Diario de clase 19

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS Nombre: Kevin Noles Ramón Fecha: Machala, 20 de Diciembre del 2018

Curso: Noveno Semestre B

Docente: Dr.Bioq.Garcia González Carlos Alberto, Mg Sc. DIARIO DE CLASE Nº19

Evaluación de calidad basado en métodos analíticos Recta de Calibración La curva de calibración se la define como

una representación gráfica de una determinada señal que produce la concentración de una muestra desconocida en determinado analito por lo general esto se emplea en disoluciones

muchos casos está condicionada por errores sistemáticos cometidos durante las diferentes etapas del análisis

necesaria la realización de varias disoluciones como mínimo cinco puntos de concentraciones conocidas para que brinde una confianza del 95%

“En la carrera por la calidad no hay línea de meta”

es un método analítico que tiene una relación de manera proporcional frente a la concentración y una señal analítica específica

para realizar esta identificación es necesario el empleo de una metodología e instrumentos que sean apropiados para así determinar de una manera segura al analito de interés


muestreo

digestión de la muestra

preconcentración

disociación

aditamento de reactivos

Independientemente de la clase y el número de etapas de procedimiento, el paso final es casi siempre el diseño de una recta de calibración

De forma muy común o general, la construcción de la recta de calibración es de forma empírica, el cual relaciona los valores de respuesta obtenidos a través del uso de estándares con concentraciones conocidas y para el número de muestras por analizar definir ciertos puntos experimentales que permitan trabajar dentro del rango estándar ya construido

Entre las diferentes características matemáticas para el diseño de la recta de calibración se debe considerar: Usar como mínimo 5 puntos o concentraciones de referencia que relacionan la cantidad de analito presente contra una resultado de cualquier tipo (A, Abs).

Debe presentar un coeficiente de determinación de R2 > 0,995 hasta 1

Y contener una Desviación Standar menor al <20%

Respecto al diseño de la curva de calibración, para poder asegurar que está bien construida es necesario obtener ciertos parámetros estadísticos que hagan cumplir de manera correcta la función que debe cumplir la recta.

“En la carrera por la calidad no hay línea de meta”


Para aquello se debe considerar la ecuación del modelo de regresión lineal o de mínimos cuadrados: y= mx + b

En donde y es la respuesta o absorbancia obtenida

m, es la pendiente que cumple la recta

b, viene siendo el valor de la ordena con respecto al eje x, es la concentración a la cual se está trabajando o se desea determinar

Curva de calibración con ácido gálico

Kevin Paúl Noles Ramón C.I 070626769-7

“En la carrera por la calidad no hay línea de meta”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.