PORTAFOLIO
PROYECTO DE ARQUITECTURA IX
924
Profesor: Jaime Miguel Sarmiento Pastor
NICOLE MORAN OVALLE 20150914
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Carrera de Arquitectura - Área de Diseño Ciclo 2021-1
UNIVERSIDAD DE LIMA Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Carrera de Arquitectura - Área de Diseño ALUMNA
Nicole Moran Ovalle 20150914 CURSO
Proyecto de Arquitectura IX Sección 924 - Taller H PROFESOR
Arq. Jaime Miguel Sarmiento Pastor CICLO
2021-1
CENTRO CULTURAL SOSTENIBLE DE SANTA ANITA PROYECTO DE ARQUITECTURA IX NICOLE MORAN OVALLE
CONTENIDO 01.
ANÁLISIS DEL LUGAR CG2 / CG3 / CG6 / CG7
Análisis previo del lugar Croquis Análisis de Terreno Visión Performance
02.
EMPLAZAMIENTO / ZONIFICACIÓN CG4 / CG5 / CG6 / CG8
Nolli Emplazamiento Volumetría Programa Circulaciones Estructura Secciones
03.
MATERIALIDAD
CG8 / CG9 / CG10 / CG11
Explicación Materialidad Fachada - Elevaciones
04.
ANTEPROYECTO FINAL
CG2 / CG3 / CG4 / CG5 / CG6 / CG7 / CG8 / CG9 / CG10 / CG11
Planimetría Final Funcionamiento Espacio Público Imágenes Finales
01. ANÁLISIS DEL LUGAR
SAN
Fuente: Zoom Earth
NTA ANITA, LIMA - PERÚ
01. ANÁLISIS PREVIO DEL LUGAR
01. CROQUIS
01. ANÁLISIS DE TERRENO El terreno se encuentra en una zona residencial con avenidas concurridas que marcan un eje límite hacia la industria. Hay gran cantidad de comercio local cercano, puntos de aglomeración de gente, iglesias, parques, puntos de equipamiento médico, etc. La plaza de armas de Santa Anita se encuentra al frente, volviendo este espacio un posible reactivador de la zona y complemento de esta.
INFORMACIÓN DEL TERRENO: Ubicación:
Intersección de las Calles Cascanueces y Flamencos Santa Anita
Área:
4738 m2
Perímetro:
280.37 m2
Zonificación:
Zona de Recreación Pública
Uso de Suelos:
Losa Deportiva
Altura permitida: 5 Pisos
VENTAJAS: Ubicado frente a la Plaza de Armas de Santa Anita Lugar con potencial para complementar y repotenciar la Plaza de Armas y el distrito Colindante a Comercio local mixto, Centro médico, Educación, Vivienda y Parroquia. Ovalo Santa Anita cerca. Lugar residencial con mayor acceso y seguridad para los ciudadanos. Tiene escala peatonal Buena accesibilidad y más seguro que ubicarse en la Industria
DESVENTAJAS: Desmonte en las cercanías Reemplazo del área deportiva existente Flujo moderado de personas Colindante a Viviendas
01. VISIÓN Y PERFORMANCE
CENTRO CULTURAL SOSTENIBLE DE SANTA ANITA El Centro Cultural Sostenible resuelve los problemas detectados en la zona con espacios de área verde, de producción y de estar. Busca enseñarle a los vecinos que es posible tener áreas verdes productivas entre tanta industria y que se puede reducir la contaminación de Santa Anita. Se toman acciones que buscan enseñar, activar y repotenciar el distrito a través de talleres, comercio, la cultura y espacios abiertos donde se pueden realizar distintas actividades ya sean de deporte, cultura o de ocio.
02. EMPLAZAMIENTO / ZONIFICACIÓN
Fuente: Elaboración Propia
02. NOLLI
0
100
300
500
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
A LAZ
S
MA
AR
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
P
DE
UBICACIÓN LOTE
LOTE VECINO 3 PISOS
LOTE VECINO 2 PISOS
INO OS
Nivel 1
Nivel 3
Nivel 2
PLANO DE UBICACIÓN 1/5000 CUADRO DE ÁREAS M² NIVELES
1. SÓTANO 2. PRIMER NIVEL RESULTANTE
3. SEGUNDO NIVEL RESULTANTE 4. TERCER NIVEL RESULTANTE ÁREA DE TERRENO ÁREA DE PROYECTO
² AL TOTAL TOT 5m 9.9 7 6 m² ÚN 2679.95 m² 2679.95 m² 2 .36 OM 0 5 C 5 m² 1443.42 m² 3106.94 m²PACIO 4550.36 m² 4 .55 1 6 ² ES 23 7m m² m² 1784.78 m² 576.77 m² 2361.55 8.3 94 4 ES . 9 6 U 1 ² Q 310 1948.37 m² m² 8m LO 161.09 m² 1787.28 m² .77 473 AB 6 7 m² D ² I 5 m 43 RU 4738 4738 m² .09 m² m² 95. ST 1 6 5 N 6 7 m² 1 9.9 CO 72 267 m² 7695.43 m² 7695.43 50. EAm²
ÁREA CONSTRUIDA BLOQUES
ESPACIO COMÚN
02. EMPLAZAMIENTO
El proyecto se emplaza al medio del terreno, respetando los retiros normativos, dejando el centro libre para la plaza central multiusos y el inicio del puente de conexión. Brinda dos ejes claros de ingreso peatonal, marcados por el eje central de la plaza de armas y por una calle colindante desde las viviendas vecinas. Fuente: Elaboración Propia
02. VOLUMETRÍA
INVERNADEROS
PUENTE DE CONEXIÓN ÁREA DE SERVICIO
TALLERES
PUENTE DE CONEXIÓN
ÁREA ADMINISTRATIVA
Se colocó el área cultural en el frente de la Calle Flamencos por la relación cercana al colegio vecino, se decidió hacer un espacio público exterior más amplio en la esquina de la calle cascanueces y flamencos en la zona comercial, frente a la parroquia para generar un espacio que recibe a los usuarios que salen de misa. En la misma calle más privada, se ubica la rampa de acceso al estacionamiento y la zona administrativa del proyecto. En la esquina superior izquierda, frente a la plaza, se ubica el auditorio, ubicado para recibir mayor cantidad de gente que en los demás frentes. Finalmente en el piso superior se encuentran los invernaderos frente a la plaza. Fuente: Elaboración Propia
AUDITORIO
ÁREA DE CARGA Y DESCARGA
ÁREA CULTURAL
ÁREA CULTURAL
ÁREA CULTURAL
ÁREA COMERCIAL
02. PROGRAMA PROGRAMA INICIAL PROYECTADO VISIÓN
SOSTENIBILIDAD
RENATURALIZACIÓN
CONECTIVIDAD ECOLÓGICA
BIODIVERSIDAD URBANA
COMPLEMENTARIOS
ACCIONES
ÁREAS
PROGRAMA Vestíbulo Módulo de Informes Sala de Espera Museo de Sitio de Zonas Arqueológicas del Distrito e historia Galería Permanente Galería Temporal Espacio Multiusos ÁREA CULTURAL Auditorio S.S.H.H. Personal Mujeres S.S.H.H. Personal Hombres S.S.H.H. Mujeres S.S.H.H. Hombres S.S.H.H. Discapacitados Área de circulación (%) ENSEÑAR Sala de Espera Módulo de Información Módulo de prestamo y devolución de materiales Taller de Compost Taller de Agricultura Taller de Artesanias Taller de Computación y Gestión ÁREA EDUCATIVA Taller de Dibujo y Pintura Taller de Liderazgo Taller de Reciclaje Taller de Concientización Medioambiental S.S.H.H. Mujeres S.S.H.H. Hombres S.S.H.H. Discapacitados Área de circulación (%) Sala de Espera Cacha Techada Gimnasio Área de Juegos Infantiles Área de Juegos de Mesa ÁREA DEPORTIVA REPOTENCIAR RECREATIVA Área Verde / Jardín S.S.H.H. Mujeres + Vestidores + Duchas S.S.H.H. Hombres + Vestidores + Duchas S.S.H.H. Discapacitados + Vestidores + Duchas Área de Circulación (%) Tienda Cafetería Cocina de Cafetería Puestos de Venta Hall ÁREA COMERCIAL S.S.H.H. Personal Mujeres S.S.H.H. Personal Hombres S.S.H.H. Mujeres S.S.H.H. Hombres S.S.H.H. Discapacitados Área de circulación (%) Recepción Depósito de Libros Área de catalogación ACTIVAR Empastado y Laboratorio Ludoteca BIBLIOTECA Hemeroteca Sala Audiovisual S.S.H.H. Mujeres S.S.H.H. Hombres S.S.H.H. Discapacitados Área de circulación (%) Área de Cultivo Área de Cosecha Módulo de prestamo y devolución de materiales INVERNADERO / BIOHUERTO Área de lavado Depósito de semillas Área de control de humedad y temperatura Área de circulación (%) Oficina Director del Centro Cultural Oficinas Generales Pool general área de trabajo Sala de Reuniones ADMINISTRACIÓN OFICINAS S.S.H.H. Mujeres S.S.H.H. Hombres S.S.H.H. Discapacitados Área de circulación (%) Estacionamiento para 70 vehículos Anden de Carga y Descarga Área de depósitos Área de personal Cisterna SERVICIOS Área Eléctrica S.S.H.H. Mujeres + Vestidores S.S.H.H. Hombres + Vestidores S.S.H.H. Discapacitados + Vestidores Área de circulación (%)
CANTIDAD / APARATOS 1 1 1 1 1 2 1 1 1L, 1I 1L, 1U, 1I 1L, 1I 1L, 1U, 1I 1L, 1I
AFORO ÁREA 20 20 5 5 10 10 50 225 200 400 200 400 1000 1000 250 150 10 20 10 20 25 25 25 25 10 10 18% 415.8 1 30 30 1 20 20 1 10 20 2 60 180 2 60 180 1 30 90 2 60 180 1 30 90 1 30 90 2 60 180 2 60 180 1L,1I 50 25 1L,1U,1I 50 25 1L,1I 10 10 18% 234 1 25 37.5 1 50 200 1 30 42 1 25 37.5 1 25 37.5 1 50 100 1L, 1I, 1D 50 25 1L,1U , 1I, 1D 50 25 1L, 1I, 1D 10 10 18% 92.61 1 35 100 1 133 200 1 10 93 3 30 84 1 20 2L,2I 30 2L,2U,2I 30 200 2L,2I 100 2L,2U,2I 100 1L,1I 25 18% 231.1398 1 10 1 5 1 5 1 5 1 15 240 1 15 1 20 1L,1I 20 1L,1U,1I 20 1L,1I 5 18% 43.2 1 50 100 1 50 100 1 5 15 2L 50 75 1 25 37.5 1 5 7.5 18% 60.3 1 1 3 16 1 17 175 1 17 2L ,2I 18 2L , 2U, 2I 18 1L, 1I 5 18% 31.5 70 100 875 1 20 20 1 20 100 1 20 60 1 5 DEPENDE LA DOTACIÓN 1 5 12.5 1L, 1I 20 20 1L,1U,1I 20 20 1L, 1I 5 10 18% 201.15 TOTAL 6669 TENER EN CUENTA QUE ALGUNOS AMBIENTES COMPARTIRAN METRAJE* ÁREA DE CIRCULACIÓN 18% 1309.6998 TOTAL DE ÁREAS 7978.6998 URINARIOS LAVATORIOS 12 31 INODOROS DUCHAS TOTAL APARATOS 31 3 LAVADEROS 2
Al inicio se planteaba tener áreas deportivas, un museo de sitio, SSHH de personal en cada nivel, etc.
PROGRAMA RESULTANTE VISIÓN
SOSTENIBILIDAD
BIODIVERSIDAD URBANA
COMPLEMENTARIOS
ACCIONES
ÁREAS
PROGRAMA Hall Principal Guardaropa Recepción Galería Permanente Galería Temporal Galeria Temporal Plaza Central Multiusos Auditorio S.S.H.H. Mujeres Galerías temporales ÁREA CULTURAL S.S.H.H. Discapacitados Galerías temporales S.S.H.H. Hombres Galerías temporales S.S.H.H. Mujeres Auditorio S.S.H.H. Discapacitados Auditorio S.S.H.H. Hombres Auditorio S.S.H.H. Mujeres Galería permanente ENSEÑAR S.S.H.H. Discapacitados Galería permanente S.S.H.H. Hombres Galeríapermanente Área de circulación (%) Taller de Compost Taller de Agricultura Taller de Artesanias Taller de Computación y Gestión Taller de Dibujo y Pintura Taller de Liderazgo ÁREA EDUCATIVA Taller de Reciclaje Taller de Concientización Medioambiental S.S.H.H. Mujeres Talleres S.S.H.H. Hombres Talleres S.S.H.H. Discapacitados Talleres Área de circulación (%) Área de Juegos Infantiles Área de Juegos de Mesa REPOTENCIAR ÁREA RECREATIVA Área Verde / Jardín Área de Circulación (%) Tienda por conveniencia Cafetería Cocina de Cafetería Puestos de Venta ÁREA COMERCIAL S.S.H.H. Mujeres Cafetería S.S.H.H. Hombres Cafetería S.S.H.H. Discapacitados Cafetería Área de circulación (%) Recepción Depósito de Libros Empastado y Laboratorio ACTIVAR Ludoteca BIBLIOTECA Hemeroteca S.S.H.H. Mujeres S.S.H.H. Hombres S.S.H.H. Discapacitados Área de circulación (%) Área de Cultivo Área de Cosecha Módulo de prestamo y devolución de materiales INVERNADERO / BIOHUERTO Área de lavado Depósito de semillas y materiales Área de circulación (%) Recepción Oficina Director del Centro Cultural Oficinas Generales Pool general área de trabajo ADMINISTRACIÓN OFICINAS Sala de Reuniones S.S.H.H. Mujeres S.S.H.H. Hombres Área de circulación (%) Estacionamiento para 70 vehículos Área de Control de carga y descarga Anden de Carga y Descarga Área de depósitos Área de personal Cisterna SERVICIOS Área Eléctrica S.S.H.H. Mujeres S.S.H.H. Hombres S.S.H.H. Discapacitados Vestidores Área de circulación (%)
CANTIDAD / APARATOS 1 1 1 1 1 1 1 1 3L, 3I 1L, 1I 3 L, 3U, 3I 3L, 3I 1L, 1I 3L, 3U, 3I 3L, 3I 1L, 1I 3 L, 3U, 3I 1 1 1 1 1 1 1 1 3L,3I 3L,3U,3I 1L,1I 1 1 1 1 1 1 3 1L,1I 1L,1U,1I 1L,1I 1 1 1 1 1 3L,3I 3L,3U,3I 1L,1I 1 1 2 2 / 20L 1 1 1 1 1 1 2L ,2I 2L , 2U, 2I 70 1 1 1 1 1 1 2L, 2I 2L,2U,2I 1L, 1I 1
AFORO 15 1 5 167 97 84 813 250 10 1 10 10 1 10 10 1 10 18% 64 61.0 25 7 19 10 21 7 10 10 1 18% 25 25 163 18% 20 88 7 6 1 1 1 18% 6 5 5 10 10 10 10 1 18% 30 30 10 20 3 18% 3 1 3 4 10 18 18 18% NO 1 5 20 25 1 3 8 8 1 4 18% SUBTOTAL
ÁREA 48 3 8 334 194 168 813 215 14 8 19 14 6 14 14 8 19 341.82 192 184 65 44 33 33 50 19 14 14 6 117.72 37.5 37.5 489 101.52 55 176 72 39 4 5 6 64.26 28 31 21 20 15 14 13 8 27 98 98 16 71 12 53.1 7 15 25 50 25 9 14 26.1 2204 8 19 132 98 114 21 12 13 5 15 78.66 4408
ÁREA DE CIRCULACIÓN 18% 810.18 TOTAL DE ÁREAS 5218.18 URINARIOS LAVATORIOS 20 67 INODOROS TOTAL APARATOS 44 LAVADEROS 2
Podemos observar como el área total de espacios y circulaciones se redujo considerablemente. Además que la cantidad de espacios proyectados disminuyó
02. PROGRAMA DISTRIBUCIÓN INICIAL DE PROGRAMA
En esta propuesta el sótano carecia de ventilación e iluminación natural y la distribución de los estacionamientos podía mejorar.
Faltaba la dotación de baños por más que el espacio estaba planteado,no habian m2 x espacio, no se entendía la limitación de la galería temporal respecto al hall de ingreso.
En este nivel el pasadizo de distribución a los talleres era un ambiente oscuro ya que no llegaba luz natural, la circulación vertical parecía excesiva al tener la escalera de acceso al invernadero uy separada de la que llega del primer nivel
La biblioteca solo mantenía un ambiente amplio pero sin diseño o propuesta de ambientes.
02. PROGRAMA DISTRIBUCIÓN FINAL DE PROGRAMA
02. CIRCULACIONES PROPUESTA INICIAL DE CIRCULACIONES Al inicio la circulación en el proyecto constaba en los típicos módulos verticales de escaleras y ascensores y la circulación horizontal radial, se sentían como 3 edificios independientes y rompia algunos espacios para permitir al usuario recorrer el centro cultural, sin embargo, estas acciones generaban pasadizos oscuros, muy largos y con llegadas a muros o puertas lejanas. Luego evolucionó a un puente de conexión, que permitía cruzar desde los talleres a la bibilioteca pero que aún era una acción muy débil. -
-
-
-
-
---
---
---
---
---
TALLER DE COMPUTACIÓN Y GESTIÓN 91 m²
BAÑOS/VESTIDORES/DUCHAS 45 m²
-
GIMANSIO 56 m²
---
TALLER DE LIDERAZGO 63 m²
TALLER DE LIDERAZGO 64 m²
AREA DE JUEGOS 65 m²
BAÑOS 34 m²
GALERÍA PERMANENTE 379 m²
---
---
OFICINA DIRECTOR 12 m²
BAÑOS 34 m²
SALA DE REUNIONES 21 m²
BIBLIOTECA 272 m²
POOL GENERAL DE TRABAJO 91 m²
Segundo Nivel 1
Nivel 2 1 : 100
RESULTADO FINAL
TALLER DE DIBUJO Y PINTURA 49 m²
TALLER 50 m²
Fuente: Elaboración Propia
OFICINAS 20 m²
BAÑOS STAFF 18 m²
Es gracias a este puente, que la circulación termina evolucionando, te permite ingresar a un paso descansado por medio de escaleras largas desde la plaza central hasta los invernaderos, recorriendo perimetral y verticalmente el edificio, uniendo todo el proyecto, destacando y brindando una mejor experiencia total al usuario. Fuente: Elaboración Propia
ISOMETRÍA EXPLOTADA DE CIRCULACIONES FINAL
Circulación Horizontal Circulación Vertical Circulación Puente de Conexión Fuente: Elaboración Propia
02. ESTRUCTURA ESTRATEGIAS DE EMPLAZAMIENTO, DISEÑO, INSPIRACIÓN La propuesta de estructura incial parte de un engrillamiento de 8x8 m con columnas de concreto y una estructura metálica sobre ésta en el área de invernaderos. Su forma inclinada a dos agua busca mantener la característica industrial de Santa Anita y la idea era mantener una tensión entre lo ligero de la cubierta del invernadero y lo pesado del concreto en el resto del proyecto.
VS.
Estructura Típica Industria
Estructura Inicial
PROPUESTA FINAL DE ESTRUCTURAS El resultado de exploración, de varios bocetos y de intentos fallidos en lograr unir todo el proyecto como uno solo, da como resultado esta imponente estructura metálica que envuelve/abraza todo el proyecto.
Fuente: Elaboración Propia
La estrategia base de mantener los techos inclinados y darle un espacio ligero y vidriado a los invernaderos se mantiene, sin embargo los vertices se intercalan permitiendo ángulos distintos de un techo industrial común. Esto se nota en las elevaciones, que mantienen la vista conocida a una agua. pero internamente se pueden observar los techos inclinados a varias aguas.
ISOMETRÍA ESTRUCTURA EXPLOTADA FINAL
Vidrio templado Paneles Policarbonato
Estructura ligera de acero
Estructura de concreto 8x8 m
Espacio Público pia
Pro
ora
ab
: El
te en
n ció
Fu
Esta estructura busca destacar al proyecto y volverlo un hito en el distrito de Santa Anita. Combinando lo conocido con lo innovador.
02. SECCIONES SECCIONES INICIALES LONGITUDINALES
Nivel 4 NPT +10.50
BIBLIOTECA Nivel 3 NPT +7.00
GALERÍA PERMANENTE
CAFETERÍA
COCINA CAFETERÍA
cción 3
100
ÁREA DE PERSONAL
Nivel 1 CISTERNA Nivel 4 Sótano NPT +10.50
Nivel 3
0
15
CAFETERÍA
BIBLIOTECA 20
25
COCINA CAFETERÍA
TIENDA POR CONVENIENCIA
OFICINA DIRECTOR
BAÑOS
30
OFICINAS Nivel 2 NPT +3.50
ANDEN DE CARGA Y DESCARGA
DEPÓSITO
INGRESO SECUNDARIO
RAMPA INGRESO
Nivel 1 NPT ±0.00
ESTACIONAMIENTO
ÁREA ELÉCTRICA
ÁREA DE PERSONAL
CISTERNA
Nivel 5 NPT +13.00
Sótano Nivel 4 NPT -3.50 NPT +10.50
INVERNADERO 0
10 TALLER DE LIDERAZGO GALERÍA PERMANENTE
AUDITORIO COCINA CAFETERÍA
Nivel 4
INVERNADERO
TERRAZA DE CONEXIÓN
INVERNADERO
BIBLIOTECA ÁREA15 DE JUEGOS 20 25 TALLER DE DIBUJO INFANTILES Y PINTURA Y DE MESA BIBLIOTECA
5
CAFETERÍA
NPT +10.50
INVERNADERO
Nivel 3 NPT +7.00
30
HALL DE DISTRIBUCIÓN BAÑOS INGRESO PRINCIPAL
FOYER INGRESO SECUNDARIO
TIENDA POR CONVENIENCIA
OFICINA DIRECTOR
Nivel 2
OFICINAS
NPT +3.50
HALL DEPÓSITO PRINCIPAL
INVERNADERO
0
TALLER DE LIDERAZGO 15 10
5 0
5
10
Nivel 1 Nivel 5 NPT ±0.00 NPT +13.00 Nivel 1
RAMPA INGRESO
ÁREA ELÉCTRICA
ÁREA DE PERSONAL INVERNADERO
TERRAZA DE CONEXIÓN
INVERNADERO
15
Nivel 2
NPT +3.50
GALERÍA TEMPORAL
ANDEN DE CARGA Y DESCARGA
NPT ±0.00
ESTACIONAMIENTO
ÁREA DE JUEGOS INFANTILES Y DE20 MESA
Nivel 3
NPT +7.00
GALERÍA TEMPORAL
ESTACIONAMIENTO CISTERNA
Nivel 4 Sótano NPT +10.50 NPT -3.50
INVERNADERO
Sótano NPT -3.50
Nivel 3 NPT +7.00
TALLER DE DIBUJO Y PINTURA 25 30
20
25
HALL DE DISTRIBUCIÓN
GALERÍA TEMPORAL Nivel 2
30
AUDITORIO
NPT +3.50
INGRESO PRINCIPAL
FOYER
GALERÍA TEMPORAL
HALL PRINCIPAL
Nivel 1 NPT ±0.00
Nivel 5
ESTACIONAMIENTO
NPT +13.00
Nivel 5 Sótano
NPT +13.00 Nivel NPT4 -3.50 NPT +10.50
INVERNADERO
TALLER DE 10 RECICLAJE TALLER DE LIDERAZGO
5
15
25
30 HALL DE DISTRIBUCIÓN TALLER DE DIBUJO Y PINTURA
BAÑOS
INGRESO PRINCIPAL
AUDITORIO
Nivel 4
INVERNADERO
TERRAZA DE CONEXIÓN TALLER DE COMPUTACIÓN Y HALL DEGESTIÓN
INVERNADERO 20
ÁREA DE JUEGOS INFANTILES Y DE MESA GALERÍA TEMPORAL
GALERÍA TEMPORAL
INVERNADERO
TERRAZA DE CONEXIÓN
INVERNADERO INVERNADERO
0 TALLER DE CONCIENTIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL
NPT +10.50
INVERNADERO INVERNADERO BAÑOS VESTIDORES DUCHAS
INVERNADERO
GALERÍA TEMPORAL
HALL PRINCIPAL RAMPA
INVERNADERO
TERRAZA DE CONEXIÓN
NPT +3.50
NPT +3.50
ESTACIONAMIENTO INVERNADERO
Nivel 2 Nivel 2
AUDITORIO
INGRESO PRINCIPAL
FOYER
NPT +7.00
NPT +7.00
GALERÍA TEMPORAL
DISTRIBUCIÓN HALL
Nivel 3 Nivel 3
GIMNASIO
ESTACIONAMIENTO
Nivel 1 Nivel 5 NPT ±0.00 NPT +13.00 Nivel 1 NPT ±0.00
Nivel 4 Sótano NPT +10.50 NPT -3.50
INVERNADERO
Sótano NPT -3.50
Nivel 3
NPT +7.00
TALLER DE RECICLAJE
TALLER DE CONCIENTIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL
00
55
100
100
ÁREA ELÉCTRICA
NPT +7.00
GALERÍA PERMANENTE 5 10
100
cción 3
RAMPA INGRESO
NPT -3.50
cción1
ón 3 2 cción
Nivel 2 NPT +3.50
ANDEN DE CARGA Y DESCARGA
DEPÓSITO
INGRESO SECUNDARIO
BIBLIOTECA
cción1
cción 2
TIENDA POR CONVENIENCIA
OFICINAS
NPT ±0.00
100
100
BAÑOS
ESTACIONAMIENTO
ón1
ón 2
BIBLIOTECA
OFICINA DIRECTOR
1010
GALERÍA TEMPORAL
HALL DE DISTRIBUCIÓN 1515
2020
2525
GALERÍA TEMPORAL
TALLER DE COMPUTACIÓN Y GESTIÓN
BAÑOS
BAÑOS VESTIDORES DUCHAS
GIMNASIO Nivel 2 NPT +3.50
3030 AUDITORIO
HALL
INGRESO PRINCIPAL
Nivel 1 NPT ±0.00
ESTACIONAMIENTO
RAMPA Nivel 5 Sótano
NPT +13.00 NPT -3.50
Nivel 4 NPT +10.50
INVERNADERO
INVERNADERO
TERRAZA DE CONEXIÓN
INVERNADERO
INVERNADERO Nivel 3 NPT +7.00
TALLER DE 0CONCIENTIZACIÓN 5 MEDIOAMBIENTAL
TALLER10DE RECICLAJE
15
20
25
30 HALL DE DISTRIBUCIÓN
TALLER DE COMPUTACIÓN Y GESTIÓN
BAÑOS
BAÑOS VESTIDORES DUCHAS
GIMNASIO Nivel 2 NPT +3.50
GALERÍA TEMPORAL
GALERÍA TEMPORAL
INGRESO PRINCIPAL
HALL
AUDITORIO Nivel 1 NPT ±0.00
ESTACIONAMIENTO
RAMPA Sótano NPT -3.50
0
5
10
15
20
25
30
SECCIONES INICIALES TRANSVERSALES
Nivel 5 NPT +13.00
Nivel 4 NPT +10.50
INVERNADERO
Nivel 3 NPT +7.00
TALLER DE LIDERAZGO
GIMNASIO
Nivel 2 NPT +3.50
AUDITORIO
Nivel 1 NPT ±0.00
RESO RAMPA ING
ESTACIONAMIENTO
P 10 %
Sótano NPT -3.50
Nivel 5 NPT +13.00
Nivel 4 NPT +10.50
5INVERNADERO 10
0
15
20
25
30
Nivel 3 NPT +7.00
1
TALLER DE LIDERAZGO
Sección 4 GIMNASIO
Nivel 2
1 : 100
NPT +3.50
AUDITORIO
Nivel 1 NPT ±0.00
A INGRESO
P 10 %
RAMP Sótano ESTACIONAMIENTO Nivel 5 Podemos observar que el proyecto en este punto contaba con pocas relaciones espaciales, solo en los cortes longitudinales se podía apresiar las dos aguas características de la fachada,Nivel mientras 4 que las transversales mantenían la vista de techos planos, viendose volumétricamente pesado y sin INVERNADERO mucha gracia. BIBLIOTECA Nivel 3 0 5 10 15 20 solo 25 30 puente de HALLconexión DE Además en lasBIBLIOTECA secciones transversales se ve en como un cruce sin mucha DISTRIBUCIÓN Nivel 2 intensión de envolver el proyecto, aún se aprecian como edificios independientes. GALERÍA TEMPORAL Sección PUESTOS DE TIENDA POR PRINCIPAL HALL 1 En cuanto a4representación, aún faltaba PLAZA ejes, ambientación y niveles de piso en cada ambiente. COMERCIO CONVENIENCIA MULTIUSOS PRINCIPAL NPT -3.50 NPT +13.00
NPT +10.50
NPT +7.00
NPT +3.50
1 : 100
Nivel 1
NPT ±0.00
ESTACIONAMIENTO
ESTACIONAMIENTO Sótano NPT -3.50
Nivel 5 NPT +13.00
Nivel 4 NPT +10.50
0
5 BIBLIOTECA
10
15
20
25
30 INVERNADERO
Nivel 3 NPT +7.00
2
Sección 5
HALL DE DISTRIBUCIÓN
BIBLIOTECA
Nivel 2
1 : 100
PUESTOS DE COMERCIO
TIENDA POR CONVENIENCIA
PLAZA PRINCIPAL MULTIUSOS
HALL PRINCIPAL
GALERÍA TEMPORAL
NPT +3.50
Nivel 1 NPT ±0.00
ESTACIONAMIENTO
ESTACIONAMIENTO Sótano NPT -3.50
0
2
Sección 5 1 : 100
5
10
15
20
25
30
02. SECCIONES SECCIONES FINALES SECCIÓN LONGITUDINAL 1
DEPÓSITO DE LIBROS
TERRAZA
En la etapa final, muchos de los errores iniciales se corrigieron, podemos ver como la estructura metálica envuelve todo el edificio, destacando y siendo una intención marcada. El techo a una agua, gracias a la unión de las vigas en distintos nodos, se nota en los dos típos de sección, y el puente de conexión es más claro en cuanto al recorrido que hará el usuario. En cuanto a representación, gracias a la ayuda de monigotes y mobiliario se entiende mucho mejor la función de cada espacio.
SECCIÓN TRANSVERSAL 1
SECCIÓN CONSTRUCTIVA - ESCANTILLÓN
F
G
H
QUINTO NIVEL
Vigueta de acero P: 0.30 m
Techo Vidrio translucido 6mm Viga de acero P: 0.50 m
Panel opaco color rojo de policarbonato
CUARTO NIVEL
Panel opaco color rojo de policarbonato
Columna de acero 0.30 x 0.30 m
Mampara Vidrio translucido 6mm
Acabado enchapado de madera Unión empernada de losa metálica con losa de concreto con ménsula
ÁREA DE TRABAJO BIBLIOTECA
TERCER NIVEL
Pasamanos Fe Ø2", pintado en color gris, con anticorrosivo
Losa metálica color rojo
Cieloraso color blanco
Viga de concreto P: 0.30 m
Panel opaco color rojo de policarbonato Mampara Vidrio translucido 6mm
ESCALERA
Panel opaco color rojo de policarbonato Acabado enchapado de madera Unión empernada de losa metálica con losa de concreto con ménsula
Mampara Vidrio translucido 6mm
ÁREA DE TRABAJO BIBLIOTECA
ÁREA DE TRABAJO BIBLIOTECA
SEGUNDO NIVEL
Viga de concreto P: 0.30 m Viga de concreto P: 0.30 m
Losa metálica color rojo Viga de concreto P: 0.30 m
Mampara Vidrio translucido 6mm
Asiento espacio público
PRIMER NIVEL
Acabado enchapado de porcelanato Losa de concreto 0.25 m
COCINA RESTAURANTE
VEREDA
Tierra cortada
Jardín que sube desde sótano
JARDÍN JARDÍN SÓTANO
El escantillón me sirvió para entender el proceso constructivo de cada parte del proyecto. Se eligió la sección entre la biblioteca y la cafetería en el primer nivel, ya que se puede apreciar las distintas relaciones espaciales, como el área de trabajo en la biblioteca bajo la escalera para aprevecha espacio que muchas veces es desperdiciado, también la jardinera hundida, que al estar a -4.20m en distintos puntos del proyecto, permite la ventilación adecuada del sótano. Se puede observar cómo sería la unión entre vigas y viguetas de acero y el vidrio templado en los techos inclinados, también las mamparas de fachada con paneles de policarbonato y el vidrio templado.
03. MATERIALIDAD
1. Concreto 2. Puente de conexión metálico rojo 3. Adoquin oscuro 4. Madera 5. Adoquin claro 6. Jardín 7. Panel de policarbonato rojo 8. Vidrio templado 9. Panel de Policarbonato gris 10. Vidrio Pavonado 11. Columna cuadrada metálica de 0.30 x 0.30 m 12. Viga metálica “I” 13. Vigueta metálica “i” 14. Perfil Metálico mampara 15. Asiento espacio público de madera
Fuente: Elaboración Propia
03. EXPLICACIÓN DE MATERIALIDAD MATERIAL INTERIOR Al interior de la Biblioteca se decidió utilizar enchape de madera y diseñar los muebles y estantes con esta misma para mantener la armonía del espacio. En cuanto a los techos, algunos son vidriados para el paso de la luz y otros con policarbonato gris para evitar molestias de vista y clima a los usuarios. PUENTE DE CONEXIÓN Para destacar el camino central que une todo el proyecto, se decidió hacer el puente de conexión metálico con acabado en color rojo.
ESTRUCTURA PRINCIPAL Se optó por hacer la estructura que envolvía los invernaderos y el resto del proyecto con columnas, vigas y viguetas de acero, no solo por la característica industrial que brindaba al proyecto, sino que es ligero y también utilizado en invernaderos.
Fuente: Elaboración Propia
INVERNADEROS Para el programa que destaca del proyecto, se investigó el material que ayuda a mantener una adecuada temperatura interna para el crecimiento de vegetación, es asi que se optó por el uso de vidrio templado en los techos inclinados y en la cubierta vertical.
JUEGO DE COLORES El ritmo de las fachadas varia según los paneles opacos (rojos o grises), vidrio pavonado y vidrio templado. Los paneles rojos se colocaron en espacios resaltantes públicos del programa como la biblioteca y los talleres .
ESPACIO PÚBLICO En el espacio público se decidió colocar adoquines grises (oscuros y claros), un camino de madera que recorre todo el proyecto perimetral e internamente en el primer nivel, este mismo camino sube y se vuelve parte del mobiliario público, ya sean asientos o espacios para comercio local. Fuente: Elaboración Propia
03. ELEVACIONES FACHADAS PROPUESTA INICIAL
ELEVACIÓN NORTE CALLE SINSONTES
ELEVACIÓN SUR CALLE CASCANUECES
ELEVACIÓN OESTE
FACHADAS RESULTANTES
ELEVACIÓN NORTE CALLE SINSONTES
ELEVACIÓN SUR CALLE CASCANUECES
Las elevaciones iniciales mantienen la idea de partida de tener lo macizo abajo y lo ligero de la estructura y el vidrio sobre este, al mantener todos los muros de concreto pesado. Sin embargo, esta idea era aún muy débil y la división de vidrios típica, es por esto que luego de varias propuestas, queda como resultado el uso de paneles rojos, grises y pavonados en un ritmo disperso en todos los ambientes a resaltar, ya sean talleres, la biblioteca, el área de personal, etc.
04. ANTEPROYECTO FINAL
Fuente: Elaboración Propia
PLAZA DE ARMAS SANTA ANITA
LOTE VECINO 3 PISOS
CALLE SINSONTES LOTE VECINO 2 PISOS
81.99
37.00
LOTE VECINO 2 PISOS
LOTE VECINO 4 PISOS
LOTE VECINO 4 PISOS
A AZ PL
LOTE VECINO 1 PISO
DE
LLE CA
A NIT AA NT A SS MA AR
S TE ON S SI N 99 81.
77.88
PLOT PLAN 1/500
CALLE CASCANUECES 05 62.
1PLOT PLAN 1/500 LOCALIZACIÓN Zonificación
CUADRO NORMATIVO RDM
A. Tratamiento Normativo Escala
IV
PARÁMETROS
NORMATIVO
PROYEC
IV
A. Tratamiento Normativo
1/500
Local
Tipo de Vía
Departamento / Provincia
Lima, Lima
Usos Permisibles
Distrito
Santa Anita
% Área libre
30%
Santa Anita
Altura máxima
N.E.
Retiro frontal
N.E.
Estacionamientos
72
Urbanización NO
CI VE S TE Lote O LO 2 PIS
00 37.
INO OS
04. PLANO DE UBICACIÓN
S/N
Avenida 1
Calle Cascanueces
Avenida 2
Calle Flamencos
NOMBRE PROYECTO:
Viv. / Recreaión Pub. / Equipamiento
ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA:
UBICACIÓN:
RE
A LAZ
S
MA
AR
LOTE VECINO 3 PISOS
LOTE VECINO 2 PISOS
INO EC E V OS T LO 2 PIS
Nivel 3
Nivel 1 Nivel 2
PLANO DE UBICACIÓN 1/5000
LLA CA
S CO EN M A FL
O CIN VE TE ISOS O L 3P
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
62.05
CALLA FLAMENCOS
P
DE
UBICACIÓN LOTE
CUADRO DE ÁREAS M²
CTO
NIVELES
IV Local Equipamiento 62.2% 4
1. SÓTANO 2. PRIMER NIVEL RESULTANTE
3. SEGUNDO NIVEL RESULTANTE 4. TERCER NIVEL RESULTANTE ÁREA DE TERRENO
4
ÁREA DE PROYECTO
72
ÁREA LIBRE (62.2%)
SM EA ÁR
ESCALA:
ESPACIO COMÚN
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
EVISADO POR:
AL TOTAL TOT .95 679 ÚN 2679.95 m² 2679.95 m² 2 M .36 CO 550 1443.42 m² 3106.94 m²PACIO 4550.36 m² 4 1. ES 236 m² m² 1784.78 m² 576.77 m² 2361.55 4 S E 6.9 194 QU ² 310 1948.37 LO 161.09 m² 1787.28 m² 7 m m² B 7 . IDA 576 m² RU 4738 4738 m² .09 m² m² ST 1 5 N 6 1 9.9 CO ² 267 7695.43 m² 7695.43 EAm² 2m 4 . ÁR 3 ² m 144 2950.72 m² 2950.72 m² 8 4.7 ² 178 m 8 7.2 178 ² 8m IN 473 CONTENIDO: LÁMINA: m² LÁM .43 5 9 76 m²
ÁREA CONSTRUIDA BLOQUES
E O D FECHA: R AD
²
E
04. PLANIMETRÍA
SÓTANO RESULTANTE
A8
6
7
2 A7
8
9
10
UNIVERSIDAD LIMA
1
8.00
8.00
8.00
8.00
4.00
NOMBRE PROYECTO:
CENTRO CULTU SOSTENIBLE D SANTA ANITA ESPACIO PÚBLICO
ESTUDIANTE DE ARQUITEC
A 4.00
INGRESO PRINCIPAL
NPT ±0.00
B
GALERÍA TEMPORAL 168 m²
SSHH Disc. 8 m²
REVISADO POR:
NPT ±0.00 SSHH Hombres 19 m²
GUARDAROPA
8.00
HALL PRINCIPAL 47 m²
UBICACIÓN:
DISTRITO DE SA ANITA, LIMA
4.24
SSHH Mujeres 14 m²
NICOLE MORA OVALLE
NPT ±0.00
ARQ. JAIME MIG SARMIENTO PASTOR
C ESCALA:
RECEPCIÓN
1/250
D FECHA:
12 DE JULIO, 2
8.00
GALERÍA TEMPORAL 194 m²
NPT ±0.00
CONTENIDO:
PRIMER NIVEL RESULTANTE
4.00
E
ESPACIOS DE OCIO
NPT ±0.00
NPT ±0.00
F
INGRESO SECUNDARIO
4.00
PUESTO DE COMERCIO
NPT ±0.00
8.00
G
---
H
NPT ±0.00
3. GALERÍAS TEMPORALES
5. CAFETERÍA
7. SSHH CAFETE
NPT ±0.00
8. TIENDA POR CONVENIENCIA
SSHH Discapacitados
BARRA DE ATENCIÓN
0.00
2. HALL PRINCIP
6. COCINA DE CAFETERÍA
8.00
COCINA 72 m²
TIENDA POR CONVENIENCIA 55 m²
1. INGRESO PRINCIPAL Y SECUNDARIOS
4. SSHH GALERÍA
CAFETERÍA 176 m²
ESO DARIO
PROGRAMA:
6m² SSHH Mujeres
9. DEPÓSITO
4m² SSHH Hombres
I 3.75
5m²
J NPT ±0.00
ESPACIO PÚBLICO
10. ANDEN DE CA Y DESCARGA
11. RAMPA INGR A ESTACIONAMIE
12. FOYER 13. AUDITORIO
15. SSHH AUDITO
16. PLAZA PRINC MULTIUSOS
8.00
8.00
6
8.00
8.00
7
8 0
5
9 10
17. PUESTOS DE COMERCIO
5.00
10
18. ESPACIOS DE OCIO
20
LÁMINA:
A-02
04. PLANIMETRÍA
PRIMER NIVEL RESULTANTE
A8
6
7
2 A7
8
9
10
UNIVERS LIM
1
8.00
8.00
8.00
8.00
4.00
NOMBRE PROYEC
CENTRO C SOSTEN SANTA ESPACIO PÚBLICO
ESTUDIANTE DE A
A 4.00
INGRESO PRINCIPAL
NPT ±0.00
B
GALERÍA TEMPORAL 168 m²
SSHH Disc. 8 m²
REVISADO POR:
NPT ±0.00 SSHH Hombres 19 m²
GUARDAROPA
8.00
HALL PRINCIPAL 47 m²
UBICACIÓN:
DISTRITO ANITA
4.24
SSHH Mujeres 14 m²
NICOLE OVA
NPT ±0.00
ARQ. JAIM SARM PAS
C ESCALA:
RECEPCIÓN
1/2
D FECHA:
12 DE JU
8.00
GALERÍA TEMPORAL 194 m²
NPT ±0.00
CONTENIDO:
PRIMER N RESULTAN
4.00
E
ESPACIOS DE OCIO
NPT ±0.00
4.00
PUESTO DE COMERCIO
F
INGRESO SECUNDARIO NPT ±0.00
NPT ±0.00
8.00
G
---
NPT ±0.00
3. GALERÍA TEMPORAL
5. CAFETER
7. SSHH CA
NPT ±0.00
8. TIENDA P CONVENIE
SSHH Discapacitados
BARRA DE ATENCIÓN
NPT ±0.00
2. HALL PR
6. COCINA CAFETERÍA
8.00
COCINA 72 m²
TIENDA POR CONVENIENCIA 55 m²
1. INGRESO PRINCIPAL SECUNDAR
4. SSHH GA
H
CAFETERÍA 176 m²
INGRESO SECUNDARIO
PROGRAMA:
6m² SSHH Mujeres
9. DEPÓSIT
4m² SSHH Hombres
I 3.75
5m²
J NPT ±0.00
ESPACIO PÚBLICO
10. ANDEN Y DESCAR
11. RAMPA A ESTACIO
12. FOYER
13. AUDITO
15. SSHH A
16. PLAZA MULTIUSO
8.00
8.00
6
8.00
8.00
7
8 0
5
9 10
17. PUESTO COMERCIO
5.00
10
18. ESPACI OCIO
20
LÁMINA:
04. PLANIMETRÍA
SEGUNDO NIVEL RESULTANTE
A8
6
7
2 A7
8
9
10
UNIVERSIDAD LIMA
1
8.00
8.00
8.00
8.00
4.00
NOMBRE PROYECTO:
CENTRO CULTU SOSTENIBLE SANTA ANIT ESPACIO PÚBLICO
ESTUDIANTE DE ARQUITE
A 4.00
INGRESO PRINCIPAL
NPT ±0.00
B
GALERÍA TEMPORAL 168 m²
SSHH Disc. 8 m²
REVISADO POR:
NPT ±0.00 SSHH Hombres 19 m²
GUARDAROPA
8.00
HALL PRINCIPAL 47 m²
UBICACIÓN:
DISTRITO DE S ANITA, LIMA
4.24
SSHH Mujeres 14 m²
NICOLE MOR OVALLE
NPT ±0.00
ARQ. JAIME MIG SARMIENTO PASTOR
C ESCALA:
RECEPCIÓN
1/250
D FECHA:
12 DE JULIO, 2
8.00
GALERÍA TEMPORAL 194 m²
NPT ±0.00
CONTENIDO:
PRIMER NIVEL RESULTANTE
4.00
E
ESPACIOS DE OCIO
NPT ±0.00
NPT ±0.00
F
INGRESO SECUNDARIO
4.00
PUESTO DE COMERCIO
NPT ±0.00
8.00
G
---
H
NPT ±0.00
3. GALERÍAS TEMPORALES
5. CAFETERÍA
7. SSHH CAFETE
NPT ±0.00
8. TIENDA POR CONVENIENCIA
SSHH Discapacitados
BARRA DE ATENCIÓN
±0.00
2. HALL PRINCIP
6. COCINA DE CAFETERÍA
8.00
COCINA 72 m²
TIENDA POR CONVENIENCIA 55 m²
1. INGRESO PRINCIPAL Y SECUNDARIOS
4. SSHH GALERÍ
CAFETERÍA 176 m²
ESO DARIO
PROGRAMA:
6m² SSHH Mujeres
9. DEPÓSITO
4m² SSHH Hombres
I 3.75
5m²
J NPT ±0.00
ESPACIO PÚBLICO
10. ANDEN DE C Y DESCARGA
11. RAMPA INGR A ESTACIONAMI
12. FOYER 13. AUDITORIO
15. SSHH AUDIT
16. PLAZA PRINC MULTIUSOS
8.00
8.00
6
8.00
8.00
7
8 0
5
9 10
17. PUESTOS DE COMERCIO
5.00
10
18. ESPACIOS D OCIO
20
LÁMINA:
A-02
04. PLANIMETRÍA
TERCER NIVEL RESULTANTE
8
6
7
0
2 A7
8.00
8
8.00
9
10
8.00
UNIVERSIDAD DE LIMA
4.00
NOMBRE PROYECTO:
CENTRO CULTURAL SOSTENIBLE DE SANTA ANITA ESPACIO PÚBLICO
ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA:
A 4.00
ESO CIPAL
±0.00
B
GALERÍA TEMPORAL 168 m²
SSHH Disc. 8 m²
REVISADO POR:
NPT ±0.00 SSHH Hombres 19 m²
GUARDAROPA
8.00
HALL PRINCIPAL 47 m²
UBICACIÓN:
DISTRITO DE SANTA ANITA, LIMA
4.24
SSHH Mujeres 14 m²
NICOLE MORAN OVALLE
NPT ±0.00
ARQ. JAIME MIGUEL SARMIENTO PASTOR
C ESCALA:
RECEPCIÓN
1/250
D FECHA:
12 DE JULIO, 2021
8.00
GALERÍA TEMPORAL 194 m²
NPT ±0.00
CONTENIDO:
PRIMER NIVEL RESULTANTE
4.00
E
ESPACIOS DE OCIO
NPT ±0.00
NPT ±0.00
F
INGRESO SECUNDARIO
4.00
PUESTO DE COMERCIO
NPT ±0.00
8.00
G
---
H
2. HALL PRINCIPAL 3. GALERÍAS TEMPORALES
5. CAFETERÍA 6. COCINA DE CAFETERÍA
NPT ±0.00
7. SSHH CAFETERÍA
NPT ±0.00
8. TIENDA POR CONVENIENCIA
BARRA DE ATENCIÓN
SSHH Discapacitados
8.00
COCINA 72 m²
1. INGRESO PRINCIPAL Y SECUNDARIOS
4. SSHH GALERÍAS
CAFETERÍA 176 m²
TIENDA POR CONVENIENCIA 55 m²
PROGRAMA:
6m² SSHH Mujeres
9. DEPÓSITO
4m² SSHH Hombres
I 3.75
5m²
J NPT ±0.00
ESPACIO PÚBLICO
10. ANDEN DE CARG Y DESCARGA
11. RAMPA INGRESO A ESTACIONAMIENTO
12. FOYER 13. AUDITORIO
15. SSHH AUDITORIO
16. PLAZA PRINCIPAL MULTIUSOS
0
8.00
6
8.00
8.00
7
8 0
5
9 10
17. PUESTOS DE COMERCIO
5.00
10
18. ESPACIOS DE OCIO
20
LÁMINA:
A-02
04. PLANIMETRÍA
PLOT PLAN RESULTANTE
7
2 A7
8.00
8
8.00
9
10
8.00
UNIVERSIDAD DE LIMA
4.00
NOMBRE PROYECTO:
CENTRO CULTURAL SOSTENIBLE DE SANTA ANITA ESPACIO PÚBLICO
ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA:
4.00
A B
GALERÍA TEMPORAL 168 m²
SSHH Disc. 8 m²
REVISADO POR:
NPT ±0.00 SSHH Hombres 19 m²
GUARDAROPA
8.00
HALL PRINCIPAL 47 m²
UBICACIÓN:
DISTRITO DE SANTA ANITA, LIMA
4.24
SSHH Mujeres 14 m²
NICOLE MORAN OVALLE
NPT ±0.00
ARQ. JAIME MIGUEL SARMIENTO PASTOR
C ESCALA:
RECEPCIÓN
1/250
D FECHA:
12 DE JULIO, 2021
8.00
GALERÍA TEMPORAL 194 m²
NPT ±0.00
CONTENIDO:
PRIMER NIVEL RESULTANTE
4.00
E F 4.00
INGRESO SECUNDARIO
ESPACIOS DE OCIO
NPT ±0.00
NPT ±0.00
8.00
G
---
2. HALL PRINCIPAL 3. GALERÍAS TEMPORALES
5. CAFETERÍA 6. COCINA DE CAFETERÍA
NPT ±0.00
7. SSHH CAFETERÍA
NPT ±0.00
8. TIENDA POR CONVENIENCIA
BARRA DE ATENCIÓN
SSHH Discapacitados
8.00
COCINA 72 m²
1. INGRESO PRINCIPAL Y SECUNDARIOS
4. SSHH GALERÍAS
H
CAFETERÍA 176 m²
NDA OR NIENCIA m²
PROGRAMA:
6m² SSHH Mujeres
9. DEPÓSITO
4m² SSHH Hombres
I 3.75
5m²
J ESPACIO PÚBLICO
10. ANDEN DE CARGA Y DESCARGA 11. RAMPA INGRESO A ESTACIONAMIENTO
12. FOYER 13. AUDITORIO 15. SSHH AUDITORIO 16. PLAZA PRINCIPAL MULTIUSOS
8.00
8.00
8.00
7
8 0
5
9 10
17. PUESTOS DE COMERCIO
5.00
10
18. ESPACIOS DE OCIO
20
LÁMINA:
A-02
04. PLANIMETRÍA
DEPÓSITO DE LIBROS
SECCIÓN LONGITUDINAL 1
SECCIÓN LONGITUDINAL 2
CONTENIDO:
PRIMER NIVEL RESULTANTE
4.00
E
ESPACIOS DE OCIO
NPT ±0.00
NPT ±0.00
F
INGRESO SECUNDARIO
4.00
PUESTO DE COMERCIO
NPT ±0.00
8.00
G
7
2 A7
---
8.00
COCINA 72 m²
9
10
CAFETERÍA 176 m²
8.00 NPT ±0.00
8.00
SSHH Mujeres
10. ANDEN DE CARGA ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA:
AI 4.00 3.75
5m²
GALERÍA TEMPORAL 168 m²
J B
4.24
SSHH Mujeres 14 m²
ESPACIO PÚBLICO
SSHH Disc. 8 m²
Y DESCARGA
NICOLE MORAN 11. RAMPA INGRESO OVALLE A ESTACIONAMIENTO
12. FOYER
UBICACIÓN:
13. AUDITORIO DISTRITO DE SANTA ANITA, LIMA 15. SSHH AUDITORIO 16. PLAZA PRINCIPAL MULTIUSOS ARQ. JAIME MIGUEL SARMIENTO 17. PUESTOS DE PASTOR COMERCIO
REVISADO POR:
NPT ±0.00
GUARDAROPA
8.00
8.00
8.00
SSHH Hombres 19 m²
5.00
NPT ±0.00
7
8 5
9
10
18. ESPACIOS ESCALA: OCIO
D
DE
1/250
FECHA:
GALERÍA TEMPORAL 194 m²
10
C
20
NPT ±0.00
12 DE JULIO, 2021
8.00
RECEPCIÓN
0
UNIVERSIDAD DE 6. COCINA DE LIMA CAFETERÍA
8. TIENDA POR CONVENIENCIA CENTRO CULTURAL SOSTENIBLE DE 9. DEPÓSITO SANTA ANITA
SSHH Hombres
0
6
5. CAFETERÍA
4m²
L
HALL PRINCIPAL
3. GALERÍAS TEMPORALES
7. SSHH CAFETERÍA
6m²
TERRAZA
47 m² 8.00
2. HALL PRINCIPAL
NOMBRE PROYECTO:
SSHH Discapacitados
ESPACIO PÚBLICO
NPT ±0.00
H
4.00
NPT ±0.00
BARRA DE ATENCIÓN
TIENDA POR CONVENIENCIA 55 m²
8
1. INGRESO PRINCIPAL Y SECUNDARIOS
4. SSHH GALERÍAS
8.00
6
PROGRAMA:
CONTENIDO:
4.00
E
ESPACIOS DE OCIO
NPT ±0.00
NPT ±0.00
F
INGRESO SECUNDARIO
4.00
PUESTO DE COMERCIO
NPT ±0.00
8.00
G
---
H
1. INGRESO PRINCIPAL Y SECUNDARIOS
2. HALL PRINCIPAL 3. GALERÍAS TEMPORALES
5. CAFETERÍA 6. COCINA DE CAFETERÍA
NPT ±0.00
7. SSHH CAFETERÍA
NPT ±0.00
8. TIENDA POR CONVENIENCIA
BARRA DE ATENCIÓN
SSHH Discapacitados
8.00
COCINA 72 m²
A-02
PROGRAMA:
4. SSHH GALERÍAS
CAFETERÍA 176 m²
TIENDA POR CONVENIENCIA 55 m²
PRIMER NIVEL RESULTANTE LÁMINA:
6m² SSHH Mujeres
9. DEPÓSITO
4m² SSHH Hombres
I 3.75
5m²
J NPT ±0.00
ESPACIO PÚBLICO
10. ANDEN DE CARGA Y DESCARGA 11. RAMPA INGRESO A ESTACIONAMIENTO
12. FOYER 13. AUDITORIO 15. SSHH AUDITORIO 16. PLAZA PRINCIPAL MULTIUSOS
8.00
6
8.00
8.00
7
8 0
5
9 10
17. PUESTOS DE COMERCIO
5.00
10
18. ESPACIOS DE OCIO
20
LÁMINA:
A-02
8.00
NPT ±0.00
04. PLANIMETRÍA
PLAZA PRINCIPAL MULTIUSOS 813 m²
E
G
4.00 4.00
F
NPT ±0.00
ESPACIOS DE OCIO
NPT ±0.00
PUESTO DE COMERCIO
ESPACIOS DE OCIO
NPT ±0.00
NPT ±0.00
PUESTOS DE COMERCIO
P 15%
8.00
NPT ±0.00
H 1 A6
---
NPT ±0.00
ÁREA DE CONTROL
ANDEN DE CARGA Y DESCARGA 19 m²
DEPÓSITO
NPT +1.00
8.00
INGRESO SECUNDARIO
NPT +1.00
COCINA 72 m²
TIENDA POR CONVENIENCIA 55 m²
NPT ±0.00
DEPÓSITO 132 m² NPT ±0.00
3.75
I DESCARGA DE CAMIÓN NPT ±0.00
J
NPT ±0.00
ESPACIO PÚBLICO
NPT ±0.00 RAMPA INGRESO ESTACIONAMIENTO
8.00
1
8.00
8.00
2
3
8.00
4
8.00
5
8.00
6
8.0
7
SECCIÓN TRANSVERSAL 1
PRIMER NIVEL RESULTANTE 1 1 : 250
2
A8
SECCIÓN TRANSVERSAL 2
0
12 DE JULIO, 2021
8.00
GALERÍA TEMPORAL 194 m²
NPT ±0.00
CONTENIDO:
E 4.00
PRIMER NIVEL RESULTANTE
F
PROGRAMA:
1. INGRESO PRINCIPAL Y SECUNDARIOS
4.00
INGRESO SECUNDARIO NPT ±0.00
2. HALL PRINCIPAL
G 2 A7
00
8
9
8.00
8.00
7
8.00
10
3. GALERÍAS TEMPORALES
4. SSHH GALERÍAS
H
5. CAFETERÍA 6. COCINA DE CAFETERÍA
4.00
CAFETERÍA 176 m² NPT ±0.00
8. TIENDA POR CONVENIENCIA
BARRA DE ATENCIÓN
SSHH Discapacitados
8.00
NPT ±0.00
7. SSHH CAFETERÍA
6m²
ESPACIO PÚBLICO SSHH Mujeres
9. DEPÓSITO
A
4m²
I 3.75
5m²
4.00
SSHH Hombres
B
GALERÍA TEMPORAL 168 m²
ESPACIO PÚBLICO
J
SSHH Disc. 8 m²
15. SSHH AUDITORIO
GUARDAROPA
8.00
HALL RINCIPAL 47 m²
NPT ±0.00
00
8.00
RECEPCIÓN
9
C D
10GALERÍA
17. PUESTOS DE COMERCIO
NICOLE MORAN OVALLE
DISTRITO DE SANTA ANITA, LIMA
REVISADO POR:
ARQ. JAIME MIGUEL SARMIENTO PASTOR ESCALA:
1/250
18. ESPACIOS DE OCIO
12 DE JULIO, 2021
8.00
NPT ±0.00
10
ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA:
FECHA:
TEMPORAL 194 m²
5
16. PLAZA PRINCIPAL MULTIUSOS
5.00
8
CENTRO CULTURAL SOSTENIBLE DE SANTA ANITA
13. AUDITORIO
NPT ±0.00 SSHH Hombres 19 m²
NOMBRE PROYECTO:
11. RAMPA INGRESO A ESTACIONAMIENTO UBICACIÓN:
12. FOYER
4.24
SSHH Mujeres 14 m²
10. ANDEN DE CARGA Y DESCARGA
UNIVERSIDAD DE LIMA
20
CONTENIDO:
E 4.00
PRIMER NIVEL RESULTANTE
F 4.00
INGRESO SECUNDARIO
ESPACIOS DE OCIO
NPT ±0.00
NPT ±0.00
8.00
G
---
H
1. INGRESO PRINCIPAL Y SECUNDARIOS
2. HALL PRINCIPAL 3. GALERÍAS TEMPORALES
5. CAFETERÍA 6. COCINA DE CAFETERÍA
NPT ±0.00
7. SSHH CAFETERÍA
NPT ±0.00
8. TIENDA POR CONVENIENCIA
BARRA DE ATENCIÓN
SSHH Discapacitados
8.00
COCINA 72 m²
A-02
PROGRAMA:
4. SSHH GALERÍAS
CAFETERÍA 176 m²
DA R ENCIA m²
LÁMINA:
6m² SSHH Mujeres
9. DEPÓSITO
4m² SSHH Hombres
I 3.75
5m²
J ESPACIO PÚBLICO
10. ANDEN DE CARGA Y DESCARGA 11. RAMPA INGRESO A ESTACIONAMIENTO
12. FOYER 13. AUDITORIO 15. SSHH AUDITORIO 16. PLAZA PRINCIPAL MULTIUSOS
00
8.00
8.00
7
8 0
5
9 10
17. PUESTOS DE COMERCIO
5.00
10
18. ESPACIOS DE OCIO
20
LÁMINA:
04. PLANIMETRÍA
ELEVACIÓN NORTE CALLE SINSONTES
ELEVACIÓN SUR CALLE CASCANUECES
CONTENIDO:
PRIMER NIVEL RESULTANTE
4.00
E
ESPACIOS DE OCIO
NPT ±0.00
NPT ±0.00
F
INGRESO SECUNDARIO
4.00
PUESTO DE COMERCIO
NPT ±0.00
8.00
G
A8
6
7
2 A7
---
8
9
10
ESO DARIO
8.00
6m² SSHH Mujeres
8. TIENDA POR CENTRO CULTURA CONVENIENCIA SOSTENIBLE DE SANTA ANITA 9. DEPÓSITO
ESTUDIANTE DE ARQUITECTUR 10. ANDEN DE C
SSHH Hombres
AI 4.00 3.75
T ±0.00
GALERÍA TEMPORAL 168 m²
BJ
SSHH Disc. 8 m²
GUARDAROPA
8.00
8.00
8.00
SSHH Hombres 19 m²
5.00
NPT ±0.00
15. SSHH AUDIT
7
8
0
9
10
16. PLAZA PRINC MULTIUSOS ARQ. JAIME MIGUE SARMIENTO 17. PUESTOS PASTOR DE COMERCIO
D
ESCALA: 18.
ESPACIOS D OCIO 1/250
FECHA:
GALERÍA TEMPORAL 194 m²
5
C
10 NPT ±0.00
20
12 DE JULIO, 2021
8.00
RECEPCIÓN
6
12. FOYER
UBICACIÓN:
REVISADO POR:
NPT ±0.00
8.00
Y DESCARGA NICOLE MORAN 11. RAMPA OVALLEINGR A ESTACIONAMI
13. AUDITORIO DISTRITO DE SANT ANITA, LIMA
4.24
SSHH Mujeres 14 m²
ESPACIO PÚBLICO
HALL PRINCIPAL 47 m²
5. CAFETERÍA UNIVERSIDAD DE 6. COCINA LIMA DE CAFETERÍA
4m²
ESPACIO PÚBLICO
GRESO NCIPAL
8.00
3. GALERÍAS TEMPORALES
NOMBRE PROYECTO:
SSHH Discapacitados
5m²
NPT ±0.00
2. HALL PRINCIP
7. SSHH CAFETE
4.00
NPT ±0.00 BARRA DE ATENCIÓN
TIENDA POR CONVENIENCIA 55 m²
0.00
CAFETERÍA 176 m²
8.00 NPT ±0.00
COCINA 72 m²
8.00
8.00
1. INGRESO PRINCIPAL Y SECUNDARIOS
4. SSHH GALERÍ
H
1
00
PROGRAMA:
CONTENIDO:
4.00
E
ESPACIOS DE OCIO
NPT ±0.00
NPT ±0.00
LÁMINA:
F
INGRESO SECUNDARIO
4.00
PUESTO DE COMERCIO
NPT ±0.00
8.00
G
---
A-02
1. INGRESO PRINCIPAL Y SECUNDARIOS
2. HALL PRINCIPAL 3. GALERÍAS TEMPORALES
5. CAFETERÍA 6. COCINA DE CAFETERÍA
NPT ±0.00
7. SSHH CAFETERÍA
NPT ±0.00
8. TIENDA POR CONVENIENCIA
BARRA DE ATENCIÓN
SSHH Discapacitados
8.00
COCINA 72 m²
TIENDA POR CONVENIENCIA 55 m²
PROGRAMA:
4. SSHH GALERÍAS
H
CAFETERÍA 176 m²
O
PRIMER NIVEL RESULTANTE
6m² SSHH Mujeres
9. DEPÓSITO
4m² SSHH Hombres
I 3.75
5m²
J NPT ±0.00
ESPACIO PÚBLICO
10. ANDEN DE CAR Y DESCARGA
11. RAMPA INGRES A ESTACIONAMIEN
12. FOYER 13. AUDITORIO
15. SSHH AUDITOR 16. PLAZA PRINCIP MULTIUSOS
00
8.00
6
8.00
8.00
7
8 0
5
9 10
17. PUESTOS DE COMERCIO
5.00
10
18. ESPACIOS DE OCIO
20
LÁMINA:
A-02
F
04. PLANIMETRÍA
Acabado enchapado de madera Unión empernada de losa metálica con losa de concreto con ménsula
ÁREA DE TRABAJO BIBLIOTECA
Losa metálica color rojo Viga de concreto P: 0.30 m
Mampara Vidrio translucido 6mm
Panel opaco color rojo de policarbonato Acabado enchapado de madera Unión empernada de losa metálica con losa de concreto con ménsula
ÁREA DE TRABAJO BIBLIOTECA
Losa metálica color rojo Viga de concreto P: 0.30 m
Acabado enchapado de porcelanato Losa de concreto 0.25 m
ESCANTILLÓN DETALLE CONSTRUCTIVO
COCINA RESTAURANTE
G
H
QUINTO NIVEL
UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DEDE LIMA LIMA Vigueta de acero P: 0.30 m NOMBRE PROYECTO: NOMBRE PROYECTO:
Techo Vidrio translucido 6mm Viga de acero P: 0.50 m
CENTRO CULTURA CENTRO CULTURAL SOSTENIBLE SOSTENIBLE DE DE SANTAANITA ANITA SANTA
ESTUDIANTE ARQUITECTURA ESTUDIANTE DE DE ARQUITECTURA:
Panel opaco color rojo de policarbonato
NICOLEMORAN MORAN NICOLE OVALLE OVALLE
CUARTO NIVEL
UBICACIÓN: UBICACIÓN:
DISTRITO SANT DISTRITO DEDE SANTA ANITA,LIMA LIMA ANITA, Panel opaco color rojo de policarbonato
Columna de acero 0.30 x 0.30 m
REVISADO POR: REVISADO POR:
ARQ.JAIME JAIME MIGUE ARQ. MIGUEL SARMIENTO SARMIENTO PASTOR PASTOR ESCALA: ESCALA:
1/50 1/250 1/50
Mampara Vidrio translucido 6mm
FECHA: FECHA:
TERCER NIVEL
12 DE DEJULIO, JULIO, 2021 02 2021
CONTENIDO: CONTENIDO:
Pasamanos Fe Ø2", pintado en color gris, con anticorrosivo
ESCANTILLÓN ESCANTILLÓN
Cieloraso color blanco Panel opaco color rojo de policarbonato
PROGRAMA: PROGRAMA:
Indicado INDICADO
ESCALERA
Mampara Vidrio translucido 6mm
ÁREA DE TRABAJO BIBLIOTECA
SEGUNDO NIVEL
Viga de concreto P: 0.30 m Viga de concreto P: 0.30 m
Mampara Vidrio translucido 6mm
Asiento espacio público
PRIMER NIVEL
VEREDA
Tierra cortada
Jardín que sube desde sótano
JARDÍN
LÁMINA:
JARDÍN SÓTANO
A-09
FUNCIONAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO
04. FUNCIONAMIENTO ESPACIO PÚBLICO ESPACIO PÚBLICO CENTRAL
UNI
NOMBRE
CEN SO S
ESTUDIAN
NIC
UBICACIÓ
DIST A
REVISADO
ARQ S
ESCALA:
FECHA:
12 D
CONTENID
FUNC DE E PÚBL
SECCIÓN ESPACIO PÚBLICO CENTRAL - COMERCIO
PROGRAM
LÁMINA:
SECCIÓN ESPACIO PÚBLICO CENTRAL - OCIO
A
04. IMÁGENES FACHADA PRINCIPAL
Fuente: Elaboración Propia
04. IMÁGENES FACHA BIBLIOTECA Y ESPACIO PÚBLICO EXTERIOR
04. IMÁGENES
ESQUINA INVERNADERO Y GALERÍAS / ESPACIO PÚBLICO EXTERI
IOR
04. IMÁGENES PLAZA CENTRAL MULTIUSOS - ESPACIO PÚBLICO CENTRAL
04. IMÁGENES PLAZA CENTRAL MULTIUSOS - ESPACIO PÚBLICO CENTRAL
04. IMÁGENES BIBLIOTECA - ÁREA DE TRABAJO SEGUNDO NIVEL
04. IMÁGENES BIBLIOTECA
04. IMÁGENES BIBLIOTECA - ÁREA DE TRABAJO PRIMER NIVEL
04. IMÁGENES CAFETERÍA - VISTA A ESPACIO PÚBLICO EXTERIOR
04. IMÁGENES TALLER
04. IMÁGENES TEATINA EN PASADIZO DE DISTRIBUCIÓN DE TALLERES
04. IMÁGENES INVERNADERO - VISTA DE ESTRUCTURA Y ESPACIO
04. IMÁGENES PUENTE DE CONEXIÓN - VISTA DESDE TERCER NIVEL
04. IMÁGENES PUENTE DE CONEXIÓN - VISTA DESDE SEGUNDO NIVEL
NICOLE MORAN OVALLE ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA
Estudiante del Noveno ciclo en la carrera de Arquitectura en la Universidad de Lima
ESTUDIOS U Universidad de Lima 2015-act. Carrera de Arquitectura Noveno Ciclo
C C.E.G.N.E. Santa Ana 2004-2014 Tercio Superior Secundaria
PROGRAMAS
DATOS PERSONALES
Adobe Illustrator Adobe InDesign Adobe Photoshop
Nombre: Nicole Moran Ovalle
Móvil: 961749556 Email: nicolemoranovalle@gmail.com PERFIL PROFESIONAL Aptitutes para innovar, trabajar en equipo y de igual manera poder asumir el rol de lider. Busco enfocar la arquitectura en la ayuda social, calidad de vida y en las sensaciones que puedo transmitir al usuario a través del diseño eficiente. Rápido aprendizaje, busco que el producto final sea el más optimo y refleje el resultado del equipo al que pertenezco. Interesada en la construcción y el urbanismo. IDIOMAS Inglés - Intermedio APTITUDES Comunicación Creatividad Trabajo en equipo Organización Puntualidad Rapidez PORTAFOLIO ONLINE https://nimovalle.wixsite.com/nimovalle https://issuu.com/nimovalle/docs/portafolio_nicole_moran
Intermedio
AutoCad
Avanzado
Lumion
Avanzado
Fecha de Nacimiento: 15/08/1998 D.N.I : 76300578
Intermedio Intermedio
Revit Sketchup
Intermedio-Avanzado Básico-Intermedio
EXPERIENCIA LABORAL E HABITARE ARQUITECTURA E INGENIERÍA S.A.C. Apoyé en un 40% en la rapidez y eficiencia de desarrollo de proyectos mediante Revit. Utilizandolo en el proceso de diseño, metrados, entregas finales y modelados para presentación a cliente y uso en campo. Asumí el cargo de supervisión de seguridad en obra, cumplimiento de protocolos, recepción de materiales, etc.
Ene 2020 - Jul 2020 Asistente de Residente de Obra
Feb 2019 - Dic 2019 Practicante Pre-Profesional
*Supervisión parcial en campo *Coordinación con proveedores y supervisión de recepción de materiales *Planimetría Asbuilt *Metrado para presupuesto y Asbuilt *Encargada de cumplimiento de Plan de prevención COVID19 / Plan de Seguridad / Charlas de seguridad diarias/ Relleno de Cuaderno de Obra y cuadros de AST *Desarrollo de Memoria de Arquitectura *Expediente Control de Calidad de Entrega de obra
*Desarrollo de Renders y Post producción / modelado BIM-Revit *Planimetría de Anteproyecto / Proyecto / Obra / INDECI *Contacto y coordinación con proveedores *Memorias Descriptivas y FUEs *Levantamientos *Desarrollo de Dosiers y Paneles *Seguimiento de Factibilidad de Servicios Pagos de expedientes en Municipalidad, DIRIS y Ugel *Desarrollo de especificaciones técnicas para Obra
Contactos de referencia: Arq. Samuel Povis Teléfono: +51 955 778 251
Arq. Boris Barriga Teléfono: +51 994 315 819
https://www.habitare-ai.com/
CONCURSOS C Participación Concurso Internacional “Lifeguard Tower” 2020 AG360
C 1er Lugar Concurso Nacional “Complejo Turístico de la Piscina de baños termales del Barrio de San Cristobal” 2019 CAP - Municipalidad de Huancavelica
C 1er Lugar Concurso Nacional “Pabellón Peruano en la Expo Dubai 2020” 2019 CAP - Marca Perú
C Participación Concurso Na “Ciudades EN-Visibles” 2018 MUTUO
Nicole Moran Ovalle Universidad de Lima Carrera de Arquitectura 2021-1