ORGANIZADORES
Peña “El Cielito”
Consejo de la Denominación de Origen - Salame de Tandil
Allá por el mes de Abril de 1957, se iniciaron los primeros contactos entre un grupo de vecinos para tratar de cultivar las danzas tradicionales de nuestra tierra. Esta sola iniciativa despertó gran interés entre simpatizantes a esta clase de i n q u i e t u d e s y s e s u m a ro n n u e v o s adherentes, que los movió a formar una Institución Tradicionalista. La idea fue llevada adelante con todo entusiasmo y es así que, para constituir la nueva entidad se realizó una reunión formal el 20 de Octubre de 1957 en el salón de la Sociedad Empleados de Comercio de Tandil, con gran cantidad de asistentes. Después de una prolongada y entusiasta deliberación sobre el nombre que se le daría a la Institución, se resolvió por mayoría denominarla PEÑA TRADICIONALISTA EL CIELITO.
Esta Asociación, tuvo su germen hace más de 15 años, cuando un grupo de productores comenzaron a trabajar en la búsqueda de denominaciones comunes que trascendiera las barreras de la competencia diaria. A partir de bases surgidas de una definición común de calidad, de un modo de producción familiar y de prácticas productivas compartidas y acuñadas durante décadas, decidieron unir fuerzas para proteger al salame tandilero y asegurar su continuidad en el tiempo. Esta misión solo fue posible de cumplir a partir de la motivación común que representa el preservar de manera responsable el legado histórico de padres y abuelos, que no solo han forjado el reconocimiento de un producto singular, sino también un modo de sustento para un importante número de familias tandilenses.
CON EL APOYO DE:
1
FESTIVAL de la SIERRA 2016
EL DE SIEMPRE...COMO NUNCA.
T
ranscurrían los primeros años de la década del 80 y la dirigencia peñera, siguiendo una sana tradición en su vida institucional, combinaba experiencia y juventud. Así se debatían ideas, nuevos proyectos, con espíritu emprendedor y visión de mediano y largo plazo. La presencia de nuestra gente en festivales de todo el país contagió el espíritu festivalero y la fuerza para plasmarlo en la gran fiesta anual que Tandil necesitaba. Se sucedieron reuniones, se intercambiaron bosquejos, se realizaron consultas. La decisión se tomó: Tandil tendría su fiesta. Hubo que buscar una fecha en el calendario que conjugara distintos aspectos, tales 2
como la realización de otros festivales, temporada, disponibilidad de artistas, etc. Fue entonces que se decidió que la segunda semana de febrero de cada año quedaría inserta en el calendario de los acontecimientos locales y de los festivales nacionales, como la semana de realización del “Festival de la Sierra - Encuentro Folclórico Nacional”. 1984 fue el primer año de la realización del festival, donde se mezclaron, en dos noches centrales, un importante número de artistas consagrados y aficionados de alto nivel. La repercusión de aquella primera edición dio el impulso necesario para comenzar la expansión del festival incorporando ya en la
segunda edición, la faz competitiva en canto y danza. A par tir de allí el crecimiento fue exponencial. Jurados del más alto reconocimiento, excelencia en la calidad de atención a las delegaciones visitantes, importantes premios, pulida organización, imponente escenario y adecuada escenografía, fueron, entre otros, causales del posicionamiento obtenido en corto plazo. Los mejores exponentes de la danza llegaban a mostrarse y medirse en nuestro f e s t i v a l . La s i n n o v a c i o n e s f u e ro n permanentes. Largas noches de competencia han sido testigos del canto y la danza y la generación
Uno más uno: mucho más que DOS!
de amigos de todo el país, dando lugar a cientos de anécdotas. Hoy es un referente entre los festivales de danzas del país. Los Chalchaleros, Los Hermanos Abalos, Jairo, Antonio Carrizo, Tarrago Ros, El Chango Nieto, Landriscina, Los Nocheros, son solo algunos de los consagrados que pasaron por el escenario del encuentro, pero fueron las agrupaciones y cantores llegados desde los más variados puntos de la República, Jujuy o Chubut, Santiago del Estero o Entre Ríos, Córdoba o Buenos Aires, quienes dieron al festival el verdadero espíritu de “Encuentro”. El encuentro de las tradiciones, el canto y la danza; el encuentro de los creativos; el encuentro de la familia de El Cielito que año
a año ofrece su colaboración durante 5 largas noches; el encuentro de toda la ciudad donde autoridades, prensa, empresas y vecinos, supieron comprender, que es...”de Tandil para el País”. Uno más Uno: mucho más que DOS! Comenzaban los preparativos de la vigésimo octava edición, cuando reunidos con uno de nuestros tradicionales auspiciantes, perteneciente al sector productor de chacinados, esbozamos en voz alta la idea de sumar esfuerzos, clarificar objetivos, aunar voluntades. Se buscaría así ampliar la convocatoria del ya tradicional Festival de la Sierra.
El folclore daría lugar también a la máxima expresión productiva de Tandil: la calidad de sus salames. Así rápidamente se unificaron comisiones, se pautaron patrones de conducta, se elaboraron presupuestos, se delimitaron responsabilidades. La gran fiesta de Tandil comenzaba a consolidarse. Los productores aportaron profesionalización, contactos, nuevas ideas; El Cielito, experiencia, fuerza de trabajo, manejo de escenario. Uno más uno no fue dos está vez: la suma dio un resultado mucho mayor. Ambas entidades motivadas aportando cada una lo mejor de sí, sin egoísmo ni protagonismos se potenciaron. Hoy al afrontar el 6to año de trabajo conjunto la relación está afianzada, la Asociación del Salame Tandilense, ha consolidado su accionar y su marca DOT ha sido posicionada a partir de distintas acciones que permiten que nuevamente Tandil se destaque en el país. El Cielito, rumbo a su 59 aniversario, sigue siendo una institución que no solo se destaca por el brillo de sus ballet, su escuela de danza, sino por su renovación dirigencial, su funcionamiento institucional y sus constantes renovados proyectos. Desde nuestra pequeña aldea global un motivo más de orgullo. La Denominación de Origen de Tandil – DOT, la peña El Cielito, a partir de conocimiento, planificación, esfuerzo conjunto, pudo superarse y lograr un mejor y más grande Festival que le de a Tandil su gran Fiesta Anual: “De Tandil para el País”. 3
Ruta 226 y Acceso a Base AĂŠrea www.forestalpico.com.ar
www.uzcudun.com.ar
4
Tel (0249) 154380783 / 154380760 154380786 / 154578987 depositotandil@forestalpico.com.ar
5
CHACABUCO 472 - TEL.FAX: (0249) 444-1589 / 444-5518 hmorrone@fedpat.com.ar
6
Festival de la Sierra | XXXIV Edición
XXXIV
EDICIÓN Encuentro Nacional del Folclore y el Salame Tandilero
L
a Peña El Cielito y El Consejo de la Denominación de Origen del Salame de Tandil se unieron una vez más para llevar adelante en conjunto el XXXIII Festival de la Sierra – Encuentro Nacional del Folclore y el Salame Tandilero, que se realizará en Ta n d i l . C o n v a r i a d a s propuestas, nuevos eventos, presentaciones gastronómicas, degustaciones, importantes sorteos y con la gran jornada musical de cierre a cargo del dúo Cuti y Roberto Carabajal, el XXXIII Festival de la Sierra nuevamente promete convertirse en un suceso recordado por mucho tiempo. En esta edición, el Festival de la Sierra 2016 – Encuentro del Folclore y el Salame Tandilero nuevamente presentará un renovado predio del Anfiteatro Martín Fierro, con el acompañamiento de distintas
instituciones nacionales, provinciales y locales. En ese espacio, entre el jueves y el domingo se realizara la quinta edición del espacio Chacinar, en el que los visitantes podrán degustar parte de la importantísima variedad de productos regionales que se elaboran en la ciudad. Por otro lado y haciendo su primera presentación se realizara el Festival Gourmet a cargo de unos de los mejores chef de Argentina, Juan Braceli. En el mismo podrán disfrutar de diversos sabores gourmet y degustar una variada oferta de productos de gastronomía local y regional. También los fogones vuelven a mostrarse renovados y acompañados de eventos especiales, estando prevista la realización de un importante show gastronómico a cargo de uno de los más trascendentes chefs del país, quien cocinará delante del público en base a productos locales. Entre otros atractivos, se montará nuevamente una destacada feria artesanal de alimentos y productos criollos de primerísima calidad. Y como es una tradición, en los fogones populares cantores, bailarines y recitadores se mezclarán con tandilenses y visitantes para presentar su arte desde el escenario del Anfiteatro Martín Fierro. Pero el Festival también tendrá en la sede del Club Defensa sus atractivos de siempre, que le dieron prestigio a lo largo de su historia, como la competencia de danza tradicional y estilizada en sus distintas categorías, la Jornada Nacional sobre la danza, y la gran noche central de los consagrados.
FESTIVAL COMPETITIVO JUEVES 11 Y VIERNES 12 DE FEBRERO Club Defensa: Festival Competitivo SÁBADO 13 DE FEBRERO . Club Defensa: Gran final consagratoria con participantes clasificados.
ÚLTIMAS EDICIONES
2006: Potro Ballet / J.C. Paz
1998: El Chasqui / La Plata
2007: Ballet Chacaymanta / San Isidro
1999: Ballet Chacaymanta / San Isidro
2008: Ballet Chacaymanta / San Isidro
2000: Ballet Chacaymanta / San Isidro
2009: Potro Ballet / J.C. Paz
2001: Peña A. J. Hernet / Tandil
2010: La Rebelión / Lomas del Mirador
2002: Centro Tradicionalista / Tandil
2011: El Ceibal / San Fernando
2003: El Cimarrón / Labordeboy, Santa Fe
2012: Flor de Amancay / Alte. Brown
2004: Ballet El Caudillo / Cutral Co, Río Negro
2013: Chakaymanta / San Isidro
2005: Potro Ballet / J.C. Paz
2014: Atamisqui / Lomas de Zamora
E
l Festival de la Sierra, Encuentro del Folclore y el Salame Tandilero, tiene como uno de sus pilares la faz competitiva, que este año se desarrollará en el Club Defensa Tandil (Av. Rivadavia 351) a partir del Jueves 11, culminando en una gran final el sábado 13. Allí los mejores exponentes de danza y malambo en todos sus rubros con un jurado de reconocido prestigio nacional, integrado por Teresita Barrreto, Omar Fiordelmondo, y Juan Ángel Martínez quienes serán los encargados durante extensas jornadas de determinar clasificados y ganadores en las distintas instancias. Cabe mencionar que el Ballet Mayor de la Peña El Cielito dará la bienvenida coreográfica a todos los visitantes, que año a año se superan en cantidad de inscriptos y calidad de actuación. La conducción se encuentra a cargo de las caracterizadas voces festivaleras de Walter Adamoli y Rodrigo Rebillo. Habrá allí un patio de comidas para atender a visitantes y publico. Por todo lo antes dicho, este Festival Competitivo es el tercero en importancia en el país, y nos sentimos orgullosos por ello.
Festival de la Sierra | Festival competitivo
GANADORES AÑO 2015: SOLISTA MALAMBO SUREÑO 5º Premio: SUÁREZ, MAURICIO / Ballet Amancay / La Pampa 4º Premio : CASTILLO, MAXIMILIANO / Río Negro 3º Premio : SOPLAN, RICARDO / Rawson 2º Premio compartido: *GALLARDO, MATÍAS / Claypole * PEDROZA, MATÍAS / Coronel Vidal 1º Premio: ARTEAGA, FACUNDO / General Acha SOLISTA MALAMBO NORTEÑO 5º PREMIO: GALLEGO, RODRIGO / Formosa 4º Premio: ATUS, ROGER / Santa Cruz 3º Premio compartido : *SOPLAN, RICARDO / Rawson * ROJAS, CLAUDIO / El Viejo Algarrobal / El Jaguel 2º Premio: DELLAC, MAURO / Maquinista Savio 1º Premio: CASTILLO, MAXIMILIANO / Río Negro PAREJA DANZA TRADICIONAL 5º Premio: ALLENDE-HERRERA/Chakaymanta/S. Isidro 4º Premio compartido: *CÁCERES - GOROSITO / Martín Fierro / Santa Fe *ZOMOZA - FAR / Esencia Nativa / Ezeiza 3º Premio: *JADUR - KRIGER / Olavarría 2º Premio compartido: *MOYANO - GARCÍA / CABA *VILLAFAÑE - MIGUEL / Pozo de Vargas / La Rioja 1º Premio: HALLER - MARTÍNEZ / Bahía Blanca MALAMBO COMBINADO SUREÑO 5º Premio: AÍCES BALLET / Isidro Casanova 4º Premio: CHAKAYMANTA / San Isidro 3º Premio: MALÓN SUREÑO / Bahía Blanca 2º Premio: LA MEDIA CAÑA / Ayacucho 1º Premio: PARTICULAR / Mar del Plata CONJUNTO DANZA TRADICIONAL 5º Premio: PYNANDI / Tandil 4º Premio: MALÓN SUREÑO / Bahía Blanca 3º Premio: CHAQUIPURA BALLET / Florencio Varela 2º Premio compartido: *ESCUELA DE ARTE FOLCLÓRICO / San Fernando *POZO DE VARGAS / La Rioja 1º Premio: CHAKAYMANTA / San Isidro
MALAMBO COMBINADO NORTEÑO 5º Premio: CHAQUIPURA / Florencio Varela 4º Premio: TRAPIAL BALLET / González Catán 3º Premio: POZO DE VARGAS / La Rioja 2º Premio: EEL VIEJO ALGARROBAL / El Jaguel 1º Premio: PARTICULAR / Maquinista Savio
4º Premio: SONCKOY DANZA / Hurlingham 3º Premio: CHAKAYMANTA / San Isidro 2º Premio compartido: *RAÍCES BALLET / Isidro Casanova *ANCESTRAL / CABA 1º Premio: MARTÍN FIERRO / Santa Fe REVELACIÓN LA PAREJA RINGA - GONGORA Particular - MDQ
PAREJA DE TANGO 4º Premio: HALLER - MARTÍNEZ / Bahía Blanca 3º Premio: FOLGESTEIN-LITERINI/Amancay/La Pampa 2º Premio: RATTO - MOTTA / Ciudad del Acuerdo / San Nicolás 1º Premio: LÁZARO - GALLESE / Tandil
MEJOR BAILARINA MARA GALLARDO
PAREJA DANZA RAIZ FOLKLORICA 5º Premio: ZOZAYA-BOMBARDIERI/El Aleph/S Fernand 4º Premio: PASSONI - FORLIN / Martín Fierro/Santa Fe 3º Premio: MORILLO-DUPONT/Chakaymanta/S. Isidro 2º Premio: GALLARDO - GALLARDO / Claypole 1º Premio: PACHECO - LÓPEZ / Tandil
MEJOR DELEGACIÓN 3º PUESTO: 12 puntos / MARTÍN FIERRO / Santa Fe 2º PUESTO: 17 puntos / POZO DE VARGAS / La Rioja 1º PUESTO: 30 puntos / CHAKAYMANTA / San Isidro
MEJOR BAILARIN JUAN MORILLO
PAREJA DANZA LIBRE 5º Premio: FERNÁNDEZ - GONZÁLEZ / Chakaymanta San Isidro 4º Premio: GEREZ-LAZARTE / Escuela de Arte Folclórico / San Fernando 3º Premio compartido: * VIRASORO - MOAR / CABA * TORRES - LAVERRAZ Ancestral / CABA 2º Premio compartido: * ULLA - VALLEJOS / Martín Fierro / Santa Fe * HEREDIA - GIROLIMETTI / Particular / CABA 1º Premio: ROBLES - GUTIÉRREZ / Delirio Gaucho / San Martín CONJUNTO DANZA RAIZ FOLKLORICA 5º Premio: ESCUELA DE ARTE FOLCLÓRICO / San Fernando 4º Premio: MALÓN SUREÑO / Bahía Blanca 3º Premio: CHAQUIPURA / Florencio Varela 2º Premio compartido: *ATAMISQUI BALLET / Lomas de Zamora *CIUDAD DEL ACUERDO / San Nicolás 1º Premio: CHAKAYMANTA / San Isidro CONJUNTO DANZA LIBRE 5º Premio: ATAMISQUI BALLET / Lomas de Zamora
9
FOGONES POPULARES JUEVES 11 Y VIERNES 12 DE FEBRERO Actuación de participantes de música y canto. SÁBADO 13 DE FEBRERO Gran Final Consagratoria con los participantes clasificados. El Salame Más Largo de América (presenta Juan Braceli) DOMINGO 14 DE FEBRERO Ballet Mayor de la Peña El Cielito Show musicales con los destacados de los Fogones con la participación especial de Los Gringos (revelación 2015) La Noche de Banco Patagonia Show musical de cierre: Cuti y Roberto Carabajal
C
omo sucede año a año en el anfiteatro Martín Fierro, darán comienzo las noches de asadores, canto, charlas y picadas. Bajo el resplandor de las estrellas y la luz de la luna que toma una dimensión particular en ese caracterizado Anfiteatro Martin Fierro, al pie de las laderas de nuestro Parque Independencia, cantores, guitarristas y bailarines se muestran ante miles de tandilenses y visitantes que mientras degustan nuestros tradicionales cortes de cerdo asados aplauden las muestras artísticas. Durante 4 noches, de jueves a domingo, se podrá disfrutar de un evento al aire libre y con entrada libre y gratuita. Este espacio se encuentra reservado para conjuntos y solistas de canto, humoristas y músicos. 10
Todo ello además, podrá complementarse, con una recorrida por la Feria de Productos Regionales y Artesanías Criollas, siendo entonces una alternativa por demás atractiva para quienes estando en Tandil, desean tener acceso a un espectáculo de jerarquía con atractivos diversos. La noche del domingo estará presente, en el show musical de cierre de la noche del Banco Patagonia, el dúo“Cuti y Roberto Carabajal”. Por supuesto también actuarán a los largo de las distintas noches el ballet Mayor de la Peña El Cielito, como también el ballet Infantil ambos bajo la conducción del profesor Gustavo García y los grupos de adultos de la institución.
ULTIMAS REVELACIONES AÑO 2010: SOLISTA DE CANTO Damián Domínguez - Tandil MENCIONES SOLISTA TANGO Rocío Baraglia - Dolores SOLISTA INSTRUMENTAL Gastón Ariel Bravo Díaz - Necochea AÑO 2011: SOLISTA DE CANTO Carolina Centurión - Marcos Paz MENCIONES SOLISTA TANGO Jesica Morales - Gral. Madariaga Manuel Caminos - Berisso AÑO 2012: Ofrendas - Tandil AÑO 2013: Trío olavarriense Corazón Argentino - Olavarría AÑO 2014: El Entrevero - Olavarría AÑO 2015: Los Gringos - Junin
SHOWS GASTRONOMICOS: El día sábado a las 20 hs, se presentará en el anfiteatro el nuevo record de El Salame Más Largo de América, que superara al del año anterior de 20,9 mts de largo. En el evento, los productores que integran el consejo, junto a Juan Braceli, realizaran una demostración en el escenario de las particularidades del proceso productivo del Salame de Tandil DENOMINACION DE ORIGEN y luego se realizaran algunas actividades con el público, finalizando con la degustación del Salame más largo de América.
11
Los Corales 1450 - Tandil - Buenos Aires -54 249 4406.110 - 4406.114 | info@brisasserranas.com.ar
12
13
CHACINAR
SALAMES - FIAMBRES VERMOUTH - CERVEZAS - VINOS
D
entro del predio del Anfiteatro se dará comienzo la Quinta Edición de Chacinar, con un original salón de exposición de embutidos y fiambres rodeado de la arbolada del Parque Independencia donde los concurrentes podrán disfrutar de las tradicionales picadas tandileras, armadas de acuerdo a sus preferencias.
14
Pero también “Chacinar” desarrollara su cuarta jornada de charlas informativas y degustaciones. En esta oportunidad se efectuara, como la edición anterior, una presentación referida a la producción Porcina, manipulación de Alimentos, desperdicios o mal uso de Alimentos entre otras.
En su segmento “Aprendé y Disfrutá” se darán charlas informativas en el stand del Ministerio de Agroindustria de la Nación donde los asistentes disfrutaran al final de una degustación de productos del Consejo de la Denominación de Origen Salame Tandilero.
Festival de la Sierra | Exposiciรณn de embutidos y fiambres
del JUEVES 11 al DOMINGO 14 de FEBRERO Anfiteatro Municipal
15
16
17
18
19
VenĂ a disfrutar con tus amigos de la mejor picada tandilera.
www.syquet.com 20
21
FERIA DE ALIMENTOS
ARTESANIAS CRIOLLAS JUEVES 11 AL 14 DE FEBRERO. ANFITEATRO MARTÍN FIERRO
Festival de la Sierra | Predio Ferial
U
n distinguido paseo propone el marco para una de las ferias de productos regionales que se ha ganado su propio prestigio a partir de los resultados obtenidos en las ediciones pasadas. Productores de salames, quesos entre otros alimentos regionales, comparten las veladas nocturnas del festival junto a artesanos de productos criollos de primera calidad, donde se destacan cuchillos, instrumentos musicales, calzado y vestimenta, entre otros. Cada expositor cuenta con un stand que se emplazan dentro del predio del Anfiteatro Municipal, rodeado de la arbolada que exponen diferentes atractivos, y que en conjunto componen un Paseo de singular atracción. La feria comienza su actividad el día 11 de febrero y acompaña al festival hasta su clausura el día 14. De esta manera los visitantes no sólo pueden disfrutar de una de las principales muestras de alimentos y artesanías locales y regionales, sino también adquirir alguno de los iconos productivos o culturales típicos de nuestra ciudad o región, otorgándose una caricia al alma y… al paladar.
FERIA ALIMENTOS
Escenario
FESTIVAL GOURMET
CHACINAR
FOGONES
CALLE JULDAIN
FERIA ARTESANOS ENTRADA AFITEATRO
23
EL SALAME MÁS LARGO DE AMÉRICA
24
Festival de la Sierra | Record
Sábado 13 de Febrero
NUEVO RÉCORD DE LA GASTRONOMÍA ARGENTINA Se presentó en sociedad en Tandil El Salame Más Largo de América, estableciendo así un récord para la gastronomía argentina: una pieza de 20,9 metros de longitud y 55 milímetros de calibre, que alcanzó un peso total de 65,800 kilos. Fue presentado en el Festival de la Sierra 2015. Único en su especie, el Salame de Tandil cuenta con la primera Denominación de Origen (D.O.) del país para un alimento agroindustrial. Vení a conocer el nuevo record el día Sábado 13 de Febrero de 2016 en el Anfiteatro Municipal.
25
26
27
SALAME DE TANDIL
¿QUE ES DENOMINACIÓN DE ORIGEN? Es el nombre que sirve para designar un producto originario de una región adecuadamente registrada y cuyas cualidades o características se deban exclusiva o esencialmente al medio geográfico, comprendidos los factores naturales y los factores humanos. La denominación de productos agroalimentarios con el nombre de su lugar de producción, es una práctica tan antigua como la existencia de los mercados en los que se producían tales transacciones. De esta forma se les confería un valor especial, reconociéndose cualidades singulares debidas a las características naturales y climatológicas de la zona, así como a los sistemas históricos, tradicionales, de cultivo, crianza y transformación. Algunas de las denominaciones que pueden reconocerse son: Queso Roquefort de leche de vaca, de oveja y de cabra. El champagne El jamón de Parma (en italiano prosciutto di Parma)
DENOMINACIÓN DE ORIGEN
Festival de la Sierra | Salame de Tandil
ÚNICO POR VARIAS RAZONES EL CLIMA DE TANDIL
MATERIA PRIMA
PROCESO ARTESANAL
Un ambiente ideal para el origen
De lo nuestro lo mejor
Lo esencial permanece inalterable
Tandil y sus alrededores se configuran como zona cabecera de cuencas y divisorias de agua de la región, característica que le aporta al territorio, junto con el cordón serrano, un clima templado y húmedo, con características distintivas en cuanto a la composición del suelo, del agua y del aire predominantes.
Lo mejor de la producción local, desde las materias primas hasta el embalaje final. El proceso se inicia con la estricta selección de cerdos y vacunos que reúnen características especiales, de esta manera se obtienen carnes tiernas, sabrosas y sanas que transmiten, a través de un cuidadoso proceso, estas cualidades al producto final.
La intervención del hombre en la selección de las materias, el preparado de la receta o combinación precisa de carnes, especias y demás ingredientes, el embutido o atado de los productos, la liberación de los secaderos o de la etapa final de maduración, es la clave que asegura la diferencia en el producto final obtenido.
CERDOS DE TANDIL
RECETA TRADICIONAL
TIEMPO DE MADURACION
Más sano, más rico.
Historia de una herencia común
La importancia del hombre
El proceso se inicia con la estricta selección de cerdos y vacunos que reúnen características especiales en cuanto al peso, genética, alimentación, higiene y salubridad, entre otros.
Las recetas familiares tradicionales, que contemplan raíces históricas comunes transmitidas de generación en generación, representan una identidad local típica. Este factor genera la perfecta armonía entre el clima y las materias primas producidas en la región.
Solo manos expertas, cuyo conocimiento proviene de prácticas centenarias transmitidas por sus antecesores, determinan el momento exacto, el punto justo, en que el producto se halla listo para ser liberado y destinado al disfrute de los más exigentes paladares que consumen el salame de Tandil. 29
1 - Almacen Serrano
2 - Charcutería Tandilera
COMERCIOS CERTIFICADOS POR EL CONSEJO DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN Identificados con una placa de bronce, los Comercios Promotores te pueden asesorar detalladamente, y sugerirte los mejores maridajes para acompañar tus Salames D.O.
Avellaneda y Rodríguez (0249) 444-8102
3 - Don Atilio
Colectora Pugliese 136 0249 443-0088
5 - El Centinela
Circuito Turístico / Continuación Av. Estrada. 0249 444-8933
7 - Estancias Integradas
San Lorenzo esq. 25 de Mayo 0249 444-2949
30
Chacabuco esq. Garibaldi 0249 443-6643
4 - Don Rosendo
Rivadavia esq Avellaneda 0249 44-8591
6 - El Reencuentro
Sarmiento esq. Chacabuco 0249 444-8070
8 - La Quesería
Rodríguez 299
Festival de la Sierra | Salame de Tandil
9 - Puesto Chico UCO CAB CHA
COMERCIOS PROMOTORES U
CO AV.
BUR
NI
PE
EO
VID
NTE
LAS
SAN
2
AS
HER
RI MA
O ENZ
NA
I
ERD
10 ÑA
A ESP AV.
DE EZ . IN GU FTE DRÍ RO N OYE RIG UCO H. Y CAB CHA IO JUL DE
YO MA
1
9
IÓN TUC EDA STI N AN CO ELL V A AV. CAL JUN
LOR
ALVEAR
I
O ENZ
ERD
ALB
SAN
DE
M
7
IPÚ
25
ALE
LIO
P.
G BEL
4
B BAL IN
SECTOR AMPLIADO
RA
ZÓN
ÑA
SIL
AR LIV
BO
EDA
LAN
BRA
MONTE CALVARIO
A AD
Sigla “DOT”. Indica que la pieza fue elaborada según protocolo de la denominación de origen
FA LU C
A ESP
L AVE
3
PO ES
BU
consejosalamedot
E JU
O RAN
MA
5
8
TO
PIN
Rodríguez esq. Mitre 0249 442-2122
INGREDIENTES: Carne de Cerdos criados en Tandil, Carne Vacuna de Tandil, Vino, Especias Naturales, Ajo Natural.
9D
N RTÍ
MA
A AVI VAD
RI AV.
SAN
14
TO
IEN
PAZ
6
RE
MIT M SAR
Para reconocer efectivamente un ejemplar de Salame de Tandil DO, la pieza debe llevar los siguientes rótulos de seguridad:
NTA
LOR
ALB
10 - Syquet
LDI
IBA
GAR
NI
RCO
MA
SA AV.
MO
LÓN
GRI LLE
HO
URI
14 de julio y Constitución
¿Como reconocerlo?
TR ES
LAGO DE FUERTE
N
EL CENTINELA
4
31
CHARLAS CHACINAR
P
articipá de las siguientes charlas informativas, y degustá las principales exquisiteces de nuestra ciudad en el stand del Ministerio de Agroindustria de la Nación ubicado en el acceso al Anfiteatro Municipal. JUEVES 11 DE FEBRERO
catas - charlas - clínicas de cocina
desde las 20:00 HS:
-Manipulando correctamente los alimentos. -Valorando los alimentos: la problemática del desperdicio” -Degustación de productos regionales Disertantes: Fundación Banco de Alimentos de Tandil - Conin Tandil. – Lic. Natalia Emma Basso, Nutrición y Educación Alimentaria - Dirección de Agroalimentos. Subsecretaría de Alimentos y Bebidas Secretaría de Agregado de Valor, Ministerio de Agroindustria de la Nación.
VIERNES 12 DE FEBRERO
desde las 20:00 HS:
- Parámetros productivos en granja porcinas: La importancia respecto a la rentabilidad ”. - Nutrición en granjas porcinas: La importancia de cuidar los costos. - Degustación de productos regionales Disertantes: Med. Vet. Amanto Fabián, Med. Vet. Etchechoury Federico y med. Vet. Guatri Federico - Grupo de Técnicos y Productores de Cerdos del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires. (GTPC)
SÁBADO 13 DE FEBRERO
desde las 20:00 HS:
- La importancia de los alimentos con I.G. Y D.O. - El caso de la D.O. Del salame de Tandil - Degustación de productos regionales Disertantes: Lic. Niubó Héctor, Oficina de Registro de IG/DO, Secretaría de Agregado de Valor, Ministerio de Agroindustria de la Nación. Consejo de la Denominación de Origen de Salame de Tandil.
FESTIVAL de la SIERRA 2016
SECTOR DE FERIAS FOGONES Y ESPECTACULOS 1 - ACCESO PORTADA 2 - ACCESO ANFITEATRO 3 - BAÑOS 4 - ENTRADA CHACINAR
Escenario
7
5 - FESTIVAL GOURMET
3
6 - FERIA DE ARTESANOS 7 - STAND PRODUCTORES
5
8 - FOGÓN POPULAR
8
9 - STAND MINISTERIO AGR.
6 CALLE JULDAIN
1
4
ENTRADA AFITEATRO
2
9
34
35
Festival de la Sierra | día a día
CRONOGRAMA El encuentro de las tradiciones, el canto y la danza, el encuentro de los creativos, el encuentro de la familia de El Cielito Y El Consejo de la D.O, que año a año ofrece su colaboración durante 5 largas noches. El encuentro de toda la ciudad donde autoridades, prensa, empresas y vecinos, supieron comprender que es...de Tandil para el País”.
Jornadas de la Danza
Fogones Populares
MIERCOLES 10 DE FEBRERO / Peña El Cielito Jornada de Malambo.
ANFITEATRO MARTÍN FIERRO
Jornada de Malambo ambos estilos. Técnica, efecto, interpretación y vestuario en la estructura del Malambo a cargo del profesor Ariel Pérez (Campeón Nacional de Malambo). consistiendo en una jornada que será teórico practico con un intervalo al medio día para un refrigerio.
JUEVES 11 Y VIERNES 12 DE FEBRERO. Actuación de participantes de música y canto.
Se entregarán certificados a quienes completen la jornada.
Festival Competitivo JUEVES 11 Y VIERNES 12 DE FEBRERO. Lugar: Club Defensa Festival Competitivo con participantes provenientes de todo el País. SABADO 13 DE FEBRERO. Lugar: Club Defensa Gran final consagratoria.
36
SÁBADO 13 DE FEBRERO. Gran Final Consagratoria con los participantes clasificados. El Salame Más Largo de América (Juan Braceli). DOMINGO 14 DE FEBRERO. Ballet Mayor de la Peña El Cielito. Show musicales con los destacados de los Fogones con la participación especial de Los Gringos (revelación 2015). La Noche de Banco Patagonia Show de cierre: Cuti y Roberto Carabajal.
Festival Gourmet JUEVES 11 AL DOMINGO 14 DE FEBRERO. ANFITEATRO MARTÍN FIERRO
a cargo de unos de los mejores chef de Argentina, Juan Braceli. se podrán disfrutar de diversos sabores gourmet y degustar una variada oferta de productos de gastronomía local y regional.
Feria de Alimentos y Artesanias Criollas JUEVES 11 AL DOMINGO 14 DE FEBRERO. ANFITEATRO MARTÍN FIERRO
Productores de salames, quesos entre otros alimentos regionales, comparten las veladas nocturnas del festival junto a ar tesanos de productos criollos de primera calidad, rodeado de la arbolada que exponen diferentes atractivos
CHACINAR exposición de embutidos y fiambres JUEVES 11 AL DOMINGO 14 DE FEBRERO. ANFITEATRO MARTÍN FIERRO
Distinguido espacio del festival donde es posible degustar los prestigiosos salames y quesos tandileros, entre otras exquisiteces de la región.
CHACINAR CHARLAS JUEVES11 AL SÁBADO 13 DE FEBRERO. ANFITEATRO MARTÍN FIERRO
Distinguido espacio donde podras disfrutar de charlas y exposiciones sobre calidad en alimentos, maridaje de productos, clínicas de cocina, etc.