de los personajes: Dom, Robert, Eames, Arthur y Ariadne, Mal Cobb y Saito no están por casualidad, sino que la inicial de cada uno forma la palabra Dreams, cuya traducción al español es sueños. El nombre de Ariadne tiene algo peculiar, el nombre pertenece al personaje de la mitología griega Ariadna hija del Rey Minos, ella ayudó a Teseo (Hijo de Egeo) de quien estaba enamorada a salir del laberinto del minotauro, en la película también se muestra este laberinto en una referencia.
Un posible secreto que contiene la película es que al parecer el personaje principal Dom Cobb, tiene un segundo tótem que no se menciona: Su anillo de matrimonio. La razón es que mientras sueña Cobb lo lleva puesto, pero nunca cuando está despierto. El anillo de matrimonio se coloca en el dedo anular de la mano izquierda, pero en la mayoría de ésta cinta el personaje esconde de manera sutil su mano, con un guión tan cuidado y un director tan detallista no podría ser un error o coincidencia sino la intención de que los más observadores lo noten.
El origen es una película con muchos detalles más y que cada vez que se vuelve a ver se encuentran cosas nuevas, sin duda se convertirá en una película de culto en unos años más adelante, por lo cual vale la pena apreciarla no solo como película sino como una obra cinematográfica que está muy bien estructurada desde su guión hasta el montaje y producto final.