Servicio de extensión educativa I.E.FAP JOSÉ QUIÑONES PROFESORA: NILDA PIZARRO TAPIA
FENICIOS Fue un conjunto de ciudades portuarias, ubicadas en lado oriental del Mar MediterrĂĄneo, en las laderas del monte LĂbano.
comerciantes que supieron aprovechar al máximo las oportunidades que les ofrecía su medio. Su posición estratégica entre Oriente y Occidente junto con su estrecha vinculación con el mar y la dificultosa penetración continental, los impulsó a explorar otras zonas por vías marítimas ,para ofrecer sus productos y poder obtener aquello que escaseaba en su tierra.
Los Fenicios provenían de tribus semitas del Sinaí y ocuparon un territorio de 30 Km. de extensión en litoral(actual Siria) ubicado al norte del Monte Carmelo. Toda las ciudades eran a la vez puertos que competían entre sí, por tal razón no formaron un estado centralizado. Su historia está marcada por el surgimiento de las ciudades estado de Biblos, Sidón, Tiro y Cártago. Aunque no pudieron desarrollar una agricultura intensiva como en Egipto o Mesopotamia, fueron expertos navegantes .
Comercio e Industria El éxito comercial Fenicio se basó en una buena combinación entre los productos obtenidos localmente(maderas, tintes, tejidos, cerámica) y hábiles estrategias de intercambio con otras regiones. De cada región obtenían ciertos productos para comercializar. De Arabia eran los perfumes, las telas y el incienso ;de África el oro, el marfil y los papiros de España, principalmente metales como plata ,hierro, plomo y estaño y de Sicilia cereales y lana.
Por tierra los Fenicios comerciaron utilizando las caravanas pero ante todo las expediciones mercantiles fenicias tuvieron al mar como escenario principal. Por esto renovaron las técnicas de construcción de barcos de los que poseían dos modelos uno para el comercio y otro para la guerra. La presencia de remeros permitió incrementar la velocidad de las naves ,lo que hizo de los Fenicios los señores del Mediterráneo.
COLONIAS Y FACTORÍAS A medida que la red comercial fenicia iba creciendo, además de las ciudades ubicadas en la región de Palestina, fueron apareciendo establecimientos fenicios apareciendo establecimientos fenicios de diversos rincones del Mediterráneo.
Dos tipos de establecimiento caracterizaron a los Fenicios : colonias y factorías. Colonias eran zonas donde se establecían pobladores oriundos de Fenicia con el fin de consolidar su influencia, entre estas destacaron Sabrata y Cartago en África y Gadez (Cádiz) y Malaca en Málaga(España).Por su parte las Factorías eran asentamientos de menor importancia que simplemente servían como puntos de escala o depósitos de mercadería.
INDUSTRIAS Además los Fenicios desarrollaron industrias, es decir transformaron materias primas en bienes de consumo, ejemplo de esto sería la transformación de la arcilla en objetos de cerámica y el tratamiento del olivo para obtener aceite. Entre las principales industrias fenicias, destacaron el armado de naves, el trabajo metalúrgico, el tejido de telas y la producción de vidrios a gran escala.
ASPECTOS SOCIALES U CULTURALES Sociedad y política Las ciudades-estado fenicias contaban con sus propias instituciones. Cada una tenía un rey y un consejo de ancianos que compartían la responsabilidad de la toma de decisiones. El consejo estaba formado por cien mercaderes ricos que debían auxiliar al soberano en la toma de decisiones.
El arte Fenicio Es mucho menos conocido que sus tres manifestaciones aunque es muestra de una destreza Ăşnica en el manejo de materiales como la piedra, la cerĂĄmica y el marfil .A pesar de ser tan variado como las zonas ocupadas, el arte fenicio mantuvo ciertos rasgos constantes. Los Fenicios destacaron sobretodo en escultura en piedra y arcilla con magnĂficas representaciones de figuras humanas.
Religión Los Fenicios adoraban a varios dioses que identificaban a los astros y estrellas que los guiaban en la navegación por las noches. El dios supremo era el sol, llamado Baal, al que se le ofrecían sacrificios humanos. Otra divinidad importante era la diosa Astarté, la luna que simbolizaba la fecundidad y era la protectora de los hogares, los niños y las cosechas. Curiosamente los Fenicios tal vez por imitación también tenían divinidades de la vegetación propias de las sociedades agrícolas como Adonis, representado como un joven gran belleza que era adorado en la ciudad de Biblos.
EL ALFABETO FENICIO Mientras en Mesopotamia los sumerios de IV y III milenio a.C. necesitaban de centenares de pictogramas o s铆mbolos para comunicarse, los fenicios lograron simplificar este sistema. En Biblos, hacia el siglo XII a.C. se cre贸 el denominado el alfabeto de Ahiram. El alfabeto Fenicio contaba con 22 signos consonantes. La simplicidad de este sistema y la intensa actividad comercial fenicia permitieron su r谩pida y eficaz difusi贸n por el mundo antiguo.