Centro Revista para caminantes 036

Page 1

ENTRO GUIA PARA CRMIHRHTES

36

1

ENRIQUE X. DE ANDA ARQUITECTURA Y EMOCIONES EN EL CENTRO HISTORICO


CENTRO GUIA PARA

DIRECTO R Carlos Méndez D. carlosmd@centroeditores.com INV ESTIGACION Y REDACCION Ma. Elena Ross mariaelena@centroeditores.com Daniel Rodríguez Barrón daniel@centroeditores.com ART E Y DISEÑO ~~~-~ mo ~t udio/M iguel Durán,

COLABORACIONES Concha Cue Patricia Macho rro Ma lja Carmen Talavera Regina Gante Felipe Roldán Teresa Aldaco Loreto Sierra Belisario Suárez Mora Miguel Sierra Palma Soledad Peña Torres

Zoveck Estudio

Circulación certificada por el Instituto Verifica dor de Medios. Registro núm. 313/01

FOTOGRAFIA Braul io Ten orio (BT) Alvaro Capistrán (AC) Liz Hernández Videga ra y (LHV) Eliher Hi dalgo (EH) Cynthia Saavedra (CS) DIRECTOR DE OPERACIONES Mauricio Raynaud mauricio.r@centrohistorico.com.mx VENTAS DE PUBLICIDAD Tel. 55 211D D9, 55 2110 10, 55 2110 13, 55 2110 16 y 55 21 01 04 María Elena Villegas mvillegas@centroeditores.com Alberto Montoya alberto@centroeditores.com Enrique Sigüenza enrique@centroeditores.com En portada: La antigua Basllica de Guadatupe, caminantes por Braulio Tenorio.

SUSCRIPCIONES Y NÚMEROS ATRASADOS Luis Contreras luis@centroeditores.com Tel. 55 2110 09, 55 2110 10, 55 2110 13, 55 2110 16 y 55 21 D1 04, ext. 106

TU OPINIÓN ES IMPORTANTE;

COMUNÍCATE A: Revista Centro Guía para caminantes Madero 35 - 101, Col. Centro, C.P. 06000, México, D.F. Tel. 55 2110 10 y 55 2110 16 ext. 108, Fax ext. 114 en exclusiva para Centro Gura para


e

CENTRe

2

on un título muy sugerente, ··Entre ríos y montañas sagradas. Arqueología en El Cajón, Nayarir , se presenta en la sala de exposiciones temporales del Museo del Templo Mayor una selección de 168 piezas encontradas en esa región, en las temporadas de investigaciones de campo realizadas durante la construcción de la pre-

sa y complejo hidroeléctrico en esa parte de México [El Cajón!. Aunque la idea es mostrar la diversidad cultural que se ha dado en esa región desde los tiempos prehispánicos a nuestros días, el núcleo más significativo está integrado por los obje t os procedentes de las tumbas de tiro -al construir la hidoreléctrica, se localiz ó

un campo de tumbas no saqueadas-. y figuras de guerreros que muestran decoraciones en el cuerpo y la cara. Tambi én se pueden admirar representaciones de músicos, animales, rostros humanos y vasijas que formaban parte de las ofrendas La exposición estará abierta hasta enero de 2007.



EM EL PALACIO DE LA AUTOMOM l Instituto de Invetigadones Estéticas de la UNAM es un centro ejemplar por su empeño en escatalogar, interpretar, conservar · el patrimonio artístico de Como parte de sus programas, • f!Stablecióun convenio de colaboración la Universidad de Kean, Nueva )er-

E

sey, en los Estados Unidos . Gracias a este convenio, se exhibirá en la Kean University Gallery, una serie de fotograflas que sobre )anitzio realizó Luis Márquez Romay, obras que forman parte del acervo del Archivo Fotográfico Manuel Toussaint. A cambio, en el Palacio de la Autonomía, se exhibe

un conjunto de imágenes de Guillermo Thom que muestran el registro de la sociedad y el paisaje estadounídenses del siglo XIX. El título de la exposición es "Nueva Jersey victoriana: fotografias de Guillermo Thorn'', con obras que por primera vez se pueden ver en México.


un intercambio cultural, se presenta actualmente en el Munal. Son obras de 64 artistas que integran una retros pectiva de lo que ha sido el arte en los Estados Unidos desde mediados del siglo XVIII hasta m ediados del sig lo XX. Entre los autores, encontramos gran des nombres como lo s de Mary Cassatt, Ja ckson Pollock, Georgia o·Keeffe, Stuart Davis, Alfred Stieglitz. La exposición, llamada ··LACMA: obras maestras 1750-1950. Pintura estadounidense del Museo de Arte del Co ndado de Los Ángeles ··. está dividida en ocho secciones donde se pueden apreciar 71 piezas. Los temas de cada sección son: ··Pintura estadounidense temprana··. ··Estados Unidos. el nu evo Ed én ··. ""El país alcanza su madurez"· . ··El arte esta doun id ense madura··. ··Estados Unidos moderno y urbano··. ·· El Nu evo Mundo imagi nativo··. ··La relevancia social del arte·· y ·Harte estad ou nidense desp ués de la Segunda Guerra Mundial··. La exposición estará ab ierta hasta el 1 de abril de 200 7.

Una muestra de arte de Estados Unidos enelMunal no de los museos más prestigiosos de los Estados Unidos es el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles !Lo s Angeles Cou nty Museum of Art l. cuyas coleccio nes contiene n grandes obras ma-

U

estras de arte universal y en particular de piezas creadas por artistas estadou nid enses. Pre cisamente de arte estad ounidense del museo de Los Ángeles se trata la muestra que. co mo parte de



IMÁGEMES DEL BARRIO L.. GA E ÍA JOSE MARIA VELASCO

e

omo culminación de las celebraciones del aniversario 55 de la Galeria, a partir del 3 de diciembre se presenta la muestra fotográfi ca de Francisco Mata llamada "Tepito ¡Bravo el Barrio!", una serie de imágenes que, a decir del autor, más que un reportaj e o un trabajo antropológico, es un intercambio de miradas donde se cuentan historias personales en una zona donde muchos personajes explican y definen lo que es el típico chilango. Francisco Mata se propuso darle la vuelta a la imagen tradicional de Tepito, Peralvillo y La Lagunilla como zonas generadoras de nota roja para la prensa sensacionalista. En cambio, se concentró en la cultura popular urbana, la convivencia, la solidaridad, el arraigo, los oficios, la fiesta, la música, las costumbres.


El Torneo de Futbol Infantil

de la Fundación del Centro Histórico

e

omo un medio para estimular la integración social y promover el deporte como vehículo para proteger la salud y el equilibrio sicológico, la Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México. con el apoyo de la Delegación Cuauhtémoc, realizó el primer Torneo de Futbollnfantil con la participación de 14 equipos. 12 en tres categorías de la rama varonil y dos en la femeni l. Todos los partidos, organizados bajo la estructura de un cuadra ngular en el Deportivo Cuauhtémoc. tuvieron una duración de 20 minutos. en dos tiempos de 1Ominutos con cinco de descanso. Se premió a los tres primeros lugares con monederos electrónicos de Sears y trofeo para el equipo ganador del tor~eo.



RECUERDOS DEL DÍA DE LOS MUERTOS as tradicionales ofrendas del Día de. Muertos una vez más tuvieron una importante presencia en distintas partes del Centro Histórico. La más grande e impactan te fue la que el Gobierno de la Ciudad presentó en el Zócalo, con muestras de cartonería a gran escala y una serie de eventos complementarios como la feria del pan popular. La Fundación del Centro Histórico, como todos los años, patrocinó el Concurso de Ofrendas que se montaron en las plazas de San jerónimo y de Vizcaínas. Una especial colaboración se dio entre la Fundación y la Universidad del Claustro de Sor Juana para realizar un montaje en el Atrio de San Francisco. Otras ofrendas atractivas de pudieron ver en el Museo de las Culturas, el Fideicomiso del Centro Histórico y otros puntos del primer cuadro.

L

La Suprema Corte de Justicia en la Casa de Moneda l jueves 23 de noviembre, en un acto lleno de sole mn idad, los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nació n acudiero n al Museo Nacional de las Culturas para develar una placa conmemorativa. El motivo de este acto fue el deseo de otorgar reconocimiento a uno de los rec intos qu e la Sup rema Corte de

E

Justicia ha ocupado a lo largo de su hi storia. En el sig XIX, durante di ez años, la antigua Casa de Moneda acogió dentro de sus instalaciones al máximo tribunal judicial del país. Así se dejó testimonio de un pasaje de la ri quísima historia de este monumento del Centro Hi de la Ciudad de México.


ABRE EL CEMTRO

CULTURAL

POLICIAL e

on el propósito de acercar a los ciudadanos con la cultura policica, la Secretaría de Seguridad Pública del DF inauguró en el Centro Cultural Policial la exposición "Criminología, asesinos en serie y pena de muerte" Además de albergar la historia de la policía de la ciudad de México desde principios del siglo XX, este Centro era anteriormemte el Museo de la Pol icía Preventiva de la Ciudad de México. El edificio se inauguró el 16 de sept iembre de 1908. El arquitecto Federi-

I.INBURSA

. . .-

GrupoFWlanciero

Tiene a tu disposición: Afore Banco • Tarjeta de Crédito • Inversiones • Crédrto Seguros de: •Autos • Vida • Daños

Asesor Financiero:

Brenda I>Jvarez Normardia Nextei: 10 42 72 16 e-mail: balvarez@asesorinbursacom

co Mariscal elaboró el proyecto cuya construcción costó 300 mi l pesos de aquella época. La obra se convirtió en la Sexta Inspección de Policía: un con junto arquitectónico multifuncional pues no sólo albergó a una comisaría, sino que también abrió puertas a una estación de bomberos y una sección de juzgados. Nueve décadas después, ell O de diciembre de 1991, el entonc!eS rege nte Manuel Camacho Solís inau guró, ahí mismo el Museo de la Policía Preventiva de la Ciudad de México. Entre el acervo del Centro se encuentra una patrulla Ford de 1918 y una motocicleta Harley Davidson de 1916; 137 uniformes de policías de Alemania, Inglaterra, Francia, las Islas Fiji y Portugal de los años 70, 80 y 90. Casi cien años de historia de la acti vidad policial, incluyendo presencia de los serenos y los veladores, se podrán recorrer a través de fotografías, periódicos y libros. La presente muestra pretende no fomentar o enal tecer el morbo de estos hombres o la realización de sus actos. Sino crear conciencia sobre el peligro que rep resenta y que son los actos crimin ales de estos seres. e e n t r o

1

12


ARQUITECTO DE PROFESIÓN, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS DE LA UNAM, ES UNA VOZ AUTORI· ZADA EN EL TEMA DE LA RIQUEZA ARQUITECTÓNICA DEL CENTRO HISTÓRICO QUE SURGIÓ EN EL SIGLO XX Y DE LOS AMBIENTES TAN ESPECIALES QUE GUARDA EL PRIMER CUADRO DE LA CIUDAD. >Por Carlos Méndez D. 1doctor en Arquitectura Enrique Xavier de Anda es el Coordinador del Comité Científico de Arquitectura del sig lo XX de leamos Mexicano y como tal, tiene una gran injerencia en la protección y divulgación de las construcciones modernas de nuestro país.

E

USTED ESCRIBIÓ EL LIBRO LA ARQUITECTU-RA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, DEDICADO A UN PERIODO QUE NO HA RECIBIDO LA ATENCIÓN QUE MERECE ... Estoy preparando la segunda edición, porque la primera era muy mala en cuanto a reproducción de imágenes. Ese libro ha sido de utilidad, fue resultado de una larga investigación y es fruto de una visión que yo tenía hace diez años sobre la arquitectura mex icana que se hizo precisamente después del proceso de la Revolución y cómo empezó a reacccionar ante el nuevo pro-

FOTOS , BT

grama que proponía el gobierno, y también ante las cuestiones de índole económica. He seguido trabajando en ese asunto, pero considero que ya superé la forma en que abordé varios temas en ese libro. Pero decidí dejar el texto original, aunque con una introducción que es muy autocrítica, donde planteo mis nuevas visiones, y mejorando la calidad de la imagen. En aquel momento, me interesaba destacar que no hubo una sola, sino varias modernidades en México; que no hubo monopolio de un solo grupo de arquitectos, y sí distintos enfoques, que a veces se contradecían. USTED ACLARA EN ESA OBRA POR QUÉ SE DECIDIÓ POR EL CONCEPTO DE AR· QUITECTURA DE LA REVOLUCIÓN EN LUGAR DE REVOLUCIONARIA ... Porque salvo casos excepcionales como el de Juan O'Gorman, los demás no fue-

e e n t ro

1

14

ron cambios de estructura que los refirieran a las vanguardias europeas de ese entonces. Tampoco quiero decir que sólo fueron cambios fisionómicos o variaciones de maquillaje arquitectónico; hubo giros importantes, trascendentales, una crítica importante a un asunto que fue primordial en el siglo XIX, el de la decoración, que durante varia s decenas de años fue la parte más robusta del argumento estético en la arquitectura. Es decir, la arqui tectura estaba supeditada a un régimen ornamental que estaba enfocado a provocar sensaciones de belleza. Sí hubo críticas hacia ese sistema en México, empezando por José Villagrán, pero el más aguerrido fue O'Gorman, igual que Juan Legarreta. Ellos sí son mucho vanguardia. Lo que pretendí anali zar en ese libro fueron las distintas corrientes, sin involucrarme en la posible relación con el movimiento moderno europeo.


¿ESA POSTURA MÁS AVANZADA DE O'GORMAN Y LEGARRETA TUVO ECO EN SU MOMENTO? Fueron muy importantes en su época y después; los que promo vieron los ca m· bios de estructura en la arquitectura me· xicana fueron ellos. No nada más la par· te fís ica de la edificación, sino ta mbién la organización de los pensamientos, de cómo deben ser las cosas para que coin· cidan con una nueva manera de entender la cultura. Es una posición muy avanzada porque no nada más se trata de observar el problema de la arquitectura en lo indi· vidual, descontextualizado de una circuns· tancia histórica, social, cultural, como lo hacían Carlos Obregón Santacilia, Fede· rico Ma ri scal, arquitectos con una notable habilidad, muy bien dotados, bien pre· parados, pero con visiones acotadas, muy vinculadas a la academia, en donde el problema que se planteaban -creo que Obre· gón Santaci lia sería el mejor ejemplo-, era dar lugar a una obra artística con un grado de perfección manual y técnica, y eso no estaba coincidiendo con la marcha de los tiempos. Me refiero a que desde el sig lo XIX, hay una problemática socia l de tal suerte importante que lleva a la generación de otras teorías y modelos eco· nómicos y hace que surjan las posiciones soc ialistas, el marxismo, las respuestas a la Revolución Industrial, una manera de entender el presente a partir de la diná· mica socia l. No se puede pensar en hacer una obra sin considerar que hay una di· námica social, y eso fue lo que entendie· ron muy bien O'Gorman y Legarreta a pe· sar de que eran apenas estudiantes; eran jóvenes, pero estaban más informados y motivados porque se habían relaciona· do con otras personalidada s, por ejemplo, el mentor de O'Gorman fue Diego Ri vera, que había reg resado después de una bue· na estancia en Europa. Ésa es la notable di ferencia. O'Gorman y Legarreta parten de la ne· cesidad de modificar el estatus de vida de la sociedad. Ahí es donde se vinculan direc· l amente con el movim iento de la Revolu· ción, que pretendía llevar a cabo esas mo· dificaciones. Y luego vinieron las críticas por no haber cumplido, y luego el tema de la congruencia: si hemos de cambiar la for· ma de vida de la sociedad, tendremos que darle una arquitectura acorde a esa nueva manera de vivir, que tiene que ver con la economía, que tiene que ver con la funcio· nalidad, que tiene que ver con el respeto a la dignidad, con la higiene ambiental. O'Gorman se encuentra que lo que Le Corbusier estaba haciendo, era lo más pró·

ximo a lo que él estaba estaba planteando. Y Legar reta encuentra que lo que Bauhaus y los alemanes estaban planteando, era lo más cercano a lo que él proponía. ¿MARISCAL Y OBREGÓN SÁNTACILIA SON EL ÚLTIMO JALÓN DEL ECLECTICISMO DEL SIGLO XIX? Mariscal fue el maestro que se fo r mó en la Academia con los viejos planes que venían de la escuela francesa de Beaux Arts, pero es el que empezó a ver la posibilidad de incorpora r otras estructuras culturales; fue de los que empezaron a abordar el as un· to de la cultura colonial, de buscar la posi· bilidad de una raigambre con la tradición. Obregón Santacilia se formó con ese plan de estudios, pero después de la Revolución. Ellos vivieron la circunstancia bélica del país y eso les dio otra connotación. Sin embargo, Obregón Santacilia sigue siendo el arquitecto que trabaja la obra de arqui tectura como una pieza artística que él modela con sus propias manos como si fuera un es· cultor. ausente de la crítica social. HAY UNA GENERACIÓN DE ARQUITECTOS COMO VICENTE MENDIOLA, AN TONIO MUÑOZ Y GUILLERMO ZÁRRAGA. ¿DÓNDE SE UBICAN? Estarían ubicados dentro de la filiación ar· tística de Obregón Santacilia, que nunca tu vo problemas con respecto al tema de la ornamentación. Les quedaba claro que el edificio debería estar bien constr uido, ser sólido, con buenos materiales, con po· sibilidades de estar en pie cien años y de que debería contar con un aparato deco· rativo. También que ellos tenían la potestad de decid ir qué aparato decorat ivo le ponían. La historia de la arquitectura les daba una serie de variantes que se llaman estilos y que estaban para ser utilizadas; la decisión le tocaba al arquitecto y lo úni· co que se le exigía es que lo hiciera de la mejor manera posible. Por eso Obregón Santacilia construye edificios neocolonia· les, y el interior del Banco de México lo hace Ar t Deco, pero siempre con un grado de perfecc ión excepcional. Igual que Mendiola, que trabajó neocolonial, Deco, colonial californiano, nunca tuvo ningún conflicto al respecto. Pero surge la pregunta de si son edifi· cios realmente modernos o no. Si hacemos la relación con los parámetros esti lísticos de la modernidad europea o de la moder· nidad entendida por Villagrán, obviamen· te estarían fuera . Aunque, por ejemplo, un edificio Art Deco no está imitando a ningún edi fi cio del pasado, es un edificio que está muy bien posicionado en su momento his· Ce n 1r o

1

15

tórico, no se le puede juzgar como una obra retróg rada. El interior del Palacio de Bellas Artes o el edificio La Nacional son obras excepcionales, al igual que el de la Pol icía y Bomberos que se restauró para el Museo de Arte Popular; los detalles de los baran· da les, de las puertas son extraordinarios y todo eso no puede ser desechado nada más porque no se parezca a un edificio de Le Corbusier o de Mies van der Rohe. Hay que considerar que responden a un programa cultural mexicano. ¿EN DÓNDE SE UBICA MANUEL ORTIZ MONASTERIO? Es de los viejos maestros de la Academia, está entre Mariscal y Obregón Santaci· lia, aunque generacionalemnte está den· t ro de la ór bita de Mariscal. Todos ellos fue ron formados de una manera muy cuidadosa, tu vieron dos ramas muy robustas que los alimentaron profesionalmente: el ejer cic io en la práctica artística, saber dibujar, saber identi ficar, cómo represen· tar una sombra, cómo t rabajar las líneas, la profundidad, el claroscuro; una educación visual muy intensa que les permitió tener un ojo muy educado para poder ad· vert ir las mejores posiciones de los elementos. Eso es algo que resu lta de un ejer· cicio constante y de un talento. Por otro lado, una intensa formación técnica sobre el bien construir: cómo hacer una cimen· tación, una estructura, una instalación. Y ellos se encargaron de t ransm it ir todo eso a sus estudiantes. A ellos le tocó la parte prerrevolucionaria y ahí está Ortiz Monas· terio, que lo mismo puede proponer un edificio muy moderno como La Nacional [Av. J uárez y Eje Cen tral]. todo de concre· to, desnudo, con un perfi l piramidal a la manera de rascacielos; y que años después


puede proponer un edificio con fachada neocolonial como la primera sede de Nacional Financiera [Venustiano Carranza 25], o el edificio Santa Clara en Bolívar, o el que está en Av. Juárez casi esquina con Reforma Norte, junto a la Torre Caballito. Cualquiera de esos edificios es de un alto grado de perfección de acabado. ¿ESA PERFECCIÓN EN LOS ACABADOS ES LA CARACTERÍSTICA PRIMORDIAL DE LOS ARQUITECTOS DE LAS PRIMERAS CUATRO DÉCADAS DEL SIGLO XX? Sí y vale pena hacer énfasis en esa manera de hacer las cosa porque se refiere a un grupo de arquitectos que ven el historicismo una opción absolutamente válida y no se plantean la autocrítica de la modificación. Ellos entienden la arquitectura de una manera premoderna, en donde no es problema la modificación de las formas. Lo que el los tienen que resol ver es la perfección y la búsqueda de la calidad, y de un contenido de belleza. Esos arqu itectos digamos qÚe eran joyeros, preciosistas en cuanto al respeto y el cuidado de Jos procesos de producción; eran arquitectos que hacían el proyecto, dirigían el dibujo, di rig ían las obras pa ra que las cosas quedaran bien resueltas y se lograra la armonía, la imagen a partir

del lenguaje de las formas que estaban proponiendo. ¿DISEÑABAN CON CONCIENCIA DEL TRASEÚNTE? Sí, por su puesto; tomaban muy en cuenta al observador. Hay una teoría atrás que les hace ver cómo hacer las cosas, cómo decidir la organización de los elementos, pensando no sólo en sus habitantes, sino que los edificios serían utilizados también por la gente que circula por las calles. Y una conciencia, en el caso del Centro, de una constante est ilística que se había desarrollado a Jo largo de la época colonial. Y eso pesaba más para ellos que la posibilidad de introducir un nuevo est ilo. ¿HAY ALGÚN MOVIMIENTO PARA PROTEGER ESA ARQUITECTURA DE CALIDAD? sr. Dentro de lcomos, hay una sección dedicada al siglo XX; yo soy el responsab le de esa sección en México y también en América Latina. El año pasado, después de mucha resistencia, logramos para México la vicepresidencia de la sección del siglo XX. Eso significa que vemos a la arqu itectura del siglo con calidad patrimonial, con obras que merecen defensa en la medida en que son testimonios y están arraigadas en la memoria colectiva y han e e n t r o

1

16

formado parte de la cultura. Por esas razones hay ciertos edificios que deben ser preservados, no digo que todos porque sería negar la dinámica. ¿HAY UN CATÁLOGO? El ca t álogo lo maneja el Instituto Nacional de Bellas Artes. PERO BASTANTE INCOMPLETO ... Bel las Artes, hay que decirlo, siempre ha operado como un patito feo y no le alcanza el dinero para hacer sus ca tálogos, pero también están muy limitados en cuanto a sus dec isiones de operación porq ue yo veo que no buscan alterna tivas de asociaciones, por ejemplo, con universidades. Si desconoce cuál es su materia de trabajo, será muy difícil que pueda avanzar. En la medida que que se logre la protección, la gente irá entendiendo que los edificios no nada más sirven para lastareas básicas para los que fueron creados, sino que también, como obras artísticas, tienen la capacidad de conmovernos sentimentalmente. Y UNO SIENTE EL EDIFICIO COMO PARTE DE SU VIDA DIARIA ... tsa es la ot ra posibilidad, la de la familiaridad. Cuando uno ve un edif icio, le gusta y le provoca una sensación, pero tam-


la exaltación; cuántos escritores, cuántos políticos, cuántos diplomáticos ... cuánto de todo ha pasado por esas viejas habitaciones. Ha pasado todo. Ahí lo que opera de manera más impactante es la conciencia de que son muchos destinos.

bién lo percibe como parte de la vida de la ciudad. Muchas perspectivas del Centro Histó· rico, parados desde distintas calles, nos resultan familiares, pero también tienen que ver con la seguridad que uno percibe cuando está en un sitio que es su lugar, su hogar. Cuando usted está en cua lquier calle del Centro, generalmente sobresale la torre de una iglesia, y depen· diendo de sus características, podrá id en· tificar si se trata de La Profesa, de San Francisco. Son presencias entrañables que forman parte de ese entorno. Aquí aplica el término guarida, uno se siente guarecido, protegido por esos elementos que vi enen del pasado. Independientemente de lo que le puedan informar esos elementos sobre acontecimientos históricos, hay otras cosas más profundas. ¿A qué me refiero? Hablando de La Profesa, siempre estuvo vinculada a la vida cotidiana de la ciudad de México. En la Profesa, la gente rezó, veló a sus muertos, bautizó a sus hijos, se casó, trató de acercarse a Dios a través de hacer un donativo para comprar una pintura; ahí la gente estableció su seguridad en este mundo acercándose al otro mundo; lo hacía dentro de ese edificio. Cuando lo construyeron, optaron por un grado de perfección ffsica extraordinario; hoy en día, podemos decir que es un edificio bellísimo, pero es más bien conmocionante. Entrar en comunicación con los tezontles, con los labrados, con las canteras, con el aroma de la cera ardiendo, con el brillo de los colores en las pinturas; el grado de perfección que uno percibe en las anatomías, en los claroscuros, en las profundidades, toda la serie de ideas que están involucradas en

un interior como el de La Profesa: el proceso de adoración, el proceso de búsqueda de la belleza, el proceso de búsqueda de la verdad, de relación cotidiana con los demás. Ahí está el inicio de la armazón de los recuerdos que son par te del Centro Histórico, que no es nada más calles y fachadas, sino también los recuerdos de la gente que atesora los recuerdos de su gente. El Centro Histórico es la posibilidad de descubrir, con la imaginación, un nuevo recuerdo. Y todo ese proceso está cobijado en la arquitectura; entre los muros de los edificios están metidos los aromas, los trinos de los pájaros en las vecindades, las plantas y las fuentes en los patios. Son las presencias, las posiciones extremas que se viven en los centros históricos, en donde se construye el presente de una manera más vivencia! por la comunicación constante por la convocatoria del pasado. ¿LA ARQUITECTURA SE VUELVE UN COMPENDIO DE EMOCIONES? Y de experiencias. Por un lado, el compendio porque ahí está la información; si se hace una disección intelectual de un edificio como el templo de La Profesa, se podrá tener una información muy importante sobre los procesos de dominación política en México. Si embargo, usted puede ignorar esa información, pero no puede permanecer ajeno a la conmoción de los sentidos que provoca su ambiente. Y si además tiene una carga de imaginación procli ve, puede recrear cualquier cantidad de cosas. Simplemente, al pasar frente a un hotel y ver las ventanas, se puede pensar en la cantidad de viajeros que han pasado por ahí, esperan zados, derrotados, próximos al suicidio, próximos a e e n t ro

1

18

¿EL CENTRO HISTÓRICO ES UN PUENTE PARA ACERCARSE EMOCIONALMENTE A LAS GENERACIONES PASADAS? Yo creo que sí. Aquí hay un adicional en la arquitectura que no siempre se encuentra. La arquitectura tiene que servir para algo, y también debe estar dotada de ciertas estrategias que permitan entenderl a a través de los sentidos. Pero en este caso, los edificios se convierten también en rendijas hacia el pasado. Todos los monumentos son estímulos de la sensiblidad, y se multiplican los atributos de la arquitectura cuando tiende puentes hacia el pasado, que puede ser observa do con la sensibilidad del escritor, del pintor, del artista, quien puede inventar o fantasear, transgredir tiempos, inventar personajes. Sobre todo el poeta tiene la capacidad de traducir los aromas del pasado. Alguien que ha hablado mucho del Centro es Carlos Fuentes, que siempre se aproxima a él de la mano de sus fantasmas; él siempre concibe una arquitectura decrépita, antigua, que se ha quedado congelada, aunque no está en ruinas, pero sí habitada por fantasmas. Y creo que ésa es la manera de tender el puente, porque el fantasma es lo que permite dialogar con el pasado. VOLVIENDO A NUESTRO TEMA DE LA ARQUITECTURA DE LA REVOLUCIÓN, ¿cUÁLES CONSIDERA QUE SON LAS VISITAS OBLIGADAS? Yo diría que el Palacio de Hierro, el Puerto de Liverpool, La Naciona l, el quemencioné de Nacional Financiera, el edificio Sotres y Dosal de Correo Mayor y Venustiano Carranza; y aunque ya es de otro period o, la Torre Latinoamericana. Desde luego, el edificio Guardiola [Madero y Eje Central], el Banco de México. Junto al Sanborns de los Azulejos, hay un edificio espléndido, que es anterior a este periodo, que realizó Ignacio Marquina, que después se dedicó al estudio de la arquitectura prehispánica . El edificio San Carlos (Madero y Bolívar) con el maravilloso Pasaje lturbide, una forma de resolver el tema de los transeúntes y el aspecto comercial. La antigua Secretaría de Comercio en Balderas, que es de Mendiola, y el ed ificio de la Guay en Humboldt y More los, que es un paradigma del Art Deco.l!l


-7EL CENTRO DE DOCUMENTACION FRANCISCO GAMONEDA

Una buena parte de la memoria de la ciudad está resguardada en este recin· to, uno de los menos conocidos del Centro Btst6rtco. Ubicado en el primer piso del edificio del Ayunta· miento, está abierto a todos los Interesados en conocer la historia nuestra metr6polt. >Por Miguel Sierra Palma FOTQS,BT

1pasado 21 de septiembre se inauguró oficia lmente el Centro de Documentación Francisco Ga moneda, "La Carbonera", que tiene capacidad para albergar alrededor de 30,000 volúmenes (aunque por ahora sólo hay poco más de 10 mil), la mayoría de los cuales abordan distintos aspectos de la ciudad de México y temas urbanos. Este acer vo empezó a formarse en el año de 1900, cuando se estableció la biblioteca del antiguo Ayuntamiento de México. La biblioteca estaba a cargo del en-

E

e e n t r o

1

20


tonces gobierno municipal, cuyas distintas administraciones fueron enriqueciendo el acervo; sin embargo, sólo tenían acceso a él los miembros del cabildo. Fue en 1921 cuando Francisco Gamoneda -entonces jefe de la Sección de Archivo, Museo, Biblioteca y Publicaciones del Ayuntamiento capitalino- abrió a la con sul ta pública la biblioteca municipal, la cual contaría con un recinto propio cuya construcción gestionó Gamoneda ese mismo año. Si bien el acervo de la Biblioteca Municipal siguió incrementándose, tuvo un destino accidentado: en 1964, una parte importante de volúmenes fueron trasladados al entonces recién creado Museo de la Ciudad de México (q ue actualmente constituyen la Biblioteca Jaime Torres Bode!); en 19B1, otra parte fue trasladada junto con el archivo del Ayuntamiento a la actual sede del Archivo Histórico del DF, ubicada en República de Chi le 8; quedó también una parte del acervo en el Palacio del Antiguo Ayuntamiento. Fue así como un acervo originalmente único fue dispersado en tres partes. Francisco Gamoneda nació en Asturias, España, en 1873 y llegó a México en 1909. Rescató varios archivos y los incorporó e e n t ro

1

21

al acer vo documenta l del Ayuntam iento de México, el cual organizó y describió en índices que hasta la fecha son el principal instrumento de consulta; colaboró también en la formación de la biblioteca de la Secretaría de Hacienda y Cr édito Público y en la fo rmación de bibliotecas populares en el Distrito Federal. El Centro Documental Gamoneda lleva también el sobrenombre de "La Carbonera" porque allí se guardaba el papel carbón. La enorme labor de Gamoneda se llevó a cabo en sólo un año, pues debido a la estructura del Cabildo Municipal, los regidores y los cargos sólo podían otorgarse por un año, así que Gamoneda tu vo que renunciar en 1922. Sobre las condiciones del actual recinto, habla Carlos Eduardo Barrera López, encargado de esta biblioteca.

¿cUÁNTOS VOLÚMENES TIENE? Aproximadamente 10 mi l seiscien tos, de los cuales el 98% se refieren a la Ciudad de México en diversos aspectos, el político, el económico, el cultural, etcétera; y el otro 2% son materiales que pueden ayudar a la investigación sobre la Ciudad de México, como la historia de otros países.


¿TJENEN ALGUNOS VOLÚMENES QUE NO SE PUEDEN CONSULTAR? Sí, tenemos un Fondo Re ser vado que puede ser prestado siempre y cuando los investigadores traigan el material necesario pa ra no maltratar la integridad del documento, guantes y tapabocas. Y deben traer una ca rta pidiendo y haciéndose responsables del material. ¿LOS LIBROS QUE CONFORMAN ESTA BIBLIOTECA FORMAN PARTE DEL ARCHIVO ORIGINAL? En parte. La mayoría son donaciones de diversas editoriales y de diversas secretarías, y hay otros que formaron parte del arch ivo orig inal y que vin ieron del Museo de la Ciudad y del Archi vo Histórico del DF, que ahora func ionan de manera independi ente, y a nosotros se nos dio una parte de su fondo reservado. Y entre los tres. el Museo, el Archivo Hist órico y este Centro de Documentación, hay préstamo interbibliotecario. ¿poR QUÉ TENIENDO EL CABILDO A UNAS PUERTAS DE DISTANCIA, NO SE HACEN CARGO USTEDES DE LAS ACTAS DE CABILDO? Porque nosotros trabajamos un material documental tipo libro, y el Archi vo Histórico del Distrito Federal se hace cargo de los documentos tipo act as. Tienen otro t ipo de seguridad y conservación que nosotros no podríamos tener aquí. 0

Antiguo Ayuntamiento Plaza de la Constitución s/n entre S de Febrero y ZO de Noviembre Horario: de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 h Es imprescindible presentar identificación oficial para


EL NUEVO MUSEO EN EL

CENTRO HISTORICO:

E Ug~~ QUILLO sus puertas este museo. La. espera valió la pena porque ofrece interesantes sorpresas, su 1Dstalac16n es excelente y tiene mucho para dar.

•A

>Por: Belisario Suares Mora

Foros: AC

poco no se han encontrado alguna vez -por lo me~ nos- a Carlos Monsiváis en La Lagunilla o en el \..; Bazar de Antigüedades de la Zona Roza? Pues la colección de más de 10 mil piezas que ha reunido en esas búsquedas durante casi 40 años, auténticas joyas de la cultura urbana y popular, ya se exhiben en El Estanquillo. Las piezas son, como toda co lección que se precie, un reflejo de quien lascolecciona; en este caso, conforman un recorrido por la doble pasión del escritor: la historia y la cultu ra popular urbana. e e n t r o


El Estanquillo es un nombre ideal porque hay un poco de todo; en temas, la lucha libre se codea con la Independencia mex icana y el cine de la época de oro con la matanza del 68; y tambi én es un estanquillo en cuanto a técnicas y arti stas, hay fotografías, postales, litografías, juguetes de plástico, pinturas y libros; y entre los arti stas, lo mismo figuran Tina Modotti que German Gedovious, Miguel Cobarrubias que Gabriel Vargas, Ernesto "El Chango" Garcfa Cabral y Leopoldo Méndez. Hay una escena con miniaturas de plomo de Teodoro y Susana Torres, que recrean una tarde a principios del siglo XX en la plaza de Santo Domingo. Pero si debemos hallar orden en el Estanquillo, diremos que en el primer piso se exhiben ilustraci ones de la Colonia, escenas y personajes históricos del siglo XIX mexica no, así como estampas de la vida cotidiana. En el segundo, rehabilitado con mirada moderna por la arquitecta Lara Kadner, se despliegan obra s de la Revolución, de villistas y zapatistas, de la sociedad de la Revolución institucionalizada y de la sociedad mexicana contemporánea. El salón de lectura y la sala de proyección de cine están en el tercer piso de El Estanquillo, en un área que funcionó como sa la de juntas del despacho de abogados que por años rentó el edificio. La azotea se habilitará como restaurante y cafetería, que estará a cargo del chef Ricardo Muñoz Zurita. Desde luego, no están las 10 mil piezas del acervo, por ahora sólo se mu estran poco más de 500, y la curad uría de esta primera muestra corri ó a cargo del cari caturista Rafael Sara-


primera exposición del Estanquillo de Carlos Monsiváis refleja la variedad del conjunto y la complejidad de la mirada de este coleccionista. Por ello, consideramos que para la exposición inaugural era obligado escoger un tema consustancial a la obra del escritor, que tiene manifestaciones culturales tanto en la literatura como en la plástica, y que está profusamente representado en sus colecciones: la identidad del mexicano y lo mexicano en general, y las buenas y malas costumbres del mexicano en particular, o como bien diría Cantinflas: "el ser ... o no hay que ser". Sin duda, El Estanquillo viene a sumarse a la nueva cara del Centro Histórico, y sus piezas al acervo del ciudadano que reconoce en Monsiváis a su intimo cronista. 0 jas "El Fisgón", quien destaca que a través de la colección de Monsiváis se puede hacer un recorrido muy interesante por la conformación de la identidad nacional, desde el tiempo de la Colonia hasta la época actual. "La idea genera l de la exposición: un recorrido histórico, antropológico, sociológico y artístico de la Ciudad de México". Efectivamente, la ciudad es el protagonista, sus habitantes, comparsas y antagonistas momentáneos, lo que queda es la ciudad . El amor, la política, la reli gión y el sexo parecen, cuando uno vaga por la exposición, meros entretenimientos capitalinos, o mejor aún, parecen tener sentido sólo en foto, en óleo, en una caricatura de la Familia Burrón. La expos ición, lla mada "En orden de aparición", a decir del caricaturista curador, "servirá de base para diversas exposiciones temáticas, pero creemos que la

SOBRE EL EDIFICIO Construido entre 1890 y 1892 por losarquitectos Eleuterio Méndez y Francisco J. Serrano, el edificio, que fuera de la joyeria La Esmeralda, es apreciado por su notable trabajo en cantera y mármol; el reloj fue durante algunos años punto de referencia sobre la calle de Madero, debido a que era uno de los establecimientos preferidos por la burguesia porfiriana. Al dejar de funcionar como joyeria, fue u1111zado para instalar oficinas burocráticas, un despacho de abogados e incluso una discoteca y ahora el museo de Carlos Monsiváls.

e e n t ro

1

26



UNA DE LAS TRES GRANDES CALZADAS QUE'UNiAN A MÉXICO T:E:NOCII'ITI"LAN CON LOS PVIlBLOS IUBE:JU:• ÑOS DE LA GRAN LAG'UNA ERA LA DEL TE:PI:YAC, LUGAR DE VE:NE:RACIÓN DESDE AN'nGUOS TJEMPOS Y QUE AL SER ELEGIDO COMO SEDE DE LA MáxiMA vma:RACIÓN CR.ISTIANA DE LOS MEXICANOS, SE CON• VIRTIÓ EN EL CORAZÓN :ESPDUTUAL DEL PAÍS, CON F"'JERTE:S E INDISOLUBLES LAZOS CON EL CORAZÓN POLiTICO, ECONÓMICO, SGCIAL, Y TAMBIÉN RE:LIGIO• so, QUE VIBRA DESDE EL CI:NTao HisTÓRICO DE LA CiuDAD DE MÉXICO.


e cuenta que un día después de que la imagen de la Virgen de Guadal upe quedara estampada en la tilma de Juan Diego en presencia del obispo de México, fray Juan de Zumárraga , éste le dijo al indígena: "Anda, vamos a que muestres dónde es la voluntad de la reina del cielo que le erijan su templo", y fueron con más gente a reconocer el sitio. Una vez re conocido el lugar donde se erigiría el templo, la imagen hubo de estar varios días en la ermita de la iglesia mayor mientras se construía la primera ermita, y de acuerdo con las Informaciones de 1666, el traslado solemne fue el 26 de diciembre del mismo año de 1531, en gran procesión, con asistenc ia de autoridades eclesiásticas y civiles, como la Real Audiencia y el Ayuntamiento. Grande fue el traslado, la Virgen era llevada por la orden seráfica , entre cantares en lengua náhuatl, en medio de gran muchedumbre y flores, pero ocurrió un incidente, ya que un hirió de grave-

dad a uno de los danzantes, atravesándole el cuello; al ser conducido ante la santa imagen, recobró la vida en el acto. El sitio de esta ermita era lo que es hoy la sacristía de la Parroquia Vieja de los Indios; era un modesto recinto de adobe sin género de cal y canto. Cuentan que el mismo Juan Diego hubo de vivir aliado de está ermita 16 años, dedicándose a cuidar del sitio con gran devoción, para lo cual los indios naturales de Cuautitlán le construyeron un modesto aposento, en el que vivió hasta su muerte en el mes de junio de 1548, siendo enterrado a los pies de la imagen junto a su tío Juan Bernardino. El segundo arzobispo de México, el dominico fray Alonso de Montúfar. mandó constru ir en el mismo sitio de la anterior. una ermita más amplia en el año de 1556, con limosnas de los fieles. El viajero inglés Miles Philips describía la ermita de Montúfar de la siguiente manera: "A otro día de mañana caminamos para México, hasta ponernos a


ciudad, en un lugar donde los españoles han edificado una magnífica iglesia dedicada a la Virgen. Tiene allí una imagen suya de plata sobredorada, tan grande como una mujer de alta estatura, y delante de ella y en el resto de la iglesia hay tantas lámparas de plata como días tiene el año; todas las cuales se encienden en fiestas solemnes. A esta imagen llamaron en español nuestra Señora de Guadalupe". Esta imagen fue objeto de donación por parte de don Alonso de Villaseca el año de 1556, siendo posteriormente transformada en blandón de plata. Fue gran benefactor, tanto del Santuario de Guadalupe como de la Compañía de Jesús, a la que donó cuatro acémilas cargadas de plata para obras pías. Francisco de Florencia, refiriéndose a las ermitas anteriores de Zumárraga y Montúfar, indica que hubieron de pasar noventa años para elaborar una nueva iglesia. Al acabar el siglo XVI, hubo necesidad de construir otra iglesia y, por determinación del Cabildo de la Catedral, fue colocada la primera piedra del nuevo templo el domingo 10 de septiembre de 1600, habiendo concurrido el virrey Conde de Monterrey. Sin embargo, la obra no comenzó hasta 1609, en que se volvió a colocar una segunda piedra. El maestro de obra fue Alonso Arias. De esta iglesia, dice el padre Florencia que era muy suntuosa y muy bien adornada. Fue dedicada en 1622. Sus retablos fueron dorados por los maestros Diego Ramírez y Batolomé Mendoza. Tenían cinco pinturas ejecutadas por el dominico Alonso de Herrera, llamado el Divino. El techo era de media tijera, de artesones curiosamente labrados, con más esmero en la capilla mayor, que era una piña de oro, donde estaban pendientes más de sesenta lámparas de plata, grandes y pequeñas. e e n t r o

La [oiE'giata o Basílica Este templo estuvo en pie ha sta el año de 1695, en que se derribó para constru ir un nuevo Sa ntuario, la Colegiata. El licenciado Ventura Medina y el capitán don Pedro Rui z de Castañeda fueron los que solicitaron el permiso para demoler la Iglesia artesonada de 1622, y lo concedió el arzobispo Aguiar y Seijas, trasladando la imagen a la Capil la Vieja de los Indios que había sido reparada por ellos mismos. Una vez demolido el templo, el 25 de marzo de 1695, con la asistencia del virrey y la Real Audiencia, además de los dos cabildos y el arzobispo, se bendijo el lugar donde se colocaría la primera piedra del santuario. Los iniciadores Medina y Castañeda ofrecieron 30 y 50 mil pesos cada uno para la obra, cuyo costo total fue de 800 mil, cantidad que se reunió con la caridad pública y con el esfuerzo personal del arzobispo Juan Ortega y Montañés. Pedro de Arrieta fue el autor de la obra, así como los arqui tectos Diego de los Santos y Ávi la y Feli ciano Cabel los, quienes se enca rg aron de labrar la cantería de portadas y pilares. Este santu ario es del orden dórico, y según los cronista s, tiene tres naves, ocho columnas, quince bóvedas y cuatro torres de tres cuerpos. En medio un gran domo de 46 varas. Su interior estaba adornado con tres altares, el del centro contenía un tabernáculo de plata sobredorada donado por el conde de Salvatierra y ejecutado por fray Antonio de Jura, monje benito del convento de Montserrat de México. La imagen estaba enmarcada en oro, con un peso de cuatro mil cincuenta castellanos y un gran resguardo de plata en el reverso. 30





Este santuario fue dedicado el primero de mayo de 1709 con solemnes fiestas, cuyo patrón fue el protomártir mexicano San Felipe de Jesús y que duraron nueve días. La celebración no se limitó al ámbito de Guadalupe, sino que se extendió a toda la ciudad, cuyas esquilas y campanas repicaron sin descanso durante todo el novenario. La sacristía, la sala capitular, el archivo y otras oficinas del templo se levantaron en parte' del sitio ocupado por unas casas de romeros que había fundado el obispo Francisco Manso y Zúñiga y que fueron demolidas para este efecto. Enfrente del santuario, hacia el sur, se extendía una pequeña plaza real. En ella se erguía la hermosa cruz de piedra que posteriormente fue trasladada a la ig lesia de los indios y que actualmente se encuentra en el Museo de la Basílica. Varias han sido las reparaciones y reformas que ha tenido este Santuario, siendo los principales motivos, entre otros, la construcción del convento de Capuchinas, que provocó daños muy serios; otras causas de reconstrucción fueron las celebraciones de la coronación de la virgen y el Cuarto Centenario de las Apariciones, así como la reestructuración actual para crear un museo. El Cabildo se ocupó de reformar el altar entre los años de 1802 y 1836, siguiendo el diseño del arquitecto José Agustín Paz; el escultor Manuel Tolsá se procuró el mármol negro traído de Puebla, el blanco, el pardo y el rosado de San José Vizarrón,


punto cercano a Cadereyta, en el estado de Ouerétaro, así como los bronces para construir un nuevo altar de estilo neoclásico, en un templete entre cuatro columnas en forma de baldaquino, donde se colocó la imagen de la Virgen. Más tarde, la reconstrucción con motivo del desplome y des· prendimiento de una de las torres, así como la Coronación Pontificia, obligó al padre Antonio Planearle y Labastida, de 1887 a 1895, a llevar a efecto un importante proyecto de los arquitectos Emilio Dondé, Juan Agea y Manuel Gutiérrez. Se cin· charon torres, muros y bóvedas. El coro se colocó en la parte trasera del altar mayor y el ábside veinte metros atrás, además de abrir otras dos puertas en el frente del santuario. En los muros se encuentra cinco grandes pinturas al óleo: El primer milagro de Nuestra Señora, bocelado por el padre Carrasco S. J., y ejecutado por Leandro lzaguirre y terminado de nueva cuenta por el padre Carrasco. La Jura del Patronato Capitalino, obra de Félix Parra. La vocación de los Indios a la Fe, de Felipe S. Gutiérrez. No hizo cosa igual con otra Nación, llamado también Non Fecit Taliter Omni Natione, frase de Benedicto XIV, es obra de José Salomé Pina . Las informaciones de 1666 fue ejecutada por José M. !barrarán. Todos estos lienzos fueron costeados por los prelados de San Luis Potosi, Ouerétaro, Yucatán, Zacatecas y Durango. El altar mayor fue proyectado por José Salomé Pina y Juan Agea, elaborado con mármol de Carrara por el arquitecto Carlos Nicoli. Las obras de dicho altar, así como el decorado de los interiores y de las pechinas con mosaicos ve necia· nos de los profetas y evangelistas, fueron obra de Bartolomé Galoti. Del piso se quitó la duela y se colocó mármol, que en su conjunto contrastaba con la belleza de los muros, ya que a los grandes óleos laterales se les pusieron marcos tallados acordes con las exigencias del arte. El viejo púlpito fue susti· tuido por otro más suntuoso enjaezado de bronces en mármol negro. En las ventanas se colocaron vitrales, además de renova rse las capillas del Sagrario y sacristía, que se unió al presbiterio. El Sagrario fue objeto de una combinación de estilo, tanto del barroco de su altar como del plateresco de su parte frontal, cuyo altar de plata es una réplica de la portada de la iglesia agustina de Acolman. La reja de esta capilla es otra maestra, hecha de madera totalmente revestida de plata. La Colegiata alcanzó, el1904, el rango de Basílica.

El Pocito La tradición guadalupana nos relata que la cuarta aparición de la Virgen al indio Juan Diego se realizó al oriente del cerro del Tepeyac, en un sitio que no pudo ser señalado con certeza por Juan Diego y en cuya proximidad brotó un manantia l, al que muy pronto se le construyó un brocal para que contuviese las aguas. Desde entonces se le dio el nombre de Pocito de Nuestra Señora. Entre 1648 y 1649, el bachiller Luis Lasso de la Vega, cura de la reducción, levantó una pequeña construcción orientada de este a oeste para cubrir el Pocito, en cuyas aguas, que eran medicinales, se bañaban los indios y los enfermos. En un principio, el baño se verificaba en el mismo manantial; después, en unos receptáculos exteriores que se construyeron para tal fin. El pa raje del Pocito era de los más celebrados y frecuentados por todo género de gente, especia lmente por los pasajeros que recorrían el camino rea l de Veracruz, sobre cuya ruta estaba situado, y por los indios que, aunque no visitaran el

e e n t r o

santuario, no omitían hacerlo a esta pequeña capilla, por la fe que tenfan depositada en sus saludables aguas. En la construcción de la actual capilla del Pocito, se puso de manifiesto una vez más, y en una forma conmovedora, la devoción con que los mexicanos miran todas las obras que se relacionan con su patrona. Los informes que sobre la construcción de la capilla se enviaron a la corte, nos dicen que·un indio que cuidaba del Pocito pidió en 1778 al cabildo de Guadalupe, que del ramo de limosnas asignara cuatrocientos pesos para la repara ción de la fuente. La obra debió haberse proyectado con mucha modestia; pero los devotos de la Virgen se empeñaron desde un principio en hacer de ella una obra magnífica. El arquitecto mayor de las obras del rea l palacio, que lo era don Francisco de Guerrero y Torres, levantó los planos de la obra de motu propio, y don Nicolás de Zamurategui, comerciante gaditano radicado en México, principió a colectar limosnas y a contribuir con su caudal, procediendo en igual forma el arzobispo de México don Alonso Núñez de Haro, quien no solamente cooperó con sus limosnas a la construcción, sino que personalmente trabajó en las faenas y concedió a todos los operarios de esta fábrica ochenta días de indulgencia, a los que añadió cuarenta más el primer obispo de Linares, fray Antonio de Jesús Sánchez. Los albañiles de todas las obras de México concurrían a trabajar gratis, alternativamente, cuatro horas los domingos y días festivos. Gratuitamente también, el arquitecto Guerrero y torre s planeó y dirigió la obra. La capilla, cuya planta es barroca, muy original, está construida de tezontle y tiene la cúpula y ca mpanillas revestidas de azulejos de colores. Junto a ella se levantó la sacrist ía, la antesacristía, un cuarto para predicadores, un pequeño cementerio y dos pozos exteriores o estanques donde se recibían los derrames de la fuente y se bañaban los enfermos. La fuente milagrosa, con su cerco de cantería, se situó en la entrada de la capilla. Esta bellísima capilla ha sido restaurada y nivelada en los últimos años. Se cuenta que por este lugar pasó Morelos cuando iba a Ecatepec para ser fusilado. El interior tiene en su altar mayor una copia fiel del origi· nal de la Virgen de Guadalupe, obra de Rafael Gutiérrez, ejecutado en un ayate menos fino que el de Juan Diego, y a los lados, cuatro nichos con las apariciones; una de ellas muestra la firma de Miguel Cabrera. Es también destacable el hermoso púlpito cuyo pedestal es un indígena, Uuan Diego? No lo sabemos a ciencia cierta.

La rampa de oriente y el pilar de la Virgen Se cuenta que los trabajadores de la construcción de la capilla del Pocito, por su propia voluntad, hicieron una calzada que comunicase el Pocito con el Cerro del Tepeyac. A esta calzada se le llamó "rampa del oriente", y quedó ligada con la vieja "rampa del poniente". A ambos lados de la "rampa del oriente", se levantaron muros rematados con curvas inversas y, en la mitad del trayecto, Guerrero y Torres esculpió un monumento que imita un barco de vela, conocido hasta ahora con el nombre de La Vela de los Marinos, y que fue mandado construir en reconocimiento de un favor que la Virgen obró en un naufragio. En el punto en que principiaba esta rampa, se fabricó un pilar sobre el que se erguía una imagen de la Virgen de

1 35


>Capilla del Pocito.





Guadalupe, y que fue erigido a instancias del bachiller don Miguel Hidalgo con el objeto de que quedase señalado el sitio en que crecía el casahuate bajo el cual, según la tradición, la Santísima Virgen se apareció a Juan Diego. Este pilar actualmente está empotrado en la fachada de un templo que se construyó en el siglo XIX y que se conoce con el nombre de capilla de las Rosas.

La Capilla del [errito A med iados del siglo XVIII, la capilla del Cerrito, levantada por el arzobispo Montú far, fue remózada y, además se le anexaron unos aposentos destinados a ser casa de ejercicios de San Ignacio. La primera misa que hubo en esta capilla se celebró el 8 de mayo de 1756, aunque aún no estaba terminada, pues habiendo Benedicto XIV concedido un breve con indulgencia plenaria para los días 8 de mayo, festividad de la aparición de San Miguel Arcángel, se quiso aprovechar esta gracia el mismo año. Hacia 1807, la capilla del Cerrito guardaba un estado de abandono lamentable y, aunque las repúblicas de la cabecera y de los pueblos del curato se obligaron a repararla, no lo hicieron, por lo que el canónigo Nemesio Montes de Oca tomó el asunto por su cuenta dejándola en estado floreciente. Al subir por cualquiera de las dos rampas, llegamos a la explanada y nos encontramos con la capilla del Cerrito y junto a ella la entrada al Panteón del Tepeyac. La fachada de la capilla fue obra también del arquitecto Guerrero y Torres, y más tarde se construyeron los altares


mayor y laterales, aprovechándose parte de los materiales destinados a las obras de la Colegiata y el altar de mármol blanco, construido a iniciativa del señor canónigo don Manuel González en 1913. En sus muros laterales, encontramos unos interesantes frescos con motivos guadalupanos del pintor Fernando Leal.

El PantE?ón dE?I TE?pE?yac Fue fundado por el canónigo don Juan María García Quintana y Roda. Contiene muy bellos monumentos funerarios y entre los hombres ilust res que ahí reposan se encuentran: Gabriel Mancera, distinguido filántropo hidalguense; don Filomeno Mata. gran opositor a la dictadura porfirista; Félix Zuloaga, quien fuera presidente de México en 1858; Lorenzo de la Hidalga, distinguido arquitecto; Antonio Martínez de Castro, extraordinario jurista; Antonio López de Santa Anna, personaje muy discutido que ocupó innumerables veces la presidencia; Manuel Orozco y Berra, ingeniero, geógrafo, abogado e historiador; Protasio Tagle, maestro de la Escuela Nacional de Jurisprudencia; Emilio Dondé, arquitecto y profesor de la Academia Nacional de Bellas Artes y de la Escuela de Ingenieros, constructor del templo de San Felipe de Jesús, y don José de Jesús Cuevas. abogado y escritor católico, el único diputado que exclamó ino protesto!, cuando se le preguntó si protestaba como diputado. Y muchos otros hombres y mujeres si no tan conocidos. sí dignos del eterno descanso que a todos nos espera. Desde hace poco tiempo, sus puertas están abiertas al público que quiera visitarlo y disfrutar de sus hermosas esculturas y de la paz de este recinto.

e e n t r o

El [onvE?nto dE? Capuchinas Sor María Ana de San Juan Nepomuceno, o María Micaela Fernández de Echeverría y Veytia, desde muy joven se distingu ió por su hermosura, habiéndose enamorado de un joven milit ar español, con quien quería contraer matrimonio, pero sus padres descubrieron que era casado en España, y lomandaron de guarnición a Veracruz. preparando el camino para que María Micaela ing resara de novicia desca lza en el convento de San Felipe de Jesús de la Ciudad de México el14 de septiembre de 1770. Sor María Ana y el arzobispo Alonso Núñez de Haro y Peralta, fervientes guadalupanos. se encargaron de librar una solicitud al Emperador para la construcción de un convento, habiendo obtenido la Cédula Real el3 de julio de 1780. Se colocó la primera piedra el 3 de octubre de 1782. Los fondos fueron aportados en su mayor parte por los fieles. algunas instituciones, el arcediano Luis de Torres, Manuel de la Borda y el Conde de Regla. La obra fue ejecutada por el arquitecto Ignacio Castera en estilo neoclásico, conservando la disposición barroca. El nombre que se le dio al convento fue el de Capuchi nas de Nuestra Señora de Guadalupe. La imagen titular fue la de Santa Coleta y los patrones, que salieron por suertes, Nuestra Señora de los Desamparados, San Lucas Evangelista y Santa Rosa lía, y otros santos más que salieron por correos, apoderados, empeños, agentes y ministros del convento. La tribuna de las religiosas caía sobre la puerta de la sacristfa de la colegiata y servía a la vez de coro alto. con el objeto de que no se estorbaran los servicios litúrgicos.

1 41


ALGUNOS SUCESOS IMPORTANTES

e cuenta de la caída de un rayo en el santuario el 8 de julio de 1780, a las cuatro y media de la tarde. Este rayo entró por la Iom y atarantó al campanero, rompió la pared y entró a la iglesia rodeando el coro y el altar de San José, pero sin ocasionar mayores averías. Otro acon1acimiento de gran resonancia fue el recibimiento que en 1822 La Villa hizo, con el decoro, al jefe de los comanches, Botón de Fierro, quien se dirigia a la capital, con credenciales del obispo de 5ooora y de varios comandan1es del imperio mexicaoo, a someten;e al emperador y a pedir el bautismO para él y diez mil hombres que gobernaba. El alcalde primero de Guadalupe recibió en esta vez una distinción del gobierno, pues fue comisionado para que acompallase a Botón de Fierro a 100os los lugares que éste deseara visitar en la Ciudad de México. Pero el de mayor trascendencia, por el significado pa1Jiótlco que tuvo, se realizó en 1823. En este año, el imperio, que deseaba rendir los máximos honores a

S

Este convento por tres ocasiones hubo de recibir la santa imagen de Nuestra Señora de Guadalupe; la primera a consecuencia de la fabricación del convento. que ocasionó serios daños a la Colegiata, por lo que fue preciso trasladar la imagen a la iglesia de Capuchinas del 10 de julio de 1791 al10 de diciembre del mismo año. y la tercera del 23 de febrero de 1888 al 2 de octubre del mismo año. El convento, después de la exclaustración, fue convertido en hospital y asilo de pobres. En la actualidad, se puede visitar tranquilamen te, pues fue objeto de una severa reconstrucción, además de una nivelación con 159 pilotes, para levanta rla en 3.50 m en 75 días, caso único en la historia de la ingeniería mundial. C e n t r o

los héroes más iluslres de México, mandó que se condujenln sus restos mortales a la capital y que de esta traslación se encargan~n los ayuntamientos de los pueblos por - l o s restos pasaran. El12 de septiembre, a las tres de la tarde, se recibieron en la villa, con gran solemnidad y enn manilestaciones de respeto, gratitud y veneración, las cabezas de Hidalgo, Allende y Jlménez. Se esperaba que llegaran también los restos de Aldama, pero, abierta la caja en la que - rian estar, en presencia del ayuntamiento de TlalnepanUa que la entregó, sólo se encorrtraron los ya menclonados, con la expr1sión de que los de Allende eran d..-. El mismo dla se recibió el cuerpo entero de Mina y el cuerpo sin caba· za de Pedro Moreoo; el dia 14, el cuerpo de Morelos y, dos dias después, los restos de Matamoros y Rosales, los cuales, junto con los a.-..., se enviaron a la capital con las mayores muestras de sentimiento en una silenciosa procesión de duelo que oo habla tonklo Igual en La Villa.

La Cruz Atrial Ahora se encuentra en un pequeño patio que fo rma parte del Museo de la Basílica. Es de una bellísima talla y vale la pena mencionar algunos de sus símbolos: en la cartela INRI se aprecian cinco querubines pasionarios. dos granadas que representan el ardiente amor y la grandeza de Dios en las cosas senci llas. En los brazos. un clavo de cada lado con las llagas y sangre de las manos de Cristo. Ambos brazos están cruzados por una estola, ornamento sagrado consistente en una ti ra o lista de tela con los extremos más anchos cuyos orígenes se remontan a los griegos y romanos como vestidura ampiLa y larga que lleva ban sobre la cam isa, y que, en este

j 42


caso, tal vez se utilizó para el descendimiento del cuerpo del Señor. Al centro, el rostro de Cristo coronado de espinas, y alrededor, una gran corona que abarca los brazos. El cuerpo de la cruz, desde la base, contiene los siguientes símbolos: un cáliz con la hostia, las tenazas para quitar los clavos, el martillo para clavarlo, la sangre de los pies, un clavo para los mismos, una caña del Rey de Burlas y una lanza para el costado; la espada de Pedro con la oreja de Maleo, la columna de la flagelación y el gallo que le cantó a San Pedro. A la derecha de la columna, la escalera de San José de Arimatea, y debajo de ella, la lanza con la esponja de vinagre. También podemos ver las vestiduras de Cristo, el sol y la luna . Se cree que la colocación de la cruz fue hacia el año de 1556. Mide 1.80 m de ancho por 3.56 m de alto.

Guadalupe por el cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México, quien también lo nombró Vicario Episcopal de la Vicaría del Peregrino y Vicario Genera l de la Arquidiócesis de México. Finalmente, en abril del 2001, recibió el nombramiento de Protonotari o Apostólico Supernumerario del Papa Juan Pablo 11, de manos del cardenal Norberto Ri vera Carrera . ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA OE LA BASfLICA?

Va más allá de la ciudad y del país, es importante para el con-

tinente, el continente nace precisamente con el acontecimiento guadalupano, allí nacimos como nación mestiza y como iglesia en el continente. El ayate de nuestro querido san Juan Diego Cuauhtlatoatzin constituye, digamos, el acta de nacimiento de México. La Virgen de Guadalupe es, por tanto, nuestro líder natural, nuestra bandera, nuestro estandarte y nuestro ser. No se entiende México sin la Virgen de Guadal upe. Adu ltos, niños, jóvenes, creyentes y no creyentes vienen a ver a la Virgen. Ella es encuentro, es aleg ría, es comunicación y es esperanza. Aquí no hay exclusiones ni rechazos, por eso el mensaje de la Virgen de Guadal upe sigue siendo tan fresco y actual, como hace 475 años. Tenemos el reto de profundizar cada día más y más en el acontecimiento guadalupano para compartirlo con el mundo. Ella no se quedó para nosotros nada más, este pueblo ha sido escogido para que sa lga y lleve el mensaje a los pueblos del mundo.

HABLA MONSEÑOR DIEGO MONROY, EL RECTOR DEL SANTUARIO onseñor Diego Monroy Ponce es Vicario General y Episcopal de Guadalupe y Rector de l Santuario. En octubre del año 2000 fue nombrado Canónigo del Cabildo Coleg ial de Guadalupe, y el 21 de diciembre, fue designado Rector del Santuario de Santa María de

M

e en 1 ro

1

43



-

>Nueva BasĂ­lica de Guadalupe.


Y

POR TANTO ES UNO DE LOS RECINTOS MÁS VISITADOS •••

El más visitado después del Vaticano, y aquí estamos los 365 días del año de fiesta, tenemos constantemente peregrinos, al año recibimos 119 millones de peregrinos, y el 90% vienen por fe y devoción, como el hijo va a casa de su madre. El 8% son turistas y curiosos. pero aún a ellos la Virgencita les toca el corazón. Diariamente, de lunes a viernes. recibimos 11 mil personas, y durante los fines de semana, vienen unas 250 mil, y en días festivos se incrementa casi el cien por ciento. Del 11 al 12 de diciembre, recibimos 95 mil personas por hora. Es una iglesia viva, se abre a las 5 de la mañana y la cerramos a las 9 de la noche. aunque el 12 de diciembre no cerramos. ¿y SE HACE ALGÚN OPERATIVO PARA CUIDAR A TODA LA GENTE QUE VIENE ESE DfA?

Desde luego, allí entran tanto el Gobierno Federa l como el de la Ciudad. y otras dependencias gubernamentales para aten· der al peregrino: la Policía Federal Preventiva, la Secretaría de Seguridad del Distrito Federal. con la Seguridad misma de Basílica, con la Cruz Roja, la Verde, con la Profeco, y, por supuesto, toda la pastoral del santuario. Tenemos casi 400 empleados. t enemos 54 sacerdotes. de los cuales 30 están en activo y 15 trabajando. efectivos. Y nuestros voluntarios suman 400 personas. ¿DóNDE SE QUEDAN ESOS PEREGRINOS, DóNDE COMEN, QUÉ HACEN?

Primero visitan los lugares del Tepeyac. Y hay peregrinaciones muy concretas como las de Atlacomulco. Morelia, Puebla, que

e e n t r o

quisieran dormir a los pies de la Virgen. El 11 y 12 de diciembre hay áreas especiales para que la gente pueda dormir en el atrio. También tenemos dos casas para peregrinos. Una está en Aragón, aquí a 500 metros, justo detrás de la delegación; allí tenemos espacio para guardar hasta 200 autobuses y mil pere· grinos, tenemos dormitorios para hombres y mujeres. regade· ras. chimeneas y braceros para que la gente caliente su itacate. porque traen sus gorditas. sus tortillas o sus tl ayudas, tacos y tantas cosas que se antojan. Hay otros peregrinos, como los de Toluca y Ouerétaro, que todo lo hacen en el atrio. traen su lum· bre. su carbón, colocan tres piedras y allí mismo preparan su almuerzo o su comida. La otra casa está en la plazuelita de San Lorenzo; allí podemos albergar en los dormitorios hasta 700 peregrinos, ellos traen su pélate y los chamacos hasta su saco de dormir. Algunos hacen sus compritas por aquí se compran sus zapatos y se van cargaditos de dulces, de cuadros. de rosa· rios y recuerdos para compartir con sus familiares. ¿QUÉ HACEN CON LAS FLORES, CON LAS VELAS, CON LOS OBJETOS QUE LA GENTE DEPOSITA?

Las flores antes las regalábamos a diversas parroquias. pero debido a ma los manejos y enojos, ahora se las dejamos a la Virgen y una vez que cum plen con su funció n y se secan. las tiramos. Con las veladoras se hacen unas enormes ceras que están prendidas las 24 horas, e incluso hay un cartel que señala cuáles son las ceras que se hacen con las que traen los fieles. Y con los objetos. mandé hacer vitrinas, unas están en el museo y otras aquí en las oficinas. allí exhibimos todo lo que le dejan a la Virgen : añill os, pulseras, aretes ... bueno.

46



hasta balas hay, y detrás de cada objeto, hay una historia, la historia de la gente que viene a la Basílica.

AL PARECER, ES MUY IMPORTANTE EL PROYECTO DENTRO DEL PROCESO DE EVANGELIZACIÓN,,,

Será un centro propulsor de cultura y valores; va a rescatar nuestra historia y nuestros orígenes. Con un centro de evangelización con capacidad para 2 mil personas. Un lugar para encuentros. conferencias, eventos culturales. convenciones, para estudiar, discutir, analizar. revisar la fe y los valores. En el centro estará la Capilla de la Rosa, que emerge como un capullo desde el espacio. Se van a construir 125 mil urnas para los restos, donde se dará servicio a todos los deudos que depositen las cen izas de sus difuntos, y se contemplan algunas capillas más para completar el servicio columbario. Habrá un museo interactivo con los últimos adelantos tecnológicos. que comunique lo que es nuestro origen. Aquí nacimos como una nueva nación y una Iglesia con una vitalidad tremenda. La Virgen pidió una casita y esa casita no es el templo material, es cada uno de los mexicanos. y de los que viven en este continente. Habitando Cristo en cada uno de nosotros. haremos de este pueblo una casita también de la Señora . Queremos que el pueblo sienta suyo este proyecto. Y esperemos en Dios que el papa venga para inaugurar la Plaza en el 2009.

A PROPÓSITO DE TODA ESA GENTE, ¿QUÉ PROPONE PLAZA MARIANA?

La idea con Plaza Mariana es que tengan dónde pasar todo un día, al menos una mañana, y que cultiven su espíritu. cultiven su fe y a la vez tengan una buena cafetería, una sala de cine. una capilla, un área para leer, y estar en el museo participando en un ta ller o en una visita gu iada . Es un magno proyecto, es un lugar que va a potenciar todo el Tepeyac. ¿EN QUÉ CONSISTE EL CORREDOR TURISTICO CATEDRAL" BASILICA?

No se hará hasta que se concluya el proyecto Plaza Mariana. Consiste en habilitar las calles de Guatemala, Misterios, las que van de la Catedral a la Basílica; seguramente habrá un tren o un tranvía turístico que se vaya deteniendo en los lugares de interés. Hay muchas iglesias, muchas paradas interesantes. Aún estamos trabajando en ello. ¿CUÁL FUE EL PRESUPUESTO PARA PLAZA MARIANA?

El primero fue de 60 o 70 mil lones de dólares. ahora estamos en los 100 millones de dólares.

La nueva Basílica

¿EN QUÉ PUNTO VAN DEL PROYECTO?

Ante la necesidad de efectuar trabajos de nivelación y reforzamiento estructural de la antigua Basílica y, por otra parte,

Revisando y planeando todas las cuestiones de telefonía, de cableado en general. Y en enero comenzaremos las excavaciones. e e n 1 r o

1

48


>Órgano monumental de la Nueva Basílica. de disponer de un espacio con mayor capacidad para acoger a los mi les de fieles que todos los días acuden a La Villa, el12 de diciembre de 1974 se dio inicio a las obras de construcción de una nueva Basílica, cuyo diseño lo rea lizó el famoso arqui· tecto mexicano Pedro Ramírez Vázq uez, autor también, entre otras obras notables, del Museo Nacional de Antropología. La constru cción tomó casi dos años, pues fue inaugurada el 12 de octubre de 1976, día en que la tilma del milagro fue solemnemente trasladada a su nueva sede. Aunque en su momento surgieron polémicas y crítica s ante la novedad formal del edificio, es un hecho innegable que se trata de una gran obra de arquitectura. Sobresale su gran cubierta, que recuerda a una carpa y es una interpreta ción del manto protector de la Virgen, qu e acoge a todos los que acuden ante ella. La planta del edificio es ci rcu lar, con un diá· metro de 100 m, S'olución que permite que la liturg ia pueda ser seguida desde cualquier punto, con lo cua l se quiso expre· sar la universalidad de la fe cristiana . Al mismo tiem po, se logra una circulación perimetral sin que se interrumpa u obs· taculice el desarrollo de las misas. Como soporte principa l, tiene una colu mna monumental de 42 m de altura, que sirve como elemento de sostén de la gran cubierta y también como eje principal sobre el cual se colocó la imagen de la Guadalupana a una altura desde donde puede ser apreciada por t odos los visitantes. Para fac ilitar una mejor con templación de la imagen, atrás del altar, por deba· jo del nivel del piso, se instaló un sistema de bandas de trans· portación para que los fieles puedan verl a más de cerca y sin

e e n t r o

necesidad de pasar por el presbiterio, e independientement e de que en ese momento se esté oficiando. En un segundo nivel, hay una serie de nueve capillas-ba leo· nes donde se pueden rea lizar ceremon ias paralelas a las de la nave principal. Asimismo, hay una capi lla con vista al atrio que está inspirada en la s capillas abiertas de los conventos del sig lo XVI; así se pueden realizar misas para las personas congregadas en la plaza. A los lados del presbiterio, hay otras dos capillas, la de San José y la del Santísimo Sacramento. En la planta principal caben diez mil personas, y otras dos mil en las capil las superiores. En el sótano está el área de cripta s, donde hay 15 718 nichos, así como diez capillas. El altar y el ajuar litúrgico fueron diseñados por fray Gabriel Chávez de la Mora, y en la capilla del Santísimo Sacram ent o, Pablo Medina pintó un mural con el tema del don de la Resurrección . El órgano monumental, que cuenta con 412 flautas de aleaciones de metales y madera de abeto, fue construido en Canadá. Así como la nueva Basílica es una gran obra de arquitectura, también lo es de la ingeniería, especia lmente por el diseño de la cimentación, realizado por el ingeniero Manuel González Flores. Como consecuencia de la nueva sede del culto guadalupano, fue necesario ampliar el atri o, que anteriormente se llamaba Plaza de las Américas, y a partir del 22 de enero de 1999, duran· te una de las visitas del papa Juan Pablo 11, fue nombrado Atrio de América.

1 49




EL MUSEO GUADALUPANO n este interesante museo, existe un verdadero tesoro artístico compuesto de colecciones de pintura, escu ltura, porcelanas, tapices, arte plumario, cobres, impresos e imaginería, etc. Como institución de cultura, es un reflejo de toda una época, ya que sus colecciones, consideradas ind ividualmente, están dotadas de valores estéticos e históricos muy afines al guadalupanismo. La entrada se encuentra en la parte trasera de la Basílica, por el lado derecho. Recorrer el ancho pasillo, cuyos muros están cubiertos por exvotos a la Virgen, que nos conduce a su ent rada, nos produce una sensación de fervo r ante tantos favores concedidos por nuestra Virgen. Y ya en el interior, no deja de sorprendernos la calidad de las piezas expuestas. Les daremos una probad ita: de Cristóbal de Villalpando, tenemos escenas de La presentación en el templo de la Niña María, el bellís imo El dulée nombre de María, El martirio de Santa Bárbara y La Virgen con el Niño. De Miguel Cabrera: San Luis Gonzaga y San Francisco Xavier entre otros. Asunción y Coronación de la Virgen de Juan Correa . Una espléndida Santa Teresa de Ávlla de Nicolás Rodríguez Juárez. La Visitación o Anunciación de Baltasar de Echave lbía, y de este mismo autor, La visitación de la virgen María a su prima Santa Isabel, en el que podemos apreciar el porqué se le llama el " Echave de los azules". Hay pintura anónima de excelente calidad. Un impresionante San Mig uel ta llado en marfil, bronces y madera. Entre las figuras de madera tallada y policromada, hay dos evangelistas. Podemos admirar también un frontal bordado de aguja

E

e

e n t r o

con hilos de seda y aplicaciones de coral. La sillería del antiguo coro. Cálices, custodias, copones y muchas otras cosas de gran interés artístico y cultural.

El origen del Museo de la Basílica de Guadalupe se puede situar a fines del siglo XIX, pues el 12 de octubre de 1985, se fundó el Museo Mariano de Guadalupe a iniciativa de Ángel Vivanco Esteves, quien tuvo la Intención de reunir documentos y piezas numismáticas de tema guadalupano. Ese primitivo museo estaba muy cerca de la nueva Basílica, en la Plaza Juárez. En 1941, el12 de octubre, abrió sus puertas el Tesoro Artístico de la Basílica de Guadalupe, establecido por monseñor Feliclano Cortés y Mora, quien entonces era el abad de Guadalupe. El propósito de este museo era mostrar el considerable patrimonio artístico que se había acumulado en la Basílllca a lo largo de los siglos. Con la idea de dar mantenimiento, conservación y restau· ración a ese conjunto tan valioso, y también de conservar y difundir los oficios Implicados en esa tarea, se creó la Escuela Industrial de Artes y Oficios de la Basnlca de Guadalupe. En la década de 1970, por primera vez se hizo un Inventario en forma de los tesoros de la Basílica con lo cual quedó claro que además de objetos relacionados con el culto guadalupano, el con· junto está Integrado por pinturas de virreinales con otros temas, retratos, esculturas, grabados, fotografías, arte popular y artes aplicadas, muebles, tapices, vestimentas litúrgicas, bordados y objetos de plata. Al iniciarse la construcción de la nueva Basfllca en 1974, hubo necesidad de cerrar el museo, que reabrió hasta 1981.

1 52





-

.

:r-

1

:-

t:;

o路n

~路- '- _; -

路_.

'

-...... '

--~~

=-路 ~

__

1

:.





EL TEPEYAC EN LA ARQUEOASTRONOM[A

solsticios. Pero es así si medimos el espacio, pero si medimos el tiempo, es decir si cuenta usted los días que le toma al sol ir de un solsticio al otro, y esa cuenta de días la divide a la mitad, salen estas fechas, el 23 de marzo y el 20 de septiembre. Es decir que 600 años antes de Cristo, esta pirámide ya señala la noción de la cuenta del tiempo. Ahora, nos vamos a mover 15 kilómetros al norte y llegamos al Templo Mayor. Como nos movimos, el sol sale del Papayo en otras fechas, el 6 de febrero y 6 de noviembre. Pero, en el Templo Mayor funcionaba ya el calendario mesoamericano, entonces el Papayo se con-

1 doctor Jesús Galindo Treja es investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, y uno de los pocos que se ha adentrado en la ciencia re lativamente reciente llamada arqueoastronomía, que se dedica al estudio de la orientación espacial de construcciones o lugares sagrados de antiguas civilizaciones, con el fin de comprender el papel que jugó el cielo el sol, las es trell as, la luna- dentro de estas cul tura s. La arqueoastronomía "combina una ciencia dura como la astronomía con las humaninades". El doctor Galindo asegura que "después de diez años de trabajo en el Templo Mayor", puede decir que "el corazón del Centro Histórico pa lpita al mismo ritmo que el calendario prehispánico". Además del Templo Mayor, el doctor Ga lindo ha estudiado muchos otros sitios, entre ellos el cerro del Tepeyac, y en esta entrevista, nos habla de su importancia como parte de un sistema de obse r vac ión astronómica en el México prehispánico.

madre de los dioses. Entonces, pensemos en el 12 de diciembre de 1531. La Conquista tenía 10 años. Para 1582, los astrónomos le dicen al papa en turno que hay que hacer una corrección en el calendario, y en octubre de ese año, por bula papal, se pasa de un 4 de octubre al14 de octubre. Entre comillas se perdieron días, pero la verdad es que se alcanzó al sol, la cosa es que, astronómicamente, para eventos del cielo en esas fechas, debemos hacer así: el sol que se vio el 12 de diciembre de 1531 es el mismo que se observa actualmente, diez días después, el 22 de diciembre.

E

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL TEPEYAC PARA LA ARQUEOASTRANOMfA?

Bueno, la historia del Tepeyac empieza 600 años antes de Cristo en Cuicuilco. Esta pirámide circular, que fue cubierta por la lava del x1tle, tiene dos rampas colineales que ven hacia el poniente y hacia el oriente. Hacia el orien te hay un paisaje muy espectacu lar: los volcanes; tiene dos fechas especiales donde se puede ver el sol saliendo de un cerro que se llama Papayo, que está cerca de Río Frío. Las fechas son el 23 de marzo y el 20 de septiembre. Usted diría: tienen que ver con el equinoccio, pero el equinoccio es el 21 de marzo y el 22 de septiembre, el equinoccio es el punto medio entre los

>Cerro del Tepeyac.

vierte en un marcador. Según Sahagún, el año nuevo de los mexicas empezaba el 12 de febrero. Entonces, el 6 de febrero sería el último día del año, de los 18 periodos de 20 días, después seguirían los 5 días aciagos, del 7 al 11 de febrero. Es decir, cuando el sol salía en ese cerro, el Papayo, significaba para los mexicas que se acababa el año. El Papayo entonces funciona como marcador calendárico. En Cuicuilco funcionaba como marcador astronómico, independiente de cualquier calendario que utilices. ¿y EL TEPEYAC?

Para allá nos movemos. Se sabe que en la cumbre del Cerro del Tepeyac existió un templo prehispánico dedicado a la diosa madre Tonantzin, una deidad femenina, la

Cent r o

160

Es decir, la aparición de la Virgen corresponde directamente con el día del solsticio de invierno, que para los mexicas era sumamente importante. Los cronistas decían que cuando Hutzilopochtli ascendía al cielo, el día de su nacimiento, era en un solsticio de invierno. Ritualmente, era un dfa muy importante. Pero, entonces, si subes al Tepeyac en esa fecha, el 22 de diciembre, se ve salir el sol casi detrás del Papayo, no es tan exacto. ¿Qué está pasando? Pues que en realidad el sitio de observación del solsticio de invierno (y de la aparición) fue el cerro Zacahuitzco. En la cumbre de este cerro existió un templo prehispánico de los tlatelolcas, un grupo relac ionado a los mexicas. Actualmente, ahí existe una capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe. Antes de la destruc-


ción del puente natural entre ambos cerros, la visita habitual de los peregrinos a la Villa de Guadalupe incluía un ascenso hasta el cerro Zacahuitzco. Esta práctica puede apreciarse en las fotografías antiguas de este lugar. El evento religioso en ambas tradiciones se destaca espectacularmente a partir de una observación real: observando desde la cumbre del cerro Zacahuitzco, el disco solar, en el día del solsticio de invierno, surge justamente del Cerro Papayo. Un 12 de diciembre fui a observar, y un señor me preguntó que por qué no había venido en la mañana. Pues ¿qué pasó en la mañana? " Vino el obispo a poner la primera piedra del santuario de Juan Diego". ¿y por qué no allá abajo, me pregunt é, en el Tepeyac y no aq uí en el Zacahuitzco? Resulta que el historiador Horacio Sentíes concluyó que la primera aparición de la Virgen sucedió precisamente en el cerro Zacahuitzco, sitio de culto de los tlatelolcas, y no en el Tepeyac. Entonces fui al solsticio de invierno siguiente, pasé la noche con estudiantes y esperamos la salida del sol, y salió justo detrás del Papayo. Entonces quedó

claro, el punto de observación era éste y no el Tepeyac. La pareja de deidades que ahí se adoraban podría n ser las que aparecen en una pintura que perteneció al noble italiano Lorenzo Boturini, llamado Códice Teotenantzin; en esta pintura, la pareja aparece más bien asociada al macizo de la Sierra de Guadalupe y no al cerro del Tepeyac, que aparece aislado en el extremo y teniendo un templo cristiano en su cumbre. Curiosamente, el documento, recientemente encontrado, muestra también el momento de la salida del sol detrás de un cerro prominente. Torquemada afirma que en la lucha entre los mexicas y los t latelolcas, ese sitio, el cerro cercano al Tepeyac del que le hablo, era sagrado. Llegó un día en que la tradición se homogenizó y este cerro se convirtió en sagrado también para los mexicas. Los mex icas tuvieron aquí un centro de peregrinaje muy importante, que era a la vez un lugar ancestral de culto. Los otomíes, que habitaron el Va lle de México antes que los mexicas, veneraron en el Tepeyac a sus antiguas deidades: Cihuacóat l

EL ARQUITECTO .JAVIER SORDO MADALENO Y LA PLAZA MARIANA n varios puntos de la ciudad, y en algunas partes del país, el arquitecto Javier Sordo Madaleno ha marcado los espacios de la urbe y redefinido el rostro de la ciudad, sobre todo con edificios públicos. Es director de la firma Sordo Madaleno y Asociados y está al frente del gran proyecto de Plaza Mariana, de la que nos habla en esta entrevista.

E

("Mujer Serpiente") y Mixcóatl ("Serpiente de Nubes"), dos nombres apropiados para la Vía Láctea. Estas deidades representaron los aspectos femenino y masculino de la bóveda celeste debido a que la Vía Láctea aparece dividida en dos ramas durante el invierno. El Cerro del Tepeyac estuvo conecta do físicamente con el Cerro Zacahu itzco, inmediatamente al norte, en plena Sierra de Guadalupe. Sin embargo, hace aproximadamente 60 años, la conexión natural entre ambos cerros fue destruida y en la actualidad pasa por ah í una amplia avenida. Hoy en día, el cerro del Tepeyac está ais lado prácticamente de la Sierra de Guadal upe. La conclusión final es que desde el Tepeyac, el Papayo se ve como un marcador de eventos. No quiero polemizar, no es mi trabajo, sencillamente, puedo decir que el Tepeyac se encuentra dentro de un sistema de observac ión astronómica que corre desde el 600 a.C. hasta 1531, con el solsticio del 22 de diciembre, o bien, la aparición de la Virgen el12 de diciembre.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO?

Plaza Mariana tiene como fin la recuperación urbana de toda la zona, mediante la construcción de un Cent ro de Evangelización que seria un complemento para los peregrinos que van a la Basílica de Guadalupe; además tendrá un museo interactivo donde se hablará del milagro de la Virgen del Guadalupe, donde la gente se podrá relacionar más con este hecho tan importante para la vida nacía-


nal. Se va a recuperar el mercado que había en la zona para hacer un mercado digno, porque ése ya estaba muy deteriorado, los estacionamientos se usaban como comedores, se vendía de todo, y había que ordenar un poco esa parte del comercio para que tenga un mejor funcionamiento, una mejor ventilación y un mejor acomodo. Todo esto hará que la zona completa se dignifique; queremos que el peregrino que vaya a la Basílica, tenga una mejor experiencia. ¿QUÉ TERRENO OCUPARÁ LA PLAZA?

Son 24 mil metros de terreno. No todo estará construido, desde luego. Lo que queremos es ampliar el atrio. Nos queda claro que ya existen la Basílica Antigua, la Basílica Nueva, Capuchinas, el Pocito; entonces, lo que ¡:fensamos es, en lugar un edificio más, hacer una continuación, continuar la plaza a través de una escalinata, de reubicar el mercado en la parte de abajo, dando a las calles de 5 de Febrero e lturbide, que es donde estaba, y logrando que buena parte del terreno sea un jardín. Duplicamos lo que hay de parque, y decidimos levantar una escultura basada en el propio milagro, la aparición de la imagen de la Virgen cuando San Juan Diego deja caer las rosas de su tilma. Nuestro proyecto está pensado con

base en dos muros,que significan la tilma; la escalinata significa el propio cerro del Tepeyec, y habrá una capilla abierta en forma de una rosa que estará en el centro de una zona de criptas, que es un componente muy importante del proyecto por medio del cual se va a financiar la obra. ¿QUÉ

SIGNIFICA

PARA

USTED

ESTE

dad, que dignifique parte del terreno de la Basílica de Guadalupe, porque hay que saber que la Basnica es el centro relig ioso más visitado en todo el mundo, después del Vaticano, por tanto, es muy relevante; y si bien el visitante va a ver a la Virgen, es importante que lo arropemos y se lleve otra impresión, que tenga una posibilidad de entender mucho mejor la religión.

PROYECTO?

Es un gran reto y una gran oportunidad de hacer algo que sea un orgullo para la ciu-

¿pARA CUÁNDO ESTARÁ TERMINADO?

Para el 2009.

0



EL CICLO DE LA NATIVIDAD EN EL ARTE UNO DE LOS ACONTECIMIENTOS CAPITALES PAitA LA FE: CRISTIANA, EL NACIMIENTO DE .JE:SÚS, CON SUS ANT:E:C:E:D:E:NT:E:S Y LOS ACONTECIMIENTOS LIGADOS A SU PlUM:E:RA ÑIÑE:z, HA SIDO UNA GRAN F"UE:NTE DE INSPIRACIÓN PAitA ARTISTAS DE DISTINTAS ÉPOCAS. EN EL CENTRO mSTÓRlCO, EN TEMPLOS Y MUSEOS, SE RESGUARDAN NOTABLES INTER.PIU:TACION ES PLÁSTICAS DE LA ÉPOCA COLONIAL. >Por María Elena Ross urante la época colonial, el arte, sobre todo la pintura y la escultura. se enfocó en gran medida en las representaciones re ligiosas. Dentro de ellas, la figura de Cristo y las diferentes etapas de su vida descritas en los Evangelios ocupa ron un notable lugar. Un tema que se

D

FOTOS oAC

trató con amor. delicadeza y esplendo r fue el relacionado con el nacimiento del Mesías y los acontecimientos relac ionados. Cuadros y esculturas llenos de emot ividad y dulzura nos han transmitido la forma en que ese ciclo fue imaginado y representado por los grandes. artistas. Al-

e e

n t r

o

1

65

gunas de estas obras se conservan en los t emplos, otros están en recintos museísticos y algunas más en colecciones particulares. Las imágenes que ilustran este artículo corresponden a obras que se puden admirar en el Centro Histórico. En es· tos textos. los cuadros referidos pertene-



cen todos a la maravillosa colección del Museo Nacional de Arte, el Munal. A continuación, hagamos un repaso de los momentos cruciales del ciclo de la Natividad en el arte. La Anunciación. La escena de la Anun· elación está llena de intimidad y elevan· gelista que mejor la narra es Lucas (126· 38), pero el Protoevangelio de Santiago, en el capítulo XI, nos cuenta que un án· gel se apareció a la Virgen cuando esta· ba en la fuente, y que ella volvió a casa, se puso a hilar y, cuando estaba en su alcoba, de nuevo volvió el ángel. Junto a la Anunciación está a veces el complejo misterio de la Encarnación, por medio de una figura alegórica para explicar la s palabras de Juan ( 1, 14) "Y el verbo se hizo carne" . El gran pintor que fue 8altasar de Echave Orio nos muestra la acción divina sobre María en forma de un rompimiento del cielo del que baja el Es· pfritu Santo. Luis Lagarto incluye tam· bién la figura de Dios Padre y un esplén· dido ángel que señala co n su mano derecha hacia el cielo, su procedencia . Pero ninguna María más bella que en la pin tura de Luis Juárez. Su actitud de re· poso, de abandono, la mirada baja ante la divina presencia, indican su " Fiat", su aceptación a la voluntad de Dios: ella es la elegida y María lo sabe, y lo acepta sin ninguna objeción al pronunciar " Hágase en mí, según tu pa labra". Este suceso se conmemora el 25 de

ración de los Pastores. El alumbramien· to se produce en la pequeña ciudad de Belén, debido al cumplimiento de un de· ber cívico que tenían que cumplir Marfa y José: el empadronamiento. La Nativi· dad es el tema preferido de la sociedad colonial por lo que tenía de humano, aun· que no faltaran los convencionalismos le· gados por la tradición. En las composi· clones del siglo XVIII, vemos como la Virgen contempla al Niño, pero San José suele aparecer con una vela para seña· lar que el acontecimiento tu vo lugar por la noche; según los apócrifos, hubo de

marzo. La Visitación de Marra a su prima Santa Isabel. También se ajusta a la na· rración de Lucas ( 1, 39-56), sin que los apócrifos hayan aportado nada; por ello vemos abrazarse a las dos primas, María e Isabel, a veces con las figuras anecdóticas de San José y del sacerdote Za· carias . Este es un tema que no puede faltar en ninguno de los ciclos marianos. En la pintura de Baltasar de Echave Orio, la composición es particular, no aparece el clásico abrazo, sino que las dos muje· res caminan tomadas de la mano a las puertas del hogar de Isabel, ambas evi· dente mente embarazadas y, sobre las dos, el Espíritu Santo. Atrás, en un segundo plano, José y Zacarías. Es notable también la juventud de María y la madurez en el rostro de su parienta. En otra pintura anónima, aparecen frente a frente, que es el momento que la Biblia dice que el niño en el vientre de Isabel saltó de gusto, reconociendo en el interior de María al Salva dor. Este r¡lño sería más tarde, como todos sabemos, Juan el Bautista. La Natividad del Niño Jesús y la Adoe e n t r o

j

67

encenderla para ver lo ocurrido, y en con· secuencia, fue el primero en ver al Niño. Nacido pues, en Belén, pronto acudieron a saludarle los ángeles del cielo y los humildes pastores, cuyos ganados esta· ban próximos. Los ángeles entonaron su alabanza: "Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntas". Según Lucas (11, 8·20), a con· tinuación llegaron los pastores a visitar al recién nacido y no cesaban de glorificar a Dios. Este tema lo creó el arte de ti· nes de la Edad Media, pero se intensificó en la Contrarreforma y la presentación


e

e n t

ro

j 68


de los pastores se hizo imitando la imagen de la Epifanía, de modo que éstos también llevaron regalos al Niño: un cordero atado de patas, como alegoría del sacrificio de Cristo, una canasta de huevos como señal de resurrección , entre otras cosas. Dice el tratadista Pache co: "Píntese la Virgen dentro de la cueva, arrodillada, con su túnica y manto, y San José así mismo; el Niño fajado y envuelto, el rostro divino descubierto, reclinado en el pesebre: los dos animales calentándole con su aliento, ángeles cantando y apareciendo a dar las nuevas a los pastores". Es necesario puntualizar que el Nacimiento de Jesús incluye solamente a laSagrada Familia, el buey y la mula, y a veces, algunos ángeles. Si aparecen los pastores, ya es una Adoración de los Pastores. Generalmente el arte nos presenta el Nacimien-

to unido a la llegada de los pastores. Hay dos cuadros que combinan estas dos escenas y otras más; el atribuido a Pedro Ramírez muestra desde el anuncio del Ángel a los pastores hasta los Reyes Magos guiados por la estrella. En el centro, la Virgen muestra al Niño, que es el foco de luz en la noche, a los humildes que han veni do a adorarlo. Y en el atribuido a José de !barra, vuelve el Niño a ser el punto focal donde convergen todas las miradas y atenciones. En los dos casos, está Jesús sobre el pesebre, que era donde comían los animales. La Epifanía o Adoración de los Re yes. Tema capital fue éste, que el evangelio de San Mateo es el único en relatar (11, 1-11). Ellos ofrecieron al Niño oro como homenaje a su realeza, incienso con referencia a su divinidad, y mirra para significar que Cristo daría su vJda para salCentro

169

vara la humanidad. Desde el siglo XI, los Magos habían sido presentados con ves tiduras regias, y un siglo después aparecieron como representantes de las tres partes del mundo conocidas entonces: Europa , Asia y África. Llegado el Rena cimiento, estos Magos se disfrazaron con las modas imperantes en Florencia y en Borgoña, entonces las más fastuosas. El arte novohispano del siglo XVII nos legó las representaciones más ricas, como hicieron Juan Correa y José Juárez; éste último, bajo la influencia de Zurbarán y de Rubens, creó un conjunto esplendoroso; parece ser el atardecer, la Virgen con el Niño, ya de algunos meses, sentado en su regazo, toca el regalo que de rodillas le ofrece el Mago de mayor edad. Las vestiduras de éste son magn íficas , pero las de los otros dos no desmerecen. Arriba, la estrella se ha detenido, y al fondo, José se desatiende de la escena. En la Nueva España, se mantiene en esta escena la presencia de José sin tomar en cuenta lo que dicen los evangelios apócrifos, según los cuales, cuando llegaron los Reyes Magos, él se salió del albergue y pidió a Simeón : "Observa y mira que es lo que hacen estos forasteros, pues no está bien que los espíe". La Adoración de los Re yes Magos tendrá una gran difusión en todo el mundo cristiano. Epifanía quiere decir Manifestación, y es la Manifestación de Dios a los poderosos. El representarlos de diferentes razas habla de la universalidad de la Iglesia, el mensaje es que Cristo vino por y para todos. La Presentación del Niño Jesús en el Templo. Esta escena suele confundirse con La Circuncisión del Niño. La ley dice que a los ocho días de nacido el varón , debe ser llevado al templo para imponerle el nombre y hacerle la circuncisión. El lienzo de Baltasar de Echave Orio nos muestra a María arrodillada observa ndo como Si meón sostiene entre sus brazos al Niño. La estancia es muy suntuosa y al fondo aparecen otros personajes. Junto al sacerdote, una especie de acolito sostiene una vela o candela y en primer término la profetiza Ana. De todo esto sólo habla Lucas (11, 21-39) y nos dice: "Así que se cumplieron los días de la purificación conforma a la Ley de Moisés, le llevaron a Jerusalén para presentarle al Señor, según está escrito en la Ley del Señor que todo varón primogénito sea consagrado al Señor, y para ofrecer en sacrificio, según lo prescrito en la Ley del Señor, un par de tórtolas o dos pichones" . "Había una profetisa, Ana, hija de Fa-




nuel, de la tribu de Aseer, muy avanzada en días, que había vivido con su marido siete años desde su virginidad, y permaneció viuda hasta los ochenta y cuatro. No se apartaba del templo, sirviendo con ayunos y oraciones noche y día. Como viniese en aquella misma hora, alabó también a Dios y hablaba de Él a cuantos esperaban la redención de Jerusalén". La Huida a Egipto. Como consecuencia de la Epifanía, vino la Huída a Egipto, porque el malévolo Herodes deseaba acabar con el nuevo rey, después de haber enviado a los Magos a buscarle: " Id e informaos exactamente sobre ese niño, y, cuando le ha lléis, comu nicádmelo, para que vaya yo también a adorarle". Mas, como recuerda Mateo, fueron advertidos en sueños de no vo lver a Herodes, y regre saron a su tierra por otro cam ino. Pronto un ángel llegó a José y le dijo: " Levántate, toma al Niño y a su Madre y huye a Egipto" (Mateo XI, 13-17), y esa misma noche se puso en marcha. Va a ser una escena muy representada en el arte novohispano: el conjunto de la familia aparece semioculto por una palmera, ya que elevangelio apócrifo de San Mateo (XX, 1-2), señala que al terc er día de camino, la Virgen se sintió muy cansada y se puso debajo de una palmera, pero los dátiles estaban muy altos; entonces Jesús dijo: "Agáchate, árbol, y con tus frutos da algú n refrigerio a mi madre", y la palmera inclinó sus ramas hasta las plantas de María. Se representa también con un desfile triunfal de ángeles músicos, uno lleva al burro del ro nzal, otros portan los paquetes con heno con que ha de alimentarse y también cosas de la Sagrada Fam ilia. Es bien significativo el detalle de la Virgen lavando, pues no se trata de una invención americana tomada del medio ambiente. Es algo que cuenta el Evangelio árabe de la infancia (Cap. 24), cuando señala que la Sagrada Familia descansó en Egipto, en Matarieh, donde Jesús hizo brotar una fuente en la que María lavó su túnica. En la pintura anónima del Muna l. sólo ve mos a la Fam il ia caminando con el burrito aliado. 0


e e n t r o

1 73



El templo de San Cosme y San Damián en la historia de la ciudad SI BIEN NO SE ENCUENTRA DENTRO DEL PERfMETRO DEL CENTRO HISTÓRICO, EL ORIGEN Y LA HISTORIA DE ESTE MONUMENTO ESTÁN LIGADOS AL DE LA FUNDACIÓN DE LA CAPITAL NOVO HISPANA. EMPLAZADO SOBRE LA QUE FUE UNA DE LAS GRANDES CALZADAS DE LA CIUDAD PREHISPÁNICA, SIEMPRE ESTUVO LIGADO A LA VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CAPITAL. >Por Loreto Sierra

an Cosme fue un hermoso barrio de la ciudad, en el que Hernán Cortés, con la punta. de su espada y sobre un árbol, señalara el lugar donde se habrían de repartir los solares para levantar huertas y casas de recreo. Es este ba· rrio posiblemente el más antiguo, pues ya se habla de él desde ell O de septiem· bre de 1524, en que el alcalde Gonzalo de Ocampo y los regidores Vázquez de Ta pia, Flores y Jaramillo, asistidos por el es· cribano de Cabildo se trasladaron a la calzada de Tia copan (Tacu ba) para señalar dichos predios de acuerdo con lo arde· nado por don Hernando. Por allí existió, hacia 1581, un hospital

S

Fotos: AC

con su ermita, para indios forasteros, bajo la advocación de los Santos Cosme y Da· mián, patronos contra la epide mias, y es al gran obispo fray Juan de Zumárraga a quien se le atribuye esta fundación . Los padres franciscanos, en 1669, lo con· virtieron en Casa de Recolección con el renombre de Santa María de la Consolación, pusieron allí la primera piedra de su iglesia, el 29 de agosto de 1672, e hicieron la edificación del convento. Los fondos vinieron de un señor de apellido Guerrero, quién cedió un terreno contiguo a la ermita para ensancha r la casa. Las obras se terminaron a expensas del capitán Domingo Cantabrana, fa miliar del e e n t ro

1

75

Marqués de Buenavista . El templo se dedicó el13 de enero de 1675, siendo arzobispo don Fra y Payo Enríquez de Ri vera. El General Santa Anna, llamado Su alteza Serenísima, ordenó, en 1854, que parte del convento se destinara para !ungir como hospital militar, mot ivo por el cual los únicos dos padres franciscanos que ahí estaban, se trasladaron al convento de San Francisco. En 1855, se bendijo nuevamente la iglesia, siendo la madrina la esposa del mismo Santa Anna, doña Dolores Tosta. Mediante algunas restauraciones hechas en el templo, en 1873, se borró para


siempre el lugar donde yacía sepultado el Marqués de Casa Fuerte, gran amigo de los frailes y protector del con vento y gobernante de la Nueva España. Su tumba estaba en el altar mayor, aliado del Evangelio. Con el tiempo, el convento se convirtió en cuartel, y esto era cuando en 1911, un terremoto derribó muchos edificios en la ciu· dad. El monasterio se derrumbó, así como el hospital que ahí estaba instalado y el cuartel, matando a numerosos soldados. El templo, ya muy modificado, se mantiene en pie. Vale la pena entrar a visi· !arlo. Tiene como retablo mayor uno que fue traído de la vieja iglesia de San Joaquín y que fue adaptado pa~ el ábside del templo de San Cosme. 1!1


EL TIVOLI DE SAN COSME on dos parques sombreados por altos árboles, cascadas y fuentes, senderos adornados con estatuas, dos parques, uno prl· vado y otro público, y un salón para trescientos Invitados, el Tívoll de San Cosme no tenía Igual; los otros tres que había en la ciudad a mediados del siglo XIX, el llamado "del Ferrocarril", el Eli· seo y el Petlt Versailles, no podían ni acercarse a la belleza y elegancia del de San Cosme. Los tívolls fueron una moda decimonónica. "Antes de 1850 no había tívolls", escribe Rivera Cambas. Existían, en cambio, casas de recreo donde los propios paseantes llevaban su comida; y "mesas redondas " donde se servía al aire libre un plato muy novedoso el " beef-teck" (que terminó en un simple bistec); pero nada comparado con el lujo del tívoli; el de San Cosme, según Orozco y Berra, estaba " cerca del extinguido convento de San Cosme, en donde además de las recreaciones propias del lugar, se encuentran exquisitas comidas". "Allí se busca la fortaleza y se siente que la sangre circula con más velocidad, activando las funciones del cerebro; allí son las citas, las aventuras novelescas en que la protagonista es una dama que lleva velado el rostro; aquel es un lu·

C

Por Miguel Sierra Palma gar Indispensable para las comidas de los ricos". Toda la clase política, los penúltimos arlstócra· tas y los extranjeros se daban cita para "libar las copas del espumoso" y entonces "ya es fá· cll sentirse capaz del sacrificio" que merece la patria; la única diferencia con respecto a las bo· das y los cumpleaños, es que a los actos políticos no "asisten las señoras". En los tívolls se comía lo "decente", bajo nombres franceses como el "purée aux moutons" , y estaba exiliada la comida tradicional mexicana, nunca un mole, una tortilla o una cecina tocó tan espléndida mesa. Para los pobres, había un jardín público, que no rebajaba la belleza del lugar, pero cuyos senderos se alejaban discretamente del salón restaurante. Su nombre proviene de un sitio cercano a Roma donde el emperador Adrlano mandó construir una villa con Inmensos jardines. En la Estadistica grMica: proQiliSO de los Es· !Idos Unidos Mexicanos, durantell presidencia de Porfirio Dlaz, se lee: " En la parte más hermosa e higiénica de la Ciudad de México, hacia el poniente de ella, y en el barrio de San Cosme, se encuentra en la calle de este nombre, marca· do con el número 34 el GRAN TIVOLI DE SAN cos-

e e n t r o

j

77

ME, uno de los centros de reunión más conocido y frecuentado por lo mejor de la sociedad me· tropolltana. El establecimiento de referencia, fue funda· do, allá por el año de 1863 y t iene un área de 34,000 varas cuadradas de terreno donde están fincadas sus dependencias. Desde su fundación el tívoll fue bien recibido por las personas de buen gusto". En 1869, pasó a ser propiedad del Maurlclo Porraz, reputado " por el famoso servicio que hizo año de 1864 acompañando a Ma· xlmlliano al interior del país" , en esa expedición, el señor Porraz servía todos los dfas a Maxlmlliano, llevando en diligencias víveres y servidumbre para atender "150 servicios". " El Gran Tívoll" lo heredó en 1895 a su hijo Alfredo Porraz, "joven de gusto delicado", que si· guió los pasos de su padre. En el edificio principal podría servirse a 600 personas; el salón de bodas era un "octágono tapizado con papel de oro y vlstre"; además había tres boliches. "saloncltos, klos· kos y cenadores". Habfa una fuente llamada Saturno, que era tan grande que los niños de la gente que Iba a comer, podían subir a unos pequeños bo· tes y remar alrededor. Su servicio podfa competir "con los mejores de Europa y de América".


-¿UN ORIGINAL PROGRAMA DE DANZA EN LAS ESCUELAS DEL CENTRO HISTORICO >Por Carlos Méndez D. >FOTOS: BT

a maestra Lucina Jiménez, directora de Conarte, es quien está al frente de un programa piloto de danza que se ha puesto en marcha en escuelas de l Centro Histórico. Para conocer con más detalle este programa, fuimos a visitarla a la Secundaria núm. 6 "Carlota Jasso", en la cal le de San lldefonso, que es una de las instituciones comprometidas en esta fase experimental.

¿sE TRATA DE RELA.JARLOS? No sólo relaja rl os; se trata de una recuperación del espacio primario. Todos somos cuerpo y' si yo log ro controlar mi cuerpo, puedo controlar mi entorno. Entonces, no es que les estemos dando una terapia de relajación; les estamos enseñando a reconocer su cuerpo y sus emociones y, por lo tanto, a descubrir sus capacidades.

¿EN QUÉ CONSISTE ESTE PROGRAMA? Se llama "Aprender con danza" y es un prog rama creado por la asociación civil Conarte, que son las siglas del Consorcio Internacional Arte y Escuela, con la Secretaría de Educación Pública. En este programa estamos haciendo una labor interdisciplinaria para que los niños en las escuelas primarias y secundarias del Centro Histórico puedan aprender con danza, hacer un trabajo de recuperación del cuerpo como territorio de emociones, experiencias y expresión. La idea es que por medio de este programa, que relaciona la música y la danza de manera simultánea, los niños puedan generar nuevas herramientas de aprendizaje en el contexto escolar.

DE ALGUNA MANERA, ¿TAMBIÉN DISCIPLINA? De mucha manera, disciplina. La danza exige precisión, y la músicsa exige ritmo, precisión, métrica, estructura, armonía. Entonces, de esa manera, los niños están incorporando nuevos lenguajes; la escuela tiene que formar no sólo en el lenguaje de la lectoescri tura y las matemáticas; estos nuevos lenguajes les permiten el desarrollo de su creatividad y, sobre todo, el pensamiento en la innovación. Eso es lo básico y lo que les puede dar nuevas capacidades de aprendizaje.

L

¿LES DA SENTIDO DE LAS PROPORCIONES? De las proporciones, de la secuencia, de la espera, del valor


del si lencio y del valor de la energía también, de la constan cia y la perseverancia. La interacción de los niños y los adolescentes a partir de la danza nos ha permitido formar maestros. Conarte seleccionó maestros bailarines y músicos que estuviesen interesados en particpar en esto, trabajaron en un programa de formación muy intenso y los mejores fueron elegidos para que se incorporaran a enseñar en las escuelas. Los maestros están aquí, ahora, en esta escuela porque aparte de estar enseñando en las escuelas del Centro Histórico, continúan con su formación. Por el momento, están incorporados 14 maestros, músicos y bailarines. ¿ROTAN POR LAS ESCUELAS DEL CENTRO? Ahorita no porque nos interesa generar identidad entre los maestros y sus grupos, así como la estabilización del programa. Más adelante, sí. Ahorita estamos trabajando en nueve escuelas del Centro Histórico y en una de Coyoacán porque vamos a generar un diálogo entre escuelas públicas y escuelas privadas, que una escuela privada apoye a una pública. Las clases son curriculares, ocurren en horario escolar, se dan a todo lo largo del ciclo escolar, y en el caso de las secundarias, tienen una evaluación. Y pensamos que dentro del contexto del Centro Histórico, esto tiene un valor muy grande porque estamos hablando del valor de las personas y del crecimiento de los niños en un contexto no siempre favorable, de mucha complejidad, pero donde los niños están aprendiendo a transformarse, a reconocer su propia energía y a reconocer que esa energía la pueden poner en valor dentro de su comunidad y sus familias. La pa rte de la músi ca es importante porque por med io de ella, los alumnos se adentran en la diversidad; ahora que el

mundo los está tratando de uniformar en el reggaeton y otros ritmos, el chiste es que aquí el discurso musical es diverso. ¿Es DECIR QUE DENTRO DEL TRABAJO DE CON.JUN• TO, TAMBIÉN SE ESTIMULA LA INDIVIDUALIDAD? Definitivamente; los niños aprenden que su propia personalidad tiene diferentes puntos, y se expresan ·con mucha claridad las inteligencias porque hay niños que aprenden más al ver a la maestra, otros entran al ritmo por la música y otros que entran al ritmo interno. Este programa arrancó con la colaboración muy estrecha con el National Dance lnstitute de Nueva York; ellos han desarrol lado un trabajo muy importante en las escuelas a lo largo de 30 años. La doctora Jenny Seham, aparte de ser bai larina, es sicóloga y está aquí en México para desarrollar el programa. .JENNY, ¿DESDE CUÁNDO ESTÁS EN MÉXICO? Desde septiembre. Luego regresaré en febrero y en junio del próximo año, para observar y apoyar todo el programa. El propósito es dar capacitación a los maestros y la m~jor manera es mostrarles, ser el ejemplo. No es un trabajo que se pueda hacer con manual porque es importante observar la forma de comunicarse y trabajar con los niños y adolescentes. Hay una metodología, hay técnica, pero cada clase es diferente porque hay algunos alumnos que son descoord inados y otros que son fantásticos, y lo que cuenta es hacer una clase que sea interesante para todos. Por eso es im portant e hacer ejemplos cada día en las clases, ejemplos que los maestros est án observando y aplicando en las escuelas. Los alumnos son maravi llosos, hay mucha energía y todos


qu ieren ba ilar, participa r, poner su energía en algo que disfrutan, que es creati vo y encauzarla de una manera maravillosa. Algunos tal vez tengan mal comportamiento po rque piensan que no pueden y no se mueven, pero en esta metodología, equ ivoca·rse está bien; son ind ivid uos, pero ta mbién forman parte de un eq ui po de bail arines, ellos ayudan a los compañeros y son como maestros. A lo mejor Jesús, por da r un ejemplo, no lo hace bien y entonces Ma ría y Fernando se ponen junto a él para ayudarle, y cuando Jesús log ra el paso o la secuencia, hay ap lausos. Aho ra, ya están acostu mbrados a aplaudir y celebrar el logro.

Los tres años de la secundaria; empezamos apenas con el primero, pero seguiremos con los otros dos años. Va a ser un programa permanente. Se pretende que haya una secuencia de la primaria a la secundaria y, posteriormente, en la educación media superior, los alumnos tendrán los elementos para realizar estos ejercicios. Los alumnos vienen muy contentos a las clases; están esperando el martes, que es el día que se les dan. Hasta el momento, hemos detectado que esta clase de danza hace que los alumnos puedan expresar sus emociones, aprender a escuchar la música; y al mismo tiempo, se enlaza con educación física y con diferentes materias, por ejemplo, matemáticas, porque están viendo la secuencia en los movimientos. Y es también una forma de integrarse mejor a las condiciones de su barrio. Aprenden a respetarse mutuamente. Con la música y la danza, se aprende a a maestra Rosalinda Guadal upe Fernández es la directora de la secundaria Carlota Jasso y nos habla de lo que ha sido la implantación de este programá en su escuela.

L

¿QUÉ EXPERIENCIA HAN OBTENI· DO DE ESTE PROGRAMA? Ha sido muy motivante porque está generando que los alumnos sepan utilizar su inteligencia emocional, controlar impulsos y que aprendan a conocerse a ellos mismos, también a apreciar la música y lo que pueden hacer con ella. ¿cUÁL SERÁ LA DURACIÓN DEL PROYECTO?

ganar y a perder, a ayudar y 'a acompañar al compañero. El resultado se está viendo en las otras clases porque están trabajando mejor en equipo, y está estimulando también a los maestros de educación física para realizar esta actividad. Hasta ahora, se veía la danza como un recurso para montar los festiva les del Día de las Madres, de fin de cursos, etc.; después de esta experiencia, se empieza a ver como una actividad que puede tener carácter permanente. Y la idea es que los maestros que ahora están participando en el programa, se conviertan en instructores de otros maestros. Es un buen programa y pretendemos que no sea sólo un proyecto de sexenio; queremos que se continúe porque estamos viendo que los resultados son verdaderamente notables y a los niños les gusta mucho; este programa nos ayuda a descubrir necesidades y capacidades de los alumnos y es motivacional. 0


1 El rosario

de las ánirn_as >Por Loreto Sierra

uando las tres hermanas Morales llegaron a la capital procedentes del norte, no se imaginaban la experiencia que tendrían que vivir y de la cual nunca podrían olvi darse. Como buenas devotas de la Virgen de Guadalupe, en su viaje anual a esta ciudad, lo primero que hacían era visitar a la sagrada imagen para darle gracias y encomendarse ellas y su familia. Esta era una costumbre muy arraigada en todas las clases sociales. Cuando se venía de provincia, lo primero, era visitar La Villa y saludar a la Patrona. Las herm anas arribaron pasado el mediodía a la casa de una parienta, esposa de un doctor especializado en psiqu iatría. Después de ponerse al tanto mutuamente de las novedades acaecidas desde que no se habían visto, expresaron su deseo de llegarse hasta La Villa antes de hacer cualquier otra cosa, pues ya el doctor había llamado diciendo que tenía boletos para esa noche, que había una muy buena obra en un conocido teatro, con actores muy reconocidos y famosos. Al final de la tarde, llegó el galeno por ellas y se encaminaron hacia el Santuario de Guadalupe en su automóvil. Luego de saludar a la Vi rgen, seguirían hasta el teatro. Cuando llegaron, casi era de noche y la Basílica se encontraba cerrada . Muy grande fue su desilusión, y en estas andaban cuando se acercó un anciano de apariencia indígena y les comentó que la capilla del Cerrito estaba abierta y estaba a punto de iniciar el rosario. Rápidamente se encaminaron hacia arriba, subiendo los peldaños .con la alegría de quien ve recompensados sus esfuerzos. Al fin podrían ver a la Virgen y tratar con Ella sus asuntos. Llegaron a la cúspide del Cerrito y les extrañó no ver gente por ningún lado, pero, lo primero es lo primero. entraron en la capilla y se acomodaron en unas de las bancas de atrás para no incomoda r a nadie cuando abandonaran el recinto. Al poco rat o de estar orando, apareció el sacerdote, todo ves tido de negro y, de frente al altar, inició el rezo del rosario. Poco a poco, el templo se fue llenando de personas que contestaban los Padres nuestros y las Avesmarfas. Aunque las hermanas Morales estaban absortas en su meditación, no pudieron dejar de notar lo raro de la s ves timentas; algunos de los presentes eran de apariencia indíge-

na, hombres y mujeres, y hasta niños, con huaraches y sa ra pes; otros, sin embargo, vestían con distinción, pero con trajes que ya no estaban de moda . Incluso había algunos elegantes militares. Todos en la penumbra de la iglesia, alumbrada solamente por algunas veladoras. no mostraban su rostro, que siempre estaba incli nado en actitud de recogim iento. Cuando terminaron de rezar, y no pudiendo quedarse a terminar el rosario, porque temían llegar tarde al teatro, salieron de la Capilla del Cerrito para dirigirse al auto. Mucho disfrutaron de la función y de los churros con chocolate de San Jua n de Letrán. Después se fu eron a dormir tranquilamente. Al día siguiente, por la tarde, cuan do el doctor regresó de su consultorio, venía serio y preocupado, y les contó que. casualmen te. hablando con un amigo, le había comentado de la visita del día anterior a la Capilla del Cerrito y, que aquél le había dicho que no podía ser, que dicha capilla estaba cerrada desde hacía tres meses por reparaciones. Que ni siquiera se podía subir hasta allá. El doctor no se conformó con esta información, sino que mandó a alguien de su confianza directamente a la Basílica, dond e le confirmaron lo dicho por su amigo. Todos quedaron estupefactos. No podía ser, ellas estuvieron ahí, hincadas, rezando. Vieron a tanta gente que entró después que ellas y que hizo lo mismo. ¿Qué pudo haber pasado? ¿Quiénes eran todos esos personajes? ¿Acaso los habitantes del cementerio que está ali ado de la capilla? ¿Era un rosario de ánimas que todas la s tardes celebraban por su propio descanso eterno? Nunca lo supieron. Fueron, por supuesto, nuevam ente a la Villa y averiguaron tod o lo que pudieron, sin sacar nada en claro. La capilla estaba cerrada y era im posible que ellos hubieran entrado. Dicen que un cura, de ahí de la Basílica, las entrevistó y anotó en un libro muy grande todo lo que le dijeron. Pero el hecho no tu vo nunca explicación. Cuando ellas regresaron al norte. a su tierra, nos contaron esta historia, y ahora, yo se las cuento a ustedes. Espero que la disfruten. 0

C

e e n t r o

Ilustración: Luis Sanvicente

1

82



¿cUÁLES SERIAN LOS LUGARES DE MAYOR INTERÉS DE LOS QUE CORRESPONDEN A LA DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA? Dentro de los edificios religiosos, están Santo Tomás la Palma, San Antonio Tomatlán y la iglesia de La Soledad. Y de la arquitectura colonial, ya casi todo se ha perdido. Hay una casa barroca, en ruinas, en Manzanares, pero en realidad todo es moderno. Desde los años cuarenta, cuando comenzaron a construir el Anillo de Circunvalación, acabaron con el

e

entro

1

84

barrio. Se acabaron las vecindades que había. La parte norte de la parroquia de Santo Tomás da una idea de cómo era el barrio, pero ya son sólo dos callecitas. Ahora, también está el Mercado de Sonora y la Estación de Bomberos, que es como del 54 o 58. ¿QUÉ COSAS SON POCO FRECUEN· TADAS O DESCONOCIDAS DE ESTE BARRIO? Pues lo más significativo de esta zona es el Mercado de Ampudia, el de dulces. Aquí


siempre fue uñ barrio de trabajadores, · durante la Colonia era un barrio de curtidores y durantes los 20, 30 y 40, había fábricas de calzado. Y era un barrio muy peligroso, casi tanto como Tepito. Ahora ya no, ahora la problemática es otra, sobre todo el ambulantaje. Ha habido tragedias, como la explosión del mercado de cohetes, creo que el 84 u 86, por ahí. HÁBLENOS DE LA VIRGEN DE LA BALA••••

Eso sucedió muy lejos, en lo que antes se consideraba la parte final de la ciudad,

casi se dirfa que ya estaba a las afueras, era un templo del siglo XVI allá por San Lázaro. La leyenda cuenta que había una pareja que vivía en lztapalapa, vivían bien, pero luego el esposo empezó a dudar de la fidelidad de la esposa, tenía celos, y en una ocasión le disparó un balazo, pero la mujer era muy devota de la Virgen y tenía una imagen pequeñita, se cubrió con la imagen y el balazo quedó incrustado en la peana y se lo tuvo como un hecho milagroso. Y entonces empezó a difundirse el culto. Entonces el funda~or del Hospital

Centro

l as

de San Lázaro conoció esta historia, y les pidió a los dueños que le donaran la imagen para tenerla como protectora y patrona de San Lázaro; el templo era muy fastuoso, ahora está en ruinas, pero allf trabajaron los mejores arquitectos y los artistas más famosos. Es difícil de visitar porque está en el centro de un patio de la comunidad evangélica. PERO LA VIRGEN YA NO ESTÁ ALLI•••

No, cuando el templo comenzó a decaer, se la llevaron a lztapalapa, iimagínese


una reliqui a del sig lo XVI en la cal le! Se la quisieron robar; entonces la metieron en el santuario del Señor de la Cuevita, pero, finalmente, unas personas se vieron favorecidas con la Virgen, y la andan trayendo de casa en casa. Es una imagen chiquita, preciosa, Lconoce a la Virgen de los Remedios?, pues así, chiquita, igual con su luna en los pies. También, por allí por San Lázaro, está la garita, era una aduana, y está frente a la Cámara de Diputados, es de época colonia l, allí se pagaban los impuestos a la Real Hacienda de los productos que entraban a la ciudad; los productos venían de la s provincias. Toda vía se conservan los arcos, y creo que la Cámara de Diputados conser va bu ena parte del terreno e hizo un kínder para los hijos de los empleados, pero tu vo diversos usos; a principios del siglo pasado, fue una oficina telegráfica.

EL MERCADO DE LA MERCED DEBE TENER MUCHA HISTORIA ••• Dicen que cuando se llevaron la bodegas a la Central de Abastos, se encontraron a una rata gigante, era casi una trasmutación ... enorme. Aquí se venden artículos de cocina, de jarciería , y art ículos de teflón, y muchas flo res de papel. Pero ya es un te rritorio sin dueño, porque la población es flotante, ahorita lo ve usted muy ll eno, con muchos puestos, pero en la noche no hay nadie. La gente viene a vender sus productos, pero viven en el Estado de México. Tal vez sólo queda la familia Linares, que trabaja la cartonería en la calle de Oriente 30, atrás del Mercado de Sonora, hacen diablos para la quema de judas. Diego Rivera le encarg aba juda s a don Pedro Lina res, que ya murió, igual que una de sus descendientes, Graciana, una gran artesana. 0

EL SANTUARIO OE LA VIRGEN DE LA BALA EN SAN LÁZARO POR JOSÉ ESTRELLA 1historiador Artemlo del Valle Arlzpe afirma que en la época prehlspánlca, el sitio donde se construyeron Las Atarazanas por orden de Hernán Cortés, y después el Hospital de San lázaro, se conocfa con el nombre nihuatl de Tetamazolco, que quiere decir "Lu9ar del sapo de piedra", y tenía especial Importancia en los baftos de tipo ceremonial, asf como en el culto a los dioses de la lluvia y del aqua entre los mexicas. Otra ceremonia que se verifica· ba allí, contemplada en el calendario ritual, era la que se hada en honor a la diosa del maíz tierno, Xllonen. La tradición como lu9ar ceremonial prevaleció durante la época colonial con la Implantación del cu~o a la Vir9en María bajo la advocación de Nuestra Seftora de la Bala, que fue una de las cuatro imá9enes mila9rosas que prot09ian a la Ciudad de México por los cuatro puntos cardinales, en este caso, la rt9lón oriente. El orl9en de la Vln¡en de la Bala que se veneró en la zona de San lázaro nos hail09ado 9raclas ala pluma de cronistas de los sl9ios XVIII y XIX como Francisco de Florencia, José Antonio Vlllaseftor y Sánchez, Mariano Fernindez de

monumentos para que los fleles se detuvieran a orar antes de pisar el recinto saqrado. No se sabe cuánto tiempo permanecieron esos monumentos ni cuándo fueron demolidos; pero su existencia quedó consignada en la nomenclatura: hasta el slqlo XIX, un tramo de una calle proveniente del centro de la ciudad se llamaba de Los Misterios, después fue Puente de San Lázaro, la actual calle Ml9ue1 N09rete. El 90blerno liberal juarlsta, con base en la ley de nacionalización de los ble· nes eclesiásticos, ordenó el cierre de la Iglesias anexas a los conventos y la supresión de las órdenes monásticas, sin embar9o, dejó abierto al culto el tem· plo de San Lázaro. El hospital fue clausurado conforme a la Ley de secularización de hospitales y establecimientos de beneflclencla del 2 de febrero de1861, y el templo quedó cercado por los terrenos del ex hospital, que fueron fraccionados y vendidos a particulares que les dieron diversos usos como fábricas, bode9as, rastro y corral de camiones. A su alrededor, en 1886, el Sr. Ignacio Hemández fundó la colonia Morelos. No se sabe cuándo la sagrada escultura de la Vlrqen de la Bala fue rescatada por la población o la jerarquía eclesiástica de lxtapalapa; el caso es que a la fecha, su sede oficial es el Santuario del Señor de la Cuevlta en dicha localidad, pero como han Intentado robársela, un qrupo de vecinos devotos la tiene bajo su custodia y la lleva de casa en casa para derramar sus favores y promover su culto. Estos fleles están decididos a conservar1a en tanto no cuente con un lugar dl9no y se9uro. El templo de san Uzaro, pese a su abandono, se nleqa a desaparecer y per· tenece al patrimonio arquitectónico rell9loso de la Dele9aclón Venustlano carranza.

E

Echeverrfa y Veytla, Juan de VIera, Cayetano tabrera y Quintero, Francisco

Sedano y Juan Francisco de Saha9ún Arévalo. Por este último se sabe que ahí también se veneró una lma9en mila9rosa llamada el Señor del Balazo. Refieren que en la población de lxtapalapa vivían dos esposos y que al paso del t iempo, el marido ll09ó a dudar de la fidelidad de su mujer hasta enfermarse de celotipia, al extremo de que en una ocasión, fuera de sí, le disparó un balazo, que pe9ó en la base de una lma9en de la Vln¡en María. El perdl9ón quedó Jncrus· tado y se movía al tocarlo. La mujer aQravlada salvó la vida de esa manera; antes de había encomendado a la Virgen con mucha fe y la usó como escudo en ellns· tante de la a9reslón. El hecho se tuvo por un mlla9ro y la lma90n fue conocida desde entonces por la VIrgen de la Bala. Por haber ocurrido en la reqlón de lxtapalapa, se le nombró patrona del lu9ar y además protectora de las parejas qUe ven sU matrimonio en peligro. El doctor López, fundador del Hospital de San Lázaro, al parecer contemporá· neo del suceso, pidió a los propietarios de la santalma9en que se la donaran para rendirle culto en el nosocomio y como protectora de éste. Allf permaneció, en una capilla pequeña, hasta principios del sl9lo XVIII. Uno de los descendientes del fundador del leprosario, don Buenaventura de Medlna y Plcazo, le edificó un nuevo templo que tardó siete años en terminarse (1721·1728), dlseftado y dlrl9ldo en su construcción por el notable arquitecto Ml9uel Custodio Durin. El templo resultó uno de los más ricos en cuanto a orna· lo dentro del barroco novohlspano. Mucho antes se había formado una cofradía para la promoción del culto de la Ylrqen de la Bala. Precisamente a sus expensas se edificaron unos misterios o

e

e n 1 r o

1

86


>La tienda del MIDE >Por Belisario Suรกrez Mora >fOTOS: BT


La tienda del recientemente inaugurado Museo Interactivo de Economia (MIDE) es un

lugar muy bien puesto donde se pueden encontrar recuerdos y regalos muy especiales. uy pocas tiendas de museo pueden decir que cuentan no sólo con un gran surtido de objetos, sino además divertidos y curiosos; si a ello agregamos el grado de dificultad que rep resenta hacer de la Economía un boni to regalo, en tonces sólo Gabriela López Echauri, coordinadora de la tienda del Museo Interactivo de Economía, conoce la res puesta.

en dijes y brazaletes. Es algo que no encuen tras en todas partes. Tenemos una parte enfocada como al feng shui, jugamos con la re lación entre el dinero y la abundancia; para Navidad, tenemos esferas de la fortuna forradas de maculatura, billete triturado; ya tenemos otros objetos forrados con maculatura: libretas, portarretratos, separadores, y es chistoso que la gente sólo se quiere llevar los objetos con maculatura de billetes de quinientos, aunque hay de cien y de doscientos, eso es muy divertido y no lo encuentras en ninguna otra parte.

M

¿QUfl LINEAMIENTOS TIENE LA TIENDA? La tienda tien e como principal objetivo la difusión del museo y todo parte del museo hacia la tienda. Tiene tres lineamientos básicos: manejar la arquitectura del museo, por eso vas a ver reproducida la talavera dónde está el escudo de los Betlemitas; luego tenemos los jarrones de los murales que hay en los pasillos; y fotos del edificio. En segundo lugar, la imagen institucional, el logotipo del museo, y tenemos una gran gama de objetos con esta imagen. Y la última es la numismática, tenem os una medalla conmemorativa del museo, y otras monedas. En cuando la los regalos, también tratamos de seguir la imagen institucional en los colores principalmente. Todo lo que no ro mpa con la armonía del museo.

¿POR QUfl ES TAN DIFICIL QUE HAYA BUENAS TIENDAS EN LOS MUSEOS? Creo que lo básico es saber muy bien lo que quieres para que no te pierdas, porque proveedores sobran. Y depende de qué tan importante sea para el museo, a lo mejor la tienda no les parece tan importante, y aquí la tienda es parte del museo, es parte de su imagen, es lo que la gente se lleva a la calle. Una bolsa que dice MIDE sirve para que la gente reconozca el logo y venga al museo.

¿QUfl ES LO QUE LA GENTE SE LLEVAMAs?

¿QUfl REGALOS TIENEN? Tenemos joyería de diseñador, nuestra propia línea. Como puedes ver en ellogo del museo, hay una retícula que reproducimos e e nt r o

La moneda que se acuña aquí; yo creo que se las piden en la

1

89


escuela para ver si de verdad vinieron al museo; los billetes de chocolate también son muy populares y todo lo que t iene maculatura. Ten emos una alcancía de acrnico muy moderna y que a la vez es la típi ca alcancía de cochinito, esa también se la llevan, el paraguas cua drado de puros billetes, se llevan lo divert ido.

.¡ENTRE QU' PRECIOS OSCILAN LOS REGALOS? Mi producto más ba rato cuesta 8 pesos

y el más caro aproximadamente mil. Hay de todo.

Fomento Cultural Banamex, pu edes encontrar para todos los gustos; si vienes, seguro te llevas algo bonito. 0

.¡QU' CLASE DE GENTE VISITA LA TIENDA? De todo, desde estudiantes hasta banqueros y embajadores. Así que hay que tener cosas para todo público. Te podemos buscar las monedas que se acuñaron el año en que naciste y las ponemos en un cuadrito, o te puedes llevar portavasos, joyería, libros del Banco de México y del

TIENDA DEL MUSEO INTERACTIVO DE ECONOM[A Antiguo Convento de Betiemitas Tacuba 17 Tel. 51 30 46 00 Horario: de lunes a sábado de 10:00 a 19:30 h, y el domingo de 11:00 a 17:30 h

Para mayor información: 01 800 008 9090y www.defiestaeneldf. com~ Para información turfstica de la Ciudad de México: www.mexicocity.gob. mx~ Para información de hoteles en la Ciudad de México: 01 800 712 2121


odos conocemos el sabor del pan y Lqué decir de "el sagrado olor de la panadería", como escribió el poeta López Velarde? Pero Lquién hace este placer delicado y común? Don Alfonso Ortega Ríos lleva 80 años haciendo pan, su sabiduría no tiene límites en el arte de t ratar de tú a la masa y de hacer del horno un refugio para el paladar y sus deleites. Actualmente, da clases de panadería artesanal en la Obra Social de Auxilio, que forrpa parte del Colegio Salesiano, pero su vida profesional la comenzó en pleno Centro Histórico. Don Alfonso cuenta su histor ia como las personas de an tes: "de bulto", los datos los hace diálogo o narración, y los act úa, pero sobre todo los recuerda, palabra por palabra, hasta que sus ojos se llenan de gusto o de lágrimas ... don Alfonso es, verdaderamente, un pan.

T

¡HACE CUANTO QUE HACE PAN? Llevo ochen t a años haciendo pan.

¡DÓNDE APRENDIÓ?

reconocido, pero muy estricto.

En la casa de mis abuelos, que tenían una pastelería y una dulcería en el Centro, en la Calle de San Miguel, ya ve que ahora se llama lzazaga, y la calle de la Igualdad, toda una cuadra era de ellos.

¡APRENDIÓ VllNDOLOS? iNo'mbre! Aprendí haciéndolo. A la edad de siete años me faltaron mis papás, en el mismo año murieron, y tuve que trabajar, todo ha sido trabajo. Mis tíos, que echaron a la barranca todo lo que tenían, una cuadra en el Centro, iimagínese!, me llevaron a su casa, mi abuela fue mi madre, murió de 97 años y al lí apren· dí a hacer el pan. Un día me corrieron ...

¡PORQUl? Porque llegué de una posada muy noche, llegué a las 11 y mis tíos cerraban la puerta a las diez de la noche, no como ahora que llegan a la hora que quieren y ya hasta les tienen sus chilaquiles. Mi tío era un gran maestro panadero, muy

e e n t r o

1

92

¡ YA DÓNDE SE FUE? A la panadería La Ideal de la calle 16 de Septiembre. Tenía once años, no sabía a dónde ir. Eran como las 12 de la noche y allí me sent.é con mi fruta que había ganado en la piñata, y los serenos, al hacer su rondín, me despertaban, "iy usted qué hace aquí!", estoy esperando a que abran, contestaba, "iabren hasta las 6 de la mañana!", pues yo me espero. Y así a cada vuelta que daban, y tuve que darles de mi fruta para que me dejaran de molestar. Como a las cinco y media de la mañana, comenzaron a abrir, y yo le pregunté a un señor: Lnecesitan un ayudante? LA poco sabes ayudar?, me contestó; isí señor!, yo sé ayudar. Pues el maestro se llamaba Alfonso Sánchez- llega como a las siete o las ocho. Pues yo me espero. La Ideal era de don Pablo Diez, dueño de la Cervecería Modelo. Su pri mer dinero lo hizo en la panadería y luego ya puso la cervecería. Ahora, todavía, el


¿cómo lo peso, señor? Pues co mo sepas, ¿no dices que sabes? Y ah í me tiene, a los once años, preparando chu z. [El chuz, del francés choux, es un pastelito cuyo relleno puede ser salado o dulce. La pasta da como resultado un producto poroso ideal · para rellenar; y con una duya se le puede dar fo rma de figuras: cisnes, tortugas, osos, canastas y orugas, etc.]. Yo no conocía una batidora, así que lo hice a mano. Luego me dio una lista, debía hace tantos chuz, tantas rosquillas y así, luego trabajar con la manga [o duya]. yo a mis tíos les preparaba la manga, pero no sabía hacer las figuras. Luego me prestó una filipina y una gorra y me pidió que cortara el pan, yo conocía las figuras, pero no sabía cortarlas. iEntonces mételas al que trabaja de dueño es sobrino del señor Díez. Estamos hablando de 1930 o 1928, por ahf. El señor Díez le costeaba al maest ro panadero un viaje, cada dos o tres meses, a Estad os Unidos o a Europa para que se trajera novedades, porque aquí estábamos en pañales en lo que a pastelería se refiere

¿Y EL MAESTRO DE LA IDEAL~ Pues se pasó y no lo vi. Entonces volví a preguntar y ya me pasaron con él y me confesó: que cómo te llamas, que quién eres, que qu ién es tu familia y como mi famil ia era muy reconocida entre los panaderos, me dijo iah, tú eres hijo de Angelita y de don Alfonso!, supe que fallecieron. ¿y tu tío Manuel? Mi tío Manuel era el maestro panadero. Pues me corrió, le contesté. ¿y qué sabes hacer? Sé ayudar. ¿sabes hacer chuz? iSí, señor! Pues a ver, hazte 6 litros. Yo en mi vida había hecho más de un litro. horno!, eso sí sabía. Y sabía rellenar y embetunar y sabía sacar t res colores, el blanco, el rosa y el chocolate. Ayúda les a esto y a lo otro. Como a las cuatro de la tarde, vi que unos se empezaron a cambiar ...

¿Y SE QUEDO COMO AYUDANTE~ Ora verá, con mis tíos ganaba seis reales, eran como 70 centavos, pero esos centavos nunca pasaban por mis manos, se quedaba para el gasto de mi abuelita; cuando murió mi abuela, me quedé con un tío que era maderero, pero su esposa murió en el parto así que cómo se iba a acordar de mí...


NOS HABlAMOS QUEDADO LA IDEAL Y ERAN LAS CUATRO DE LA TARDE DE UN DIA DE 19ZBy allí me daban 36 pesos, fijese nomás, con mis tíos me daban 70 o 75 centavos y en La Idea l, 36 pesos a la semana, así que me fui corriendo a ver a mi abuelita, yo no entraba a la casa, la ma ndé llamar y le di 30 pesos. ¿y este dinero de dónde lo sacaste? [Se le llenan sus ojos de lágrimas y su voz se quiebra] . No, mamá -yo siempre le decía mamá-, lo gané trabajando. No, dime de dónde lo agarraste. Creía que yo andaba en algo malo. Le dije que esta ba trabajando en La Idea l, ella le dijo a mis tíos y fueron por mí.

Y ENTONCES, .¡DE ADULTODóNDETIIABAI{I? Mire, en muchas panaderías, en la Viana, en La Primavera, en La Campana, ya ninguna existe, y ya como maestro, trabajé en la Bucareli. Luego mi tío represent ó a los trabajadores de la industria del pan, a mí me lo ofrecieron después, pero yo soy maestro panadero, no político, bueno, tambi én soy técn ico de hornos.

.¡Y AQUI QU~ CLASES DA? iDe lo que quiera!

.¡DE PLANO? .¡CÓMO? .¡NO LO DEJARON TRABAJAR ALLI? No, me sacaron una semana después. Para esto, eran las cuatro de la tarde, y el maestro me dijo ya vete. No maestro, yo le ayudo con los batidos, le dije, pero la verdad es que quería un lugar dónde quedarme, le lavo los cazos o lo que sea. Total, terminamos como a las once de la noche y le tuve que decir que no tenía a donde ir, entonces me dijo que la casa, la pastelería, me daría de comer (haz de saber que en Dolores las comidas costaban 40 centavos y con huevo, 50 centavos y era un buena comida), pero quedarme, no. Déjeme quedar maestro. Y el maestro me dejó quedarme bajo una mesa.

.¡Y LUEGO DONDE TRABAJÓ? Primero te cuento que mi tío Manuel fue a La Ideal por mí, el maestro le decía: "déjamelo, Manuel, déjamelo, en dos meses lo convierto en el maestro de pan de mantequilla", pero mi tío no quiso y nos fuimos, me dijo qu e mi abuela no comía y no dormía por mi culpa, pero no era cierto.

Bueno, de pan, lo que quiera, veng o cada qu ince días y las muchachas me dicen lo que qui eren hacer, pan de muerto, de queso, mire, venga le enseño ... Y entramos a la clase a ver a un maestro hacer de la harina y el huevo, el pan nuestro de cada día . 0

La Obra Social Auxilio es un centro de capacitación para jóvenes adultos de escasos recursos, especialmente para mujeres mlgrantes, y se dan talleres como Cultura de Belleza, Tejido y Guitarra y muchos otros, entre los que destaca la alfabetización. Para mayores informes sobre los talleres y sus costos, comunicarse a los teléfonos 52 60 44 40 o 50 60 59 22, consultar la página www.obrasocialauxlllolap.org.mx, o bien asistir directamente a Laguna San Cristóbal 44, col. Anáhuac.


ació en el Castillo de Javier en Navarra, España, a principios del siglo XVI. Siendo estudiante en Parfs, conoció a San Ignacio de Loyola. Fue uno de los siete primeros jesuitas que se consagraron en Montmartre. Se ordenó sacerdote en Venecia y, en 1540, fue enviado a la India por el fundador, con lo cual se iniciaron las actividades misioneras de la Compañía de Jesús. Durante la travesfa lo acompañaron dos religiosos y ya en este viaje pudo demostrar su caridad, haciendo de enfermero en el barco. Después de pasar el Cabo de Buena Esperanza, llegó a Goa en 1542, donde no sólo se dedicó a predicar a los paganos, sino también a recristianizar a los europeos, ya que con frecuencia el mal ejemplo de los cristianos fue uno de los impedimentos de su labor evangélica. Las actividades desarrolladas en Oriente en los diez años que siguieron a su llegada a la India fueron extraordinarias. La primera expedición fue a la costa

N

de la Pesquería y a Travancor, para seguir luego a las islas Malucas, del Moro y Filipinas, volviendo a Malaca, para, de allí, regresar a la India. Cuando venía de Malaca, se encontró con un japonés y, en su compañía, se dirigió a Japón (1549). Allí fundó algunas comunidades cristianas con más de mil neófitos y, luego, tomó el camino de regreso a Goa, desde donde proyectó su ingreso a China, pero, mientras esperaba la ocasión propicia en la isla de Sancián, frente a Cantón, cayó enfermo y murió en 1552. Uno de los sucesos de su vida más populares ocurrió durante una excursión a las islas Malucas. Mientras navegaban a Ceram, se levantó una tempestad muy fuerte y, para calmarla, Francisco sumergió su crucifijo en el agua. La cuerda se rompió y se hundió en el fondo, pero, navegando otro día hacia Tamila, vieron salir del agua a un cangrejo que sostenía con sus pinzas el crucifijo tan querido por el santo.

e e n t r o

1

95

Algunas leyendas dicen que dicho crucifijo fue un regalo de San Ignacio. Otra de las representaciones del santo, como pionero de las misiones, es bautizando a indios americanos. Esto se debe a una confusión geográfica que hizo que los nativos de la India se transformaran en indios americanos. Esta escena es una manera de realzar la universalidad de la acción evangelizadora de la Compañía de Jesús y en particular de San Francisco Javier. De esta manera lo podemos admirar en un cuadro de Juan Rodríguez Juárez en el Museo Franz Mayer. Acerca de su muerte, corren muchos relatos. Se dice que un hombre puso el cadáver del santo en una caja de madera con una gran cantidad de cal, para que se consumiese más rápidamente. Así estuvo hasta febrero del año siguiente, en que el capitá n Diego Pereira lo desenterró para llevarlo a Malaca, hallándolo incorrupto. Después de algunos años de su muerte, le cortan un brazo para enviar de reliquia a Roma, pero el santo se resiste y tiembla la tierra tres veces. Entonces el Visitador le ordena que se lo deje cortar, el muerto obedece y corre sangre viva del corte ante el asombro de todos los presentes. Luego, al llevar la reliquia a Roma, se desata una gran tormenta y, a causa del mar embravecido, el barco corre el riesgo de estrellarse contra una roca, pero ésta se abre en dos partes y deja libre el paso. Comúnmente se representa al santo predicando, revestido con la sobrepelliz y la estola mientras sostiene en alto su crucifijo, o bien como peregrino, con la esclavina, apoyado en el bordón y descalzo. A todo esto se le agrega el cangrejo, con el crucifijo entre las pinzas, ubicado a sus pies, y el lirio o azucena. En el Munal existe un cuadro pintado por Miguel Cabrera que lo muestra vestido de peregrino y con la mano sostiene una concha con la que ha bautizado a un indígena que está a sus pies. En otros casos, se abre la sotana y muestra las llamas de su ardiente caridad, que brotan del pecho, o bien un corazón alado. Se cuenta que cuando el santo estaba a solas y crefa que nadie lo vefa, levantando los ojos al cielo, se ponía la mano en el pecho por la gran abundancia y fuerza de las consolaciones divinas y que, dando grandes voces, le pedía a Dios: "Basta ya, Señor mío, basta ya". Es patrono de los misioneros, de la Obra de la Propagación de la Fe, los marinos y los navegantes de Oriente y se le invoca contra las tempestades y las pestes. Su fiesta se celebra el 3 de diciembre. 0

~ :"'


FOTOS, CS

Esteban Martínez de la Serna. M.G .. Los Santuarios de la Virgen de Guadalupe México, Editora Escalante ' 2003. .

Richard Nebel. Santa María Tonantzin, Virgen de Guadalupe. Continuidad y transformación religiosa en México. México, FCE. 1995.

Canónigo Emérito de la Basílica, Esteban Martínez de la Serna describe en este libro todas las casas donde se venera a la Virgen de Gua· dalupe; no sólo en el Tepeyac, sino además en muchos otros lugares de la República Me· xicana e incluso fuera de ella pues hay recintos para 1~ Virgen lo mismo en Kenya que en Corea. Es un libro muy inte· resante porque a veces uno llega a los templos sin conocer la rica historia que tienen detrás, o piensa que la Virgen de Guadalupe sólo es para los mexicanos. Este libro demues· Ira que su manto se extiende mucho más allá del Tepeyac.

Lo se ha dado en llama r "acontecimiento guada lupano" en realidad es una serie de circuns tancias sociológicas, históricas y desde luego religiosas, que el teólogo Richard Nebel analiza con gran seriedad, dando como resultado un li bro muy completo y ambicioso. que incluso t iene un facsímil del Nican Mopohua, el más importante docu· mento náhuatl que narra las apariciones de l.a Virgen. Si quiere adentrarse en uno de los event os que ma rcan el rostro nacional, éste es un buen libro.

Centro

Ja!me Montell. La caída de Mexico-Tenochtitlán México. Joaquín MorÚz. 2003.

Enrique Florescano. La bandera mexicana . Breve historia de su formación y simbo-

lismo . México, FCE, 1998. Con la erudición que lo carate· riza como experto en el tema de la identidad nacional, el Dr. Florescano nos ofrece un texto ameno y muy compren· sible donde nos explica de qué manera la bandera mexicana se forjó con elementos de la tradición indígena, la religiosidad hispánica y colonial, y el liberalismo. Así, se remonta hasta las fuentes de la cultura madre de Mesoamérica, la olmeca, y traza una línea que desemboca en el águila y el nopal de la mitología mexica. Más adelante nos ilustra sobre los inútiles esfuerzos de las autoridades virreinales para anular este símbolo, su exalta· ción a manos de los criollos y su incorporación a otros sím· bolos, princ ipalmente la Virgen de Guadalupe. Final· mente, describe cómo la tradi· ción mexicana se mezcló con los postulados liberales y de la Revolución Francesa.

196

Dos importantísimos investí· gadores de la historia mexicana como Jean Meyer y Enrique Florescano elogian la frescura y la exactitud del relato que hace este autor del encuentro entre dos culturas que nunca antes habían ni siquiera imagi· nado sus existencias. y el impacto, la sorpresa, el drama y la epopeya que se derivan de ese encuentro, y, por supuesto, el desenlace. Algo que ambos especialistas destacan de esta obra es la reva loración del per· sonaje más menospreciado de este drama: Moctezuma xoco· yotzin. Con una estructura ero· nológica, el libro comienza con la coronación del tlatoani y concluye con los acontecí· mientes inmediatamente posteriores a la caída de la ciudad prehispánica.

La caíd a d e

M ÉXICO-

CHTITLÁ N

TEN

:¡ .. ;', f ¡;~ ~l~

-=-- ~

f

..

.. ·::

\ -:.

::.,..

• ),

1.


.'

..

-

·~ ~

.g ....="

·;: ~

1

TELMEX®

j


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.