31 minute read
PARTE II REALIDAD DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LATINOAMÉRICA
• La siguiente reflexión conjunta parte de un planteamiento esencial: la Educación Artística es abordada y asimilada de formas diversas. Por ello, iniciamos con la pregunta: ¿Qué es (desde la experiencia personal) la Educación Artística?, ¿cómo se distingue, por ejemplo, de la enseñanza de las artes y en qué se fundamentan estas diferencias?
Claudia González Gallegos (CGG): La Educación Artística es una de las formas que existen para dar cabida al desarrollo creativo, emocional y sensible de estudiantes. El objetivo principal radica en mostrar y trabajar en y para la cultura, transmitir y crear nuevo conocimiento y habilidades que le permitan a las personas expresar conceptos, símbolos e ideas que analicen, cuestionen y critiquen aspectos de la sociedad histórica y actual. La diferencia con otras asignaturas se basa en la metodología que se escapa de lo meramente inductivo y memorístico, para trascender en el desarrollo intelectual, propositivo y creativo.
Advertisement
El proceso es parte fundamental de los resultados teniendo mayor valor que el producto final para conseguir una nota de aprobación. El proceso requiere del compromiso e interés profundo de los y las estudiantes, trabajar desde una problemática interna les mueva a la investigación y la praxis. La experimentación es vital en el transcurso completo.
La Educación Artística actualmente está parcelada: no es un conocimiento que se desarrolla de manera integrada; por un lado, existen las artes visuales dentro del currículo y, actualmente, se han adicionado la danza, el teatro, el diseño y la arquitectura. No son las artes en general, sino que se ven de manera específica.
Lo relevante ocurre cuando todas estas especificidades se aúnan en proyectos comunes, donde los estudiantes son capaces de entender las Artes de manera integral.
Jazmín Wegener Subiabre (JWS): Pensar en Educación Artística me lleva a preguntarnos ¿Cuál es el lugar del arte en la sociedad, en el territorio, en el contexto que habitamos? Reflexionar sobre esta interrogante nos permite aclarar qué se entiende por Educación Artística, cuál es la valoración que se le otorga y cuál es el sitio que ocupa esta área del desarrollo humano, en lo educativo.
Si el arte en la sociedad se entiende como un privilegio para unos pocos o se reduce a entretenimiento, entonces, encontraremos que, en los espacios educativos, esta visión o estado del arte, se ve reflejada y se reproduce a través del currículo y de la institucionalidad educativa.
La Educación Artística es esencial para el desarrollo humano. El arte es un medio de comunicación que nos lleva a lugares más profundos y reflexivos de percepción y sensibilidad, aspectos necesarios para entender el mundo y todas sus dimensiones. En este sentido, debe ser un puente a través del cual podamos expresar creativamente lo que percibimos e interpretar el mundo que nos rodea.
La enseñanza de las artes supone el aprendizaje de técnicas propias y específicas de cada lenguaje artístico, las que se constituyen en herramientas o medios que nos ayudan en la interpretación o expresión. La educación artística utiliza estas técnicas y se apoya en ellas, sin embargo, el propósito de ésta es mucho más profundo que la enseñanza o el aprendizaje de las mismas, despertando en cada ser un pensamiento
creativo para proponer y crítico para cuestionar. De esta manera, la Educación Artística permite y está obligada a cuestionar el mundo, es el espacio de rebeldía y revolución necesaria del currículo escolar, tal vez de los pocos que van quedando.
• Al entender la Educación Artística como un aspecto fundamental del desarrollo integral de lxs estudiantes, ¿en la cotidianidad de los establecimientos educativos tiene este mismo impacto, credibilidad y respaldo?, ¿es la Educación Artística una asignatura del currículo que puede desarrollarse de forma separada o debe ser flexible y acoger diferentes vínculos y relaciones con otras áreas del conocimiento?
CGG: En el establecimiento donde trabajo las artes han ido ganando espacios y se consideraban muy importantes antes de la Pandemia. Hago esta diferencia porque el sistema online generó que nuevamente se volviera al inerte discurso de la priorización hacia “asignaturas madres", para dar cabida a Matemáticas, Ciencias y Lenguaje principalmente, como si el Arte no fuera “madre” de la humanidad1. Cuando las artes son importantes en un colegio, liceo o escuela, se pueden descubrir nuevas formas de aprender, de expresarse, de complementarse y de generar proyectos en conjunto para lograr diversos objetivos en cualquier asignatura.
Las artes pueden tener algún tipo de impacto sobre el desarrollo psicológico y emocional: son un canal que –en el ejercicio acompañado–
1 Se hace una distinción entre Arte y artes, entendiendo al primero como cualquier actividad o producto realizado con un objetivo estético, comunicacional y de expresión humana, según la definición de teóricos como Tatarkiewicks W.(2000). En tanto, las artes, son los múltiples lenguajes artísticos que en este caso, se desarrollan dentro de la Educación Artística.
permite plasmar el interior de estudiantes y la comunidad, sus contextos y problemáticas.
En realidad, aunque en la escuela tienden a trabajarse de forma separada, las artes están ligadas a la tecnología y a la Educación Física. Es raro ver programas integrados donde se fusionen los contenidos y se comprendan como complementos.
El beneficio de trabajar de manera integrada consiste en generar una mirada holística en donde cada área funciona, se aplica y aporta al desarrollo de la otra.
JWS: En muchos de los contextos educativos que me ha tocado trabajar o conocer, la Educación Artística es relevante en tanto sirve para referirse al “desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes” sin embargo, la mayoría de las veces no pasa de ser algo meramente declarativo señalado en el PEI2 , pero que no se ve reflejado en acciones pedagógicas que verdaderamente la desarrollen. El uso instrumental de esta área (utilizada para actos escolares, para hacer la escenografía de alguna presentación o como imagen que promociona un tipo de educación o modelo) reproduce
2 En Chile, cada Unidad Educativa para constituirse como tal, debe presentar al Ministerio de Educación un documento llamado Proyecto Educativo Institucional, en él se expresan los lineamientos base del tipo de formación que pretende entregar el establecimiento. "El Proyecto Educativo Institucional (PEI) tiene una relevancia central en el sistema escolar chileno, en la medida que en él se explicita cuáles son los sentidos y el sello que caracteriza a cada establecimiento y cuál es el aporte que realiza al desarrollo de su comunidad." Según el MINEDUC, "El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es un instrumento central para la legitimación de la dimensión formativa, así como para programar sistemáticamente la formación. Es la “Carta de Navegación” del proceso educativo del establecimiento escolar." esto según Educarchile. http://convivenciaescolar.mineduc.cl/wpcontent/uploads/2018/10/OrientacionesActualizacionPEI_Nov2015.pdf https://www.educarchile.cl/proyecto-educativo-institucional-pei-en-su-dimension-formativa.
y perpetúa una visión reduccionista del arte y del real valor de la Educación Artística.
La Educación Artística propicia espacios de encuentro y relacionamiento humano. Su metodología generalmente se desarrolla desde lo colectivo y colaborativo. Las escuelas y el sistema en su totalidad, deberían abordar esta área con mayor profundidad y valorar la implicancia que tiene, en la formación humana, desde el punto de vista ontológico y comunitario.
La Educación Física, es otra de las áreas educativas que, desde mi perspectiva, forman parte de la resistencia al Modelo Curricular. En muchos casos (al igual que lo observamos en Educación Artística), se tiende a reducir el aporte de la Educación Física solo a la dimensión deportiva, con énfasis en lo competitivo o a estándares de salud y bienestar físico; muy poco se consideran otras dimensiones como el movimiento corporal, el uso del espacio, la interacción con lxs otrxs y el valor del cuerpo como territorio, que nos permite percibir nuestro entorno y a nosotrxs mismxs. Estos elementos, al igual que los involucrados en la Educación Artística, no se ponderan con la relevancia que verdaderamente tienen para el desarrollo humano. Cuando valoramos el potencial creativo y expresivo de las actividades motrices y la corporalidad como vehículo de expresión, entendemos también la relación de complementariedad existente entre la Educación Física y la Educación Artística.
En el caso de la Educación Tecnológica, si hablamos de la tecnología como un uso meramente cotidiano o técnico de sus posibilidades, podemos señalar que puede ser una herramienta o recurso didáctico que acompaña el proceso de enseñanza aprendizaje de las clases de
Educación Artística, sin embargo, cuando pensamos que niñxs y jóvenes manejan y conviven cotidianamente con estas nuevas tecnologías y medios, nos abrimos a la posibilidad de crear, inventar y transformar, permitiendo procesos de innovación.
Cada una de estas áreas constituye un campo de estudio en sí misma, no obstante, ponerlas en diálogo, conlleva múltiples posibilidades que enriquecen las cualidades expresivas y creativas de lxs estudiantes, toda vez que el conocimiento cobra mayor relevancia cuando es abordado de manera global, vinculando y relacionando los saberes, a través de las experiencias de aprendizaje que se propongan.
• ¿Debe impartirse la Educación Artística de forma obligatoria o a voluntad? y ¿cómo podríamos estructurarla para que contribuya en el perfil de egreso de lxs estudiantes?
CGG: Es interesante cuando se genera la optatividad porque existe un mayor compromiso de estudiantes que valoran el hecho de elegir cursar las asignaturas artísticas.
Por otro lado, cuando solamente es electivo y no hay una formación de base, lxs estudiantes no tienen una noción general de a qué se enfrentarían o cuáles son los desafíos que conlleva la práctica artística. En ese sentido la teoría es importante en cuanto nos posiciona en un escenario contemporáneo, donde existe una conciencia mayor respecto al quehacer: Aporta mayor seguridad sobre los objetivos y funciones que dan paso a la experimentación fundamentada en el análisis, a partir de un pensamiento crítico.
Sin duda lo más importante dentro de la Educación Básica son las habilidades y actitudes, ya que permiten mirar las artes con apertura y flexibilidad. Estas abren paso a la generación de un clima propicio para la creación y la investigación que se pueden profundizar en la educación media.
JWS: En consideración a todo lo que reviste la Educación Artística en el desarrollo de las personas, desde lo íntimo de la sensibilidad hasta los procesos de creación, debiera ser un área permanente dentro del currículo escolar y para todos los niveles: Se podría optar a la profundización de técnicas específicas de diferentes lenguajes artísticos, a través de asignaturas complementarias o talleres dentro del currículo. Tanto conocimientos, habilidades y actitudes son importantes, sin embargo, creo que se debe profundizar en los dos últimos. Lo que planteo es instaurar una metodología que nos lleve a desplazarnos desde el mundo de las ideas al mundo del hacer, que nos lleve a la creaciónacción.
Vivimos mucho en las ideas y en educación se tiende a sobrevalorar el conocimiento; lo que conlleva a que cuando se quiere “hacer” ya no hay tiempo o no sabemos cómo hacerlo por falta de experiencia. Una metodología de la acción o del hacer permite que en el proceso o desarrollo de la acción se construya el conocimiento; de esta manera, hay un involucramiento, un compromiso con ese saber. Si ese proceso de creación-acción es colectivo, entonces la construcción del conocimiento será comunitaria, nutrida de todos los saberes del equipo.
La Educación Básica es, tal vez, la etapa en la que estamos mucho más cerca y compenetrados con la sensibilidad, la emocionalidad, la
percepción y la intuición. Lo que hace la Educación Artística es canalizar y facilitar la expresión de estos elementos; también nos ayuda a conocernos, a definir la personalidad y a consolidar estos elementos en valores humanos que nos permiten relacionarnos, establecer vínculos y vivir en comunidad.
• Asumiendo que la Educación Artística contribuye al desarrollo social de la comunidad, ¿cuáles son las consecuencias que podría tener sobre el tejido social de los establecimientos educacionales en cuanto a convenios, redes y vínculos entre estudiantes y docentes, sus familias, sus pares y su contexto cultural?
CGG: Hay que marcar la diferencia entre antes y después de la pandemia. Los escenarios son muy distintos en cuanto a la valorización real de la comunidad respecto de las artes. Antes, se podía participar en concursos y se intentó hacer alianzas con la municipalidad para intervenir espacios públicos a partir de propuestas de lxs estudiantes.
Por un lado, hay quienes reafirman la importancia de las artes como manera de escape, otros naturalizan la necesidad de la existencia de éstas y, por otro lado, pasan a segundo, o tercer plano como innecesarias y desechables.
La dificultad de hacer arte online sumada a la enorme cantidad de cursos que hay que gestionar con mayor burocracia juegan en contra de encauzar las energías hacia nuevos horizontes que permitan ampliar la cobertura de aspectos ligados a las artes.
Quizá cuando tengamos mayor experiencia respecto al funcionamiento y acomodación frente a lo virtual, existan nuevas instancias de participación. Desde el establecimiento educativo en el que laboro, he sentido el apoyo, el cual es importante, pero no ocurre en todas las realidades.
Las familias son diversas, pero en la mayoría sucede, como reflejo de la sociedad occidental neoliberal, la reafirmación de una perspectiva distanciada y de menoscabo hacia el área artística. Afortunadamente se han abierto nuevas posibilidades para lograr un cambio de paradigma. Esto posicionaría el sentido humanista: la crisis planetaria plantea el cuestionamiento del actuar humano y las consecuencias que tras haber dejado de lado los aspectos sensibles y empáticos hacia el ambiente, los seres vivos, la naturaleza y la humanidad en general. Esto es indivisible de las artes en su totalidad.
JWS: En las realidades educativas en las que he trabajado, todas las intenciones y actividades que han permitido generar vínculos, redes o convenios desde la Educación Artística, han sido gestadas por lxs profesores. No ha habido un lineamiento al respecto, que venga desde la institucionalidad o directivos de las escuelas o colegios; es decir que, aun habiendo escuelas que tienen una tendencia hacia la Educación Artística, las acciones son todavía insuficientes.
Tal vez falta mayor comprensión y apertura de los equipos directivos para que fortalezcan la idea de que la Educación Artística favorece lo comunitario y permite que se tejan redes virtuosas con la comunidad e instituciones.
En general, el sistema educativo ha dejado de lado el concepto de escuela como agente facilitador de espacios de encuentro comunitario. En vez de abrirse al entorno, las escuelas se han ido ensimismando sin tener incluso, relación con otras. Es así como nos encontramos con escuelas/islas, que viven en función de sí mismas y que poco o nada se vinculan con su entorno y contextos.
Son entonces lxs docentes quienes deben desarrollar propuestas que favorezcan los vínculos. He visto y participado de proyectos educativos artísticos, en los que lxs docentes han logrado vencer todas las trabas institucionales para llevarlos a cabo y cuyos resultados superaron ampliamente lo esperado, transformándose en experiencias profundamente enriquecedoras para toda la comunidad, no solamente la comunidad educativa, sino involucrando a otros colegios o escuelas e instituciones locales, instaurándose como íconos que se recrean año a año.
Como vemos entonces, los apoyos o respaldos institucionales hacia lxs docentes de Educación Artística no siempre son los esperados o no son suficientes para que esta área se desarrolle a plenitud.
Existen todavía muchos prejuicios que limitan la propia metodología de esta asignatura, cuyo espíritu creador, necesita movimiento, espacio, diálogos, emociones, gritos, risas; algo que muchas veces, se confunde con desorden, algo a lo que el sistema le teme, ya que desestabiliza un tipo de clase o enseñanza y de estructura rígida.
Es cierto que se ha avanzado y que existen voluntades para entender que hay otras maneras de enseñar porque existen también, diferentes maneras
de aprender, sin embargo, la práctica nos dice que seguimos estancados en una educación llena de prejuicios, de ritos, de formas y métodos, herencias añejas que no tienen relación alguna con el hoy y que bloquean y cuestionan a metodologías diferentes, al considerarlas poco adecuadas.
Al docente se le exige actividades paralelas a sus clases como armar escenografías, hacer decoraciones, preparar números artísticos. En varias ocasiones, su desempeño en estas funciones, es más importante que realizar una excelente clase. Si la institución lo permite, lxs docentes utilizan estos espacios como proyectos para ser realizados por lxs estudiantes, transformando estas instancias en proyectos educativos que asume la comunidad escolar como equipo. Este sería el escenario ideal, pero frecuentemente, las instituciones delegan estas funciones exclusivamente al profesor de Educación Artística como una función extra.
En términos generales, las familias reproducen lo que el sistema establece. El concepto que tengan del arte o de la Educación Artística dependerá de la manera en que cuestionan al modelo.
Este sistema se ha encargado de consolidar como supremas, solo a algunas asignaturas del currículo. Desde antes de ingresar al sistema escolar, nuestros padres o adultos responsables, ya saben cuáles son las áreas “importantes” que nos van a permitir acceder a una buena educación y profesión y con ello, a buenos sueldos y mejor pasar.
Esta visión instaurada (como pieza de engranaje que ayuda a que el sistema funcione y se alimente) coloca el centro del desarrollo humano en lo económico y no en el desarrollo propiamente tal de las potencialidades
de cada persona, es una especie de fábrica de un idéntico y repetible tipo de ser.
En este sentido, las familias no siempre consideran de gran valor esta asignatura. Hay un dicho que señala que cuando una mentira se repite tres veces, comienza a ser verdad; cuando tus padres te muestran un camino, la escuela te refuerza y marca el camino y la sociedad te obliga a mantenerte en ese camino, entonces terminas creyendo que verdaderamente, ese es el único camino posible.
A pesar de todo esto, estamos viviendo una etapa fundamental de nuestra historia, en dónde hemos recuperado conceptos comunitarios, silenciados por el modelo. Estos conceptos, como el concepto del arte y la educación, han aflorado nuevamente desde el inconsciente colectivo. Las familias y comunidad están resignificando el propósito de la educación en general y el valor de la Educación Artística, tanto por su relevancia en lo expresivo, como en lo humano.
Vuelvo nuevamente, a hablar de la labor del docente de Educación Artística que tiene la responsabilidad de defender y de significar permanentemente esta área del currículo. No es el mundo lo que podemos cambiar, pero si cada docente es capaz de cambiar el mundo en el que le toca incidir, entonces, tal vez entre todxs, sí cambiemos el mundo.
Imagen: Claudia González. Instalación multimedial realizada por Yannling Kuo y Sarah Ramos, Colegio Lirima, Iquique, Chile, 2018.
El/La artista educador/a o docente3
Ya hemos abordado las complejidades de la Educación Artística como parte del actual sistema educativo, pero también hay que resaltar la figura de quien trabaja con lxs estudiantes y cómo lo hace, para entender la relevancia que esta labor tiene incluso en su propio desarrollo profesional.
• ¿Quién es un/x artista educador/x, ¿cómo trabaja?, ¿cuáles son las necesidades y retos que afronta? y ¿cómo contribuye en el aprendizaje de sus estudiantes?
CGG: Lxs educadores de las artes debemos sortear la precariedad, incluso en el ámbito privado; no me refiero a la falta de recurso, sino a lo frágil. Somos parte de un área que pareciera siempre estar a punto de desaparecer, que debe abrirse camino, como si no tuviera un suelo estable. Por lo general, dentro de los establecimientos educativos no se cuenta con la infraestructura adecuada para desarrollar aspectos técnicoprácticos del área de Educación Artística. Es necesario superar la falta de integración de las artes por parte de profesorxs de otras asignaturas y la negación a comprenderlas más allá de la generación de “cosas bellas” para trabajar la Educación Artística como una metodología que potencia la creatividad intelectual y el desarrollo del conocimiento.
3 Nota de la coordinadora: En esta publicación se hace una distinción entre artista educador o arteducador y docente de Artes, considerando diversas situaciones en las que lxs artistas se involucran en el sistema educativo. En Chile, por ejemplo, existen programas de Educación Artística (como el Programa Acciona), que se desarrollan con artistas que plantean y ejecutan proyectos educativos en aula, pero no pertenecen a la institución educativa en la que se insertan. Por otro lado, estarían lxs docentes en Educación Artística o Artes; podría tratarse de estxs mismxs arteducadorxs quienes han entrado ya al sistema educativo, u otrxs docentes que por especialización o por ajustes administrativos se hacen cargo de estas horas de clase.
Un artista educador pone en primer lugar el desarrollo de sus estudiantes, busca infinitas maneras de incorporar información que sea útil a la práctica e investigaciones artísticas de cada estudiante, reconoce la diversidad de formas de trabajar desde las artes individualizando las inquietudes internas de cada estudiante de acuerdo con sus propios intereses.
El aprendizaje es comprendido de manera integral cuando se traspasan las propias fronteras de las artes y es el educador o educadora de las artes quien facilita la expansión de estos límites o simplemente desdibujarlos, propiciando proyectos que escapan de la unidireccionalidad y permiten una perspectiva multidimensional.
JWS: Resumiría en tres las necesidades desde lo laboral: estabilidad y continuidad, para trabajar tranquilx y desarrollar proyectos a largo plazo con sus estudiantes, constatando sus avances y progresiones; libertad, para realizar experiencias de aprendizajes y aplicar metodologías que fomenten la creatividad e innovación; valoración y reconocimiento, para considerarla como un área fundamental del desarrollo humano.
Existen otras necesidades, como por ejemplo una infraestructura que cuente con el espacio adecuado para trabajar, también se necesitan herramientas y materiales para poder profundizar en los diferentes lenguajes artísticos y crear.
La necesidad de mantenerse actualizadx y acceder a capacitaciones, es una situación que considero fundamental. Esta área cuenta con pocas capacitaciones en relación a las otras del currículo y desde las escuelas generalmente se privilegia a lxs docentes de lenguaje, matemáticas o ciencias para acceder a cursos de perfeccionamiento.
Un artista educador puede ser tanto un docente especializado que se desempeña en la enseñanza de la Educación Artística o un artista que a partir de su expertise y capacidad de entregar sus conocimientos, se desempeña como educador del lenguaje artístico de su especialidad. Los espacios formales de educación como escuelas o colegios contratan a docentes para la enseñanza de los contenidos especificados en el currículo y para el desarrollo de talleres artísticos específicos, contratan a artistas que se han especializado en enseñar su disciplina.
Cualquiera sea el caso, el/lx profesional que se desempeñe en Educación Artística debe ser sensible, reflexivx, críticx, fomentar la colaboración y el sentido comunitario y tener la convicción de que la Educación Artística es valiosa, puesto que desarrolla aspectos y habilidades que son trascendentales para la formación integral de lxs estudiantes. Ante las falencias institucionales y el modelo educativo, el/lx artista/educador debe ser capaz de defender y resguardar la importancia de esta área.
• Para ser unx artista educadorx, además de contar con conocimientos en educación y en el desarrollo profesional de las artes, ¿qué otras destrezas y conocimientos debería tener el/la docente de Educación
Artística?
CGG: Es muy necesaria la formación especializada con un enfoque integrador e inclusivo, donde los aspectos transversales se comprendan desde las artes hacia otras áreas de la formación.
Esto no ocurre si no es por iniciativa de la docente o el docente de las artes. Son temas que se abordan desde el ámbito de la orientación y, en
general, no tiene cabida en la especificidad de ninguna asignatura en particular.
JWS: Todas las áreas del conocimiento y desarrollo humano requieren formación especializada. La Educación Artística, como disciplina, tiene características propias, didácticas y metodologías particulares que deben ser conocidas, entendidas y aplicadas por el/lx docente que esté a cargo, así como también debe manejar los conocimientos y fundamentos de la educación y las herramientas educativas que le permitirán organizar sus clases de manera progresiva, para constatar, el proceso que conlleva al logro del aprendizaje.
Estos aspectos transversales, son tremendamente importantes ya que favorecen las relaciones entre personas y entre contextos diferentes. Nos enfocan en lo relevante, colocando el énfasis en los valores, deberes y derechos humanos, permitiendo una vida en respeto y armonía. Las dinámicas en las que se realizan las clases en Educación Artística permiten espacios de diálogo y reflexión que favorecen la convivencia; los mismos temas discutidos deberían ser considerados como puntos de partida para diferentes proyectos artísticos y actividades de aula. En la formación docente es muy importante que se aborden aquellos enfoques que actualmente están definiendo lineamientos públicos, no solamente en educación, sino en todos los ámbitos. El enfoque intercultural e inclusivo, el de género y medio-ambiental, son ineludibles para lxs docentes, pero para esto, no basta nada más con señalarlos, es necesario poner a prueba nuestros propios patrones, sesgos y prejuicios, es decir, llevar la reflexión a lo más profundo. Y es que, desarrollar estos enfoques, no es hablar de tecnicismos, es construir una manera diferente
de relacionamiento humano y de vinculación sagrada, con nuestra única casa que es la Tierra.
• ¿Cómo se nutre un/a artista educador/a para realizar su rol como docente de Educación Artística? ¿Qué perspectivas de crecimiento profesional tiene el personal docente de Educación Artística en su institución o fuera de ella?
CGG: La nutrición por lo general es personal. Son muy pocas las instancias en donde la institución se preocupa de formar capacitar y perfeccionar al profesional de las Artes en aspectos netamente artísticos. Existen otras situaciones que son complementarias, pero que van en función de los intereses predominantes de los gobiernos de turno o de la contingencia. La realidad es que el crecimiento profesional se da de manera autónoma y parte de la inquietud personal.
JWS: La observación y problematización de la realidad actual y los diferentes contextos involucrados en la vida cotidiana y en las escuelas, son elementos que alimentan al artista educador y lo proveen de información significativa para explorar con sus estudiantes. En este sentido, creo que es importante y básico que lxs docentes conozcan los saberes culturales de lxs estudiantes, los aspectos que son para ellxs identitarios y sus referentes. Esto permite que se les valore, reconozca y se eduque en un pensamiento donde la cultura y expresiones artísticas, son propias de todxs y no son o no pertenecen exclusivamente, a una clase de élite.
Conocer experiencias artísticas culturales, vinculadas a educación, que se estén desarrollando en su territorio, país y otros países, así como
programas impulsados por los ministerios de educación y cultura, también favorecen y ayudan a fortalecer el rol que le compete al artista educador. En mi contexto, es el Ministerio de Educación de Chile el encargado del perfeccionamiento docente y generar instancias de crecimiento profesional. En ocasiones, los perfeccionamientos, se ofrecen como paquetes, cuyos cursos no tienen relación con las necesidades territoriales o con la Educación Artística.
Las capacitaciones que ofrecen las universidades se encuentran concentradas en el centro del país (Chile) dejando a las zonas extremas con menos acceso. Internamente, las escuelas no siempre cuentan con políticas que permitan y fortalezcan el crecimiento profesional docente. No hay promoción interna de cargos. En relación a esto, si la escuela, además, limita en su accionar al educador, impidiendo la vinculación con el medio, limitando el trabajo a través de proyectos o no validando metodologías innovadoras, las perspectivas de crecimiento profesional se ven ampliamente reducidas para lxs artistas educadores.
Fuera de la institucionalidad, existen espacios comunitarios que no son tan ampliamente explorados por lxs docentes pero que, sin embargo, se encuentran ávidos de gente que aporte, contribuya y comparta sus conocimientos, especialmente en las áreas de educación artística. Claro que no hay una estabilidad económica, ya que, casi siempre se depende de proyectos, fondos y autogestión, pero son espacios que se están recuperando y en los cuales se pueden desarrollar propuestas creativas que aporten valiosamente, a la comunidad permitiendo ampliar las posibilidades de crecimiento profesional de lxs docentes de esta área.
Gestión institucional de la Educación Artística
• ¿Qué estrategias se han realizado/se podrían realizar a nivel institucional para fortalecer la educación artística? ¿Cómo se están gestionando?
CGG: Dentro de las posibilidades de disponibilidad horaria del establecimiento se dispusieron mayor cantidad de horas pedagógicas para Artes Visuales en 1º y 2º Medio4 llegando a 4 horas semanales. En 3º y 4º Medio se optó por impartir el Área C donde conviven Diseño y Arquitectura, además de Teatro y Hábitos de Vida Saludables, este último sin conexión directa con el área artística. Toda esta área mantiene un régimen de 6 horas semanales. Además, se imparten talleres extraprogramáticos de Artes Visuales y Música.
JWS: Además de los programas que impulsan los ministerios de Educación y Cultura, muchos museos y centros culturales están igualmente generando iniciativas que apuntan al fortalecimiento de la Educación Artística, vinculándose o invitando a participar a establecimientos educacionales, incluso realizando algunos perfeccionamientos.
Creo que es necesario visibilizar la Educación Artística, dejar que salga a la calle, que cada escuela se transforme en un centro cultural, en una sala de exposiciones, de teatro, de danza, donde las creaciones de las y los estudiantes puedan ser compartidas por la comunidad. Generar lazos y vínculos con otras escuelas, universidades, carreras de arte y pedagogía.
4 Distribución de niveles escolares para la Educación General Básica y Media en Chile. Más información en www.mineduc.cl.
Estoy convencida que la Educación Artística debiera transformarse en un espacio que defienda al medio ambiente, no solamente a través de sus expresiones creativas, sino como un replanteamiento de la materialidad que utiliza para expresarse, empleando elementos, cosas y materiales en general, recuperados, reutilizados, reciclados y reparados. No necesitamos más de lo que tenemos disponible para expresarnos creativamente. De esta manera, lo que creemos y hagamos tendrá un sentido y un bien mayor.
• ¿Ha habido un cambio favorable hacia la comprensión de la
Educación Artística por parte del Estado y el Ministerio de Educación de su país? ¿De qué forma? ¿Qué papel juega el Estado en la supervivencia y continuidad de estos aprendizajes?
CGG: En Chile, al abrir la posibilidad de electividad hacia áreas de profundización, aparece un camino inexplorado donde lxs estudiantes deben conocer y pasar por todas las áreas por lo menos en una de las posibles asignaturas que estas imparten. Por otro lado, al eliminar la obligatoriedad al menos de 2 horas semanales de Artes en 3ero y 4to Medio se niega la posibilidad a lxs estudiantes de manejar un factor importante de su desarrollo como seres humanos, personas y ciudadanxs. Es un arma de doble filo en ese sentido, es el riesgo de la actual reforma que intenta equiparar el sistema de bachillerato internacional sin contar muchas veces con la infraestructura ni la capacitación profesional para ello.
JWS: Sin duda ha habido cambios y avances favorables en la manera de entender la Educación Artística en Chile, sin embargo, esta comprensión, no se ve totalmente reflejada en las políticas de educación y menos todavía, en lo que realmente sucede al interior de las escuelas y salas de
clase. Todavía estamos estancadxs en el pensamiento y no logramos concretar o dicho de otra manera, llevar a la práctica. Existen brechas importantes entre lo que señalan los documentos y lo que verdaderamente ocurre en la práctica.
Al Estado le corresponde mantener todo organizado, velando por el funcionamiento de cada una de las partes. Sin embargo, podemos ver en la práctica, que no existe una relación clara y colaborativa entre cada parte, por ejemplo, entre ministerios.
Creo que debe haber alianzas estratégicas en las que se relacionen los ministerios de Cultura y Educación, en las cuales exista un diálogo que permita optimizar recursos. En Chile, el Ministerio de las Culturas, artes y patrimonio MINCAP, tiene un área de educación dedicada a la Educación Artística. A través de esta, impulsa proyectos y acciones para ser desarrollados por los establecimientos educacionales. Por su parte, el Ministerio de Educación, también realiza proyectos y acciones, dirigidos a los mismos establecimientos en los que se desarrollan los talleres del MINCAP. Por lo general, los talleres son los mismos, incluso son dictados por los mismos artistas educadores. Esto pone en evidencia la falta de coordinación que existe entre ambos ministerios y el uso de recursos que podrían ser mejor canalizados.
• Para finalizar estas reflexiones, ¿Se ha considerado prioritaria la
Educación Artística ante la actual situación de pandemia?
JWS: La Educación Artística no es considerada como prioritaria. En el inicio de la pandemia, el enfoque fue desarrollar y avanzar en las asignaturas y contenidos que el currículo señala como las principales; sin
embargo, avanzando en el año, fue el mismo contexto el que nos obligó a reconocer y valorar la importancia de la inteligencia emocional para sobrellevar el encierro, lo difícil y necesario de la convivencia al interior de los hogares y la necesidad de relacionarse y expresarse con otros. Ante esto, la Educación Artística se transformó en los pocos espacios que han permitido la expresión de las emociones, canalizando angustias y sentimientos que niñxs y jóvenes necesitaban expresar. Como todas las asignaturas, ha debido adaptar sus metodologías y transar, por ejemplo, en las actividades grupales.
Siento que en este contexto es muy relevante el trabajo colaborativo que se pueda hacer entre cada asignatura. Ya conversábamos lo interesante de vincular artes y tecnología, pero igualmente se pueden relacionar otras áreas. He trabajado en proyectos multidisciplinarios en los que participaron Lenguaje, Educación Física, Artes Visuales, Música, Danza e Historia y cuyos resultados fueron maravillosos, tanto el proceso y la culminación. En este sentido, considero que la tecnología cuenta con programas y aplicaciones con las que es posible trabajar, pero esto no significa transar en las clases presenciales, creo firmemente que nada, por muy tecnologizado que sea, logrará superar a las clases presenciales, hay aspectos que claramente se verán afectados por lo tanto apelo a buscar las formas y caminos que nos permitan volver a encontrarnos.
La pandemia ha afectado a todxs, especialmente a un área que se desarrolla mayoritariamente en grupo y con participación presencial. Todxs lxs docentes han debido adaptar sus clases a la modalidad online, evidentemente para esta área, el trabajo es complejo y supone desafíos importantes frente al uso de las herramientas digitales. Aspecto que debe ser subsanado por medio de capacitaciones.
La pandemia profundizó y visualizó grandes diferencias sociales del sistema, poniendo en evidencia la falta de accesos a bienes y servicios básicos, como lo es el acceso a la red. Todos los esfuerzos que se hagan para adaptar las metodologías no tendrán mayores resultados si no se logra la conexión de todxs lxs niñxs, ya que hay un porcentaje importante de estudiantes que no acceden a clases.
Claudia González Gallegos (Santiago de Chile) ha realizado estudios en diversas áreas de las Artes, Arquitectura, Paisaje, Diseño escénico y Pedagogía. En el año 2002 inició sus estudios de Pedagogía en Artes Visuales en la UMCE. Luego de titularse, en el año 2007, ingresó a la carrera de Arquitectura del Paisaje en la Universidad Central de Chile. En el año 2009, formó parte del programa de Acuerdo Bilateral entre la UCEN y el Politecnico di Torino, Italia, complementando los programas de estudios cursados en Chile con los estudiados en Italia. Realizó su práctica profesional de Arq. del Paisaje en Pescara Italia, colaborando con el Studio Tecnico Verrocchio, en proyectos de Urbanismo, Arquitectura y Paisaje. Finalizando la Carrera, postuló junto a un equipo de estudiantes a proyectos financiados por la UCEN en conjunto con el MINEDUC, logrando desarrollar la primera etapa de proyectos que buscan la recuperación colaborativa de Espacios Públicos. Actualmente, se dedica al ámbito educacional, impartiendo la clase de Artes visuales y Tecnología en el Colegio Lirima de Iquique. Desarrolla proyectos en el área ambiental, en arquitectura, urbanismo, paisaje y diseño escénico tras haber creado la oficina Uraxi Arquitectura & Paisaje, junto al Arquitecto Eduardo Condeza.
Jazmín Wegener Subiabre (Santiago de Chile) se ha desempeñado en diferentes realidades educativas, lo que le ha permitido conocer, entender y obtener una visión de la educación mucho más amplia.
Se he desempeñado como docente de aula, asumiendo roles de jefatura de cursos y orientación; como coordinadora del área de Educación Extraescolar y del Departamento de Educación Física, impulsando proyectos artísticos y deportivos como Campamentos Escolares, Semana del Deporte y Semana de la Cultura, Concursos Artísticos, Galas Deportivas de Danza y Folclor. Además, ha trabajado como profesora guía de práctica profesional de la carrera de Educación Física.
Ha apoyado al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Tarapacá, tanto en sus actividades programadas, como en la evaluación de proyectos FONDART y en el Programa de Desarrollo del Arte en la Educación.
Obtuvo el grado de Master en Educación, por la Universidad de Tarapacá; y tiempo después, el diploma de Gestora Cultural. Actualmente se desempeña como docente para las carreras de Pedagogía Básica y Educación Parvularia en la Universidad de Tarapacá de Iquique.
de montajes de danza con estudiantes Imagen: Jazmín Wegener. Creación preescolares, proyectos desarrollados para el cierre del año, aplicando los , Iquique, Chile, 2019. avances psicomotores y de expresión corporal