Parque Nacional Archipiélago Espíritu Santo. Un nuevo espacio de conservación y participación

Page 1

Parque Nacional Archipiélago Espíritu Santo

Un nuevo espacio de conservación y participación

Sociedad de Historia Natural Niparajá, A.C.

Amy Hudson Weaver Gabriela Anaya Meredith de la Garza Xavier Basurto Raquel Segura Raúl Aguilera

Reporte elaborado para Comunidad y Biodiversidad, A.C. Noviembre de 2007


Contenido Introducción___________________________________________________________ 1 Capítulo I _____________________________________________________________ 3 Descripción y análisis de la participación actual del sector pesquero en los espacios de manejo_____________________________________________________ 3

1.1 ¿Por qué es importante la participación? _______________________ 3 1.2. Análisis de los actores _________________________________________ 5 1.2.1 Introducción__________________________________________________ 5 1.2.2 Los Actores___________________________________________________ 5 1.2.3 Acceso a medios y recursos del sistema pesquero _________________ 12 1.2.4 Resumen____________________________________________________ 16

1.3 Análisis de los espacios actuales de participación _____________ 17 1.3.1 Introducción_________________________________________________ 1.3.2 Los espacios de participación __________________________________ 1.3.3 Análisis de la participación en los espacios relacionados con recursos marinos en Espíritu Santo ___________________________________________ 1.3.4 Resumen____________________________________________________

17 17 25 28

1.4 Recomendaciones ____________________________________________ 28 1.4.1 Fortalecer las capacidades de las instituciones de Gobierno para promover la participación __________________________________________ 1.4.2 Fortalecer las organizaciones sociales pesqueras __________________ 1.4.3 Fomentar la participación a través del uso de espacios informales de participación _____________________________________________________ 1.4.4 Fortalecer el marco legal y su cumplimiento______________________

29 29 30 30

1.5 Resumen _____________________________________________________ 31 Capitulo 2____________________________________________________________ 32

2.1 Introducción __________________________________________________ 32 2.2 Condiciones que favorecen el manejo participativo ___________ 32 2.3 Metas e indicadores ___________________________________________ 36 2.4 Resumen _____________________________________________________ 52 Discusión ____________________________________________________________ 53 Literatura citada_______________________________________________________ 55

2


Introducción “La democracia sin participación es a fin de cuentas un concepto sin significado” (Pimbert y Wakeford, 2001).

Este documento presenta un marco de referencia inicial para comprender cómo podemos generar una mayor participación de los pescadores en el manejo de los recursos marinos en el Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo y sus áreas adyacentes. Pensamos que el decreto del Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo (PNAES) puede propiciar espacios para unir a los manejadores de los recursos pesqueros, los pescadores y otros grupos de interés para establecer un diálogo permanente encaminado a que éstos tengan una mayor y mejor participación en la toma de decisiones sobre los recursos marinos, incluso más allá de los límites geográficos del área protegida. Nuestra hipótesis es que en las Áreas Naturales Protegidas existen más oportunidades para participar en las decisiones y el manejo de los recursos naturales. Este documento sugiere cómo emprender el análisis para confirmar esta hipótesis. Este estudio surge de nuestra experiencia en pesca y áreas naturales protegidas, de nuestras investigaciones sobre cómo se da la participación del público en el manejo de recursos naturales en el Archipiélago de Espíritu Santo y sus áreas adyacentes y de una revisión bibliográfica sobre procesos de participación en el manejo de recursos pesqueros. Este es un estudio piloto para abordar la comprensión, documentación y sobre todo la evaluación y mejora continua de los procesos de participación en temas de recursos pesqueros. Aunque es reconocida la importancia de la participación, hay pocos lineamientos establecidos para detonarla de manera efectiva y existen pocos estudios que analicen cómo lo procesos participativos pueden ser más efectivos cuando se trata de recursos marinos. El reto es aún mayor cuando se trata de evaluar los procesos participativos a través del tiempo y establecer cambios que permitan una mejora continua pues sin una oportunidad para que todos incidan en los procesos de planeación, manejo y vigilancia de recursos pesqueros es imposible llegar a un manejo efectivo. Por lo anterior es necesario desarrollar un marco teórico para ahondar en el estudio de la participación de manera integral y efectiva. Creemos que la participación pública es una herramienta necesaria para organizar el acceso a los recursos pesqueros y establecer acuerdos para evitar su sobreexplotación. Aunque las Áreas Naturales Protegidas no tienen jurisdicción directa sobre manejo de recursos pesqueros, éstas pueden y deben ser catalizadoras de una mayor participación de la sociedad en las decisiones de manejo de los recursos naturales. La participación es importante, pues de ésta depende que los usuarios sean aliados o no de la gestión del ANP.

1


El manejo efectivo de los recursos naturales requiere la participación activa de aquellos directamente afectados por las medidas de manejo. Creighton (2005), identifica los principales beneficios que derivan de procesos participativos: Mejora en la calidad de las decisiones Disminución de costos y tiempos Creación de consensos Facilitación de la implementación Prevención de disputas sin solución Mantener la credibilidad y legitimidad Mantenerse altera a las preocupaciones y opiniones del publico Desarrollo de la sociedad civil La participación no puede ser un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar distintas metas. En un análisis de 239 casos de participación pública, Beierle y Crawford (2002) encontraron cinco metas que se pueden alcanzar con procesos participativos: • Incorporar los valores del publico a las decisiones • Mejorar la calidad de los decisiones • Resolver conflictos entre intereses opuestos • Generar confianza en las instituciones • Educar e informar el publico En este contexto, PNAES puede ser un catalizador para el surgimiento de nuevas soluciones para el manejo de recursos pesqueros que hasta ahora no han sido abordadas por los esquemas tradicionales existentes. Este documento propone recomendaciones y métodos de evaluación para elevar la participación de los usuarios de la zona del Archipiélago de Espíritu Santo y sus áreas adyacentes en el manejo pesquero. El Capítulo I describe qué es participación y por qué es importante, caracteriza los actores principales de la pesca en Espíritu Santo y sus alrededores, detalla cómo interactúan entre ellos, cuáles y cómo son los espacios de participación que existen y quiénes participan. Después se elabora una serie de recomendaciones para los espacios de participación existentes. El Capitulo II concluye con metas que deberían alcanzarse en el sistema (gobierno y marco legal) y en la organización colectiva (pescadores) para facilitar un proceso de manejo participativo de los recursos pesqueros. Así mismo, desarrollamos una lista de indicadores para medir cómo cambia la participación a lo largo del tiempo. Concluimos con una discusión y reflexiones de aprendizajes, y finalmente recomendamos los siguientes pasos.

2


Capítulo I Descripción y análisis de la participación actual del sector pesquero en los espacios de manejo

1.1 ¿Por qué es importante la participación? Las áreas naturales protegidas (ANP) pueden entenderse como espacios de oportunidad política en las que existe apertura para incorporar las opiniones de los usuarios del área en el manejo. Esta apertura favorece el desarrollo de un tipo diferente de interacción y relación entre agentes sociales, institucionales y políticos. Este cambio en la interacción transforma a su vez las relaciones de poder y, por ende, las oportunidades para la acción social. Los administradores de Áreas Marinas Protegidas (AMP) coinciden en que la participación activa en la planificación y la gestión por parte de los pescadores puede mejorar el éxito de las metas establecidas. Perciben que si los usuarios están involucrados, si sus puntos de vista y preocupaciones están siendo escuchados y considerados, y si tienen un sentido de la propiedad sobre el AMP, es más probable que respalden al AMP. Por otro lado, sin este involucramiento hay más probabilidades de que no la respalden. Un objetivo de muchas AMP es inculcar en los usuarios la convicción de que el AMP traerá beneficios. Por lo tanto, medir su nivel de satisfacción con la participación es importante y prueba de esto (Pomeroy 2004). En general, para fines de nuestro estudio consideramos a la participación como un proceso gradual mediante el cual se integra al sector pesquero en forma individual o colectiva, en la toma de decisiones, fiscalización, control y ejecución de las acciones de manejo de los recursos marinos. La participación ciudadana en decisiones de manejo no es un fin en si mismo, sino un medio para alcanzar otras metas. En este caso, la búsqueda de una mayor participación de los usuarios en el área está encaminada a lograr los siguientes fines de manejo: − Incorporar valores públicos en la toma de decisiones del área. − Fomentar la acción colectiva para organizar el acceso a recursos pesqueros y establecer acuerdos para evitar la sobreexplotación. − Resolver conflictos entre intereses en competencia.

3


− Incrementar el cumplimiento del marco legal al hacer a los usuarios copartícipes de su diseño, implementación y vigilancia. − Aumentar la confianza en el AMP y la participación de sus usuarios en el manejo. La participación como proceso gradual involucra acuerdos complejos y cambios en el sistema tradicional de manejar y acceder a los recursos marinos. Las diferencias que existen entre los representantes del sector pesquero ribereño y los tomadores de decisiones son retos adicionales. Sin embargo, a pesar de estos retos, tener un mayor nivel de participación es una tarea impostergable pues los esquemas de manejo existentes no han probado su eficacia. Aunado a esto, las recompensas de un buen proceso participativo pueden ser tales que empoderen a los usuarios como verdaderos custodios de los recursos que representan su estilo de vida y sustento. Los manejadores podrían verse beneficiados al contar con nuevos socios en sus tareas de diseño y ejecución de políticas públicas. La participación ciudadana implica también contar con el conocimiento empírico y el saber local sobre historia natural de los recursos pesqueros como insumos para tomar mejores decisiones. Finalmente, se ha demostrado que la participación aumenta el cumplimiento del marco legal, pues los ciudadanos se sienten parte fundamental de las tareas de fiscalización y vigilancia. Los participantes en los procesos de manejo de recursos naturales son proclives a apoyar el resultado de la gestión una vez que invirtieron tiempo en el proceso (Sample 1993). El medio ambiente podría verse beneficiado con la construcción de nuevos códigos de ética ciudadana que deriven en acuerdos más efectivos para evitar la sobreexplotación. A pesar de que la necesidad de mejores esquemas de manejo pesquero es un elemento fundamental de la visión compartida entre gobierno y usuarios en el Golfo de California, son necesarias estrategias más precisas que deriven en interpretaciones comunitarias sobre cómo debe ser lograda la participación, tanto filosófica como operativamente.

4


1.2. Análisis de los actores 1.2.1 Introducción Esta sección presenta una descripción del sector pesquero como grupo social, es decir, explica las formas de organización, interacciones y relaciones de poder que determinan el comportamiento de este sector. Esta descripción es resultado de observaciones, entrevistas y análisis de documentos internos de las cooperativas. Es esencial comprender cómo funciona el sector pues sólo de esta comprensión pueden derivar las estrategias e incentivos adecuados para organizar una acción colectiva hacia mejores esquemas de manejo pesquero. El estudio de las instituciones y estructuras formales de organización es importante pues define los límites y las posibilidades de la participación, y nos dice si el sistema está estructurado para abrir la toma de decisiones a esquemas más participativos. Sin embargo, esta comprensión queda incompleta sin un análisis a detalle de cómo opera el grupo social al que se pretende involucrar para que participe más y mejor. De esta necesidad surge la siguiente descripción del sector pesquero en Espíritu Santo. Empezamos con un primer acercamiento al sector elaborando una línea base de gobernanza. Esto nos permitió comprender que el sector está articulado en base a grupos, de los cuales teníamos que aprender más pues son la célula de la organización del sector pesquero. Una de las características que mejor definen la pesca es su dinamismo: cambian las artes de pesca, los sitios de pesca, las especies capturadas y el precio del producto en el mercado. Seguramente las agrupaciones informales y el comportamiento de organizaciones formales cambie de igual modo. Queremos sentar las bases para emprender el estudio del sector con una metodología que permita monitorear cambios en el tiempo. Por lo anterior, este análisis es sólo un acercamiento inicial a la comprensión del sector pesquero hacia la elaboración de estrategias más precisas que fomenten la participación. 1.2.2 Los Actores A continuación presentamos una definición de los distintos actores que identificamos en Isla Espíritu Santo y sus alrededores. Se trata de grupos o figuras formales e informales del entorno pesquero: Pescador: Nos referimos como pescador a la persona que extrae productos marinos con valor comercial y de cuya comercialización proviene la mayor parte de sus ingresos.

5


Grupo de Trabajo: Nos referimos como grupo de trabajo a las unidades básicas de organización informal que hemos observado en Espíritu Santo. Los grupos de trabajo están integrados generalmente por 4 o 5 pescadores con lazos de amistad o consanguinidad. Los pescadores que integran un grupo de trabajo pueden pertenecer a distintas cooperativas o a la misma y pueden ser dueños o no del equipo de trabajo. Lo que cohesiona a los grupos de trabajo es la voluntad y necesidad de los pescadores por trabajar juntos y pertenecer a un grupo. Identificamos a los grupos de trabajo como la base de la organización pesquera, a pesar de ser grupos informales no reconocidos formalmente, pero si identificados por sus compañeros. En el seno del grupo es donde se decide cómo pescar, dónde, cuánto pescar, cuándo y cómo comercializar el producto. Los grupos se encuentran descritos en las tablas 1 a 7. Dueño del permiso: Nos referimos como dueño de permiso a una persona física (pescador) o una persona moral (cooperativas) que cuenta con las autorizaciones correspondientes por parte de CONAPESCA para aprovechar un producto pesquero determinado. Los permisos de pesca están catalogados como permisos de escama, pulpo, almeja, tiburón y manta, entre otros. Cooperativa: De acuerdo con la Ley de Cooperativas, la sociedad cooperativa es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. En teoría las cooperativas permiten a los pescadores organizarse para obtener permisos de pesca, apoyos de gobierno y acceso al mercado, mediante estas última actividad se capitalizan, invierten en infraestructura y otorgan a los socios beneficios adicionales como seguridad social, fondos de ahorro, entre otros. En realidad no se ha desarrollado todo este potencial. Para una mejor comprensión de cómo funcionan las cooperativas en la práctica ver Tabla 16 en la sección de Espacios de participación. Comprador: Nos referimos como comprador a una persona física o moral que cuenta con el capital para adquirir productos pesqueros directo de los pescadores. Se trata de un intermediario que a su vez tiene acceso a los consumidores finales, por lo que obtiene una ganancia por las transacciones o bien le da un valor agregado al producto. El comprador tiene mucho poder pues es quien puede determinar el precio final de los productos. Agrupaciones: Las agrupaciones son meta organizaciones, es decir, asociaciones de organizaciones, como federaciones, alianzas, o uniones. Las cooperativas están unidas en Federaciones de Cooperaciones y una Alianza, lo cual les permite organizarse a niveles más amplios para gestionar permisos de pesca y apoyos de

6


gobierno para cada cooperativa. A continuación presentamos las fichas descriptivas de algunos de los grupos presentes en Espíritu Santo y sus zonas adyacentes. Hasta la fecha hemos caracterizado 7 grupos de trabajo, los cuales no son una muestra representativa, por lo que este es sólo un primer acercamiento hacia una forma de describir el sector con mayor detalle en el futuro. Tabla I. Descripción del grupo de pesca 1

Grupo 1 Los Malacas Información general básica

Condiciones para pertenecer al grupo La identidad del grupo

Equipo para pescar

Zonas de pesca

Recursos principales que trabajan Quién les habilita para poder salir a pescar Decisiones internas para trabajar. Cómo deciden qué pescar, dónde pescar, qué equipo utilizar, y a quién vender Créditos que han obtenido por parte del Gobierno (programa de ayuda, programa de empleo temporal, programa de motores, etc.) Cómo logran tener una audiencia con el Gobierno Sus aliados Grupos en conflicto Forma de comercializar el producto

Equipo (pangas): No. de personas: Forma de pesca principal:

2 7 Diversas formas de pesca (piola, encierre, buceo y cimbra) Tiempo trabajando juntos: Mas de 10 años Que conozcan la forma de trabajo del grupo Está formado principalmente por familiares (padre, hijos, sobrino y yerno) Cinco del grupo pertenecen a la misma cooperativa y dos de ellos no Dentro de su cooperativa se consideran el grupo más productivo El integrante más joven tiene 18 años (hijo) y el mayor (54 años) es el padre Panga Las dos pangas les pertenecen legalmente, sin embargo actualmente se encuentran empeñadas al comprador. Motor Los dos motores que utilizan fueron financiados por el comprador Artes de pesca Propios El grupo es reconocido por que salen a pescar a lugares alejados en comparación con otros pescadores. Sus zonas de pesca son: Isla San José, Isla Santa Cruz (todas al norte de Bahía de La Paz) y en ocasiones en los alrededores de la Isla Espíritu Santo. Perico, huachinango, pargos, bacoco, pierna, lengua, lisa, cochito de cola amarilla, pulpo y almeja El comprador (Félix Rodríguez Arias) El líder del grupo (el papá) comenta que es él quien toma las decisiones con respecto a dónde pescar, qué pescar y qué equipo usar.

En el 2005 recibieron apoyo de los programas de empleo temporal (PETs) No han obtenido ningún crédito.

Opción 1: A través del representante legal de la cooperativa Opción 2: van directo a la oficina correspondiente. No se preguntó No se preguntó Venden directamente al comprador que les habilita para salir a pescar

Tabla 2. Descripción del grupo de pesca 2

7


Grupo 2 Los Titos Información general básica

Condiciones para pertenecer al grupo La identidad del grupo Equipo para pescar

Zonas de pesca Recursos principales que trabajan Quién les habilita para poder salir a pescar Decisiones internas para trabajar. Cómo deciden qué pescar, dónde pescar, qué equipo utilizar, y a quién vender Créditos que han obtenido por parte del Gobierno (programa de ayuda, programa de empleo temporal, programa de motores, etc.) Cómo logran tener una audiencia con el Gobierno Sus aliados Grupos en conflicto Forma de comercializar el producto

Equipo (pangas): 1 No. de personas: 3-4 personas Forma de pesca principal: Piola y chinchorro Tiempo trabajando juntos: Más de 15 años El grupo está formado por lazos de compadrazgo (amistad) Los integrantes del grupo forman parte de la misma cooperativa En general trabajan señores mayores de 50 años Que conozcan la forma de trabajo del grupo Panga Propio Motor Propio Artes de pesca Propios Pescan en Isla Espiritu Santo, usando principalmente dos campamentos pesqueros, el Morrito (en época de frío) y la Gallina (en época de calor). Cochi, Huachinango, Pargos, Cabrillas, Pierna El comprador (Félix Rodríguez) Otros compradores (Ignacio Álvarez) Las decisiones del grupo las toma el líder del grupo quien es el dueño de los equipos. El decide qué pescar, dónde y qué equipo usar.

El programa de sustitución de motores

Opción 1: buscan tenerlo con el líder de la cooperativa. Opción 2: van directo a la oficina correspondiente. No se preguntó No se preguntó Venden directamente al comprador que les habilita para salir a pescar

Tabla 3. Descripción del grupo de pesca 3

Grupo 3 Los Chocolates Información general básica

Condiciones para pertenecer al grupo La identidad del grupo

Equipo (pangas): 1 No. de personas: 2 á 3 personas Forma de pesca principal: Chinchorro y piola Tiempo trabajando juntos: 1 año Que conozcan la forma de trabajo del grupo Familiares Socios de la cooperativa Es importante resaltar que el líder de este grupo también es el presidente de la cooperativa.

8


Grupo 3 Los Chocolates Equipo para pescar

Zonas de pesca Recursos principales que trabajan Quién les habilita para poder salir a pescar Decisiones internas para trabajar. Cómo deciden qué pescar, dónde pescar, qué equipo utilizar, y a quién vender Créditos que han obtenido por parte del Gobierno (programa de ayuda, programa de empleo temporal, programa de motores, etc.) Cómo logran tener una audiencia con el Gobierno Sus aliados Grupos en conflicto Forma de comercializar el producto

Panga Propio Motor Propio Artes de pesca Propios Ellos pescan en la zona afuera de Pichilingue, dentro de la Ensenada de La Paz y con menos frecuencia en la Isla Espiritu Santo. Pescado de tercera (mojarra, ojotón y carnada) y huachinango El comprador Otro comprador independiente Todas las decisiones del grupo las toma el líder, quien es el dueño de los equipos

Han recibido un motor del programa sustitución de motores A través de la cooperativa Pescadores del Esterito cerca de 20 socios recibieron apoyo de los PETs a través de la SEMARNAT.

Opción 1: directo con la cooperativa. Opción 2: antes buscaban el apoyo con la ANPAP, pero ya no. No se preguntó Mencionó dos cooperativas con quien no trabajaría. Este grupo vende directo a un comprador en La Paz. También venden a otros compradores según el producto (carnada) y cuando existen mejores precios por otro lado.

Tabla 4. Descripción del grupo de pesca 4

Grupo 4 Los Burros Información general básica

Condiciones para pertenecer al grupo La identidad del grupo Equipo para pescar

Zonas de pesca Recursos principales que trabajan Quién les habilita para poder salir a pescar Decisiones internas para trabajar. Cómo deciden qué pescar, dónde pescar, qué equipo utilizar, y a quién vender

Equipo (pangas): 2 No. de personas: 5 personas Forma de pesca principal: Principalmente encierre Tiempo trabajando juntos: Más de 10 años Que conozcan la forma de trabajo del grupo. Está formado por padre e hijo y otros pescadores que no forman parte de la cooperativa. Panga Propio Motor Propio Artes de pesca Propio Isla San José y ocasionalmente Isla Espíritu Santo Perico, huachinango, pargos, cochito, cardenal Ellos mismos Las decisiones de comercialización las toma el líder del grupo (papá), pero la forma y el lugar para pescar lo decide el hijo.

9


Grupo 4 Los Burros Créditos que han obtenido por parte del Gobierno (programa de ayuda, programa de empleo temporal, programa de motores, etc.) Cómo logran tener una audiencia con el Gobierno Sus aliados Grupos en conflicto Forma de comercializar el producto

Apoyo por el programa sustitución de motores en el 2005

Opción 1: buscan tenerlo con el líder de la cooperativa. Opción 2: van directo a la oficina correspondiente. No se preguntó No se preguntó Directo

Tabla 5. Descripción del grupo de pesca 5

Grupo 5 Los Azules Información general básica

Condiciones para pertenecer al grupo La identidad del grupo Equipo para pescar

Zonas de pesca Recursos principales que trabajan Quién les habilita para poder salir a pescar Decisiones internas para trabajar. Cómo deciden qué pescar, dónde pescar, qué equipo utilizar, y a quién vender Créditos que han obtenido por parte del Gobierno (programa de ayuda, programa de empleo temporal, programa de motores, etc.) Cómo logran tener una audiencia con el Gobierno Sus aliados Grupos en conflicto Forma de comercializar el producto

Equipo (pangas): 2 No. de personas: 6 personas Forma de pesca principal: Buceo, chinchorro y piola principalmente Tiempo trabajando juntos: Más de 8 años Está formado por familiares y amigos No forman parte de ninguna cooperativa, trabajan para un permisionario Se caracterizan por ser buenos buzos Panga Permisionario Motor Permisionario Artes de pesca Permisionario Isla Espíritu Santo, Isla San José, Puerto Chale, Isla Cerralvo, El Sargento. Pulpo, callo de hacha, almeja catarina, y escama en general Permisionario Las decisiones las toman los capitanes de la panga

Directamente no han recibido ningún apoyo, ha sido ha través de su permisionario

Casi no participan en este tipo de audiencias y en su caso lo hacen a través del permisionario No se preguntó No se preguntó A través del permisionario

Tabla 6. Descripción del grupo de pesca 6

10


Grupo 6 Los Leones Información general básica

Condiciones para pertenecer al grupo La identidad del grupo Equipo para pescar

Zonas de pesca Recursos principales que trabajan Quién les habilita para poder salir a pescar Decisiones internas para trabajar. Cómo deciden qué pescar, dónde pescar, qué equipo utilizar, y a quién vender Créditos que han obtenido por parte del Gobierno (programa de ayuda, programa de empleo temporal, programa de motores, etc.) Cómo logran tener una audiencia con el Gobierno Sus aliados Grupos en conflicto Forma de comercializar el producto

Equipo (pangas): 1 No. de personas: 3 personas Forma de pesca principal: Principalmente piola y chinchorro en ocasiones Tiempo trabajando juntos: Más de 10 años Que conozcan la forma de trabajo del grupo Familiares y amigos Los tres son socios de la misma cooperativa Panga Propio Motor Comprador Artes de pesca Propios Isla Espíritu Santo en particular en el campo de la Partida. Pescan en bajos y piedras fuera de la Isla y en las piedras de la Isla. Huachinango, pargos, pierna, cochi, cabrilla, zorrillo, entre otros El comprador Las toma el líder del grupo

Recibieron un crédito para un motor en el programa sustitución de motores 2005 Recibieron pagos de PET a varios socios de la cooperativa a través de SEMARNAT Tiene 4 años recibiendo ayudas de PRODERS a través de SEMARNAT para actividades de acuacultura Con instituciones como CONANP y CRIP pueden buscar una audiencia directa Con otras instituciones buscan la atención a través de la ANPAP No se preguntó No se preguntó Venden directo a el comprador

Tabla 7. Descripción del grupo de pesca 7

Grupo 7 Los Pollos Información general básica

Condiciones para pertenecer al grupo La identidad del grupo Equipo para pescar

Equipo (pangas): No. de personas: Forma de pesca principal:

2 7 personas Diversas formas de pesca (piola, encierre, buceo, y cimbra) Tiempo trabajando juntos: Más de 10 años Que conozcan la forma de trabajo del grupo Familiares Socios y no-socios de la cooperativa Dentro de su cooperativa son el grupo que más trabaja y más produce Panga Dos son propios, pero están en un disputa de propiedad Motor Del comprador Artes de pesca Propios

11


Grupo 7 Los Pollos Zonas de pesca

Recursos principales que trabajan Quién les habilita para poder salir a pescar Decisiones internas para trabajar. Cómo deciden qué pescar, dónde pescar, qué equipo utilizar, y a quién vender Créditos que han obtenido por parte del Gobierno (programa de ayuda, programa de empleo temporal, programa de motores, etc.) Cómo logran tener una audiencia con el Gobierno Sus aliados Grupos en conflicto Forma de comercializar el producto

Se caracterizan por pescar en zonas más alejadas. Su zona de pesca principal es Isla San José, Isla Santa Cruz, Isla San Diego (todas al norte de la Bahía de La Paz.) También pescan en la Bahía y alrededor de Espíritu Santo pero con menos intensidad. Perico, huachinango, pargos, bacoco, pierna, lengua, lisa, cochi de cola amarilla, pulpo, y almeja El comprador (Félix Rodríguez) Todas las decisiones del grupo las toma el papá o el líder del grupo

No han obtenido ningún crédito

Opción 1: buscan tenerlo con el líder de la cooperativa Opción 2: van directo a la oficina correspondiente No se preguntó No se preguntó Venden directo a la cooperativa Bellavista de Pichilingue

1.2.3 Acceso a medios y recursos del sistema pesquero Los grupos de trabajo son la unidad fundamental para tomar decisiones respecto a la pesca. El conocimiento de cómo funcionan estos grupos es necesario para diseñar estrategias más precisos que incidan en el comportamiento de la pesca. Esta sección describe cómo los grupos tienen acceso a los elementos que necesitan para llevar a cabo la pesca en forma legal. Para documentar esta sección identificamos los principales temas que determinan el comportamiento del sector pesquero y su acceso a los recursos, posteriormente entrevistamos a representantes y miembros de cada grupo para describir de qué manera abordaban los distintos temas para obtener beneficios. El análisis fue complementado con observaciones directas durante platicas, entrevistas, observación participativa y reuniones formales e informales. Identificamos cuatro ejes o temas que determinan e incentivan la participación del sector pesquero en política pública. Se trata de beneficios y facilidades para realizar la actividad pesca de manera legal y están descritos en la siguiente tabla:

12


Tabla 8. Beneficios y facilidades para realizar la pesca de manera legal. Acceso a Se refiere a contar con los mecanismos para tramitar exitosamente permisos de autorización por parte de CONAPESCA para aprovechar alguna especie pesca con valor comercial. Existen diversas categorías de permisos de pesca: escama, almeja, pulpo, tiburón y manta. Acceso a Se refiere a contar con los medios para beneficiarse de algún programa apoyos de de Gobierno (principalmente créditos, subsidios y otros apoyos) Gobierno relacionados con la actividad pesquera. Los principales créditos son otorgados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Alimentación, Recursos Pesqueros y Acuacultura (SAGARPA) y Gobierno del Estado y el Municipio para obtener embarcaciones, motores, infraestructura o artes de pesca. Los subsidios son principalmente otorgados por Petróleos Mexicanos (PEMEX) a través de SAGARPA y aplican para gasolina. Algunos de los programas de apoyo son otorgados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a través de programas de empleo temporal (PET) o programas de coinversión para proyectos productivos sustentables (PRODERS, Programas de Desarrollo Regional Sustentable). Los programas de apoyo se encuentran descritos con más detalle en la Tabla 15 (espacios de participación). Acceso al Se refiere a la capacidad para establecer relaciones con diversas Gobierno instancias de Gobierno, ya sea federal, estatal o municipal. Acceso al Se refiere a contar con los medios para comercializar el producto. El mercado acceso al mercado es importante por que los intermediarios adquieren un peso muy importante en el sistema al ser capaces de controlar el precio a través de la demanda.

Identificamos cuatro maneras de tener acceso a los beneficios antes descritos: Tabla 9. Formas de acceso a los beneficios para realizar la pesca.

Directo A través de la cooperativa A través del comprador

A través de la agrupación

Existe un acceso sin intermediario entre el grupo y el beneficio correspondiente. La cooperativa es intermediaria para tener acceso a los beneficios. El comprador es el intermediario para acceder a los beneficios. El comprador puede ser el permisionario o bien una persona a cargo de la comercialización que no cuenta con permiso ni pertenece a la cooperativa Existe una agrupación que funciona como intermediara para acceder a los beneficios. Las agrupaciones puede ser la Federación de Cooperativas, Alianzas y otras organizaciones de pescadores distintas a las cooperativas

13


La siguiente tabla muestra la forma en que cada uno de los grupos entrevistados interactúa con el resto de los actores para tener acceso a permisos de pesca, créditos, subsidios, programas de gobierno y al mercado: Tabla 10. Vías de acceso a beneficios y facilidades Acceso a permisos de pesca

Grupo 1 Los Malacas Grupo 2 Los Tito

Grupo 3 Los Chocolates

Cooperativa A Agrupación: UMA Cooperativa A

Cooperativa A

Grupo 4 Los Burros

Cooperativa B

Grupo 5 Los Azules

Comprador (permisionario)

Grupo 6 Los Leones

Cooperativa C

Grupo 7 Los Pollos

Acceso a crédito y subsidios

Acceso al gobierno

Acceso al mercado

Comprador

Cooperativa A

Directo: local

Cooperativa A Comprador Directo: Gobierno municipal Cooperativa A: al gobierno (para motores, artes, PETs) Comprador

Cooperativa A

Cooperativa A: local

Cooperativa A

Cooperativa A: local

Antes: Agrupación (ANPAP) Cooperativa B

Directo: local y regional Directo: local y regional

No tienen acceso

Comprador (permisionario): Local

Cooperativa C: CONANP, CRIP Agrupación: ANPAP No tienen acceso

Comprador: local, regional, nacional Directo: local

Cooperativa B: al gobierno para motores, permisos, artes Comprador (permisionario)

Comprador

Cooperativa C: Proders, motor, artes Comprador

Cooperativa D

Cooperativa D

14

Cooperativa D


La siguiente tabla muestra las redes que existen entre los diversos actores antes descritos, es decir, grupos, cooperativas, agrupaciones y compradores. Es una manera grĂĄfica de representar las relaciones que existen para tener acceso al mercado y acceso a permisos.

Figura 1. Relaciones en el sector pesquero de la BahĂ­a de la Paz.

15


1.2.4 Resumen Hasta ahora hemos identificado seis actores fundamentales para comprender la dinámica del sector pesquero en Isla Espíritu Santo: − Pescador − Grupo de trabajo − Dueño del permiso − Cooperativa − Comprador − Agrupaciones Existen cuatro ejes que determinan e incentivan la participación del sector pesquero en política pública. Se trata de beneficios y facilidades para realizar la actividad pesca de manera legal y son los siguientes: − Acceso a permisos de pesca − Acceso a apoyos de Gobierno − Acceso al Gobierno − Acceso al mercado Existen cuatro maneras para que los actores tengan acceso a beneficios y facilidades para realizar la pesca de manera legal y son los siguientes: − Directo − Cooperativa − Comprador − Agrupación Existe una compleja red de interacciones entre los actores para tener acceso a los diversos beneficios y facilidades existentes. La meta final de los grupos es llegar al mercado y generalmente lo hacen a través de la cooperativa o la agrupación. La caracterización de los actores y sus relaciones de acceso presentadas en esta sección son un primer acercamiento al tema. Esta descripción no es una muestra representativa, sino más bien una propuesta inicial de una metodología para emprender estudios acerca del sector pesquero que deriven en una mejor comprensión de éste. Los siguientes pasos deben incluir la descripción de más grupos, así como de las cooperativas, permisionarios, y agrupaciones.

16


1.3 Análisis de los espacios actuales de participación 1.3.1 Introducción El tema de la participación en política pública no es algo nuevo y el área ambiental no es la excepción. Recientemente, existe una tendencia para involucrar a estados y municipios en la toma de decisiones sobre recursos pesqueros, un tema exclusivamente de jurisdicción federal. Aunado a esto, están aumentando las oportunidades para que a su vez se integre la sociedad civil en diversos formatos de participación. Así, se han generado varios espacios y procesos que permiten la participación pública en temas de manejo. Esto es en sí mismo un avance hacia esquemas de mayor participación, aunque existe mucho trabajo por hacer. Esta sección describe y analiza algunos de los espacios que existen para incidir en el manejo de pesquerías en el área de Espíritu Santo. Para lograr este objetivo, incluimos una descripción de los espacios que hemos identificado como esenciales para comprender el tema de participación pública en temas pesqueros en el área de Espíritu Santo. Para facilitar su descripción y análisis, agrupamos dichos espacios en 3 categorías de acuerdo a su naturaleza (consejos oficiales, acciones de Gobierno, y agrupaciones de la sociedad civil). 1.3.2 Los espacios de participación Con base en observaciones directas, documentos oficiales, entrevistas y consultas con personas clave, elaboramos una ficha descriptiva y analítica para cada espacio, donde se incluye nombre, categoría, descripción, debilidades, oportunidades y recomendaciones. Para fines de este documento, entendemos por espacio de participación cualquier procedimiento, acción, órgano de consulta o forma de organización, ya sea formal, informal, oficial, extraoficial, gubernamental, de la sociedad civil o mixto que incida de manera directa o indirecta en la toma de decisiones, jurisprudencia, manejo, acceso o aprovechamiento de los recursos marinos, especialmente los pesqueros. Son seis los espacios que seleccionamos para describir y comprender la participación pública en temas pesqueros en el área de Espíritu Santo1: 1. Subcomité de Pesca y Acuacultura y Recursos Marinos del Municipio de La Paz

1

Existen otros espacios de participación, pero para fines de este estudio elegimos los seis que ejemplifican diferentes formas de participar.

17


2. Consejo Técnico Asesor del Área de Protección de Flora y Fauna de las Islas del Golfo de California 3. Programas de Inspección y Vigilancia 4. Asignación de Permisos de Pesca 5. Asignación de Apoyos y Subsidios de Gobierno 6. Sociedades de Cooperativas Pesqueras Existen muchas diferencias en la naturaleza, facultades, alcances y misión de cada espacio de participación identificado, por lo que fueron catalogados en 3 categorías: Consejos y comités convocados por el Gobierno.- Órganos interinstitucionales de consulta para la toma de decisiones en cuanto al manejo y aprovechamiento pesquero y otros recursos marinos. Estos espacios integran miembros de la sociedad civil, tres niveles de gobierno, instituciones académicas y de investigación y en general a cualquier persona que esté interesada en temas de manejo de recursos marinos y pesqueros. Acciones de Gobierno.- Son resultado de la agenda gubernamental, ya sea a nivel federal, estatal o municipal. Son varias las agencias de Gobierno cuyas acciones inciden directa o indirectamente en temas de manejo de recursos marinos desde diversos ángulos: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Alimentación y Recursos Pesqueros (SAGARPA), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Secretaría de Desarrollo del Estado y Gobierno Municipal. Agrupaciones de la sociedad civil.- Son acciones de la sociedad civil encaminadas a organizarse para acceder a los recursos pesqueros. En sí mismos no implican una forma de participación en política, pero potencialmente pueden constituir los nodos a través de los cuales asegurar la representatividad del sector en los espacios formales y gubernamentales de participación. A continuación se presentan las fichas descriptivas y analíticas de cada espacio de participación.

18


Tabla 11. Subcomité de Pesca y Acuacultura y Recursos Marinos del Municipio de La Paz

Comité convocado por el Gobierno SUBCOMITÉ DE PESCA Y ACUACULTURA Y RECURSOS MARINOS DEL MUNICIPIO DE LA PAZ Descripción Órgano colegiado autónomo e interinstitucional de consulta para la toma de decisiones en cuanto al aprovechamiento y uso sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas. Está compuesto por la participación de representantes de los tres niveles de Gobierno, instituciones de investigación y docencia, organizaciones de productores de pescadores y acuicultores, prestadores de servicios turísticos de pesca deportiva, organizaciones de la ciudad civil, y todos los demás interesados en la actividad.

Debilidades

Oportunidades

No se reúnen periódicamente. Falta capacidad en el Ayuntamiento para convocar. No tienen el mandato de hacerlo, por lo que no hay supervisión ni mecanismos de rendición de cuentas. No tratan temas relevantes para los invitados. No existen mecanismos de seguimiento ni de evaluación.

Existe interés por parte del Ayuntamiento para incidir en temas de pesca.

Recomendaciones • • • • • • • •

Establecer un reglamento de operación que fomente un mayor compromiso para asistir, participar y dar seguimiento a los acuerdos Socializar los resultados y avances Diseñar un programa de trabajo anual con un calendario de reuniones y temas principales a tratar Identificar temas relevantes para los integrantes del comité Establecer mecanismos de evaluación y mejora continúa a través del diseño de metas e indicadores de desempeño Crear un subgrupo de trabajo de temas pesqueros (5 o 6 personas) que se reúnan periódicamente con su propia agenda y envíen a un representante que exponga sus comentarios en el Subcomité Fortalecer las capacidades institucionales para la participación en el contexto de diversidad, fragmentación e incertidumbre Establecer un departamento de participación social a nivel municipal que sea el facilitador del proceso, antes, durante y después de las reuniones

19


Tabla 12. Consejo Técnico Asesor del Área de Protección de Flora y Fauna de las Islas del Golfo de California

Consejo convocado por el Gobierno CONSEJO TÉCNICO ASESOR DEL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA DE LAS ISLAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA Descripción Funciona como comité asesor para las actividades del Área de Protección de Flora y Fauna de las Islas del Golfo de California

Debilidades

Oportunidades

Diseñado para tratar temas terrestres , no marinos. El sector pesquero no está representado. No interviene directamente en manejo pesquero. Tiene jurisdicción sobre un área geográfica determinada y los temas de manejo rebasan esas fronteras. No tiene mandato sobre SAGARPA en especies comerciales, sólo para especies protegidas. La composición del grupo es con un enfoque académico y no brinda comodidad a los pescadores. No hay mecanismos claros y participativos para incluir temas en la agenda. Los conservacionistas son quienes proponen más temas, lo cual excluye a los pescadores de las discusiones.

Se reúnen de forma periódica. Existen mecanismos de rendición de cuentas (obligación de informar, explicar o justificar los resultados del ANP). Existe un reglamento de operaciones que regula el funcionamiento del Consejo. Puede hacer recomendaciones.

Recomendaciones • • • •

Hacer un proceso de consulta con los pescadores para averiguar cómo quisieran que fuera el Consejo y qué factores los harían sentirse más cómodos para asistir y participar Incluir más autoridades de SAGARPA Fortalecer la capacidad de CONANP para facilitar la participación Designar un facilitador del proceso que haga trabajo permanente con los involucrados en el consejo. Este proceso debe permitir que se tenga un contacto cercano con el sector pesquero para estar atentos a sus perspectivas, necesidades, inquietudes, dudas. Así mismo, este proceso debe identificar mecanismos adecuados para fomentar la asistencia y para comunicar logros y resultados a cada sector. Crear un subgrupo de trabajo de temas pesqueros (5 o 6 personas) que se reúnan periódicamente con su propia agenda y envíen a un representante que exponga sus comentarios en el Subcomité

20


Tabla 13. Actividades de Inspección y Vigilancia

Acciones de Gobierno ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA Descripción Actividad de CONAPESCA apoyada por PROFEPA y la Secretaría de Marina encaminada a vigilar y sancionar ilícitos relacionados con las actividades pesqueras

Debilidades

Oportunidades

No existe una estructura o un vínculo para que el sector pesquero se involucre formalmente en las actividades de inspección y vigilancia, sólo en las denuncias. Faltan mecanismos para comunicar al interesado el resultado de la denuncia que presentó. Falta mucho conocimiento entre los pescadores acerca de la legislación, por lo que muchas quejas son infundamentadas. No existe el marco legal para atacar los problemas que la gente reconoce como problemas. El marco legal es complicado e insuficiente. No existen las regulaciones necesarias para la pesca, lo cual muchas veces es percibido de manea errónea como corrupción.

Existen mecanismos para que los pescadores hagan denuncias a través de CONAPESCA o PROFEPA. Las cooperativas participan informalmente haciendo rondines y reportando los ilícitos que ven. Las cooperativas están dispuestas a auto regularse, siempre y cuando dichas regulaciones sean seguidas por todos los demás. El tema de inspección y vigilancia es el único donde todos los sectores coinciden que hay un problema.

Recomendaciones Al proceso de inspección y vigilancia: • Involucrar pescadores en los recorridos • Utilizar el tema de inspección y vigilancia como detonante de otros procesos de participación, pues este tema es comúnmente reconocido por todos como un rezago y con fuertes necesidades de mejora. • Implementar mecanismos para que la gente pueda darle seguimiento a las denuncias que presente • Dejar claro los atributos de cada autoridad relacionada con inspección y vigilancia. • Delegar atribuciones de inspección y vigilancia a los pescadores y cooperativas Al sistema legal: • Adecuar el marco regulatorio a las condiciones actuales de los recursos pesqueros. • Imponer sanciones más rigurosas para la pesca furtiva. Al sector pesquero: • Trabajar a nivel interno de las cooperativas para fortalecer sus comités de vigilancia. • Brindar capacitación para identificar ilícitos y presentar denuncias.

21


Tabla 14. Asignación de Permisos de Pesca

Acciones de Gobierno ASIGNACIÓN DE PERMISOS DE PESCA Descripción Competencia exclusiva de CONAPESCA, aunque en algunas pesquerías se involucra a los permisionarios que desean renovar sus permisos (almeja y pulpo). CONAPESCA asigna permisos de pesca con base en los lineamientos establecidos en la Carta Nacional Pesquera. Las nuevas pesquerías las tiene que dictaminar el INP, quien decide el esfuerzo pesquero permitido, y posteriormente CONAPESCA asigna el esfuerzo pesquero entre los solicitantes.

Debilidades

Oportunidades

Cada grupo gestiona y ejerce presión para conseguir permisos sin considerar el bienestar del grupo o del ecosistema (visión individualista y a corto plazo). Existen maneras de ejercer presión por vías que no son siempre legítimas . El sistema a veces obedece a presiones y no a consideraciones técnicas para asignar permisos Sistema muy discrecional sin mecanismos de rendición de cuentas, auditorias o fiscalización. Mecanismo susceptible a corrupción, preferencias y nepotismo. No existe la figura de permisos individuales a pescadores, sino que se expiden a cooperativas y permisionarios. Esto deja desprotegidos a muchos pescadores y otorga mucho poder a los permisionarios, que no son pescadores.

Los permisos son flexibles por que se renuevan cada 1 o 2 años. Con el debido fortalecimiento, los permisos pueden ser una herramienta para mejorar el manejo pesquero a nivel local. Es una forma de involucrar y convocar a todo el sector, pues todos necesitan un permiso. Es un requisito indispensable y fácil de vigilar y sancionar a quien no lo tiene. Es posible tener mejor información de los volúmenes de pesca a través de los avisos de arribo, los cuales son un requisito para mantener un permiso. Es posible regionalizar la pesca a través de los permisos. Es posible establecer acuerdos de manejo sobre ciertas especies a través de los permisos (i.e. temporadas, artes de pesca, tallas, cuotas).

Recomendaciones Al proceso de asignación de permisos: • Involucrar pescadores en las reuniones donde se asignan los permisos • Socializar los criterios de selección • Otorgar permisos con base científica, basados en la disponibilidad comprobada del recurso • Hacer del otorgamiento de permisos un proceso técnico con base científica y no un proceso político o social para beneficiar ciertos grupos. • Implementar mecanismos de rendición de cuentas, es decir, la obligación de informar, explicar o justificar los mecanismos y resultados de la asignación de permisos • Negar permisos cuando alguien no cumpla sus obligaciones Al sistema: • Contabilizar el esfuerzo pesquero de formas mas eficientes a través de los permisos: • Contabilizar capturas (arribos). Contabilizar los recursos por especie, y no por categorías generales (i.e. escama). Establecer cuotas por especie • Regionalizar las zonas de pesca y asignar permisos condicionados a cuotas, tallas, zonas • Elevar el perfil de la Carta Nacional Pesquera para que sea un verdadero instrumento de regulación y no sólo de recomendaciones científicas Al sector pesquero: • Capacitar al sector para participar de manera responsable en el proceso de asignación de permisos, sabiendo que los resultados no siempre serán los deseados • Reconocer y cumplir las responsabilidades de tener permisos (registrar los arribos, hacer bitácoras, etc)

22


Tabla 15. Asignación de Apoyos de Gobierno

Acciones de Gobierno ASIGNACIÓN DE APOYOS DE GOBIERNO Descripción Proporcionar recursos financieros y subsidios para incrementar el bienestar de los grupos marginados. Existen diversos programas a cargo de distintas agencias de gobierno. SAGARPA: Alianza para el Campo otorga apoyos para infraestructura que aumente el valor agregado de productos primarios SAGARPA y Gobierno del Estado: Programa de reconversión de motores de 2 a 4 tiempos para eficientar el uso de la gasolina (Gobierno paga 70% del valor total) SAGARPA y Secretaría de Energía: Subsidio para la gasolina ($1.00 por litro) SEMARNAT a través de CONANP: Programas de Desarrollo Regional Sustentable y Programas de Empleo Temporal Programas temporales: Durante temporada de marea roja y otros desastres temporales existen apoyos para los pescadores

Debilidades

Oportunidades

Algunos apoyos incentivan la sobreexplotación. A veces no existe transparencia en las políticas de asignación de apoyos. No existe vinculación entre dependencias para establecer una visión conjunta para la asignación de apoyos y subsidios.

Los incentivos económicos pueden mitigar el impacto de ciertas medidas de manejo que implican limitaciones al uso de recursos pesqueros. La asignación de recursos puede ser un inventivo para organizar al sector pesquero y legalizar sus actividades. Puede incentivar un acercamiento entre el sector pesquero y el gobierno.

Recomendaciones Al proceso de asignación de recursos: • Socializar los criterios de selección • Otorgar recursos como resultado de una planeación y análisis considerando los impactos y beneficios en todo el sector. • Hacer del otorgamiento de los apoyos de gobierno un proceso técnico con base científica y no un proceso político o social para beneficiar ciertos grupos. Al sistema: • Otorgar apoyos encaminados al desarrollo de oportunidades y capacidades • Establecer políticas y acciones coordinadas entre varios sectores del Gobierno. • Impulsar una visión compartida para el fortalecimiento del sector pesquero en todas las políticas públicas en los tres niveles de Gobierno • Incorporar indicadores de desempeño para evaluar el efecto de los programas de apoyo • Acompañar los apoyos con el debido seguimiento técnico Al sector pesquero: • Fomentar la cultura de la corresponsabilidad

23


Tabla 16. Cooperativas

Agrupaciones de la Sociedad Civil COOPERATIVAS Descripción Según la ley de Cooperativas, la sociedad cooperativa es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. En teoría las cooperativas permiten a los pescadores organizarse para obtener permisos de pesca, apoyos de gobierno y acceso al mercado, mediante esta última actividad se capitalizan, invierten en infraestructura y otorgan a los socios beneficios adicionales como seguridad social, fondos de ahorro, entre otros. En realidad no se ha desarrollado todo este potencial. Dependiendo del tamaño de la cooperativa necesita un representante legal o una mesa de consejo administrativo. La elección del presidente es por mayoría de votos y las decisiones también son tomadas por mayoría de votos.

Debilidades

Oportunidades

No existen mecanismos de fiscalización y auditoría desde el exterior. Existen pocos incentivos por pertenecer a las cooperativas y para fortalecerlas. La mayoría de las cooperativas perdieron sus beneficios sociales. Las cooperativas son caras de manejar y los integrantes tienen pocos conocimientos de los requerimientos administrativos. Están formadas por pescadores y se requieren otras habilidades para llevar a cabo actividades como administración, comercialización, etc. Permiten el surgimiento de liderazgos que no necesariamente representan los intereses del resto de los integrantes. Es posible que una persona se adueñe de todo el concepto de cooperativa y monopolice los beneficios.

Dan a los pescadores la oportunidad de participar en un grupo colectivo de interés común para ponerse de acuerdo en formas de trabajar. Es una espacio que puede permitir que los pescadores se auto regulen, creen reglas, sanciones y penalizaciones . Es un espacio para que los pescadores desarrollen capacidades de liderazgo dentro del sector

Recomendaciones • • • • • •

Establecer mecanismos para auditar a las cooperativas en su funcionamiento, repartición de ingresos, asignación de beneficios sociales (i.e. seguro social y fondo de ahorro) Establecer mecanismos para la rendición de cuentas Promover mecanismos internos que favorezcan la participación de los socios Fortalecer las cooperativas para que funcionen como órganos de representación del sector Aprovechar su potencial como comercializadoras y no sólo como un medio para conseguir permisos Aprovechar su potencial para controlar la oferta, aumentar el precio de lo productos pesqueros y alcanzar diferentes mercados.

24


1.3.3 Análisis de la participación en los espacios relacionados con recursos marinos en Espíritu Santo Esta sección integra el análisis del mapa de actores y los espacios de participación descritos anteriormente (Tabla 11 a la 16). El resultado es una descripción de cómo los distintos actores interactúan en los espacios de participación identificados. Para esta descripción, recurrimos a observaciones directas de las reuniones y sesiones de los distintos grupos, análisis de documentos internos de los espacios que cuentan con ellos y entrevistas con los participantes y organizadores de los espacios de participación. La participación es un proceso gradual que comprende diferentes niveles de confianza, involucramiento y responsabilidad. La literatura especializada reporta diferentes niveles o escalas de participación con base en el nivel de empoderamiento que tienen los participantes en el proceso. En el nivel más bajo no se empodera al público, sino que se le informa. En el punto medio de la escala, se toma con seriedad al público, pero éste juega aún sólo un papel asesor. En el punto más alto el público se han convertido en los tomadores de decisiones (Arnstein, 1969). En el contexto de Espíritu Santo, los espacios actuales de participación potencialmente permiten una gama de niveles que va desde la asistencia de los interesados hasta la presentación de propuestas. Para aprovechar el potencial de cada espacio es necesario que los participantes tengan ciertas fortalezas y que existan organizaciones formales e informales que permitan el surgimiento de líderes que representen adecuadamente a sus grupos. La siguiente tabla muestra las escalas de participación disponibles en torno a los recursos marinos en Espíritu Santo y los requisitos de cada una.

Informarse Información accesible Interpretar la información Conocimiento previo para analizar la información de forma imparcial

Asistir

Escuchar Asistir a reuniones Interés Confianza Tiempo Otros Recursos

Votar

Opinar Escuchar Asistir a reuniones Tener Interés Confianza Tiempo Otros recursos

Confianza en si mismo Facilidad para hablar en público Credibilidad en el proceso y en los demás

Convocar Confianza en si mismo Acceso al Gobierno Liderazgo Conocimiento del tema

Presentar propuestas Credibilidad frente a los demás Liderazgo Buena Trayectoria Conocimiento del tema

Figura 2. Requisitos de cada escala de participación Para ubicar a los distintos actores dentro de la escala de participación, preguntamos a los participantes qué tan frecuentemente participaban en cada uno

25


de los espacios existentes bajo alguna de las siguientes modalidades: asistir, buscar información, votar, opinar, convocar reuniones y presentar propuestas (ver Tabla 17). La entrevista fue semi estructurada y las respuestas se catalogaron como nunca (1), casi nunca (2), a veces (3) y siempre (4). Aplicamos la metodología a dos grupos, una cooperativa y una agrupación. A continuación se presentan los resultados preliminares. Es necesario hacer ajustes a la metodología y aplicarla a una muestra más amplia de los actores identificados hasta el momento.

26


Tabla 17. Escalas de participación de los diversos grupos en los diversos espacios Informarse

Asistir

Opinar

Votar

Convocar

Presentar propuestas

Total

Subcomité de Pesca y Acuacultura

Observaciones

Grupo 1 1 Grupo 2 Cooperativa A 1 Agrupación A 4 Consejo Asesor de Islas del Golfo Grupo 1 1 Grupo 2 Cooperativa A 1 Agrupación A 3 Actividades de Inspección y Vigilancia

1 1 4

1 1 4

1 1 3

1 1 1

1 1 3

6 6 19

1 1 3

1 1 3

1 1 2

1 1 1

1 1 2

6 6 14

Grupo 1 Grupo 2 Cooperativa A Agrupación A Permisos de Pesca

2 1 3 3

2 3

Grupo 1

1

-

2

-

1

2

6

Grupo 2 Cooperativa A

1

-

1

-

2

3

7

Agrupación A 3 Asignación de subsidios y apoyos de Gobierno

3

-

2

3

11

Grupo 1 Grupo 2 Cooperativa A Agrupación A Cooperativa Grupo 1 Grupo 2 Cooperativa A Agrupación A

Dice que nunca habido reuniones de este grupo No se preguntó No se reúnen o no lo invitan. Observaciones No sabia que existía No se preguntó No sabia que existía Observaciones

2 1 3 3

-

2 2

1 1 3 3

5 3 13 14

Quieren entrar y su cooperativa ha intentado

Observaciones Nunca ha habido un espacio para hablar de eso, pero poco antes del estudio tuvieron una reunión con SAGARPA para hablar de permisos. No se preguntó Nunca ha habido un espacio para hablar de eso, pero poco antes del estudio tuvieron una reunión con SAGARPA para hablar de permisos. Observaciones

3 1 3 3

-

2 1 3 3

-

1 1 2 2

3 1 3 4

9 4 11 12

3 2 -

4 4 -

4 2 -

4 4 -

2 1 -

3 2 -

20 15 -

27


1.3.4 Resumen Existen varios espacios y procesos que permiten la participación pública en temas de manejo. Esto es en sí mismo un avance hacia esquemas de mayor participación, aunque existe mucho trabajo por hacer. Identificamos y caracterizamos 6 espacios de participación, que pertenecen a 3 categorías distintas: Consejos oficiales − Subcomité de Pesca y Acuacultura y Recursos Marinos del Municipio de La Paz − Consejo Técnico Asesor del Área de Protección de Flora y Fauna de las Islas del Golfo de California Acciones de Gobierno − Programas de Inspección y Vigilancia − Asignación de Permisos de Pesca − Asignación de Apoyos y Subsidios de Gobierno Agrupaciones de la sociedad civil − Cooperativas Con base en observaciones directas, documentos oficiales, entrevistas y consultas con personas clave, elaboramos una ficha descriptiva y analítica para cada espacio, donde se incluye nombre, categoría, descripción, debilidades, oportunidades y recomendaciones (Tabla 11 a la 16). Los espacios actuales de participación existentes permiten desde la asistencia hasta la presentación de propuestas. De los grupos que caracterizamos de manera preliminar, quienes alcanzan más altos niveles de participación son las agrupaciones, seguidas por las cooperativas. Es necesario hacer ajustes a la metodología y aplicarla a una muestra más amplia de los actores identificados hasta el momento.

1.4 Recomendaciones Consideramos que los espacios de participación que existen actualmente pueden servir como plataforma para promover una mayor participación del sector pesquero en el manejo de los recursos marinos del área. A pesar de las limitaciones observadas en cada espacio descrito en el capítulo, cada uno ofrece una oportunidad de acceso a diferentes campos o aspectos de la política ambiental en materia de pesca y protección del ambiente. Las recomendaciones que proponemos para aumentar el nivel de participación de los pescadores ribereños en estos foros se pueden agrupar en las siguientes categorías:

28


1.4.1 Fortalecer las capacidades de las instituciones de Gobierno para promover la participación La legislación pesquera y de Áreas Naturales Protegidas obliga a los representantes de Gobierno a crear espacios formales consultivos de participación. Sin embargo, no siempre se dota a estas instituciones y personas con los recursos y capacidades que se necesitan para lograr una participación adecuada y significativa en el contexto de diversidad, fragmentación e incertidumbre que caracteriza al sector pesquero. Cada espacio de participación puede considerarse como un experimento social complejo que requiere ser planeado, instrumentado y evaluado de la mejor forma posible para aumentar sus probabilidades de éxito. Nuestro estudio nos permitió observar que, si bien existe el interés entre las instituciones de Gobierno por mantener los foros de participación, esto se hace con un mínimo de recursos y capacidades institucionales. Estas capacidades incluyen tanto la existencia de marcos legales y operativos claros acerca de los foros de participación, como recursos materiales y humanos para su ejecución. Dentro de las capacidades que sugerimos que se fortalezcan están las siguientes: • Contar con personal capacitado en técnicas de facilitación, mediación y resolución colaborativa de conflictos. • Disponer de personal a cargo del análisis de los actores sociales, grupos, redes y procesos asociados a los temas en discusión. • Contar con mecanismos claros de rendición de cuentas en cuanto al desempeño de los espacios de participación. • Contar con mecanismos de evaluación y desarrollo de los espacios de participación. • Comprensión de las estructuras y relaciones sociales de los pescadores. 1.4.2 Fortalecer las organizaciones sociales pesqueras Las cooperativas y las agrupaciones pesqueras son piezas fundamentales del sistema pesquero. Nuestro análisis nos permitió observar que existen varios aspectos de estas organizaciones que deben fortalecerse para que exista una mayor y mejor participación del sector. Dentro de las necesidades de fortalecimiento que pudimos observar se encuentran las siguientes: − Organización interna y legalidad. − Elección de representantes. − Planeación estratégica (visión de lo que se desea a corto, mediano y largo plazo como cooperativa). − Mecanismos de acceso a la información. − Resolución colaborativa de conflictos. − Capacidades de liderazgo y comunicación al interior de los grupos. − Capacidades de gestión.

29


− Comprensión de la estructura de las agencias de Gobierno que inciden en los recursos pesqueros, así como del marco legal. 1.4.3 Fomentar la participación a través del uso de espacios informales de participación Uno de los retos centrales para la participación del sector pesquero es definir los parámetros de inclusión de pescadores en los procesos y foros institucionales de participación. Debido a que los pescadores son un grupo heterogéneo y, en general poco organizado, para lograr la representatividad del sector es recomendable recurrir a sus grupos de interés y redes, ya que a través de éstos ocurre el intercambio de capital social basado en intereses e identidades. Dicho en otras palabras, en el sector pesquero las redes de personas son tanto o más importantes que las organizaciones o instituciones. Es posible que en el caso de los pescadores los métodos informales de comunicación jueguen un papel tanto o más importante que los formales. En particular, es importante conocer e involucrar a las redes sociales que existen. Este proceso puede ocurrir a través de la interacción y trabajo con personas clave en las redes, muchos de los cuales no ocupan puestos formales de representación de las organizaciones pesqueras. Aunque es poco probable que se pueda incorporar a todas estas personas en los espacios de participación, sí es recomendable establecer mecanismos permanentes y personales de comunicación con ellos para asegurar que sus perspectivas son consideradas. 1.4.4 Fortalecer el marco legal y su cumplimiento Las conversaciones que tuvimos con el sector pesquero mostraron con claridad la importancia que tiene el marco legal en el contexto de la participación. Contar con un marco legal claro acerca de los recursos marinos es una condición indispensable para la participación. De igual forma, es necesario que el marco legal exprese con claridad los mecanismos y alcances de los espacios de participación pública. Las siguientes son algunas de las características deseables del marco legal: Supervisión.- Los supervisores vigilan de manera activa las condiciones del recurso y el comportamiento de los usuarios. Los supervisores son responsables ante los usuarios o bien son usuarios también Sanciones graduadas.- Los usuarios que violan las reglas operativas bajo las cuales está organizada la actividad reciben sanciones graduadas (dependiendo de la gravedad y del contexto de la infracción) por parte de otros usuarios, funcionarios correspondientes, o de ambos.

30


Mecanismos para la resolución de conflictos.- Los pescadores y sus autoridades tienen un acceso rápido a instancias locales para resolver conflictos entre usuarios (o entre éstos y sus autoridades) a bajo costo. Reconocimiento mínimo de derechos de organización.- Los derechos de los usuarios a formar sus propias organizaciones no son cuestionados o manipulados por autoridades gubernamentales. Acceso al sistema.- Existen cumplimiento de la ley.

formas claras de acceder al sistema legal y de verificar el

1.5 Resumen Es necesario hacer adecuaciones al marco legal con la finalidad de aumentar la participación en Espíritu Santo. Un marco legal adecuado y bien implementado genera confianza, promueve la participación y eleva las probabilidades de que ésta se mantenga en el largo plazo. Nuestras recomendaciones al marco legal son las siguientes: − Fortalecer las capacidades de las instituciones de Gobierno para promover la participación. − Fortalecer las organizaciones sociales pesqueras. − Fomentar la participación a través del uso de espacios informales de participación. −

Fortalecer el marco legal y su cumplimiento.

31


Capitulo 2 Los indicadores de la participación a largo plazo 2.1 Introducción Este capítulo describe qué es un indicador de participación, por qué es importante medir la participación, cuáles condiciones han sido identificadas como ideales para favorecer la toma de decisiones de manera participativa, cuáles son las metas que buscamos alcanzar en materia de participación en PNAES, cómo seleccionamos los indicadores para dichas metas y cómo mediremos tales indicadores. Para fines de este documento, definiremos indicadores de participación como una unidad de información medida a través del tiempo que permite documentar los cambios que ocurren en el proceso de participación pública del Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo. Estos indicadores nos permitirán entender en qué etapa se encuentra el proceso de participación, a dónde se dirige y a qué distancia de la meta está. El desafío de crear nuevas Áreas Marinas Protegidas se ha visto superado por el reto de manejarlas con efectividad a lo largo del tiempo (Pomeroy 2004). Muchos autores coinciden en que el manejo efectivo de los recursos naturales requiere la participación activa de aquellos directamente afectados por las medidas de manejo (Fiske 1992; Neis 1995). En nuestra experiencia trabajando con pescadores y Áreas Naturales Protegidas en el Golfo de California, hemos comprobado que cuando no existe la participación activa del sector en la toma de decisiones, el manejo del área está en riesgo. Aunque existieran recursos ilimitados para establecer, administrar, vigilar y monitorear áreas protegidas, sin la participación de los usuarios es imposible alcanzar un manejo adecuado de los recursos naturales. Aunque es reconocida la importancia de la participación, hay pocos lineamientos establecidos para hacerlo de manera efectiva. Tampoco existen estudios que analicen cómo los procesos participativos pueden ser más efectivos cuando se trata de recursos marinos. Así mismo, no existe literatura sobre desarrollo de indicadores y evaluación de procesos de participación pública en materia de pesca y áreas marinas protegidas. Dada la importancia que tiene y la falta de pautas para evaluar los procesos participativos, es esencial sistematizar la manera de estudiar, conceptualizar, documentar y evaluar la participación.

2.2 Condiciones que favorecen el manejo participativo Para abordar este tema hicimos una revisión bibliográfica sobre las condiciones que favorecen el manejo participativo de otro tipo de recursos naturales para los cuales si existe información disponible. Una vez identificadas dichas condiciones incorporamos nuestra

32


experiencia y conocimiento empírico y elaboramos una serie de metas hacia el manejo participativo de recursos pesqueros, con sus respectivos indicadores de participación. Las medidas que determinan el éxito de la participación en la gestión de los recursos naturales varían dependiendo del tipo de recursos y de actores. Arnstein (1969) describe la participación como un espectro que abarca desde la no participación hasta el poder total de los ciudadanos. De acuerdo con Arnstein un proceso participativo exitoso permite a los ciudadanos tener igualdad de oportunidades para influir los procesos económicos y sociales. Halvorsen (2000) describe el éxito de la participación de acuerdo a la percepción que tenga el público sobre satisfacción, comodidad, conveniencia y deliberación del proceso. Dalton (2005) señala que las medidas para evaluar el éxito de la participación deben considerar diferentes aspectos del involucramiento comunitario, tales como poder de los ciudadanos, flujo continuo y multidireccional de información, satisfacción de los participantes y logro de las metas propuestas. De manera ideal, un proceso de manejo participativo de recursos naturales que demuestre avances en estos temas derivará en decisiones que contarán con mejor apoyo, alcanzará sus objetivos y logrará las metas establecidas. Existe también literatura que describe las condiciones básicas que favorecen el surgimiento y éxito de proceso de participación para la toma de decisiones en recursos naturales. Son los usuarios quienes deciden si vale la pena o no modificar sus prácticas y establecer acuerdos de manejo. Las condiciones del recurso, el conocimiento que tengan de éste y su habilidad para controlarlo son factores que afectan directamente las decisiones de los usuarios. Por otro lado, las condiciones de los usuarios como grupo social son las que determinan si éstos serán exitosos al emprender una acción colectiva (Schlager 2002). De esta manera, es una combinación de condiciones del recurso natural y de la organización colectiva las que favorecen o no el éxito de los procesos de participación ciudadana: Características de los recursos: •

El ecosistema puede recuperarse de una situación de sobreexplotación o crisis (Bardhan 1999; Wade 1994)

Existen indicadores confiables y a bajo costo de las condiciones del recurso.

Es posible predecir en términos relativos la cantidad de recurso pesquero existente en una unidad de espacio o tiempo determinada.

Es posible desarrollar conocimiento de los límites espaciales y temporales así como de la variación en micro-habitats del recurso dada la tecnología y comunicación existente entre los usuarios (Ruddle 1994).

33


Características de los usuarios: •

El recurso es fundamental para la manutención económica y social de los usuarios involucrados en el proceso (Gibson 2001).

Existe un entendimiento mutuo de cómo funciona el recurso (Libecap and Wiggins 1985).

Los usuarios pueden tomar en cuenta los beneficios que en el futuro les puede traer el recurso.

Los pescadores basan sus relaciones entre si en la reciprocidad y confianza (Coleman 1988).

Los pescadores tienen una mínima autonomía para auto-organizarse y desarrollar auto-gestión en relación a autoridades en niveles superiores de gobierno (Carpenter 2001).

Existe liderazgo a nivel local (Schneider and Minstrom 1995; Krishna 2002).

En los procesos donde los recursos naturales tienen las condiciones que motivan a los usuarios a hacer acuerdos de manejo, éstos tienen más posibilidades de perdurar a través del tiempo cuando se cumplen los siguientes principios durante el proceso (Ostrom, 1990, 2005): Límites claramente definidos. Los individuos o familias con derechos para extraer unidades del recurso deben estar claramente definidos, al igual que los límites físicos del recurso (Bardhan 1999; Wade 1994). Coherencia entre las reglas que permiten la extracción y regeneración del recurso pesquero con las condiciones locales. Las reglas que restringen el tiempo, el lugar, la tecnología y la cantidad de unidades del recurso aprovechado están debidamente relacionadas con las condiciones locales y su cumplimiento asegura la regeneración del recurso. Arreglos de elección colectiva. La mayoría de los individuos afectados por las reglas operativas bajo las cuales está organizada la actividad pueden participar en su modificación. Supervisión.

34


Los supervisores vigilan de manera activa las condiciones del recurso y el comportamiento de los usuarios. Los supervisores son responsables ante los usuarios o bien son usuarios también Sanciones graduadas. Los usuarios que violan las reglas operativas bajo las cuales está organizada la actividad reciben sanciones graduadas (dependiendo de la gravedad y del contexto de la infracción) por parte de otros usuarios, funcionarios correspondientes, o de ambos. Mecanismos para la resolución de conflictos. Los pescadores y sus autoridades tienen un acceso rápido a instancias locales para resolver conflictos entre usuarios (o entre éstos y sus autoridades) a bajo costo. Reconocimiento mínimo de derechos de organización. Los derechos de los usuarios a formar sus propias organizaciones no son cuestionados por autoridades gubernamentales externas. Comprensión de la los niveles en los que opera el sistema pesquero. Las actividades de pesca, supervisión, aplicación de las normas, resolución de conflictos y gestión se organizan en múltiples niveles que es necesario comprender. Analizando la literatura disponible y la experiencia empírica, podemos resumir que las condiciones necesarias para avanzar hacia esquemas exitosos de manejo conjunto entre el gobierno y los usuarios pertenecen a tres categorías: Condiciones intrínsecas del sistema de Gobierno.- incluye el marco legal que rige los recursos naturales, en este caso pesca, y los responsables de su manejo, en este caso las dependencias de gobierno con incidencia en recursos pesqueros. Condiciones intrínsecas de la organización colectiva.- incluye pescadores, agrupaciones comunitarias, usos y costumbres, líderes, entre otros. Condiciones de las interacciones entre ambos.- incluye básicamente la forma en que fluye la información y todo tipo de interrelaciones que surjan entre la organización colectiva y el sistema de gobierno. Las interacciones abarcan elementos como los siguientes: • • • • • •

Comunicación que existe entre tomadores de decisiones y usuarios y entre sí mismos Percepción que tienen los usuarios de los administradores, y viceversa Expectativas que tiene un grupo del otro y de sí mismo Nivel de confianza entre ambos y hacia el interior de los grupos Comprensión del marco legal por parte de los pescadores Comprensión de las estructuras sociales de los pescadores por parte de los tomadores de decisiones

35


• • •

Comprensión por parte de los usuarios de la estructura de las agencias de Gobierno que inciden en los recursos pesqueros Formas de acceder al sistema legal Forma de incidir en la organización colectiva por parte de los tomadores de decisiones

En resumen, podemos decir que el marco teórico para documentar y comprender la participación en manejo pesquero es aún rudimentario. La información disponible documenta esfuerzos por mejorar la participación de recursos de otra naturaleza distintos a los pesqueros. Notamos que los recursos que más fácilmente son manejados bajo esquemas participativos exitosos son aquellos que pueden cuantificarse, están confinados a un área geográfica relativamente pequeña, es fácil controlar su acceso y en general, existe información suficiente para predecir su comportamiento y diseñar estrategias para manejarlos. Por otro lado, sabemos que las comunidades que manejarán sus recursos con más probabilidades de éxito serán aquellas que están organizadas, son homogéneas, cuentan con líderes y con la voluntad y los mecanismos de autorregularse e interactuar con las autoridades. Finalmente, los sistemas de gobierno que facilitan la participación son aquellos que establecen reglas claras para aprovechar los recursos, vigilan y sancionan el cumplimiento de dichas reglas, favorecen la organización de los usuarios, ponen a su disposición espacios para resolver conflictos y controversias y en general, fomentan la confianza de los usuarios hacia el sistema.

2.3 Metas e indicadores Por otro lado, los recursos pesqueros cumplen pocas o quizás ninguno de los requisitos identificados en la literatura. Aunado a esto, los usuarios que aprovechan dichos recursos tampoco satisfacen los criterios identificados como necesarios para emprender acciones colectivas hacia el manejo participativo. En conclusión, no existen pautas ni lineamientos concretos para evaluar los procesos de participación ciudadana en recursos pesqueros. Sin embargo, es inminente la necesidad de generar esquemas de monitoreo y evaluación de la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre recursos pesqueros. En ausencia de un marco teórico especializado en recursos pesqueros y basados en nuestra experiencia, analizamos las características básicas identificadas en la literatura relativas a participación y recursos naturales. Hemos seleccionado las más pertinentes al área de estudio y en base a ellas, identificamos las metas (condiciones ideales) que deberían de cumplirse para mejorar la participación pública.

36


Las metas que elaboramos caen en dos de las tres categorías utilizadas y descritas previamente. Las metas para las interacciones entre ambos fueron desglosadas e incluidas como metas para cada una de las partes (sistema de gobierno y organización colectiva).

TABLA 18. METAS PARA EL SISTEMA DE GOBIERNO 1. Difundir información accesible, relevante e interpretada 2. Fomentar un mayor acercamiento con el sector pesquero y con las organizaciones internas 3. Generar más espacios accesibles y cercanos al sector pesquero 4. Ampliar la representatividad en la participación 5. Acordar y justificar qué decisiones están abiertas a la participación pública 6. Establecer un marco legal (ley de pesca) coherente con las condiciones del recurso 7. Sancionar infracciones 8. Dar a conocer el marco legal y el sistema de sanciones, comunicar de manera efectiva las sanciones aplicadas. 9. Generar procesos abiertos donde se respete el resultado de la participación dentro de un marco legal 10. Crear capacidades para la participación y fortalecer las instancias gubernamentales 11. Implementar mecanismos confiables y participativos de resolución de conflictos y controversias 12. Vincular todas las dependencias y políticas públicas que inciden en pesca 13. Descentralizar la toma de decisiones

TABLA 19. METAS PARA LA ORGANIZACIÓN COLECTIVA 1. Comprender la información 2. Fomentar un mayor acercamiento con el Gobierno 3. Comprender cómo funciona el recurso 4. Fortalecer organizaciones y promover el surgimiento de líderes y representantes 5. Participar en procesos de inspección y vigilancia 6. Tener confianza en los procesos y en el resultado de las iniciativas de participación pública 7. Participar de manera proactiva en la resolución de conflictos

Para jerarquizar el proceso, las metas fueron catalogadas en corto, mediano y largo plazo, identificados con distintos colores en la siguiente tabla. Los indicadores fueron desarrollados a partir de dichas metas.

37


Así, los siguientes indicadores serán herramientas para evaluar y medir los avances hacia las condiciones ideales (metas) que debería de tener el sistema legal, la organización colectiva y las interacciones entre ambos.

Tabla 20. Indicadores de participación 1. Existencia, uso y suficiencia de legislación y espacios que posibiliten la participación en el manejo y en la toma de decisiones 2. Procedimientos de fiscalización claramente definidos e implementados 3. Grado de divulgación de la información para fomentar el cumplimiento por parte de los usuarios 4. Proporción de usuarios que conocen el marco legal e institucional 5. Nivel de participación y satisfacción de los usuarios en la vigilancia, monitoreo y fiscalización 6. Nivel de participación y satisfacción de los usuarios en las actividades y procesos de gestión 7. Nivel de conflicto por los recursos 8. Nivel de satisfacción de los usuarios en el proceso de participación 9. Nivel de conocimiento de los administradores sobre la dinámica social de los pescadores 10. Grado de divulgación de la información sobre los de espacios de participación 11. Existencia y nivel de actividad de organizaciones comunitarias

38


Dar a conocer el marco legal y el sistema de sanciones, comunicar de manera efectiva las sanciones aplicadas. Generar procesos abiertos donde se respete el resultado de la participación dentro de un marco legal Crear capacidades para la participación y fortalecer las instancias gubernamentales Implementar mecanismos confiables y participativos de resolución de conflictos y controversias Vincular todas las dependencias y políticas públicas que inciden en pesca Descentralizar la toma de decisiones

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

11. Existencia y nivel de actividad de organizaciones comunitarias

10. Grado de divulgación de la información sobre los de espacios de participación

O

O

O

O

O

O

O

O

8. Nivel de satisfacción de los usuarios en el proceso de participación 9. Nivel de conocimiento de los administradores sobre la dinámica social de los pescadores

7. Nivel de conflicto por los recursos

6. Nivel de participación y satisfacción de los usuarios en las actividades y procesos de gestión

2. Procedimientos de fiscalización claramente definidos e implementados 3. Grado de divulgación de la información para fomentar el cumplimiento por parte de los usuarios 4. Proporción de usuarios que conocen el marco legal e institucional 5. Nivel de participación y satisfacción de los usuarios en la vigilancia, monitoreo y fiscalización

METAS PARA EL SISTEMA DE GOBIERNO Difundir información accesible, relevante e interpretada Fomentar un mayor acercamiento con el sector pesquero y con las organizaciones internas Generar más espacios accesibles y cercanos al sector pesquero Ampliar la representatividad en la participación Acordar y justificar qué decisiones están abiertas a la participación pública Establecer un marco legal (ley de pesca) coherente con las condiciones del recurso Sancionar infracciones

1. Existencia, uso y suficiencia de legislación y espacios que posibiliten la participación en el manejo y en la toma de decisiones

Tabla 21. Relación de metas e indicadores a corto, mediano y largo plazo para el sistema de Gobierno

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O O

O

39


METAS PARA LA ORGANIZACIÓN COLECTIVA

Fomentar un mayor acercamiento con el Gobierno Comprender cómo funciona el recurso

Fortalecer organizaciones y promover el surgimiento de líderes y representantes Participar en procesos de inspección y vigilancia

Tener confianza en los procesos y en el resultado de las iniciativas de participación pública Participar de manera proactiva en la resolución de conflictos

O

O

Comprender la información

O

O

O

O O O

O O O

O

O O

O

O

O O

O

11. Existencia y nivel de actividad de organizaciones comunitarias

9. Nivel de conocimiento de los administradores sobre la dinámica social de los pescadores 10. Grado de divulgación de la información sobre los de espacios de participación

8. Nivel de satisfacción de los usuarios en el proceso de participación

7. Nivel de conflicto por los recursos

5. Nivel de participación y satisfacción de los usuarios en la vigilancia, monitoreo y fiscalización 6. Nivel de participación y satisfacción de los usuarios en las actividades y procesos de gestión

4. Proporción de usuarios que conocen el marco legal e institucional

3. Grado de divulgación de la información para fomentar el cumplimiento por parte de los usuarios

2. Procedimientos de fiscalización claramente definidos e implementados

1. Existencia, uso y suficiencia de legislación y espacios que posibiliten la participación en el manejo y en la toma de decisiones

Tabla 22. Relación de metas e indicadores a corto y mediano plazo para la organización colectiva

O

O

O

O

O O

O

40


Tabla 23. Indicador 1 Nombre del Indicador Procedimientos de fiscalización claramente definidos y ejecutados

Qué es El indicador referido a procedimientos de fiscalización claramente definidos mide la existencia y la descripción de las guías y procedimientos desarrollados para el personal encargado de las responsabilidades de la fiscalización y la manera en que van a proceder según el tipo de delito.

Por qué medirlo

Resultados esperados

La fiscalización es reconocida por varios autores como condición para propiciar la participación en el manejo de recursos naturales. Es necesario que se vigilen de manera activa las condiciones del recurso y el comportamiento de los usuarios. Los supervisores deben ser responsables ante los usuarios o bien son usuarios también Es necesaria la existencia de sanciones rigurosas por parte de otros usuarios, funcionarios correspondientes, o de ambos. La fiscalización es un paso vital en el sistema de gestión del AMP. Los procedimientos de fiscalización claramente definidos permiten que el personal de fiscalización del AMP realice de manera más efectiva sus tareas y que los usuarios conozcan las consecuencias del cumplimiento.

Brinda información sobre el cumplimiento del marco legal. Los resultados proporcionarán una medida cuantitativa y cualitativa sobre el la forma en que se llevan a cabo las acciones de inspección, vigilancia y sanción de ilícitos. Las guías y procedimientos de fiscalización claramente definidos mejorarán el monitoreo, la vigilancia y la fiscalización del AMP, beneficiando así a la gestión generando confianza entre los usuarios Saber si el personal de fiscalización actúa profesionalmente disminuye la posibilidad de que los infractores de las normas inicien acciones legales contra la gestión del AMP. Esta medida posibilita una revisión de las guías y los procedimientos de fiscalización para garantizar que se implementen de una manera justa y equitativa.

Limitaciones La existencia de procedimientos de fiscalización claramente definidos no garantiza que el marco legal sea el adecuado para alcanzar las metas del AMP.

41


Tabla 24. Indicador 2 Nombre del Indicador Grado de divulgación de la información y capacitación para fomentar el cumplimiento por parte de los usuarios

Qué es El grado de divulgación de la información para fomentar el cumplimiento por parte de los usuarios mide la cantidad y la efectividad de los esfuerzos orientados al desarrollo de capacidades para los usuarios en torno a los objetivos y beneficios, las normas, reglamentos y modalidades de fiscalización del AMP.

Por qué medirlo

Resultados esperados

La capacitación y divulgación de información sobre el AMP incrementarán el conocimiento de los usuarios sobre las normas, reglamentos y modalidades de fiscalización del AMP a fin de modificar la conducta y mejorar el cumplimiento de aquellos. El entendimiento de cómo funciona el recurso y las medidas que existen para manejarlo son reconocidos como condicionantes de los procesos participativos.

Brinda información sobre los esfuerzos de las autoridades por informar al público y fomentar el cumplimiento a través de medios no coercitivos. Los resultados proporcionarán una medida cuantitativa y cualitativa sobre el la forma en que se llevan a cabo las acciones de divulgación y capacitación. Esta medida posibilita una revisión de las guías y los procedimientos de fiscalización para garantizar que se implementen de una manera justa y equitativa.

El programa de capacitación debe conducir a un mejor cumplimiento de las normas y reglamentos del AMP por parte de los usuarios

Limitaciones Los entrevistadores deben tener en cuenta que las respuestas de los usuarios pueden verse influenciadas por sus agendas individuales o de grupo. Divulgar la información no es suficiente para evaluar la participación, pero la existencia de mecanismos para divulgar información de manera eficiente es una condición para fomentar una participación educada. Debe complementarse con una evaluación de la proporción de usuarios que conocen el marco legal e institucional del AMP

42


Tabla 25. Indicador 3 Nombre del Indicador Entendimiento local sobre el marco legal e institucional

Qué es El entendimiento local de las normas y regulaciones del AMP por parte de los usuarios es una medida para determinar si los usuarios conocen o no las normas y reglamentos y si entienden o no el propósito de las mismas. Mide también la manera en que los usuarios transmiten y buscan esta información.

Por qué medirlo

Resultados esperados

La existencia, aplicación y entendimiento del recurso y el marco legal que lo regula es una condición necesaria para que haya una participación eficiente e informada.

Brinda información sobre la asimilación y comprensión de los usuarios acerca del marco legal. Si bien es cierto que conocer el marco legal no implica necesariamente respetarlo, es un paso fundamental.

Las normas y reglamentos del AMP definen específicamente qué acciones requieren, autorizan y prohíben los usuarios y los organismos gubernamentales dentro del AMP.

La participación de los usuarios en el diseño de políticas y en la vigilancia de su cumplimiento tiene como requisito esencial el conocimiento del marco legal e institucional.

Cuando los usuarios están al tanto y comprenden las normas y reglamentos para la gestión del AMP, éste tiene una mayor oportunidad de éxito. Los usuarios pueden infringir las normas y reglamentos si no las entienden bien o no captan su sentido.

Los resultados proporcionarán una medida cuantitativa y cualitativa sobre el la forma en que se asimila y se comunica la información. Esta medida posibilita una revisión de las guías y los procedimientos de divulgación y comunicación acerca del marco legal e institucional y su importancia.

Limitaciones Una limitación de este indicador es que no refleja el nivel de participación durante el diseño del marco legal, ni el nivel de aceptación por parte de los usuarios hacia éste. En algunos casos, las personas que no están de acuerdo con las normas podrían aparentar desconocerlas o emitir otras respuestas equívocas, haciendo difícil obtener información correcta.

43


Tabla 26. Indicador 4 Nombre del Indicador Existencia, uso y suficiencia de legislación y espacios que posibiliten la participación en el manejo y en la toma de decisiones

Qué es La existencia, uso y suficiencia de legislación y espacios que posibiliten la participación de los usuarios en las decisiones de manejo es una medida de la legislación y espacios formales establecidos para brindar a los usuarios la oportunidad de participar en los acuerdos, metas y objetivos del AMP. Esto facilita que las decisiones de manejo puedan ser puedan ser reconocidos, respetados, logrados y aplicados.

Por qué medirlo

Resultados esperados

Es reconocido como requisito para la participación que la mayoría de los individuos afectados por las reglas operativas bajo las cuales está organizada la actividad puedan participar en su modificación.

Brinda información sobre el funcionamiento de los espacios de participación y qué tanto son utilizados.

Los resultados proporcionarán una medida cuantitativa y cualitativa sobre el desempeño de diversas instancias para Los administradores del AMP han llegado a promover la participación e incorporar las percibir que la participación activa por parte aportaciones del público en las decisiones. de los usuarios vinculados con recursos pesqueros puede mejorar el éxito del AMP. Esto puede usarse para monitorear y evaluar La participación requiere que existan los si existen las formas para involucrar a la espacios y las leyes que la promuevan y que comunidad. existan los mecanismo para incorporar al público en la toma de decisiones. Si existen los espacios los usuarios están involucrados en el AMP, perciben que sus puntos de vista y preocupaciones están siendo escuchados y considerados, y tienen un sentido de la propiedad sobre ella, es más probable que respalden al AMP.

Limitaciones Un análisis subjetivo puede estar prejuiciado por la opinión de la persona que realiza el diagnóstico legal. Se necesita un claro entendimiento de que la participación no es un fin si no un medio para alcanzar los objetivos del AMP La existencia de espacios y legislación no indica mucho si no se complementa con información sobre el nivel de conocimiento, satisfacción y participación de los usuarios en dichos espacios.

44


Tabla 27. Indicador 5 Nombre del Indicador Nivel de participación y satisfacción de los usuarios en la vigilancia, monitoreo y fiscalización

Qué es El nivel de participación y satisfacción de los usuarios en la vigilancia, monitoreo y fiscalización mide la cantidad de usuarios que han participado en el patrullaje u otras actividades de vigilancia y monitoreo, y si están satisfechos con la manera en que éstas se llevan a cabo, tanto por la sociedad como por los administradores. Mide también el grado de satisfacción acerca de las sanciones impuestas a las infracciones.

Por qué medirlo

Resultados esperados

Las actividades de vigilancia, monitoreo y satisfacción son uno de los principales temas donde tanto usuarios como administradores reconocen que hay problemas y retos por resolver. La mayor participación de los usuarios les otorga mayor sentido de propiedad sobre el AMP, el cual originará una mejoría total en la fiscalización así como una disminución en las violaciones. El compartir las actividades de vigilancia, monitoreo y fiscalización con los usuarios locales puede ser efectivo para fomentar la participación y disminuir las infracciones mediante presión social.

El objetivo de este indicador es documentar aquellas tareas relacionadas con Los resultados proporcionarán una medida cuantitativa y cualitativa sobre la participación activa de los usuarios en las actividades de cumplimiento o fiscalización. Este indicador permite determinar escalas de participación, identificando rangos desde denuncias formales e informales hasta asistencia a audiencias ejecutorias o presentación de iniciativas propias. Esta medida posibilita una revisión de los métodos de participación en vigilancia, monitoreo y fiscalización.

Limitaciones No es sencillo identificar a todos los usuarios y algunos pueden pasarse por alto, especialmente los que son pobres, desorganizados y débiles. Algunos usuarios tienen expectativas poco realistas y no razonables y podrían nunca estar satisfechos. Este indicador informa sobre la participación formal en la vigilancia, el monitoreo y la fiscalización. Es mucho más difícil obtener información sobre la participación informal cuando se trata de pesca o de actividades turísticas en el área. En algunos casos, las personas que no están de acuerdo con infracciones impuestas a ellos mismos las normas podrían estar en desacuerdo y perder la objetividad

45


Tabla 28. Indicador 6 Nombre del Indicador Nivel de participación y satisfacción de los usuarios en las actividades y procesos de gestión

Qué es El nivel de participación y satisfacción de los usuarios en las actividades y procesos de gestión del AMP mide la cantidad de la participación activa de las personas en la toma de decisiones de gestión del AMP o cuánto se involucran en las actividades de gestión y su satisfacción respecto de su nivel de participación, incluyendo su percepción acerca de si los administradores del AMP escuchan y toman en cuenta sus opiniones y preocupaciones.

Por qué medirlo

Resultados esperados

Los administradores del AMP han llegado a percibir que la participación activa en la planificación y la gestión de un AMP por parte de los usuarios vinculados con recursos costeros puede mejorar el éxito del AMP. Si los usuarios están involucrados en el AMP, perciben que sus puntos de vista y preocupaciones están siendo escuchados y considerados, y tienen un sentido de la propiedad sobre ella, es más probable que respalden al AMP. Si no sienten esta satisfacción, hay más probabilidades de que no la respalden. Los usuarios son importantes, pues ellos pueden respaldar y sustentar un AMP. Pueden ser socios o amenazas potenciales para la gestión del AMP. Un objetivo de muchas AMP es inculcar en los usuarios la convicción de que el AMP traerá beneficios. Por lo tanto, medir su nivel de satisfacción con la participación en el AMP es importante y prueba de esto.

Brinda información sobre la dinámica y las relaciones de los diferentes usuarios con el AMP. Los resultados proporcionarán una medida cuantitativa del grado de participación de los usuarios y de su nivel de satisfacción respecto de su participación en la gestión del AMP, lo cual puede usarse para monitorear y evaluar cuánto se involucra la comunidad y aportar elementos para llevar a cabo los cambios necesarios en los acuerdos de gestión conjunta. Debe mencionarse que una mayor participación no necesariamente es mejor, de modo que la participación debe estar vinculada con el plan del AMP, el cual puede especificar bajos niveles de participación.

Limitaciones No es sencillo identificar a todos los usuarios y algunos pueden pasarse por alto, especialmente los que son pobres, desorganizados y débiles. Algunos usuarios tienen expectativas de participación poco realistas y no razonables y, por ende, bajos niveles de participación. La participación no necesariamente se equipara con la satisfacción.

46


Tabla 29. Indicador 7 Nombre del Indicador Nivel de conflicto por los recursos

Qué es El nivel de conflicto por los recursos asociado con el AMP constituye una medida de la naturaleza y características del conflicto referidas a la planificación, la gestión y la toma de decisiones para el AMP. El término conflicto puede usarse para dar a entender cualquier situación en la que existe un choque de intereses o ideas. En el contexto de un AMP, por lo general significa que hay un grupo o grupos cuyos intereses se encuentran opuestos a aquellos del AMP. Es importante darse cuenta que, en la medida en que el conflicto represente la interacción productiva de los intereses y valores en competencia, será una función útil, siempre presente en una sociedad dinámica.

Por qué medirlo

Resultados esperados

La existencia de mecanismos eficientes para la resolución de conflictos es esencial para incentivar y mantener la participación en procesos de manejo. Por esto, es importante saber si el AMP influye para disminuir conflictos y ofrece espacios para dirimir controversias. El empleo de este indicador posibilitará determinar si los conflictos asociados con el AMP están aumentando o disminuyendo a través del tiempo, así como la índole y las características de los conflictos. El personal del AMP enfrenta el desafío de tratar de responder a los conflictos de manera que se puedan evitar consecuencias perjudiciales a la vez que se protegen el bienestar de la humanidad y el medio ambiente natural. Los conflictos que involucran a las AMPs son inevitables como cuando, por ejemplo, se retira un área de la producción, se implementan nuevos derechos y reglamentos para el empleo de recursos marinos, y se afectan los intereses individuales y grupales en relación a los recursos pesqueros.

Brinda información sobre la dinámica y las relaciones de los diferentes usuarios con el AMP. Los resultados proporcionarán una medida cuantitativa del grado de participación de los usuarios y de su nivel de satisfacción respecto de su participación en la gestión del AMP, lo cual puede usarse para monitorear y evaluar cuánto se involucra la comunidad y aportar elementos para llevar a cabo los cambios necesarios en los acuerdos de gestión conjunta. Cuando se analiza a través del tiempo, estos datos pueden brindar a la administración del AMP información sobre el alcance de los problemas, los usuarios, y los enfoques del manejo / la resolución. Esta información puede utilizarse para determinar cuán bien está respondiendo la gestión del AMP a los conflictos relativos al AMP. Asimismo, puede proporcionar información respecto de si los conflictos asociados con el AMP están aumentando o disminuyendo.

Limitaciones Con frecuencia es muy difícil definir con exactitud los límites de los conflictos del AMP, ya que ellos están comúnmente enraizados en un cierto contexto cultural, económico, político y social. Puede ser difícil distinguir los conflictos relacionados con el AMP de otros tipos de conflictos que puedan existir en la comunidad.

47


Tabla 30. Indicador 8 Nombre del Indicador Nivel de satisfacción de los usuarios en el proceso de participación

Qué es El nivel de satisfacción de los usuarios en el proceso de participación mide la percepción de los usuarios acerca de las oportunidades para participar, el funcionamiento de los espacios de participación y los resultados de la participación.

Por qué medirlo

Resultados esperados

Los administradores del AMP han aprendido que la participación por parte de los usuarios vinculados con recursos costeros es una determinante del éxito del AMP. Si los usuarios están involucrados en el AMP, perciben que sus puntos de vista y preocupaciones están siendo escuchados y considerados, y tienen un sentido de la propiedad sobre ella, es más probable que respalden al AMP. Para lo anterior, es esencial que confíen en el proceso y estén satisfechos sobre los espacios y los resultados de la participación. Si no sienten esta satisfacción, hay más probabilidades de que participen y quizás que no respalden las medidas de manejo. Por lo tanto, medir su nivel de satisfacción con la participación en el AMP es importante.

Los resultados proporcionarán una medida cuantitativa y cualitativa del grado de participación de los usuarios y de su nivel de satisfacción respecto a ésta y permite identificar causas de descontento.

Limitaciones No es sencillo identificar a todos los usuarios y algunos pueden pasarse por alto, especialmente los que son pobres, desorganizados y débiles. Algunos usuarios tienen expectativas de participación poco realistas y no razonables. La participación no necesariamente se equipara con la satisfacción.

48


Tabla 31. Indicador 9 Nombre del Indicador Nivel de conocimiento de los administradores sobre la dinámica social de los pescadores

Qué es El nivel de conocimiento de los administradores sobre la dinámica social de los pescadores mide la comprensión que tienen los administradores acerca de las estructuras formales e informales de organización social de los pescadores.

Por qué medirlo

Resultados esperados

El nivel de conocimiento de los administradores sobre la dinámica social de los pescadores es esencial para diseñar e implementar estrategias adecuadas para involucrarlos en los procesos de participación.

El indicador proporciona información de utilidad respecto al conocimiento que tienen los administradores acerca de las formas de organización, arreglos, usos, costumbres e interrelaciones que suceden entre los usuarios. Los resultados proporcionarán una medida cuantitativa y cualitativa sobre el entendimiento de las relaciones formales e informales que suceden entre los usuarios y permite conocer la forma en que se llevan a cabo la toma de decisiones entre ellos. Asimismo, puede proporcionar información respecto a las percepciones de los usuarios y sobre todo de la forma en que acceden a la información y qué tipo de información usan para tomar decisiones.

Limitaciones No es sencillo identificar a todos los usuarios y algunos pueden pasarse por alto, especialmente los que son pobres, desorganizados y débiles. Es difícil convertir el entendimiento sobre la dinámica de los pescadores en una comprensión integral acerca del sector.

49


Tabla 32. Indicador 10 Nombre del Indicador Grado de divulgación de la información sobre existencia y funcionamiento de espacios de participación

Qué es El grado de divulgación de la información sobre existencia y funcionamiento de espacios de participación mide la cantidad y calidad de los esfuerzos para ampliar la convocatoria de los espacios de participación.

Por qué medirlo

Resultados esperados

La capacitación y divulgación de información sobre espacios de participación es un paso importante para incentivar el involucramiento de los pescadores en la toma de decisiones. Los espacios de participación para ser eficientes deben ser conocidos, de fácil acceso y en la medida de lo posible, adaptados a las necesidades del público.

Brinda información sobre los esfuerzos de las autoridades por informar al público y fomentar la participación. Los resultados proporcionarán una medida cuantitativa y cualitativa sobre el la forma en que se llevan a cabo las acciones de divulgación sobre la existencia de espacios de participación. Esta medida posibilita una revisión de las guías y los procedimientos de fiscalización para garantizar que se implementen de una manera justa y equitativa. Esta medida posibilita una revisión de las guías y los procedimientos de fiscalización para garantizar que se implementen de una manera justa y equitativa.

Limitaciones Los entrevistadores deben tener en cuenta que las respuestas de los usuarios pueden verse influenciadas por sus agendas individuales o de grupo. Divulgar la información no es suficiente para facilitar la participación, pero la existencia de mecanismos para divulgar información de manera eficiente es una condición para fomentar una participación educada. Debe complementarse con una evaluación de la proporción de usuarios que utilizan los espacios de participación y su satisfacción sobre estos espacios.

50


Tabla 33. Indicador 11 Nombre del Indicador Existencia y nivel de actividad de organizaciones comunitarias Qué es El indicador llamado existencia y nivel de actividad de organizaciones comunitarias mide si existen organización comunitarias, si se encuentra estructurada de manera efectiva para participar en el proceso de gestión, y cuán activa es en cuanto a la toma de decisiones y gestión del AMP. Por qué medirlo Resultados esperados Las organizaciones comunitarias El indicador proporciona información de constituyen un medio esencial para utilidad respecto de las organizaciones representar a los usuarios de los recursos comunitarias asociadas a la gestión del y otras partes involucradas, así como AMP. para influir en la orientación de la toma Los resultados proporcionarán una medida cuantitativa y cualitativa sobre las relaciones de decisiones y la gestión del AMP. El entender estas organizaciones puede formales e informales que suceden entre los ayudar a la gestión del AMP a mejorar la usuarios y permite conocer la forma en que se llevan a cabo la toma de decisiones entre participación y representación de los los usuarios. usuarios en el proceso de gestión y toma Asimismo, puede proporcionar información de decisiones. respecto a líderes, relaciones de poder y los temas que incentivan a la comunidad para organizarse.

Limitaciones La existencia de organizaciones comunitarias no dice mucho si no se complementa con información sobre el nivel de participación de cada organización. Las organizaciones pueden estar totalmente determinada por la personalidad de sus líderes o representantes por lo que es difícil evaluarlas.

51


2.4 Resumen Denominamos indicador de participación a una unidad de información medida a través del tiempo que permite documentar los cambios que ocurren en el proceso de participación pública del Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo. Existe común acuerdo entre diversos autores y administradores de AMPs que el manejo efectivo de los recursos naturales requiere la participación activa de aquellos directamente afectados por las medidas de manejo. Aún así, hay pocos lineamientos establecidos para fomentar y evaluar la participación. De manera ideal, un proceso de manejo participativo de recursos naturales derivará en decisiones que contarán con mejor apoyo, alcanzará sus objetivos y logrará las metas establecidas. Es una combinación de condiciones del recurso natural y de la organización colectiva las que favorecen o no el éxito de los procesos de participación ciudadana. Analizando la literatura disponible y la experiencia empírica, podemos resumir que las condiciones necesarias para avanzar hacia esquemas exitosos de manejo conjunto entre el gobierno y los usuarios pertenecen a tres categorías: Condiciones intrínsecas del sistema de Gobierno Condiciones intrínsecas de la organización colectiva Condiciones de las interacciones entre ambos Los siguientes indicadores serán herramientas para evaluar y medir los avances hacia las condiciones ideales (metas) que debería de tener el sistema legal, la organización colectiva y las interacciones entre ambos. 1. Existencia, uso y suficiencia de legislación y espacios que posibiliten la participación en el manejo y en la toma de decisiones 2. Procedimientos de fiscalización claramente definidos e implementados 3. Grado de divulgación de la información para fomentar el cumplimiento por parte de los usuarios 4. Proporción de usuarios que conocen el marco legal e institucional 5. Nivel de participación y satisfacción de los usuarios en la vigilancia, monitoreo y fiscalización 6. Nivel de participación y satisfacción de los usuarios en las actividades y procesos de gestión 7. Nivel de conflicto por los recursos 8. Nivel de satisfacción de los usuarios en el proceso de participación 9. Nivel de conocimiento de los administradores sobre la dinámica social de los pescadores 10. Grado de divulgación de la información sobre existencia y funcionamiento de espacios de participación 11. Existencia y nivel de actividad de organizaciones comunitarias 52


Discusión Existe común acuerdo entre académicos y manejadores de las Áreas Naturales Protegidas sobre la importancia que tiene la participación de los usuarios para alcanzar las metas de gestión. Es también evidente que existen pocos estudios respecto al marco conceptual de la participación en manejo de recursos pesqueros. Cualquier aproximación para estudiar y comprender la participación, tiene como requisito fundamental un conocimiento profundo del universo de actores y espacios disponibles para participar. El presente documento es resultado de una primera aproximación para estudiar y evaluar la participación, pero aun queda mucho camino por recorrer. El reto es aún mayor en sistemas con democracias en evolución donde no hay experiencia en procesos participativos exitosos. Nuestra hipótesis es que el establecimiento del Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo es una oportunidad para aumentar la participación de los usuarios y lograr mejores acuerdos colectivos que eviten la sobreexplotación de los recursos pesqueros. Es importante comprender documentar cómo ocurrirán los procesos de gestión al interior del área protegida y contar con información y metodologías adecuadas para evaluar el papel de la participación dentro del desempeño general de el área protegida. Uno de los objetivos de un área protegida es contar con un mayor nivel de participación en el manejo de los recursos marinos. Aunque la pesca no es atribución de CONANP, sí existen otros espacios y oportunidades desde donde puede propiciarse la participación de los usuarios en las decisiones e implementación de las medidas de manejo. Para lograr este objetivo, es indispensable comprender la condición inicial de la participación, y este documento representa una primera etapa hacia la descripción de la participación en PNAES. En nuestra experiencia, existe interés por participar y existen los espacios para hacerlo pero tanto los usuarios como los administradores enfrentan diversos retos. Por un lado, las instancias gubernamentales no siempre cuentan con los recursos para propiciar y mantener la participación de los ciudadanos, los ciudadanos enfrentan serios retos en cuanto a sus organizaciones sociales y existencia de líderes que los representen. Por último en el sistema son aún incipientes las oportunidades para que los usuarios incidan como co-manejadores de los recursos naturales. En esta primera etapa del proyecto, aprendimos que existen además retos metodológicos para abordar el estudio de la participación en temas de recursos pesqueros: existe poca literatura y experiencias documentadas y la naturaleza de los recursos pesqueros implican retos adicionales al ya de por si complejo tema de la participación. Es difícil replicar otros casos de éxito, pero por otro lado estamos frente a la oportunidad de desarrollar

53


metodologías y estudios de caso con potencial de ser implementados en otros sitios con características similares a Espíritu Santo. Por el momento, hay un largo camino por delante para lograr un pleno entendimiento de los actores y cómo participan. Es también necesario contar con las herramientas para desarrollar un protocolo adecuado para el área de estudio. Aunque los recursos humanos y financieros de las Áreas Naturales Protegidas fueran ilimitados, sin la participación de los usuarios es imposible llegar a acuerdos para evitar la sobreexplotación de los recursos, sin embargo, el gran reto es identificar las líneas que conectan la administración eficiente y la participación con toma de decisiones justas, mejora continua en las relaciones de trabajo entre usuarios y administradores, mejores decisiones conjuntas y finalmente aumento en la abundancia de recursos pesqueros y protección de la biodiversidad. Entre las lecciones aprendidas, podemos decir que los indicadores no pueden salir de la literatura ni permanecer estáticos, sino que tendrán que evolucionar con el tiempo y ser elaborados por un equipo interdisciplinario, capaz que influir la agenda de conservación, investigación y política social en México. Proponemos una lista de metas e indicadores como punto de partida, pero es evidente que éstos necesitan perfeccionarse y adaptarse a la naturaleza de la participación: un proceso gradual, progresivo, dinámico y multifacético.

54


Literatura citada Arnstein, S. 1969. “Ladder of Citizen Participation," JAIP, Vol. 35, No. 4, July 1969, pp. 216-224. Baland, J. and J. Platteau. 1996. Halting Degradation of Natural Resources: Is There a Role for Rural Communities? Oxford, UK: Clarendon Press. Beaumont J. 1997 “Community participation in the establishment and management of marine protected areas: a review of selected international experience”. South African Journal of Marine Science 18, 333–340. Beierle, T., and J. Cayford. 2002. Democracy in practice—public participation in environmental decisions. Resources for the Future. Washington, D.C. Berkes, F. (ed). 1989. Common Property Resources. Ecology and Community-Based Belhaven Press, London.

Sustainable Development.

Blomquist, W. 1992. Dividing the Waters. Governing Groundwater in Southern California. San Francisco, California: ICS Press. Carpenter, D. 2001. Bureaucratic Autonomy. Princeton, NJ: Princeton University Press. Coleman, J.S. 1988. Social Capital in the Creation of Human Capital. American Journal of Sociology 94:95-120. Creighton J. 2005. The Public Participation Handbook: Making Better Decisions Through Citizen Involvement. San Francisco CA: Jossey Bass Dalton T. 2004. “Beyond Biogeography: a Framework for Involving the Public in Planning of U.S. Marine Protected Areas” Conservation Biology 19:5, 2005 Fiske S.J. 1992 Sociocultural aspects of establishing marine protected areas. Ocean and Coastal Management 18, 25–46. Johnson A. & Walker D. (2000) Science, communication and stakeholder participation for integrated natural resource management. Australian Journal of Environmental Management 7, 82–90. Gibson C, McKean MA, Ostrom E, eds. 1999.People and Forests: Communities, Institutions,and the Governance of Forests. Cambridge, MA: MIT Press. Halvorsen, K. 2001. “Assessing public participation techniques for comfort, convenience, satisfaction, and deliberation” Environmental Management 28:179–186. Krishna, A. 2002. Active Social Capital. Tracing the Roots of Development and Democracy. New York, New York: Columbia University Press. McCay, B. J., and J. A. Acheson, (eds). 1987. The Question of Commons: The Culture and Ecology of Communal Resources. Tucson, Arizona: University of Arizona Press. National Research Council. 2002. The Dramma of the Commons. Eds Ostrom, E., T. Dietz, N. Dolšak, P.C. Stern, S. Stonich, and E. Weber. Washington, D.C: National Academy Press. Neis, B. 1995. “Fishers’ ecological knowledge and marine protected areas” In: N.L. Shakell & J.H. Martin Willison (eds) Proceedings of the Symposium on Marine Protected Areas and Sustainable Fisheries conducted at the Second International Conference on Science and the Management of Protected Areas. Halifax, Canada: Dalhousie University, pp. 265–272. North, D. 1990. Institutions, Institutional Change, and Economic Performance. Cambridge, UK: Cambridge University Press. Ostrom, E. 1990. Governing the commons: The Evolution of Institutions for Collective Action. Cambridge, UK: Cambridge University Press. Ostrom, E. 2001. Reformulating the Commons. In: Protecting the Commons: A Framework for Resource Management in the Americas. (eds). Burger, J. E. Ostrom, R.B. Norgaard, D. Policansky and B.D. Goldstein. Washington, D.C: Island Press. Ostrom, E. 2005. Understanding Institutional Diversity. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.

55


Pinkerton, E. 1989. ed. Co-operative management of local fisheries: new directions for improved management and community development. Vancouver, Canada: University of British Columbia Press. Pimbert, M. And Wakeford, T. “Overview: Democracy and Citizen Empowerment.” PLA Notes, 2001, 40 , 23-28. www.iied.org/docs/pla/pla_fs_5.pdf Pomeroy, R.S., Parks, J.E. y Watson, L.M. (2004). Cómo evaluar una AMP. Manual de Indicadores Naturales y Sociales para Evaluar la Efectividad de la Gestión de Áreas Marinas Protegidas. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. Ruddle, K. 1994. Local Knowledge in the Folk Management of Fisheries and Coastal Marine Environments. In: Dyer, C.L. and J.R. McGoodwin. (eds). Folk Management in the World’s Fisheries. Lessons for Modern Fisheries Management. University Press of Colorado. Niwot Colorado. Sample, A. 1993. A framework for public participation in natural resource decision making. Journal of Forestry 91:22. Schneider, M., P. Teske, and M. Minstrom. 1995. Public Entrepreneurs. Agents for Change in American Government. Princeton, New Jersey: Princeton University Press. Wade, R. 1994. Village Republics: Economic Conditions for Collective Action in South India. San Francisco, California: ICS Press. Well S. & White A.T. 1995. Involving the community. In: S. Gubbay (ed.) Marine Protected Areas – Principles and Techniques for Management. London: Chapman and Hall, pp. 61–84.

56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.