REVISTA CICHASI ESTOS SON ALGUNOS DE LOS TEMAS DE LO CUALES SE HABLARÁN DÍA DE HOY.
¿ESTA LA TECNOLOGIA CAMBIANDO LA FORMA EN LA QUE NOS COMUNICAMOS?
CALENTAMIENTO GLOBAL.
EL HÁBITO LECTOR EN LA JUVENTUD.
DESORDENES ALIMENTICIOS.
EMBARAZO PRECOZ.
Consecuencias:
CALENTAMIENTO GLOBAL. ¿QUÉ ES?
Incremento del nivel del mar. Esto se da como consecuencia de las altas temperaturas que engloban toda la atmósfera; conllevan a que los polos se derritan y por ende el nivel del mar ascienda; lo que a su vez puede llegar a provocar inundaciones, entre otros eventos naturales negativos para todas sus especies. Especies extintas Con el cambio de los climas y de los entornos adecuados para la vida; muchas especies tanto animales como vegetales pueden verse afectadas de gran modo llegando a morir en grandes cantidades lo que implicaría la aparición de condiciones de extinción en muchos de los tipos de flora y fauna. Esto implica que a largo plazo la evolución de las especies se verá truncada debido a la modificación que las actividades del hombre han originado en la selección natural. Cambios en el ciclo hidrológico Gracias al calentamiento global; los procesos hidrológicos y los pasos que indica su ciclo pueden verse relativamente modificados destacando precipitaciones ácidas o lluvia ácida debido a la mezcla de gases implicados en el efecto invernadero; causante fundamental del calentamiento global. Aumentó en la concentración de CO2 Con la constante actividad de las industrias y fábricas; sobre todo en los países desarrollados se aprecia un incremento considerable en los gases.
El calentamiento global hace referencia al incremento de la temperatura tanto de la atmósfera como de los océanos pertenecientes al planeta Tierra que ha ido aumentando en tiempos de la actualidad; proyectándose una serie de daños acometidos al futuro. Los científicos han descrito la seguridad que existe en el que el daño se eleve de tal forma que llegue a las máximas concentraciones de los gases pertenecientes al efecto invernadero; que se agrava además con la deforestación y la quema de combustibles fósiles tales como el petróleo y también el carbón.
CAUSAS: Esta es una de las causas más importantes que sabe explicar la aparición del calentamiento global con el avance de los años; y tiene que ver de forma explícita con las actividades industriales por medio de fábricas que emanan humos constantes en su zona de trabajo como parte de las fuentes de energía pero que va deteriorando el entorno natural. Así mismo; el dióxido de carbono en conjunto con la quema de combustibles fósiles como gasolina o carbón incrementan la gravedad de la contaminación y con ello hace énfasis en la consecuencia del calentamiento global.
En el Pasado usábamos: Señales de Humo: Es una de las primeras formas de comunicación a larga distancia que tuvimos, usadas normalmente para transmitir noticias, advertir peligro o reunir a las personas. Se utilizó en la Gran Muralla China para avisar un ataque inminente de Torre en Torre. se llegó a desarrollar un complejo sistema alfabético de señales de humo. Palomas Mensajeras: Tiene conocimiento que es desde la época romana utilizaban estas palomas para llevar mensajes de Julio César, también en la primera y segunda guerra mundial. Estas palomas llegaban a volar hasta 100 millas ida y vuelta alcanzando una velocidad de 50 mph. En el presente usamos:
¿ESTA LA TECNOLOGIA CAMBIANDO LA FROMA EN LA QUE NOS COMUNICAMOS? Desde la antigüedad el ser humano se las ha ingeniado para enviar mensajes importantes de diferentes maneras. Hoy en día la tecnología nos ha facilitado la vida en gran manera. La tecnología va a seguir evolucionando de una forma más compleja y fascinante, esto a la vez tiene un efecto muy grande en la manera en que nosotros vivimos y también en la forma en que nos comunicamos. La forma en que envías un mensaje, una invitación, un recordatorio o una carta ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Para explicarles lo mucho que ha cambiado las cosas en este artículo vamos a recordar las principales formas de comunicación del pasado, presente y lo que vendrá en el futuro.
Teléfonos de casa: En 1876 se utilizó el primer teléfono que permitió a dos o más personas comunicarse directamente a pesar de estar demasiado lejos. De esta manera podías comunicarte haciendo llamadas a Colombia o cualquier parte del mundo. Con este negocio de la telefonía grandes compañías han aparecido, una de ellas bien conocida es T-Mobile. A los teléfonos fijos les tomó 90 años conseguir 100 millones de usuarios y a los teléfonos móviles sólo 17 años. Mensajes de Texto (SMS y MMS): El primer mensaje de texto fue enviado en 1992 y decía “Feliz Navidad”. está implementado en cualquier dispositivo de telefonía (fijo o móvil) y también a través de la Web. Los mensajes de texto comunes no pueden exceder los 160 caracteres sin embargo con un MMS (Multimedia Messaging Service) se pueden enviar mucho más incluido imágenes, videos y audio.
¿PERO EN REALIDA LA ESTA CAMBIANDO? Ten en cuenta estos factores y te dará cuenta que la respuesta a esa pregunta es un rotundo sí. Es mejor analizar en base a pruebas y evidencias y luego compararlas con las que tenemos actualmente y proyectarnos con lo que se viene a futuro, de esta manera podemos darnos cuenta que la tecnología siempre estará cambiando nuestra vida y la forma en que nos comunicamos.
CAUSAS DE LOS DESÓRDENES ALIMENTICIOS Las causas de los desórdenes alimenticios no están del todo claras. De todos modos, se cree que en ellas participa una combinación de factores psicológicos, genéticos, sociales y familiares. En los niños con trastorno del apetito suele existir una gran diferencia entre cómo se ven a sí mismos y cómo son en realidad. Las personas que padecen anorexia o bulimia suelen tener un inmenso miedo a engordar o a tener sobrepeso y se ven más gordas de lo que están. Además, algunos deportes y actividades, como cheerleading deportivos, la gimnasia, el ballet, el patinaje sobre hielo y la lucha, que enfatizan determinadas categorías de peso, pueden incrementar el riesgo de algunos niños y adolescentes a desarrollar desórdenes alimenticios. También existe una incidencia cada vez mayor de otros tipos de problemas entre los niños y adolescentes afectados por un desorden alimenticio, como trastorno de ansiedad y el trastorno obsesivo compulsivo. A veces, los problemas que se viven en casa pueden aumentar el riesgo de que un niño desarrolle comportamientos alimentarios problemáticos.
DESÓRDENES ALIMENTICIOS A muchos niños, sobre todos a los adolescentes, les preocupa su aspecto físico y algunos se sienten acomplejados con su cuerpo. Esto es particularmente cierto durante la pubertad, momento en que experimentan importantes cambios corporales y en que han de afrontar nuevas presiones sociales. Desafortunadamente en una proporción de niños y adolescentes que va en aumento, esta preocupación puede llegar a convertirse en una obsesión que, a su vez, puede derivar en un desorden alimenticio. Los trastornos del apetito, como la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, provocan fluctuaciones exageradas en el peso, interfieren en la vida diaria y pueden repercutir negativa y permanentemente sobre la salud.
EFECTOS DE LOS DESÓRDENES ALIMENTICIOS • • • • • • • •
descenso de la tensión arterial, el pulso y la frecuencia respiratoria pérdida de pelo y rotura de uñas desaparición de la menstruación crecimiento de lanugo, un vello fino que puede crecer sobre toda la piel del cuerpo mareo e incapacidad para concentrarse anemia inflamación articular fragilidad ósea
EDUCACIÓN SEXUAL PARA EVITAR EMBARAZOS A TEMPRANA EDAD
EMBARAZO PRECOZ El embarazo precoz, también llamado embarazo adolescente es aquel que se constituye en el
Debido a estas cifras, la organización mundial de la salud lanzó en muchas ocasiones (y las sigue haciendo) campañas de educación sexual, planificación familiar, etc. dentro de estas campañas se puede observar que desde muy temprana edad se les enseña a usar métodos anticonceptivos, así como también ahora pueden recibir tratamiento en hospitales del gobierno de manera gratuita sin importar incluso su condición socioeconómica.
embarazo de una mujer adolescente, esta puede ser entre la etapa inicial o pubertad y el final de la pubertad. Por lo general esta edad se establece entre los 10 y 19 años. También se les adjudica este término a aquellas mujeres que no han alcanzado la edad adulta legal de acuerdo a las leyes de cada país o en el caso en que éstas aún se encuentran bajo la dependencia de sus padres.
Causas del embarazo en Adolescentes En lugares donde los matrimonios con mujeres adolescentes son poco frecuentes, el embarazo precoz se debe a que las relaciones sexuales entre jóvenes se realizan sin métodos anticonceptivos. Así también estos embarazos son considerados como embarazos no planificados o embarazos no deseados.
Es importante que los adolescentes lean un libro por lo menos una vez al mes ya que esta actividad les permite estimular fácilmente su imaginación y su función cerebral, así mismo ayuda a los adolescentes obtener mejor vocabulario, desarrollan su cerebro para poder comprender mejor los argumentos de varias líneas y personajes. Los jóvenes se tienen que sentir atraído por un libro para que se tomen su tiempo para leer y darse cuenta que la lectura es una actividad tranquila que puede calmar su estrés y ansiedad, debido que hoy en día se dice que los niños y jóvenes padecen de estas enfermedades. La falta de capacidades lectora en un adolescente puede influir en el bajo rendimiento escolar debido a la falta de interés en las investigaciones escolares, el poco vocabulario que tiene, la dificultad para comprender y analizar textos y sobre todo el no entender cuando alguien le explica de un determinado tema, esto en ocasiones hace que los estudiantes tengan bajo autoestima y su aprendizaje sea muy bajo por ello existen varias bajas en el nivel medio superior.
EL HÁBITO LECTOR EN LA JUVENTUD ACTUALMENTE CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN NOS FACILITAN A TRAVÉS DE VARIOS PROGRAMAS HACER VARIAS TIPOS DE LECTURA, PERO DESAFORTUNADAMENTE EXISTEN JÓVENES QUE EN LUGAR DE APROVECHAR ESTAS LECTURAS QUE PARA SU EDAD LES PARECE ABURRIDA Y POCO PROVECHOSA, LOS ADOLESCENTES SOLO USAN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA JUEGOS QUE EN OCASIONES BLOQUEAN SUS PENSAMIENTOS Y POR LO TANTOS LOS CONOCIMIENTOS.
En el proceso de enseñanza aprendizaje la lectura es una actividad fundamental para saber comprender con facilidad cada uno de los temas que se desarrollan en cada asignatura, logrando con ello mejorar el aprendizaje de cada estudiante. En ocasiones se encuentran estudiante que no comprende lo que leer y se les dificulta construir en forma autónoma sus conocimientos, ante esto es importante indicar lo que indica Burón (1996) sobre la Metacognición “El conocimiento de las distintas operaciones mentales que promueven la compresión y saber cómo, cuándo y para qué debemos usarlas”
Palabras clave: lectura, aprendizaje, adolescente, enseñanza La lectura enfrenta una gran competencia, porque existen distractores que hace que los adolescentes le resten importancia a esta actividad que los ayudara a adquiere agilidad en su pensamiento. La lectura al igual que la escritura son instrumentos de aprendizaje en el nivel medio superior debido a que lo que más utilizan los estudiantes para aprender son resúmenes, mapas conceptuales, cuadros sinópticos entre otros.
Una de las bases más importantes de la cultura, en cualquier sociedad, es la vocación y la capacidad material que ésta tiene para acercarse al conocimiento con cualquier medio que esté a su alcance; en palabras de Chantal Delsol: “Educar significa formar un espíritu que sea capaz de pensar por sí mismo”.