VI SIMPOSIO DE HISTORIA DEL ARTE DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Bogotรก, lunes 10 al viernes 14 de octubre de 2016
Este año, el programa de Historia del Arte de la Universidad de los Andes, como ya es tradición, celebrará su VI Simposio de Historia del Arte. En esta ocasión contará con el formato de una escuela internacional que tendrá como tema el arte en el Virreinato del Perú, desde su formación en 1542 hasta su disgregación en el siglo XVIII, entre 1717 y 1776, con la creación de los virreinatos de la Nueva Granada y del Río de la Plata; así mismo, la Escuela se ocupará del territorio de la capitanía de Venezuela. El evento contará con cinco reconocidos especialistas internacionales quienes impartirán clases magistrales sobre las artes visuales de los actuales países de Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Chile y Venezuela, y tendrá sesiones de discusión. Para el caso neogranadino se introducirán problemáticas generales en una sola sesión magistral introductoria y en los espacios de discusión. Invitan: Programa en Historia del Arte Departamento de Arte Universidad de los Andes Se otorgará certificado a quienes asistan al menos al 60% de la Escuela. Mayores informes: historiadelarte@uniandes.edu.co y/o oi.acosta@uniandes.edu.co 3
PROFESORES INVITADOS
LA ESCUELA EN DETALLE
Prof. Carmen María Fernández Salvador, Ph.D Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.
La Escuela estará organizada en sesiones de clases magistrales y tres sesiones de discusión general. Cada uno de los cinco especialistas invitados impartirá tres sesiones de clase que tendrán lugar del 10 al 12 de octubre y las franjas de discusión se realizarán los dos últimos días del evento. La Escuela es de libre acceso con inscripción gratuita y está dirigida a estudiantes de pregrado y maestría de Historia del Arte de la Universidad de los Andes, de otras carreras, facultades y de otras universidades nacionales e internacionales, así como a investigadores e interesados en el tema, activos en museos y centros de investigación.
Prof. Marta Penhos, Ph.D Universidad de Buenos Aires, Argentina. Prof. Janeth Rodríguez, M. Sc. Universidad Central, Venezuela. Prof. Gabriela Siracusano, Ph.D CONICET - Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura -IIAC- UNTREF-, Argentina. Prof. Fernando Guzmán, Ph.D Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de Chile y Viña del Mar, Chile.
4
La Escuela busca contribuir en el robustecimiento de la línea de trabajo relacionada con el arte colonial americano en Colombia y establecer lazos de conexión, de iniciativas similares y de nuevos proyectos en Sur América. La realización de esta primera escuela internacional está motivada también por acciones de fortalecimiento del joven programa de Historia del Arte en la Universidad de los Andes tanto en su pregrado como en su maestría. De esta manera, nos interesa, a través de la Escuela, brindar a los estudiantes, investigadores e interesados la posibilidad de acceder a conocimiento de primera mano con especialistas que a su vez están formando estudiantes en otros lugares del mundo.
5
TEMÁTICAS
La Escuela sobre Arte en el Virreinato del Perú es una apuesta por pensar en conjunto y de manera global la cultura visual durante el periodo colonial y las diferentes manifestaciones de la imagen, entendidas en un sentido amplio, como fueron la pintura, la escultura, el grabado y la cultura material, especialmente. Se ha sugerido a los especialistas invitados abordar ejes transversales que se ocupen de algunas problemáticas generales de la historia del arte de la región y del periodo. Por un lado, se propondrá reflexionar y discutir sobre la figura del artista durante la Colonia y las construcciones historiográficas que se han dado en torno a estos obradores. Se analizarán también lógicas de creación y configuración de imágenes (sus iconografías, tipologías y materialidades) que fueron importadas o se produjeron hasta el siglo XVIII en el Virreinato, así como también inquirir sobre su circulación, utilización y consumo contrarrestadas con las nociones de arte e imagen que entonces eran manejadas.
actual de ciertas discusiones como el empleo de terminologías, la injerencia en el arte visual de legislaciones como la sesión XXV del Concilio de Trento y los sucesivos sínodos y concilios americanos, así como el rol particular que jugaron las diferentes órdenes religiosas, el clero secular y la población laica en relación con la creación y uso de las imágenes, no solo en procesos de evangelización. Estos y muchos otros problemas serán tenidos en cuenta por los especialistas invitados durante sus exposiciones y discusiones.
Por último, se propone reflexionar sobre espacios de producción historiográfica en torno al arte colonial, como son las publicaciones, las colecciones de arte y los museos especializados. Sobre estas últimas nos interesa, sobre todo, cuestionar cómo estas instituciones y la lectura que ellas han hecho del patrimonio colonial han tenido un rol importante en la construcción de la historia que conocemos hoy sobre la producción artística del espacio geográfico y temporal del Virreinato del Perú. Igualmente, la Escuela podrá proponer reflexiones sobre el estado
6
7
PROGRAMA
Lunes 10 de Octubre Salón 1003 Edificio Julio Mario Santodomingo (SD) Universidad de los Andes.
INSCRIPCIÓN 8:00 am - 8:30 am
Salón 1003 Edificio Julio Mario Santodomingo, Universidad de los Andes.
APERTURA 8:30 am - 8:50 am
Prof. Patricia Zalamea, Ph.D Decana de la Facultad de Artes y Humanidades, Universidad de los Andes.
INTRODUCCIÓN 8:50 am - 9:30 am
Prof. Olga Isabel Acosta Luna, Ph.D Profesora asistente Programa de Historia del Arte, Universidad de los Andes.
9:30 am - 10.00 am
RECESO DE CAFÉ
PONENCIA 10:00 am - 11.10 am
Temas y problemas de la pintura andina Prof. Marta Penhos, Ph.D Profesora Adjunta, Universidad de Buenos Aires Profesora Titular, Universidad Nacional de San Martín, Argentina. “Arte colonial”: desarmando un concepto. Desde un planteamiento historiográfico, analizaremos la categoría “arte colonial”, exponiendo sus diversas significaciones e implicancias. Posteriormente, abordaremos el problema de la representación visual en la colonia, las tensiones, conflictos y negociaciones entre concepciones, funciones y significados diversos sobre las imágenes. Finalmente, presentaremos un breve panorama del desarrollo de la pintura en Cuzco que nos permitirá ahondar en los aspectos particulares que serán estudiados en las otras sesiones.
8
9
Bibliografía Cummins, Tom. “Imitación e invención en el barroco peruano.” En Barroco Peruano 2. Lima: Banco de Crédito del Perú, 2003.
manufactura, autoría o mecenazgo - , otros documentos hablan sobre el importante papel que juegan las imágenes en momentos de tensión, en la articulación de conflictos violentos o de disputas legales.
García Sáiz, Ma. Concepción, Gutiérrez Haces, J. (coords.). “La pintura virreinal y la historia del arte.” En Tradición, estilo o escuela en la pintura iberoamericana. Siglos XVI-XVIII. México: UNAM/ Fomento Cultural Banamex/ OEI/ Banco de Crédito del Perú, 2004.
Esta conferencia analiza los usos legales que otorgaron las comunidades indígenas a las imágenes en el mundo colonial. En ocasiones éstas sirvieron como evidencia probatoria en litigios por tierras. Es el caso de planos y paisajes que se elaboraban para arbitrar disputas territoriales y que en ocasiones eran presentadas por las mismas comunidades indígenas. En otras instancias, no eran paisajes y mapas sino imágenes religiosas las que servían para definir el territorio colonial, siendo utilizadas como estrategias de resistencia a la reubicación forzosa de los pueblos. Finalmente, las mismas imágenes religiosas podían actuar como representantes de las comunidades indígenas, haciendo de “protectores de naturales” nombrados para su defensa. De acuerdo a la propuesta de Tom Cummins y Joanne Rappaport, particularmente en lo que concierne a la literalidad visual como una estrategia de negociación empleada por grupos indígenas, esta discusión se enmarca en el debate actual sobre la redefinición de la ciudad letrada en el mundo colonial.
Mujica Pinilla, Ramón. “Arte e identidad. Las raíces culturales.” En Barroco Peruano 1. Lima: Banco de Crédito del Perú, 2002. Penhos, Marta y Gutiérrez Haces, Juana (coord.). “Pintura en la región andina: algunas reflexiones en torno a la vida de las formas y sus significados.” En Pintura de los Reinos. Identidades compartidas. Territorios del mundo hispánico, siglos XVI-XVIII, tomo III, 821-865. México: Fomento Cultural Banamex, 2009.
PONENCIA 11:20 am - 12:30 pm
Presencia de imágenes en contextos legales: las comunidades indígenas y la comunidad letrada Prof. Carmen Fernández Salvador, Ph.D Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades, COCISOH Universidad San Francisco de Quito, Ecuador. Las imágenes aparecen de manera prominente en documentos legales de la Real Audiencia de Quito. Además de referencias en registros notariales que proporcionan información sobre su origen - fecha de
10
Bibliografía Cummins, Tom y Rappaport, Joanne. Beyond the Lettered City: Indigenous Literacies in the Andes. Durham y Londres: Duke University Press, 2012. Mundy, Barbara. The Mapping of New Spain: Indige11
nous Cartography and the Maps of the Relaciones Geográficas. Chicago: Chicago University Press, 1996. Russo, Alessandra. El Realismo Circular. México: Instituto de Investigaciones Estéticas, 2005. 12:30 pm - 2:00 pm
RECESO DE ALMUERZO
PONENCIA 2:10 pm - 3:20 pm
Teoría y métodos para una poética de la materialidad artística colonial sudamericana Prof. Gabriela Siracusano, Ph.D CONICET-UNTREF-UBA Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura (IIAC-UNTREF), Argentina. El enfoque de lo particular. Algunas reflexiones teóricas y metodológicas. La mirada interdisciplinaria. La materia como documento. Materia fragmentada, oculta, transformada. Arqueología del “Hacer artístico”. Problemas metodológicos. Contrastación de fuentes visuales, escritas y materiales para un estudio de la pintura colonial. Las fuentes coloniales de la materialidad artística colonial: manuales, artes, listas de mercadería, contratos, testamentos, inventarios, etc. La literatura extra-artística para el estudio de la materialidad. La materialidad artística: entre la teoría y la práctica curatorial. Análisis de dos exposiciones: “Colores en los Andes” (2003) y “Las entrañas del arte” (2008). Bibliografía Siracusano, Gabriela. Introducción de El poder de los colores. De lo material a lo simbólico en las prácticas culturales andinas (siglos XVI-XVIII). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2005.
12
Siracusano, Gabriela. “Colores en los Andes. Hacer, saber y poder”. Buenos Aires: Museo de Arte Hispanoamericano “Isaac Fernández Blanco,” 2003. Siracusano, Gabriela y Maier, Marta. “Del obrador al laboratorio, el archivo y la biblioteca.” En Arte Americano, contextos y formas de ver. Terceras jornadas de historia del arte, ed. Juan Manuel Martínez, 71-77. Santiago de Chile: Universidad Adolfo Ibáñez-CREA-Museo Histórico Nacional, 2006. Siracusano, Gabriela. Las entrañas del arte. Un relato material (s. XVII-XVIII). Buenos Aires: Fundación Osde, 2008. PONENCIA 3:30 pm - 4:40 pm
Aproximación a una historiografía del arte colonial venezolano Prof. Janeth Rodríguez Nóbrega, M. Sc. Profesora asociada, Jefe de la Cátedra de Historia del Arte y Coordinadora de la Maestría en Artes Plásticas: Historia y Teoría, Escuela de Artes, Universidad Central de Venezuela. La sesión busca introducir al participante en una comprensión de los alcances y limitaciones de la historiografía del arte colonial venezolano desde el siglo XIX hasta el presente. Esta apretada síntesis procura reflexionar sobre el tardío “redescubrimiento” del arte de los siglos XVI al XVIII producido en las provincias que hoy conforman parte del territorio venezolano. Para ello se revisarán definiciones, autores, publicaciones, y los museos más importantes. 13
Bibliografía Boulton, Alfredo. Historia de la pintura en Venezuela. Época colonial, ed. Ernesto Armitano. Caracas, 1974. Boulton, Alfredo. El Pintor del Tocuyo, ed. Ediciones Macanao. Caracas, 1985. Rivas P, Jorge F. y Ugarte María. De oficio pintor. Arte colonial venezolano. Colección Patricia Phelps de Cisneros. Santiago de los Caballeros: Centro León, 2007. Duarte, Carlos. Historia de la escultura en Venezuela. Época colonial, ed. J.J. Castro y Asociados. Caracas, 1979. Noriega, Simón. La crítica de arte en Venezuela. Mérida: Universidad de los Andes, 1979.
- son, al mismo tiempo, testimonios de las políticas eclesiásticas de catequesis impulsadas desde Roma en la centuria y manifestaciones de las circunstancias locales. Bibliografía Gisbert, Teresa. “La pintura mural andina,” en Colonial Latin American Review 1, (1992): 1-109. Gisbert, Teresa. Pintura mural en el área centro sur andina. La Paz: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte-Organización de los Estados Americanos, 1998. Guzmán, Fernando; Corti, Paola y Pereira, Magdalena. “Imagen y palabra en la evangelización y catequesis de la Ruta de la Plata,Potosí-Arica.” Hispania Sacra, Extra II, (2015): 119-168 y 129-131.
Domínguez, Mónica. “Arte colonial en la colección galería de arte nacional,” en Colección de pintura de los siglos XVII y XVIII. Caracas: GAN, 1999. 4:50 pm - 5:20 pm
RECESO DE CAFÉ
PONENCIA 5:20 pm - 6:30 pm
Pintura mural en la Ruta de la Plata Prof. Fernando Guzmán, Ph.D Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de Chile y Viña del Mar, Chile. Las pinturas murales realizadas durante el siglo XVIII en las iglesias ubicadas en la ruta de la plata - conjunto de caminos que unía Potosí con el puerto de Arica
14
15
Martes 11 de Octubre Salón 1003 Edificio Julio Mario Santodomingo (SD) Universidad de los Andes.
PONENCIA 9:30 am - 10:40 am
Materia y cultura en la imaginería policromada sudamericana Prof. Gabriela Siracusano, Ph.D (AR) CONICET-UNTREF-UBA Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura (IIAC-UNTREF) El cuerpo de las imágenes de bulto. Manualística, fuentes e historiografía. Identificación y significación de materiales. La dimensión material de la imaginería jesuítica guaraní. Materia e historia: la investigación sobre el Señor del Milagro de Salta. Imágenes poderosas y milagrosas. Cuerpos que sudan, que curan y que sufren. Transitividad y reflexividad. Lo visible y lo invisible. Colores divinos: la materia del color y la extirpación de idolatrías en los Andes. Bibliografía González Pondal, Dolores; Gutiérrez, M; Rodríguez Romero, A. y Siracusano, Gabriela. Devoción, historia y conservación de una imagen procesional. México: III Congreso internacional sobre escultura virreinal, 2013. Siracusano, Gabriela. El poder de los colores. De lo material a lo simbólico en las prácticas culturales andinas (siglos XVI-XVIII). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2005.
10:40 am - 11:10 am
16
RECESO DE CAFÉ
PONENCIA 11:10 am - 12:30 pm
La iglesia de la Compañía de Jesús de Quito en diálogo con la frontera amazónica (siglo XVII) Prof. Carmen Fernández Salvador, Ph.D (EC) Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades, COCISOH. Universidad San Francisco de Quito En el año de 1651, los religiosos de la Compañía de Jesús de Quito recibieron noticias sobre la llegada inminente del Padre Raimundo de Santacruz a la ciudad. Tiempo antes, Santacruz había partido hacia la Amazonía con el propósito de unirse a la misión recién iniciada por los jesuitas en la región. Acompañado de cuarenta indios Maynas, todos ellos vestidos y adornados de forma exótica, Santacruz marchó hasta la iglesia jesuita en donde los visitantes fueron agasajados por los vecinos de la ciudad. Días más tarde, en un gesto que sellaba su incorporación a la comunidad cristiana, los neófitos recibieron en ese mismo lugar el sacramento de la confirmación. A partir de la descripción de la entrada a Quito de estos visitantes, esta charla analiza el temprano programa iconográfico de la Iglesia de la Compañía de Jesús de Quito que probablemente fue ejecutado en la segunda mitad del siglo diecisiete, en diálogo con el proyecto misionero de los jesuitas en la Amazonía. La decoración del templo y los retratos que adornaban los muros del colegio jesuita de Quito ensalzaban la predicación y el martirio, cualidades que también se atribuían a los misioneros en la cuenca amazónica. De manera paralela, las narrativas misioneras que circulaban a escala
17
totalmente el ambiente artístico local. Nuevas técnicas y soluciones se fueron incorporando en la producción de diversos objetos, no sólo de uso religioso. Los artesanos locales, con mayor o menor éxito, intentaron asimilar esta renovación proyectando el cambio más allá de la expulsión de la Compañía de Jesús en el año de 1767.
internacional, despertaban comparaciones entre la experiencia local y aquella que vivieron otros religiosos en lugares tan remotos y ajenos como la China y el Japón, aspecto que se puede observar en sermones y textos quiteños del período. Bibliografía Bargellini, Clara. “Jesuit Devotions and Retablos in New Spain.” En The Jesuits: Cultures, Sciences, and the Arts 1540-1773, ed. John W. O’Malley y et. all. Toronto, Buffalo y Londres: University of Toronto Press, 1999.
Bibliografía Guzmán, Fernando. Representaciones del paraíso, retablos en Chile, siglos XVIII y XIX, ed. Editorial Universitaria. Santiago, 2009.
Fernández-Salvador, Carmen. “Jesuit missionary work in the imperial frontier: mapping the Amazon in seventeenth-century Quito.” En Religious Transformations in the Americas, ed. Stephanie Kirk y Sarah Rivett. Filadelfia: University of Pennsylvania Press, 2014.
Bailey, Gauvin Alexander. The Spiritual Rococo: Decor and Divinity from the Salons of Paris to the Missions of Patagonia, ed. Ashgate Publishing, Ltd. 2014. Pereira Salas, Eugenio. Historia del arte en el reino de Chile, ed. Ediciones Universitarias. Santiago, 1965.
Levy, Evonne. Propaganda and the Jesuit Baroque. Berkeley y Los Ángeles: University of California Press, 2004. 12:30 pm - 2.00 pm
RECESO DE ALMUERZO
PONENCIA 2:10 pm - 3:20 pm
Materialidad y formas en los artistas jesuitas alemanes del siglo XVIII, Chile Prof. Fernando Guzmán, Ph.D (CH) Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de Chile y Viña del Mar, Chile Durante el siglo XVIII, la llegada a Santiago de treinta y ocho coadjutores hábiles en diversos oficios modificó
18
PONENCIA 3:30 am - 4:40 pm
Imágenes de la Virgen: esculturas, pinturas… ¿wakas? Prof. Marta Penhos, Ph.D (AR) Profesora Adjunta, Universidad de Buenos Aires Profesora Titular, Universidad Nacional de San Martín En esta sesión se tratará el problema del culto a la Virgen y el papel de las imágenes en éste. Se indagará en los diferentes significados y usos de la pintura y la escultura, sus relaciones y su posible vínculo con las wakas andinas. Para ello estudiaremos, con el aporte de la antropología del arte, la cuestión de la represen19
tación, la mímesis y el antropomorfismo en las pinturas de altar realizadas en el Virreinato del Perú. Tomaremos como caso el de la Virgen de Pomata.
figura fue descubierta en 1963 por el historiador Alfredo Boulton y desde entonces se ha convertido en el artista paradigmático de todo el período de dominación hispánica en territorio venezolano. Sin embargo, son muchos los interrogantes que se mantienen sobre su taller y sobre el protagonismo que ejerció durante la segunda mitad del siglo XVIII.
Bibliografía Bovisio, María Alba y Penhos, Marta.“De waka a Virgen, de Virgen a waka: una reflexión sobre el estatuto de imágenes de culto coloniales desde la Antropología del Arte.” En Caiana, Revista Virtual de Historia del Arte y Cultura Visual, n° 8. Buenos Aires: Centro Argentino de Investigadores de Arte,2016.
Bibliografía Boulton, Alfredo. Historia de la pintura en Venezuela. Época colonial, ed. Ernesto Armitano. Caracas, 1974.
Gisbert, Teresa. “Del Cusco a Potosí. La religiosidad del sur andino.” En Barroco Peruano 2. 61-70. Lima: Banco de Crédito del Perú, 2003.
Boulton, Alfredo. El tiempo de Juan Pedro López. Exposición didáctica en homenaje al maestro Andrés Bello, ed. Galería de Arte Nacional. Caracas: Galería de Arte Nacional, 1981.
Schenone, Héctor. Santa María. Iconografía del arte colonial, ed. Educa, 9-12, 28-33, 38-50, 273-276, 474-476. Buenos Aires, 2008.
Duarte, Carlos. Juan Pedro López. Maestro de pintor, escultor y dorador 1724-1787. Caracas: Fundación Galería de Arte Nacional, Fundación Polar, 1996.
Stanfield-Mazzi, Maya. La Virgen de Pomata en su santuario y en el Virreinato del Perú, 2006. 4:50 pm - 5:20 pm
RECESO DE CAFÉ
PONENCIA 5:20 pm - 6:30 pm
Tras los pasos de Juan Pedro López (1724-1787) Prof. Janeth Rodríguez Nóbrega, M. Sc. (VE) Profesor asociado, Jefe de la Cátedra de Historia del Arte y Coordinadora de la Maestría en Artes Plásticas: Historia y Teoría, Escuela de Artes, Universidad Central de Venezuela.
Duarte, Carlos. Diccionario biográfico documental. Pintores, escultores y doradores en Venezuela. Período hispánico y comienzos del período republicano. Caracas: Fundación Polar, Fundación Galería de Arte Nacional, 2000. 6:30 pm
COPA DE VINO Hall afuera del auditorio 1003, Edificio Santo Domingo (SD), Universidad de los Andes, Bogotá
En esta sesión examinaremos la vida y obra del pintor, escultor y dorador caraqueño Juan Pedro López. Su
20
21
Miércoles 12 de Octubre Hemiciclo de la Biblioteca - Segundo piso Universidad Jorge Tadeo Lozano
PONENCIA 9:30 am - 10:40 am
las imágenes de temática religiosa. Además, examinaremos algunos casos de censuras que se produjeron en el arte iberoamericano de los siglos XVI al XVIII. El objetivo es que el participante conozca las posibilidades que brindan este tipo de estudios y pueda continuar explorando las iconografías heterodoxas en América.
Imágenes viajeras en la misión circular del archipiélago de Chiloé Prof. Fernando Guzmán, Ph.D (CH) Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de Chile y Viña del Mar, Chile La peculiar metodología misional implementada por los jesuitas en el archipiélago de Chiloé tuvo manifestaciones específicas en la construcción de iglesias y en la dotación de imágenes para el culto. La documentación permite comprender, al menos en parte, la forma como las esculturas religiosas fueron utilizadas en los procesos de evangelización y catequesis.
Bibliografía Rodríguez Nóbrega, Janeth. Las imágenes expurgadas. Censura del arte religioso en el período colonial. León: Universidad de León, Secretariado de publicaciones, 2008. Martínez-Burgos García, Palma. Ídolos e imágenes. La controversia del arte religioso en el siglo XVI español. Valladolid: Universidad de Valladolid, Secretariado de publicaciones, 1990.
Bibliografía Vázquez de Acuña, Isidoro. Santería de Chiloé, ensayo y catastro, ed. Ediciones Antártica. Santiago, 1994. Guarda, Gabriel. Las iglesias de Chiloé, ed. Ediciones de la Universidad Católica. Santiago, 1984. 10:40 am - 11:10 am
RECESO DE CAFÉ
PONENCIA 11:10 am - 12:30 pm
Censura y control de las imágenes religiosas Prof. Janeth Rodríguez Nóbrega, M. Sc. (VE) Profesor asociado, Jefe de la Cátedra de Historia del Arte y Coordinadora de la Maestría en Artes Plásticas: Historia y Teoría, Escuela de Artes, Universidad Central de Venezuela. En esta sesión vamos a revisar de manera muy breve las normativas relacionadas con la censura y control de
22
Gubern, Román. Patologías de la imagen. Barcelona: Anagrama, 2004. 12:30 pm - 2.00 pm
RECESO DE ALMUERZO
PONENCIA 2:10 pm - 3.20 pm
La invención del arte colonial ecuatoriano en la era del progreso Prof. Carmen Fernández Salvador, Ph.D (EC) Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades, COCISOH. Universidad San Francisco de Quito Esta conferencia analiza el papel que juega la crítica artística del siglo XIX en la reformulación del arte 23
colonial quiteño. Para intelectuales y artistas de la época, tanto el arte como la crítica tenían el propósito de educar a un público con capacidad de discernimiento y que pudiera apreciar la belleza. Para el nuevo espectador, el arte colonial perdía su significado en relación con las prácticas devocionales y piadosas - o con la didáctica religiosa - y se convertía en un objeto de análisis estético. Por otro lado, la crítica también señala la importancia del arte como índice del grado de civilización de una nación y como motor del progreso de un pueblo. En el trabajo de redefinición del arte colonial es clave la nueva figura de Miguel de Santiago, pintor del siglo XVII que es reinventado con el fin de acomodarlo a las preocupaciones de la época. A lo largo de la charla se resalta la creciente circulación de textos impresos y la organización de exposiciones de arte e industrias que, aunque todavía poco frecuentes, apelaban a la opinión ciudadana. Bibliografía Amunátegui, Miguel Luis. “Apuntes sobre lo que han sido las bellas-artes en Chile.” En Perspectivas sobre el Coloniaje, ed. por Constanza Acuña Fariña, 23-32. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2013. Fernández-Salvador, Carmen. “Historia del Arte Colonial Quiteño: Un aporte historiográfico.” En Arte Colonial Quiteño: Renovado Enfoque y Nuevos Autores, ed. Biblioteca Básica de Quito 14, 11-122. Quito: Fondo de Salvamento, 2007.
24
Kennedy Troya, Alexandra. “Formas de construir la nación: el barroco quiteño revisitado por los artistas decimonónicos.” En Barroco y fuentes de la diversidad cultural., 49-60. La Paz: Memoria del II Encuentro Internacional, Viceministerio de Cultura de Bolivia/Unión Latina, 2004. PONENCIA 3:40 am - 4:50 pm
La materia sagrada en los Andes Prof. Gabriela Siracusano, Ph.D (AR) CONICET-UNTREF-UBA Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura (IIAC-UNTREF) Francisco Tito Yupanqui y la primera hierofanía andina. La imagen “donde se ve la piedra preciosa”. Fuente material, discurso y leyenda. El estudio de lo material para la comparación de dos producciones: Nuestra Señora de Copacabana y el retablo de Ancoraimes. Últimas investigaciones sobre los pigmentos de la Virgen de Copacabana. Bibliografía Tomasini, Eugenia; Landa, Carlos. R.; Siracusano, Gabriela. Y Maier, Marta. “Atacamite as a natural pigment in a South American colonial polychrome sculpture from the late XVI century”. Journal of Raman Spectroscopy (2012): Publicada online 26 Diciembre 2012 John Willey & sons. (Wileyonlinelibrary.com) DOI 10.1002/ jrs.4234 Siracusano, Gabriela. “Mary´s Green Brilliance: the case of the Virgin of Copacabana”. Journal of Interdisciplinary 25
Jueves 13 de Octubre Salón Intermedial - Edificio TX Universidad de los Andes
History, Cambridge (MA), MIT press. vol.45, n°3 (2015), http://www.mitpressjournals.org/toc/jinh/45/3 4:50 pm - 5:20 pm
RECESO DE CAFÉ
PONENCIA 5:20 pm - 6:30 pm
Los escenarios naturales de la pintura cuzqueña Prof. Marta Penhos, Ph.D (AR) Profesora Adjunta, Universidad de Buenos Aires Profesora Titular, Universidad Nacional de San Martín Muchas pinturas de tema religioso que salieron de los talleres cuzqueños y de otros centros del Virreinato del Perú presentan una particular concepción del espacio en el que se ubican los personajes. Esta sesión estará dedicada a examinar las convenciones, el papel de la observación y las simbologías presentes en algunos ejemplos, explorando las relaciones entre el género pictórico del paisaje, la idea de Paraíso y la alusión al Antisuyu. Se presentará, además, un caso singular que muestra los usos políticos de la representación de un espacio marginal: el cuadro de la “Entrevista del gobernador Matorras y el cacique Paykín”, realizado a finales del siglo XVIII en la ciudad de Salta en la actual Argentina.
2:00 pm - 4:00 pm
Mesa de discusión sobre historiografía, museos y colecciones del arte colonial Invitados nacionales: Constanza Toquica – Museos Colonial y Santa Clara Sigrid Castañeda – Colecciones Banco de la República Prof. Ana Maria Carreira - Universidad Jorge Tadeo Lozano Modera: Prof. Olga Isabel Acosta Ph.D
4:00 pm - 4:30 pm
RECESO DE CAFÉ
4:30 pm - 6:30 pm
Mesa de discusión sobre políticas y poéticas de la imagen colonial IInvitados nacionales: Prof. Carlos Rojas Ph.D - EAN Prof. Jaime Borja Ph.D - Universidad de los Andes Prof. Darío Velandia, Ph.D – Universidad de los Andes Modera: Prof. Olga Isabel Acosta Ph.D
Bibliografía Gisbert, Teresa. El Paraíso de los pájaros parlantes. La imagen del otro en la cultura andina, ed. Plural editores, 149-181. La Paz: Universidad Nuestra Señora de La Paz, 1999. Penhos, Marta. “Ver, conocer, dominar. Imágenes de Sudamérica a fines del siglo XVIII.” Colección Arte y 26
27
Viernes 14 de Octubre Varias locaciones Universidad de los Andes
VISITA GUIADA 10:00 am - 10:40 am
A cargo de los estudiantes de Historia del Arte de la Universidad de los Andes: Ana María Orobio, Catalina Salguero, Lina María Méndez, Natalia Gutiérrez, Diego López y Christian Bejarano. / Sala del Consejo de la Rectoría - Edificio RGA - Universidad de los Andes
10:40 am - 11:00 am
ESTACIÓN DE CAFÉ / Sala Marta Traba - Edificio RGA 101, Universidad de los Andes
11:10 am - 1:00 pm
Mesa de discusión sobre la figura del artista / Sala Marta Traba - Edificio RGA 101, Universidad de los Andes Invitados nacionales: Prof. Patricia Zalamea Ph.D – Universidad de los Andes Prof. Maria del Pilar López – Universidad Nacional de Colombia Constanza Toquica – Museo Colonial y Santa Clara Modera: Prof. Olga Isabel Acosta Ph.D (CO)
1:00 pm - 2:30 pm
RECESO DE ALMUERZO
2:30 pm - 4:00 pm
Sesión con estudiantes Mesa de discusión / Salón Intermedial - Edificio TX Universidad de los Andes.
Óscar Londoño “Arcángeles en el Nuevo Reino de Granada: Huellas de una devoción durante los siglos XVII y XVIII” 4:00 am - 4:30 pm
RECESO DE CAFÉ
4:30 pm - 5:30 pm
Presentación de proyectos y semilleros de profesores y estudiantes / Salón Intermedial - Edificio TX, Universidad de los Andes. Proyecto PEMP bienes muebles asociados a la Semana Santa de Popayán Profesor: Mario Omar Fernández Reguera Estudiantes: Lisethe Vanessa Rojas y Andrés Cardenas. Semillero de la imagen colonial: Proyecto colección pictórica del Monasterio de Santa Inés de Montepulciano Profesores: Olga Isabel Acosta Luna Ph.D y Darío Velandia Ph.D Estudiantes: Ana María Orobio, Catalina Salguero, Lina María Méndez, Lina Maria Rodríguez, Jimena Guerrero, Diego López y Óscar Londoño.
5:30 pm Presentación de estudiantes de pregrado de sus trabajos de grado recientes. Jimena Guerrero “Entre tafetanes y sedas, la indumentaria postiza en imágenes marianas, Tunja 1679-1690”
28
Evento de cierre de la Semana de las Artes y las Humanidades / El Campito - Universidad de los Andes
29
INVITADOS
Prof. Olga Isabel Acosta Ph.D (CO) Profesora Asistente, Universidad de los Andes, Bogotá. Doctora en Historia del Arte de la Universidad Técnica de Dresde. Graduada como diseñadora gráfica y magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido investigadora postdoctoral con la DAAD en Alemania y se ha desempeñado como asistente en los Museos Nacional, Colonial y Santa Clara en Bogotá. Desde el año 2015 es profesora asistente del programa de Historia del Arte de la Universidad de los Andes en Bogotá. Sus investigaciones se han concentrado principalmente en el arte colonial del Nuevo Reino de Granada sobre el cual posee varias publicaciones nacionales e internacionales. Actualmente adelanta un libro sobre la configuración histórica del pintor Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos y una investigación sobre la comprensión del “arte colonial” americano en colecciones de museos en Europa y América. Dirige el semillero de la Universidad de los Andes sobre la imagen colonial. Christian Bejarano (CO) Estudiante de Historia del Arte en la Universidad de los Andes. Prof. Jaime Borja Ph.D (CO) Profesor Asociado, Universidad de los Andes, Bogotá. Doctor en Historia de la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México. Profesor Asociado del Departamento de Historia de la Universidad de Los Andes de Bogotá. Posee diversidad de publicaciones nacionales e internacionales en historia colonial americana. Es asesor del comité de artes plásticas del 30
Banco de la República y de las colecciones coloniales del Museo de Arte Colonial. Ha sido curador de varias exposiciones de arte e historia. Miembro de los grupos de investigación “Prácticas Culturales, Imaginarios y Representaciones” y “Retóricas Jesuitas” de la Universidad Iberoamericana de México. En la actualidad investiga acerca problemas relacionados con historia digital, humanidades digitales y con la formulación y creación de contenidos digitales. Prof. Ana Maria Carreira (CO) Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. Andrés Cárdenas (CO) Estudiante Universidad de los Andes, Bogotá. Sigrid Castañeda (CO) Encargada de la Colección de Arte del Banco de la República, Bogotá. Historiadora. Se ha desempeñado como docente universitaria y ha desarrollado proyectos colaborativos para otras instituciones del Ministerio de Cultura. Ha sido coordinadora curatorial de diferentes exposiciones temporales nacionales e internacionales y en la actualidad realiza actividades relacionadas con proyectos de curaduría, investigación y divulgación de las colecciones de Arte y Numismática del Banco de la República. Juan Pablo Cruz (CO) Curador Museos Colonial y Santa Clara, Bogotá. Magíster en Historia de la Universidad de los Andes e Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana. Sus investigaciones se han centrado 31
principalmente en la pintura colonial y neogranadina y los procesos culturales relacionados con ésta. Ha sido docente de la Universidad del Rosario y de la Universidad Javeriana e investigador de la Fundación Erigaie. Actualmente se desempeña como curador de los Museos Colonial y Santa Clara en Bogotá. Prof. Mario Omar Fernández Reguera (CO) Profesor Asociado, Universidad de los Andes, Bogotá. Científico de la conservación de patrimonio cultural, ingeniero químico de formación, Master en Ciencias en Ingienería y experto en cultura material, conservación preventiva, y gestión de riesgos. Su trayectoria profesional se enmarca en el campo de la docencia universitaria y la investigación, así como en la asistencia técnica a instituciones culturales. Posee experiencia en la formulación de proyectos en el campo del patrimonio cultural y una postura crítica frente a la situación del patrimonio cultural en América Latina. Prof. Carmen Fernández Salvador, Ph. D (EC) Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades, COCISOH Universidad San Francisco de Quito, Ecuador. Historiadora del arte, obtuvo su Ph.D. de la Universidad de Chicago en 2005. Actualmente es profesora de arte precolombino y colonial del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad San Francisco de Quito. Ha publicado varios estudios sobre arte colonial y decimonónico, entre los que se mencionan “Historia del Arte Colonial Quiteño: un aporte historiográfico” en Arte colonial Quiteño: Renovado enfoque y nuevos actores. Biblioteca Básica de Quito 14 (Quito: FONSAL, 32
2007); “Imágenes locales y retórica sagrada: una visión edificante de Quito en el siglo XVII” en Procesos: Revista Ecuatoriana de Historia, no. 25 (2007); “Siguiendo el camino del peregrino: como imaginar una geografía cristiana y moderna (1880-1910) en Escenarios para una patria: paisajismo ecuatoriano 1850-1930, coord. Alexandra Kennedy (Quito: Museo de la Ciudad, 2008); “Reflections on Painting in Colonial Quito: The Artists, Subjects, and Styles”, introducción de The Art of Painting in Colonial Quito (Philadelphia: St. Joseph University Press, 2012); “Jesuit Missionary Work in the Imperial Frontier: Mapping the Amazon in Seventeenth-Century Quito” en Religious Transformations in the Early Modern Americas (Philadelphia: Penn University Press, 2014). Es coautora, junto con Alexandra Kennedy, de “El ciudadano virtuoso y patriota: notas sobre la visualidad del siglo XIX en Ecuador” en Ecuador: Tradición y modernidad (Madrid: SEACEX, 2007). Junto con Verónica Salles Reese, fue co-editora de Autores y Actores del Mundo Colonial: Nuevos Enfoques Multidisciplinarios (Quito: Universidad San Francisco de Quito, Georgetown University y Colonial Americas Studies Organization: 2008). En la actualidad está terminando un libro sobre la relación entre la iglesia de la Compañía de Jesús de Quito y el proyecto misionero en la Amazonía. Durante el semestre de otoño de 2015 fue Robert F. Kennedy Visiting Professor en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Harvard. Jimena Guerrero Ramírez (CO) Historiadora de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente es asistente editorial de la revista Fronteras de la Historia, dedicada a la historia 33
colonial latinoamericana, editada por el ICANH. Hace parte del grupo de estudio historia colonial de la Universidad Javeriana y del semillero sobre la imagen colonial en la Universidad de los Andes. Natalia Gutiérrez (CO) Estudiante de Historia del Arte y Arte en la Universidad de los Andes. Prof. Fernando Guzmán, Ph. D (CH) Universidad Adolfo Ibáñez Santiago de Chile y Viña del Mar, Chile. Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla. Obtuvo una subvención de la Fundación Andes para trabajar en las colecciones numismáticas del Museo Histórico Nacional (1991-1993). Fue curador del Museo de Artes Decorativas de Santiago de Chile (1994-1999) y director del Museo Regional de Ancud en la Isla de Chiloé (1999-2000). Es profesor de Arte Chileno de la Universidad Adolfo Ibáñez, desde 2001. En 2012 obtuvo el financiamiento del Consejo Nacional de la Ciencia y la Tecnología de Chile (CONICYT) para desarrollar una investigación acerca de la pintura mural en las iglesias entre Potosí y Arica. Ha publicado: Representaciones del Paraíso, retablos en Chile, Siglos XVIII y XIX, (2009); La Pintura Mural de Parinacota en el último bofedal de la Ruta de la Plata (2013), en colaboración con otros investigadores, y numerosos artículos sobre arte en Chile en los siglos XVIII y XIX. Ha sido profesor visitante de la Universidad de Calabria e investigador visitante del Getty Research Institute. Óscar Leonardo Londoño (CO) Tesista de la carrera de historia en la Universidad Autónoma de Colombia. 34
Pasante en el Museo Guggenheim de Venecia (2008), Museo del Canal de Panamá (2009) y Museo Santa Clara (2012) y becario durante los dos últimos años ha sido becario del ICANH. Es miembro del semillero sobre imagen colonial en la Universidad de los Andes. Diego Felipe López Aguirre (CO) Estudiante de octavo semestre de los programas de Historia del Arte y Literatura en la Universidad de los Andes. Hace parte del semillero de la Universidad de los Andes sobre la imagen colonial. Prof. Maria del Pilar López (CO) Profesora Universidad Nacional de Colombia. Profesora de la Universidad Nacional de Colombia vinculada al Instituto de Investigaciones Estéticas de la Facultad de Artes. Tiene una larga y reconocida trayectoria como investigadora de la cultura material en el Nuevo Reino de Granada. Actualmente coordina la Maestría Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble. Lina María Méndez Castañeda (CO) Estudiante de octavo semestre de Historia del arte y Arte con énfasis en proyectos de la Universidad de los Andes. Hace parte del semillero de la Universidad de los Andes sobre la imagen colonial. Ana Maria Orobio (CO) Estudiante de Historia del Arte y Artes en la Universidad de los Andes. Hace parte del semillero de la Universidad de los Andes sobre la imagen colonial. 35
Prof. Marta Penhos, Ph.D (AR) Profesora Adjunta, Universidad de Buenos Aires Profesora Titular, Universidad Nacional de San Martín Doctora en Historia y Teoría de las Artes (Universidad de Buenos Aires). Profesora adjunta de Historia del Arte Americano I (colonial) en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA); profesora de Taller de Tesis II y del Seminario Anual de Atribuciones en la Maestría en Arte Argentino y Latinoamericano de la Universidad Nacional de San Martín. Docente de cursos de grado y posgrado en instituciones de Argentina y el exterior. Se destacan sus publicaciones “Frente y perfil. Fotografía y prácticas antropológicas y criminológicas en Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX”, primer Premio Fundación Telefónica en la Historia de las Artes Plásticas, publicado en 2005; Ver, conocer, dominar. Imágenes de Sudamérica a fines del siglo XVIII (2005); y Arte indígena: categorías, prácticas, objetos, coordinado con M. A. Bovisio (2010). Además, ha dado a conocer sus investigaciones en actas de congresos, artículos en revistas especializadas y capítulos de libros. Tiene en preparación un libro sobre las imágenes en el viaje del “Beagle” y otro sobre pintura y grabado colonial junto con Agustina Rodríguez Romero. Entre sus experiencias curatoriales están la muestra Mirar, saber, dominar. Imágenes de viajeros en la Argentina en el Museo Nacional de Bellas Artes (2007), La atracción de las sierras. Pío Collivadino en Tandil en el Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil (2012) y El tiempo que habita, junto con Mariela Delnegro, en UADEArt (2013).
36
Prof. Janeth Rodríguez Nóbrega, M. Sc. (VE) Profesor asociado, Jefe de la Cátedra de Historia del Arte y Coordinadora de la Maestría en Artes Plásticas: Historia y Teoría, Escuela de Artes, Universidad Central de Venezuela. Historiadora del arte venezolano, magíster en Artes Plásticas: Historia y Teoría (Caracas, UCV, 1998) y licenciada en Artes con mención honorífica Magna Cum Laude (Caracas, UCV, 1994). Actualmente es profesora asociada y jefe de la cátedra de Historia del Arte en la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela, en donde imparte asignaturas sobre historia del arte latinoamericano, al tiempo que ejerce la coordinación de la Maestría en Artes Plásticas: Historia y Teoría (UCV), en la cual también dicta diversas materias referentes al arte colonial y decimonónico local. Ha sido tutora de varias tesis de pregrado y posgrado relativas a la producción artística de los siglos XVI al XVIII, área en la cual se ha destacado como investigadora; ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales y en proyectos editoriales como Pintura en los reinos: Identidades compartidas. Territorios del mundo hispánico. Siglos XVI-XVIII (Fomento Cultural Banamex, México, 2009). Es editora del blog: Arte Colonial en Venezuela (http://artecolonialvenezuela.blogspot.com) y autora de los libros: Arte y mística en Venezuela. Las visiones celestiales y el éxtasis en la pintura de la provincia de Caracas y Las imágenes expurgadas: censura del arte religioso en el período colonial, ambos publicados por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de León (España, 2008). Su línea de investigación contempla el estudio de la imagen (tanto religiosa como profana) de los siglos XVI al XVIII en el continente americano, 37
abarcando desde el empleo de la imagen como instrumento de control moral, religioso y político, la iconografía religiosa y las prácticas devocionales, la censura de la imagen religiosa y profana, los artistas, estilos, materiales y técnicas, y la catalogación del patrimonio artístico. Prof. Carlos Rojas Ph.D (CO) Docente Asociado, Universidad EAN, Bogotá Doctor en Historia de la Universidad de los Andes. Realizador de Cine y TV de la Universidad Nacional e Historiador de la Universidad Javeriana. Como investigador su énfasis es la imagen de América en los siglos XVII al XIX desde una perspectiva global sobre lo cual posee varias publicaciones a nivel nacional e internacional. Se ha desempeñado como curador y coordinador del área educativa del Museo de Arte Colonial y el Museo Iglesia Santa Clara. Actualmente prepara el libro: “la imagen y la historia” para la Universidad EAN, y una investigación sobre fotografía y paisaje americano en el siglo XIX. Alterna la investigación histórica con trabajos de crítica y curaduría en arte contemporáneo, siendo finalista en el año 2009 y 2010 del Premio Nacional de Crítica. Lisethe Vanessa Rojas (CO) Estudiante de la Universidad de los Andes. Catalina Salguero Palacino (CO) Estudiante de octavo semestre de la Universidad de los Andes de los programas de Historia del Arte y Arte de la Universidad de los Andes. Hace parte del semillero de la Universidad de los Andes sobre la imagen colonial. 38
Prof. Gabriela Siracusano, Ph. D (AR) CONICET-UNTREF-UBA Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura (IIAC-UNTREF). Doctora en historia del arte por la Universidad de Buenos Aires, especializada en estudios sobre materialidad artística. Como investigadora principal del CONICET, realiza y dirige numerosos proyectos de investigación interdisciplinarios sobre la dimensión material de las producciones artísticas. Es directora del Centro de investigación en Arte, Materia y Cultura de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Profesora de Teoría e historiografía del arte de la Carrera de Artes (UBA). Durante 2009 y 2013 fue directora académica del Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural (IIPC-UNSAM) y profesora titular regular de arte colonial sudamericano en la misma universidad (2004-2014). Durante 2003 y 2004 fue Getty Postdoctoral Fellow y durante 2006 y 2007, John Simon Guggenheim Fellow. Ha sido profesora y conferencista invitada de numerosas universidades extranjeras. Ha sido Visiting Scholar en la Universidad de Cambridge (2013), el Kunsthistorisches Institut en Florencia (2013) y el Getty Research Institute (2016). De 1997 a 2007 se desempeñó como presidente de CAIA. Es autora de varios libros y artículos, entre los que se destacan El Poder de los colores (Buenos Aires, FCE, 2005; Premios ALAA y AACA), Pigments and power in the Andes (London, Archetype, 2011) y La Paleta del espanto (Buenos Aires, Unsamedita, 2010). Constanza Toquica (CO) Directora Museo Colonial y Santa Clara, Bogotá. Directora de los Museos Santa Clara y Colonial del Ministerio de Cultura
39
en Bogotá. Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Externado de Colombia y Magíster en Historia de la Universidad Nacional. Posee varias publicaciones nacionales e internacionales sobre la espiritualidad femenina, la historia conventual colonial, la conformación de sujetos barrocos neogranadinos, las imágenes religiosas coloniales y sus usos sociales. Prof. Darío Velandia Ph.D (CO) Profesor Asistente, Universidad de los Andes Prof. Patricia Zalamea Ph.D (CO) Profesora Asociada, Universidad de los Andes, Bogotá. Historiadora del arte de la John Cabot University (Roma, Italia) y doctora en Historia del arte en Rutgers University (Nueva Jersey, Estados Unidos). Su investigación gira en torno al arte de la Modernidad temprana, la historia del grabado y las relaciones entre texto e imagen. Desde el año 2007 ha estado vinculada como profesora de la Universidad de los Andes, donde actualmente se desempeña como decana de la Facultad de Artes y Humanidades. Pertenece a los grupos de investigación Estudios interdisciplinarios sobre Renacimiento y Barroco de la Facultad de Artes y Humanidades y a Prácticas culturales, imaginarios y representaciones junto con otros profesores de la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad del Rosario.
40
41
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES VIGILADA MINEDUCACIÓN RECONOCIMIENTO COMO UNIVERSIDAD, DECRETO 1297 DEL 30 DE MAYO DE 1964. RECONOCIMIENTO PERSONERÍA JURÍDICA RESOLUCIÓN 28 DEL 23 DE FEBRERO DE 1949 MINJUSTICIA. PREGRADO EN HISTORIA DEL ARTE RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN 5136 DEL 22 DE JUNIO DE 2011 – VIGENCIA 7 AÑOS – SNIES 91386 DURACIÓN DEL PROGRAMA: 8 SEMESTRES – PRESENCIAL – BOGOTÁ
Bogotá, Octubre de 2016