DESCOLONIZACIÓN EN ASIA y ÁFRICA
¿CUÁL ES EL DERECHO MAS ANSIADO POR EL HOMBRE Y LOS PUEBLOS? DERECHO A LA VIDA? DERECHO AL RESPETO? DERECHO AL NOMBRE PROPIO? DERECHOA A LA LIBERTAD? ….
LAS PERSONAS Y LOS PUEBLOS HAN SIDO PRIVADOS DEL DERECHO A LA LIBERTAD
DURANTE:
- LOS GOBIERNOS MONÁRQUICOS • LOS GOBIERNOS DICTATORIALES. • LOS PAISES EN SITUACIÓN DE COLONIAS
PAISES COLONIALES
PERU FUE COLONIA DE ESPAÑA, DESDE LA CONQUISTA ESPAÑOLA EN 1532.
LOS PAISES AMERICANOS FUERON COLONIAS DE ESPAÑA, PORTUGAL E INGLATERRA, DESDE EL SIGLO XV.
LOS PAISES ASIATICOS Y AFRICANOS FUERON COLONIAS DE LAS POTENCIAS IMPERIALISTAS EUROPEAS, POR MUCHOS SIGLOS.
LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y AFRICA
ES EL PROCESO DE LIBERACIÓN DE PAISES O REGIONES DOMINADOS POR OTROS PAÍSES.
CAUSAS DE LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y AFRICA - DEBILITAMIENTO POLÍTICO, MILITAR Y ECONOMICO DE LAS POTENCIAS EUROPEAS. - SURGIMIENTO DE MOVIMIENTOS NACIONALISTAS Y ANTICOLONIALES DESDE LA LEGALIDAD O CLANDESTINIDAD. - INTERESES IDEO-POLITICAS DE LAS POTENCIAS DE LA GUERRA FRÍA: ESTADOS UNIDOS APOYÓ A LAS POTENCIAS EUROPEAS, CONSIDERABAN QUE LAS LUCHAS DE LIBERACIÓN NACIONALISTAS PODRÍAN TERMINAR EN REVOLUCIONES COMUNISTAS; LA URSS APOYA A LOS MOVIMIENTOS ANTICOLONIALES, BUSCANDO TENER APOYO A SU MODELO POLITICO Y ECONOMICO. - APOYO DE LA O.N.U. AL DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS. - PROPAGACIÓN DE PRINCIPIOS DE LIBERTAD Y DERECHOS DE LA D.U.D.H. - INFLUENCIA DE LOS MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS. - DESARROLLO DEL ODIOSO RACISMO, EL SAQUEO IRRACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES DE LOS PAISES COLONIALES Y LA EXPLOTACIÓN DE LOS POBLADORES. - PARTICIPACIÓN DE UN SECTOR DE LA ÉLITE NATIVA EDUCADA EN EL OCCIDENTE, IMPREGNADO CON IDEAS DE LIBERTAD Y DEMOCRACIA.
FORMAS DE DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y AFRICA - COMPROMISO DE LA METROPOLI POR LA INDEPENDENCIA. - RESISTENCIA PACÍFICA. - GUERRA LARGA Y SANGRIENTA.
LAS POTENCIAS METROPOLIS COLONIZADORES - INGLATERRA. - FRANCIA. - HOLANDA - BELGICA - ALEMANIA - ESPAÑA - Y OTROS
PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN TUVO LUGAR EN EL SIGLO XX. FASES: • PERIODO 1945 – 1955: INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS DE ASIA ORIENTAL Y MERIDIONAL. • PERIODO 1955 – 1990: INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AFRICANAS
DESCOLONIZACION DE ASIA INDEPENDENCIA DE LA INDIA
INDIA DOMINIO INGLÉS TIENE SUS ANTECEDENTES DE LIBERACIÓN EN LA SUBLEVACIÓN DE LOS “CIPAYOS” EN 1857 Y 1885 QUE FUE SOFOCADA CON MUCHOS MUERTOS. LA DESCOLONIZACIÓN ESTUVO ORGANIZADO EN TORNO AL PARTIDO DEL CONGRESO, FUNDADO EN 1885, DESDE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL FUE LIDERADO POR MAHATMA GANDHI, DEFENSOR DE LA NO VIOLENCIA, NO COOPERACIÓN Y LA DESOBEDIENCIA CIVIL. JUNTO A SU DISCÍPULO NERHÚ, RECLAMÓ INSISTENTEMENTE LA INDEPENDENCIA, CONCRETANDO ESTA DEMANDA EN AGOSTO DE 1947. MUY PRONTO SURGIERON DOS POSTURAS ENFRENTADAS: MIENTRAS QUE GANDHI Y NERHÚ DEFENDÍAN EL MANTENIMIENTO DE UN ÚNICO ESTADO. EL LÍDER DE LA LIGA MUSULMANA, ALI JINNAH, PLANTEÓ LA PARTICIÓN DE LA COLONIA EN DOS ESTADOS. TRAS UNA GUERRA CIVIL QUE DESGARRÓ AL PAÍS, NERHÚ FINALMENTE ACCEDIÓ A LA IDEA DE LA DIVISIÓN. EL RESULTADO FUE EL NACIMIENTO DE DOS ESTADOS INDEPENDIENTES EN 1947, LA INDIA, DE RELIGIÓN HINDÚ Y PAKISTÁN DE RELIGIÓN MUSULMANA. GANDHI SE OPUSO A LA DIVISIÓN Y REALIZÓ ENORMES ESFUERZOS POR LOGRAR UNA CONVIVENCIA PACÍFICA ENTRE HINDÚES Y MUSULMANES. SIN EMBARGO GANDHI FUE ASESINADO EN 1948 POR UN FANÁTICO HINDÚ.
INDEPENDENCIA DE INDONESIA LOS JAPONESES DERROTARON Y DESALOJARON A LOS HOLANDESES EN 1942, FAVORECIENDO EL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO NACIONALISTA DIRIGIDO POR AHMED SUKARNO. POCO ANTES DE RETIRARSE LAS TROPAS NIPONAS, EL 17 DE AGOSTO DE 1945, SE PROCLAMÓ LA INDEPENDENCIA DE INDONESIA. TRAS EL FIN DE LA GUERRA, HOLANDA INTENTÓ POR DOS VECES, EN 1947 Y EN 1948, RETOMAR EL CONTROL DE INDONESIA POR LA FUERZA. LA RESISTENCIA INDONESIA Y LAS PRESIONES DE LA ONU Y EE.UU., QUE LLEGÓ A AMENAZAR CON RETIRAR A HOLANDA EL PLAN MARSHALL, HICIERON QUE EN 1949, INDONESIA ALCANZARA TOTALMENTE SU INDEPENDENCIA. FILIPINAS. COLONIA DE ESPAÑA, BASE MILITAR JAPONES Y DE ESTADOS UNIDOS. EL 04-JULIO-1946 SE PROCLAMÓ COMO REPUBLICA, CON PARTICIPACIÓN DESTACADA DEL EJERCITO POPULAR ANTIJAPONÉS Y LAS FUERZAS DE LIBERACIÓN NACIONAL DESDE 1950. BIRMANIA. COLONIA INGLATERRA, JAPON. LA LUCHA DE LOS NACIONALISTAS PERMITIÓ EL RECONOCIMIENTO DE SU INDEPENDENCIA POR INGLATERRA EN ENERO DE 1948. MALASIA. COLONIA INGLESA, JAPONES; TRAS UNA LARGA LUCHA GUERRILLERA EL 31-AGOSTO-1957, INGLATERRA RECONOCIÓ SU INDEPENDENCIA. CHIPRE. COLONIA INGLESA DESDE 1857, CON PRESENCIA DE COMUNIDADES GRIEGAS Y TURCAS. APROXIMADAMENTE EN 1956 INICIÓ LA LUCHA GUERRILLERA NACIONALISTA. SE RECONOCE SU INDEPENDENCIA EN 1960, SIENDO SU LIDER EL ARZOBISPO MAKARIOS
SINGAPUR ES DE GRAN IMPORTANCIA ESTRATÉGICA, PERO CONSIGUE SU AUTONOMÍA EN 1959. VIETNAM COLONIA FRANCESA. EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN FUE INICIADO POR LOS COMUNISTAS DE HO-CHI-MINH DESDE HANOI. LUEGO DE UNA PROLONGADA GUERRA FRANCIA CONCEDE LA INDEPENDENCIA EN 1954. CAMBOYA CONSIGUE LA INDEPENDENCIA AL MISMO TIEMPO Y EN EL MISMO PROCESO QUE VIETNAM. CAMBOYA ES OCUPADA POR LOS FRANCESES DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, OBTIENE SU INDEPENDENCIA EN 1954. SIRIA, LIBANO Y TRANSJORDANIA EN 1946 PARA FORMAR EL REINO DE JORDANIA. OMAN EN 1951. KUWAIT EN 1961 YEMEN DEL SUR EN 1967 QATAR, BAHREIN, EMIRATOS ARABES UNIDOS EN 1971
DESCOLONIZACIÓN DE AFRICA
TODA AFRICA ESTUVO DOMINADO POR LOS PAÍSES EUROPEOS: BELGICA, HOLANDA, ESPAÑA, ITALIA, ALEMANIA, PORTUGAL, INGLATERRA, FRANCIA. QUE EXPLOTARON POR CIENTOS DE AÑOS A SUS HABITANTES, COMO ESCLAVOS, EXTRAYENDO IRRACIONALMENTE SUS RIQUEZAS Y MATERIAS PRIMAS (ORO, DIAMANTES, MARFIL) E IMPONIENDO UN RACISMO INJUSTO.
INDEPENDENCIA DE ARGELIA ARGELIA FUE COLONIA FRANCES DESDE 1830. TUVO UNA INDEPENDENCIA DIFICIL, LARGA, DURA Y VIOLENTA. CAUSA: ALTO NUMERO DE COLONOS FRANCESES INSTALADOS EN ARGELIA Y EL IMPORTANTE NIVEL DE ORGANIZACIÓN POLITICA DE LOS LIDERES ARGELINOS, REUNIDOS EN EL FRENTE DE LIBERACION NACIONAL. EN 1956 EN ARGELA, EL FRENTE DE LIBERACION NACIONAL DECLARA LA GUERRA GUERRILLERA ABIERTA A FRANCIA, LOS COLONOS FRANCECSES CREAN LA O.A.S. (ORGANIZACIÓN ARMADA SECRETA) Y CON EL TERRORISMO INTENTARON ANULAR LAS LUCHAS DESCOLONIZADORAS. LA INTENSA LUCHA LLEVÓ A DE GAULLE AL GOBIERNO EN FRANCIA, TRAS LA CONCESIÓN DE LA AUTODETERMINACIÓN A LOS ARGELINOS, SE FIRMÓ LA INDEPENDENCIA DE ARGELIA EN 1962. BEN BELLA FUE ELEGIDO PRESIDENTE DE ARGELIA
OTROS PAISES DESCOLONIZADOS
AFRICANOS
LIBIA (1951)
COSTA DE MARFIL (1960)
MAURITANIA (1960)
TOGO (1960)
SUDÁN (1956)
NIGERIA (1960)
ANGOLA (1975)
GUINEA (1958)
MALI (1960)
CAMERUN (1960)
TUNEZ (1956)
SOMALIA (1960)
MARRUECOS (1956)
MOZAMBIQUE (1975)
SENEGAL (1960)
RODESIA (1965)
GAMBIA (1960)
MADAGASCAR (1960)
SIERRA LEONA (1961)
KENIA (1963)
CONSECUENCIAS DE LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA • • • • •
• • •
INESTABILIDAD POLÍTICA: YA QUE SE VIVÍAN FRECUENTES GOLPES DE ESTADO. PROBLEMAS FRONTERIZOS DE LAS REPUBLICAS INDEPENDIENTES NACIENTES SUBDESARROLLO Y DEPENDENCIA EN EL PLANO ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL. LAS ECONOMÍAS DE LOS PUEBLOS AFROASIÁTICOS APARECEN LASTRADAS POR UNA FUERTE DEPENDENCIA Y SUBORDINACIÓN A LOS PAÍSES OCCIDENTALES IMPERIALISTAS. INTEGRACIÓN DE LOS NUEVOS PAÍSES INDEPENDIENTES EN LA ONU APARICIÓN DEL NEOCOLONIALISMO COMO NUEVA FORMA DE DOMINACIÓN ECONÓMICA POR: MEDIO DE LA INVERSIÓN DE CAPITALES, FIJACIÓN DE LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES Y ORIENTACIÓN DE LAS AYUDAS Y PRÉSTAMOS FINANCIEROS. CONTROL POLÍTICO Y SOCIAL CON MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y OPINIÓN PÚBLICA, DESESTABILIZACIÓN INTERIOR Y LOS GOLPES DE ESTADO PARA IMPONER REGÍMENES AUTORITARIOS. EL CONTROL MILITAR, COMO RECURSO EXTREMO CON INTERVENCIÓN BÉLICA DIRECTA O INDIRECTA Y CAMUFLADA CON DIVERSAS JUSTIFICACIONES. ALTO CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO, EXODO RURAL MASIVO A LAS CIUDADES, POBREZA Y HAMBRE EN AFRICA NEGRA. ECONOMÍA: DEPENDE DEL EXTERIOR Y SE BASA EN LA EXPORTACIÓN DE MATERIAS PRIMAS Y LA IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS MANUFACTURADOS. LA INFLUENCIA DEL MODO DE VIDA OCCIDENTAL: SE PRODUCE LA PÉRDIDA DE LOS VALORES TRADICIONALES.