Revista Tectónica No 19 Plásticos

Page 1


S:

--o Compleja convivencia

ste número de Tectónica intenta analizar la situación del plástico en el mundo de la arquitectura, desde el conocimiento de los métodos de elaboración de los distintos plásticos y sus correspondientes denominaciones hasta los pasos que se han dado en su aplicación a los procesos de construcción. El plástico, o más bien los plásticos, iniciaron su andadura con la confianza que daba sus enormes y diferentes propiedades. Pasados los años se convirtieron en matetiales de prestigio cuestionable, al afectar la crisis del petróleo de los setenta a uno de sus valores más inmediatos -el ser un material muy económico-, y al convertirse en el símbolo del detetioro ambiental por su dificultad de eliminación. Su signo cambió: de sinónimo de investigación y modernidad pasó a ser considerado un elemento indeseable cuya presencia se ocultaba por representar lo artificial, lo vulgar y lo deleznable. Independiente de las consideraciones positivas o negath•as que podamos hacer, estamos ante un material que, de hecho, tiene una presencia y un uso importante en la arquitectura. A pesar de este uso, no se han generado arquitecturas con señas de identidad propias, salvo excepciones muy señaladas. No tenemos ejemplos que ayuden a configurar formas vinculadas a la materia (ya que todas son posibles) y que posean diferencias notables o significativas con respecto al uso del hormigón, del acero, de la madera ... El uso de plásticos, sin embargo, está ampliamente aceptado en otros sectores, como es el de los electrodomésticos, los juguetes, el mobiliario... pero en arquitectura, tras aquél comienzo vigoroso, de gran optimismo en el futuro, en el que se proyectaron interesantes prototipos de vivienda prefabricada, módulos multifuncionales, etc., se pasó a un periodo de falta total de propuestas en el que sólo sobrevi,~eron las soluciones más aceptadas: elementos modulares que no determinaban la solución de proyecto, como son los aseos posformados, ciertas arquitecturas textiles para cubtir amplios espacios y poco más. Hoy las empresas que podian ser motores de la investigación se centran en objetos cuya producción en serie es posible: caravanas, tiendas de campaña, piezas de baño sofisticadas ..., pero las grandes producciones de '~viendas prefabricadas o de sistemas que existían hasta los años setenta no están dentro de sus intereses y ni siquiera aparecen en ese laboratorio desprejuiciado que podria ser Asia. Pero la realidad es terca, y el uso de los plásticos en la construcción ya ocupa un papel porcentualmente muy alto: láminas impermeables, aislamiento, tuberías para instalaciones ... elementos que, en su mayoría, permanecen ocultos. Y cuando se incorpora el plástico a otras piezas más visibles -pavimentos, revestimientos, mobiliario de cocina, etc,- se disfraza bajo un apariencia de "naturalidad", imitando la madera, la piedra o la

E

cerámica. Sin embru·go en los últimoo años parece que asistimos a una nueva apreciación de lo sintét.ico, de sus innegables propiedades. Esto, unido a que loo grandes fabricantes parecen determinados a aceptar el desafio de lograr su reciclabilidad, ba desembocado en un resurgir de arquitectos que apuestan por dar formas a su uso y crean arquitecturas nuevas, que en ocasiones parecen recoger propuestas más desinhibidas procedentes de otros ámbitos, como el de ingeniería, las instalaciones agrícolas o de algunos procesos industriales. Los proyectos que en este número se presentan, y la interesante selección de productos del dossier, avalan esta nueva vitalidad de la utilización del plástico en la arquitectura.

'Dkrn {J!I( il'rnes ~-eneno en la piel

yes

qut ntós br:cho ck plóstico r1110. o;""

qut titnn vn tocto divitl() y quien U' toro

se qocda con &. ~ Radio Futura consigue: sintetizar en em

estrofa los

sentimientos antagOOitos y turbadores q11e suscita hoy el plástico.

plásticos TECTONICA


¿Arquitectura " plástica"?

,In que erramos los que, en los sesenta y comienzos de los ~tenta, \~mos en e l futuro desarrollo de los "materiales ¡ia;ti<C<l la liberación de gran parte de las ataduras que •nian (y siguen teniendo) amordazado o1 diseño de la arq:iiectura, limitándolo a una tecnología y unos sistemas "nstructivos que aun habiendo sido enriquecidos por la inupción del hormigón armado, seglúan (y &;guen siendo) lerEdero.• de prácticas más a>~·canas a Asiria y Caldea que ab época que entonces nos tocaba vivir? ¿Ta1 vez volvía a ru<E<Ier algo como lo que aconteció con el acero? lle "l'licaré: la arquitectura y los arquitectos pareceJW; en exceso last.rados por la tradición. A principios del SgloXIX irrumpió en la historia de la construcción la in· ri¡i.ente industria del hierro. Primero fue la fundición, y p':Sterior, y casi inmediatamente, la cadena ininterrum. ¡ida de los productos laminados. El mundo de la ingenie-

¿Tienen nuestros diseños y obras actuales algún parecido, aunque sea remoto, con Ja exhibición que hizo Pa.xton al diseñar y ejecutar e l, además ..reciclable" > Crystal Pala-

El Paltnque. Expo dt Sevilla (1988). Aut01: José Migutl

ce de la Exposición Universal? (¡En 1851!). Su primer boceto a mano fue realizado e l 11 de junio de 1850. La propuesta de diseño se presentó un mes después, el 10 de julio. Entre el primer esbozo y la finalización completa de la obra transcw,-ieron sólo ocho meses, ¡de hace siglo y medio! A lo que habría que añadir el dato que más sorprende del edificio (destacado por todas las generaciones posteriores): sus 721.500 mt de supel'ficie y 935.000 m' de volumen. ¿Consecuencias del buen conocimiento de las posibilidades de dos nuevos materiales y técnicas como el hierro y el vidrio'? ¿En qué nos equivocamos, pues, los que vimos el futuro potencial de los plásticos? Podliamos pensar que ha ocurrido algo parecido a lo aoomecido con la implantación en la arquitectura del acero laminado, pues aparte de casos puntuales y en cierta medida tímidos, este material tardaria

de Pr.ida Pootc

leo de wdo tipo que marcaron el siglo XIX con la firma y lo> oombrcs de los ingenieros. Mientras, la arquitectura stgtúa su curso, ajena y prácticamente de espaldas a t;o.. lbs &ta.s innovaciones. Tuvieron que ser jardineros como Paxton o l.A>udon los que, con olfato e intuición geniales, t:.·lai'On inmediatamente a su terreno las innovaciones y ttcnicas más prometedoras de esta nueva industria. Asf rurgieron los grandes invernaderos del XIX, que Uegaron a<OOStituir, por derecho propio, los hitos más sobresa· tientes de la arquitectura de este periodo. Todavía hoy :mscho..~ historiadores de la disciplina pasan de pul'üillas rubre lo que conceptualmente encierran estas obras: cuya rootinuación histórica, en el mundo de la arquitectura, t:.iá aún por despegar . Son todavía ladrillos, yeso, cemento y cal, acompañados ~madera y algún

más de tres cuartos de siglo en afianzar su empleo en nues-

ril rio al instante las posibilidades que ofrecía la técnica y, a partir de ese momento, comenzaron a extenderse de furtlla imparable estructu-..-as y construcciones industria-

otro material histórico, los que consti-

t•yen la masa fundamental de toda la construcción que

tra disciplina, limitándose desde entonoes su utilización a

cubre el planeta. E l resto, en volumen y peso, apenas si

la estructura y poco más. Si este fuera cJ caso, tendríamos

lltga a una ínfima parte de los anteriores. ¿Y qué decir con respecto a los diseños y sus correspondientes técnicas de puesta en obra? Pues que siguen sien· &, artesanales, adaptados a cada circunstancia y Jugar, lentos. laboriosos, tediosos y exclusivos; que no es posible ,., rompa ración con ninguna de las otras industrias, las que realmente son merecedoras de tal nombre.

que considerar que desde el oomienzo de la difusión del plástico hasta ahora apenas se ha alcanzado el medio siglo.

;,Será que todavía no es liernpo? No. Eso no es todo. Hagamos a lguna consideración más.

Bajo la voz genérica de "acero" se baila un (lnico material, el hierro, del que derivan 1 eso sí. múltiples variedaplásticos ltCTOHICA

1


o ~ o

des, que dependen de las adiciones y tratamientos a que sen! .omelide durante cl proc:eso que dArá lugar al producto final. Por el contrario, la denominación genérica de "plástiC06" lque referencia aquellos materiales orgánieoe fonnado por mncromoléculas de compuestos de cnrbono), comprende unn vnnedad tan amplia, no sólo de familias química11 diferentes, sino de ]0$ derivados que se encWI· dran en cado fnmilín, que hacen este caso radicalmente dífenll\te al anterior. Así, los plásticos procedentes de rnacromolóculoa lineales se suelen identificar bajo el nombre de te•·mopllisticos, y los de macromoléeulas ret.icularcs se conocen corno durúnelros y elástómeros. A su vez coda una de estos denominaciones abarca materia] es de lo más variado: polictilcnos, poliestil'llnos, polipropílenos, poliví· nilos, polimetacrilatos. policarbonatos, poliéswres, melaminas de formaldehído, epoxis y resinas de varios tipos, siliconas. cloroprenos y neoprenos, poli!A!traftoroetilenos, aramidas, etc., ele. Ante este panorama, cabría expresar que tan peljudi· eial es la falta de oferta como el exceso y divel'$•dad de ella: el gran número de materiales plásticos existentes, In capacidad y variedad de características que manifiest.an, la facilidad que brindan para que se puedan obtener de ellos "cualidades n medida", la posibilidad de "hibridnriO$" con otros motcrinles como la madera o el hierro, la fncili· dad para incrustar en su masa todo tipo de sensores ... han generado una .cnsación de confusión y de dificultad para alcanzar un cierto conocimiento y manejo técnico de los polímeros sintéticos que ha obstaculizado su ímplnntacíón en el csmpo de la arquitectura, muy dada ya de por 81 a aferrarse a la tradición. Bien es verdad. según argüirán algunos, que su uso, el de los plásticos, está m11y exteodido en la construcción: se ofertan vanedad de tuberías y conducc:ionea (polietílence, PVC, polípropilenos... l, aislantes (poliestirenos, políureltlnos ... 1, protecciones transparentes (policnrbonatos, meta· crilntos ... J, impermeabilizaciones y sellados (siliconas, t~· jidos de poliéster, PVC, neoprcnos), planchas rígidas y revestimientos (fenoplastos, resinas de formaldehfdo)... , pero no c.s a e.&to a lo que intentamos referirnos en cRtn in· traducción, sino a la conjunción integral que insin\1an PO· ra dar lugar a \lll producto arquitect<ínico global. A un producto formal mente concebido, ejecutado, terminado y controlado en fábrica, a falta únicamente de su tra&lado y 2

TfCTONICA pU>lkos

ensamble en la locali.tación final, tal y como corresponderla a una autkntiea industria de la ronstrucc:ión arquiwe16nica digna de tal nombre. 1\o obstante, sí miramos el panorama oon un oer1o opturusmo, podríamos observar que, a pesar de todo, han ido produciéndose algunos destelles puntuales (que en cierta medida sugieren la hístoria seg¡•ída por el ncero), oomo su uso en cubiertas de grandes luces, sobre todo Leosodas o neumáticas, para estadios y espncioa deportivos o públicos: o algooos otros, como el concoptuolmonte rompedor Olivetti Training Centre (Haslcmcrc, lngloLcrrn) de Slirling, que sugieren que, a pesar de todo, algo se mueve aunque sea con dificultad. Pero lo revolución de la que hablamos, la que seria n"""sarin para alcan•ar 1100 arquiroctura de calidad, ligera y eficaz, la de la arqmwetlll'a salida directamente de fábrics en formo de modelos combmables de serie, la que deberla presenUir la cnlídad. garanlúl y el diseño de los automóviles actuales, o el de los autocares de los turistas de elite, o el de los ''ngones de les trenes de alta velocidad; esa que dependerá en ¡r&n medida de los plásticos, está aún pendiente. La respuesta a la pregunta inicial .scrfa pues, que en lo que nos equivocamos fue en el cuándo. Erramos en el pronóstico temporal adelantándonos a él. Es decir, sí hubiéramos acel'tado ahora en la comparación histó•·iea. sólo hada falta darle al procese algo más de tiem1>0. Y añadir que también serán necesarios más cambios, algunoa de los cuales significarán una transformación importante

tanto en los paradigmas conceptuales de los arquitectos como en los productos industriales. Y que si no lo hacemos los arquíwetos lo harán otros, oorno sucedió con el acero. Por tanto, esta re>1ll11c:ión aún oo ha llegnde pero llegani. Será la única vía que permitirá que una arquíroctura de calidad alcance hasta los últimos nncones del planeta de 110 modo baroto, eficaz y diríamos que, pnrndójicament.c, industrializadcrpersonalizado. Al igual que está suce· diendo. desde hace tiempo, oon las ropas, prendas de veslicio y el calzado. Y quizás no falte tanro. Algunos estamos segurus de que los más jóvenes lo verán. José Miguel de Prado Poole Madrid, junio 2005

casa Dtsmenbm; (Vmmda p>r ps

1984. AW>r:Josólolo¡D: <k fiada Pool<


Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda

Obsolescencia o reciclabllldad En los años cuarenta el plástico aparece como el material soñado, ligado a las transfonnaciones del hoga1 americano y a la revolución de la cultura cotidiana. Fue un filón para la arquitectura radical de los años sesenta,, pero con la crisis del petróleo se cargó de connotaciones negativas, lo que restringió su desarrol., a los elementos auxiliares de la constrocdón. En la actualidad as:btimos a una creciente aplicación de estt material desde dos posturas muy diferente¡; una que valora fundamentalmente sus cualidades e xpresivas y otra que lo uUii:z:a con un sentido eminentemente práctico: por su bajo coste y su caracter Industrial.

¡ ~ : d ,;

L

a historia de la revolución de

los plásticos sintéticos y la arquitectura es, quizá incluso

más que la de ot.ros materiales, una

trayectoria de intensa relación entre

4IL

Jos aspectos meramente técnicos, que establecen los ámbitos de aplicación del nuevo material por aproximado· ncs sucesivas, y las connotaciones semánticas, construidas en e) ámbito

de la cultura, que han ido condicionando de manera directa el modoen el que los arquitectos nos acercamos a Jos plásticos. Es un entramado de relaci<>ne.s complejas entre hallazgos en el campo de la cienc.ia de los materiales y las asociaciones culturales que nues·

tra sociedad ha ido estableciendo a través de determinados productos o aplicaciones. Tan importantes son los suoesivos descubrimientos de políme~ ros cada vez más avan?..ados, y la pues· tá a punto de sus procesos de f3brica·

ción asociados, oomo la relación con las aspiraciones colectivas de la sociedad ~

~

de una determinada época. Si nos limitáramos a aspectos puramente

técnicos o a describir el rango de apli· caciones de esta familia de materiales.

apenas vislumbraríamos el papel que los plásticos han oon.ido en la eultw·a material de la segunda mitad del siglo veinte. Antes que por sus caracteristicas técnicas, el papel del plástico se describe con una lista inusual y larga de a<ljetivos: coloreable, flexible, transparente, sexy, instantáneo, asequible, moldeable, adaptable, ligero, impermeable, aislante, sofisticado y baratA>. 4

TECTONICA pl.isticos

Tan importantes son Hyatt oomo '!\¡¡> perware, Staudinger como Arcbigrnm los trajes de Barbarella o los model•> de Paco Rabanne, pasando por Forrni· ca, Parkes, la crisis del petróleo o d hedonismo de la década de los añc¡ sesenta. Los inicios Los comienzos del descubrimienw d~ plástico están íntimamente Ligados a la emulación artificial de materiale~ naturales con características de homo·

geneidad y elasticidad específicas o de alto precio en el mercado por s~.:.

escasez y posibilidades de aplicación. La puesta a punto en 1839 del proceso de vulcani',ación de la goma por Charles Ooodyear, en su intento por encontrar un sust.ituto artificial y de caracoorística.s mejoradas al caucho) e) consiguiente descubrimiento de la ebanita, un compuesto a medio cami· no entre la goma natural y un auten· tico plástico, iniciará una carrera acelerada de intentos de emulac.ión

sintética de fibras y materiales natu· raJes. Será alrededor de 1860 cuando Alexander Parkes, un inventor inglés nacido en Birmingham, sin forma.

ción química y apoyándose en el estu· dio de) nitrato de celulosa, descubl'irá

la parkesina, un t.ipo de celuloide que será patentado en 1861 y presenwdo un año más tarde en la E.x:po Interna· cionaJ de Londres. Un material radi· calmente nuevo, ooloreab1e, imper· meable y resistente al agua, que podía presentarse en estado plástico


) %

Htaog a dt Mc:urol\.

Ri<oi•Euflii>C. M•lhou><. l!m.los

W&:

paneles el< policarbonato

Jtrigrafrados aean una trama tn'KIIvmtc

de eftmtntos vegWies. Extc:rior

(arriba) t lntetior.

!hogar ¡años trrollo

e este Jya.s y

o'l\lp-

~ •¡ krill"~

.gram,

Sl!!trt'a. ti piMtito

odel06 "ormio o el

crJ considertdo el f!'ah,lat del ruturo,

: año!1

co,o en los objetos 6:mkckos. En la

IJMO tn lllqUtlttiUI:I

pi~t'li ~nteriOr

:rriba. Mlttr

todel tdos a riai("-S 10mo. -caso or su leión.

S.r.r~ ft~ 1.Jf0

"' 1160: obo¡o. Wl-'111 ..

""•"'Gcor9< M"""'""~u n~Kió" ror!l'lal a :r.r,fH~ fl'llltti~&a

lr'OCC·

~list(OS ~

n por o por y de .cho y de la :ami-

e· J o~hC'dura t(dtf'te con sol.c10ncs blomorm e l"dlls.trlall~a~

uten-

~~io. 20ill) d<

-rera :~ción

1atuando 1glés

rma-

estu:>rirá •que tado

!TOa•

radi•perque stico

rttoma

SW!t (stM lln~l'l. ClQ Elip5t

Na~o.•ra1

P/)Q;~iWohy

~- l<da."'" .,.._.,..,

:lhlo0:1'1 ój~n_

o rígido. fácil de trabajar, estampar o laminar; con él nacía el primer polí· mero de síntesis artificial. Aunque sin. trascendencia comercial, su descu.brimiemo sjrvió para iniciar uno carrera de búsqueda empírica de materiales, que finalmente conduci· rla a John Wesley Hyatt a responder a una convocatoria de una compañía productora de bolas de billar del esta· do de Nueva York para encontrar un sustituto del mariil. Así nacerá hacia 1869 el celuloide, que encontraría pronto aplicaciones comerciales en el rampo de la odontología, y que má.• tnrde se centraría fundnmentalmente en el desarrollo de la mayor i ndustria americana del entretenimiento: el clne. Al celuloide seguirán la baquclittl (1909) - primera resina fenólica, que se convertirá en el primer plástico t.crmo-estnbl.,_ y el desarrollo paralelo de las primeras té<:nicas de fabricación aso. ciadas a las propiedades del plástico: la extr\l&ón y el moldeo por inyección. Pero no será hnsta 1920, con el inicio de las primeras invesligllciones cienli· fic:as sistemáticas sobre las propiedo· des y la estructora de los polímeros sintéticos llevadas a cabo por Hernumn Staudinger, cuando el desnrrollo del plástioo abandone la inicial cadena de invenciones empíricas pun ~ tuales para enc.rar ef~ su edad adulta. Por extensión, se entrará también en la edad de pleno desarrollo de la cien· cía de los materiales, en la que las investigaciones comienzan a combinar

J %.

ploltkos TECIONICA

5


los

U arqu•ttctur•

métod06 experimentales oon el diseño

y los ol>t<!OS do

y definición previa de las cualidades

...,...,.~

de 106 nue\-os ma!A!riales a travée de la química Ol8CIOiliOierular. Este d08pla·

loapo<iclod

dd plis:tico JNirl conformar rontencdorts

industtlah:ados. Arriba, cúpula en

Aspen (19S3) de lt 6u(.ll:minster Fuller, '/ rtclpientcs

Tuppc:rwart efe los ~~O$

c:iM:ucnta,

zamiento desde el gabinete del ;mre:n· toral ámbito de la im•estigación cien· tíñca y a las sedes de los grandes empresas químicas lanzó al mercado prácticamente la totalidad de las rnmi· lias comerciales de plásticos en un corto espacio de tiempo: el PVC, loa eati· renos, las resinas melanúnicas 1 lns poliamidas, los etilenos, los potiureta· ncs, los poliésteres, 106 vinilos ...

dtstña6os pot Attllur tuor~""' DaVId

Afl>ld>y. Abojo,

"dpwda ck ho<tr

(19SS). do lond

Xht•n con R. A. Coulon t Yves Magnant. Asu dtrt"Cha. mtqutta ~1'1 una bJbliote(a po1 módulos (19S7)

de lond Sthcln.

6

T!CI'ONICA piA>b<m

Un nuevo material para u_na nueva cultura Pero DO será basta el final de la

n

Guerra Yundial cuando la cultura material comience a transfonnars0, apoyándose a partes iguales en los nuevos materiales, en el desarrollo de la industria derivado del conJiicto béli· oo y en la irrupción súbita de un nuevo bienestar social basado en parte en el mundo de los objetos de consumo. Uno trnnsfonnacióo social veloz y silenciosa que tiene uno de sus epicentT08 en el mismo corazón de la casa america-

no: la eocina. El nue'-o papel social de la mujer en el hogar y en el trabajo, la trrupción de los electrodoméstioos y la tran.<f'ormación de los bábilos aJimen. ta.rios encontrarán a¡x.yo en la expan· sión vertigin()S9 del plástioo en los produetos de consumo. Productos comer· ciolos como la Formica y el '1\o.pperwarc, y sus características materiales -eolorenbles.• baratos, de vida reduci· du... - quedarán para siempre asocia· dos o las nuevas aspiraciones sociales, n In t-ransformacjón material y mecanización del hogar, a los valores cultu· mies y al oplimb"llll ameriamo de pos. gucm. El plástico se oonvierte en el material soñado de la época, a l a que se comienza a definir su aura de forma iJTCversible en los medios de comunicación. Las revistas populares americanas -ligadas fundamental· mente aJ cambio de oostumbres y a las trnnsrormaciones del hogar americano desde los años tl'einta- comienzan a construir ese mundo de asociaciones que ya no abandonará al plástico has· lo la crisis del petróleo de 1973. "Pue· den usa.rse para ca.:ñ todo, incluso para e>'itar que las flores se marchiten• se

leía en el comentario que acompañaba en 1952 n la fotcgnúía de una típica famlloa omencana en el exterior de su caoa suburbana posando junto a b multitud de objetos de plástioo que contiene su hogar, en un articuJo titulado House{ul o{plastics aparecido en la revisto l,ife. Al contrario que otros motCiíolc~th como el hormigón o el are· ro, que fueron dosnrrollados y puestos a punto durant..c décadas en el entonlo de las obras de ing<)nierfa civil o indu.s· Lriales antes de irrumpir definitiva· mente en In arqtúlectura, el plástico se implanta de forma vertiginosa en muy pocos allcls, con una gran resooanria popular y rnediáti<a, y desde el mismo centzo de la casa. Oeede el principio queda asociado a In ro\'Oiución de la ,.;da cotidiana, a las primeras aspiraciones sociales, a la cultura popular y al consumo -y por oonaigu_iontc n la caducidad- de una sociodod que comienza a olvidarse de los hoiTOrcs de In gueJTn, mirando con optimismo a un futuro basado en la movilización de los nuevos valores para reconducir la técnica, apticándcla a la vide cotidiana: el plástico será el


---

!FORMICA ~

lamln at • d plaat ic IJ rX1'II IIIIC:riCJI\I

loncl Sc:Min con

~ 111"• rtdtn

R. A. Coulon ' y., hlagNIIt C... el<

-

pota

a>nStnlida d Salón el<

q.e se r.dtiiiM«<n

Artn Ottorativas dt

1\K!J lt101wr por

""ls el< 19SS.

ttmpletO ledo d

(:mplcando

~stt:•J con~tructlvo.

útlicamtntt

hml'lldopl6stlco

materiales plásticos. Abajo, maqu-eta.

nolob Sl~lrl< de

ftrmel, tn(dilldos lk 1~ I~OS CÍnCIICnta.

añaba

m1trial el< la culluro Pop; el plástico

típica ele su • a la J que

-''l d mtmal del futuro.

>titu· do e rl otros 1l acc-

le8tos

torno ndus-

itivaleo se

muy

ancia

l.ismo

•do a a las a la 1 por una

;e de

) <..'OD

'n la .ores odola rá el

.>,mqut ya desde los años treinta se imal b uwe5tipción sobre las propiedad« construct•vM de los pl&-ticos y "comienza a publicitar a través de <J•""PI"' de caw~ modelo en Jos que el matélialse utilizo. de rorma meramen· Ultpitclin.l, no será hélSta los años cua.. 1~nta cuondo1y de manera paralela en Eoropny en EE.UU, las primeras propueSUIH de \'Crdaderas utilizaciones d<·l plástico verán la lut. A principios de 1"' ailo5 cincuenta todo está prepa•...., colWral y técnicament<! paro la ll11II'(ÍOII de loo po1uncros sintéticos 10 <!mundo de la arquil.eetura. A las 1"'1""'1""de C8888 prefabricadas que wrponn p:meles estandarizados en )Üllko poro viVIendas de emergencia de &1m Burton y T. Wamett Kennedy p•ro la OuihUng Plastics R.l..,arch Corporntion de Clasgow (1941), ..,gu¡· rán lns propuestas de aplicación parcial de Buclunin.stcr Fuller en su Wírloila IIO<•se (1944-1946). El plástico transparente, en todas "'variantes comerciales disponibles f'll aquella época, se convirtió en el

principal material de recubrimiento ele los distint<ll experimentos y modelos a escala real de cúpul83 ~ic:as que Budrnunster Fuller lle•-ó a cabo en el Black Mountain CoUege entre 1947 y 1950, en la cúpula de Aspen, Colorado (1953) o en la cúpula geodésica para la Ford Ro1u11da en Dear· bom, Detroit (1953). Pero oo será ningún americano sino u1l emigrante rumano establecido en París, lonel Scbein, quien llevará o cabo la prime· ra obra propiamenw dicba de la arquirectura del pláatioo. Scbein, asociado en aquel momento con Claude Pareot, ya había demostrado su orientación baciéndosecargoen 1953deunnúmero especial de Thchruqucs el Ardútecture dedicado a la utilización del pláslico. Pero no será hostn 1956 cuando aborde el disefio y lo construcción de su Casa de Pláatico. junto con Yves Magnant y R. A. Coulon, financiada por Charbonnagcs de F•·ance y la.s Hcuillhes du Nooxl, pam demostrar laa infinitaa posibilidades constructi· vas de los materiales pláaticos obtenidos del carbón. En ella 1!0 llegan a utilizar catorce pláaiieos diferentes que

se extienden a todo el sistema cons~ tructi~o h&.1a resolverlo por completo. La casa modelo, conalnlida en Parls y

presentada en 1956 en el entorno del Salón de Artes Deoorativas, estaba

basada en un esquema concéntrico, con un núcleo central, que contenía la cocina y un ba~o rnonobloquc moldeados en poliéster, alrededor del que se disponían los espacios ptlblk-os de la casa y las habitaciones, en un eaquema en teoria ampliable o rncdidn que la familia creciera. Basuda en la idea moderna de la casa induslrinliznda de los años veinre, pero en realidad totalmente artesanal, la casa se proponía oomo una demo.-tración pnlctica de los valores asociadoe ya en e6e momento al pláatioo: lil!"reza, trnMpOrtabilidad, facilidad de oonstnocción y colon· do, en un ejercicio cromático que abar· caba la casa entera. Su catnactura -perfiles de poliéster rcforuodo con fibra de ,.;drio inLcb'Tados en el cen-a· mientcr, puerLas, J>Orticioncs, equipa· ntientos y cerramientos, llc\•lldoa n cabo totalmente en plástico, celebra· ban el proceso de metástasis del]>lás· tico doméstico que se habfo iniciado en pU>lkos TECIONJCA

7


Hamiltoo y Goody.

casa dtf Futuro Monsanto e-n Oisneyland. Califomia, 1957. Et~samblaje dt

Jos panclts d< GRP y vista dd palxllón terminado.

Arriba, Afison y Pt1:er

América en la inmediata posguerra.

las unidades, su posterior agrupación

gen publicitaria demostrativa del

Smithson, bañera autolimpiable y

hasta fagocitar y apoderarse totalmente del interior del espacio: de i()S recipientes comercializados por 1\tp~ perware y las superficies de Fom\ica de la cocina, basta la estructura, los suelos o J()S cerramientos. La casa de Schein no sólo tuvo una enorme difusión en los medios de

simplemente conectándolas a redes generales de abastecimiento y la

advenimiento de un cambio radical de Jos hogares. Aún así, la Monsonto House de Hamiloon y Goody supOndrá

vtstidor para la Casa del f!uturo dt: la ldeo1l Home Exhibitiol'l, l.ontfrtS, 1956. Abajo,

Ttddy Tinling. distño de vrstllario para los

"habitantes" de la

Clsa dd Ftlt\lro ele los Smittuoo.

comunicación, demostrando la sinto· nía extraordinaria entre el nuevo material y los valores, todavía en for·

mación, de una sociedad que deseaba renovarse, sino que su éxito impulsó al arquitecto a la definición de una serie de proyectos que delimitarían en buena parte las fonnas1 los temas y los sistemas constructivos de la

arquitectura del plástico de las siguientes dos décadas. En su "cápsu· la de hotel" (1956) y en la biblioteca por módulos (1957) est.ablecerá como

reCTONlCA plásticos

siguientes generaciones para definir la arquitectura radical de los años 8e$(!1l t.Q.

A partir de ese momento, la con·

quista del futuro, la definición del mundo material qu0 rodeará nuestras

vidas en unas cuantas décadas, será un territorio en el que los arquitectos entrarán de la mano de los polímeros sintéticos, siempre acompañados por los medios de comunicación. La artiñcialización y la mecani1..acióo de ese entorno se celebrarán y se consumi-

una contribución interesante desde el

punto de la integración estructural del plástico, con cuatro brazos en voladizo sobre una base central de honnigón, construidos con paredes dQ

GRP en superficies de doble curvatura. Por el contrario, la casa de la Ideal Home Exhibi.tion de los Smithson, patrocinada por el Daily Mail, no será más que un dccorado en el que a 1

pesar de su apariencia -de superficies moldeadas, redondeadas y continuas-

rán durante esos años como un autén·

el plástico no tendrá realmente más que un papel secundario centrado en el mobiliario y en los elemenws auxiliares - la casa era en realidad de con-

tico espectáculo. Baste señalar que

trachapado revestido-: un gran facsí·

los siguientes intenoos, las dos •casa

mil de uDa casa auténtica de plástico

modelo estructural el monocasco divi·

modelo" oonstruidas por AJison y

en e] que dos parejas de actores inter·

dido en módulos est.andarizables -en

de vida, en un ambiente en el que

la de las estructuras laminares de

Peler Smithson (1956) y por Hamilton y Goody (1957), so denominarán "La Casa del Futuro" y tendrán clien-

hormigón armado de anteriores déca·

tes ligados a la difusión y el consumo

apoyar el mundo de connotaciones

das-, la célula individual como base del sistema, la transportabilidad de

de ocio de masas (el Daily Mail y Walt

positivas a las que el plástico se ve

Disney) y no serán más que una ima-

asociado: sexy, asequible, lleno de

realidad una traslación a menor esca-

s

transitoriedad; todas ellas se convertirán en un filón técnico y teórico en el que bucearán incansablemente las

pret.arán el cambio radical del modo hastil sus peinad()!; y vescid()S parecen


-

.. •

del ll de

o:dor, rtdo~do, adaptable al cuer-

;». ,.,.,~. desenfadado. lleno de gla-

deal

.,_,de COOl!umo rápido ... J.a., 1ia. de las futuras imestigacio"' IObre In imp~cación del plástico ..tanln IA!ndidaa. Loo fut\11'06 rompa· ñoros de Schein en el GIAP -Groupc lnt.)mationol d'Architecture Prospcc· evo, rundndo cu Purfs por el critico ~lidtol Rogon- , Chanéac y Pascal HoUsermann, comienzan a trabajar

son,

por seJ)orado en la cclularización,

será

Ficmpro tomando como base los plásti"" reforzado; ooo fibra de vidrio y rx~mentaodo con modos de agro_. porión Swt conlnbucioncs más inre">ddlteo -Ctll11in Polyt'Olenles (1958~ de Cbrul~ y Domobilu (1958

1nú>

ldn\ le el

ural ; en J de s dc a tu·

>e a icies

las-

más o en

.uxi-

con-

'" odolanl<!l de Hausermann- perma-nin en el ámbito de las propues-

lCSÍ-

'"y oólo se llegarán a construir al,ou·

;tiC(}

n<>1

lt.er-

•odo que ~oon

>nes

e ve

• de

prototipotl de células unos años má•tnrdc. Pero quion de una manera más cer-

t~:ra logró mantener un equilibrio fntre in\'CSlignciótt técnica, labor de di.fu:.ión y T(>{lliz.ocioncs prácticas en el

<ampo del plástioo, fue el británico Anhur Quannby. Después de una

visita en 1959 ol ya enton""" lcgcnda· río Schein, se in~ por kls posibilidades del plástico hMta convertirse en un gran experto, desarrollando para British Rnilways (1959-1961) un sistema completo de edillci06 prefabricados basndo en un conjunto de pane· les de doble curvatura oon alma de espuma fenólica y GRP. cl TWay Room System, que será el primer ~j emplo que mntcrinlizanl e l sueno del edificio de plástico totalmente prefabricado y transportable. Paralelamente a la investigación de la aplicación de este

sistema a casas para situaciones de emergencia, desarrollo su Corn-on· the-Coe, en el que propoce una serie de cápsulas autónomos de plástico inspinldas en loo proyectos de Sehein. conectadas y s\lietos a un mástil cen· tral de hormigón armado, que oonten· drá los sistemos de oomunicación y una grúa que facilita el ensamblado y retirada de cadn una de IM cá¡>Sulas aJ final de su vida t\til. &J¡·t\la primera de una larga serie do cápsulas de plástico enchufable.s a un sistema ""iructural que inundarla el paiSJ\ie editorial de esa déc:adn.

Los años sese:nta Al comienzo de los primero años sesenta, JOOos lo6 model06, intereses

A lo kqoi<t<l._ Q¡rn Mlllt Coó(1962l ok

Atil>llf Ouarmby.

leórioos y técnicos, paradigmas y téc:·

cápsut~~c~e

nicas const:ructivas, se encontraban a

püstico <OO«<>d.1s a

punto, constituyendo un compo fértil en el que la semilla de lo radicalidad germinaría eon vigor en distintos puntos de Europa, recogiendo la

un mástil de

tarea de una década do t..cnl..t1livas y

honni9ón armado- En el cc:ntro. maqueta pa1a t i pc-oy«to dt

devolviéndole a la sociedad un con·

Ctl u l ~ Poliv:.lentes (1960), de

junto de propuestas revestidas de un atractivo y persuasivo envoltorio

Jean-louis ChanCac (aNiba), y Domoóilr

Pop. De esta manera, en 1961 David Greene presenta en el segundo número de la revista Archigram, su Spray Pla~ Hou.., un delirio en el que cada usuario excava la fonno de su madriguera personalizada. con lo ayuda y ccnsejo6 del arquitecto, en el interior de un bloque macizo de eopuma del poliestireno, paro deapués fijurla con una superficie de plástico

(1912). de Posca!

reforzado con 6bra de vidl'io y tcrmi-

HaÜSttmaM (abajo). Alod<n<ho.ilday

_s,s,...

co.-stJucóón P'dal>rieada tr.Jnsponabl~t <k

plástico para 8ritísh

Ra11w'ays, de Arthur Ouarmby con D.1vid Appleby, 1959.

nar disolviendo e l poliet~t ireno sobrante, obteniendo do ost.o forma un caparazón pcrsonnlizado con dis· tintos acabados. En los siguientes

números de Archigram, uno. buena plalobcoo IKTOH\CA

9


U arquitrctura utópica de los primrros sc:scnta encontró en los polímeros de sínt~s

d mateñaJ apropiado para rl dc:$arrolio de nut'f'as pr()9Utstas de

vivitnda experímental. David

Gteene. Spray Pfos[ic Houst, 1961.

•Y dt j ümioas plhticas ;~paritión

" ~

rtsistentts y de bajo

costr impulsó el d~rroUo

de los

sistemas de membranast hinchablr:s. Sobrr

estas lineas. Vktor lundy. Bross Roit Resl(lvfOr'Jl, Ftria

Mundjal dr Nllt'Va

York. 1964-1965. Lasmrmbranas plísticas permiti(ron idear ~nvol~ntes habitables móvil(s. Michad Wdlb,

Cushk:lt semipt<gado (Izquierda) y dtspl<gado (dtt«ha]. 1966.

10

TECTONICA plástl«><

parte de lO$ proyectos utilizarán de manera profusa -sjempre nontinal· mento- los polímeros de síntesis, y recogerán todos los temas y asociaciones de la arquitectura del plástíoo: el edificio como objeto de consumo, el roito de la casa -arquitecturtl- en movimiento, el rápido despliegue de ciudades enteras, el hedonismo, la cultura pepular, la fantasía formal, la conexión oon la publicidad o la prospección del futuro, para adaptarlos a los deseos y expectativas de una nueva generación. La cápsula higiénica de la modernidad, ejemplificada en el baño de aluminio estampado de Buckminster Fullcr, se transformará a renglón seguido en un enlomo individual y personalizado en e] que la amplifica· ción de las percep<iones y la estimulación artificial del indi,;duo sru;t.ituirá a las prácticas higiénicas. El plástico será el material ideal con el que Llevar a cabo esa película casi inmaterial que confine una atmósfera generada y mantenida artificiahnente a través de una tecnología progresivameate invisible: '"si no tuviera mi Suitaloon, ten·

dría que comprarme una casa" escri· bía Michael Webb en la memoria que describía este trajewsalón para vivir dentro, que se inscribiría en w18 lar· ga lista de p>'oyectos que explorarán esta idea apOyándose en la transparencia, ligereza y facilidad para adoptar formas de Jos nuevos materiales poliméricos: Un.Hou.se de Reyner J3anham y Franl"'is Dallegret (1965), The Cushicle de Michael Webb (1966), BaUon für Zwei (1967), Mind Expcuukr (1967), Gelbes Herz (1968) de Haus-Rücker Co, o \Vo/ke (196819·72) y SouJ Flipper (1969) de Coop Himmelb(l)au, son sólo alguno de los ejemplos. Esa identificación del film plástico oomo la membrana ideal oon la que confinar un ambiente técnicamente oontrolado tenia su paralelismo a grnn escala en el impulso para sustituir los tejidos naturales pOr pOlímeros de síntesis artificial en los sistemas de membranas a tracción e hinchables. Aunque fuera del alcance de este artículo, estos dos sistemas, que resuelven su estabilidad mecánica con el comportamiento laminar de

una piel a través de su forma o del

estado de diferencia de presión entre interior y exterior, serán objeto de un desarrollo sin precedentes en la década de los sesenta gracias a la aparición comercial de láminas plásticas do bajo ooste, alta resistencia, facilidad de ensamblado de los patrones, impermeabilidad y homogeneidad de

sus earaderísticas mecánicas. La investigación y las obras de Frei Otto, Gernot Minke, Viclor Luody, Arthur Quarmby, G<!rnot Nalbacb o Yutaka Murata pusieron a punto los primeros sistemas de determinación geométrica y análisis, así como Jos primeros sistemas constructivos que recibirán a finales de los años sesenta su máximo desarrollo en las ExpOsiciones Universales de 1967 en Mon· treal y de 19·70 en Osaka. En esws mismos años, la integración estructu· ral del plástico recibirá un apOyo decisivo en e] comienzo de la obra del genovés Renzo Piano. Iniciada en 1965 con la cobertura de una mina de azufre mediante paneles de pOliéster reforzado, que tomaba como modelo las geomeb.ías plegadas de hormigón


5

A principios de los

e

años sttenta estaban~ punto los sistern3s

J

construdi\'OS capa«S de resolver ctrramjc:ntos a bast' de:

' ;,

. del ntre aun éca-

lari.ica;;

.cili·

nes. :1 de

La ?'rei ndy, :ho olos ::ión los que mla OSÍ·

lon-

;tos

::tu·

oyo del

en

ode

;ter

lelo

gón

1

materiales pljsticos.

onudo, qUA! permiten de forma sen·

años setA!nta. El alza eúblla de loe pre-

pinturas, carpinterías, pavimentos,

Columna de: la

riiia aumentar la resistencia sin cios del crudo pro•'OC8la cmis oomple-

izqiJittda. t1'ICI1'lbrana

L~phar el espesor, desarroUará en la

l.<nsoda dt poi&tl

!.Wnra Ob•-elll de Ivrea U968) y en '"" f~bnca en Génova (1967) un rumprom1so 6nne par introducir acti\'tlmentc los cerramientos plásticos >ncl sistema estático de las construcciones. F.stc interés desembocará, en el pnhellón italiano de Osaka (1970), en un sistcmo do tirantes qu~ pone en regimcn de tensión una membra oaronsLituidn por elementos trans1ú· cidos de doble pared de poliéster remado. 4

u aitls de los setenta &~ad<coda decisiva, en la que se pro-

m una lnlnsformación vertiginosa d la aplicnción del plástico y en la qut se posa de las iniciales oonnotacioocs mcdiáticns del plástico al trabajo prospoctivo de exploración de futuro de los jóvenes generaciones pc~ra dosombocar en el ooJllienzo del desarrollo efectivo de las aplicaciones reales del plástico en la construoción, ~ cierra de forma repentina con la auiJ del petróleo de principios de loa

impermeabilizaciones.. Pero donde ta de los valores que habían alumbra· su utilización se hace CR.Si universot a do el optimismo de la déc<>da antA!rior. l.nlvés de las sub•·enciones eslatales La responsabilidad en el gasto eocr- indirectas en fonna de nomta.tivas, es gétioo, la eficiencia de la& siswmas o en el campa del aislamiento. Como la necesidad do pensar a largo plazo, consecuencia de la crisis energética, presentes en buena medida en el dis- en buena parte de loa pnfscs occiden· curso de la <lócada on!Alrior, provocan tales se regula po1·ley el coeficiente de que la cacnsn durabilidad del plúal.ico, transmisión térmica do los oorr:uniensu origen en los combustibles fósiles y tos, y los plásticos encuentran un su relación oon el mundo del oonsumo campo fért·il a sus propiedades. lo carguen de asociaciones negativas. Treinta años después, la época oscuLa gráfica se in\>iertc; durante unos ra parece haber pasado. La Ciencia años el plástioo no será más un mate- sigue produciendo nue••oo materiales rial positivo y optimista que parece de sintesis cada vez más especializaacercar el futuro a nue>~tns vidas, dos y de mayores presta<:ionCll, a la sino que su utilización "" percibirá •·ez que el aura del plástioo parece oomo irresponsable. Pero su desarro- haberse disipado, dcocar¡ando al llo industrial no cesa, y paulatina- material de las asociaciones que con· mente a su desaparición como mate- dicionaban su utilización, al mismo rial en elementos principales, los sis- tiempo que se incremento el íntcrlis temas constructivos renuevan sus ele- por su reciclabilidad y mejoro el commentos auxiliare& utili1.ondo funda· portamiento al cnvejccimient.o grncias mentalmen!Al los poUmcros. a la investigación ccnsl;mtc en aditi· Su utilización se hoce frecuente e vos. La determinación Lrldimcnsionn.l incluso comienza a competir con digital de la forma y lns sistemas de materiales tradicionales, en conduc- control numérico han abierto nuevas ciones, aligcr3mientos, adhesivos, perspectivas en los olltimos años en el

ltfomdo. Rt..,

Plano, l'.lb<ll6• italiano. Osaka 1970. Columna ctntral, proctSO de montaj(

de: aJbi~ta neumátit3 para la

Arena de Nimes (Geipel y Midlelin

con Sch laid! Bt:rg~mann).

Otrttha, paneles de:

-yd<cvbi<tt> "' plistim idumdo

""' fibl> d< Wfrio. .l.1m<s so.~"9·

Olivttti Training Ctntrt, HiS!cmm

(Rtioo U•ldo]. 1973.

pYst;cm TEClONICA

11


1

Alfonso Garda Santos Javier Tejera

Materiales plásticos usados en arquitectura la naturaleza química de los plásticos, su clasificación por constitución, configuración o estructura, y suJ

prop iedades son tratadas en el siguiente texto elaborado por Alfonso García Santos, profesor titular de corutrucción de la Escuela de Arquitectura de Madrid, y Javier Tejera, arquitecto especializado en arquitectura textil. El artículo se completa con los procesos de degradación y envejecimiento de los polímeros sintéticos, las ventajas y limitaciones de cada tipo, su reconocimiento y las aplkaciones que ofrecen para el sector de la

construcción. Existen dos grandes

familias d~ polímeros

e

uando se refte..xiona sobre los

poseen los enlaces de los plásticos,

tura es importante tomar con~

termocmbles y los te-Imo¡>listicos:. Estos

y dónde los estamos utiJizando.

tanto en su superficie como en su intorior, les confieren un comportamiento singular en relación oon el resto de Jo.~

últimos permiten fa bficar t nvolvffites

Démonos cuenta que materiales plásticos son: los adhesivos, las pintu-

materiales que ut.ilizamos. Todos sabemos que los materiales plásticos

c::on el gr~do de

ras, la mayor parte de los laminados, los interruptores, los barnices, las bañeras, los vasos de piscinas, incluso

se limpian con gran facilidad, aunque también se ensucian con gran rapidez (pensemos en el monitor de un orde-

sintéticos: los

opacidad o

tr3nspan:nda que~ requirra. lzquiC':rda y

dereth3, e-xteñor e inteñor de

a base de

ciencia de hasta qué pWlto nos rodean

parte de los tejidos; ¡hasw las sarw- nador petsonal o en una tele•isión). nes están revestidas de teflón! (que Quizá no somos conscientes del ttSO por cierto Ulmbiéo es un plástico). 1M masivo del plástico porque éste Nos hemos acostumbrado a tocar

tiene una doble utilización: como

placas grecadas de

plásticos sin darnos cuenta de ello; un

material con forma determinada, o

policartlonato

elevadísimo porcentaje de lo que toca·

como reve.:.--timiento.

traslúcido.

mos e.s plástico, tan así e.s, que CUMto

ctrr.~ miento

Madrid, 2003.

Dada la limitación de espacio de este altículo, sólo daremos unas pincee.s extraña: es áspera, nos puede ars- ladas sobre la evolución del uso de 108

Arq.: De la Mata.

ñar o raspar.

Rockódromo Arena.

Ab<lrca y Cano Pintos.

tocamos algo diferente, la textura nos

El primer plástico oonsiderado total·

mos acostumbrando a la gente a tocar

mente sintético (antes se habf<l,, creado resinas semisintéticas, como e)

fabricado, y su olor aumentaba cuan-

hule vulcanizado de C. Goodyear o el celuloide de los hermanos Hyatt) Jo conocemos con. el nombre de bakelita por su creador (L. H. Baeklan lo des· cubre en 1899 al hacer reaccionar fenol oon formaldelúdo); su aplicación inicial en interruptores eléctricos se

do se humedecían; el plástico no. En relación con el sonido~ cualquier material plástico o revestido con

debe a su elevada capacidad aislante, pero únicamente podían fabricarse en colores negro o marrón oscuro y ade-

plástico, no posee un sonido vibrante,

más presentaban una rotura frágil. H. Swudinger obtuvo el p1·eolio Nobel al demostrar que los plásticos

cas olfativas> sin darnos cuenta de que

para nosotros el olfato es uno de los sentidos más primarios. lAs barnices

antiguos olían a cera, las telas olíM según el material oon que se habían

sino sordo; n unca tendrá sonidos "campaniles".

Las propiedades superficiales que

TECTONICA plá.sti<OS

materiales plásticos.

Además, el plástico no huele. Esta· en los edificios texturss sin personalidad y a una ausencia de caracterlsti-

14

bién, y debido a la mínima fuerza que

plásticos usados en arquitec-

poseen los plásticos no sólo influyen

se componían de macromoléculas. Esto impulsó el desarroJlo de nuevos

en todo lo que hemos comenwdo. Tam-

plásticos como el PVC (policlon~to de


los polimtotos

tr1coón. reduciendo

termoestablts se

ad""ls lo! movimientos térmkrrt

<:aractetizan por su y estabilidad

dtl material. Arriba y aln Izquierda, loft

dimensionaL

Cube, 8trlln, 2003.

La adidOO de fi btas

vivienda prefabricada

de ttfuerzo a

l ~rJ

cualquier mattri•l

par~<lo de plbtito

dorrza supetfiaal

I US

ora

os, · la

(Ue os.

telto

los los ~

ue !ez

le.so

ne no

o de

•· el el lo

""''"""· loo • ..,,,. oopolímeros o el "'"'particular del teHón, con usos tan \'!lnados como revestimientos de elemento. do fncluldos, sartenes antiadherontes o corbntas y pantalones en los que noe gnrantizan. que si se man· chnn so I)UCdcn limpiar con un simple cepillndo. En \'lsto de lo anteriormente expues· ""y con el fin de ser operativos, debe!MII pl"fguntarn06: ¿cómo podemos a!ronlar el oonocimiento de los plásti·

Ul

o..?, ¿~6 hemunientas tenemos•

s-

J>'l' úh1mo. ¿tenemos criterios para n.g,r uno u otro tipo de plástioos? Para tilo tendremos que definir lo

M

in

;e

••

)~

<rJ•' •· un plá8tico y lo que es un poli· mero slntctic:o.

•n

io

,.

S.

)S

le

p!ástico aument.a su

rtforudo con fibra dt

riglda, ..sistmáo

widrio. Arquot«to:

al impxto y a la

rinilo1, 31Rlelizado por .B.."luman. El de.Mrollo culmma en 1920 por W. &mon oon 1M resinas acrilicas para adherir vidtios laminados. Posteriortl!(!ntc otro gran número de plásticos " dc>Cubr·ieron I>Ol' la necesidad de obl~n(!r nutwos materiales y aJternati· '"" en la Segunda Guerra Mundial, O•mo el nylon, el potieWeno, el poli· propileno o el ~n. Mualm<'nt.! los eampos de aplica· oán,. han abieno hasta incluir todas lt., llpoiocíns de odhesi•·os o re•esti·

Pláttlcot y polím eros s intéticos Se entiende 1>0r material plástico un compuesto que tiene oomo elemento princil)fl) a un poUmero sintético al q!W ~ puede aiiadir todo tipo de modi· 5cado,... de propiedades (estabiliza· do~F. eapumant.e:!., plastificantes, 1

re¡llzada con

Wt-met

AiBI···

lubricant.es...l y cargaa cuyo fin es aba· ratar el producto. Esto da lugar a veces a alguna confusión, ya que la denominación del plástico y la del polí· mero sint..étioo bMc os In rnismn (un PVC cstñ formndo por un polímero de PVC con modificadores y cargas). Estos son loa componentes pero, ¿cómo funciona realmente un polímero sintktrco?. los polímeros "" basan en el carbono, que aporta sus propiedades al producto final, unas positivas y otras DO tanto. La combustibilidad de loo polímeros es un ob6táculo 1m portante que limita el posible lL'!O de los plásticos. Por el contrario. tenomos unas ventajas respecto n otros materiales en relación con la donominodn dirccci<>nalidad del enlace covnlcnle, que apor· ta al producto final unas pro¡>iedades que lo diferoncinn de los demás materiales que exiS!Cn, dando lugar a las propiedades derivadas de la "memoria de la forma". Basados en el carbono y, por tanto, orgánicos, tenemos IM maderas, las gomas, los materiales bttuminosos, las ceras, etc., pero ¿qué diferencia a los plástices de lodos est.os materia· les? La madera es orgánica, pero no presenta estados plásticos. Las ceras y las gomas son polhnel'(l8, pero no son sintéticos. Parece un tema complicado, pero todos somos capaces de identificar y distingu.ir por medio del tacto, una goma de una cero, de una madera, de pláUkos TtCTONICA

15


Principales variedades de polímeros y plárticos

"''"""'

con pofitstn

ttl'mots:t2bles

ttfomclo C'Cin fitlta

Con el fin de poder elegir conectamente

lraslú<:id¡s y op3C3s para ctn-amientos

dc:vidno.

el tipo de plas-tico que se debe colocllr en la unidad consttuctlva correspondiente, se describen a continuación cada uno de

tXtC:IÍOICS de gran IUistencla.

los lipos de plásticos txistentes. con las ventaJas, limitaciones y aplic.adone-s de

Eslán f¡b1icadas

!

Un rtcubnmu:nto

en la cara supti'U)I protege: al m3tc:t!al de: lo!. 1ayos UV.

c.da uno de ellos.

'""""'~ti<as

Celulóslcos, vinilicos, etilinicos, estirí--

Los polic:arbotlatm ptrmittn produci1

nlcos, acetales, acrílicos, c.arbonatos,

pl~cas tra~rtntcs

pol•carbon41to que

fluorlldOs.

con gran intensidad

abso1bc: ta luz c:n la

de ~lor. A la

supc:rl'lclt vt;~ emite I>OI lo~ bofdcs.

Polímeros termoplá.sticos:

Polímeros termoe-stables:

dc:1echa. placas

fabnada1 con un

fenop lastos, aminoplastos, resinas sin·

tétitls, ep6xidos.

tlmitodof)O

trones de valencia unidos

Poca resistenda mec:ánica y al impacto. Poco rtiJsttntes al calor y a la llam.a.

t.olt químicos dh'ersos. que denomi-

casf Citos enlaces e:.-tarán sometidOt- ~ una repulsión muy fuerte entre las cloo o ti'C8 nubes electrónicas compal'tidnll, formando ángulos de !09,5•(fig. !l. Los mon6meros pueden ser bifun· cionalcs. trifuncionales, simple¡;, o complejos (fig. 2). La repulsión de las nulx>s elt'<iromcas pro\-oca la ruptura de esto!, enl• Wl compartidos, liberando loe el~ nes de valencia y posibilitando !ltt unión con aquellos elementos q\ac K encuentren pró.:rimos y (In .-ituacWn análoga. Este proceso se denomino. [>Olimerización, y da lugnr n lnrgali Clldenas moleculares, cuya dolimilo· ción depende más de las condic•o•w• fonnales del molde que de las carocttristicas del eolaoe en sí <fig. 31. La exisl4!ncia de colares dobles o ltipl... así romo los tipos de monómero,, eo conjunción con las caractenstica~ do óst.os, da lugar a diferentes liP06 de cadenas moleculares: • Lineales, en e] caso de los monórn"' ""'bifuncionales dobles. ·Espaciales, en el caso de loa monómeros bifuncionales compiE'JO" y de ;.. lrifuncionales ífig. 4~

naremos elementos laterales del monómero. Loo monómeros presentan OOrtlctéristicAS ospecfficas que los delinco como elementos inestables, por pOS<ler cnlnoos covlllcntes duplicados o ll'iplicndos (denominados también monómeros bifuocionales o trifuncionalea). Debido a las características electrost.i· ticas simila.r<J~ de las nulx>s electroni-

La loog~tud de las macromok'cul:J, diferencia a los polímeros nou.arnlh do 106 sintétioos, ya que aquéllllil llenen menor longitud que ésl.<ls. El tipo de cadena molecular influye on las propiedades del polímero. !iendo el responsable de In existen· cia de dos grandes grupos de pohmt• roo sintéticos:

Celulóslcos (termoplásticos)

un plástico, y estamos recoDOC"iendo, sin darn<l6 cuenta, la estructura de la materia de cada uno de ellos. Deseen· dicndo ul detalle, todos somos capaoos de distinguir un laminado de l'VC do

un lnminudo de melamina en funció•\ /Hn<ldad·l,l

1,1 g'!:/.::an.::.'_ _

Tipo>

Ac.tato <k telulosa -<elofán- (CA) N•tnto do colulo,. -<eluloide- (CN) Acetato butirato de celulosa -tenltJ(CAB) EUI celulosa (EC) Acetato propionato de celulosa (CAP) Carboxlmetll celulosa (CMC) Proplonato de c:elulosa (CP)

de la temperawra que poseen en est.1· do de reposo (cálido y fiio respectivomente). Somo. capaces de identificar la estructura intema del material, poro tencmoo que ser capaces de identifiror cu.íl es.

Monómeros y macromoléculas l<ls J>Oifmcros sintéticos presenb.n

unn estructura macromolecular

for~

mada por una concatenación de Vtntafos

Muy butN tenacidad y rigidez. Buen.>s propledo~des opli<as. de resistencia a b intemperie, moldeabilidad y estabilidad dlmenslontll. Costo medio. Acabados lisos y brlll.mtes. Puede colorearse en todos los colores, tanto tran sparente~ como OpACOS.

Rteonocimltnto por combustion Ardiendo tras separar la llama. Olor:

papel quemado. Aplko<lonr¡

Burlttts en ventanas. Rejillas de ventlladOn. luctmarios~ globos. etc.

16

TECTOHICA pl!sucos

mono meros. BslOS monómeros son compuestos Que reaccionan consigo mismos, dando lugar al polimero. Lo.s mo116meros están comput1stos

por varios átomos, normalmente de Cllrbono, y o veces de silicio, unidos enll'C s{ por medio de enlaces covalentes. quedando el resto de los elec-

a. elemen-

Alriba.

fig. 2.

Fig. 3.


~'""'"' -""'"'" ... "'-"'

1

j

m...

__.,._

............ m.a..ta.

nto

eriot ttrt¡l

qut proporáon.¡n

V.

butN ltSisteoóa. mantmimimto t5CAISO.

larga vida de servicio y p~o reducido. Abajo. pavimento termopl.istioo flo:iblc

Yligero con 9"" int~sidad de c:olcw.

Está-.... ._ "''"nio~t< ..... _...... f009ifiay1USV>ID

miia>.

dos a sdos :idas, .l.

ifunc~ o

• 'Thrmoplasti<lo$: polímeros sint.;ti. con moléculas lineales, por unión de monómeros simples en un proc:eso

C08

'D'I'IJijstiro. en tStt

de polimerización denominado "de

mo'IC. lltqJkrt

adición". • 'l'ermoestables: polímeros sintéti· coa con moléeulas espaciales, por unión de monómcros complejos en un proceso de polimeriwción denominado "de condensación'. Exislf también un tercer grupo denominado polímeros termoeodureadoe o tennoendureotes, como estadio mtermt'dio entre los anteriores. Se obtienen por conversión de rermoplástic:os en tennoestables mediante la adición de catalizadores que provocan el cnl ~lazado de las maeromoléeulas.

dRp<r(oi<sd< ..

tpaa~~mmtar

111 r~dl:: f

allbllldad

brtm.aL )

:'U

""" ción llina rgas

fig. l.los mlJtts d< 1os iOOIIÓII"'OS foimon

in9ul.. "' 109.5•.

Úta·

mes lCtc-

Blfuntional

Trifuncion:.l

pn¡ITI(nto 6t: 1ost111

de tmt y rtSinas rtnólóos so1><t

Sob« ....... """'

rigfdu 1 bl5e de

tablero de alta

reslnru ltt"motstables. Las capas superiorts..

matt:rial ofrc:cc gran

compuHtH por

resistencia al

densidOO'. Este

ctluiOD. aiUmin.~ y

d"'JOSI<Y ' b

miM ~a.mrnlca,

hum~d. y un 001

se unen a un nUdfO

m.antcnim1mto.

o o

1 1 <=C

1 1

o o

Pero como arquitectos, ¿por qué

tri·

o o

nos intercsn saber si los plásticos

1 1

ro..

e~

1

e:= e

e

1 1 o o

1

o o o

ica..;:;

•de

1

O....c......-c~C""O

1

1

O""c'c;c, O

nólos

1

o

las

le• cie·

1

1

o-c-e - o 1 1

o o

l)'C

ro. 10•

1 1 1 1

o-e-e-o

que utilizamos son termoplásticos o

termocstables? Porque ante aumentos de la temperatura, las macromoléeulas termoplásticas presentan estados de deformación P"''ioo a la carboniUl<ión, a diferencia de loo u.,.,.,.,.t.a)¡Jes, que DO .,....,atan defonnaciones viscosas previas a la earboniw:ión y, por tanto, tienen más dureza superficial y son más estables. Por ejemplo, se ha puesto de moda la utilización de laminados de PVC en el mobiliario de lns cocinas, en lugar de los luminados de melamina formalde· hfdo, aunque aquéllos presentan menor resistencia superficial. mayor factor de ensuciamiento, mayor envej<> cimiento oon pérdida del color, y ade· mós, mayor facilidad de oombustión.

7

o........•..,-o 1

1

o'c't'c,0 o

Fig.... Tipos de cadenas molrcularrs. Arriba, l~r.eales. formadas por monómcros lintalts <klbks. Abajo. espaciales. formad~ por monómtros tllrunciONits c:om"'qos y

tnfui'CJOf'lil f1.


El PVC pu~de ser rfgido o flexible. A la izqui(fda, Casa CRen Santiago de Olile con euramiento en doble membrana de

poliéster recubierta con PVC. La l :im in~ txterior (S dt color aluminio con

micropeñoraciones. Arq.: Smiljan Radie. A la dertma. cubierta

textil de fibra de poti(sttr revtStida

PVC. Auditoño Feria del caballo,

con

J«ez de la Frontera. Proytcto y ejttución:

Vinilicos (lermoplásticos)

ll

H

1

1

<:=e

1

C1

O.mldod: 1,35-2.0 g/ cm'

H

Buró dt Arquitectura Tc.til (BAT).

F.'"i'i...,"!!:"'!I""'OV~-::

g

Q

!

Tipru Polidoruro de vinilo ( PVq -[CH~ - CH,)"-

Acetato de polivinilo (PVAq

Ponvlnil butlrol (PVB) Polidoruro-acetato de vinilo (PVCA) Pollalc:ohol vinOico (PVAL)

~ las propicdadts de ~

Vtntoja5

j

Rc:xibilid3d.

aislamiento el~drieo,

Excelente resistencia química y a la

resistencia a la

intemperie. Buenas propiedades eléctri-

inttmperie y al

cas y de absorción del sonido. Resistencia

rozamiento que

al rozamiento. Capacidad de amortigua·

puede adquirir d PVC

miento. Costo bajo.

le convierten e:n un mateñal ~Bátil con

LlmJ'tacfoMS

ntJmerosa:s

Degradación ténnica.

aplitac:ionts en el campo de la

Reconocimiento por combustión

construcción. Arriba,

El PVC arde en presencia de la llama

l~mina

(amarilla y verde en los bordes) y se apa-. ga al separarla. Se ablanda y se catbonl. za. Olor: irritante, a ácido clorhídrico.

impenneabilitante de PVCfle.x.ible: refof"l3do con fibra de poliéster. Centro

Aplica<iones

logístico lnditex;,

Carpinterias de ventanas. Persianas.

Zaragoza. En el

Revestimientos laminados de paredes,

ctntro, minicanal

puertas y suelos. Tuberías de fontanería.

autoadhesivo para

Interruptores. Aislamientos de cables eléétricos y tubos de protécdón. Juntas de diJatadón. Lámina impermeabilizante

instalación elé<:trica.

y IA:min.1 de bomera de v:lpor. Aislanté

acústico. Claraboyas.

Abajo, pavimrntos <k

PVC tejido.

Un procedimiento para identifio los plásticos termoplásticos de termoestables consiste en valora: sensación térmica a] tacto que smt mos con la palma de la mano. ' cogemos dos muestras que hayr estado en las mismas condiciot'k notaremos más frfa Ja muestra !lll moestable y más caliente la mueslll termoplástica. Una vez definidas las caracrerística del enlace y los tipos de molérula;, necesario analizar las característi:.c genéricas que presentan las molécula de los polímeros sintéticos y sus JlOI bilidades de estructuración, como &.• su constitución, su conformación y oon6guración. Estos tres indicadores nos pemr

ten identificar no sólo el tipo de pi& tioo1 sino también sus propied.ailb para poder abordar los criterios deo utiHzación. La constitución Hace referencia a los tipos de átoiDCi y su distribución, longitud y pe• molecular. Homopollmero: cuando se utiliza J único tipo de monómero. Copolímero: cuando se utili!& diversos monómcros, pudiendo OOU. nerse organiwciones detipo aleatori>. regular, bloquo o -cuando se utili731 monómeros bifunciooales y t.rifunci> nales-, ramificado (fig. 5). Pero, como arquitectos, ¿para qw nos vale este indicador?

Básicamente paro dos cosas. 18

Tf:CTONICA plástkos


los polimeros etilénicos prc:senbn un ucdente comportamiento ante

d ó.lgua. A la izquierda, ~rñba,

losetas

antideslizantes para pavimento dtenante fabri(:adas en

polietileno. Abajo. cúpulas de

polipropileno para foljado sanitario. Anilla, Christo y

Jeannt-Ciallde. el Reich:st;¡g tnvuetto

ron tejtdo de polipropil( no recubierto de

ltificar de los orar la ~sen ti· IDO. Si hayan

Primero. porque. cada vez que oigaun pOlímero tiene un peso molecular elevado, quiere decir que el plástico tendrá unas mayores rcsis.. tencias mecánicas. Segundo, porque cuando nos digan que lo que nos ofrecen es un copolímero, poseerá mejores propiedades mecánicas que un hoonopolirnero. ¿Y cuándo e-s un copolímero? Muy sencillo, cuando t.iene un nombre largo, como por ejemplo el ABS (acrilonitrilo-butadieno-<!stireno).

mos que

ciooes,

.ra ter· tucstra rísticas

J.las, es rfsticas •léculas

aluminio, Berlin,1995. Dere<:ha.

tuberi3S ~ra calefacción con bajas pérdid~s

térmicas

fabricada con polipropileno rt'fonado con fibras.

Etilénicos (termoplásticos)

ll

1

H

c= c 1

Densidad: 0,9- 1,1 g/onl

H

H

Tipos

u

L~

posimo son

fi:¡. S. r.pos de toostitudón:

ÍO y SU

A- Hcmpolímero.

conformació n Hace referencia a la rotación de los grupos laterales. Dadas las características del enlace covalenw, es posible el cambio de forma de las cadenas, permitido por el movinúento angular (fig. 6). Y~ como arquitectos, ¿para que nos vale este indicador? Para darnos cuenta que la estructu· ra interna de los plásticos es muy

Polietlleno (PE)

cambiante, y con sólo la exposición a

Umítodonet

y peso

la luz solar es suficiente para modificar sus propiedades. Hay que reoordar <¡ue hasta en las botellas de agua pota-

la lntMtperit. FnlgH ta bajas temperaturas.

liza un

ble se indica que no deben e.xponcrsc

Reconocími~nto por combu.Hi6n

al sol, y cuando sucede, hay que recordar el extraño sabor del agua.

Sigue ardiendo tras separar la llama (azul

.tilizan

e.c.(l Copolim~o. permi-

8· Altitorio. C- Regular. 0- Bloque.

te plás!dades, s de su

átomos

o obte~ato rio,

la configuración

itilizan funcio-

f9- 6. Conformación. Cambio dt forma de las

Hace referencia a la posibilidad de rotación de los grupos laterales debido a la libertad angular de los enlaces entre carbonos, siempre que los grupos Jatcrales sean diferentes. Puede

a:lena~ permitido

ser isotáctica, sindiotáctica o atáctica.

ra qué por el movimiento angular.

Polipropile-no (PP) Ventajas

Excelente compottamiento ante el agua. Buena resistencia química. Buenas pro· piedades rléctricas. R~ist~nda al roza. miento. Capacidad de amortiguamiento. Buena absorción del sonkfo. Costo bajo.

Poca resistencia a los ra)'O$ ultravioletas y a

con la parte superior amarina); las gotas pueden ardet. Olor. ceta de las velas que· madas (siendo más d~bil en el PP). Aplicodones

Tuberías y elementos de fontanena. Ais· lllmiénto para la electricidad. lmpmneablllzante corno barrera contra el vapor.

ph1sticos TECTONICA

19


a politstirmo txpandido es un

!

cficaz aislante téfmioo, tlgido y ligero, constituido pot células ctrradas y

llcnas de aire, que no absorben prácticamtnte otgua. Esta combinadOO dt FOfjado ttdWl

propiedades

31igendo~

t'.rlCuentta apl i~nes divtrson

C'aS('ton~ aisla~

en la construcción.

de poliestirM:

Arri ha. plaotas

expa.'l.f.X.

aislantrs para sudo radiante. Abajo, bloqu~ ajslantrs como enrofrado petdido p¡ra fa consbu«ión de muros.

Estirénicos (termoplásticos)

H

H

1

1

1

1

c- e

0"

Densidad: 0,9 - 1,0 g/cm3

Tipos

Poliestireno (PS)

- I<H- <H,j.1

o Acrilonitrilo-estireno (SAN)

Copolimeros:

Poliestireno-butadieno (SBP)

Acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS) Ventajas Buenas propiedades eléctricas. Buena

estabilidad dimensional. Buena estabili-

dad térmic.'.t. Co.\lO bajo.

Y, como arquitectos, ¿para qué nos vale este indicador? Para saber si existe una adaptación de la eslnlctura interna del plástico y el tipo de forma del producto. Por ejem· plo, wbo<S con configuración isotáctica, donde ta resistencia del tubo está <lirectamente relacionada con la forma helicoidal producida por este tipo de confJgu.ración. Aunque hay que reconocer que. de los tres indicadores es el más compli· cado de entender. De todas las posibilidades de estructuración, la que influye de una manera más notable es la diferencia entre bomopolfmero y copolimero, porque interviene en las característi· cas mecánicas del plástjoo de u.n modo más directo (fig. 7).

Umitociones

--------

PO<a resistencia a los rayos ultravioletas y

Macroestructura de los plásticos

a muchos disolventes.

Ya tenemos estudiados los polímeros, pero ¿cómo obtenemos el sólido plástico·? Después de la formación de las macromoléculas, y antes de fonnar el volumen de) só1ido, encontramos diver· sas posibilidades de relacionar las moléculas entre sí: según estructuras amor· fas, paracristalinas o elastoméricas. Esros estados se estructuran en fun. ción de los dos principios generales que rigen la ordenación: · El principio de equivalencia hace referencia a la unidad monomérica como unidad básica. · El principio de mínima energía afee· ta al carácter morfológico de las macro-

Reconocimiento por combusliott

Sigue ardiendo tras separar la llama (amarilla) con humo denso y negro y gru-

mos de carbón en el aire. En el c.l.SO del ABS la llama es luminosa (color amarillo)

y se forma hollín. Gotea. Olor: dulce, a gas de alumbrado combinado con goma

quemada.

Aplicaciones Espuma aislante. Revestimientos exteriort~s. D~agues.

Oifu).Orés de luz. Mampa-

ras, <elosía.s y antepechos. Rejillas de ventilación.

20

TEC'IONICA pl.lsUcos

moléculas por minimización de la e11<r· gía necesaria para su estabilización. Esl.os dos principios dan como resultado las relaciones electrostáticas I]1J! se establecen entre las macromolb las y que condicionan su posición den. tro del volumen del sólido. Dependien· do de la movilidad molecular y del tipo de macromolécula (bomopolímero o copolímero), wnderán a fonnar esw turas amorfas o paracristalinas. Estructura amorfa

*

Es la más usual en los polímeros y caracteriza por no poseer orden entre las cadenas políméricas que dan lugar al sólido, presentando una organiza. ción totalmente al azar. •Tcrmoplásticos: la configuración general del sólido surge por enreda· miento físico de las cadenas, que será mayor cuanto mayores sean su peso molecular, la diferencia en el tamaño de los grupos laterales y el número de

ramificaciones. ·Termoestables: la configuración general del sólido surge de la propia espacialidad de la molécula, produciéndose enrrecruzamientos entre ella> y rigidizando al sólido. Cuanto mayor sea el peso moleeular, más resistente será el sólido, independientemente del grado de oopolimeración exiswnte. Las macromo1éculas se enredan mecánicamente para producir el sóli· do, y la facilidad de enredarse está directamente relacionada con la longitud de las macromoléculas (pe&O molecular) y la direcbiz de éstas, que puede


I.M rekf'IH aailicas penn11m

~

~

bbócar

~

......... de_ ll~y

tul'lki"'ISadad. Aniba.

plm ~ toros o.ücrta con pCac:::~s xrilitas tmiÚtid<lS monadas con fibr.~ de vidrio. '"'tticular ado con •islantes

P,i"lo del M<. Micllo:lcin, Mijico.

i ' !

Abojo. plam rolortad~ dr

-

orstirrno

metacrllato dt c:olad.a

Jandido.

""' modo

.....

-_.,¡,.., At~: Mqo<r lt Van 1

kr JiMnl ihomopolíme""') o irregu);lr loo~ohmeroeJ. Amnyor peso molccular,

Sc:Mot(n. fn't'Oiw:nh~

resuJ.

:nB)'VI'I'et:lhtcncin (un polímero sint.éti-

acrihtas motdradas

que

OOilena más lon~itud que uno natural, ~·I)Jr C..-tO ea más rcsístente). A mayor irrcgulnridnd molecula.t, más fácil· mente t(! p1'0duclrón los cnredamienl«l Jn.llogamentc al pelo liao y el riza. doo Porlanto, o tguoldad de sección de 11 material, será más resistente un <rp>llmoro que un homopolímero. T!nbien m la resistencia de los pJás. lio:• mfu,.., los denonunados impedí·

encr-

.ón. a~

lOJéCU·

nden· odienle! tipo 1Ql"() o ..trile·

:lS,Yse

!ll'r.~~~que ae producen cuan-

entre

<1> ol¡:uno de 1011 monórooros que inte,;nn el JXJhmero pcl<!ee un grupo lateral di> un gro,n tomado en oomparación con el re•IO. F.;to hoce que ol intentar desli· w una mneromo!Oculos con otras, quedo• ~~nchodos con los g¡upos latera· les do may<~r t.amal\o, impidiendo su c-.:~\·imit·l\to1 y por tanto awnentando la "simcncia 1oomo en el pelo cardado).

l

>lugar

:aniza-

ración nrcdale será

u peso

amaño

form:~da

por pf<1cas.

iluminadas por fluoresttnU~s.

En el

sudo~tas se

protegen c:on placas de vidrio l.aminado.

j

Acrmcos (termoplásticos)

propia

produ·

-eeUas

mayor

istcntc

nte del

te. 1redan

TipOS la$ placas acn\as

lBs, ~mu l ando tensión en los extre-

>mole·

puede

citndo Jo rolurn del material (fig. 8). Memas del entrelatamiento mecá· r.)('(\, {'XÍr.U! entre las cadenas molecu-

mttaall•to- (PMMA)

adctuadas para

Addo pollocrlllco (PAA)

f" ' ooo-""

- (c - eo<,) -

ejecutar ctrr;~mientos

Poll~lc.rl lo

difusorrs de luz para

Pollbutadlcno Jcrilonitrilo (PBAN)

fachadas y cubiertas.

Polldoro acrilato de rnelilo (PMCA)

nitrilo (PAN)

Ventaja' Excelet1le t.ransmbión optica. Resistencia ' la intemperie. Poca absorción de agua. Conoallo. Umitodonn Pota rtsbtend a a la abrasión y baja tern-

pt"r.ltura d• tramkíón.

R«omxlmlmto por combu.s:cr..: io..:•_ __ _ Sigue ardiendo tras separar la llama (azul con lll parle superior amarilla). Chispo-. rrotea. Olor: trplco a fru ta.

Lu fibras, no son copaoos de resistir· ""' da lo• tonas ordenadas y produ·

ronf01madas son

de fibra de vidiiO.

1u IIICI1liDDieculas oe posiciooen de IIOdo paralelo entre sí, creándose ,.... do comportamiento anisótropo. &t11..~ zon...t.:t se denominan ordenaciorr- parocnstalinas, que en el momenweo que son eometida.s a tensión en el ~·nt11b perpendicular a la directriz de

.e está , longi·

PoHmetacraiJto de metikt

Incorporan refuerzo

Eltru<tura ~racrbtallna Jt, p...Ne que en casos particulanls

el sóli-

eH,

e

tkns.ldod: 1,2 g ·cm.:'_ ___"__coo-_ "'

•ero de ración

H

e

© Rg. 7. npos de tonfigurteión. A_.. lsotktica.

ApJkodontl

Acristalamiento de vt.ntanas. Claraboyas y panti.'lllas de lumlnañas.

8- SincfiotXtiea. C- Atkt.la. p~os.-

lKIONICA

21


Arriba, los pil'('u atv~a rtS m~hiflembr~dí6

racitidad

un;;,,""""

Abajo, con fijac,io"'""''"

J

para pane-les alvtolares de

~

aislamiento tttmm

~ncu~n trln

lares una relacióo de enlace de tipo secundario sobre la base de fuerzas de VM de Waals, causadas por las car· gas electrostáticas de los grupo5 late· raJes existentes. Esws fuerzas secun-

numerosas

darias minimizan la energía del siste-

pre resist.irán más que los homopolí·

posibilidades d~ aplicación como

meros aunque las sensaciones tácij. les son más agradables en el caso Ce

material de

ma global cuando están eqwlibradas. En caso de grupos laterales iguales, la minimización sucederá cuando exista

cerramiento. Arriba,

equidistancia entre moléculas: por

fachada vtr'ltilada d~

tanto, existirá Wlá tendencia a loeali

planchas atveolares

zarse de modo paralelo en las molécu·

de policarbonato. edificio de oficinas

las simples y en aquellas moléculas que posean grupos laterales difcren· tes, s iempre que adquieran estructu-

en Barttlona. Arq.:

ras sindiotócticns.

Pich..Aguilera

Como ejemplo de esto, todos tene· mos la experiencia de cierto tipo de bolsas de plást.ico de grandes almace·

Por su tr.1nsp3nmda. aislamiento térmico.

y estabilidad. los policarbonatos

Fig. 8. Ordt'flaÓor.c:s paracristalinas tipo micdas.

Rehabilitación de

Acetales (termoplásticos) Densidad: 1,4 g/ cm'

Arquitectos. 200$.

Tipos

Pollacetal (POM)

4

da c.on un homopolímero y posct

ordenaciones parael'istalinas, mien· tras que la otra está fabricada oon o

copolímero y no posee ese tipo 1.. ordenaciones. Los copolímeros siem·

los homopolfmcros. Estructura elastomérica

Se caracteriza por un gran auroeoto de la deformación ante acciones exteriores.

En esta estructura no existe nin· gún tipo de orden en la colocación do las cadenas moleculares, pero no pue· de ser considerada amorfa debido a

nes que hemos utilizado, y que cuan~

las uniones qufmicas entre las moJI. culas. Las fibras se defonnan sólo

do transportan elementos de mucho

ante las acciones exteriores, y recu-

Ventajas

peso, se romper); como somos cons-

peran el estado primitivo al cesar

Excelente comportamiento a la fatiga. Excelente estabilidad dimensional. Resis· tencia a los disolventes orgánicos. Bajo

cientes de ello, cuando las utilizamos,

éstas, debido a las caracterfsticas de

lo hacemos con una mano en las asas y otra en la parte inferior por si se

la unión. La singularidad de esta est.n1cturs

coeficiente de rricción. Costo medio.

rompen.

es comprobable-desde el momento eo

Limitaciones

unas bolsas de plástico de color blan·

que no puede ser disuelta, mientras que las amorfas son solubles porque

Poca resistencia a la Intemperie y al fuego.

quecino y que al arrugarlas producen

el disolvente no tiene que \'enoor

fuertes tensiones entre las

Reconodmienro por combustión

llama atul sin humo. Las gota$ pueden

un sonido similar al que produce el papel, que podemos llenarlas con ele· mentos de gran peso y no sólo no

arder. Olor: formaldehfdo

rompen, sino que pueden llegar a

Aplkocíones Prácticamente no tiene aplicaciones en

estrangular la circulación sanguínea de los dedos de la mano que la sostiene. Si nos Jljamos, además, la bolsa

siendo más utilizado en piezas de diversos tipos de maquinarias.

de los grandes almacenes tiene un espesor superior. La rotura de esta

estudio de los plásticos, hay que

bolsa se produce porque está fabrica-

temperatura.

En el extremo contrario tenemos

construcdón,

22

TECTONICA plásticos

cadena~

En los sólidos cristalinos, puede

lograrse su disolución atacándoles con disolventes fuertes y a altas tem· peraturas cercanas a su punto de fusión. Si segui mos profundizando en el analizar el comportamiento ante la


lnelts

•dos

tzquimb, claraboyas

ofic:Jnas en

formadas por una

Am<terdam. Atq.: O.

lámina exterior de

Ard1itectengro(p.

Abajo. planchas <k

rz.

p~karbonato

léJmicoy

transparrntr y una

110ntaje.

lámina

policarbonato

de

exttuido protegidas

tstanc:a

PM MA coloreado.

c:on 3bsoc'bcntcs UV

s ocuttas

Ampliación de

por un~ o dos cataS.

int~ior

'de: alto (rmico.

po~ee

micn:on un ipo de siem* >opolf-

tácti-

aso de

mento ;iones

..ftuenda de la temperatura El romportamienro mecánico de los pclimeros sintéticos es diferente según ~ !OmefM

Carbonatos (termoplásticos) Densidad: 1,2 g/ cml

a cargas constantes o oo;

p:< ello, no se pueden aplicar los conmódulo y tensión limite de lr.lhajo oonstante, debido a las deformaciones anaelásticas producidas por Iinfncias a lo largo del tiempo, que serán ma¡oores cuanto más próxima se enroentre la temperatura de trabajo de Jade transición vítrea.

Tipm

«¡)!<1> de

Policarbonato (PC) CH,

-o-~-o-0-~ -Oo Sobre tstas lineas y

12 mm de e$pesol'

arriba a la <H!rcdla. pabellón en Brujas,

sobrt estruct\Jra d<' nido de abeja

2002. Arq.: Toyo lto.

de aluminio

molésólo

Para tiempos breves de carga sólo se producen distorsiones en los lazos mokcularcs, afectando a las distancias !lltre ellos. Según van aumentando los lietnposdecargn se va posibilitando el movimiento de entrelazamiento de las moléculas de mayor tamaño. Debido a su estructura predominan-

roeu-

lement.e amorfa1 presentan. un. com-

alvtolar se: fabrican

cesar

portamiento ,oiscoe)ástico muy influido por la oomperatura, que produoe

en diversos <:olores,

~ ninión de opue-

,ido a l

:as de

imp::rlantes variaciones en su com·

..ctura ttoen ntras orque ~ ncer

enas. •uede doles tem:o de

:m el que te la

p)rtamiento exterior. En relación 001\ e:.:.e comportamiento, es fundamental obtener de cada plástico su teroperawra de transición vítrea. La temperatura de transición vítrea es aquélla en la cual e1 sistema pasa de ser un sólido rígido con rotura frágil a nn sólido viscoelástico, dando lugar a un cambio radical en su compJrtamiento. &n general, la temperatura de tr.msición vítrea en los poli""""' está próxima a :?/3 de la del punto de fusión. Por ejemplo, todos hemos usado un bJiígrafo "bic cristal", que a tempera-

Envolventt dr placas

rigidiz:ado con

de policarbonato de

planchas de a1uminio.

"'' Oi,

-(o-ro-o-{)-~ -O J.Ventajas

""'

Alta resistencia. Buena estabilidad dimen· sional. Transparencia. Buen aislamiento ténnico. Costo medio.

las planchas M

policatbonato

c:spcsortS y grados dr transmisión y refltxión d~ lt11..

Algunas inCOf'poran p;1 rtiOJias metálicas que retlejan la radi3ción infrarroja.

Llmita<lones Poa re.sistenda a los solventes orgánicos

y poca resistencia química. Rtconodmiento por combustlón Arde en prestrt<la de la llama y se apaga al

separarla. Uama luminosa. Se carboniza con formación de hollín. Olor. ca~ sin oJor. Aplicaciones

Acristalamiento de ventanas. Claraboyas.

plásticos TKTOHJCA

23


Oere<:ha y bajo ertltS IÍilC;tS. m(!mbrana

neumática de ETFE. AUiatll Attna. Munidl. 2005. An¡.:

Herzog [t tk Meuron.

El cerramiento está C!quipado ton ftuorcscct~tH de

cototn par~ ifum~Md6n

nocturna.

transrnisiór lurn ~

tura arnbicnlal rompía con rotura

Atriba. estNthlrt

frágil, pero li aumentábamos la le1> peratura podíamos deformarlo ~in romperlo. En el primer caso esttlb.. mos por debflio de la tempcroLum de transición vítroa. y en el segundo por

ligtros y

neum.itt.a tri(ap¡ de ETFE. Pabellón

transpar"('ntes. Putden impsimnsc:

Ooncester,

txt:rmuda!T111:1r.t

vcolortarse pan mt:JOr su

~n d

Earth Centle.

eocimlL

Reino Unido. Alq.: Ahoo a StSnrlfl'.

Fluorados (tennopldsticos) Dtnsldod: 2,1 - 2,2 g/ en_•_'_ __

1

r.,.,

-"""lÓH O(

1 J.A ,_TUOA_ _ __

r

-e

1

1

Odormoción

Ho ....

Eti'-'no-tetraHuorrtMno (ETFE)

L.

Ventajas

Inertes químicamentt. Muy estables 4 Aisl.:mte~

L

Limitaciones

Coste muy alto. M.tlns propiedades ltlC(.J nlc.as. Difi<ultades de fabricación.

R«onoclmitnto por combur.:.tion::.' - --

F;g.9

No arde en prelencla de la flama ni !te ur·

1. r~mpcr•tura de

boniz.¡¡, Olor: irrltant(' a acido clofflídrico.

transidOO vftttt. 2. T~mpC!~tura <k

bilidacl

TECTONICA plástiCOS

p,

lnflam:~bilidad

ffanstnisión de lut

e lementos de acondicionamiento

o.....

acústico. La inlluencia de la tempemr.ura * resume en el cuadro y gráfico do la izquier·da (fig. 9).

fusión del polímero.

¡¡

de agu:.

Rnist..O. Rlgldrz Resistencia el~ctr'ica

~

-

b n

til e

ci

es m

d

•• ta

se

Ir

Reslsttncia química

.

:0

i

hrmc:a.bilid;~d

1

lo~

vidriosa o t;>mperatura ambrcniA' "' el caso de clostómeros,juntas de di la· taci6n, elementos constructivos Qut tengan que absorber vibraciones. o

ConducóricbdAbsordón de agu¡¡

Revestimientos de superfldes. Gran dura

adhcsi\'~1

plásticos se encuentren por encima de la lemperatura de tran~idÓ1l

AJarg:~mi(fltO

Polmonodoro-trifluorttlleno (PCTFE)

Aplica<iOM'S

r p¡

Solamente no¡:¡ interesará que

' '

•Itas temperatur.u. Tenaces. tlé<trkos.

Como arqw~ ¿qué inten!s litot conocer esta temperatura? Hemos de damos cuenta de qut dependiendo del polímero, on caso de una elevación de la temperatura. como por ~emplo en estados previo! de un inc:endio, los polímeroo pul'<ltm manifesr.ar estados viscosos, perdie•· do la formn, ¡ojo con los

e

Politetrafluoretileno teflón- (PTFE) Copolunero de suptrHuor (FEP)

24

lAS-~

TBIIOWliOOS Al .....IIHWI

Potifluoruro de vlnito (PVF)

q p

1 ' 1 1

i'

<D

te.ptfa'!tlfl

<i.l

Propledodes de los polímeros Las propiedlldes que poseen los polimeros son muy variadas, debido • 1! gran diversidad de posibilidade; estructurales, tnnto moleculares como macromolcculares, así como de la.: diversas variables y su influencia ya analizadas. Dentro de esta •ariación puedoo fijarse propiedades genéricos comuno-,

va


,

Trjidos dt fibra <k vidrio rKubltrtos ton

'

-<

PTFE. Estos tejidos se earaeterizan por su durabilidad, ine<>mbustibilidad y b;11j-a ~h~renci-a. Los

tejidos de malla

abitrta (owjo) ofrecm un buen

~ comportamiento ~

como acof'ld ic:iOf'ladorts acUsticos.

rotura

que se enuncian a continuación: pro-

su conocimiento en los polímeros ter·

a tcm· ·lo sin

piedades rrsicas, propiedades me<>áni""' propiedades higrorermicas, propiedades óptico-visuales, y durabilidad. La densidad suele ser baja, oscilando entre 1 y 1,8 g/cm>, siendo menor ,~n Cllrác!Rr general en los polfmeros lmnoplásticos que en los termoostablcs, y estando directamente relacionada con la presión de Jos procesos de labriou:ión. La dureza superficial suele ser baja;

moplástioos, no en los polfmeros termoestables. 1bdos los polímeros orgánicos secarbonizan. Los termoplásticos pasan antes por estados viscosos y los termoestables no.

<!tába-

ura de

1do por

s tiene le que :aso de ·atura, .>revios Jueden erdien· esivos! u~ los

m cima tsición mte

en

iedilaos que

>nes. o miento

tura se

o de la

os os polido a la lidades ~s

como

de las

¡tcia, ya

pueden nnunes,

está muy relacionada con la estructura macromolecular, siendo inferior ¡lara los polímeros termoplásticos que

pm Jos termoestables. La resistencia varía mucho en función de la macroestructura y de la estructura macromolecular, siendo más resistentes las macromoléculas de constitución copolímera y las eitnlcturas macromoleculares adapl.!das a la fiUlción a desarroUar. Los polímeros tcrmoostables presentan aiW. valores de rigidez, nUenrras que en Jos termoplásticos la inJluencia de la temperatura y el efecoo del tiompo son decisivos con relación a la temperatura de transición. La dilatación es muy acentuada en Jos polímeros tennoplásticos. En Jos polimeroe termocstables los valores son menos acentuados, parecidos a los termoplásticos en estado vidrioso. Los plásticos son buenos aislantes térmicos, estando directamente. relacioDados con la disminución de densidad. Las temperaturas de utilización varían mucho, siendo fundamental

;todos los polímeros son impermea-

bles, debido a la ausencia de porosidad interna de la estructura polímérica. La transmisión de la luz depende del grado de desorden molecular y de la existencia de vacancias, inclusiones, etc. Aumenta con el incremento del primero y la reducción de zonas que puedan producir reflexiones y

rear con más intensidad, a1 contrario que los termoostables, que poseen

Milhmi11m Dome,

macromoléculas espaciales. CuanlO

An¡.: Richard Rogm

Lond~2000.

mayor sea el peso molecular más se

Partn(f$hip.

podrán colorear.

U cubierta esU

Por tMto, la intensidad del color

formada por dos

puede ser un indicador para identifi·

membranas separadas

car un plásl.ico termoplástico de uno termoostable.

de fibra de Yid rio

Endurecedores Son de aplicación tipica en bamic:es y pinturas.

Facilitan que, después del secado,

l'tttlbierta con PTFE.

Los rmrbrimi('tltOS mtjoran la rtSisteocia de: las membranas a la humedad, la radiación

uv, el fu<go, y

tengan una gran dureza superficial, favoreciendo su resistencia al des-

aportan color. Los

difracciones de la luz. La refracción varía en función de la

gaste.

PTF€ sólo putden

est:r-uctura inte1·na; en general es

Espumantes

<:ups fibras tengan

parecida a la del vidrio.

1bdo material termoplástico o termoestable puede ser espumado.

fusión por t ncima de:

Los demás componentes de los plásticos Ya habíamos comentado que se

enl.iende por material plástico al formado por polímeros sinreticos y aditi-

rttobrimic:ntos d~ t~an( tn

Las espumaciones pueden ser reali-

zadas por tres procedimientos: ·Mecánicos, mediante agitación. -Físicos, ini.-OOuciendo gas a presión y volatilizando un material interno a

tejidos

una ttmp(f'atura de la del PTFE. como el vidrio. Por tanto. no resu:lbn adec\1-ados

para tejidos de poliéster, con

vos. A continuación veremos cuáles son los princip.-1.les aditivos, y para

la mezcla.

qué valen.

expansión añadidos al material a

cuyo caso podría

espumar. Se produce una reacción

l"lnplearse F'IIC.

Estabilizanres

Son componentes qufmioos que prote.

gen a Jos polimeros <'Ootra la degradación causada por la luz, calor, olridación y tratamiento mecánico.

-Químicos, mediante agentes de

tc:mp«atura de fusión inf~ior

a la suya, tn

quúnica en la que se desprende gas, que al intentar escapar produce la espumaei6n. lgnifuganres

Consisten en productos con propieda-

Colorantes Los termoplástioos, al poseer macromoléculas lineales, se pueden

colo~

des autoexlinguibles, es decir, que sólo arden mientras les es aplicada Uama. plásticos TECTONICA

25


Rcvcstim1rnto dt fach3d~

rnedi.atHt

tabkros lamin;~dos a

alta pttsión para utcn01, reafiudm a

lw<dtmiNS tmnoctdnn:iblcs y

fiboasckEdificio J.-uM 1dt 1~ Unmnidad 1\Jmpcv

-..s.-

Arq.: EsiM Bond! y

loS<II M>ri> 6i~ 1996.

Suelen contener derivados haldgc· nos u óxido de antimonio.

i

Plastlfka ntes 'llenen la misión de disminuir la rigi·

"' dez de los materiales plásLicoo. dotAn· doles de nuevas propiedades en r... ción de la aplicación que oo vaya a d.~r a la pieza acabada.

Uno de los mawrialea plásticos o los que más comúnmente se oí\aden

plastificantes es el policloruro de vinilo (PVC), consiguiendo que a temperatura ambienta] preaentt

Fenoplastos (termoest.lbles)

--

Dtn.Udod: 1,3 ~ 1,8 g cm 1

r'~"''

FonoUormaldehKio · bak<NI• (Pf)

...

11o<O"' '

""

"" ""' 1\C o

<H,

"'

"'"" "'

011

OH

Ventajas

A la izquimlo. plóiCti

ttSisttfttt a la

las mismas propícdadcs que ten·

dt fachada fabricadas

hum<dad fabócodo

dría si estuviese por encima de b

con 'tsinJS

temperatura de transición vidriosJ.

ltr-yfllns

tmnot:St.tllts. &ti

ck<tluW• at11 pmi6ny

opa cmnor de

ttmptntura.

prol«rlón (A) y 01Ta

Sólo hay un inconveniente: loo piOJ tificantes suelen evaporarse con ti tiempo, perdiendo los comporu mientas plásticos y, por tanto. rigl-

Incorporan un~ c:apa

ckmrabva (B) a 1w<

diulndose.

cxttrior 6r rtSiniS dt

dt rtsina md.Jmfnia.

~Cf'l.b..poliurmno

y n(idto n<gro (C)

l't'Sisttn1t a los rayos

formado po1dKtNS

IN y la1ntr:mperie.

COII'IflUtSt:O por UN

Aislantes eléctricos. Buenas propíedades

Dtrtdla, laminado a

de:: hojas de t raft im¡Ktgn.adas ron

mecanicas. Buena n:sistenda ttrmlc.a Estabilidad dimensional. Buen comport01

1ltJ presión

rtsi n.a ftnófic-.

Antioxidantes Se añaden duranw la polimerizacióa para inhibir la oxidación. tanto de L1 pieza acabada como durante el pro«o so de transformación.

Lubricantes Tienen por misión facilitar el proco!>l

miento químico.

Limitodones

de transformación.

Pcx:a resls:tenda al htlf>o'Clo,

~

lo) ádd<H

Pueden realizar su trabl\io de d<l!

fuertes y a los álcalis. Colores muy oscuro.\,

formas disti ntas:

Aplicaciones

rozamientos con In máquino.

Espuma alslante. lnterruptore);, enchufes y componentes elé<tricos.

·Internamente, para disminuir rozamientos enll'<l IM partrculaa de material plástico.

·Externamente, paru d isminuir

26

TfCTONICA

plásticos


Mesa extmsiltk dt md.amil'la.,

tna:Str.lblt trt la ~mi.

dise-ñada por

AJejandrO de la Sou.

Por su durt:za supt rficial,

rtsistenda al ~l or v faci lidad de limpieza,

las resinas ltrmoe$tables del

tipo melamina son uno de tos mateti1les

pliRi<os ('(In ""!!' tradición m d

rtvtStimiento dt tabkrm para interior.

lógc-

lzleodtdom

Activodo~YS

Son lo& productos responsables de tvtt.M lo adherencia de la resina

Parecidos a 106 cntalizndores, agilizan el entrelazamienl.o de las cadenas de los termoondurcntcs ¡)nrn convertirlas en termoestablcs, l'ed\lciendo los t.iem· pos de fabricación.

plá,tica con las paredes del molde. rigi-

) tán·

AMIIantodOI'l'$

fo n3 dar

1\enen por misión aportar brillo

::osa a den o de ue a

ente ten· ie la

iosa. plas·

-ul)f'rficial sobre lo pieza acabada :.:rtenida a partir de la materia pria QLifl ron1~ngo este aditivo. ,...,.tos lluo~~nres ~loo que lieoeo la

propiedad relltjar determinadas longitudes do onda próximas al ultravioleta,

propvrtionando de estn. fonna una lens:.ción al ojo humano de gran biJncura y Ouorcscencia.

)n e l

orta· rigi-

ación de la

•roce-

IHJ..,IdtonteJ No deben confundirse con los prodocl06 que en forma de spray son nphcad06 a IOJ paredes de los mol· det para facilit.ar la ext.raccióo de las p w. fund•daa. L.· <ompuutoa a que aquí nos ~'YifiGfi: tienen una misión pareciá. poro talán incorporados a la pn>,. .,_,.. fundida.

oceso

Cotollzodorrs

e dos

San agentes que provocan el entreJnramicnLo do los cadenas molecu· lnrc& en el caso de los termoeodu·

inuir

r11nt.es.

inuir

No forman parte del compuesto final, quedóndO&J aparte (en estado ca<i libre) después de cumplida su

•• de

I!IÍliJÓD.

i .!!

La Importancia d e la elaborad6n de Jos plásticos Como arquitectos debemos conocer que el proceso de elaboración de los plástiooe (que se denomina método de tTansf'onnoci6n) influye de un modo muy importante en las propiedades finales del producto. El método de trnnsfommción impti·

ca un aumento de temperatura, durante e l cual se da forma al plástico, pudiéndose producir modificaciones f'tsicas y químicoa.

tm raoestimimtos dt mdamiN ofre«n la

posfbilidad de tr~r

Clttnidod 1,5 . 2.0 glcm ::.'_ _ __

superficies dt trabajo

n:sistentn e impermeabks con una <":norme variedad

Un molde que, en el momento de la

de diseños y colores

fabricación del product..o, presente u rl

sobtt' todo tipo de

exceso de tempcratum o una temperatura inferior a la adecuada, produ· eirá deterioi"06 en la estructura del polímero o tensiones residuales que ocasionarán roturas inesperadas. Para fabricar cualquier tipo de pn>dueto plástico se utiliza In granza, que es el polímero puro, al que se añaden todos loe tipos de modificadores o cargas, en los proporciones que se establezcan para codo producto. La forma del molde es también importante, y no todas las formas son válidas pnrn fabricar plásticos. Hemos de darnos cuenta que hay

tableros de madera. Arriba a la dtttth.a,

que lograr una relación entre los parámetros de la forma del molde y

AmlnoplaJtos (termoestables)

composición habitual

Tipo! Urea rorm,lldehfdo (UF) Mclarnlni'l~fonual dchido

(MF)

N; :H-:H,

.-.

l

' NH- CH,- • C • CVrnta;os - - - - - - - - -

ck un t:abteto de

Excelentt t:iUbilidítd ttrmka. Muy duros

fibr>s ""'

y rtgidos. Resisten<i• qu1mica buena

rnestimiclto de

txce:pto a los .leidos fuertt1. Bajo costo. Rt shttntes a la hum«Sad.

melamina para aplicaciones

en intetiOf: A- Hoja <keotativa

impregnada de resina

melamínica.

Llmitocionu

PO<a estabilidad dimensional. Las altAS temperaturas perjudican a la resistenda y

al color.

8- Tablero de aglomerado o OM.

Afllkoclonfl

Revenimiento de muebles, paramento$, puerta$, etc.


j

•isl•m~nto t<rmito ~

Derecha. los pand~ ttrmoestables de

mejor.Jfl notablemente

resina de poliéster

con la interposición de

refottada <:<>n fibr1 de

un nt.ideo de fibr1 de

vidrio astoguran una

vidrio entre: dos platas

butna difusión de la

de poliéster ton fibra.

luz y ausmcia de

C«~tro

dt enseñanza

desltrmbr3:mientos. la

e:n Londres. Arq.:

difusión y ti

Horman 8: Oawbam.

Jos parámetros de la macroestructu·

Por ejemplo, obsén·ese en cualquir!'

··a del políme•·o con el que se rellena

silla de PVC, como en la parte iolt-

el molde. Por ejemplo, cuanto mayor

rior, y en e l centro del molde e:tislt un resalte coincidente con la boquillJ de acceso.

sea la longitud de las maeromoléculas del polímero, mayores dificultades tendrán éslas en rellenar el molde, sobre todo las arist<~s, ánguResinas sintéticas (tcrmoestables) Densidad: 1,0 • 2,4 glcmJ

polvo a base de

los y formas especialmente complejas, presentando por tanto formas

minas termoestablts

redondeadas.

los recubrimientos en

de pol..!stu.

Tipos

Por tanto, como usuarios de plásti-

resistentes a los ~

cos podemos obtener, observando la

Poliamida -nylon- (PA)

lN y a la intemprric,

Polietilentereftalato -polié.ster- (PETP)

propotdonan un

forma de éstos1 un indicador para adivinar las propiedades mecánicas

acabado ateñor de

que

gran rtSistencia. A la

Así, entre varios elementos de mate-

- [ <00-(/-c:oo-C'l,-C'l, ).-

pos~

ese plástico en particular.

Poro semiacabodos Planchas: colada, Jaminación. calan· drado, extrusión y soplado. Perfiles: extrusión. Siempre que oigamos la paJah11 extrusión debemos ponernos relativamente e o gum·d.ia. ¿Y esto porq~~ Primero, porque la ex.trusión oon· siste en sacar una lamina o un perfil a través de una boquilla a una tempo.

Poliuretano (PU)

izquieda, paneles y

rial plástico, tendrá mayotes valores

ratura elevada ejerciendo una trne-

Espumas de poliuretano

perfiles de aluminio

ción, lo que conlleva la deformaciáli

Poliéster con fibra vidrio

con rtVtstimjmto de

de resistencia mecánica aquel que posca formas más redondeadas, o

Pavimentos de resinas

pofiésttr. Ctntro de

carbonos de las macromolécuJas.

del ángulo de 109,ó' que poseen !tu

('(lf'lfl!rt;rtCias de

dicho de otro modo, aquél cuyo radio de curvaturn sea mayor (recordemos

Vtntojru - - - - - - - - - -

l.J.K'tma, Alquitttto:

que la mayor longitud de macromolé·

implica una retracción ante el primer

Buena reslstenda térmica y atmosférica.

kan Nouvel, 1998.

culas conlleva mayores valores de rt'sistcncia mecánica).

calentamiento que sufran después dt su fabricación para volver a recupera: el ángulo de 109,5" (fundamento de 11.

Rigidez. Buena resis-tencia a la fricción. Aira resistencia mecánic.a. Buenas propie·

Segundo, porque esa deformación

dades eléctñcas. Aislamiento térmico y

Métodos de transformación de

denominada to:memoria de la forma'\

acústko. Costo bajo.

pláitlcos

y posteriormente dilatarán y retrae-

Umitaciones

Paro pleztn con formo específico Por compresión, transferencia, inycc~ ción, confonnación en caliente, insu-

de temperatura. Por ejemplo, démonos cuenta de que los perfiles de las carpinterías dt

flado o soplado, colada. De todos eUos, el más común para piezas fabricadas con polímeros ter-

ventanas suelen poseer un perfil metálico en su interior que garanti·

rán nonna1mcnte con las variadollC3

Absorben líquidos polares (agua), con hinchamientos y abland amientos. Poc;a

reslstenda a áddos orgánicos y fue rtes. Posible falta de homogeneidad en masa.

Baja resistencia a la oxidación.

moplásticos es el procedimiento de Ap/Jcoclonts

Espuma aislante. Enchufes. juntas de dilatación.

28

TECTONtCA plásticos

a que las piezas posean una imper-

fección, coincidente con la boquilla

enfriamiento previo a su corte, pues

de entrada del material en el molde.

en caso contrario presentarán unas

inyocción. Este procedimienl<) obliga Sell?~dores

de

ta su estabilidad dimensional. Las lamas de las persianas enroBables que se fabrican por extrusión dc\)er¡ ser sometidas a un calentamiento y


!~~~~~~~---¡

j L·~~,~~:.J.. i

~~~

lmagr-n fotográfica

Plandlas ck alslamicnto acústico

rr-.alizada con molde

formadas por mada

tejido de poliurdano

de casa Barnk. Sommi(res. Francia, 2001.

en hOtmigón

de e-lastómero

de espumas de

fijado por c:fip:s de

Arq.: RftSit.

poliu~tánico.

.es p::lliurttmos ~ mc:ttrizan poc su

~mas.

PVC a cabks dt: fibra

d1Sti<ido6. :rrpldndw m la

IÍI'I(as. envolvente <k

fllri~iónde

pinturas o fibras. SOOte estas

' "bono.

poliuretano dl'

distintas densidades.

dquier e infc-. existe >quilla

Son los procesos desencadenados por la acción de factores externos, como el calor. las radiaciones, etc., que conducen al deterioro de la

La durm y estabilidad

hilo' fibras ~xtrusión, hilado en eslado fundido.

estructura de los polímeros sintéticos.

pavimtntos higiblicos

La degradación es, en definitiva,

industriales.

oblantes E•pomado, batido, hinchamiento. Cuando los aislantes se han fabri~o con termoplásticos, suelen ser do ln; denominados de poros cerrad«. Su fabriracióo se realiza a menor pre~ón de las necesarias para el rest.> te los productos, por lo que pode~ enoontrar aislantes de diversas dfn.<idades, por ejemplo, 106 polietile""eJrpondidos. Cuando los aislanws se han fabrica· oo(l)n termoestables, suelen ser de los &:oominacb de poros abiertos, por· qJe para su fabricación es necesario utiliw productos espumantes, por !JEmplo, planchas de poliuretanos.

que puede afectar a La cadena princi·

uoa modificación de los polfmeros

~ ~~~~~~

excesivas holguras, que en días ven· 4""' pro"ocaran su descanilamiento ypn¡terior caída a la vía pública.

m cal&l't-

.alabra relati(n' qué'? )n con-

n perfil tempe.a tracmación

een los as. 'UlitCión

primer pués de cuperar oto de la forma"), retraeiaciones

enta de crías de ' perfil garanti¡aJ. Las :ollables

deben niento y

r

~Gro

Durabilidad 2s mU)' variable, siendo menor en los ¡~lillléros wrmoplásticos que en los :ermoestables. El oooocimiento de los mecanismos r"'"'.. de la degradación de los ¡nlimeros es neoesario para solucio"'105 problemas de estabilización y b predicción de la duración de los mntc1iale~.

fl

-te, pues

án unas

Degradación E:. un concepto que se aplica a los polim<rOS.

de las resinas

tt:rmoestables epoxj

ptrmittn ejmrtar

pal o a los grupos laterales. Envejecimiento

~·1

Es un concepto que se aplica a los plásticos. Con el nombre de envejecimiento se

suele designar al coojunto de procesos (en general térmicos y fotooxidati\'os) que dan lugar al deterioro de los materiales plásticos durante su utilización.

Btampodt

Epóxidos (termoestables)

aplicación más

ell.tendido pata las

Prevención de la degradación El aumento de la durabilidad se con-

resin<"ts epoxi es e:l de

sigue evitando el contacto con los

los adhesivos.

agentes externos, mediante: -Un bueo diseño geométrico que

dr alta ttSisttncia

evite la e:tistencia de zonas con excesos de tensiones, estando relacionado con un espesor suficiente que evite la exist.er1cia de tensior,es superficiales.

-Un diseño del elemento constructi-

vo donde se er1cueot1:·e inserto, que

Abtljo. adhesivo

Tipól Epoxi -araldita- (EP)

-(<>-()- <(C>tl - ,J-o-e><,-CH-CH,-o).·

~ra fijaóón de

corrugados.

OH

Vtntojru

Buenas C(lracteríslicas en condiciones húmedas. Capacidad de curación en con

didones atmosféricas e léctricas. bU!bili· dild dim~nsional. Estable al agua y a la intemperie.

tenga en cuenta los aspectos de com· patibilidad física, quimica y mecánica con los materiales con los que se encuentre en contacto. ·Un tratamiento superficial que le ~

Umica<iones

prowja de la acción de los agentes

Aplícodones

externos. ·Una posicionalidad en los elementos

Uniones. B.arnices. Revestimientos. Junlas elásticas.

Costo elevado.

oon.o;tructivos acorde a sus propiedades. plásticos TECTONICA

29


--

., , uso

&!Nooo

REro,.EHOAOOittS

TIPO OE f'ouMERO

Pavirn~nt01

Baldoso/llollo

~raya con facllidJd.

f'\1(

Se debe limpiar con ac¡ua jabono:kl Ventana~

Carpintcóa

f'\1(

Debe tstar rcfoaada con

una estructura me:tJIIa interna. Ptrsiana

f'\1(

A<:rimlamiento

-

Otbt ('OfltJolarse su acomodación otrvctural 1ntes de w corte

PMMA

S< <>y>""' f11<ol>dod. Amarillta con ti w.mpo. Es M m.rstenlt qut d PMMA

PC Elmómm> CdulósKas

-;-

lu<lctt A<mo<ios

Dtbt mntrobrw su IIC»>hhda<i6n (SirUCtllral lf'IIN dt W t'Ortr:

PIIC

____,_, l

A8S

l'<tfilts

f'\1(

lkbt Htar reforl'Jda con una

Rtvtstimicnto

I'VC

~

raya con mu racilldad que

la Mr 1 mis cálido al todo que la MF Es m•s resastcntc qut el PVC. Es más trio al liCIO que el PVC. Es mti: res~stente que el PMMA

e.

MF

Oaraboyas

Lámina

PC PMMA

1 S<

rayo ron focol idad.

ANrill~

con d tJc:mpo.

fn ~ MV,¡ItCOS dt

ElH

gnououllo.or-dt tMIMtos II'IC'ftOftS A~tn ttrmlt'OS

Fontancria

Espwnu

Distribución. Aparatos sanit.rios

Ek:rntntos auJUham

PS

t

Ex,pMclido o t.JtlrU!do. Alto cuRdo.

1!1'

PE PP

1Copoli..,ros PIIC pp

Fl>ro ........ Problt~$ de pohme:rwaón in sibl l lnflomobil>dad. Poca m..stencia a los U.V. B PP (1 mas m.stcntt que: el PE. Los copolim<f05""' mós rtsistcntts que ti P\IC.

P/Reforudo Pf

A8S ~

30

IKtOHICA pl&ib<O>

me .;on $i$tema inttgrado dt control solar. la lámina supe:ñor lltva i.mprtU

1 una

trama ajtdruada y la lámina

intermedia. unJ tn~n¡: S1md11r M

--A¡....MWnitiame:ntt b

po!ióón c!t ....

Actta!(S

Putrus

Atrib3 a b izquimb.

cubierta tric:apa de

limina a l.a capa

inftrior o S41ptrior dd sistmu (vtr

(Squema) tS posible variar c:l grado dt transpafenda y aislamitnto de la

cubittta. Cmtro Tttnoaógieo Ftsto. Esslingen. Alemanja. 2000. Arq.: Jasch<~ Arribaob-

tómi.., clt ElfE. lo supaior n~pnsa ron

trama de puntos.

El presen te y futuro de los plásticos Los plásticos, como cualquier marea nuevo, empezaron intentando abarcu rodas las posibilidades formales, apio. cationes y usos, pero su utilizacióo h! ido decantando aquellas uülliaciOctf idóneas paro cado tipo de polímero. Paro poezas de pequeii<o ta....OO : poco peooo, la utilización del plástim~ cletenmnante, y 8i además, en cuenta el pnocio. no existe """!" tencia pooible. Bl campo de ponturas y adhesmt está copado por plástic<ls. siendo.,¡,. má11 uno d(' los campos de ma}"C" innovación tecnológica y especiaEm. ción (por ejemplo la moyolia de lo mármoles vienen prebamizad<l6 <lt• de la cantera, lógicamente con borni· ces plóoticos). Tanto las pinturu como Jos odhesh•os eran antes monr~ componentes; ahora van siendo to~ multioomponeoles, formados por cr romponente tennoplastico para ~ .....,. la adhesoón, un componen~t "<· mocstable para dotarle ele reri.<tenr:a

ante variaCtOnes de temperatura.! un romponente elastómero par ats:r. ber loo pooible• movimientos dif....,. eiai('O por diferentes ooeficient<s & dilat.neión.

Los lominndos también presentan un campo de utilización donde los mat.el'ioles plásticos se encuentran muy cómod"" 1pensemos en la evo!.. ción de los !ominados de cocinas, w ejemplo en las terminaciones de ];15 encimeras). Estos laminados presen-


Arn ~. p¡MI ~Molar

dtpoliarlooNtocon

tratamiMto prottttor WyfihJOde la radiad&n solar.

Abajo. tubtria dt polipropl~no ron refuerzo de fibra dt

vidrio para

lnstatadones de ( alef3cción (-20 "C

Oficinns de los Servidos Postalts

hasta 90 ·C~

tloland«<s. Rr:allzaclón clt la rotu ltc!On: Nron Wtb. Las l~ml,.. rtfltcnn1ts ofrtun VH~blbcbd nodl.wN

l(NTQ

llas

•arcar

min;Hi ~

. apli·

S.ll>do• ron adhesión.

una lámina dr: protettiótl dt

a..tÓ<n<fos

Rollmo dt Junto~.

pol;émr.

PVC plastifocado

Erigraóón dtlos pbslrf- arn d ~ "'""ltibldo!< "' PVC O,Nio

PI'

~ dt totUil por fl'll'\tCINIIICtto

Mm con mis t.álrdad.

deltt ronna•.

PMMA pt

<ln ha :iones

lntc:rruptores

ro. año y

u· H dilltx;ón

.ico es temos >m pe-

>adelayor

PVC

Aislamiento

PE

Tubos dt P"'t«tión

PVC

Prtftwmado

PVC

-

~h·os

n Ul05.

Estas láminas

RfroM!hnACION U

T"""'PI~to

le los ' des'arni·

n usos.

Láminos

C.l:uer.a!> tutilts

'SObrt los que se superpone un.a pelk:ul-a coloreada y

1-

Trrmoplástico Adhi«t con m~ fac:ilid~IS.

ETFE

IJsogl'tleral en cublr:rta5 de c:ojints

neumitic:os. Ptrmrtr d paso de: 1m

encia m~ y

.b;or-

'eren.

*

tl~t.

l(jidO

Ft'·f'FI'f.

A«ubrim•crto 6e PfFE sobre: fibr~ ót vidrio

~ntan

t.• ¡ nl!~t.

(Kt>tla~)

e los 1tran vol u· ;, por

1\'·SIIW!a. R«ubfimtcnto .X sifioon¡ ~bu: fi:lr<~ dc: vidrio

e las

B PVC es más rtsistentt que el PE

estructura de ptismas de policarbonato

Bastómeros Absorbe dllat.acior.es dtr~nci<~lts.

nonoiodos lr un favoe ter·

de

Es mis mktcntt qut el PMMA

Termoestable Resiste t~Has tcmpcraturQs.

t uras

:'!S

Se raya con f~ilidad. Amarillra con t i ti~po.

rtfltctantn S( componen dt una

mqores tos T~rmo<stable R~istr altas temperatum i\tos dt varios flastómeros Abso1bt dilataciones d1fmncí<~lo. nmtr:s.

atiza-

'

... 500 ....,...

LCl6 materiales de aislamiento, tanto térmicos como acústicos, están copados por di•e•·sos tipos de pl;b-ticos, debido n los bajos valores de den· sidnd y a lns di•er•as posibilidades de fabricación. Pero csl.o es el presente, o cuanl.o menos, un futuro a corto pJazo. Las líneas de investigación de cara al futuro se ~ntran en dos caminos diferenciados: por un lado la investigaeón en nuevas formulaciones de poli· meros. y por otro lado las aplicaciones ba.sndaa en In denommada "memoria

TIFO DE

PctiVERO

.terial

a

pol1~ifft y rfQ.ibl'itniftltO dt fVC

rayos U.VA y es antiad'*tnte y

tra-"""

*""--q\1< flevacb .ntmcw y las pruuoona ... -.-...... StiNII b

t!SISCMO.J dd tqido

tan, como sabemos, gran facilidad de limpieza. Los fibras para el desarrollo de la arquitectura textil oonstiwyen otra de loa líneas de aplicación de materiales plástiooa, dando lugar a lánúnas do~1· das de nuevas propiedades, además de la resistencia ante los agentes atmosféricos.

Las nuevas formulaciones de poli· meros se basan en la posible sustil>•· ción del hidrógeno. componente lateral de los macromoléculaa, por flúor. Obs6rYesc que lo única familia en la que csl.o &C ha producido es la de los fluorados, pero la susl,it.ución es e.'rtra· polablc teóricamente a los otros tipos de familias plásticas. L8 "memoria de la forma" ya se apli· ca en algunos de los Slstemas de sellado de tuboo, y .., fundamenta en el man~nimienlo del ángulo atómico de In unidod monomérica. Consiste en rabricar un material con el ángulo atómico estabilizado; posteriormente el material se somete a un ea.lentamien· t.o y ee p1·oducc una dcrormación modi· ficando el ttngulo atómico. A oontinuación se onrl'i'o cl ma001ial mantcniendo la defOrmación. MAs adelante, si se vuelve a calentar el material, recupel"'lrá la forma original ain ningún tipo de manipulación. [TJ pi&>Ucos TECTONICA

31


Tex to: Manuel Hcrz Fotos: Boris Bed<er

Edificio entre medianeras en Colonia Manuel Herz Un solar estn!<ho y encajado entre dos edificios existentes, la presencia de una pieza histórica que había qoe preservar y toda una compleja normativa que en realidad nunca había entrado en vigor, son las difíciles 1""" misas sobre las que había que proponer un nuevo volumen. La solud6n a todo ello la encuentra Manuel Herz en los materiales: el hormig ón In sltu que se adapta a todos los intenticios, constructivos y legales, y el polio retano que aporta la> carac1e rísticas propidatoñas para una arquitectura difHente, en la que cubi-l fachada son un único eleme nto ho mogé neo. El ocflfloo "" s.rt'Uido rt1 ~ n sola'

esttecflo y profundo dtt bar~io dt Bayrnthll. Por r~peto 11M antiguo arco de: piedra qut dtbla 6e ur

con1ervado. la construcción St rc:tranqut<J Uol't tntiJO tn toda la altura

ddortO.

o parcela está simada en o barrio de Dayenthal, barrio O! carácter industrial hasta la miwd del siglo XX y que desde enton. ces no ho dcsnrroilado una iden¡idad l>l'OpilL En los años setenta, y parJ

L

eviLOI' In rucriA:l emigración existente en la zona hacia áreas rurales, se da. boró un plan de desarrollo con el.,¡,¡,. tivo de adnplar a In ciudad una urbo· niwaón de boja densidad de edifica c:ióo y unn estructura de casas: 11 '

\

matava referente a retranqueos, ah-

\\

nencioncs, prot..ccción contra

,,'

\ l

\.. 32

lECTOfOCA pl.ils:ticos

hilera. El plan no se ba apUcado'" todo este tiempo. Este es el puntA> di portida del proyecto. Aplicando a la parcela toda la "'"·

\'

inc~·

dios, distancias y protección de bie· nes hisl.ól'ioos, se obtiene un sóli<ll definido: "Fo1·m foJiows Law". L"n cuerpo tra iUI ~)RI"Cnto y ortogonal ql.le pOI' respoto a la historia (en la pan:e· la so levanta una puerU> de piedrJ protegida como patrimonio hb-tói'Íal


1 que

; preHerz ~olíu-

rtay

en el

riode

ta la nton-

tidad para ~ente

cela-

objeurbalüicaas en

do en

oto de

1

i,

norali-

neen-

e bie-

3ólido '.Un 1l q\1e larce..

•iedra 6rioo)


conmu<:C1

l

rtlltrur u w ar tnt

dt In <:u~ no

IIK'dlll'ltf'

dtl ton

Planta cuarta

"""""

coiOf,ll

o n

Pl1ntJ ttrtera

r Sobre el prisma de la$

Planta s~unda

gtomctria iuegular

plantas inretiOt'tS •t i

de <:olor llamabvo

11-¡¡mado sólido "legar .. se eleva un

que descuida la

vo!umm de

"i!tgal·.

normativa: cl Whdo

En la losad~ hormigón de la am~ntación

aparttc:n

fas esperas dtl muro la tn-al dd sótano y

las del muto M l que

""'tcndri lo caj> c!t tsate:m(m

Planb pn~nm~

C"'flStnlttión ~ la

im3gm infuicw).

Alnbos fnijf()$ SOfl ck hofmig6n arm.ado; d resto dt p¡rJ"lttttos. no estroctv.rales. se: rtaTiz.an en bloql't de

hormlgón.

Planta tlaj1 (oficina'( 1cerso a las d<» vivitndls)

Sótooo (oficina) 34

ltCTONICA plastlcos

'"'


-·-el<.. La"""''

~Y'itntl

.....,.

1dlf tfttJt td•fOos

Otltro prsos con

mrdi~t~crli. A pciar

dd tonllíiStt qut

-

9~oa suforma y

¡

~:~ ~~. la constrve:ción

ronslgur lntegrorsc enti tntomo. ajusundo su ¡

nud6n y altura 1 las: t:d flc100nn C'Ol1nd.Jnt~

~

~-

-

--

i--

f-

'""""''","'.. .............

,........~•~r

]

l:.

1...._J

fint11 en el

lt'lttt!Ot doblts J®ri'S. F;~ramcnt~

?r=

lrt11nados. espados

1'

===

llltglilarc,, etc:.

luscaltra, unitndo o ""

tedas las planta,.,

01

utila como ts.pma

1

•rlttbfl tkl tdrfitlo.

S<l retranquea 1 m; hablamos del sóli· do •tcgal".

Pero frente a este cuerpo se d..,.. rrolla un segundo volumen, obsuna· do, que se forma libremente eleván· dOS<l sobre la puerta históri<a y el prisma ortogonal hacia las plantas superiores. La construcción se apro· xima a la calle y a las ¡>arcelns oolin· dantes, descuida la aline.aci6n vigcn· te y los retranqueos. y suprime In diferencia entre pared, techo y forja· do. No tiene en cuenta las normos; es el sólido •;tegat•. El edificio es el

res ultado de la combinación de ambos volúmenes, de aceptar los límitea y romper las reglas.

Construcción El solar, de 5 m de ancho y 25 m de

largo, estuvo hasta hace poco ocupado por una pequeña construcción de una sola plMta que pertenecía a un oon· junto índustriaJ mayor cuya puerta de acce.&o, el arco d~ piedra, debía oon· scrvnrse y con Jaque el nuevo edificio mantiene una distancia de respeto de un metro. En la actualidad, la parcela

C$!a e~ada entre dos edificios resi·

dencialea de cuatro plantns cada uno. Los m<!dianems comunes se han un1ir.ndo para &OpOrtar la carga de los foc· jados y de los muros ext.eriores. Lo cimentación se ha realizado

mediante uno losa de hormigón armado do espesor variable entre 25 y 36 cm. Los muro• de sót.ano de los edificio¡;¡ colindantes se han alargado ¡>ara olcnnzar la profundidad necesa· ria parn contener el sótano del nuevo edificio y, en lns zonas donde no había talC!S mutm., se han construido unos pimico> TEClONICA

35


En Jos nlve~s inftr~rts el cd1fido se retranquea un

nw:tro rtsp:'(tO del

arco htstóric:o. Sin ('mb¡rgo. UN ~ Sl.lpuada w altura. bs pbntas supuioru rm~pC"ran d plano dt olintación. ~¡¡l~via

~iapcwci'ION

dd aft'Q.

,,

1. losa bldirt«ional 6c tlormigón arwdo

2. Salientes dt 50 • 20 cm en el pcri"'ciJ~ t I'IUrO dt hormigón p;ra apoyo e" nd.MI~ 3. 8¡nd1 Rf de npum;a ck polllllldWitpt1

;aislamiento acús1ko. c-2 cm.

c. PbncN de ,ofintirtao ex~- t-2fl

s. Mwo lntdianete~ dt ._.,lo mom.

nuevos de hormigón sobre la losa de cimentación. También se hnn cons·

truido en hormigón armado IOOos los muros de carga interiores dol sótano

(de bloque de hormigón, los muros no estructurales).

huecos y al honnigonar se forman

Las medianeras existentes estaban

mcdial'l eríns que soportan la carga de

realizadas con ladrillo macizo. l...os muros nuevos se construyeron en hor-

los fo•jodos. EIMtiguo muro de ladri· llo de ~O cm de ancho tiene suficiente grosor pa•·a aoportar el peso adicional.

migón y se interoone<:lot·on esh·uctu-

unas lcngüeLas empotradas en las

ralmente con los muros medianeros

Ln amortiguación de la transmisión

mediante unos cajeados, e11 los que

de sonido entre los edificios se ha con· seguido mediante bandas de material aialonte.

también se apoyan los forjados reali-

7.ados en hormigón armado. L011 cl\iea· 36

dos tienen la altura del espesor del forjado, un ancho de 50 cm y 20 cm de fondo, dispuestos cada 1,5 m; la arma· dura del forjado se extiende en esos

TECTONICA pla.sboos


r

/

--

)!

1 !

t ·'

.f odo. ~ro del

aotta. para

:=2

cm.

St rtali.r.an unOS o,!Udos en los muros mtdiancros txisttntn. donde st e:xbtnde la armadura

ele r<lv<no. Al hormigon-ar ie

fotm;n unas

El edlfloo (~) ,. "'""'~"" 1 m dd pórtico de pi<cl1> WstMIC (1) y " l j lomado po< un> n.ttuC'hlf1

monolitio de hormiljón ¡rmdo.

Tan JOfo toJ tf1mM de tsa1tra son~

hof'rn9Sn prerttwícado (C)• ., el roto st realiza in situ. con forJad05 de 12 cm y muros de 18 cm. Sotlrt htc se: aplian varias ~pas que tonformnn una l'nttnbfatl<l plasti<:a

lengüttas que ach.ian

impeltl~ablc de

de apoyo y and aje de

fachada quf<lnn remarcados por unas piezas

los nll(vos forjados

de I>Ohestlrtno cxtruido (O) y un muro cortina

y muros.

st t neargJ de cerrar d tSpado txistente entre:

poliurttano. Los huecos en

t i sólido "l<gal" y t i oltgal" (E).

~Sl>COS TECTONICA

37


Put5tO qut la mayorra de los planos de a:rranucnto eran i11dfnados y de contotnos poligooo"'- fu< pt«iso comtrw in

silv los ...:ofT>dos utiliz>ndo -

Pa<a ... ,.. ~ dcfinll c:adl un~

de las oras ckl poi<dto "' "'

'

vmiJdm "'ognitud.

1

n

~

u

r

r

-

La rtalizadón de: los

11 r\,, 1 ,, ,,

1

J rJ

1¡ \1,,

~

1 -,

38

TECTONICA pl.htiCOS

parJmtntos inclinados de: la caja dt escalera se tftctúa me-diante encofrados artesanales a dos caras realizados con Ubleros fenólic:os. es un sistema dt

"pattoniljt ", particularizado para cada paño.


1/('Ó\al\tf: tllitCOS

~·· tfl lo)

!>pdoll<_

, , _ JI'OÓ9Iico. f/tt' tCI.xtÓt \'l)&Qi

Cf'lttt di'StlMIOS

fi'Jclcs.los 1\ue((IS

teJ!indos dt form¡

•lrJtona en los planos dt lit t."'JOiv~ntt dotun a tstt ts_pacio ck un singu!Jt dttto de 11.1111

l\lc:ión.

La escalera, pieza que estructura el interior del edificio, está tam· bi4n realizada en hormigón arma· do pero, debido a la forma irregular de los paramentos y de su gran inclinación, no se pudo utilizar un sja~ema de encofrado estándar, sino que tuvo que realizarse por carpintei'OS directamente en obra, esfue rzo que queda patente a l babe•-se dejado el hormigón como nc.obado visto, como ocurre en los muros inclinados que conforman la cáscara exterior.

ThdOJiot muros de carga inwriores ""Lán realizados de hormigón y. debido a que 106 apartamentGO. que ocupan vnrina planlas. sen diáfanos, no h!IY más d1visiones que las de los aseos, que est.án heebas de paneles de yeso laminado. Para mejorar la iluminación dentro de los npllrtnmcntos y conseguir una sensación de nmJilitud en el solar de 5 rn do nncho, se abrieron grandes huecos en los forjados, tanto en la parte central como trasera del edificio, conduciendo de esta manera Ja piOstic<» TEClONICA

39


i

~

~

\~

i

F

®

'

J

lB)

.-

r

l

(;. <

(D)

e;

~

"®

1

\ e·

(i)

\ '1 '

1

1

d vo poli qu<

luz a través de dos o tres plantas a tDdo el inurior de los apartamentos, qu~ ~ntra también generosamente a través de la fachadas hacia la calle y hacía el patio, en las que se recortan fragmentos de paños acristalados.

dad a través del espesor del muro. La gran ventaja de .,.... piel exunor es que se pudo proyectar &Obre el volu· men del edificio en todas 1811 direcciones y orientaciones. Todo el ed1ficio se cubre homogéneamente del mismo

material, indifcrcnciaodo entre sf la envolvente El elemento pe<:uliar de este edificio es la envolvente roja y uniforme que caracteriza su exterior. Esta capa exterior de poliw·ctano actúa como piel aislante y resistente al agua, aunque permite la salida de la hume-

40

TKlOHICA

~>ll<O>

cubierta, muros o elementos volados. Esta piel, utilizado a monudo en aplicaciones indus!;riolcs, Lienc también la ventaja -además de la extrema durabilidad- de dar como resultado una arquitectura "sin del.alles.l!', ya que no necesita ninguna otra solu·

ción especial para cumbreras, aleros o remates de venUinas. Graoas al recubrimiento de poliuretono 11e ban logrado unas caraeterlsticas ópt•mns de aislamiento y un alto rendimiento del material. La em•olvente consta, primero, de un aislamiento con pla nchns de poliestireno expandido, pcgndu• y clavadas a la superficie d~ hormigón. Estas planchas se recubrieron con mortero de cemento reforzado y con masilla de relleno para prevenir In formación de grietas en las juntas.

A¡ij;ooón d< ~

K.

dtsbntJs ~~¡::

L

tonformr-1

M.

tiJVOtv'C111te: !2.:,

N.

il!lp(rmeabif~t~R«'

o.

prottccii!

P. Q.

R.

S. T.


A. C<namomto d< ~ ....... l. bmn dt vapor bituminosa t-0.5 IMI.

C. Pm:trto de: mad(fa de pmo.

O. Anguta1 de actro galvanizÑO. E. Aislamiento térmico rígido c•12- 14 c:m. fijado c:on adhesivo y mec:ini(amc:ntc:.

F. Revoc:ó reforzado c:on malta de fibHI dt .¡¡drlo, c:=S mm. O. Carpintería de madera y aluminto. tl Babero ¡xrill'lttr11dt zinc. LM<mbr>nam~d<

-··y. . . .

polo.....,.,:

loas<..""'.......

l. Copa d<t=0.2""" 2. tapa ill,.,euuubilizantt. pohurtU~ 6c: dob'c compooentt. c=O.S mm

3. Capa dt prot«rión a rayos I.NA: resin1 mono-tompontntt dt poliu-n:uno

J. Warto de porc:stirtno extruido.

J

!! 1 lm marcos

..,:

il.ptrpufStosa los

•1nn son piws de po oesbmlo txtn.J ido

_

IJot fu<ton ....rulos COft b rnism3

........

-plistx:o

Sd¡aroo a fadoada

con ac!M:sivo de alta rc:sistc:ncia y ~ colgaron mediante tx.llorcs de plistico.

ón d~ las

K. \lt*1na plástica impermcabfhzantt transpirable, e=0,8 mm.

apas que

L ks!JmtmtD t&mico rigklo. 11. mjoclos y ...... dt hormigón ... . K Aai>adodty<50 pintado tn poftdos y te<hos.

-ormanla

ltc:: bas(.

* Cfftnto JU1Dtlivt4antt. cobcado m masa. t=6 on.

iliuntc: y

o. SGUdD

vt.ccicln.

'· C:lltfJróón pcw sudo r3diilntt:. tl CJ!pltlttria bastulantc 6t madtr~ y atu~nio.

l. Clrpinttri.a de: aJumlmo.

S. Pórtico dt piedra Wstcntt. l. ~jt~do ftl mc:di:ancr.a existente: para apoyo de: fOfjados y muros..


l

/ ®

A. Cerramiento d~ hormigón armado.

J

B. Barrera de vapor bituminosa. e:=O.S mm. C. Aislamiento térmico rígido. ~· 13 em. D. Revoco armado con malla de: fibra de: vidrio, e:=S mm.

una mem

E. Precc::rco de:: mad~ra de:: pino.

plástica utilizada

F. Atlgular de: ace:to galvanizado. G. Carpintc::ria de:: madera acabada en aluminio al exte:riOf. H. Babero peñmeual de: zinc.

a menudo m ap!iea·dollts industriales. e:onviertt

L Marco de:: poliestirc::no c::xtruido 12 x. 25 cm, con hu~co para evitar la

la supetficie tosca de

aeumuladó11 del agua de lluvia en el borde inferior.

hormigón c::n una tersa piel, que: defioe

J. MMibrana imp~rmc::abilizan tc:: multicapa de:: poliuretano.

K. Guarnecido y enlucido de ytso, pintado.

oega son

'"'

diferenciar la cubierta de la fachada, r~pi ti éndosc la misma soluciOO constructiva JlQf' toda s-u superficie. en una clara apuesta por una arquitectura "sin

d volumen del llamado sólido

®

)D

/

1

1

detalle':

v

e

®

(i)

)9

~

® 1

Se:ttiÓfl horizontal por hueco de:: 'f(flbR

en el e~e,ior

Después de aplicar una capa de aga· rre se proyect6 una capa de poliure· tano de aproxirnadamenoo 5 milíme· tros de espesor sobre todo el exterior del edificio. Por último, se aplioxí una

mediante:: distintos

capa de pintura de poliuretano resis-

ee:tram ie:t~tos:

tente a los rayos UV, de color rojo bri-

L~

macla de las dos vivic::ndas en las euatro plantas superiores se reneja

la fachada acristalada pertenece a una vivienda vd volurun rojo e irregul-ar a la otra.

42

TECTONICA

plásticos

IJante, que se extendió utilizando

vez que enfocan y enmarcan la vis11

desde el iuoorior. Este edificio de uso mixto en CM nia explota todo el potencial Cl'JlriiD vo que tiene el hormigón annado it

situ en combinación con el l'ecub~ miento plástico. Se ha creado) de ero: modo, una estructura volumétrica:

cepillos. escultural con una gran diversi.W Los huecos de ventana están espacial y algo de dramaeismo, OOJ\&!enmarcados por piezas de poliestíre- guido tanoo por la estrechez del hueo no expandido, y recubiertos del mis- exisoonte ent.re dos edificios antigu¡¡ mo poliuretano, reforzando la cuali· oomo por In conservación de una pjtdad escultórica de las ventanas, a la za hisoorica. Gracias a las propied.l·

des e posibl edifici existe estru

dos co reali

ment

plásti hormi

eseult


A

•• ,-;} -

:p

r!

-(F)

P'\ ¡(

•••

@kl 7

CD

A

J

Q)-

,_ L.~ca6n wrtl<:al por hueto de vr:ntana

•• REfERENCIA\ Arquilt><IO: M<Jnuél tit':rl. Colt~bofodole1:

ta 0·

;i-

in :ite y

ld

e· co

JS

e-

d" consti'Uctivas del hormigón fue po"ble encajar literalmente el nuC\'O .Mcio entre las dos estructuras ya ,;,untes. y permitió la utilización "'JUCtural de elementos ya construi· ~. o¡mo las medianeras así como la tellhz.ación de muros indinados que, tn algunos puntos, presentan 12 m dcnltuw, logrando una singular son3!1ctón espacial en el interior. Y fin&l· men~. mediante el recubrimiento 'l.hLico, la construcción tosca del nornugon se transforma en un hito ...., tural del paisaje wbano. m

Emmanuelle Raoul, Sven ROtlq(!r, Martin Sch.iifer.

El retranqueo Vla

(llfntr Tuuu lmmobiUen GmbH 61: Co. KC, ColoniA.

facNda KristJiada

COituio d~ CWuctvros: Ove Arup Cmbtt, 'o\WW.arup C'Om

dt la$ p!a ntas

Hom)..gt'ln ormodo: A Ouo & Sohn GmbH, 1ew-rku$tll, wwv.. ottobau de

lnfmores ptllÑt(ft

C..btttla y A,K(n111f'ios: Wilhefm Uk.en GmbH, K.on. •vw.boedadlungm-Zlolketl df

la vn.ón mmpkta dd

_.,.,"""' ~ Consllu<tlOn Chemi<•~ AG (C""PU'). "'""·degussa<c.ch 1 W\...W.dtcj!J)SJ-.(( es. Apfl(ador: Reaku liobtln Cmbh. Uber1ingen,www.rt.Jlu de Ai.slcutl,fnCo ~- OiY's.ionn: MeUels.efeo Cmbh, 8rutll, W\vw,mtttt!Stefen .de

lotO hbtÓfico t i inttrior.

úrta,l((kr Wclter SWhl· und tvte-tallbau CmbH, C"ngell Tet +49(0)24548149 Sitv•C•OS: Temkos: lngEnieurbWo Rap.ta, ...,,•.w,rJprt.t.dc

fomaoNia y w.'t!f<Kdón: Rvdolf Geruter GmbH, h.-1: •49(0)221892486 EJtclfkJdod: Elcklro Ert CmbH, Tel: ..-49(0)2112092490

Andnm•oif: ldma GeMtbau Gmbh, wv•.,~ edma-ge•ueslbau.de .S,,~IIIO(Jf)n: Gott5teinstrat\e 110 50968 Colonia, AloM\In.ta

pljsbcos lfCTOHICA

43


Texto de proyecto: Toni Gironés Texto de de control ambiental: José Maria Nacenta Fotógrafo: Jordi Bernadó

Nave Industrial en Cervelló, Barcelona Toni Gironés y Alfredo Vidal Toni Gironés, arquitecto interesado por una construcción que

experi~

menta con recursos tecnológicos sencillos, desarrolla junto a Affredo Vidal una nave industrial que se aísla y protege del entorno exterior mediante una doble piel traslúcida de policarbonato que, dotada de un sistema de lamas automatizadas, regula climática mente el espacio inte~ rior en función de las condiciones de Iluminación y temperatura. la fachada traslUcida permit~ dignit'irat d

t$paotio propio del uso industrial y

ahótrar energía en iluminación ;~rti ficial .

e

on b·es citas comienzo la p-resentación de este proyecto, en el que fonna y función se alían de una manera natura) para

lograr la eficacia 11xigida: La primera, de Paul Cezanne: "El estudio de volúmenes básicos nos abrirá horizontes desconocidos"''; y dos de Louis Kahn: "El proyecto de un edificio debe poder leerse como una annonía de espacios Humi1tados. Cada espacio debe ser definido por su estructura y el carácter de su iluminación natural"... y "La luz artificial es sólo un breve momento estático de la luz. Es la luz de Noche"'El lugar Una antigua vfa de comunicación

44

TECTONICA plásticos

entre Barcelona y Tarragona, pasan~ do por Cervelló y Vallirana. Un polígono industrial tangente a la misma. Un rerorrido lineal en dos sentidos con variaciones de velocidad, pautado por referencias transversales. Multiplicidad de programas: río /autopista, montañ.a/urbanizaciones, rotondas/equipamientos, vial secun· dario/polígono industrial. carrete· ra/pueblo... Recorrido interpretado como fiujo de actividad qu~ provoca un lugar inestable en el tiempo: nuevas i.nfraestructuras, reducción de las distancias, incorporsción e intercambio de usos... en definitiva, soportes para nuevas dinámicas.

1. Poul Ctzonnt. Manud Garda Gtlatas.

Historia 16. M3drid 1999. 2. Loois Kohn: Jdro t imagm. Christian Norberg-Sdlul.l:. Ed.

~rait,

Madrid 1981.


En "" poiÍ90ft0 iodu:sbial ctrtanO a

--

Barcdona. frmtt 1 una autopista. la obra apa1ett a la Wsi<irt fugaz del conductor

romo un volumen d~ro

,, 1'

'1

----¡

'\

--~l '

í

~~ -

=

:J

't

(

~

1 1

----....__ (

"'

y clcmtnlal.

Se plantea la ampliJCiÓn de una

l

~I o De::::.

C:)¿¡ <5.L

lit~~P\!o

rJJ[

i

r

~

(]_)~·

navt de los años sesenta para una ar;presa fabrkantt

dt f(tUipos <k ltt

~-

O<:sde d priRIOmentO d tont1of

dimoitico st convirtió en hilo conductor dt l

P<oye<to.

Programa de n~Hidades y propue>ta A finalea del ano 1998 la empresa Eurofred bul!alba propuestas para la nuevo nave del grupo que ampliaría el olmac~n CClntrnl de CerveUó. Ésta deberlo incrementar su capacidad en 16.000 m•, potenciar la imagenoorporotivo y proponer un edificio que con el tiompo fuora capaz de aswnir los posibles cambios de uw, dándole asf un \•olor plllrimoninl añadido. El proyecto entonces presentado y ues a~oo mM tarde construido, trabaja los materiales como ~dores naturales de la temperatura y la traslnaón de ...la. definiendo el espacio a tnl\"h de la lut. Lo6 mismos materiales son los que a otra escala nos hablan de un edifi. eio, que, debido a su volumetría, ubicación y sencilla goometria, interacciona como referente en el imaginario oolcctivo con los otros múltiples pro· gramos ont.ca mencionados, mateda· !izándose frío en el dfa y cálido por la noche. El proyecto .. estructura en cinoo puntos: pl.lstocos TECfONJCA

45


la nueva nu-eva nave

st configura tn la planu atta como ufl pt"isrN dt

polbrbonato ck

............

oporitftóa ligm

osa.odtchapa -

c¡u< citm lo

planta ba¡o. ~tm1da.lM

mudtcs 6t c:atga y

dtscarga se: adosa" al -pnncopal

como pi<.m autónoma5 ttWStld~ también dt <:hapa.

Alzado V muelle sur l. Trazar el perímetro/gálibo: •1 perímetro/gálibo en planta y oección

,;ene condicionado por las neceaida~ des máximas de la empresa a nivel logisli<o, por la topografia en relación a la antigua nave y por loslim•la nor· mati\'06 del plan ~ de Ce.-elló. 2. Seleccionar loa matA!riaJes y SIU propiedadell: el edificio se 1mplanta conteniendo las tierras con muros de

hormigón armado. Una chaps greca·

Al,.do U rnocMarión ck 1¡

tnruc:tura viene: ckflnida po1 l¡s d mensiontS dd

~-fiN dt ~tcñHpan

-

a~tMtodc: racrcand~ y

por la

..........

parad pa10dt la

da de acero (acabado gris O!llcuro) define un gran zóealo variable entre 1.5 y 6 metros de altura. Por encima, el ,·olumen principal"" pre..,nUI más ligero al estar definido por una doble piel de policarbonato: transpanmtc esmerilado en el inttrior y traslúcido hielo en el exterior; en la cámara de

aire un sistema de lnmns/cortinn (acero lacado en blanco) son accionada.~ auromátieamente por mot.o1·es al servicio de un sistema informático que <e adapta a las solicitaciones de las distintas orientaciones y momen-

tos del año (C!xpcrimenLodo en obra con un prototipo a escala real). 3. Definir el espacio a partir del programa y su volumetria: el progra46

TtCTOHICA plístlc.,

Planta baja (-6,95)


L

[tE .,__

®

A1~ navt prt<Jásknt< (A)"'" yuxbpoo< un """"

t5P'ÓO dt almactnam~to tn

1 11

dos alturas (B) <uy>$ plantas es~n

{8

1 1111 Hl H

m

1 m 1

11

dMdid:as efl dos pot

.1 11111 1~ o

un muro RF·120 (C).

los muelles dt (argo y descarga (0) de

mecuncias st configuran como

volúmenes '""' ''" (,0,00)

autónomos.

ma se organiza en cuatro piezas: dos grandeb na,·es indu.striales con sus c:orrespondienleo muelles de carga y descarga La preexistente (años selenio) eslá construida con fábrica de ladrillo e 1luminado por lucerna· rios verticales orientad"" al norte. La ampliación (objew del proyecw) resuelve lo difCrencia topográfica con la superposición de dos plantas para que se ¡JUedn recibir el producw de importación, almHcenarlo en )a nue. va nave y después conectarse con la preexistente para la posterior distribueión al mercado nacional 4. Diaponer un sistema regulador de la lut solar: una "ez definidos espncialmenle los límites de la inl.er''ención y las propiedades de los materiales, el proyecto plantea otras constantes: en pnmer lugar la definí· ción de lo cantidad y calidad de luz natural on runción del posiciona· micnt.o solar. movimiento entendido como ciclo v8riable que cualifica en los diMinto• momentos del día el espacio interior. ó. Programar In optimización de la radiaciónltem~ratura: intrínseca· p1titico> lWONICA

47


mente relacionado con la luz, el mismo mecanismo regula parcial o totalmente la radiación. De esta manera, luz y temperatura solar son entendidos como procesos temporales y energéticos incorpora· dos en la definición de un nuevo paisaje industrial, el obj~tivo del cual ha sido, con pocos recursos, generar uoa tecnología propia, sistematizar un proceso y construir un edificio sencillo dentro de su complejidad, capaz de transmitir un concepto de empresa, mejorando a la vez las condiciones de habitabilidad. Est:ructura, cubie,rta y cerramientos El nuevo contenedor, de 13lx56xl5 metros, se compone de dos naves superpuestas d~ 6 y 9 m de altura

construyó <.'On t. 'l

sino-na isostáticodl: pitares y jktnaJ dt

respectivamente.

hormigón

Ambas son opuestas en sus plan· teamientos espaciales aunque se aproximan en el climático. Una está sernienterrada, resoh>iendo su relativa opacidad con una ventilación pcri· metral constante. En la otra, la radiación y la iluminación solar inci· den en las tres fachadas principales y es el sistema de la doble piel de policarbonato, la que regula la temperatura interior. Paralela a la nave preexistente, la estructura del nuevo edificio se separa dos metros de la misma debido al bulbo de presiones generado por la cimentación de la nave antigua. Este

prefabricado. solr(

borde se contieoe con un muro pantalla de siete metros de vuelo y las dos fachadas cortas con muros de hormigón encofrado a dos caras. La planta baja, se construye con estructura prefabri~da también de hormigón, generando seis pórticos isostáticos de 9 m de luz, separados 48

la planta baja St

TfCTONICA ~á~ticos

los que se apoya o

forjado de losas alveolares. los

pórtkos estin diS4JUcstos m direttiOO N-S. U planta afta s.e

pone

(()m

integramentt de

piezas de a<ti'O atorniflad.as

realludas ~n ta!k~

Consta de pórtim t tres vaf)()S que saM<

18m de luz.

Un $Oliva e


' 1

A. HEB 240

ttatamimto intumcsantt.

8. Capa dt

_....x, ..s ... acabado pulido con polvo de c:u31rzo. C. Mallazo 15.1!>.8 O. lo5a aMo!• 1 m dr an:twra Yc-30 on. E.Anudur>dt ntg.itiVOS -4012 por

losa L=3.5 m.

F. Con~Of ol&.

j ! J

G. Ja«N prmt>ríado dtt...migón80>85 cm.

H. Chapa d( K.'«< tl'll t-=3 mm con

tspirragos roscados M22 ttnbtbida tl'l b

játtn.a. L Placa dt _., dt rtp¡rto Jpaylda en la cabaa de:l pilar pata tviUr fisuras.

1 Pllv pr<fabroado dt H.A. 40><40 """

baja~("

con un

osúbcodr

ittna> dt •do. sobre: 1 t~poya un • Los

la drnrn ttción se rtsut:l...e con upatas aisla.bs •IIMIIU para

:stin

los pilam inttrioro<

N-S.

Yzap¡tas {'Ofr>dH tn 1<>1 muros 'f p¡tarts

: los;¡s

,.,

situados en d

alta se

p«ÍJnttro. t nte: 6t

""'"'

rru!OWt.l'll

las

'en talle:r.

¡¡ .. dlrwítl (Ofl

pórti<OI dt

~1111\Wt

JS qut salv;)(\

rr<;2•::t .~t;>arvdok

t

luz.

l

= ··'"="=

--

j r.ct'tl dt bu

..

1itl (llltfltiOÓfl,

lrn ~ vaCIIOo ck

:n .1t t¡CNtJron tQfundo :t dos

"""""" ...

3-"U'ls/11,¡1'05.

" " y OC$1t.

pl.\stkos T{CIONI'" ~

49


A.--·

vlu dr ...,. "'"' ('()ft

Jisbi!Wb'lrD.

lana dt roca.

B. V.g.a tn 1dt stteión varlablt. C. Vog~~<ta el< <N~ 6t iCtfO f~Mttllh.

.....

O.C.ftJI«~

,.....

E.~ff4li).

F. Amosnllr!IOI'Ill' ~

fachada 140..5. G.ll>li.-o

aMolar llattSPartrlt

t=2 cm sobrt subtstructuradt

-

tubo 60.4.

......

K. ~mas moto,r.ai.

-L--... t=4 an SiObrt

Sl.lbe:slrudllt1de

tuboi 120.60.4

y 60.4.

-J. lamiS dt cNp¡

!P~ '"'""

drluboiiU

IC.O....,,.... prd:oaobrastre~

l. Muro de h0tm911

armado sobre 1..1~11 oorrilb.

)

M.limiM i~IIUI''!'f

N. l'lbr p!'tfdr .........

40.40<01-

zapata ift..$;tu. O. Solm. P. Já«na prtfabriada dt

hormigótlarl!'lldo 80X:85 Cf"',

a. l.osla!Wolar 1 ' dr>n<llurJ

y r-30 011.

~

~


A. Panel sándwidl in~ situ de thapa grecada

/

,;;.;t

'>

(' ""'

con aislamitllto de lana de roca. 8. Viga en J de

~ • ;.--

~"

"

·~

"

sttdón var;a ble. C. Vigueta de chapa

de aetro galvanizado.

o. canal de cflapa galvanizada.

IJ MCUICión de aguH pi!Males st rtaliza

E. Viga IPE 450.

mdomte u.n sisttma de vado inducido por

A. Panel s3nctwkb in-situ de chapa g_ret.ada y lana de roca, e= S cm.

f. Arriosttamiento de

g!Mdad. sin neusidad de pendiente en tos (tfldllctO$ ysólo tres bajantes para toda la

altura 30 cm. Sola~ entre piuas: SO cm.

CJb'effil. kl que permite liberar al miximo d

C. Vlg.a en 1 de sección vatiable 600-450 mm,

!&h' de tliberias.

con tratamiento ignifugo.

f'>chada 1-«J.s. 6. Policarbonato aM-olar transparente e=2 on sobre

B. Vigueta de dlapa de actro galvanizado

O. Canal de ctl~pa gaJvanizada SSx2S cm.

subesttuctura de tubo 60.4.

E. Sumidero sifónioo. F. Cooducto de polietileno de alta densidad

li. Lamas motorizO)das

suspendido ~n librt dil¡tación.

de a<:ero !arado. l. Pollcarbonato alvtOSa.r traslúcido

t =4 cm sobre

wbesttuctura de tubos 120.60.4 y 60.4. J. lamas de ehapa gal\lanizada prelacada sobre Sllbtstructura de tubo 60.4 K. Chapa grtcada prcbtaJCb sobre rastrdts.

L Muro de hormigón armado sobre zapata (Otrida. M. Umina

impt¡meabilizante. rt Pilar prefabrkado

de hormigón 40x40 cm sobre upata in-situ. O. Solero. f. Jácena

pttfabricada de h01mi9Ón armado 80x85cm. O. losa alveolar 1 m

de allcfllmt ye=30~.

10,60 m entre ellos y cubiertos por un forjado prefabricado de losas alveola· res. La planta superior, al igual que los muelles de carga y descarga, se soluciona con estructura metálica. Mucho más ligera, duplica la luz (tres pórticos de 18m) y mantiene la crujía de 10,60 m, que viene definida por la modulación del mobiliario industrial utilizado como almacenaje. La planta principal es un volumen ligero y <raslúcido resuelto con la doble piel de policarbonato. Los mueUes de carga-descarga y planta baja ~ la nave se formali1.an como volú· menes opacos acabados con chapa grecada oscura. La cubierta (7350 m•) está resuelta oon panel sándwich ejecutado in situ

de chapa galvanizada grccada y ais· !amiento de lana de roca. Tres cana· les recorren longitudinalmente Jos pórLicos principales. La evacuación de aguas p1uvia1es se realiza por un sistema de vacío inducido por gravedad, en el que los sumideros sifónioos impiden la entra· da de aire en los conductos, de modo que funcionan llenos de agua. La suc· ción que produoo el fluido sin aire permite que la red horizontal de tubos de polietileno de alta densidad no requiera pendientes y utilice seoclones mueho menores que las con· vencionales. Toda la cubierta de· sagua por ~res bajan tes, uno por cru· jía. Los cana1ones se rematan en las fachadas este y oeste con gárgolas de

seguridad ant.icipá ndose a posibles imprevistos. longitudmal d~

Proyectar un 5ls!ema optimizando los recursos Se daba una serie de circunstancias que permit.ían enfocar el proyecto con cierta transversalidad respecto a Jos estándares habituales. Una sincmni· zación entre los recursos industriales y los Jlaturales está presente eo codo el proceso. Conceptos esenciales como son los de grandes luces, amplios volúme· nes, geometrías sencillas y un programa con una logística muy ooncre· t~, ¡lerrn.it1an una cierta flexi bilidad y a la vez centraban e} trabajo en un punto determinante: e l estudio y

ttcogida de agva lluvia y lfn solo hasta su baj4nlr.

En la imagen

navt e-ra dos dt irKtndio.

pláslicos


la separaCión entl't los distintos pótbcos de la c:structura

(crujia.s} ~lcnt dctrrm~nada por

la

......,,>CiMdd anobli:ano 1NfUSUi.ll ubllldo.

52

lECTOHICA

proyecto de la doble piel de policarbonato entendido como lhnioo entre dos lugares. Dos lugares como son dos las opciones que, con el tiempo, ha acabado adc>ptando el hombre en su relación ron el medie>. Pc>r un ladc>. el hombre que romo animal aeLh·o interpreta y en algunos casos transforma lo que la naturaleza dispone y, por otro, el que ha acabado usando los recursos naturales como un precio y no como un valor. Una cierta actitud de "retorno" nutre la propuesta, conscientes de que, de momento, seguimos perteneciendo a ese "sistema" donde las cosas se miden por la rapidez y no por la calidad, donde predomina el

pl.ht~os

consumo material antes que el temporal... donde rige el neg-ocio por enc1ma del ocio. En consecuencia, una constanLe optimización de loo; esfuenos, la apli· cnctón de un cieno sentido común a dífercn!Al8 campoo; y la interacción ron el medio, es lo que Ueva a la definición del termino baja tecnología o incluso bricot.ecnología. Por un lado el hombre. la industria, la economía... , por el otro la naturalez.o., loe. ciclos vi taJes, el intercambio... ; intercambio como el que se puede ¡Jrocluci1· con Jos años, cuando quizás en un ruturo, en lo que ahora llama· mos polígonos industriales, puedan con't·ivir procesos de fabricación y almacenaje con programas de otro

perfil hlles oomo 'trivicnda.s, plotós de rodaje y rotograffa, actividades cultu· raJes (muscos. exposiciones), restau· ración. en definitiva otros tipos "' trueque Deode lo •nduslria, el J)I'O)'«~&r""' gran superficie pennitió optimim lrentabibzar los precios y a la""" ÍDIB· accionar con otras disciplinas pzra generar nuevos procesos: placas pnf.¡bricadas de gran rormaU>, cubiertas d¡ chapa plegada, conducción de agua¡ pluviales en hori1..ontfll con un !ti~tema de vacío inducido po1· gravedad, poli-

carbonatos alveolares que mediar.i: oon la temperatura, lamasloortil:ll habitualmente usadas en oficioas. ¡¡¡,. ,..vmotol1.'8 de alto rendimiento pro~ de la mdustrio del auromó•'il. ~-


;s de .lltu3tau-

Llls estantc:rías dt almactnamiento se

~ctladas dt modo que los ~hículos de

agrupan haoa t i

carga puedan circular

s de

lntttiot de la navt

por todo d p!tÍmdro dtl edifiCio.

hbcundo l~s

- una

1izar nterpara >refa-

asde

•guas

.tema

poliiarán rtina

s. ser"'pios plilllcos nCTONICA

53


l >__ ?::>'?";:>"

'

Dos láminas de

J •

policarbon<t~to

Cftan

tem~ratura y

de l.a

radiación luminica en

.~

en d cerramiento una

cada momento dd

:

que oculta la estructura peñmetral

sobreealentamiento

dd edifi<:io. En su

del ambiente interior.

intl.'fior, un conjunto

las vartablo pc«isas

~

~m;u~

~

i ~

dia par.~ evitar E!l

de lamas motoñ~das

dd fu~onamiento

rn dos alturas es

de dicho sistema

a«:iooado pot un

fueron desarroltadas

sistema informático.

en un prototipo de un

q11e las cierra

módulo de fachad;~ a

progrt:siv3mentc en

C$Cói!la 1/1 construido

funciótl de la

al ini<':io de la obra.

· ~ ~1

~· A- Lamas motorizadas de acero lacado blanco.

a. Panel m<t~chihembrado de policarbon;no alveolar transp.arente de doble cámara

33.3x455 cm y e•l cm.

C.. Pand machihembrado de policarbonato alveola:r trasiVcido de pared cuádruple 33.3-xSSS cm y e=4 cm.

O. Arw:laje de aceto inox. sobre st.~bestructvra interior de tubo de actro 60.4.

E. Arw:laje de aluminio sobre subesttuctura extcñor d( tubo dot a-c~o 120.60.4 v60.4 F. Pes'fil en U de alvminio. G. Tubo de acero para arriostramiento 140.5. H. Bandeja do chapo galvanizada po01 cst.anquiedad al polvo sobre tubos 40.3. l. Chapa pltgada para remate de capa de

compn:sión. J. lamas dl' chapa galvaniz;ada prcla<:ada. K. Chapa dot x~o galvanizado de ~mate::. L Viga de corOnación IPE 450.

54

TECTONICA p&á.sticos


@

~' ' ' !!

Como resultado, u n gran volumen de 66.000 m> definido en sus límites verticales por una superficie que deja pasar la luz pero no la vista. Habitando ur1a gran lámpara en la que a modo de reloj solar el tiempo incide en el ritmo interior a través del orden de los sentidos..., desde la luz quieta de un dfa de niebla con sus tiempos largos, pasando por las inter· ferencias puntuales producidas por las nubes que pautan de manera dis· cor1tinua. hasta la intensa explosión de un mediodía de julio. Es como el ciego que privado de la vista agudiza los otros sentidos con· eatenándolos hasta incrementar su situación temporal Jlegando a '"otra" memoria. [TJ Ovrante d di¡ el volumen dt policarbonato se

muestra alex~riOf

como un prisma cristalino, c.~llado y

opa<o.

pl.isti<;O$ TECTONICA

55


u

t

111 Ll 1

1

Si la tt:mpcntun

interior ~pera un

_.. ... .-los

miximo dadopo< d

11 1 1 1 $LJ

u

14

tt

L

+

11 1

1 j 1 Lt

; : :: 1

tf

1

m 1;

!1

11

1t i

de lamas 2 ciman progrtSivamente

empm¡nOO por La banda Inferior. ya qv.e

al llegar más profundamen te la luz

l

1

j

11

tll

que entra por 13 pOJrtc

alta dd cerramient(). se ahorra en

iluminación artrfic:ial.

t

;

ti fl

1

Aludo sur: sccutftOI dd tto"rt dt las lamas

los """""

Sensoln dt lttnprtatura txttriOI.

instalados tn las

e Sensores dt rad1aci6n lumí,ia.

oritftttóonC$ sur.

C> ~nwrn de IC1fl!)ftatura inttríor.

e:stt 'f otStt erwían datos al programa

infocmatico. que

..ctúa independientemente en c.1da f.1chada.

A.Chapa~dt

aaro pan~ vmtilx;Ón

de t.a cámara.

~1+ 1--t=

r

8. filtto dt oirt. C. l..amas motonz.adas

(E)

tn

(D)

(Cl

posiciOO abierta.

D. lamas cttradas.

E. Pilar HEB 280. ll

11

l l~

....J®

}•)

·

• 1

'1

~ ::±:!l l !~~rr (f)

F. Panl!'l interior dt ~icarbonato.

G. ~nef t~crior di!'

pollc:arbonato.

CONTROL AMBIENTAL: ILUMINACIÓN Y CUMATIZACIÓN El sl<tema de tres lad>adas (este• ...,. y .... te) implica que la radiad6n solar incide en el b:al durante todo el d'a. sfendo ventajoso en invferno pero perjudidal en verano. En la nave de Eurofred se optó por una doble piel de policarbonato. la primerll

piel c1~ compuesta de paneles de cuatro cámaras/celd illas de aire verticales. Su color es blanco traslúcido y su coefldente

de transmisión a la luz. solar es de 0,6. la segunda piel está compuesta por paneles de doble cámara también vert:icale$. Su

col« es prktkamente transparente y su coefidtnte de transmi.sKin a la luz $01ar es dt 0. 9. las dos pi~es son opaa.s(mpermeables a lA longitud de onda de lt~s emisiones por radiación del interior a 300"K. con lo cunl no hay pérdid11 de calor. Al ser tan elevada la cantklad de calor que penelr.'l en verano a travl!s de las racha das, se optó por emplazar en el interior de la c.\mara compuesta por la doble piel. cortinas de lamas verticales de acero la-e• do de 9 cm de anchura y de color blanco. La razón por la que se eligieron verttQ les 4

es que llenm mtnot fricdón .., r. """" ,.. o d«Tt por giro. Pifi autOfNJtltane la apertura se utti un Sff'Yomotor de- corriente continuil Ull pequeña pottn<l• (12 ~llos) adopocl: a persianas. Con esto se consigue cerrarv permitir el paso de radiación solar $égU:. nos convengn en cada fachada y módulo Unn 5erle de sensore.s dbpué5tos en \u diferentes orlentnclones transmiten Ll lnfonnaclón: · Cu.atro sensores de temperatura exttrlor en las tres fachadas (uno en la eslt; dos en la sur y uno t':n la oeste).


j

-

F'

j

l

Ir -,¡ 1

~

!<tu-

sensores ck r.tdiadón luminica

mK:a dej local Se colocMon sois >Onda> de

inttrior de li cámara entre poikar· flonllM (uno en &1 este. dos en la sur y

t-an.wa en las fachadat,.., ti tspado interior y entre kH wos.

II'IOtn 11 Of11e).

los resultados dt la simulación f~ron los

·Sé wnsores de temperatura ambiente ,..,¡.,.(dos por fachada) .

siguiente~

ptrmiltn l.a wtntilación inftrior y superior de b

Con la.s penlanas verticales abiertas. la

fichada t'Atllndo el sobt(cai(ntami(lltO 6e l.1 dmara y la entrada de pol'vo. En ate punto

(UiliO

trt ti

ilizó

con :ado •, o

gún ulo.

las , la

xle-

::ste,

'~

Ante' dt aplicar t i sbtema al edificio, se mnstruyó un prototipo E./1:1 de Sx5x1,5 m, crlentado lll suroeste. Se cerró con la doble ~el el frontal y lo~ laterales, mltntras qué M la cara posterior ia h~bili tó el acceso y un cerramiento opa<:o de chapa. Al ser el módulo es:tre<ho, ~e añadieron algunos SkOS de artona para ümular la lntrda t~r·

oscilación dlarla de la temperatura en la

Nudo iruencw df:l ~lo b - · dt ,.....,.....1. q......... los pila... en IJ piel intmot drsponr: ck dos rtjilf.as qut

sonda de la superficie de los sacos estaba entre 16 y 18DC, produciéndose una

dos perfiles vcrticaln de aluminio hattn

variaci6n de 7->c rcs¡Xlcto al interior de los JaCOS. Con las persianas verticales cerrad3s, la osciladón diaria de la temperatura en la sonda de la superficie de Joi ~cos era de

mantenimiento <ksmont\JI){Jo el pt'imer pand Junto al plla1mtt~llco.

ptactkablt la rach:Hfa para efectuar !aboles de

plioticos TECTONICA

57


1

l F 1

Esquema de vet~tilación

~

Una rtndija de 5 cm bajo 10! paneles de

~ • ~~ $

A

J

rb •' :1

-

' l "'íFl •

·~

' i'

1

·=

_j

'-

111

1~g

',,, 11

-

1

1.5°(, produciéndose una variación de 0.5°( entre las sondas de la superficie y

pol;ca.tQnotoiA)

la.s del interior de los sa<o.s.

A lo largo del d ía, al variar la po-sición

~ntila

Con estos resultados, se demostró que 5e podía gobernar el dima interior, con el

solar, las per.sianas orientadas al este w abrirán y se cerrarán las del oeste.

de cakntamiento

diseño de cemm~nto propuesto. Se consideraron tres hipótesis, corres

. Nublado/ verano (l A): un día que esté nublado, se permitirá la entrada dt to&

excesivo del intuior se instalaron

pondientes a tres tipos de día: l.·Soleado.

interior del focal supera un mínimo deter-

la planta alta

de la nave. Polra d eventual caso

rr~r

j

'00000{

la radiación difusa solar. Si la temperatur•

extractores en fa

2. Soleado y nublado a tiempos pardales.

minado por el programa, $e irán cerTando

fo<hado norte (8),

3.-Nublado.

4

Y tres tipos de épocas distintas:

gradualmeote las lamas, primero la banda inferior y, progresivamente, la s:upeñor.

A) Verano.

En cuanto a la energía clé<trka, se obttn--

8) Época intermedia (primavera y otoño). C) lnv¡emo.

drán las mismas ventajas que el anteñol' ya que la altura de 9 m permite una buena

Al tratarse de un almacén con maquinaria emplazada en estanterías implica una

en fachada y parte hada el Interior.

inerc;ia térmica importante. Cada fachada de 9 m de altura está divida

posición intel'media, dependiendo de la

en dos alturas iguales con persianas inde· pendientes, siendo la anchura de cada vano 5~30 m. Por tanto, fa fachada está dividida en

58

1 TECTONICA plásticos

iluminaáón debida a la radiación difusa

• Soleado y m•blado/verano (2·A): en unA

temperatura interior, se pueden abrir más o menos los módulos de la fachada, pero siempre teniefldo en cuenta que en vera. no la tendenda es a subir la temperawra exterior, con lo que la interior sube lenta·

· Soleado/verano (l·A): la fachada tiene

mente. Se trata de simular el caso l·A pero teniendo en cuenta que se deberán

cerradas las perSianas de la parte infertor y en Ja parte superior tiene cerradas una

cerrar penia.nas debido al aumento de temperatura diaria.

persiana alternativamente. Se puede suponer, por ejemplo, que en la

Soleado/ invierno (1 ~C): cuando las son· das marquen una temperatura más baja

pared oeste al no incidir el sol por la mañana, las persianas estén todas abler tas. En este caso, la llumh1ad6n en eJ

que la deseada, se dejará entrar toda la radiación solar que sea posible.

4

1

4

4

varios módulos. Las opciones que se pueden tener son:

®

cial en las partes interiores, produóéndo. se el correspondiente ahorro energético..

4

interior del almacén es óptima,. causada

Se dejarán todos los módulos abiertos cuando el sol indda por el este y el sur,

por la radiación lumínica difusa que le llega. Por eso, sólo se activará la luz artlfl-

para que entre la mayor luz natural post. ble. En el momento que se alcance la


doico.

iór'

· se

:sté >da

ura

ler·

ldO

•d•

ior.

en-

rior ~na

usa

ma ~

la

ná~

ero

u<a

lta-

3-A

rán de

tos mr,

ttmperatura deseada, se cerrarán varias penianas, especialménte tcu de la parte iflf!l'lor. De este modo se alcanzará la máxima profundidad lumínica en el alma · dn, con una meJora de la calidad de vida )'\lO ahorro energético conslder:.ble. A médida que v:. girando e-1 sol, se van dejando abiertas las persianas del este pílfll que pueda entrar la máxima radiadón difusa, abriéndose total o pard:.lmente las de la parte superior en todas las fachadas. toscasos 18, 28 y 38 se manipulan como los anteriores, teniendo en cuenta el histórico del día anterior. Se opera como el caso de invierno cuando el día sea frío y utemos en abril. E.n cambio, si el día ha ~do <áUdo y estamos en mayo u octubre, se trabajtu~ como si fuese verano. Con este sistema se obtiene un confort muy alto y un ahorro eiOCtrko slgnifkatl~. ya que no necesita iluminación artifici.lldurante el día etl todo el perímetro de b fach&da y en una profundidad conside· rabk (aproximadamente de 10 a 20 m), dependiendo de las estante-ñas u objetos que impidan el paso de la luz.). Un problema a considerar es que el aire formado en la doble piel, con el calor dillltll y c0t1 el fr(o se contrae, penetrando ai'e con el frío y saliendo aire con el calor del interior de la misma. Al produc;irse estas entradas y salidas de aire, podria pet~etrar mucho polvo con el cot~secuente ensuciamiento del policar· bonato y dé l.as persianas, provocando

una disminución de efidenda de lo ante· riormente dicho. Para corregir el probl~, se le dio un pon· to de entrada y salida de aire con un área wficiente para que la velocidad del aire por la superficie de paso fuera pequ~a. Además se equiparon unas rejíllas con filtros da se H 13 ya que su efic:ienda respecto del polvo es muy alta. Se colocaron varias en la parte lnfeñor a lo largo de toda la piel interior y el mismo número M la parte superior, con lo que se consiguió que el aire al calentarse, provocara por su menor densidad un pequeño movimiento en sentido vertical que impide que 1:. doble piel adquiera altas temperaturas y por tanto menores dilataciones deJ policarbonato. Por otro lado, se Instalaron en la fachada norte ventiladores de extracdón~ ya que en eJ caso de subir demasiado la temperatura interior de la nave, se poodrían en marcha y :.sf pocfrfa el aire del exterior penetrar por la rendija inférior de la fadla. da sur (6,55 m~ 5 cm x 131 m) y enfriar et almacén. Una vez experimentado, nunca ha sido necesario poner en funcionamien· to los ventiladores exteriores, debido a que a lo largo del dta de verano, mientras luce el sol, las temperaturas interiores son inferiores a las exteriores debido a la refñ· geraclón nocturna del almacén. El proceso inveno ocurre en invierno.

Por la noche.. la flavt se muestra a la autopista como un edificio-lámpara sobre un zócalo en sombr3.

REFERENCIAS Obro: Nave industrial para el Gwpo Eurofted Promotor. NOSObOi, S.l. Arqt.~ireaos;

Toni Gironés y AHredo Vid<ll

Colaborador: jbeiJ\t Alsina

Apore}oOOr: Ángel Gil ConuaDs.tas: Nosobor sJ O.Manu~l Oiaz) asesofado por Toni Gironé:s, Alfredo Vidal

)'Ángel Gil

Me de obro: Juan Fornoer Cá!aJJo estructl.iro: jooo Manuel Navam> (()(ll/0! dimótko: José M' Nacent.l

(Centco

de Transferencia Tecnológ.ca-UPC)

tnstarad6n sisremo c/Jmo: Ángel Sanc::ha Programación oonttoJ dim6tico: Guerin,

932 681 912 Mov. rwros ydmentodón: Adec-Building f>ctO<y, 936 802 .65

Escroctura de horm1'gón: Roura Mglada, S.A., 9388S1 S4S

tstruclwo metálko:Coperfil Group, 938673 301 Remates yóerre$ de chapa: 'reo, S.l., 934 607 695 Condvcción oguns pfuvia!es: Cebenl, S.A.

902.170.63$ Policorbooal<r. Dott Gallina Srl.,. w\vw.g.alhna.lt lrutalador: A&stull. C8ta1unfa, 699 444 $75

Co.rtinas de Jamas <k o.!JlminJo: Cftt~-ern & louve<drnpe, S.A., 93.718.10.11 MouwJzoción lomos: Ooga, vNM•,doga .e~. Instalación: Veu\i~ MotOfS, 932 322 061 (Ofltrol P(C y 5<>ftwore de gestión: Sieme•'s, 932 322061

fslometfcs Indvsuiofes: Mecatux, 932 616 902

Situación: Polígono lnd. El Grab. Cervelaó }osé M0 Nocenta es ingeniero industrio/.

(Ba«elono)

Pt'Oft1or tJtulor y colaborador del Centro

de Transferencia Tecnológkc dt lo UPC. plásticos TECTONICA

59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.