FESTIVAL DE TEATRO EMERGENTE EN LA REINA 21 y 25 ENERO 2015 CASONA NEMESIO ANTUNEZ ENTRADA CON APORTE VOLUNTARIO
MAS INFORMACION WWW.CULTURALAREINA.CL
“Antares despues de la luz” Miercoles 21 de enero. 20:30 hrs.
Del destacado guionista Enrique Videla, guionista de importantes proyectos televisivos como “Prófugos” o “El Reemplazante”, el montaje alude al caso de “La Secta de Colliguay” (2013) sin ser un retrato de lo acontecido, sino que guardando autonomía con los hechos se sirve de éste como punto de partida, para reflexionar sobre el lugar de lo místico y lo trascendental en la sociedad occidental contemporánea. La obra, en este sentido, busca sumergirse en las ideas espirituales de Antares, su cosmovisión y su compleja ideología, un territorio ecléctico donde coexiste chamanismo latinoamericano, budismo, new age y cultura pop televisiva; explorando una visión de mundo alterada CIA LA DOGMA. DIRECCION: VIDELA`S bros(Enrique y Fernanda Videla) DRAMATURGIA: Enrique Videla. DIRECCION: Eduardo Ferry. ELENCO: Camilo Herriquez, Mario Caceres, Sofia Zagal, Ignacia Aguero, Anna Cosmelli, Camila Garrido, Cristobal Mc Intosh, Gabriela Espinosa. DISEÑO INTEGRAL: Fernanda Videla. Produccion: Nora Fuentealba
“Que se mueran los feos”
Jueves 22 de enero. 20:30 hrs.
Esta es una obra que se presenta en espacios no convencionales, particularmente en casas. El año pasado fue estrenada en el Barrio Italia, y en la actualidad culmina una exitosa temporada en la casa-centro cultural en Ñuñoa. El público se desplaza por diferentes habitaciones, para observar tres “mini obras” de media hora cada una, que con un lenguaje cotidiano y con humor, intentan generar un diálogo con la generación que vivió el inicio de los dos mil. Es en esos años donde se comienzan a instalar los medios tecnológicos como forma cotidiana de mediar nuestras relaciones y se radicalizan los estereotipos de belleza, de amor y de felicidad. La obra es protagonizada por adolescentes que viven la experiencia de confrontar sus deseos de utopías con las exigencias y demandas de un modelo cultural que se termina de instalar definitivamente. Dramaturgia: Benjamín Villalobos Elenco: Victoria de Gregorio, Valentina Gavilán, Francisca Traslaviña, Francisca Betel, Aranzazú Muñoz, Juan Diego Bonilla, Stephan Eitner, Miriam Faivovich, Catalina Dinamarca, Pablo Hinojosa, Samuel Buzeta Diseño: Paula Solimano.
Viernes 23 de enero. 20:30 hrs.
La Mantis Religiosa, del destacado dramaturgo Alejandro Sieveking, narra la historia de tres hermanas solteronas, Lina, Llalla y Adela, quienes reciben la visita de Juan, novio de la última y pronto a comprometerse. Este compromiso se verá amenazado por la extraña presencia de la Mantis Religiosa, ser que despertará la curiosidad de Juan y provocará un fatal desenlace en la historia de esta familia. La obra se presenta en una nueva versión que propone lo lúdico, lo siniestro y lo grotesco como premisas indispensables para la puesta en escena. La música en vivo complementa la narración del misterio.
Dramaturgia Y Dirección: Eliana Hernández Aravena Asistencia De Dirección: Felipe MurrayDiseño Integral: Jordi Marcel y Guiselle Llantén Elenco: Felipe Arce, Francisca Herrera, Felipe Jara, Melisa Lantadilla, Valentina Mora
“Ejercicio nº2”
Sabado 24 de enero. 20:30 hrs.
Desde Valparaiso, “Ejercicio Nº2” es una instalación teatral dirigida tanto a teatristas como a cualquier ersona ajena al área. El “montaje” nace como resultado de una continua investigación del Colectivo “Supongo es una Broma” sobre las bases fundamentales del teatro, su micro política, su inserción en nuestro contexto y la relación que tiene con quienes se dedican a él. El mundo del teatro cuestionado y puesto en jaque a través del mismo teatro.
Compañía Supongo es una Broma Dirección: Supongo es una broma. Dramaturgia: Supongo es una broma. Ejecutantes: Rodrigo Figueroa, Oscar Ilabaca, Bastián Pizarro, Felipe O. Prince, Milena Gladich, Técnico: Constanza Bustos, Daybelis Segovia.
“Acreditada”
Domingo 25 de enero. 20:30 hrs.
Relata la historia de Maggie, asesora de hogar, madre soltera de dos hijos y dueña de una colección de deudas que decide pedir un nuevo crédito de consumo para arreglar su vida. ¿Sabe Maggie cuáles son los costos de la inmediatez del sistema bancario? Esta obra evidencia el vertiginoso sistema financiero del que somos parte y del que no podemos huir, el rol del dinero y las castas económicas que se han establecido. Además, plantea no sólo la realidad económica de muchas familias de clase media, sino también la imposibilidad de excluirse de este sistema.
Dramaturgia Y Dirección: Eliana Hernández Aravena Asistencia De Dirección: Felipe MurrayDiseño Integral: Jordi Marcel y Guiselle Llantén Elenco: Felipe Arce, Francisca Herrera, Felipe Jara, Melisa Lantadilla, Valentina Mora.
“Teatro Gabinete”
“En llame de fa, concierto de bajo para un espectador” 21 al 25 de enero. 20:30 hrs./ Bajo la premisa que aquello que experimentamos genera en nosotros un impacto mucho mayor a aquello que se nos narra, el objeto Gabinete busca ubicar sus peculiares obras en espacios de tránsito público, donde invita al espectador a vivir una experiencia dirigida directa y únicamente a él.
Dirección e Interpretación: Matías Donoso.