Absolutismo iii sec 2014 nilda

Page 1

LA ERA DEL ABSOLUTISMO EN EL MUNDO DURANTE EL SIGLO XVIII PROFESORA: NILDA PIZARRO TAPIA I.E. FAP “ JOSÉ QUIÑONES” SANTILLANA-MINEDU


En el siglo XVIII se organizaron numerosos salones donde se comentaban obras literarias.

Reconocieron en la mujer de su clase igualdad de capacidades intelectuales.

Sobre la base de la revolución científica y el racionalismo surge: “Iluminar con la luz de la razón”.

El pensamiento ilustrado se aplicó especialmente en el campo de la política , en base las revoluciones inglesas siglo XVII.

Las ideas de los ilustrados se condensaron en la Enciclopedia


En el sistema absolutista todo poder político de un Estado

se concentraba en la figura del rey que ejercía su autoridad sin control alguno.Por ello las tradicionales atribuciones de las asambleas de representantes(Cortes de España,Parlamento en Inglaterra,Estados Generales en Francia) eran limitadas.Las decisiones del gobierno las tomaba directamente el monarca con la asesoría de sus consejeros.Algunos delegaban las decisiones a un primer ministro función que asumía una persona de su entera confianza.Para afianzar su autoridad ,las monarquías absolutas contaban con un gran aparato administrativo,cuyos funcionarios se hacían cargos del cobro de impuestos con los que financiaban los gastos de la burocracia ,la corte y las guerras externas.


Fundamentos te贸ricos del absolutismo


Fundamentos teóricos del absolutismo • El sistema absolutista fue justificado por algunos religiosos, filósofos y juristas de la época. • Thomas Hobbes (1588-1679).Filósofo inglés que defendía el absolutismo porque creía firmemente que este era el único sistema político capaz de garantizar la paz social y la convivencia de los hombres .En su obra Leviatán (1651) que eran iguales y tenían los mismos objetivos pero que al buscarlos simultáneamente se convertían en enemigos implacables entre sí. Entonces para llevar una vida en sociedad debían ceder parte de sus derechos al Estado a través de un Contrato Social.


• Jacques Bossuet (1627-1704) obispo francés que en su obra política sacada de las Sagradas Escrituras escritas en 1679 y publicada en 1709 sostuvo que el rey era el representante de Dos en la tierra y que todo el poder que poseía provenía directamente de él.Por ello el monarca no tenía que rendir cuentas de sus actos pues como intermediario entre la divinidad y los hombre era la encarnación de la ley.


FRANCIA: EL ESTADO ABSOLUTISTA MODELO


Durante el gobierno de Luis XIV,el estado francés se convirtió en el modelo del absolutismo.En 1661 ,Luis XIV asumió directamente el gobierno y decidió no elegir primer ministro sino tener ministros eficaces pero sin mucho poder, Aplicó políticas absolutistas en las siguientes áreas: ECONOMÍA: estuvo dirigida por Jean Batista Colbert quien desarrolló una política mercantilista. Estimuló las exportaciones ,redujo las importaciones, fomentó la industria nacional y mejoró el régimen tributario. ADMINISTRACIÓN: Luis XIV centralizó por completo la administración del reino,la nobleza se convirtió en cortesana,totalmente dependiente del monarca.En el aspecto religioso ,trató de eliminar la disidencia al revocar el Edicto de Nantes lo que ocasionó que muchos protestantes huyeran de Francia.


• Política Internacional: el rey basó su política externa en el principio de fronteras naturales : Los Pirineos en el sur y el Rin en el este. Esto lo llevó a iniciar guerras que le permitieron obtener Estrasburgo, parte de Luxemburgo y Flandes,la última que se realizó a inicio del siglo XVIII , fue la guerra de sucesión española y culminó con el Tratado de Utrecht(1713-1715) a través de ese acuerdo la casa real francesa de los Borbones renunció a la unificación de la coronas de Francia y España y Felipe V fue reconocido sólo como rey español.


LA ILUSTRACIÓN En el siglo XVIII sobre la base de la revolución científica y el racionalismo ,surgió una corriente de ideas que pretendía “iluminar con la luz de la razón” los misterios del mundo por esta razón recibió el nombre de Ilustración.Sus principios básicos fueron los siguientes: ♦ La razón es la base principal del conocimiento. ♦ El interés por el mundo natural. ♦ El espíritu crítico ♦ La fe en el progreso intelectual y científico por lo cual se enfatizaba la importancia de la educación. ♦ El afán de aplicar los descubrimientos y los aportes filosóficos a la realidad humana.


Los pensadores ilustrados difundieron sus ideas en los espacios como las sociedades cient铆ficas ,las academias , las tertulias en los salones ,las logias mas贸nicas y la prensa.No obstante esta corriente choc贸 con la oposici贸n de dos poderosas instituciones . La iglesia y los Estados Absolutistas.


Los teóricos políticos de la Ilustración El pensamiento ilustrado se aplicó principalmente en el campo de la política .Así tomando como base el racionalismo de Descartes y las ideas de las revoluciones inglesas del siglo XVII,los pensadores ilustrados elaboraron teorías políticas.Los tres pensadores más importantes fueron: ∞ Charles –Louis de Secondat,barón de Montesquieu (1689-1755) quien en su obra El Espíritu de las Leyes desarrolló el principio de separación de los poderes: el legislativo , que dicta las leyes; el Ejecutivo que las aplica y el Judicial que controla su cumplimiento. ∞ Francois –Marie Arouet,Voltaire (1694-1778) fue un archivo promotor de la libertad religiosa y económica y un acérrimo crítico del autoritarismo.En sus cartas filosóficas sobre los ingleses propuso un régimen parlamentario que limitara el poder real.



∞ Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) quien en su libro El Contrato Social sostuvo que la sociedad se establece por un contrato social entre los hombres.Así formuló su teoría de la democracia según la cual la soberanía reside en el pueblo. Las ideas de los ilustrados se condensaron en la ENCICLOPEDIA, monumental obra dirigida por los filósofos Diderot (1713-1784) y D’Alembert (1717-1783).Fue la máxima expresión del pensamiento ilustrado porque constituía una exposición metódica y sistematizada de todos los conocimientos de la época por orden alfabético para poder utilizarlos y difundirlos.


Los nuevos avances tecnológicos En el siglo XVII se produjo un cambio en la cosmovisión de la comunidad científica.Según los parámetros establecidos entonces y que prevalecieron durante el siglo XVIII,un científico debía aplicar el método experimental en el estudio de la naturaleza y a partir de ello crear conocimiento. En el siglo XVIII se produjeron innovaciones y descubrimientos que tenían una aplicación práctica y que constituyeron la base del desarrollo de la futura Revolución Industrial.Así por ejemplo la máquina de vapor creó la posibilidad de emplear una fuente de energía tanto en bombas para desaguar minas inundadas como en máquinas para hilar ,tejer y desmotar algodón.


Termómetro La preocupación por medir y cuantificar llevó a la invención del termómetro de mercurio para tomar la temperatura del cuerpo humano.Los avances de la química ,la medicina,las ciencias naturales también fueron muy importantes. Lavoisier creó la nomenclatura química.Edward Jenner descubrió en 1796 los principios para combatir una enfermedad muy contagiosa: la viruela.


Los transportes y las comunicaciones registraron grandes avances. En 1783 por ejemplo Montgolfier idearon globos aerostáticos impulsados por aire caliente que podían llevar tripulantes en una barquilla.Un “cajón neumático” permitió crear zona secas en el lecho de los ríos para construir el basamento de los puentes , lo cual impulsó ,la construcción de canales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.