Animales de compañia 162 - Schnauzer mini

Page 1

,

$30.00 FIDJS N= (O �

o=--­ o



�·PURINA Your Pet, Our Passion:


ANIMALa daCOMPANIA

SUMARIO

Pelo sano en piel sana

PELO RIZADO PELO DE ALAMBRE

Los peines y cepillos no sirven guardados

Uñas y pies, ¿qué cuidados requieren?

DOGNEWS

SECCIÓN BELLEZA& ESTILO

GATOPEDIA

RAZA

El gato en el arte

Más guapo y más bello:

cuidados para el pelo de tu felino

Ficha técnica: Schnauzerminiatura

Cuidado y limpieza de

GroomÍngdel Schnauzer

orejas

miniatura

Manual de baño y secado

Vivir con un Schnauzer

según la raza y tipo de pelo

miniatura

PELO LISO PELO CORTO PELO COMBINADO DOBLE CAPA PELO ESPESO PELO SEDOSO PELO LARGO

2

1�

• SEPTIEMBRE 2015

El Schnauzer: tres razas diferentes

FAUNANEWS


DIRECTORIO

Edgar Xolot Arias

Thalía Rojas Ch.

Schutterstock

ADC.TV

FOTOGRAFÍA PORTADA

Arafat Tagle

Nizaguiee Hidalgo

SUSCRIPCIONES

Raza: Schnauzer miniatura

suscripciones@prototipomexico.com

Nombre del perro: El caporal (Lozano)

STAFF TÉCNICO

DIRECTOR GENERAL

Propietario: Daniel Lozano del criadero Dangels

]osé Pablo Ramos

M.V.Z. Esaú Pérez Herrera

Schnauzers

Salvador Téllez-Girón

DIRECTOR DE PUBLICIDAD

ARTE Y DISEÑO

TELÉFONOS

M.V.Z. Brenda Calderón Kundig

L.D.G. Ma. Teresa Zúñiga Robles

01(55) 5424-1864 y 5424-2539

DIRECTORA EDITORIAL

L. D.G. jorge Guillermo Hernández

DUDAS, COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Lic. Vanessa Palma Guerrero

L.D.G. jimena Martínez Muñiz

adc@prototipomexico.com

DIRECTOR ADMINISTRATIVO

GRÁFICOS

PÁGINAWEB

C.P. Rosario jaramillo López

María Guadalupe Navarro

www.prototipomexico.com

DIRECTOR DE ARTE Y DISEÑO

GERENTE DE DISTRIBUCIÓN

www.animalesdecompania.tv

L.D.G. Ma. Teresa Zúñiga Robles

Teresa Vázquez Correa

COORDINADORA EDITORIAL

LEGAL

Lic. Sharon Barrios Suárez

Mariana Martínez Bastidas

CORRECTORA DE ESTILO

IMPRESIÓN

Ing. Mayra Cabrera

GRUPO INFAGON. S.A de C.V.

Animales de Compañía Septiembre 2015. Editor responsable: Esaú Pérez Herrera. Número de Certificado de reserva otorgada por el Instituto Nacional del derecho de Autor: 04-2006-

Abastos C.P.

ASISTENTE EDITOR WEB

8 Col. Zona norte 09040 México, D.F. Tel. 5640-9266

032716183300-102. Número de certificado de Licitud de Título: 11968. Número de certificado de Licitud de Contenido: 8376. Esta es una publicación de Prototipo K9 México, S.A.

]osé Ramón García Valenzuela

COLABORADORES

de C.V. Domicilio de la publicación: Calle del Rio No. 19, Col.

EDITORWEB Lic. Andrea Pacheco Lechuga

Alcaiceria No.

Armando "Armi" Martínez

Central de

Torriello Guerra, Tlalpan C.P. 14050, México D.F. Impresión: GRUPO INFAGON, S.A de C.V. Alcaiceria No. 8 Col. Zona norte

COMITÉ EDITORIAL

Daniel Lozano

MVZ Elizardo Valadez

Laura Martínez León

MVZ Luis Fernando de Juan

Luis Fernando De Juan Guzmán

MVZ Octavio Mejía

Marco Cuenca

MVZ Miguel Ángel de la Torre

Mariana Menéndez Ramos

MVZ Humberto Morales

Miguel Ángel de la Torre Suire

CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS ES ÚNICAMENTE RESPON­ SABILIDAD DEL AUTOR, PROTOTIPO MÉXICO S.A. DE C.V. NO

MVZ Claudia Edwards

Roxana Ruíz Aceves

FOTOGRAFÍA Y EDICIÓN FOTOGRÁFICA

Rubén Octavio Martínez Rahme

Nizaguiee Hidalgo Hernández

Sharon Barrios Suárez

Central de Abastos C.P. 09040 México, D.F. Tel. 5640-9266. Entrega realizada por DISTRIBUIDORA INTERMEX, S.A. de C.V. Lucio Blanco 435, Azcapotzalco, C.P. 04200, México, D.F. QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL SIN AUTORIZACIÓN ESCRITA POR PARTE DEL EDITOR. EL

SE HACE RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS ANUNCIOS COMERCIALES Y10 NO COMERCIALES.

SEPTIEMBRE 2015 •

1

3


4

1 AÑI�----ll

SEPTIEMBRE 2015


SEPTIEMBRE 2015

�15


e

¿sabías que... la piel del perro

uando un animal tiene el pelaje

cual tiene un desarrollo cíclico que se divide

forme, es indicativo de que está

en cuatro etapas:

sano.

Efectivamente,

el aspecto

del pelaje es un gran ejemplo de la salud de

tiene un pH neutro, similar al de los bebés? Por esa razón necesita de champús y jabones especiales para mascotas.

protección y crecimiento continuo del pelo, el

íntegro, brillante y de color uni­

l. Anágena: es cuando hay crecimiento activo del pelo.

nuestros perros y depende en gran medida de su alimentación.

2.

do hacia la superficie de la piel.

utiliza los nutrientes que obtiene de su comida para mantener sus funciones vitales, como la

3.

un metabolismo activo, pero a bajo grado.

ción de los tejidos, generar energía para el mo­ no tendrá la capacidad y energía para llevar a

Telógena: conocida como fase reposo, el pelo permanece unido al folículo y mantiene

frecuencia cardiaca o respiratoria, la repara­ vimiento, entre otras. Pero si está malnutrido,

Catágena: es una fase de transición, donde se detiene el crecimiento; el folículo es dezplaza­

Lo anterior ocurre porque su metabolismo

4.

Exógena: el pelo viejo cae; todo este proce­ so ocurre en un ciclo completo de 2 1 días.

cabo esas funciones básicas, por lo que rápi­ damente presentará problemas de salud que a

Ahora bien, los perros que viven en casa

primera vista aparecerán y se notarán en el ór­

donde hay un clima estable y controlado mu­

gano más grande y externo del cuerpo: la piel.

dan pelo todo el año. En el caso de los perros

Si tomamos en cuenta que la piel de los ca­

que viven en climas extremos, o que tienen

ninos está mayormente cubierta de pelo, en­

pelo muy denso o largo, éstos mudan dos ve­

tenderemos por qué su pelo empieza a lucir

ces al año, un proceso también conocido como

opaco, quebradizo, con diferente color o sim­

pelecha; de verano a invierno, el pelo se vuel­

plemente, comienza a caerse y deja de crecer.

Crecimiento del pelo, piel y salud

ve más grueso; y de invierno a verano, el pelo será más delgado. Estas mudas pueden durar de tres semanas a un mes y medio, que aunque

En este sentido, cabe recordar que los nu­

no lo creamos, genera un desgaste físico en el

trientes de calidad son importantes para la

animal. Por ello es recomendable brindarles en épocas de muda un complemento vitamínico a consideración del Médico Veterinario.

Cuando se trata de alergias ... Hay que tomar en cuenta que much<;>s caninos pueden padecer de alergias alimentarias, y esto es algo que afecta el aspecto de su man­ to, pues se observan zonas calvas (pérdida de pelo) con ronchas, enrojecimiento de la piel y comezón, además de otros signos como vómi­ tos o diarreas. También pueden existir otros tipos de aler­ gias como la dermatitis por saliva (piquete) de pulga, por contacto con algún químico, o am­ bientales o por inhalación. Para que se presente este tipo de alergias se necesita de un alérgeno (o sustancia) que provo­ ca una respuesta por parte del sistema inmune del organismo, en este caso mediante la piel, donde se puede observar desde otitis (infección de los oídos), comezón, caída de pelo, ronchas y costras, seborrea, e incluso mal olor. La forma de diferenciar los diferentes tip_os de alergias no siempre se asocia a un patrón de distribución de los signos mencionados. Ge­ neralmente se necesitarán pruebas específicas para determinar el tipo de alergia, pero será el veterinario quien determine el tipo de diag­ nóstico y el tratamiento a seguir; a veces el tratamiento incluye un cambio de dieta (por alimento hipoalergénico) y antihistamínicos para disminuir la comezón; en caso de infec­ ciones en la piel, el uso de antibióticos y el manejo de la causa de la alergia (por ejemplo, controlar los parásitos como las pulgas), o el cambio de la cama si se trata de una alergia por contacto.

6

1�

SEPTIEMBRE 2015


Dato interesante: la proteína de origen animal es muy importante para la salud del pelo de tu perro, por ello debes asegurarte que su alimento contenga carne de res, pollo o cordero.

¿Hongos en la piel?

conocida como sarna, y hay de dos tipos: S. De­

Sí y son muy comunes. Pueden producir proble­

modex y S. Sarcoptes.

mas en el pelo y la piel, pues son organismos que viven en el suelo y son altamente contagiosos.

El productor de la demodicosis se alimenta de la piel muerta y las secreciones de la piel;

Está la dermatofitosis o tiña, como común­

el Demodex es un habitante normal de la piel

mente se le conoce, que se caracteriza por gene­

dentro del folículo piloso. Cuando el sistema

rar lesiones circulares en el pelaje, así como piel

inmune está bajo o cuando hay problemas de

seca con escamas blanquecinas (caspa) y ruptura

desnutrición, parasitosis, enfermedades hor­

de la base del pelo, debido a que los hongos se

monales, virales u otros, este parásito tiene un

alimentan de los folículos. Es importante reali­

sobrecrecimiento. Se presenta principalmente

zar estudios específicos, ya que estos hongos se

en cachorros; cuando se muestra en adultos

transmiten al humano y de hecho existen más de

deben descartarse enfermedades hormonales

300 diferentes tipos transmisibles.

o tumores como la causa principal.

Los hongos se pueden dividir en superficia­

Su presentación más común es en cara o

les y en profundos o sistémicos. Los primeros

extremidades, con pequeñas lesiones sin pelo

son ocasionados por el Microsporum canis; por

enrojecidas que no causan comezón, pero que

lo general afectan a pacientes jóvenes, bajos

tienden a extenderse en todo el cuerpo cau­

de peso y con defensas bajas; las lesiones pue­

sando zonas calvas, enrojecimiento, ronchas e

den ser en un sitio o en todo el cuerpo, siendo

inflamación, donde pueden presentarse infec­

más común la cabeza y extremidades. El otro

ciones y sangrado. El tratamiento es a largo

tipo afecta a órganos internos con propagación

plazo con tratamiento oral y baños medicados.

a la piel, como en el caso de Cry tococus neo­

Algo importante a tomar en cuenta es que esta

formans, donde las lesiones son úlceras, con

enfermedad no es contagiosa para otras mas­

secreciones y costras.

cotas ni para sus dueños.

Hablando de sarnas ...

giosa del animal a los humanos (es una enferme­

Sin embargo, la sarna sarcóptica sí es conta­

Además de hongos, también podemos encontrar

dad zoonótica), y ocasiona mucha comezón. Se

lesiones en la piel que empobrecen el pelaje,

presenta a cualquier edad, pero los cachorros o


¿sabías que ...

las funciones de

la piel, además de dar forma y protección

al cuerpo, es producir proteínas para la producción de pelo y uñas, regular la temperatura y mantener la

sensibilidad?

arúmales jóvenes son los más afectados; su pre­

hipotiroidismo, desequilibrios ováricos (como

sentación inicial es en orejas, codos y pecho.

quistes ováricos), tumores testiculares e hipe­

Provoca una comezón incontrolable, por lo que

radrenocorticismo. La característica común de

es común ver costras e infecciones en piel; los

estas enfermedades es la caída de pelo en am­

propietarios también presentan lesiones y co­

bos lados del cuerpo, oscurecimiento de la piel,

mezón. La forma más adecuada de tratarla es

seborrea y otitis externa (infección de oídos).

a largo plazo con desparasitantes específicos,

Además hay otros signos asociados a cada de­

baños medicados y protectores de la piel, como

ficiencia o exceso de hormona, como enanismo

vitamina E y ácidos grasos esenciales, y no con

(cuando falta la hormona del crecimiento, algo

remedios caseros, los cuales en realidad dañan la

común en el Pomerania y el Pastor Alemán). El

piel de los perros, complicando esta enfermedad

diagnóstico se basa en los signos, pero es muy importante realizar pruebas de laboratorio para

relativamente sencilla de curar.

Otras enfermedades irritantes

decidir el manejo médico o quirúrgico, según el caso.

También hay enfermedades de la piel que pue­

Por otra parte existen enfermedades por

den ser causadas por factores diversos: des­

virus, las menos comunes, como en el caso del

balances hormonales como

hipertiroidismo,

moquillo, donde se generan lesiones circulares y engrosamiento de la piel en cojinetes y hocico, o como papilomas, donde hay una formación de tejido en forma de coliflor, de color blanquecino o pigmentado. Otra causa de enfermedad son los problemas bacterianos en piel, los cuales se generan por fricción, exceso de humedad, acumulación de suciedad, nudos en el pelo, irritantes químicos, quemaduras, desnutrición, alergias, entre otros. Hacer que nuestro perro luzca bello y radian­ te no sólo es cuestión de utilizar productos de be­ lleza. Como se ha visto, las enfermedades de la piel tienen causas muy diversas, por lo que debe mantenerse un correcto cuidado de la misma, in­ cluyendo la higiene y una buena nutrición, lo que hará que si se presenta algún problema se trate de forma oportuna, sin demeritar el atractivo y la calidad de vida del animal. Por supuesto, no olvides revisar continuamente el pelaje de tu pe­ rro, ya que como viste es indicador de su estado de salud.

8

1�

• SEPTIEMBRE 2015


la hora del baño nunca había sido tan divertida

Con Wahl su mascota es más que eso

Código 1002509357

Código 1002504720

Con Wahl su mascota andará sin enredos Wahl, el mejor amigo de su mascota

Código 1002509233

Código 1019962390

Cuando usa Wahl, solo dirá ¡GUAU!

Con el cortador de uñas Wahl, haga que su mascota deje huella

Código 1002509268

Código 1002509349

WAHI: HOME

liverpool.com.mx

PRODUCTS

VENTAS Y CENTRO DE ATENCIÓN: 52 62 99 99 D. F. Y DEL INTERIOR: 01 800 713 55 55


Los

peines y cepillos •

Profesor Armando "Armi" Martínez Director de Spa Pet www.spa-pet.com

no Sirven

E

guardados

n esta ocasión les hablaré sobre

la piel, donde el manto suele enredarse aún

cepillos y peines, y lo primero que

más, empeorando el mal olor.

se me viene a la mente son todas

Por eso es importante el mantenimiento y

esas mascotas que llegan a las es­

cepillado constante por parte del propietario

téticas con nudos, y lo primero que piden sus

para que nunca se enrede, así el peluquero no

propietarios es: "por favor, rápela porque está

tendrá que desenredar y fastidiar al perro co­

tirando pelo por toda la casa" o "ya tiene nudos

brando extra por hacerlo, o la mascota será la

y no se le pueden deshacer". Pero no, primero

víctima, pues cuando no tenga salvación será

hay que apostar por educarnos en la materia.

rapada.

El cep}llado y la circulación sangu1nea

dar los nudos se debe de realizar en el siguiente

De tal forma, la tarea de cepillar y desenre­ orden:

Cuando el cepillado se hace correctamente, tiene que ver con la salud del pelo y de la piel al

l.

Patas traseras.

promover una mejor circulación sanguínea.

2.

Cola.

En todos los perros de pelo largo, rizado y de

3.

Cuerpo.

doble capa, el pelo se apelmaza. La misma

4.

Patas delanteras.

grasa que secretan sus glándulas sebáceas se

5.

Cuello.

endurece como cera, y en ella se adhieren cé­

6.

Cabeza y orejas.

lulas muertas y polvo ambiental. Es por esto desaliñados. Dejarles las pecheras puestas o

Cuidados según el tipo de pelo (tanto de raza como mestizos)

ponerles ropita, es contra natura, además de

De pelo corto: son los que más pelo mudan;

que tampoco permite la ventilación del pelo y

para ellos recomiendo pasarles a diario un

que cuando no se acicalan lucen más sucios y

10

1�

• SEPTIEMBRE 2015


cepillo de cerdas naturales (como los usados para zapatos), y una toallita húmeda (con aloe vera) que humecte y limpie el pelo, sin maltratar su piel, y recoger la mayor canti­ dad de pelo que la mascota podría dejar por la casa; es importante recordar que la muda no se puede detener. Si se atiende de mane­ ra cotidiana el cepillado, tirarán menos pelo por la casa. De pelo corto y denso: recomiendo "so­ pletear" con aire su pelaje para eliminar polvo, pelo y células muertas, posterior­ mente limpiar con un paño húmedo, seguir con una carda suave de dientes pequeños, y terminar con el cepillo de cerdas naturales. También utilizar el Furminator, herramien­ ta deslanadora, sobre todo en climas cáli­ dos, la cual tiene un peine de cuchilla que se pasa suavemente para remover el pelo muerto. Todo esto hay que hacerlo de ma­ nera sutil y rítmica para que el animal ame

es muy alta. Se usa un peine con las cerdas

la rutina.

más espaciadas para verificar que no tengan

De pelo largo: deben cepillarse con un cepi­

nudos. Estas razas deben tener un corte co­

llo de cerdas de alfiler y puntas redondeadas,

tidiano para mantener el largo deseado.

así como con un peine (sólo cuando tenemos

De pelo de alambre: deben ser "jalados"

capas muy densas recomiendo el uso de car­

cotidianamente, esto es, arrancar el pelo con

da suave). Es necesario acostumbrarlos al

pequeños tirones usando los dedos empolva­

cepillado diario desde cachorros (tres meses

dos con talco especial para pelo duro (harsh

de edad), para que se habitúen. Sugiero apli­

powder), que da "agarre" al jalar el pelo, al

car entre el cepillado un poco de humecta­

tiempo que aporta textura y lo limpia. Exis­

ción y antiestático, que puede hacerse con

ten también excelentes utensilios jaladores

un pequeño aspersor fino donde mezclemos

de diferentes tamaños, materiales, acabados

agua con algún acondicionador muy diluido.

y precios que son ampliamente utilizados;

Los perros de pelo largo de exposición se

se requiere la asesoría de un experto para

cepillan una o dos veces por semana, ayu­

hacerlo correctamente.

dados de aceites lubricantes y son bañados

Es necesario eliminar la pelusa suave con

semanalmente.

ayuda de una piedra porosa de azufre, y se

De doble capa: debemos mantener la lani­

continúa deslanando una o dos veces a la

lla que da volumen y cuerpo al pelo largo,

semana hasta lograr una capa de pelo uni­

áspero y permanente. Deben ser sopletea­

forme de longitud adecuada, con color y tex­

dos para eliminar células muertas y polvo,

tura deseada. Estos perros tienen pelo largo

luego cepillarlos con carda grande y dura,

y abundante en falda, patas, cejas y barbas,

después con raqueta (herramienta en for­

las cuales deben ser tratadas como los de

ma de rastrillo con una serie de navajas pe­

pelo largo: con cepillo, peine y carda para

queñas en forma de garra que deslanan sin

mantenerlos desenredados y limpios.

lastimar su piel). El acicalado cotidiano ter­

Perros pelones: exigen cuidados continuos

mina con un peine de dientes abiertos (no

de su piel y de sus pocos pelos; hay que man­

hay que utilizar carda o peines cerrados); el

tener su piel limpia, humectada, suave, lisa y

cepillado debe realizarse al menos cada 2 0

agradable al tacto.

días para que n o pierda volumen e l pelo, y el

De pelo rizado! acordonado: con la mano

baño al mes o mes y medio.

se debe mantener separado cada rizo, dándo­

De pelo largo rizado: aunque no tiran mu­

les forma de cordones individuales y no per­

cho pelo, necesitan un cepillado intermedio,

mitir que se apelmacen, manteniendo cada

pues la tendencia a la formación de nudos

cordón compacto e independiente.

:;!&�k� � SHOW � BYARMI DD ..,.,

o�

l •

��Cij., (Jl

www.spa-pet.com

1

Estética Canina y Alimentos a Domicilio CURSOS

Y

ACTUALIZACIONES

f

Facebook: Spa-pet


Hacer del cepillado un hábito

materiales, bonitas y cómodas, hasta promete­

La atención del pelaje de nuestras mascotas

doras en sus resultados. Cada día se inventan

depende de sus características. Antes que nada

y desarrollan mejores equipos y herramientas,

debemos asesorarnos con un profesional para

lo que podemos constatar en las exposiciones

saber la frecuencia y para elegir el cepillo, el

internacionales de grooming (estética canina).

peine, la carda o el guante, los cuales pueden

Por ejemplo, hasta hace algunos años no había

ser de dientes de metal, de hule, de cerdas na­

el famoso Furminator deslanador, ni los rastri­

turales o de plástico con diferente número de

llos que hoy son indispensables para el cuidado

dientes (y separación), tamaños y durezas.

de ciertas razas.

Elije el más adecuado para tu mascota: su

En el mundo, la globalización y la comuni­

salud y belleza te lo agradecerán. Todos sabe­

cación por Internet se expande y se diversifica

mos que una mascota atendida es más sociable

el cuidado de las mascotas. Mientras que en

y segura, para el propietario será una actividad

Europa se pugnaba por perros en condiciones

relajante, y entre ambos reforzará los lazos de

más rústicas y naturales, en Estados Unidos la

comunicación.

tecnología les llevó poco a poco a un arreglo

Pautas básicas: cepillo, carda o ambos,

más estilizado y glamoroso, lo que nos permi­

eliminarán el pelo muerto y mantendrán los

te tener actualmente cientos de herramientas

mantos desenredados, brillantes, sanos, largos

disponibles para el cuidado de nuestros anirp.a­

y fuertes. Las condiciones del manto nos dirán

les de compañía.

si hacemos bien esta tarea. Además, debemos

Siempre tengamos presente que el mante­

mejorar día a día la técnica que agrade a nues­

nimiento correcto y continuo de la higiene y

tra mascota: eso ayudará a mantener su pelo

belleza de nuestros perros incide en su salud,

y piel en las mejores condiciones y como se

por eso es importante que tanto dueños como

dijo, fortalecerá los lazos de unión entre perro

profesionales en estética canina estemos al

y propietario.

pendientes de su piel, donde pueden presen­

Apuntes finales

res y parásitos, por mencionar algunos, lo que

Los desarrolladores de herramientas para el

nos indicará a tiempo la visita con el veterina­

cuidado de las mascotas no se han quedado

rio, siempre dentro de un marco de gran respe­

atrás y existe una gran oferta de ellas, con

to y amor por nuestros perros.

tarse inflamaciones, verrugas, lesiones, tumo­

mejoras ergonómicas, de alto precio y sofisti­ cadas, muy eficientes, de diversos tamaños y

121 ANJ\fH

• SEPTIEMBRE 2015

Hasta la próxima, Armi.


,

,

¿SABES COMO REACCIONARIA TU MASCOTA?

Medipet es la unica póliza de respanzabilidad civil que te cuida a ti y a tu mascota, ante cualquier imprevisto. Medipet.mx

(55)5015.8290

Ol-800(GMX-PETS) 469-7387 JUNTOS El RIESGO ES MENOR


Uñas y ados Si se ve de color blanco significa que sólo es queratina, y

Uñas

D

se puede cortar otro trocito. Se debe seguir cortando por epende mucho del perro y de su estilo de vida,

capas y analizar el corte; si la uña ya no es blanca y al centro

pero requieren recortes cada cuatro o seis

se ve un círculo de color oscuro significa que hay que parar,

semanas. Si camina constantemente sobre

pues el lecho de la uña (la sección con vasos sanguíneos y

superficies duras como el cemento, las gasta­

terminaciones nerviosas) ya está cerca. Revisa cuánto se

rá naturalmente. Sin embargo, los perros dentro de casa

cortó en la primera uña como referencia para el resto.

suelen exponerse la mayor parte del día a superficies como

En muchos casos, las uñas traseras son más cortas que

la alfombra, el parquet o el mosaico, y entonces las uñas

las delanteras, pues las patas de atrás son punto de tracción

tienden a crecer rápidamente. Si están largas representan un problema para su salud.

y tienden a desgastarse naturalmente. Deben revisarse, y si necesitan corte, hacerlo.

La uña de un perro es muy fuerte y tiende a crecer en

Ya sea que el perro tenga las uñas de color blanco o

curva, por lo que una uña muy crecida podría modificar

negro, si se tiene miedo o nervios al recortarlas, será mejor

la estructura del pie, ocasionando molestias (dolencia y

llevarlo con un profesional (veterinario o peluquero cani�o),

cojera); con el tiempo tenderá a enterrarse en la almohadilla,

para que lo haga y no lastimar al animal, ya que cortar mal

o bien, romperse irregularmente exponiendo la carne suave

la uña le causaría gran dolor.

y sensible, algo muy doloroso.

Cómo recortar las uñas Deben ser recortadas sólo de la punta y sin causar sangrado. En los perros de uñas blancas es bastante fácil, pues la parte <: •

·�

� �

m ·�

sensible y que contiene vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas luce de color rosado, lo que facilita visualmente el área de corte (sólo la punta de color blanquecino). En el caso de las uñas negras es más complicado, por lo que hay que ser muy cuidadoso. En este caso hay que recortar trozos delgados (2 mm de espesor), y observar la sección que dejó el corte en la uña.

141 �

• SEPTIEMBRE 2015

Nervio

Línea de corte


Consej os: Siempre premia a tu mascota después del corte para que no lo tome como algo negativo. Las uñas se deben cortar con cortaúñas especiales para mascotas, jamás con tijeras u otros artículos. Finalmente, si por accidente se cortó de más la uña, calma. Hay que tener a la mano polvo estíptico especial que venden en tiendas de mascotas. Esto frenará inmediatamente el sangrado y evitará que se

JVUPEc ··-'

S U

P E R

P R E MIU

M

infecte. Si no se tiene a la mano, usa una gasa limpia húmeda hasta que pare de sangrar.

LA CIENCIA

de entender A TU MEJOR AMIGO

-

-

Pies lPor qué es bueno recortar el pelo de las almohadillas de los pies? Por salud. Astillas, tierra, hierbas, o cualquier ob­ jeto (como un chicle) puede quedarse pegado o atorarse si hay pelo de más entre los dedos de los pies. Además, este pelo atrapa humedad, causando irritación en la piel. En climas fríos, por ejemplo, una capa excesiva de pelo provoca la acumulación de hielo y sal entre los dedos. De igual forma, el pelo excesivo puede esconder una gama de artículos que pueden ser incómodos para la mascota, e incluso impedir que transpire adecuadamente el perro. Hay que recordar que suda principalmente por sus patas. Por higiene. Una pata limpia no acumula tanta tierra y lodo que entrarán a la casa. Por estética. Generalmente, las razas candidatas al recorte de pelo en las patas son aquellas con mantos largos, sedosos o dobles, como el Cobrador de Labrador o el Cobrador Dorado. Sin embargo, se debe mantener corto el pelo de cualquier mascota y estar atento a las patas cada vez que salga a la calle, al parque o al cam­ po, pues pueden sufrir de cortaduras, quemaduras por el pavimento caliente o cargar con ramitas y basura entre su pelaje.

Consejos para recortar el pelo de los pies Comienza con los pelos que sobresalen entre los de­ dos de los pies. Se recorta con tijera o con rasuradora (procurando no lastimar su piel y siempre inclinada en un ángulo similar al crecimiento del pelo). Retira los pelos que sobresalen del pie (bordes) a la altura de las uñas. Ten cuidado con las uñas y las almohadillas, no pases muy cerca las tijeras o la rasurad ora. Si tiene el manto muy largo, recorta al final el pelo superior del pie para que luzca natural.

SEPTIEMBRE 2015 •

JÑI!!!i

1 15


Cuidado y limpieza de oreJas •

Del libro Notes from the Grooming Tab/e. An

A/1-Breed Grooming Guide for the Professional Pet Stylist, de Melissa Verplank

u

n oído sano luce generalmente limpio, con la piel brillante y de color rosado en la zona del canal auditivo. En ocasiones puede haber presencia de cerumen, pero indicará que el oído está sano y

está cumpliendo con la función de mantener el canal libre de desechos. En cualquier caso, el oído no debe emitir olor desa­ gradable, ni tener restos atrapados en su interior.

Cuidados particulares En el caso de problemas de oído, generalmente la mascota

Oído Interno

CartOago Auricular

empezará a comportarse extraña y puede detectarse mal olor, rascado excesivo y sacudido de la cabeza, así como mucho cerumen, inflamación y enrojecimiento del canal auditivo. En algunos casos, las infecciones en el oído se producen a partir del exceso de humedad en el canal y la poca ventilación del área. Control de la humedad. Una forma de evitar el exceso de humedad, es previniendo que el agua entre en el oído mientras <:

·�

� �

·�

se baña a la mascota. Se puede proteger el conducto auditivo in­ traduciendo trozos de algodón, de forma que queden bien inser­

Membrana Timpánica (Tímpano)

tactos (sin lastimar al animal), pero que tampoco se caigan si se sacude. Esta acción además le permitirá relajarse al minimizar

Bulla Timpánica

los sonidos que pudieran estresarla, como el ruido de la regade­

Tipos de orejas

ra, o el proceso de secado. Al final del baño y secado, no hay que

Algunos perros tienen orejas erguidas o canales auditivos

olvidar retirar el algodón y secar bien el pabellón de la oreja.

libres de pelo, y rara vez tienen problemas asociados con el

161 �

• SEPTIEMBRE 20 1 5


canal auditivo, aunque hay algunas razas predispuestas a padecer otitis como el Pastor Alemán. Con este tipo de orejas sólo habrá que limpiar el área con una gasa y un limpiador ótico antiséptico. Algunos perros tienen pelo creciente hacia el interior del canal, el cual deberá ser removido suavemente, para minimizar el riesgo de problemas en el oído. La limpieza posterior debe realizarse como se mencionó. Por su parte, los perros de orejas plegadas pueden

NUPEC�O

S U

P E

R

P R E M I U

M

estar más predispuestos a problemas, ya que la hume­ dad queda atrapada en la entrada del canal, creando un caldo de cultivo para la propagación de bacterias; sin embargo, cabe aclarar que no todos los canes que presentan este tipo de orejas presentarán infecciones o serán la causa inicial de la otitis. En estos casos, hay varias cosas que el dueño o el peluquero del animal de compañía pueden realizar:

LA CIENCIA

de entender A TU MEJOR AMIGO

-

-

Quitar el pelo en el borde frontal de la entrada del canal auditivo (con máquina o tijeras). Si el interior del oído tiene pelo, se elimina parte del pelo con la máquina de rasurado. Se elimina la mayor cantidad de la capa según sea necesario, basado en el peso de la oreja y de la gravedad del problema. Esto promoverá una mejor circulación del aire y una mejor limpieza. Si el oído parece sano y la cantidad de pelo es mínimo, se recorta sólo el pelo más largo del canal y se limpia

Presente en el Congreso Veterinario León 2015

el oído como ya se indicó. Utilización de polvos para limpieza de oídos. En orejas muy peludas, este polvo especial se adherirá sobre el pelo, reduciendo el olor y ayudando a secar el canal. Se espolvorea en la apertura y se da masaje con la misma oreja para esparcirlo en el canal. Entonces se prosigue para quitar el exceso y limpiar el área con una gasa hu­ medecida con limpiador de oídos.

¿Problemas en las orej as? Algunos animales tienen oídos muy sebosos, ya sea de for­ ma natural, por enfermedad, o como parte de un tratamien­ to médico. La eliminación de esta grasa puede ser difícil. Si el interior de la oreja está cubierto, hay que recortar el pelo interior; una vez que se quita esa cubierta excesiva, hay que aplicar generosamente el polvo mencionado. Se deja reposar durante 15 minutos o más antes del baño; el polvo absorbe el aceite, por lo que durante el baño será más fácil de quitar con champú. Si se detecta algún tipo de inflamación, hematoma o daño en la oreja, aunque la mascota no dé signos de estar enferma, será mejor acudir con el Médico Veterinario para que analice el problema y le dé el tratamiento adecuado. Hay que considerar que un peluquero profesional o esti­ lista puede saber de perros, pero jamás tendrá los cono­ cimientos para diagnosticar un problema, por eso no hay que dudar en acudir con un especialista. Recapitulando, la limpieza de orejas debe hacerse seguido y es responsabilidad del dueño o el peluquero. Si el canal está libre de pelo, se limpia suavemente el oído con una gasa empapada con un limpiador ótico. Si el canal está lleno de pelo, hay que aplicar talco si está muy sucio, y remover suavemente el pelo con una máquina rasuradora para proceder con la limpieza.

S EPTIEMBRE 2015

1 17


Man

l de baño y secado .. Pelo liso

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Grupo 2- Perros tipo

Grupo 4- Teckels

Grupo 7- Perros de muestra

Pinscher y Schnauzer,

Dachshund de pelo corto

Po inter

molosoides, de montaña y

Vizsla

Boyeros suizos

Grupo 5- Perros tipo

Bóxer

Spitz y primitivo

Gran Danés

Basenji

Bulldog

Perro del Faraón

Weimaraner

Grupo 9- Perros de compañía Chihuahueño de pelo corto

Boston Terrier

Grupo 3 - Terriers

Grupo 6- Perros tipo sabueso, de

American Staffordshire Terrier

rastro y razas semejantes

Bull Terrier

Perro Crestado rodesiano

Grupo 1 O - Lebreles

Staffordshire Bull Terrier

Dálmata

Greyhound

Bulldog francés

Whippet

•1•

Tipo de pelo ypÍe/ Capa corta, y pegada al cuerpo. Generalmente no generan mal olor. No es adecuado mantenerlos mucho tiempo a la intemperie y sin abrigo en climas fríos. La piel es suave, sensible a productos abrasivos, herramientas o equipos de estética.

ProcedÍL11Íentos de haño y secado

E) Frecuenda

Bañar una vez cada 1 2 semanas o antes, si es necesario.

� Pretrahajo Recortar las uñas cada cuatro o seis semanas para man­ tener una sana estructura del pie. Limpiar los oídos con una solución de limpieza específica. Antes de bañarlo, hay que "sopletear" el cuerpo con secadora de pelo para aminorar la suciedad, la caspa, y para que se caiga el pelo muerto. Cepillar con un cepillo de cerdas naturales y complementar con una toalla húmeda que humecte y limpie el pelo y la piel.

� Baño Utilizar un champú normal, a menos que otro tipo de producto de limpieza sea indicado por el veterinario. Se debe masajear la espuma en todas las partes del cuerpo para asegurar la limpieza; con movimientos suaves, se debe seguir la dirección natural del crecimiento del pelo para limpiar adecuadamente al perro. En una mascota muy sucia se puede utilizar un cepillo suave y natural para tallar.

,..

Secado

Comenzar el secado con la toalla y absorber lo mojado lo más posible. Seguir con la secadora para eliminar el exceso de humedad y eliminar los pelos sueltos; para ello se debe utilizar una potencia que tolere el perro. Hay que mantener una mano en la mascota para ayudar a estabilizarla durante el proceso de secado, aunque algunos perros pequeños no toleran este método de secado debido a su tamaño y sensibilidad. Si el animal no tolera la secadora, secar con un método diferente. Algunos estilistas disminuyen el ruido de la secadora quitándole el cono condensador de aire y tapan los oídos a los perros con algodón para evitar el estrés. Con la secadora hay que trabajar en un área específica, de acuerdo con el crecimiento de la capa, hasta que esa zona esté seca al tacto. Este proceso está terminado hasta que toda la capa está completamente seca al tacto.


según

la raza y

tipo de pelo

... Pelo corto

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Grupo 1 -Perros de pastor

Grupo 3 - Terriers

Grupo 8- Perros cobradores de

y boyeros (excepto Boyeros suizos)

Fox Terrier de pelo liso

caza, levantadores y de agua

Boyero australiano

Parson Russell Terrier

Chesapeake Bay Retriever

Grupo 5- Perros tipo Spitz y primitivos

Cobrador de Labrador

Pastor belga Malinois

Grupo 2- Perros tipo Pinscher

Cobrador de pelo rizado Canaan Dog

Grupo 9

y Schnauzer, molosoides, de montaña y Boyeros suizos

Grupo 6- Perros tipo sabueso,

Bullmastiff

de rastro y razas semejantes

Mastiff

Basset Hound

Rottweiler

- Perros de compañía

Pug

B eagle American Foxhound

•X•

Tipo de pelo ypiel Su pelaje es corto, pegado al cuerpo y duro. Algunos de ellos tienen tendencia a producir un aceite corporal que genera el "olor a perro". Toleran una amplia gama de condiciones climáticas, tanto climas cálidos como frios. Este tipo de capas son características de climas fríos (las razas se desarrollaron en países gélidos)

Procediinientos de baño y secado 0 Frecuencia

B añar una vez cada 1 2 semanas o antes, si es necesario.

� Pretrahajo Recortar las uñas cada cuatro o seis semanas para mantener una sana estructura del pie. Limpiar los oídos con una solución ática especial. Antes de bañarlo, hay que "sopletear" el cuerpo con la secadora para aminorar la suciedad, la caspa y para que se caiga el pelo muerto. Cepillar con una carda suave e dientes pequeños y luego con un cepillo de cerdas naturales. También se puede usar el Furminator con la intención de arrastrar todo el pelo muerto.

� Baño Utilizar un champú normal, a menos que otro tipo de producto de limpieza sea indicado por el veterinario. Hay que hundir los dedos profundamente en la capa, para hacer una limpieza exhaustiva. Un guante de goma con dientes también puede hacer un trabajo excelente para tallar la piel y levantar la suciedad y los residuos de la superficie. Un cepillo de cerdas naturales funciona muy bien para tallar, especialmente alrededor de los pies y las piernas. Ya sea con un guante de goma o un cepillo, se debe frotar en la dirección del crecimiento del pelo.

,..

Secado

Empezar con un vigoroso secado con toalla. Después, utilizp r la secadora para quitar el exceso de humedad; se debe soplar el pelo suelto con la potencia que tolere el perro. Cuando no hay humedad o mucho pelo suelto puede ocuparse otro método de secado. Algunos estilistas disminuyen el ruido de la secadora quitando el cono condensador de aire y tapan los oídos a los perros con algodón para evitar el estrés. Con la secadora hay que trabajar una pequeña zona en círculos hasta que el área esté seca. El proceso está terminado hasta que toda la capa está completamente seca al tacto.


... elo combinado llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

Grupo 1 - Perros de pastor

Grupo 8- Perros cobradores de

y boyeros (excepto Boyeros suizos)

caza, levantadores y de agua

Cavalier King Charles Spaniel

Pastor australiano

Cobrador de pelo liso

Spaniel japonés

Border Collie

Cobrador Dorado

Kuvasz

Perro de Agua americano

Grupo 9- Perros de compañía

Grupo 1 O

- Lebreles

Borzoi

Grupo 4- Teckels

Saluki

Dachshund de pelo largo: estándar y miniatura

JC

TÍpo de pelo ypiel

Combinación de pelaje largo y sedoso con capa lisa y corta. Tienen un abrigo corto y apretado sobre la cara y la parte frontal de las piernas; pelo medio en cuerpo, y pelos largos hacia las extremidades, los lados posteriores de las piernas y la cola. La capa tiene tendencia a formar nudos si no es cepillada con frecuencia (de diario a semanal). El pelo de los pies y patas es largo y tiene tendencia recoger tierra y lodo. Tienden a tirar más pelo en algunas temporadas, dependiendo del clima. Toleran una amplia gama de temperaturas, clima cálido y fresco a la vez.

Procedimientos de haño y secado 0 Frecuencia

Bañar cada 1 2 semanas o antes, si es necesario.

Y' Pretrahajo Recortar las uñas cada cuatro o seis semanas para mantener una sana estructura del pie. Limpiar los oídos con una solución ótica. Previo al baño cepillar y deshacer nudos.

� Baño Utilizar un champú normal, a menos que otro producto sea indicado por el veterinario. Hay que hundir los dedos profundamente en la capa, para hacer una limpieza exhaustiva. Un guante de goma con dientes también puede hacer un trabajo excelente para tallar la piel, levantar la suciedad y los residuos de la superficie. Un cepillo de cerdas naturales funciona muy bien para tallar, especialmente alrededor de pies y piernas. Un cepillo funciona bien cuando el pelaje es largo si se utiliza conforme al crecimiento de la capa. Poner especial cuidado en la parte posterior del perro (cola), donde puede haber materia fecal pegada al pelo.

,...

Secado

Empezar con un vigoroso secado con toalla. Después usar la secadora en la potencia que tolere el perro. Asegurar que el flujo de aire no enrede la capa o hará nudos casi imposibles de eliminar; para ello, mantener el flujo de aire tan cerca de la piel como sea posible, pero lo suficientemente lejos para que no lastime la piel. Cuando haya pelo más largo hay que acercar la secadora; cuando esté más corto, alejarla. Algunos estilistas disminuyen el ruido de la secadora quitando el cono condensador de aire y tapan los oídos a los perros con algodón para evitar el estrés. Si se utiliza la secadora a alta velocidad, soplar en la dirección de la disposición natural del manto. Hay que trabajar una pequeña zona en círculos hasta que el área esté seca. Después, mientras se usa el secador en una mano se cepillará el pelaje con la otra utilizando un cepillo flexible. El proceso estará terminado hasta que toda la capa esté completamente seca al tacto. Este tipo de capa necesita métodos de secado activo, ya sea a alta velocidad o con calor durante la etapa final.


NUTRICIÓN EXTRAORDINARIA PARA PERROS EXTRAORDINARIOS

©2015 THE IAMS COMPANY 1 PROCTER & GAMBLE INTERNATIONAL OPERATIONS, S.A. ("PGIO") MÚIICO 1 MARCA REGISTRADA TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. AUTORIZACIÓN SAGARPA: A-0565-009, A-0565-010, A-0565-008, A-0565-611.


... Pelo de doble capa 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

1

Grupo 1- Perros de pastor y boyeros

Grupo 5- Perros tipo Spitz

(excepto Boyeros suizos)

y primitivos

Collie de pelo corto

Akita

Pastor alemán

Malamute de Alaska

Welsh Corgi Cardigan/ Pembroke

Husky siberiano

Tjpo de pelo ypiel

El manto tiene una combinación de pelo recto y corto de moderada longitud. Posee un escudo protector de pelo que es áspero al tacto, mientras que abajo posee una capa abundante y suave de pelo grueso y denso para proteger al perro de condiciones climáticas extremas. Pueden tolerar una gama de condiciones climáticas, tanto cálido como extremadamente frío. Algunos canes tienen tendencia a producir un aceite corporal que genera el "olor a perro" . Cuando están sucios, se siente en la textura de su pelo. Este tipo de manto es típico de climas extremadamente fríos.

Procedimientos de haño y secado 0 Frecuencia

B añar cada 1 2 semanas o antes, si es necesario.

Y' Pretrahajo Recortar las uñas cada cuatro o seis semanas para mantener una sana estructura del pie. Limpiar los oídos con una solución ática especial. Antes de bañar, hay que "sopletear" el cuerpo con la secadora para aminorar la suciedad, la caspa y que caiga el pelo muerto. Cepillar previo al baño.

� Baño Utilizar un champú normal, a menos que otro tipo de producto sea indicado por el veterinario. Hay que hundir los dedos profundamente en la capa, para hacer una limpieza exhaustiva. Un guante de goma con dientes también puede hacer un trabajo excelente para tallar la piel y levantar la suciedad y los residuos de la superficie. Un cepillo de cerdas naturales funciona muy bien para tallar, especialmente alrededor de pies y piernas. Un cepillo funciona bien cuando el pelaje es largo y si se utiliza conforme al crecimiento de la capa. Fijar especial cuidado en la parte posterior del perro (cola), donde puede haber materia fecal pegada al pelo.

,..,

Secado

Empezar con un vigoroso secado con toalla. Después, usar la secadora para remover el exceso de humedad en la potencia que tolere el perro. Asegurar que el flujo de aire no enrede la capa, haciendo nudos, que son casi imposibles de eliminar después. Para evitar nudos con la secadora, mantener el flujo de aire tan cerca de la piel como sea posible, pero lo suficientemente lejos para que no lastime su piel. Cuando hay pelo más largo se acerca la secadora y se aleja si es más corto. Algunos estilistas disminuyen el ruido de la secadora quitando el cono condensador de aire y tapan los oídos a los perros con algodón para evitar el estrés. Si se utiliza a alta velocidad, soplar en la dirección de la disposición natural del manto. Hay que trabajar una pequeña zona en círculos hasta que esté seca. Después, mientras se usa la secadora en una mano, se cepillará el pelaje con la otra utilizando un cepillo flexible. El proceso de secado estará terminado hasta que toda la capa esté completamente seca al tacto. Este tipo de capa necesita métodos de secado activo, ya sea a alta velocidad o con calor en la etapa final.


... Pelo denso

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l ll l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l Grupo 1 - Perros de pastor y boyeros

Grupo 5- Perros tipo Spitz y

Grupo 9

(excepto Boyeros suizos)

primitivos

Pekinés

Collie de pelo largo

Samoyedo

Pastor de Shetland

Chow Chow

Grupo 2 - Perros tipo Pinscher y

Pomerania

-

Perros de compañía

Spitz alemán -Wolfspitz 1 Schnauzer, molosoides, de montaña y Boyeros suizos Bernés de la Montaña Terranova San Bernardo

1

Tjpo de pelo ypÍel Hay una combinación de pelo recto y corto de moderada longitud. La capa externa es un escudo protector, de pelo semilargo, liso y más rígido; el abundante subpelo es suave y denso, protege de climas extremos. En cola es más abundante y largo; en cara y patas es denso e impermeable. La capa tiene tendencia a formar nudos si no se cepilla con frecuencia (diario a semanal). Si se descuida podría haber problemas de piel no detectables debido al abundante pelo. El pelo de pies y patas es largo y tiende a recoger tierra y lodo. Tienden a tirar más pelo en algunas temporadas, según el clima.

ProcedÍmÍentos de baño y secado 0 Frecuenda

Bañar cada 1 2 semanas o antes, si es necesario.

Y Pretrabajo

Recortar las uñas cada cuatro o seis semanas para mantener una estructura sana del pie. Limpiar los oídos

con solución ótica. Antes del baño se "sopletea" el cuerpo con la secadora para reducir suciedad, caspa y se caiga el pelo muerto. El cepillado cotidiano se hace al menos dos veces por semana; cada zona se trata con diferente accesorio: carda, peine, cepillo, toallas húmedas y rastrillo deslanador. Al Pomerania, por ejemplo, se cepilla su capa en sentido contrario al crecimiento, hacia la cabeza.

� Baño Usar champú normal, a menos que el veterinario indique otra cosa. Se hunden profundamente los dedos en la capa para una limpieza exhaustiva. Un guante de goma con dientes es excelente para tallar la piel y levantar suciedad y residuos de la superficie. Un cepillo de cerdas naturales funciona muy bien para tallar, especialmente alrededor de pies y piernas. Un cepillo funciona bien en pelajes largos y si se utiliza conforme al crecimiento de la capa. Poner especial cuidado en la parte posterior (cola), donde puede haber materia fecal pegada al pelo.

1'r Secado

Realizar un vigoroso secado con toalla, después con secadora en la potencia que tolere y que el flujo de aire no forme nudos. Para evitarlo se hace cerca de la piel, pero sin que le lastime. Para pelo más largo se acerca la secadora, si es corto, se aleja; si se utiliza a alta velocidad, soplar en la dirección de la disposición natural del manto. Algunos estilistas disminuyen el ruido de la secadora quitando el cono condensador y les tapan los oídos con algodón para evitar el estrés. Se trabaja una pequeña área en círculos hasta que esté seca. El cepillo puede servir para eliminar pelo muerto, nudos y acelerar el proceso; se termina cuando la capa está completamente seca al tacto. Este tipo de capa necesita métodos de secado activo, a alta velocidad o con calor en la etapa final.


.. Pelo sedoso 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1111 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Grupo 7 - Perros de muestra

Grupo 8- Perros cobradores de caza,

Setter inglés

levantadores y de agua

Setter Gordon

Cocker Spaniel americano

Setter irlandés

Cocker Spaniel inglés Springer Spaniel inglés

X

Tipo de pelo ypÍe/

Estos perros tienen una combinación de pelo largo y sedoso, así como una capa lisa en algunas partes del cuerpo. Poseen un abrigo corto y apretado sobre la cara y la parte frontal de las piernas; pelo medio en cuerpo, y pelos largos hacia las extremidades, los lados posteriores de las piernas y la cola. La capa tiende a formar nudos si no se cepilla con la frecuencia (diario a semanal). El pelo de pies y patas es largo y tiende a recoger tierra y lodo. Tienden a tirar más pelo en algunas temporadas, según el clima.

ProcedÍmÍentos de baño y secado 0 FrecuenCÍa

Bañar cada 1 2 semanas o antes, si es necesario.

� Pretrabajo Recortar las uñas cada cuatro o seis semanas para mantener una sana estructura del pie. Limpiar los oídos con una solución ótica especial. Previo al baño cepillar y procurar deshacer nudos. El cepillado debe ser constante por parte del propietario.

� Baño Utilizar champú normal, a menos que otro tipo de producto sea indicado por el veterinario. Hay que hundir los dedos profundamente en la capa, para hacer una limpieza exhaustiva. Un guante de goma con dientes también puede hacer un trabajo excelente para tallar la piel y levantar la suciedad y los residuos de la superficie. Un cepillo de cerdas naturales funciona muy bien para tallar, especialmente alrededor de pies y piernas. Un cepillo funciona bien cuando el pelaje es largo y si se utiliza conforme al crecimiento de la capa. Poner especial cuidado en la parte posterior del perro (cola), donde puede haber materia fecal pegada al pelo.

,...

Secado

Se hace un vigoroso secado con toalla, después con secadora para remover el exceso de humedad, en la potencia que tolere el perro. Asegurar que el flujo de aire no forme nudos, que son casi imposibles de eliminar. Para evitarlo, mantener el flujo de aire tan cerca de la piel como sea posible, pero lo suficientemente lejos para que no lastime la piel. Cuando haya pelo más largo hay que acercar la secadora; cuando esté más corto, alej arla. Algunos estilistas disminuyen el ruido del secador quitando el cono condensador de aire y tapan los oídos a los perros con algodón para evitar el estrés. Otro método consiste en envolver con una toalla grande el cuerpo del perro mientras aún esté húmedo, sujetando perfectamente alrededor del cuerpo. Antes de colocarla, peinar o cepillar la capa húmeda en dirección a uno. Una vez que está en su lugar; proceder con cualquier tipo de secado por encima de la manta o toalla. El proceso está terminado hasta que toda la capa está completamente seca al tacto. Este tipo de capa necesita métodos de secado activo, ya sea a alta velocidad o secado con calor durante la etapa final.



... Pelo largo

1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 11 1 1

- Perros de compañ.ía

Grupo 1 - Perros de pastor y boyeros

Grupo 9

(excepto Boyeros suizos)

Lhasa Apso

Collie barbudo

Terrier tibetano

Antiguo Pastor inglés

Maltés

Grupo 3 - Terriers

Shih Tzu

Grupo JO - Lebreles Afgano

Bichón Habanero Skye terrier Yorkshire terrier Terrier Sedoso australiano

1

T.ipo de pelo ypÍe/

Poseen pelo largo en todo el cuerpo. La capa tiene tendencia a formar nudos si no se cepilla con frecuencia (diario a semanal) . Si se descuida este aspecto podría haber problemas de la piel no detectados debido al abundante pelo. El pelo de pies y patas es largo y tiene tendencia a recoger tierra y lodo. Tienden a problemas en los oj os si hay pelo excesivo en el área. Tienden a tirar más pelo en algunas temporadas, según del clima.

ProcedÍmÍentos de haño y secado 0 Frecuencia Bañar cada 1 2 semanas o antes, si es necesario.

Y Pretrahajo

Recortar las uñas cada cuatro o seis semanas para mantener una sana estructura del pie. Limpiar los oídos con una solución ática especial. Utilizar una carda muy grande y rígida en ej emplares grandes. En los perros pequeños o en el Afgano, se recomienda un cepillo de cerdas de alfiler con puntas redondeadas y un peine. El cepillado debe hacerse a diario, así como aplicar un poco de humectación y antiestático (agua con acondicionador) .

Antes del baño, cepillar todo el cuerpo y eliminar cualquier nudo. Requerirá estética profesional al menos cada seis semanas para retirar el pelo excesivo y establecer los patrones de forma antes del baño.

� Baño Utilizar un champú normal, a menos que indique otro el veterinario. Hay que hundir los dedos profundamente en la capa, para hacer una limpieza exhaustiva.

TÍp 1: muchos

nudos están atascados por suciedad y residuos; si no son graves, eliminarlos será más fácil

cuando el perro esté limpio.

TÍp 2: para quitar nudos apretados con la mano se puede utilizar un agente lubricante.

Después del primer

champú y que la mayor parte de la tierra se ha eliminado, aplicar una segunda ronda de champú. Cuando se haya tallado al perro, tomar el nudo entre los dedos y comenzar un cepillado de la raíz a las puntas. Siempre usar la mano para no jalar de su piel mientras se desenreda el pelo.

TÍp 3: aplicar un acondicionador para mascotas

después del baño; recién aplicado, dejar a la mascota en un

espacio cálido, y envolverla en una toalla de 1 5 a 20 minutos; enjuagar como de costumbre.

,..

Secado

Para un acabado de calidad en razas de pelo largo, el pelo tiene que ser cepillado lo más recto posible durante el uso de la secadora. La técnica de cepillado, junto con el aire caliente, alacia el pelo dejándolo estirado y con apariencia esponjosa. Con el secador se debe trabajar en un área específica, de acuerdo con el crecimiento de la capa, hasta que esa zona esté seca al tacto. El proceso de secado está terminado hasta que toda la capa está completamente seca al tacto.


Pelo rizado y ondulado t l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l ll l l l l l l l l l ll l l l l t t l l t l l l l l l l l l l tt

Grupo 1 - Perros de pastor y boyeros

Grupo 8 - Perros cobradores de

Grupo 9

(excepto Boyeros suizos)

caza, levantadores y perros de agua

Bichón de pelo rizado

Perro de Aguas irlandés

Poodle (Caniche): estándar,

Perro de Aguas portugués

miniatura, enano, toy.

Boyero de Flandes

Grupo 3

-

-

Perros de compañía

Terriers

Kerry Blue Terrier Soft Coated Wheaten Terrier irlandés Bedlington Terrier

JZ

Tipo de pelo ypiel

Pelo suave y rizado o capa ondulada. Su pelaje tiene tendencia a formar nudos si no se cepilla regularmente, a menos que el perro tenga un plan de mantenimiento regular con el estilista canino. Toleran una amplia gama de condiciones climáticas, a la vez cálido y fresco.

Procedimientos de baño y secado 0 Frecuencia El baño será regular y el corte necesario cada seis semanas para tener un manto saludable, manejable, y con el corte adecuado.

� Pretrabajo Recortar las uñas cada cuatro o seis semanas para mantener una estructura sana del pie. Limpiar los oídos con una solución ática especial. El cepillado cotidiano debe hacerse al menos dos veces por semana. Antes del baño, cepillar todo el cuerpo y eliminar cualquier nudo. La mascota necesita estética profesional al menos cada seis semanas, para retirar el pelo excesivo y establecer los patrones de forma antes del baño .

... Daño Utilizar un champú normal, a menos que otro tipo de producto sea indicado por el veterinario. Hay que hundir los dedos profundamente en la capa, para hacer una limpieza exhaustiva. Un guante de goma con dientes también puede hacer un trabajo excelente para tallar la piel y leyantar la suciedad y los residuos de la superficie. Un cepillo de cerdas naturales funciona muy bien para tallar, especialmente alrededor de los pies y las piernas.

,_..

Secado

Hay que enfocarse en que la mascota esté seca y su pelaje correcto, para ello se mantiene la secadora tan cerca como sea posible a la piel sin rizar la capa sobre sí misma, causando enredos. Revisar el área constantemente. Cuando se empiece en una sección, los rizos del pelo se verán ligeramente agrupados . Conforme el pelo s e seca, se separará y s e convertirá en una capa muy fina. Esta es la señal para moverse a otra área. Al mismo tiempo se puede cepillar el área que se va secando. Terminar el proceso de secado en la cabeza y las orejas. Trabajar desde la base del cráneo. No se debe utilizar un cono condensador para la cabeza y la cara, pero sí mantener la base de la boquilla muy cerca de la piel para tener un secado óptimo y estirado del manto. El proceso de secado está terminado hasta que toda la capa está completamente seca al tacto.


.. Pelo de alambre l l l l l l l l ll ll l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l 1 1 1 1 l l h l l l l l l l l l l l l l l

Grupo 2 - Perros tipo Pinscher y

Grupo 4- Teckels

Grupo 7 - Perros de muestra

Schnauzer, molosoides y de montaña,

Dachshund pelo de alambre:

E spinone italiano

y boyeros suizos

estándar, miniatura y para la

Affenpinscher

caza del conej o

S chnauzer gigante S chnauzer estándar

Grupo 9 - Perros de compañía Grifón de Bruselas

Grupo 6- Perros tipo sabueso, de rastro y razas semejantes

Grupo 1 O - Lebreles

Grupo 3 - Terriers

Perro de nutria

Lebrel irlandés

Airedale Terrier

Pequeño Basset grifón

Fox Terrier pelo de alambre

vendeano

Terrier escocés West Highland White Terrier

•1•

Tipo de peio ypiei Tiene una combinación de capa de textura suave, con otra densa y gruesa sobre el cuerpo. El pelo largo crece sobre todo el cuerpo, incluyendo cara, orejas, cuerpo, piernas y cola. La capa tiende a desarrollar nudos si no se hace con regularidad (cada cuatro u ocho semanas) el baño, el cepillado, o el jalado. El pelo de pies y patas es largo y tiende a recoger tierra y lodo. Tienden a tirar más pelo en algunas temporadas, según el clima.

Procedimientos de baño y secado 0 Frecuenáa

Bañar cada 1 2 semanas o antes, si es necesario.

Y Pretrabajo Recortar las uñas cada cuatro o seis semanas para mantener una sana estructura del pie. Limpiar los oídos con una solución ótica especial. Antes del baño y secado, cepillar y hacer el jalado de pelo (arrancar con pequeños tirones la pelusa suave utilizando dedos o algún instrumento j alador), dejando sólo el pelo duro. Al poseer pelo largo y abundante en faldas, patas, cej as y barbas, deben ser tratadas como un pelo largo, con cepillo, peine y carda para mantenerlas desenredadas y limpias.

� Baño Utilizar un champú normal, a menos que el veterinario indique otra cosa. Si la piel está seca, aplicar un acondicionador. Hay que hundir los dedos profundamente en la capa, para hacer una limpieza exhaustiva. Un guante de goma con dientes también puede hacer un trabaj o excelente para tallar la piel y levantar la suciedad y los residuos de la superficie. Un cepillo de cerdas naturales funciona muy bien para tallar, especialmente alrededor de pies y piernas . Un cepillo funciona bien cuando el pelaje es largo y si se utiliza conforme al crecimiento de la capa.

7"

Secado

Empezar con im vigoroso secado con toalla; después con secadora, en la potencia que tolere el perro. Si no la tolera, utilizar un método diferente. Algunos estilistas disminuyen el ruido de la secadora quitando el cono condensador de aire y les tapan los oídos con algodón para evitar el estrés. Con la secadora se trabaja en un área específica, según el crecimiento de la capa, hasta que esa zona esté seca al tacto. Otro método de secado consiste en envolverlo perfectamente con una toalla grande mientras está húmedo. Antes de colocarla, peinar o cepillar la capa húmeda en dirección a uno; y ya colocada, proceder con cualquier tipo de secado por encima de ésta. El proceso de secado está terminado hasta que toda la capa está completamente seca al tacto.


Lapisa·0t? �0

Dorso Pet®

Guard� Spot On

ANIMALES DE COMPA�IA

f

1m

F1pronil 9. 7°/o SAGARPA Q-2083-1 98

Ecto parasiticida contra pulgas, piojos y garra patas.

Solicitalo a tú Médico Veterinario d e confianza. No requiere receta médica

De venta en Clínicas y Farmacias veteñnarias. Fácil y seguro de aplicar.

www. la pisa.com


Jabón Petbac Pet Care

Registro SAGARPA

Q-0835-082.

Hipoolergénico, exfolionte, humedan­ te (perros y gatos} Formula orgOnica: avena, aloe vera, manzanilla, caléndula. Quita mal olor. limpia, exfolia, deja rico aroma, Limpieza frecuente, eczema� der­ matomicosi� infecciones bacterianas y micOticas; herida� excoriacione� sebo­ rrea seca, grasa y dermatofitosis.

Kit de cuidado de uñas para tu mascota: pulidor y cortaúñas Pulidor de uñas inalómbrico: 2 velocida­ de� alto rendimiento. liviana, silencioso, luz

Neutralizador de olores tipo de perros.

LED automOtica. Corte seguro. eficaz e indoloro. Cortoúños: corte eficaz e indoloro, limpio y parejo. Guía de uña ajustable y bordes

Sku Liverpool: Código:

de acera inoxidable.

Ambos promueven seguridad y salud evitan patas y caderas adoloridas.

Recortadora para perros que per­ mite definir e l pelo de una manera moderna. Sku Liverpool: Código:

1 002504720

9990-502

Distribuido por: Liverpool Departamento de Mascotas www.liverpool.com.mx

1 O 1 996272 1

8200 1 2

Departamento de Mascotas www.liverpool.com.mx

Departamento de Mascotas www.liverpool.com.mx

. . . . . .............. . . . . .... ... . .... . ..•:;¡r'-.� •••

Rasuradora para mascota Wahl Gris Detalle

para todo

Distribuido por: Liverpool

Distribuido por: Liverpool Distribuido por: Genéricos Veterinarios

Neutralizador de olor para mascota Wahl

Shampoo para mascota Wah l

Shampoo para cachorro� que vivirOn una experiencia incre1ble al momento de la ducha. Sku Liverpool: Código:

1 O 1 9962373

820002

Distribuido por: Liverpoal

Departamento de Mascotas www.liverpool.com.mx

• •

Suplementos nutricionales

Nueva generación de suplementos que ayudan a mantener una dieta equili­ brada, optimizan la salud y mejoran la vitalidad. Cada suplemento esto espe­ cializado para diferentes situaciones y necesidades; altamente palatable. PETBAC<ID, con sus nuevos suplementos vitamínicos y minerales cuidan, protegen y le ayudan a tu mascota a estar al

1 00 %.

Distribuido por: Genéricos Veterinarios



1 1 1 1 1 1 1 \ '

'


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ,

Otros nombres: Zwergschnauzer Origen: Alemania Clasificación FCI: Grupo 2 perros

tipo Pinscher y

Schnauzer, Molosoides y Tipo de Montaña y B oyeros

1 1 1 1 1 1 1 1 1

suizos; sección 1 Pinscher y Schnauzer

lasificación AKC: Grupo 4

perros Terrier

Estatura: machos y hembras, de 30 a 35 cm

Peso: de 4 a 8 kg Edad medía: 14 años Coste de mantenimiento: medio

Características : •

Temperamento: prudente, inteligente,

• •

• •

un gran atleta, así como una gran vitalidad y un

gran temperamento. Es vigoroso, más compacto que delgado,

perseverante; sus aptitudes como guardián lo hacen

con pelo áspero, sumamente elegante. Es la imagen achicada

excelente para el hogar, la guardia y la compañía.

del Schnauzer estándar y gigante, sin que aparezcan los de­

Cabeza: cráneo fuerte y alargado,

fectos del enanismo.

occipucio (parte

posterior e inferior de la cabeza) poco marcado, fren­

Su apariencia debe ser la de un cuadrado, la altura del

te plana y paralela con la caña nasal, sin arrugas. De­

piso a la cruz debe corresponder más o menos con el largo

presión frontonasal bien marcada debido a las cejas.

del cuerpo. El largo de la cabeza que va de la punta de la na­

Trufa (nariz): negra,

bien desarrollada con venta­

Hocico:

riz hasta la nuca, guarda una relación con el largo del cuerpo medido de la cruz (punto más elevado de los omóplatos, don­

termina en forma de cuña truncada, con

de acaba el cuello e inicia el tronco) a la inserción de la cola

caña nasal recta; belfos negros y firmes.

en una proporción de 1 : 2 . Su movimiento es elástico, elegan­

Mandibula: maxilar superior e inferior poderosos;

te, ágil, libre y con buena cobertura de terreno.

mordida en tijera, completa, con musculatura bien •

talla, pero de gran corazón, que posee una apa­ riencia robusta, siempre musculosa como la de

intrépido y

nas grandes. •

E

l Schnauzer miniatura es un perro pequeño de

·

Sus características corresponden a las de los Schnauzer

desarrollada.

de mayor tamaño, pero concuerdan (por su comportamiento y

Ojos:

temperamento) a un perro pequeño, que puede ser mantenido

de tamaño medio, ovales, oscuros, vivaces;

párpados no colgantes.

en una vivienda pequeña sin problemas. Le gusta la compañía

Orejas: dobladas y caídas, de inserción alta, en V. Cuerpo: la nuca va acorde a su fortaleza, muscu­

Le gusta que le traten con inteligencia y amabilidad.

de la gente, aunque puede ser desconfiado con los extraños.

losa y ligeramente arqueada; el cuello se desliza

Al Schnauzer miniatura le gusta mucho comer, así que se le

fuertemente insertado, pero estrecho, de aspecto

debe de vigilar para que no se sobrealimente. Al ser un perro

elegante, y sin papada. Espalda fuerte, corta y firme;

muy activo necesita hacer ejercicio a diario para mantener su

lomo corto, fuerte y profundo; pecho moderadamen­

cuerpo y su mente en forma. Hay que educarle y socializado

te ancho, profundo hasta los codos.

para que no sea agresivo con otros perros.

Cola: natural, en forma de sable o de hoz. Extremidades (patas): miembros anteriores gorosos,

rectos,

Es importante que se tenga al perro sujeto con una vi­

correa cada que sale a la calle. Si el Schnauzer pasea suelto,

no demasiado juntos; hombros

podría ver a un gato y su reacción instintiva será la de salir

musculados, brazos fuertes y musculosos; codos no

corriendo tras él, sin tener en cuenta los autos. Así pues, hay

girados; pies cortos y redondos. Miembros posterio­

que enseñarle obediencia básica para que se siente cuando

res oblicuos de perfil; por atrás son paralelos, no

se le ordene, para que venga cuando se le llame y para que,

muy juntos; muslos moderadamente largos, anchos

se comporte educadamente. Con constancia, se le adiestra

y musculados; rodillas no giradas; piernas largas y

fácilmente.

fuertes. Dedos cortos, arqueados y apretados, de uñas cortas y negras. •

Pelaje: duro,

alambrado y denso, compuesto de una

tupida lanilla interna y por una capa externa de pe­

Con Información de Sharon Barrios Suárez

los duros y bien pegados al cuerpo. Capa externa áspera, de largo suficiente, ni hirsuto ni ondulado.

El pelo de los miembros es más suave; en cabeza y orejas es corto; en hocico, barba y cejas, espeso. •

Color: negro

pu ro con lanilla interior negra; sal y

pimienta, negro-plata, o blanco puro con lanilla in­ terior blanca.

SEPTIEMBRE 2 0 1 5 • - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

INJ�

1 33


PE?tF c J n

®

mx.com

i E I sitio

más com pleto pa ra los ama ntes de las i Explora sus d iferentes secciones!

mascotas!

�� ��

Directorio especializado en línea

donde encontrarás al Médico Veterinario que necesitas, por

Pe:atTip!::t

cercanía, especialidad, especie

81og con consejos e información

animal o servicio.

útil sobre el cuidado y bienestar

Podrás solicitar cita en línea.

R:::l:,e=ocndo Juntos .. �t�)í

de tu mascota.

k

Pe:atNe:aw=

Comunlde>d P<?tF-dn

s

81og con noticias, chismes,

...,I!Bioen ••nidos a Petfan! el sitio) que reúne a lo verdaderos amantes da las mascotas.

Directorio donde encontrarás

lugares PetFriendly para convivir

tendencias, pelis, libros, regalos

.-, ..........,...

y más... relacionados con el

con tu mascota o servicios para ella.

mundo de la mascota. ¡Hazte miembro de laCornunldld PMfan hay mismo comienza a cflsfrutafde un ooevo mundo con IU II'IMCCita!

y

MI MdSCOtd Módulo de registro de mascotas y cartilla digital.

i EI m u n do q u e los d ueños d e las mascotas no se pueden perder! ¡Regístrate y da de alta a tus mascotas en

www p etfanmx

c om ¡Ellas te lo agradecerán! .

.

Síguenos /PetFanmx

@PetFanMexico

Copyright© 2015 1ntervet México, S.A. de C.V.. a subsidiary of Merck & Co., lnc.,Whitehouse Station. NJ, U. S.A. All rights reserved

o ��mal


�(!!!jt ¿ 1 2 sema nas l i b res de ga rrapatas y pulgas? ¡ Ahora sí podemos dorm i r tra n q u i l os !

BRAVECTQ® es e l primer trata m iento que e l i m ¡ na pulgas y garrapatas por 1 2 semanas; 3 veces más que tratamientos convenciona les.

Rápida acción : E l i m i n a las p u lgas e n 8 h o ra s y las g a r ra patas e n 1 2 horas.

• R o m pe el ciclo de vida de las p u lgas contribuye n d o a l a e l i m i n ación en el hogar. •

Seg uro : Se puede a d m i n istra r a cachorros desde l a s 8 sem a n as y a hembras reprod uctoras, gesta n tes o lacta ntes.

Eficaz: No i m porta que el perro se m oje o se bañe no d is m i n uye la eficacia del trata m i ento.

Fáci l administración : Por su sabor a h ígado a l os perros l es e n ca n ta .

• Existen

5 presentaciones d e a cuerdo a l peso de t u perro.

¡ Preg u nta por él a tu Vete ri n a ri o !

www.petfa n mx.com

lntervet México S A d e C.V. Av. Paseo d e los Frailes #22 Parque Industrial Santiago Tianguístene:o, Estado d e México CP:

52600

La Ciencia de Animales más Sanos. TM


Grooming del

Schnauzer miniatura Daniel Lozano Criador de Schnauzer miniatura Dangels Schnauzers

l Schnauzer miniatura es un perro que llama mucho la atención por su aire de distinción y su mirada pene­ trante, que lo hacen muy elegante y sobrio. Pero ¿qué es lo que hace que sea tan llamati­ vo? Tal vez sea su barba, el pelo esponjoso de sus patas, o incluso el pelo que cubre su cuerpo con una textura de alambre. Yo creo que es todo en conjunto, incluyendo su carácter siempre amable que, aunque un poco protector, siempre está dis­ puesto a recibir un cariño.

Sobre su pelaje Como e s sabido, esta raza tiene u n pelaj e con una textura similar a la de un alambre (de ahí el nombre "pelo de alambre"), pero por alguna circunstancia se ha dejado de hacer el trabajo de sáippmg Galado o arrancado del pelo), lo que oca­ siona que casi todos los Schnauzers que vemos o conocemos_ tengan un pelo suave y diferente a lo que marca la raza. Este pelo duro fue creado por los primeros criadores, pues necesitaban de un perro que pu­ diera perseguir y cazar roedores en graneros y granjas, donde un pelaje suave se atoraba fre­ cuentemente en los arbustos y matorrales. De esta forma se trabajó para lograr un pelo duro, el cual les protegiera de sufrir alguna herida y de atorarse entre la maleza. Aunque actualmente la raza no es utilizada para ese fin, para mantener el pelo en las con­ diciones originales debe realizarse el strjppÍng. Esta práctica, aunque parezca ofensiva para el perro no lo es, ya que no les causa dolor, qui­ zá un poco de incomodidad por la manipulación

36 1 ANJ�

SEPTIEMBRE 2015


realizada, pero si la hace un experto no debe causar nin­ gún malestar. Sin embargo, por comodidad o flojera, los estilistas realizan el corte del pelo con máquina de rasurar, lo cual hace que el pelo duro del cuerpo pierda esa tex­ tura, se vuelva más delgado y algunas veces se empiece enroscar. Incluso habrá quien diga que el mantenimiento resulta más fácil rasurándolo, pero no es así porque mien­ tras el str.ippjng puede durar hasta cuatro meses (esto es, hasta que vuelva a requerir una nueva sesión), con el corte con máquina de rasurar requerirá un nuevo servicio de estética cada mes.

Estética y arreglo del Schnauzer miniatura Baño Si escogiste a este perro como compañero, debes saber que requiere de ciertos cuidados para mantener su pelo en bue­ nas condiciones como acicalarlo periódicamente, así que trataré de explicar un poco sobre el arreglo de su pelo y cómo mantenerlo en buen estado con algo de dedicación a la semana. Empezaremos con el cuidado de los tubos (patas), barbas y faldón (que es el pelo que cae del abdomen y por debajo de las patas traseras hasta la rodilla) . Lo primero será tener el material necesario para estas partes del cuerpo, que es una parte importante de su arreglo: Champú especial para perro (del color del pelo de las patas) . Una carda. Un peine grande. Un peine chico. Tijeras para pelo de 6" (pulgadas). Secadora de pelo. Empezaremos por mojar con agua tibia el pelo de las pa­ tas, las barbas y el faldón; una vez húmedo aplicaremos el champú. Existen muchas variedades para cada tipo de pelo, así que si el ej emplar es negro, aplicaremos champú para pelo negro que ayudará a revivir el color; ¿por qué hacer esto?, porque la mayoría de las veces en el Schnauzer negro el pelo de las patas tiende a volverse marrón, ya sea por herencia o por la humedad, y este tipo de champús ayudan a mantener su color negro. Algo similar sucede con el Schnauzer sal y pimienta, ne­ gro y plata, y blanco. Por ejemplo, los

perros que tienen

pelaje blanco tenderán a mancharse o a "oxidarse" por el agua, por alguna secreción (en el caso de las barbas es por tomar agua o por la salivación), y en el caso de las patas porque se salpican de su orina o de agua cuando salen a pasear en época de lluvias. En este caso debe utilizarse un champú para pelo blanco, que generalmente es de color violeta o azul, lo cual ayuda a mimetizar el color amarillo y hace el blanco más intenso.


Entonces ya húmedas las patas, las barbas y el faldón, apli­ caremos el champú en cada una de las partes frotando suave­ mente. Esta acción se repetirá dos veces en todas las partes, enjuagando cada vez con abundante agua. Posteriormente seca­ remos con una toalla, igualmente frotando de arriba a abajo, y luego en sentido contrario, con la finalidad de no enredar el pelo y que sea más fácil el cepillado. IJp: se debe secar el pelo lo más que se pueda con la toalla, ya que así será más rápido dejarlo seco con la secadora.

Secado Después de haber secado el pelo con la toalla, usaremos la secadora de pelo y la carda para continuar. Si es la primera vez que realizamos esta operación, debemos cerciorarnos de no asustarlo con el ruido, así que debe hacerse de manera gradual hasta que se acostumbre, sin estresarlo. Para ello hay que mostrarle la secadora encendida para que la identi­ fique como algo que no le causará daño; esto ayudará a que no se jalonee al momento de secarlo. Lo primero será secar la barba sin la carda; cuando esté casi seca utilizaremos la carda y la secadora juntas, reali­ zando movimientos lentos de arriba hacia abajo, tratando de alaciar. Seguiremos con las patas, de nuevo con la secadora y la carda a la vez; siempre empezaremos de la parte de

381

ililm4it.n

-�

SEPTIEMBRE 2015


arriba de la pata y desde la base del pelo para separar las capas y baj ar. Conforme se baje, trataremos de extender la acción de cepillar; es decir, que si estamos en la parte de abaj o se extenderá p o r toda l a pata hacia arriba, siempre cui­ dando de no irritar la piel o no tocarla con la carda. Al principio resultará difícil pero después será de manera automática; esta acción la realizaremos en cada pata y el faldón. Debemos tomar en cuenta que con esto se mantiene limpio el pelaj e de las patas, pero también se separa el pelo para evitar que se anude y perderlo. En caso de que haya nudos debemos de separarlo lo más posible con la carda; debe hacerse con un cepillado lento tra­ tando de que las puntas de las cardas entren en el nudo y jalando hacia fuera, siempre cuidando no lastimar al perro. Si estuviera muy enredado, no habrá otra opción que cortarlo, aunque desafortunadamente al final se ve­ rán huecos.

PeÍnado Ya que hayamos terminado de secar, procederemos a esponjar el pelo de las patas con el peine; meteremos el peine entre el pelo y j alaremos hacia fuera, esto hará que el pelo se estire dando la impresión de estar espon­ jado, que es como mejor lucen las extremidades, para dar la apariencia de un algodón. Después de estirar el pelo quedarán unos pelos más largos que otros y deberán de emparejarse con las ti­ jeras, que deben ser rectas de 6" para hacer el corte a lo largo y tratando de darle una forma cilíndrica al pelo de las patas delanteras o de tubo, como comúnmente se les llama. Las patas traseras deben verse en forma de gota y juntarse con el pelo que cae de la pierna y que se une con el faldón. El faldón y la parte de la pierna debemos dejarlos aproximadamente unos 3 cm por debaj o . Finalmente, para mantener e l pelo más tiempo es­ ponjado, se aplica espuma para dar volumen y se cepi­ lla de igual manera que cuando se seca.

Schnauzers en competencia Para presentarlos en competencia se realiza el mismo procedimiento, pero para que luzcan con más textura aplicaremos una crema acondicionadora en el pelo, como si se humedeciera, y posteriormente con un cepi­ llo de puntas de pelo suave se aplicará talco de manera generosa. É ste va a adherirse al pelo con la crema que se puso antes y se dejará un momento para que se se­ que. Cepillaremos con la carda para quitar el excedente y volveremos a esponjar el pelo con el peine. El resul­ tado será una mej or textura y blancura, haciendo que el pelo de las patas luzca magnífico. Se vuelve a cortar dando la forma cilíndrica. Este procedimiento es sólo para presentarlo en competencia, ya que implica un mayor conocimiento de las formas que se requieren de acuerdo con el estándar de la raza y hacer que luzca lo mejor posible. Al principio todo lo descrito parecerá difíciL pero lo más seguro es que con la practica cada día lo puliremos y nuestros Schnauzers quedarán más bonitos y pulcros, como de competencia.

SEPTIEMBRE 2 0 1 5 •

1 39


Vivir con un

Schnauzer miniatura

Marco Cuenca

Criador de Schnauzer m i niatura D i ablos Schnauzer Tol uca

S

comportamiento de un perro faldero y

por lo

puede quedarse a nuestro lado mien­

e indicar que alguien ha llegado, y no pa­

tanto posee gran energía

tras descansamos o vemos la televi­

rará hasta que veamos que hay una pre­

y una

sencia y nos aseguremos que todo está

innata

sión; sin embargo, también requerirá

por las cosas. Llega a ser muy amis­

curiosidad

de su cuota diaria de actividad, ya que

bien. Si detecta la presencia de alguien

toso y algunas veces es muy ladrador,

es sumamente curioso, alerta y activo.

aj eno merodeando ladrará hasta que

pero eso sí, muy fiel con su familia.

Por ello le encantan las actividades fí­

se retire o hasta que el dueño investi­

sicas y será un excelente acompañante

gue que el extraño no es una amenaza.

Como el Schnauzer miniatura fue creado a partir del Schnauzer están­

si a su dueño le gusta correr por las

El trato con los niños es muy bue­

dar, ha heredado su temperamento,

mañanas, e incluso asociará la correa

no, es tolerante e ideal para jugar con

como ayudar a sus dueños en las ta­

con el paseo, así que inteligentemente

ellos, nunca se cansa y siempre está

reas del hogar: buscar, traer, transpor-

buscará su correa cuando desee salir

dispuesto a ir por una pelota y traerla.

" tar y guardar. Esto nos dice que no es ,;

·� un perro pasivo sino al contrario, es

§

o.

cerrarse sin que nos hayamos percatado

e podría decir que es un Terrier pequeño,

e indicará con un ladrido que ya es la

Con respecto a las personas mayores,

hora del paseo diario.

por alguna razón o sentido especial

ansioso

Otra de las características por las

sabe que estas personas son especia­

siempre por complacer y estar en el

que se ha hecho famoso el Schnauzer

les y suele ser tranquilo y las acompa­

"jj entorno familiar.

es por su talento como perro de alarma.

ña mientras descansan.

¡¡

Aunque la mayor parte del tiem-

Su oído es mucho mejor que el nuestro

po es activo, puede llegar a tener el

y puede escuchar la puerta del coche al

-¡¡

�3

animoso,

40

alerta y brillante,

� jNJ�

SEPTIEMBRE 2015

Al

Schnauzer

miniatura

le

gusta

aprender y se le puede enseñar una gran


cantidad de cosas a cambio de un elo­ gio o cariño, y con pocas repeticiones aprende los trucos que le enseñemos.

S ocialización El Schnauzer miniatura es un perro de tamaño chico pero con el corazón de un Schnauzer gigante y por tanto no se in­ timidará por nadie. Algunos pueden te­ ner el carácter fuerte y de adultos llegar a ser sobreprotectores y crear algunos problemas, por lo que se debe llevar una correcta sociabilización desde las prime­ ras semanas de vida, dejando que todos los integrantes de la familia jueguen con él y enfrentarlo a diferentes situaciones o entornos, pero siempre en un ambien­ te cordial y divertido, y premiándolo con cada acción nueva que realice; esto hará que se tenga un Schnauzer seguro y equilibrado. Si está en sus posibilidades, puede empezar con sesiones básicas de adiestramiento desde cachorro para te­ ner un perro más equilibrado de adulto.

Problemas de salud En general son perros muy sanos, pero como todas las razas tienen algunas enfermedades hereditarias y degene­ rativas que por fortuna no son muy co­ munes . Aquí algunas: Infección por

Mycobacteiium avium,

una enfermedad que en algunos ca­ sos puede ser mortal. Pancreatitis, asociada a altos niveles de grasa en el alimento.

Urolitiasis, donde algunos signos son orinar frecuentemente debido a pie­ dras en la vejiga, o intentos para orinar sin lograrlo por cálculos en la uretra. Asimismo pueden padecer de problemas del tracto urinario y en­ fermedades del riñón. Algunas afecciones de la piel, como el comedón del Schnauzer. Problemas de ojos, como atrofia pro­ gresiva de retina, degeneración · de

defectos en el hígado, Sfudrome del

(incremento de colesterol y triglicéri­

retina y cataratas juveniles; estas últi­

Seno Enfermo (ritmos cardiacos anor­

dos en sangre).

mas son hereditarias y pueden causar

males o taquicardias), enfermedad de

ceguera.

Cushing (tumor o crecimiento excesi­

Estas enfermedades deben de evitar­

Otras: padecimiento de Legg-Calvé-Per­

vo de la hipófisis), Hipematremia (ele­

se haciendo una selección del cachorro

thes (muerte del hueso femoral de la

vado nivel de sodio en la sangre), e Hi­

que se va adquirir y si es posible, cono­

cadera por insuficiencia de sangre),

perlipidemia idiopática del Schnauzer

cer información de los padecimientos


Adiestramiento Esta raza está dentro del top 1 O de in­ teligencia, por lo que será muy fácil de adiestrarle en alguna tarea específica. El adiestramiento en casa implica las órdenes básicas para una buena convi­ vencia, donde es imprescindible la or­ den "no"; con ella evitaremos conductas indeseables y será la base para tener un poco de control en las primeras eta­ pas de vida. Siempre debe de darse la orden con un tono firme y retirando al cachorro de lo que tratamos de evitar. Con algunas repeticiones y constancia, él entenderá que no debe hacerlo. Existen algunos deportes para adies­ trar a nuestro Schnauzer: obediencia, que consiste en que ejecute algunas ór­ denes dadas por nosotros (con correa y sin correa), con varios niveles. Está la agilidad, que consiste en correr con él hereditarios que puedan tener. Si las

Lavar cada semana el pelo de barbas

presentara, lo mejor será esterilizarlo.

y patas.

dinación perro-humano.

Algunas enfermedades se pueden evitar llevando periódicamente a revisión con el veterinario.

Además están otros cuidados, comunes al cuidado de cualquier raza:

Cuidados del Schnauzer Se debe de tener en cuenta que es

en una pista, superando varios obstácu­ los a la orden nuestra y con mucha coor­

Llevarlo cada seis meses al veterina­ rio para una limpieza dental.

Pros y contras del Schanuzer miniatura ./

Es de tamaño pequeño, por lo que

Enseñarlo a hacer sus necesidades

puede adaptarse fácilmente a cual­

en un lugar específico; una táctica

quier ambiente: puede estar muy

un perro con pelo largo y requiere de

muy buena desde que llega a casa es

cómodo tanto en un departamento

ciertos cuidados:

tenerle una transportadora

(kennel)

en la ciudad, como en un granero en

como su refugio; esto le brindará se­

el campo.

./

Es un perro muy inteligente, por lo

Realizar su corte de pelo cada 6 u 8

guridad al cachorro, y aprovechando

semanas

su instinto de que los perros no ha­

que la convivencia con la familia y en el entorno familiar puede facili­

Cepillar con frecuencia el pelo de

cen del baño en lo que consideran su

barbas y patas para evitar que se en­

cama, no ensuciará dentro. Se debe­

tarse, ya que aprende muy rápido

rede, pues los nudos retienen hume­

rá sacar varias veces (y claro, des­

las limitantes y sus tareas dentro

dad y suciedad.

pués de comer) para que haga sus necesidades en el lugar designado.

del hogar.

./

Es un perro muxy alerta y protec­ tor, por lo que siempre avisará si

Con el tiempo será su guarida y no necesitará estar encerrado y habrá

hay algún intruso dentro de la pro­

aprendido en dónde realizar sus ne­

piedad; nunca será agresivo, pero

cesidades. Debe administrársele un alimento rico en nutrientes. Existen en el mercado muchas marcas y algu­

sí guardián.

X

Su ladrido a veces puede ser muy agudo.

X

Muchas veces me preguntan si son

nas son dietas especiales para el

muy nerviosos por su ladrido con�­

Schnauzer miniatura, que aunque

tante, pero es una característica

todo se come, siempre será mejor

de que siempre están alertas; esto

darle un alimento Premium o súper

se puede disminuir con trabajo y

Premium. Cuando llegan a la etapa madura tienden a engordar, por lo

X

paciencia. El mantenimiento del pelo requie­

que requerirán entonces de un ali­

re periódicamente de acicalamien­

mento bajo en grasa.

to y estética. Si va a adquirir un

El ejercicio es fundamental para

Schnauzer debe de tenerlo muy en

esta raza activa. Requerirá caminar

cuenta: deberá dedicarle un tiem­

30 minutos diarios para mantener

po a su acicalamiento.

sus músculos fuertes; también pue­

42 1 �

e

S EPTIEMBRE 2015

de ejercitarse lanzándole una pelota

En conclusión, como se puede ob­

que recobrará y traerá: eso le encan­

servar el Schnauzer miniatura es un

ta. También debe ejercitar su mente

perro encantador, valiente y muy ver­

por medio de obediencia básica.

sátil, es decir, "un perro todoterreno".

'


Gel antiséptico para heridas

INClU�O Df H, AU '<l!

·-

Uso Veterinario

"

Consulte al Veterinário


· � ,�\X \ � 1

BI

,

\ ,

'! , / /¡ ,

, 1

Schnauzer:

i,J ,¡ ,

r

'

J

tres razas diferentes Rubén Octavio Martínez Rahme C riadero Yanga's Kennel

1

44 A'N�

SEPTIEMBRE 2015


H

ay tres razas distintas bajo el nombre de Schnauzer: el Schnauzer gigante ( Ries­

enschna uzer), el Schnauzer estándar (Mi­ ttelschna uzer) y el S chnauzer miniatura

( Zwergschna uzer) . El segundo, también llamado me­ diano o simplemente Schnauzer, fue el origen de las otras dos razas. Schnauzer es una palabra alemana que traducida al español significa "bigote" o "mostacho", por eso se les conoce también como perros bigotones. Las tres razas están catalogadas por la Federación Cinológica Internacional (FCI), en el Grupo 2 perros tipo Pinscher y Schnauzer, Molosoides y Tipo de Mon­ taña y Boyeros suizos. Por su parte, el American Kennel

Merecen lo mejor. merecen i!l � )o no Pongo en Riesgo Lú\ Sú\LLAD De 11'fú\nchui6'\ Lú\ PrwteJo De PLALgú\5 ) gú\�Pú\tú\5 con MERIAL -::- •:•

'" '

FROHTLI�

Club (AKC) las cataloga en dos grupos diferentes : Grupo de Trabajo (gigante y estándar) y Grupo Terrier (miniatura) .

Un origen, tres razas diferentes Schna uzer estándar. Se utilizó en el sur del territorio

Solo Frontline® Plus ofrece: •

Pipeta de fácil aplicación.

Seguro para tu mascota y tu familia.

alemán como perro de establo, teniendo siempre buena relación con los caballos. La gente lo llamaba "ratonero" por su facilidad para acechar y aniquilar a todos los

roedores de los establos. Fue inscrito como Pinscher de capa áspera e n la fundación del club del Pinscher­

Detiene el ciclo de reproducción de pulgas y garrapatas. Protección continua durante 30 dfas.

Schnauzer en 1 89 5 . N o hay registros d e cómo o cuándo fue creado, pero la teoría más conocida es que los artesanos y ganade­ ros de la Alemania del siglo XIV, quienes recorrían el país en mercados ambulantes, necesitaban de un pe­ rro de tamaño mediano, con la talla y fuerza suficiente para guardar del carro con mercancías, pero lo sufi­ cientemente pequeño como para no ocupar demasiado espacio durante los viajes. De tal manera, los prime­ ros criadores cruzaron seguramente al Spitz alemán (Wolfspitz o Spitz Lobo) con Pinschers de pelo duro. De tamaño medio, vigoroso, constitución cuadrada, más compacto que delgado y pelo áspero, fue la primera raza en aparecer.

Schnauzer gigante. Era utilizado también en el sur del territorio alemán como perro arriero y guardián de ganado. Alrededor de 1 8 6 0 fueron destacando entre la enorme masa de mestizos que poblaban los poblados de los campesinos teutones . Al ver sus cualidades de carácter y temperamento fiel y guardián se les con­ tinuó criando, logrando ser incluidos en el Libro de Cría en 1 9 1 3 y reconocidos como perros de trabajo en 1 9 2 5 . Se cree que surgió d e la selección entre los Schnauzer estándar de mayor altura con el Alano negro (Dogo ale­ mán), el Bouvier de Flandes y la intervención de otras razas no declaradas. Es un perro grande, vigoroso, más compacto que delgado, de pelo áspero o duro. Posee características de defensa que le confieren un aspecto respetable.

Schnauzer m iniatura. También de origen germánico res datan de principios del siglo XX; era conocido en esa época como Pinscher enano de pelo áspero. No fue una tarea fácil para los primeros criadores crear, a partir de diversas formas, tamaños y tipos, un perro pequeño que además fuera idéntico (en sus características físicas) a

�ascotaProtegida tl)mascotapro e lilmascotapro

y surgido en la zona de Frankfurt, los primeros ejempla­

asistec.petsmexico@merialcom

www.mascotaprotegida.com.mx

PROTECCIÓN CONTINUA MES A MES.

wwwmenal com mx

www fronthne com mx • wwwmascotaproteg1da com mx

sus otros hermanos Schnauzer.

SEPTIEMBRE 2 0 1 5

1 45


pero también pudo cruzarse con Pomerania, Terrier Escocés y Fox Terrier. En general, es un perro pequeño pero vigoroso, más compacto que delgado, con pelo áspero, elegante.

Temperamento y aptitudes El temperamento y comportamiento de los tres es muy si­ milar: sus rasgos típicos es que son perros seguros, sobrios y tranquilos. Especialmente remarcable es su alegría por los juegos y el apego proverbial a su amo; se dice que son perros de un solo dueño y son muy nobles con los niños. Son insobornables guardianes. Tienen los órganos de los sentidos altamente desarrollados, con gran capacidad para ser adiestrados. Se caracterizan por su intrepidez, perseve­ rancia y gran poder de recuperación rápida frente a las enfer­ medades y cambios de clima, lo que les brinda todos los supuestos para ser excelentes perros de compañía, de deporte, de utilidad y de trabajo. Desde su aparición se han desempeñado acompañando diligencias, cuidando transportes, asistiendo a minusválidos, cazando ratas, arreando ganado, cuidando establos, ayudan­ do a la policía, en la búsqueda de drogas, defensa, ataque, pero sobre todo, como incansables cuidadores de su amo y de su propiedad. Esta selección natural brindó un perro de salud de hierro, con aptitudes "todo terreno", de gran resis­ tencia y olfato, así como un temperamento casero. En la actualidad, los Schnauzer miniatura son los más populares debido a su tamaño, y por ser atractivos perros de compañía. Son tan versátiles e inteligentes que se pueden utilizar como mascota, como perros alarma en las casas, como perros de trabaj o y en exposiciones de belleza.

Variedades El gigante y el estándar se presentan en dos variedades: ne­ Se cree que esta raza evolucionó a partir de la cruza del

gro, y sal y pimienta. Entre los gigantes predominan los de

Schnauzer estándar de talla reducida y el Affenpinscher,

color negro, y entre los estándar los color sal y pimienta. Los

461 �

SEPTIEMBRE 2015


miniatura se presentan en cuatro colores: negro puro, sal y pimienta, negro-plata y el blanco puro, encontran­ do mayoría absoluta en el color sal y pimienta, seguido del negro-plata, algunos negros y pocos blancos. Una gran característica del Schnauzer es que no tira pelo por toda la casa, a diferencia de otras razas que pierden pelo y subpelo todo el año. En estos perros, la cantidad de pelo inútil y viej o se queda en la epidermis y es necesario acicalarlo para poder deshacerse de esa muda, de lo contrario se apelmaza y enreda.

El Schnauzer Miniatura en exposiciones de belleza Se trata de un animal muy atractivo por su apariencia y atrae mucho la atención de las personas, de ahí que sea una de las razas de moda actualmente. Para poder presentar un Schnauzer en exposiciones de belleza, es necesario adquirir un perro con las características más cercanas al estándar de la raza, criado especial­ mente para tal tarea. Estos ej emplares se pueden encontrar con criadores serios y honestos afiliados a la Federación Canófila Mexi­ cana (FCM), mismos que le pueden orientar a seleccio­ nar el ej emplar adecuado para tal efecto. Un cachorrito para exposiciones tiene que ser educado para tal fin des­ de temprana edad por medio del juego, de esta manera podrá comportar adecuadamente tanto en la mesa de es­ tética que se requiere para su arreglo, como dentro del

ring de exposiciones. El Schnauzer para exposiciones de belleza, requiere de un arreglo especial que consiste esencialmente en dos etapas:

Stripping o depilado delpelo: se realiza en el pelo del dorso, costados y parte superior del cráneo, el cual es depilado para lograr una textura áspera y libre del bajo pelo suave. Para mantener en las mejores condiciones el pelo que ha sido depilado, es necesario retirar el bajo pelo y evitar durante el baño lavar esas partes. Es re­ comendable hacer una limpieza periódica con alcohol isopropilico. Este pelo debe ser corto y pegado al cuerpo, por eso se debe de controlar su crecimiento. El crecimiento óptimo de este pelo se logra de las ocho a 1 0 sema­ nas de haber sido depilado. Este proceso se puede hacer ya sea con los dedos o con cuchillas llamados j aladores, instrumentos que son ideales para esta tarea. El retirado del baj o pelo, debe hacerse con un jalador metálico de dientes finos o con una pie­ dra de azufre.

Cuidado del pelo largo: el cual incluye barbas, cejas, faldas (pelo del pecho) y el de las patas, debe ser cepi­ llado frecuentemente y ser lavado una vez por semana para evitar que se ensucie, enrede o manche. Como experiencia personal puedo comentar que el Schnauzer Miniatura es una raza excelente, y gracias a ella hemos podido conocer gente de todo el mundo, debido a que los perros de Yanga's Kennel son reconoci­ dos por su calidad genética y belleza mundialmente, han sido adquiridos por criadores en Asia Uapón, Singapur), en Europa ( E spaña, Portugal) , en América Latina (El Salvador, Panamá, Guatemala, Costa Rica, Venezuela, etc . ) , así como en E E . UU.

SEPTIEMBRE 2015

14

7


Dog N EWS NOTA 1

BAYER REALIZA EXI­ TOSA CAMPAÑA DE CHEQUEOS EN DF Como todo miembro de la familia, nues­

NOTA 2

Sharon Barrios Suárez

México para ofrecer de manera gratuita revisiones generales del estado nutricio­ na! y de salud de perros y gatos, brin­ dando asesoria sobre la importancia de desparasitarlos y examinando su peso, estado de la piel, del pelo, oídos y ojos, toma de temperatura, examen bucal, es­

tras amadas mascotas requieren atención

tado nutrición, revisión de intestinos, fre­

y cuidados en su salud y nutrición para

cuencia cardiaca y respiratoria.

seguir disfrutando de su cariño, lealtad e

El Dr. Alejandro Sánchez (UNAM), indicó

inigualable compañía. Por ello, la división

que en ocasiones se carece del tiempo

Animal Health de Bayer lanzó la segunda

para llevar a la mascota a revisiones mé­

edición de la campaña "Tu mascota haría

dicas de rutina, pero son sumamente im­

todo por ti. . . Tú hazlo por ella ", que re­

portantes para prevenir enfermedades.

corrió durante agosto y septiembre los

La campaña continuará en octubre y no­

principales parques de la Ciudad de

viembre en Cuemavaca, Puebla y Qro.

Ello fue posible gracias al redondeo y

PETCO ENTREGA PRIMER DONATIVO A REFUGIOS CANINOS

a las aportaciones voluntarias de los clientes de las 1 2 tiendas Petco partici­ pantes, cuya generosidad ayudará a que los refugios sigan con su labor de res­ catar y cuidar animales desamparados, para luego darlos en adopción a familias

Petco, la cadena líder para mascotas, en­

que les den un hogar lleno de amor.

tregó un donativo a siete refugios para

Alej andro Ahuad, director general de

animales en situación de abandono del

Petco México, hizo entrega del monto

DF, Guadalajara, Monterrey y Querétaro,

recaudado a los refugios: Cambia un

como resultado de su campaña "Redon­

Destino, Cara, Adoptando un amigo,

dea un hogar Petco ", en la cual cientos

Casa, Movimiento Cultura de Altura,

de personas mostraron su solidaridad.

Apaqro y Por los que no tienen voz,

Más de 95 mil pesos les fueron destina­

para proveer de alimento y cuidados

dos para continuar brindando esperan­

necesarios a los animales mientras les

zas a cientos de perros y gatos sin hogar.

encuentran una familia.

NOTA 3

BUDDY DOG COL�R: ALTA TECNOLOGIA PARA TU MEJOR AMIGO

e ingesta de alimento, además de que te ayuda a configurar y recordar citas con el veterinario. Cuenta con conexión WiFi y sistema GPS para personalizar un mapa de ruta del perro y avisar si sale de un área designada. El collar se puede vincular con dispo­ sitivos domésticos como termostatos

� �

Este collar te permite estar conectado a

caseros para ajustar la temperatura y

tu mascota en todo momento. Posee luces

que tu can no pase frio, así como ajus­

led que cambian de color para distinguir­

tarse a otros equipos interactivos de

lo si lo paseas de noche, una pequeña

Phillips para avisar qué sucede con el

pantalla OLED que permite ver las calo­

perro en casa, entre otras ventajas. Su

E

nas ingeridas al día, la cantidad de ejer­

precio promedio es de US$ 1 80.00 (ver­

""

cicio realizado y su temperatura corporal.

sión básica), y US$ 240.00 (modalidad

'§0..

§ �

]

El accesorio está conectado a una app

equipada). Cuenta con tallas para pe­

¡¡

para seguir la actividad, movimiento

rros medianos y grandes.

• . . . . . • • • • • . . . . . • • • • • . . . . . • • • • • • . . . . • • • • • • . . . . . . . . . . . . . . . . • • • • . . . • • • • • . • • . . . . . • • • • • . . . . • • • . . . . . . . . . . . . . • . . • • . . . . . • • • • • . . . . . • •

48 1

ANIMAI:iS Ut'OMPAJii íA

• SEPTIEMBRE 2015


<;::.ls)

Contamos con tres presentaciones exclusivas para criadores:

cachorro, adulto y activo.

• ums

Tel. 5 8 48 03 5 5 y 5 848 049 1

contacto@ucapsa.mx www. ucapsa.mx

� UCAPSA l]iucapsa "" @ucapsa WI PUPPY �,. � SCBOOL SEPTIEMBRE 2015 •

1 49


, . Vendo: 2 yeguas de salto 1 caballo de Salto y 1 de adiestramiento ------� · ------

><":<,• k'n•rll n

Teléfonos : Nexte1 A608-4746 Id 4*4 1 299 Cet 04455-21 83-2237


conocen diferente especies . . .

M.V:Z.. EDUARDO MOLINA BECKER Con más de DIEZ años de EXPERIEnCIA en la atención de problemas de COffiPORTAffiiEflTO en perros,

gatos y animales de ZOOLÓGICO

© AGENDA TU CITA Síguenos como

5658·6080 www.banfield.com.mx

ANiyg

fl � mJ

BanfieldMexico

Unkedlll!. You(B

GATITOS E N ADOPCIÓN

Se une a la pena que embarga a la familia animalista del "Hogar Temporal Tres Marias", por el sensible fallecimiento de su fundadora PENÉLOPE HOYO HERNÁNDEZ

Hacemos votos porque sus familiares y amigos encuentren fortaleza y paz en sus corazones para superar estos dificiles momentos.

¡Hasta siempre, Penny!

LA M EJ O R TARJ ETA D E DESCUE PARA TODOS TUS ANIMALES . DE COMPAÑIA · . . . . . . . . . · · · POR TODO U N AÑO PARA TODA LA FAM I LIA· · · · · •

. . .

-

-

.

.

. .

.

. .

• • • • •

. . .

.

. .

en:


Más guapo y más bello: cuidados para el pelo de tu felino

MVZ Roxana Ruíz Aceves

Médico Residente del H ospital U NAM-Banfield servi cioalcli ente@banfield. n et www.banfield.com.mx Facebook, Twitter, Pi nterest, Youtube: Ba nfi eldMexico

-�

L

os felinos son animales meticulosos que dedi­

las lamen y emplean como una especie de franela para lim­

can gran parte del día a arreglarse a sí mismos

piarse la cara. De seguro has visto a tu felino hacer esto.

y están bien equipados para poder hacerlo: la

Finalmente, mordisquean su piel con los dientes incisivos

lengua, los dientes y las manos les ayudan a

para eliminar cualquier materia extraña que el proceso de

l realizar su aseo diario.

ª

-� �

Su lengua tiene una superficie

ru­

aseo no haya logrado retirar.

gosa que, junto con la saliva, ayuda a eliminar la tierra y

La parte posterior de sus patas actúa como un peine de

sustancias adheridas a la piel. A pesar de que son animales

dientes anchos que ayuda a remover partículas de mayor

muy flexibles, hay áreas a las que no pueden llegar directa­

tamaño en el manto, en tanto que sus manos estimulan una

mente con la lengua, para lo cual utilizan sus manos; ellos

secreción aceitosa muy ligera que esparcen en su cabeza y

521 �

• SEPTIEMBRE 2015


todo el cuerpo durante el acicalamiento. E sto significa que los felinos se impregnan con su propio "perfume" o aroma, que también es utilizado para el marcaje de

Hospital Veterinario UNAM-Banfield

territorio cuando se frotan contra alguna superficie.

Cambio de pelaje En estado natural, e l gato se despoja d e s u abrigo una vez al año, generalmente en primavera. Sin embargo, este proceso depende de la luz y la temperatura. Pero en un clima cálido, con iluminación y calor artificial como en un hogar cotidiano, tienden a desprenderse del pelo todo el año. Eso no significa que haya una gran pérdida de pelo, pero sí lo hay en cantidad suficiente como para que lo notes en la alfombra o en tu ropa. Cada vez que tu felino se ac�cala, ingiere cierta cantidad de pelo; esto gradualmente se convierte en una bola de pelo que con el tiempo puede solidificar­ se en el tracto gastrointestinal (los llamados tricobe­ zoares), y ocasionalmente podrán desecharlos en el arenero. Sin embargo, hay veces en las que esa bola de pelos

G RACIAS POR P E RM ITI RNOS CU I DAR LA SALU D D E TUS M EJORES AM I GOS. En Banfield cumplimos 1 0 años en México llevando salud y bienestar para tu mascota. N uestros

Planes de Bienestar Banfield® son los

puede atorarse, causando pérdida de apetito, vómitos,

paq uetes más completos en Medicina Veterinaria

dolor abdominal, entre otros signos; en esos casos se re­

Preventiva, con costos muy económicos y

comienda acudir con el Médico Veterinario. Este proble­

adaptables a cualquier presupuesto.

ma es común en felinos de manto largo, pero ya existen alimentos que les ayudan a mejorar el tránsito del pelo a través del tracto gastrointestinal; pregunta por estos alimentos con tu veterinario de cabecera.

TODOS N U ESTROS PLANES � NCLUYEN >>

Cons11ltas gratis por 1 año

>>

Vacunación aAual

»

Citeck Up con pruebas y análisis de laboratorio*

que su pelo cada vez sea más largo, el cual requiere de

»

Desparasitadón

mayor cuidado. Toma en cuenta que los felinos gerontes

»

Descuentos en otros servicios

Ayuda humana La domesticación y la crianza selectiva han dado lugar a cambios en las capas de los felinos, como por ejemplo

(viejitos) pueden llegar a perder la motivación y energía para asearse y por ende necesitan de ayuda. Por otra parte debes de recordar que

un

felino que no se asea no es

algo común, de modo que la apatía ante el acicalamiento y un manto muy descuidado pueden ser un signo clínico de múltiples enfermedades, por lo cual se recomienda una consulta médica con el veterinario. Para ayudar a tu felino a remover el pelo muerto puedes usar guantes de goma que tendrán un buen efecto en la remoción de este pelo. Si piensas en otro equipo de aseo, dependerá del tipo de manto que tenga tu felino : pelo largo, semilargo o corto.

Mininos de manto corto Para los de pelo corto, e s necesario complementar el aseo rutinario al menos dos veces por semana con el cepillado para ayudar a mantener el pelo muerto bajo control. También es una buena opción para compro­ bar la presencia de pulgas, además de que tu felino

* Varía de acuerdo al nivel del plan contratado.

TE I NVITAMOS A CONOCERNOS Y COMPROBAR PORQUE LA EXPERI ENCIA HACE LA DIFERENCIA. LLAMA O VISÍTANOS

HOY M ISMO

5 658-6080

www. banfield.com.mx Av. Antonio Delfín Madrigal 5/N, Col. Cd. Universitaria, Coyoacán, CP 04510 México D.F., junto al metro Universidad y a un coslado del Bicipuma. Síguenos como

BanfieldMexico

en:

se sentirá cómodo y amado. Para hacer el cuidado de su manto necesitarás pei­ nes de punta redonda o cepillos con cerdas suaves, así como de cerdas rígidas. Recuerda comenzar estas se­ siones acariciando suavemente a tu minino, tratando de relajarlo y con la idea de que se lleve la mejor experien­ cia posible. Inicia con un cepillo rígido con la idea de remover el pelo muerto y suciedad; cepilla todo su cuer­ po, pero toma en cuenta que debes hacerlo de manera suave en las partes delicadas como orejas, axilas, ingles, abdomen y cola. A continuación, utiliza un peine de metal

SEPTIEMBRE 2015 •

1 53


para extraer el pelo muerto; si se genera estática puedes

baja a media. E s importante que no dirijas la corriente de

usar un peine de cerdas suaves para terminar el cepillado.

aire demasiado cerca, levanta y peina el manto mientras

Mininos de manto largo

fácil de secar. Si a tu gato no le agrada la secadora, no insis­

Los gatos de pelo largo y semilargo necesitan cuidados más

tas, y mejor recurre al uso de suficientes toallas, cepillos, y

exhaustivos, ya que el pelo largo es más propenso a recoger

claro, mucha paciencia.

suciedad y enredarse. A diferencia de los de pelo corto, es­ tos otros deben recibir el cepillado de forma diaria, de otro

Ojos: puede haber presencia de legañas en los oj os, las cua­

en cuenta que un manto enredado impedirá que el animal se

les puedes retirar con los dedos. En razas braquicefálicas

mueva con naturalidad, además de que como se mencionó,

(de hocico corto) como los Persas, son propensos a que la

aumenta la probabilidad de que se formen bolas de pelo en

región alrededor de los ojos se torne de color café debido al

el tracto gastrointestinal.

constante lagrimeo que pueden tener; para ello existen toa­

con un peine. Para hacer frente a los nudos y enredos, es­

llas limpiadoras que dejan un aroma agradable para limpiar esa zona en específico.

polvorea un poco de talco en tus manos y posteriormente

Dientes y encías: es muy importante llevar a cabo la

aplícalo en el manto de tu felino; esto será de gran ayuda,

limpieza diaria de los dientes. Asimismo también hay en el

pues absorberá el exceso de grasa y suciedad. Posterior­

mercado toallas dentales que sirven para el aseo bucal, ya

mente cepilla a fondo el pelo, y para la cola es necesario

que además de contener un antiséptico, dej an un aroma a

dividirla en mechones y cepilladas por separado; para fina­

menta. Toma en cuenta que con estas medidas preventivas

lizar, cepilla el pelo hacia todas las direcciones.

lo ayudarás a reducir el sarro y evitarás la enfermedad pe­

Sobre el baño y el secado Para realizarlo primero que nada necesitas de un champú para

riodontal. Oídos: es recomendable una limpieza rutinaria al me­

nos dos veces por mes; para ello puedes encontrar toallas

felinos; acércate a tu Médico Veterinario para que te reco­

húmedas, las cuales puedes conseguir en tiendas para mas­

miende el ideal para tu amigo felino. También será necesario

cotas, que son específicas para la limpieza de oídos y con

el uso de agua tibia; es muy importante que todo el tiempo

éstas puedes llevar a cabo la limpieza de una manera fácil.

le estés hablando de forma tranquila con la idea de que no

Toma en cuenta que si la secreción es muy abundante o le

" se estrese mucho durante el baño. Aplica el champú en pe­

g -�

Poniendo atención a los pequeños detalles

modo es fácil que se formen nudos en axilas e ingles; toma

Para el cuidado del manto largo es necesario comenzar

·� � �

secas el pelo; esto hará que el pelo no se enrede ,y sea más

queñas cantidades, evitando que entre en contacto con los

causa molestia a tu felino, es necesario llevarlo a una con­ sulta médica.

ojos, nariz o boca; finalmente recuerda retirar perfectamen­ te el excedente con agua abundante. En cuanto al secado, es necesario que retires la mayor cantidad de humedad posible con el uso de toallas y pos­

� teriormente utiliza la secadora de cabello de temperatura

54 1 �

• SEPTIEMBRE 2015

E speramos que con estos consejos puedas llevar a cabo, junto con tu minino, el cuidado adecuado de su manto y constatar que la piel y el pelo son el primer indicador de su estado de salud.


U NA LíN EA SU PERiOR PA RA M i N i N OS Porque entendemos a tu minino y lo que significa para ti, ofrecemos u na línea especializada en nutrición, sabor y beneficios para alimentarlo y consentirlo.

Disponi ble en tiendas de autoservicio solomininos.com.mx

Autorización SAGARPA: A-0544-670, A-0544-461 , A-0544-4 1 7. .,Marcas Registradas por Malta Texo de México S.A. de

C.V.


El gato en el arte

MVZ Luis Fernando De Juan Guzmán

Departamento de Medicina, Cirugía y Zootecnia para Pequeñas Esp ecies Facu l tad de Medicina Veterinaria y Zootecnia U NAM

E

l gato empezó a ser representado en su terru­

Además, son abundantes las representaciones en donde

ño, el antiguo Egipto, y aunque se le retrató

estos animales fueron retratados como mascotas consentidas,

innumerables veces, algunas de sus imágenes

cazando roedores, o bien gatas acompañadas de sus gatitos.

son de una excepcional belleza. Tal es el caso

Este felino también inspiró a los arquitectos, pues en honor a

del hermoso minino que aparece en uno de los murales de

la diosa Bast, la deidad con cabeza de gata, se construyó una

la tumba del escriba Nebamun (siglo XIV a. de C.), así como

ciudad entera llamada Bubastis.

de muchas esculturas, entre las que se destaca la conocida

A partir de la extinción de la última dinastía de Egipto y

como el gato Gayer-Anderson (del periodo Tardío), una es­

con la ocupación romana que sufrió este legendario país, los

pectacular obra en bronce.

gatos se dispersaron por toda la cuenca del Mediterráneo, en

56 1 �

• SEPTIEMBRE 2015


donde los artistas cautivados por su misteriosa belleza los retrataron incansablemente. Fuera del país del Nilo, una pieza exquisita de aquellos tiempos es un mosaico descubierto en Pompeya, en el que se representa magis­ tralmente a un gato robando una gallina. Es tal la per­ fección de esta representación que se puede reconocer el patrón y el color de su pelaje. Para el año 4 76, cuando el Imperio romano de Occidente sucumbe ante las invasiones bárbaras, los gatos ya se habían distribuido por buena parte del Viejo Mundo. Es el momento en el que inicia la Edad Media, época en la que los gatos serían asociados a demonios y brujas, por lo que eran vistos con desconfianza en

CHOP!

la mayor parte de Europa. Sin embargo, durante ese largo periodo de tiempo, la mayoría de las veces a estos carnívoros se les representó llevando a cabo su función principal, es decir, cazando ratas, atrapando ratones y protegiendo los alimentos contra dichas sabandijas. En el Salterio Luttrell, una hermosa obra francesa, se observa a un bello ej emplar en plena acción. También son frecuentes las imágenes medievales de gatos en diversos bestiarios que se redactaron en aquellos siglos.

Del Renacimiento y el Barroco A partir del siglo XIV, los magníficos artistas del Renacimiento encontraron en el gato un encantador modelo que los sedujo de inmediato. El mismo Leonardo da Vinci, quien dibujó a estos animalillos e hizo los bocetos para un cuadro (que nunca pintó) de la "Virgen con el Niño abrazando un gato " , d ij o que " incluso el más pequeño felino es en sí mismo una obra maestra", así que no es extraño que esta bestezuela haya sido representada con frecuencia en las obras pictóricas de aquella época tan sensible a la belleza clásica. Ej emplo de ello son las pinturas de muchos excelsos artistas como: Jacopo Bassano, Domenico G hirlandaio, Pinturicchio, El Bosco, Hans Bandung Grien, Giulio Romano, Paolo Veronese, Tintoretto, Pieter Brueghel El Viej o, Federico Barocci, Annibale Carracci, Vincenzo Campi y Frans Pourbus El Viejo. Más tarde, a partir del s . XVII, surgiría en Europa el Barroco, un estilo bellísimo, rico y recargado que influi­ ría en todas las artes. En su seno, se desarrollarían ex­ traordinarios virtuosos que también sucumbieron ante los encantos del gato, por lo que fue retratado profusa­ mente durante los siguientes 200 años. Entre los más grandes artistas barrocos enamo­ rados este felino se encuentran: Pieter Paul Rubens, Jan Brueghel E l Joven, Rembrandt van Rij n , Diego Velázquez, Judith Leyster, Giuseppe María Crespi, Jacob Jordaens, David Teniers El Joven, Jan Steen, Cornelis de Man, Philippe de Champaigne, C harl e s Le Brun, Alexandre-Francois Desportes, Frans Snyders, Jan Fyt y Paul de Vos .

Del Romanticismo al Expresionismo A fines del s. XVIII y durante la primera mitad del siglo XIX, la Revolución francesa, así como la Revolución In­ dustrial, provocaron importantes cambios políticos, so­ ciales y por supuesto culturales en Occidente. El arte tomaría nuevos derroteros y surgirían nuevos estilos. En­ tre estas tendencias surgiría el Romanticismo y entre los artistas que lo cultivaron hubo muchos que gustaban de los gatos y que los plasmaron en sus lienzos.

00�@

croquetaschop.com 01 800 400 CHOP <2467l

SEPTIEMBRE 2015 •

1 57


Théodore Géricault, extraordinario artista francés, pintó

el célebre cartelista Théophile Alexandre Steinlen, también

en 1 8 2 1 una inquietante obra titulada "El gato muerto " .

inmortalizó a estos felinos en un buen número de sus

Por otro lado, u n destacado contemporáneo del pintor galo, fue el español Francisco de Goya y Lucientes, quien incluiría a los gatos en varias de sus obras, como en el re­

Marc Chagal, joan Miró, Pablo Picasso, Andy Warhol,

trato de Manuel Osorio Manrique de Zúñiga en el que apa­

Balthus y muchos más también incluyeron al gato en sus

recen tres ej emplares. A pesar de que Goya pintó gatos en

obras maestras, pero vale la pena mencionar especialmente

escenas de la vida cotidiana, también los incluyó en obras

a las grandes pintoras surrealistas que amaron y retrataron

que representaban a hechiceros, demonios y aquelarres,

a los gatos: Leonor Fini, Leonora C arrington y Remedios

ya que durante una época de su vida se sintió atraído por

Varo. Las dos últimas llevaron a cabo la mayor parte de

el tema de la bruj ería.

su obra en México y algunos de los gatos de Varo son

Por su parte, el gran pintor de animales E dwin Lanseer

sencillamente impresionantes, como los que aparecen en

realizó una interesante y muy lograda obra llamada "La

los cuadros llamados " Simpatía" y "El gato helecho" (que

zarpa del gato", en la que un mono acerca la pata de un

en realidad incluye a dos gatos) . Por otra parte, también

gato al fuego para retirar algo (probablemente castañas)

grandes pintores netamente mexicanos fueron capturados

sin quemarse, pero no importándole el dolor que manifiesta

por la belleza de los gatos, algunos de ellos son Agustín de

el pequeño felino.

Arrieta, Frida Khalo, Diego Rivera y Francisco Toledo, el

A los pintores románticos les seguirían los maravillosos

i::

] �

más preclaro artista vivo de México.

impresionistas, quienes envolvieron al gato con sus vibrantes colores como es el caso de É douard Manet, Pierre-Auguste

Del grabado y la literatura

Renoir, Berthe Morisot y Paul G auguin. Mientras tanto,

Tomando en cuenta otras disciplinas artísticas, entre los

entre las obras de los artistas expresionistas se destacan los

mejores grabadores del mundo se destaca Gustave Doré,

gatos de Franz Marc, que son simplemente extraordinarios,

quien retrató maravillosamente al Gato con Botas de Charles

así como la obra de Paul Klee titulada "Gato y pájaro", que

Perrault, y a varios mininos de las fabulas de Jean de La

se ha convertido en un verdadero ícono del arte en el

Fontaine. Por supuesto Durero, probablemente el mejor de los

que están presentes estos fascinantes animales.

grabadores de todos los tiempos, tomó como modelo al gato.

Del arte Naíf al Surrealismo

últimos mil años, los máximos artistas de japón, han repre­

Por aquella época (fines del s . XIX y principios del s. XX) ,

sentado a estos felinos y como muestra se tienen entre otras

g también se empezó a desarrollar el arte naíf, un estilo surgido

carteles, siendo el más conocido de ellos, el que realizó '

para el cabaret Le Chat Noir, de París.

principalmente de pintores sin conocimientos técnicos,

No olvidando al Oriente, hay que indicar que durante los

muchas, las obras de Ando Hiroshige, Utagawa Kuniyoshi, Tsuguharu Foujita, Kitagawa Utamaro y Kawanaba Gyosai.

pero cuyas obras ingenuas y casi infantiles llamaban la

Desde el antiguo E gipto, los gatos se han convertido

atención del público. El más grande representante del arte

en las musas que han seducido y llenado de inspiración a

·� naíf, Henri Rousseau, no escapó al hechizo de los gatos y

escritores y poetas, así que están presentes en la literatura

su cuadro " E l aduanero " , da prueba de ello. En Francia,

de distintos pueblos y de diferentes épocas. Aparecen en

58 1

n nM&IE A --... ��

SEPTIEMBRE 2015


petGua rd

Probiotic ¡ ¡ El aliado en la salud d e t u mascota ! !

�¡ ��· -=�¡, �,;:;:=¡

Pro biotic

=������l IISOVUut!HAliO

-

·

·-

;:s:¡ :;:::::

� � =�

� �or�I":Q"To� __.,_ ,., ,_ 9o_ cáP � _ ••_ �·� _ El libro de los mu ertos egipcio y en las obras de los naturalistas latinos. Se dice que Dante Alighieri escribía siempre ante la presencia de un gato y es bien sabido que Montaigne los atendía espléndidamente para que resguardaran su valiosa biblioteca. Entre los autores que ponen de manifiesto la importancia del gato en las letras universales están Honoré de Balzac, Charles Baudelaire, Jean Cocteau, Colette, T. S. Elliot, Théophile Gautier, Rudyard Kipling, Alphonse de Lamartine, Pablo Neruda, E dgar Allan Poe, Natsume Soseki, Torquato Tasso, Mark Twain, Víctor Hugo, É mile

e M ejora

su digestión.

e Restau ra

la flora intesti na l.

e Forta lece

el sistema i nmune.

e Previene y

contro la proble mas d ia rreícos.

M ejora la a pa ri encia de la piel y ayu da a reducir la caída del pelo.

Zola y Lewis Carral, entre muchos, muchos otros. Mención especial merecen los dramaturgos Lope de Ve ga, Juan Ruiz de Alarcón, William S hakespe are, Moliere y otros que han tomado al gato como actor, a

Preg u nta a tu M é d ico Veteri nario p o r los p ro d uctos de la lín e a Pet g u a rd

veces principal, de sus obras.

Del teatro y el cine Con respecto al ballet, la música, el teatro musical y la

Tel. 2 1 22-4700

ópera, Henri Sauguet, Piotr Ilich Tchaikovsky; Maurice Ravel, Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, Domenico

LABORATORIOS TORNEL, S.A

Scarlatti, Gioaschino Rossini, Francis Poulenc, Claude Debussy, George Balanchine y Andrew Lloyd Webber, son notables por haberse dejado influir por los gatos en

Lab_Tornel

algunas de sus composiciones. El gato también ha incursionado en el séptimo arte, ya sea como protagonista, como actor secundario, o como extra. El listado de las películas en las que ha participado sería bastante extenso, y al pensar en otras disciplinas artísticas, en otras culturas, en otras épocas y en otros artistas, resulta evidente que la tarea de abordar en tan poco espacio la contribución del gato en el arte, es impo­ sible. No obstante, en estas breves líneas, se ha puesto de manifiesto su enorme y absoluta influencia en el arte universal de los últimos cinco mil años.

SEPTIEMBRE 2015 •

1 59


Fa una N E WS

Filtro por etapas A muchas personas les gusta hacer sus pro­ pios filtros caseros, teniendo una filtración muy eficiente donde se pueden utilizar diver­ sos materiales filtrantes, sin embargo suelen ser grandes y quitan espacio, además necesitan una bomba potente para que funcionen y cir­ cule bien el agua. Hay que colocarlos en un lugar estratégico para que no se vean mal, y deben diseñarse bien para evitar fugas de agua; es muy eficiente, pero necesita de una persona con experiencia.

Filtros internos Son útiles y prácticos para acuarios pequeños, fáciles de colocar y ocultar. Aunque tienen una capacidad limitada, son muy buenos por tener su carga de filtración en el interior.

Filtros de esquina También son de gran utilidad en acuarios pe­ queños, pero la desventaj a es que restan espa­ cio y no son precisamente estéticos. Funcionan mediante un motor neumático que impulsa el agua a través del filtro, el cual está formado por un lecho de fibra sintética llamada guata (o delcrón) y carbón activado; y aunq�e después de cierto tiempo se convierte en un filtro mecá­ nico, no es eficiente en acuarios más grandes. Pese a que es un filtro económico, su eficiencia

Peces: tos tipos de

filtros para •

acuarzos y su

evolución E

Se considera un filtro de gran utilidad que puede colocarse en alguna de las esquinas de la pecera. Dentro de sus ventajas está que tiene diversidad de tamaños y que además hace una filtración mecánica-biológica, con lo cual brinda un buen equilibrio al acuario.

Filtro de cascada E s otro de los filtros populares que también puede colocarse detrás o a un lado de la pe­ cera; utiliza esponja, carbón activado, o turba (cierto tipo de carbón). Tiene la característica de que al inicio hay una filtración mecánica y química, y posteriormente biológica. Aunque el carbón activado dura poco menos de un mes,

de moda la filtración de placa o de

es un material muy eficiente para ciclar y dar

fondo, la cual aún funciona bas­

mantenimiento al acuario.

tante bien, el problema es que el

do del sustrato y cambios de agua cada semana,

1�

Filtro de esponj a

n los años 50, la acuarofilia puso

propietario ya no está dispuesto a hacer el lava­

60

es baja.

Filtro de piso o lecho Son muy utilizados y eficientes, en particular

pues este tipo de filtro causa gran acumulación

cuando s e trata de peceras grandes, porque

de desechos, lo que aumenta los amoniacos del

tienen la cualidad de limpiar de forma rápida y

acuario, causando la muerte de los peces. Por

eficaz. Contienen una importante cantidad de

ello, la mayoría de los acuarófilos han buscado

bacterias benéficas, para que el agua madure

una manera fácil de mantener el agua de sus

rápido. Hay que tomar en cuenta que la función

tanques. Aquí otras opciones:

de un filtro es actuar como lo haría un aparato

• SEPTIEMBRE 2015


digestivo, en donde si hay un buen equilibrio de bacterias buenas, todo funcionará bien y de forma equilibrada. Pueden utilizarse diversos tipos de materiales como el carbón activado, el delcrón (o guata), esponjas, turba, e incluso tubos de cerámica. Una ventaja es que ocupa poco espacio y puede confundirse con el resto de los elementos

TRANSPORTADORAS DE ALUMINIO PLEGABLES Y FIJAS

de la pecera.

® Puerta lisa de seguridad ® Orificios de drenaje para facilitar la limpieza

® ® ® ® ®

Ultraligera Indestructible Aluminio recubierto para evitar la corrosión Esquinas a prueba de golpes Agarraderas de acero inoxidable y tipo maletín -

Tipos de filtración Finalmente para entender más de la filtración habría que entender estas definiciones : Mecánica: los cuerpos sólidos s o n retenidos por

el filtro, donde permanecen hasta que son retirados manualmente. Lo más utilizado es la fibra de nailon, el delcrón o la gravilla o arena. Química: se trata de un proceso donde se emplean

sustancias que sirven para cambiar las propiedades del agua. Por ej emplo: para subir o bajar el pH se usa turba o material de cal; para reducir su dureza, se emplea in­ tercambio iónico por resina; y para eliminar sustancias

® Dise ñ a d o p a ra u n a óptima ventilación ® Esq u i n a s q u e permiten esti bar fácilmente ® N o más remaches oxidados Hecho en USA

biológicas se utiliza carbón activado, que elimina el dió­ xido de carbono y el amoniaco. Biológica: este tipo de filtración eleva la cantidad

de bacterias que actúan en el ciclo del nitrógeno bajo la premisa de que requieren espacios para colonizar y desechos que procesar. En el caso de los que convierten los nitritos en nitratos van a requerir de una continua fuente de oxígeno. Este tipo de filtración ocurre en cual­ quier filtro mecánico o químico que no haya sido limpia­ do durante un cierto periodo de tiempo desarrollando

Distribuidor exclusivo en México por Prototipo K9 México Contacto: vera.ramirez@prototipomexi.co.com Tel. 5424 • 1864

¡ 5424 • 2539

así una población de bacterias.

SEPTIEMBRE 2015 •

.AÑJ!1Y

1 61


Fauna N EWS

que necesitan meterse al agua para conse­ guir alimento. Esta grasa natural crea un equilibrio perfecto, así la piel y el pelaje no lucirán resecos, ni sebosos. Pero si son bañados constantemente, se alterará este equilibrio, favoreciendo irritaciones o in­ fecciones cutáneas y una sobreestimulación en la producción de grasa, lo que hará que el hurón tenga un aroma más fuerte y una resequedad notoria del manto. 3. iRecortar sus bigotes?: no, porque los

bigotes son sensores que les ayudan a man­ tener una adecuada percepción del mundo que los rodea y además forman parte de su look natural. 4.

Uso de ropa: difícilmente uno de estos

traviesos animales se dej ará puesta una prenda por más de cinco segundos. Las tallas y modelos disponibles no suelen ajustarse perfectamente a ellos y sólo lograrán inco­ modarlos, además de que el uso de ropa distorsionará la sensación térmica que perciben.

Hurones .

5. Uso m oderado del collar o arnés: esta

especie es sumamente curiosa y capaz de introducirse en espacios muy reducidos,

lCómo mantenerlos

por lo que utilizar un collar con cascabel o un arnés suele ser de gran utilicfad y como­

guapos ?

didad para sus dueños. Es muy importante ajustarlos correctamente, así como saber cuándo retirarlos. Si los dejamos muy ajus­ tados podrían irritar su piel; que los traigan mientras están dentro de su j aula no tiene

MVZ. Miguel Á ngel de la Torre S.

beneficios.

C riadero de hurones La Excelencia en Mascotas® www.hurones.com.mx hurones@hurones.com.mx Tel. 5534.1624 y 5524. 3444

6.

Uso desmedido de complementos alimen­ ticios: si esta singular especie es alimentada

con productos altos en proteína y grasa de

T

odos los hurones son hermosos,

origen animal, la calidad del pelaje será la

pero ¿cómo podemos mantenerlos

óptima y no será necesario adicionarles com­

lindos en casa? En realidad no es

plementos, vitaminas o minerales. Por tanto,

complicado:

lo mejor es elegir un alimento balanceado de

l. No cortarles el pelo: se termorregulan

ellos mismos; si tienen frío incrementan su grasa corporal y les crece un pelo largo y se­

calidad. Es importante señalar que la falta o el exceso de vitaminas y minerales en la dieta afectan su salud y belleza. 7. Fluctuación temporal de peso: Puede ser

doso, pero cuando sienten calor bajan entre

gordito y rozagante, o esbelto y atlético.

un 30 y 40 % su peso, pierden el pelo largo

Debido a que los hurones presentan varia­

y mantienen un manto más corto para so­

ciones estacionales de peso, no depende

brellevar plácidamente una temperatura ca­

del estándar de belleza o de la moda su

lurosa. Por esta razón, si recortas su manto

condición corporal, sino de la temporada

no podrá adaptarse correctamente al clima.

del año y de dónde viva el hurón. Estas

Por otro lado, ya que el pelo largo y el corto

fluctuaciones son normales, sanas y sobre

tienen tonos diferentes, al recortarlo pierde

todo, paulatinas.

su tonalidad natural.

62 1 �

2. No bañarlos m uy seguido: poseen un

En conclusión, los hurones realmente no

pelo muy sedoso debido a una importante

requieren de muchos cuidados estéticos, sino

capa de grasa que cubre los folículos, pro­

de un espacio adecuado y equipado, una dieta

porcionándoles la impermeabilidad nece­

óptima, de atenciones y así serán felices y bellos

saria para protegerlos ante la lluvia, o si es

por siempre.

SEPTIEMBRE 2015


Quiero que •

mr ave sea la más

hermosa

MVZ Laura Martínez L. i nfo@exoti e petm ed i ca 1 cente r.com

N

adie puede negar que las aves

mayoría todos los requerimientos nutricionales

sean algunos de los animales más

que nuestra mascota necesita.

bellos y espectaculares que exis­ ten gracias a sus colores intensos

y radiantes, si a eso le sumamos la manera en la

Exposición al sol Todas las aves necesitan de una exposición míni­

que estiran sus alas, como si las presumieran . . .

ma de tres horas diarias al sol directo (no a tra­

definitivamente, s e convierten en los seres más

vés de vidrios, ni ventanas), con opción a sombra

llamativos de la naturaleza. Si nosotros conta­

y agua a libre acceso. Esto hace que a través de

mos con un amigo plumífero como animal de

los rayos UVB puedan metabolizar la vitamina D

compañía, mantener esos colores bellos y relu­

para fij ar el calcio en su cuerpo, mientras que

cientes no es tarea difícil si se cuenta con un

los rayos UVA les ayudan a poder ver colores

buen manejo ambiental y una dieta correcta.

primarios (rojo, verde y azul) para poder ingerir

A continuación mencionaremos cuáles son los

alimentos coloridos y evitar la selección de un

factores que influyen directamente para que tu

sólo ingrediente.

ave sea la más colorida y hermosa.

Alimentación No cabe duda que una buena alimentación in­ fluirá hasta un 80 % en el estado de salud de

En contraparte, si no se cuenta con una ex­ posición suficiente, las plumas se observarán opacas y muchas veces mostrarán las llamadas bandas de estrés (líneas transversales grisáceas).

nuestro amigo plumífero; hablamos de una va­

Enriquecimiento

riedad y una dieta lo más completa posible, la

Como ya hemos mencionado, las aves pasan la

cual se verá reflejada en el aspecto físico de

mayor parte del día ejercitándose, por lo que es

nuestro bicho y su óptimo estado de salud. Re­

importante que siempre tengan algo qué hacer

cordemos que las aves en general ocupan la

para evitar conductas patológicas que afecten

mayor parte del día buscando alimento en vida

el estado de sus plumas, como el picaj e (arran­

libre, por lo que ingieren muchos diferentes ti­

carse la plumas) o la automutilación. Mantener

pos de frutas, vegetales, semillas, hojas y hasta

a tu ave entretenida con la compañía de otra,

insectos, dependiendo de su especie. Por lo tanto, una dieta en cautiverio deberá ser lo más parecida posible a la variedad de

con juguetes específicos y una jaula lo suficien­ temente grande para que se ej ercite, hará que se encuentre saludable física y mentalmente.

esos ingredientes por sus diferentes aportes. Por ej emplo, las frutas ofrecen gran cantidad de

Para poder saber cuáles son las cantidades

vitaminas y azúcares; los vegetales contribuyen

necesarias de alimento y las mejores condicio­

con vitaminas, fibra, proteína, calcio y algunos

nes ambientales de tu ave, visita a tu Médico

minerales; las semillas (hay que dar con mode­

Veterinario especialista, quien te ayudará a co­

ración) ofrecen grasas, carbohidratos y mine­

rregir lo necesario y asesorarte para que pue­

rales. En la actualidad el alimento concentrado

das ofrecer el mejor ambiente y la mejor calidad

o croqueta específica para aves, cubre en su

de vida a tu amigo emplumado.

SEPTIEMBRE 2 0 1 5 •

1 63


Fauna N E WS

La causa principal de la retención de muda en estos ejemplares es un mal hábitat, donde no existen parámetros de temperatura y humedad bien establecidos . Al no tener la temperatura correcta, la humedad desciende haciendo más difícil el proceso de renovación de piel, ya que esta "piel muerta" no se desprende, causando la retención de la misma; en procesos crónicos, ocurren daños severos en la piel que se pueden complicar con otros factores .

Dermatosis Las enfermedades de la piel son muy comunes en reptiles en cautiverio y el origen de estas en­ fermedades puede ser variado. Se presentan en animales inmunodeprimidos por situación de estrés y que además viven en un medio am­ biente inadecuado. La baj a de defensas ocasio­ nada por el estrés propicia la reproducción de bacterias y parásitos propios del organismo, volviéndolos así, organismos oportunistas. Entre las bacterias que afectan la piel de los reptiles podremos encontrar involucradas a Aeromonas hydrophila, a Citrobacter freundii, entre otras. En el caso de los hongos, el CANV ( Chrysosporium anamorfo de Nannzopsis zi vries1), se ha demostrado que es uno de los patógenos

Enfermedades de la

piel

en

reptiles

micóticos primarios que afectan principalmente a camaleones y serpientes, y se transmite por contacto directo entre individuos.

Erosión rostral Se trata de una situación muy común en serpien­ tes cuando tratan de escapar del recinto o para refugiarse al entrar en orificios pequeños, donde frotan varias veces la cabeza contra la superficie

MVZ Thalía Rojas Ch.

provocándose varias heridas en las áreas nasa­

i nfo@exoticpetmedical center.com.mx

les, rostrales y parietales. Las escamas de estas zonas se desprenden y dejan al descubierto te­ jido subcutáneo y muscular, siendo muy fácil la

L

a condición de la piel de los repti­

aparición de infecciones secundarias, provocan­

les es un importante indicador del

do abscesos e incluso septicemias.

estado de salud y la nutrición de estos animales . Para que nuestro

Mordidas por alimento

reptil tenga una piel sana, debemos de ofrecer­

Estas heridas se producen por mal manej o tan­

le las condiciones adecuadas y específicas de

to del alimento vivo como de la temperatura.

su especie, así como una buena alimentación y

Cuando un reptil se encuentra cursando con

tener un manejo pertinente. Sin embargo, cuan­

hipotermia no podrá cazar ni tragarse a la pre­

do esto no ocurre, su salud y bienestar pueden

sa; en el peor de los casos ni siquiera se move­

mermar. A continuación se mencionan algunas

rá, facilitando así las mordidas por parte del

enfermedades originadas por el mal manejo de

alimento vivo.

su medio ambiente o por una mala nutrición. En conclusión, podemos decir que siempre

64 1 �

Disecdisis

será recomendable visitar a un Médico Veterina­

La disecdisis o retención de muda, es un pade­

rio que se dedique a estas especies para bus­

cimiento bastante común en serpientes en cau­

car la mejor asesoría y evitar daños en la piel

tiverio y en algunos lagartos como los geckos;

de nuestra mascota, así como también nos brinde

también es frecuente encontrarlo en iguanas, y

un tratamiento adecuado y oportuno cuando ya

es menos común en cocodrilos y tortugas.

padezca la enfermedad.

• SEPTIEMBRE 2015


• • • •• • •• •• · �

ROYAL C�NIN PORQUE CADA RAZA ES ÚNICA

N O ES S Ó LO U N P E R R O ,

es u n Sch nauzer

Roya l Ca n i n t i e n e a li m e ntos desarrolla d o s es p ecífica m e nte p a ra s a tisfa c e r la s nece s i d a d e s n u t r i m entales d e c a c h o rros y p erros d e raza M i n iatu re Sc hnauzer.

M i niature Sch nauzer Puppy C a c h o rros M i n i at u re S c h n a u z e r h a sta l o s 1 O meses d e e d a d .

-.J,!!:

ROYAL �NIN

P e s o idea l Salud d i g estiva Defensas naturales

M i n iature Schna uzer Adult

\liQ ROYAL C._NIN

Perros M i n i a t u re Schnauzer a partir d e los 1 O m eses d e e d a d .

�� -(

P i e l s a l u d a b le C o l o r intenso d e l pelaj e

� ��

_,

Adult/ Adulte

Peso id e a l

M1mature Schnauzer Schnauzer Nain

C R O Q U ETAS EXC LU S IVAS Específica mente d iseñadas para

M i niature Schnauzer, más f á c i l d e captar y masticar.

1 N utrición-Salud _j

Q

Servicio de atención al cliente 0 1 800 024 77 64

11

/RoyalCaninMexico

DE VENTA EN C L I N I CAS VETE R I NARIAS

Y T I E N DAS

Registro SAGARPA: A-0077-723. A-0077-271 .

ESPECIALIZADAS.


-

- *' - - . .

#LECC I O N ESC H O P ®0.80 croquetaschop.com

-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.