Diario de clase 24

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS Nombre: Kevin Noles Ramón Fecha: Machala, 17 de Enero del 2019

Curso: Noveno Semestre B

Docente: Dr.Bioq.Garcia González Carlos Alberto, Mg Sc. DIARIO DE CLASE Nº24 Patrones de calidad, Normalización, campos de Normalización EVALUACIÓN DE CALIDAD A BASE DE PATRONES

También conocida como vitamina antiescorbútica o ácido ascórbico Es una vitamina hidrosoluble imprescindible para el desarrollo y crecimiento. Derivada del metabolismo de la glucosa.

Funciones Formar una proteína importante utilizada para producir la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos

Sanar heridas y formar tejido cicatricial

Ayudar a la absorción del hierro

“En la carrera por la calidad no hay línea de meta”

Reparar y mantener el cartílago, los huesos y los dientes

La vitamina C es uno de muchos antioxidantes.


Fuentes alimenticias Las frutas que tienen las mayores fuentes de vitamina C son, entre otras:

Frutas y jugos de cítricos, como las naranjas y toronjas (pomelos)

Kiwi

Mango

Piña

Fresas, frambuesas, moras y arándanos

Sandía o melón

Pimientos rojos y verdes

Tomates

Instrumento Se utilizó un espectrofotómetro Shimadzu con un par de células de cuarzo de 1 cm

Reactivo requerido Solución de 5% ácido metafosfórico – 10% ácido acético Se disolvieron quince gramos de ácido metafosfórico sólido en una mezcla de 40 ml de ácido acético glacial y 450 ml de agua destilada en un matraz volumétrico de 500 ml. La solución se filtró y se recogió

Solución al 10% de Tiourea

“En la carrera por la calidad no hay línea de meta”


Solución de 2-4 dinitrofenil hidrazina Ácido sulfúrico al 85% Solución estándar de vitamina C (ácido ascórbico) Se disolvieron 0,05 g de ácido ascórbico cristalino estándar en 100 ml de agua destilada para preparar 500 ppm de solución madre estándar. Preparación de la muestra Se mezclaron diez gramos de muestra o se homogeneizaron 10 g de muestra mezclada con aproximadamente 50 ml de solución de ácido metafosfórico al 5% - ácido acético al 10%. Luego se transfirió cuantitativamente a un matraz volumétrico de 100 ml y se agitó suavemente hasta obtener una dosificación homogénea. Luego se diluyó hasta la marca mediante la solución de ácido metafosfórico al 5% - ácido acético al 10%. Luego se filtró la solución y se recogió el filtrado claro para la determinación de vitamina C en esa muestra

Estimación de la vitamina C Procedimiento: A la solución de muestra filtrada se agregaron algunas gotas de agua de bromo hasta que la solución se volvió de color (para confirmar la finalización de la oxidación del ácido ascórbico al ácido dehidroascórbico). Luego se le agregaron pocas gotas de tiourea para eliminar el exceso de bromo y así se obtuvo la solución transparente. Luego, se añadió una solución completa de 2,4 dinitrofenil hidrazina con todos los estándares y también con el ácido ascórbico oxidado. Vitamina C total empleando la reacción de acoplamiento de 2,4 dinitrofenil hidrazina con vitamina C y seguido por determinación espectrofotométrica

Reacciones El ácido ascórbico se oxida a ácido dehidroascórbico mediante la acción de una solución de bromo El ácido L-dehidroascórbico reacciona con 2,4 dinitrofenil hidrazina y produce una osazona que, en el tratamiento con 85% de H2SO4, forma una solución de color rojo.

Reproducibilidad

“En la carrera por la calidad no hay línea de meta”


La reproducibilidad de este método se verificó determinando el% de recuperación de la cantidad conocida de vitamina C de la muestra. Esto se puede hacer mediante la adición de una cantidad conocida de vitamina C en esta muestra. Por ejemplo, la concentración de la muestra es X ppm y se agregan más de 5 ppm del estándar y la concentración observada de la mezcla es x´, entonces él % de recuperación viene dado por:

%recuperación = (Con. obs / Con. Calc.) x 100% = X´ / (X+5) x 100% Con. Obs es la concentración observada; Con. Calc. Es la concentración calculada

Kevin Noles Ramón 070626769-7

“En la carrera por la calidad no hay línea de meta”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.