Practica del turismo en guatemala

Page 1

Joselin Noemí Chávez Sián. 5° Bachillerato.

i


Izabal  Respetar las costumbres y tradiciones individuales y de la comunidad.  No discriminar a las personas por etnia, color, rasgos físicos, idiomas y cultura.

 Mantener un trato cordial y respetuoso con los habitantes de la comunidad. Prefiera ser conservador en el trato a cambio de hacer sentir que su trato es grosero o prepotente.  Evitar fotografiar personas, principalmente niños. Igualmente personas durante eventos religiosos, o en lugares considerados sagrados. Existen fotógrafos que acostumbran el solicitar permiso de las personas antes de fotografiarles, o el permiso de los padres de los niños.

 Evite comer en la vía pública, principalmente si no está acostumbrado a ello.  Prefiera consumir alimentos bien cocidos.  Por ningún motivo beba agua de los grifos o de ríos.  Familiarizarse con la lectura de mapas.  Evitar estados de ebriedad a la hora de abordar transporte acuático.  En caso de situaciones de riesgo o pánico, guarde la calma, siga instrucciones de los tripulantes.  Verifique que la embarcación cuente con chalecos salvavidas para cada pasajero. Además, aunque los pasajeros sepan nadar deberán colocarse dicho implemente. No permita que el transporte inicie el viaje si no se cumple totalmente con este requisito.  Incluya siempre dentro de su bolsa de viaje un impermeable.  Bloqueador solar, no importando el lugar al que asista.


Volcán de Pacaya  Cuando sea posible contrate guías locales, es decir aquellos que muchas veces pertenecen a la comunidad anfitriona. Ello fomentara el desarrollo económico de la comunidad y fomenta el crecimiento de fuentes de trabajo.  Utilice repelente contra insectos.

 Siempre llevar un botiquín con antiofídico y entérese sobre su forma de aplicación.  Mantenga observación especial en las personas que han manifestado padecimientos especiales, principalmente para evitar fatigas o exponerlos a situaciones que les causen problemas de salud.

 Linterna.  Fósforos o encendedor.

 Cámara fotográfica con suficiente película y pilas o unidades de memoria.  Repelente de insectos.

 Suficiente agua pura.  Mochila de asalto, consiste en un bolso o mochila liviano que tenga la posibilidad de colgarlo en la espalda, en el deberán llevarse todos aquellos implementos, equipo o prendas que puedan usar durante el recorrido o visita al aire libre.

 Prefiera el uso de vestuario cómodo.  Utilice gorra o sombrero. Es importante protegerse no solo la cara sino también el cuello y hombros.

 Es importante considerar el uso de calzado con suelas antideslizantes y preferentemente de corte alto, no necesariamente botas.


Mundo Maya (Peten)  Mochila de asalto.  Libreta de apuntes.

 Repelente de mosquitos.  En toda época del año cargue bloqueador solar.

 Por ningún motivo acepte viajar en embarcaciones sobrecargadas.  Evite viajes acuáticos cuando las condiciones climáticas no son adecuadas.

 Si visita lugares no registrados o detallados en mapas, solicite ayuda o información en la municipalidad a la que pertenezca el atractivo turístico.  Verifique la higiene de los lugares y personas que venden alimentos.

 Prefiera utilizar el “Usted” como forma de trato hacia las demás personas. Evite denominar a las personas con nombres imaginarios.  No deberá ser objeto de burla el hecho de que otra persona se exprese en lengua maya, lo cual además de ser una muy mala costumbre, puede acarrear diversos problemas principalmente si está en un poblado en el que no lo conocen o están familiarizados con la presencia de visitantes.  Gorra o sombrero.  Una navaja multiusos.  Suficiente agua pura.  Incluya siempre dentro de su bolsa de viaje un impermeable.  Dentro de su equipaje incluya un suéter. No necesariamente chumpas o abrigos.


Ciudad capital  Mochila de asalto.  Bloqueador solar.

 No caricias o actos íntimos en público.  rendir muestras de respeto a imágenes o deidades.

 Prefiera consumir alimentos bien cocidos.  En los lugares en los que se dificulte la adquisición de comida segura e higiénica, prefiera llevar comida enlatada o empacada.

Santiago/Sumpango  Verifique la higiene de los lugares y personas que venden alimentos.  Utilizar formas despectivas para nombrar a las personas.

 No discriminar a las personas por etnia, color, rasgos físicos, idioma y cultura.  Evitar entrar en controversia con vecinos del lugar principalmente con motivo de diferencias ideológicas, políticas, religiosas o similares.

 En algunos lugares considerados sagrados, no es bien visto el uso de shorts, principalmente en el caso de las mujeres.  Evitar comer o beber en abundancia.

 Bloqueador solar.  Suficiente agua pura.  Ganas de disfrutar los barriletes gigantes el 01 de noviembre.


Verapaces  Evite prácticas de nudismo.  Evite atravesar a pie, a nado los ríos si se encuentran crecidos en su cause.

 Incluya dentro de su equipaje un suéter.  En toda época del año cargue bloqueador solar.

 No utilice zapatos con tacones altos o zapatos tenis cuya suela se deslice en lugares húmedos o lodosos.  Igualmente no es recomendable el uso de sandalias, caites o similares debido a que áreas del pie quedan descubiertas y propensas a lesiones, golpes, raspones o heridas.

 Utilice ropa cómoda, principalmente en casos de caminatas o escaladas en la que diseños ajustados causaran incomodidad.  En el equipaje de mano incluya siempre una toalla de mano, la cual será útil principalmente en lugares húmedos o de alta temperatura, o también en casos en que el esfuerzo físico cause sudoración.

 Respete las costumbres y tradiciones individuales y de la comunidad que se vaya a visitar.  Repelente de mosquitos.

 Bloqueador solar.  Suficiente agua pura.


Antigua Guatemala 

Tenga precaución en mercados concurridos, estaciones de autobuses, ascensores, lugares turísticos llenos de gente, las fiestas y las zonas marginales.

Vístete de manera conservadora.

Actúa de manera respetuosa en las iglesias.

Mantén un perfil bajo y evita conversaciones o discusiones fuertes. No hables de los planes de tu viaje u otros asuntos personales con extraños.

Mantén dinero extra escondido.

Evita las manifestaciones públicas y otros disturbios civiles.

Intenta parece tener un propósito cuando te mueves alrededor. Incluso si tu estás perdido, actúa Como si sabes a dónde vas.

Cuando sea posible, pide direcciones sólo a las autoridades o a las tiendas.

No uses atajos, callejones estrechos o Calles mal iluminadas. Trata de no viajar solo por la noche.


Zona arqueologica  Respetar las costumbres y tradiciones individuales y de la comunidad.  No discriminar a las personas por etnia, color, rasgos físicos, idiomas y cultura.

 Mantener un trato cordial y respetuoso con los habitantes de la comunidad. Prefiera ser conservador en el trato a cambio de hacer sentir que su trato es grosero o prepotente.  Evitar fotografiar personas, principalmente niños. Igualmente personas durante eventos religiosos, o en lugares considerados sagrados. Existen fotógrafos que acostumbran el solicitar permiso de las personas antes de fotografiarles, o el permiso de los padres de los niños.

 Evite comer en la vía pública, principalmente si no está acostumbrado a ello.  Prefiera consumir alimentos bien cocidos.  Por ningún motivo beba agua de los grifos o de ríos.  Familiarizarse con la lectura de mapas.

 Incluya siempre dentro de su bolsa de viaje un impermeable.

 Mochila de asalto.  Libreta de apuntes.

 Repelente de mosquitos.  En toda época del año cargue bloqueador solar.

 Cámara fotográfica con suficiente película y pilas o unidades de memoria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.