2
CONTENIDO 6 BIBLIOTECA FCA DE CHIRIQUÍ 8 LABSA LABORATORIO DE SUELOS Y AFINES 11 CIBA CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA 14 LA INSTITUCIONALIDAD AGRARIA EN PANAMÁ 18 IMPORTANCIA DE LOS CAFETALES BAJO SOMBRA PARA LOS MAMÍFEROS ARBORÍCOLAS EN CHIRIQUÍ 22 ABEJAS ALIADAS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 24 EFECTO DE DOS MÉTODOS DE DOMA SOBRE EL TEMPERAMENTO, INTERACCIÓN HUMANO ANIMAL 32 PLÁNTULAS DE MALEZAS COMUNES EN PANAMÁ 37 CENTRO DE GERMOPLASMA DE ÁRBOLES FRUTALES EN PANAMÁ 41 SIA SENDERO INTERPRETATIVO AGROAMBIENTAL EXISTENCIA ARBÓREA 46 GRANJA DE EXPERIMENTACIÓN Y PRODUCCIÓN AVÍCOLA 50 ¿INOCUIDAD ALIMENTARIA? 52 PROGRAMA DE RELEVO GENERACIONAL, UN ÉXITO EN LA FCA 54 COSECHA DE LLUVIA MEDIANTE CONSTRUCCIÓN DE UN RESERVORIO 56 BANCO DE GERMOPLASMA DE MUSÁCEAS 58 SIEMBRA DE PASTO MOMBASA CON LA UTILIZACIÓN DE ORGANISMOS EFECTIVOS 60 EL VALOR DE LOS RECURSOS NATURALES EN PANAMÁ 62 NUEVAS PATENTES EN LA FCA
»» Portada 3ra
Edición
Sr. Luis Miranda en Cosecha de Miel en apiarios de la FCA de Chiriquí. Foto: Vanessa Tejedor y Felizbeth Roque
La Universidad de Panamá, a través de la FCA, suma a su patrimonio Agro•Cultura, Revista de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, ISSN 2644-4224. Su contenido es informativo y académico. Los conceptos expresados son el resultado de investigaciones de docentes y estudiantes, trabajos de campo, resultados en el uso de nuevas tecnologías de producción, logros y avances de proyectos. Información actualizada de interés para el sector agropecuario, el sector ambiental, la gastronomía y la familia. Las fotos presentadas en esta edición forman parte del archivo documental de la Coordinación de Comunicaciones, RRPP e Identidad de la FCA, realizadas por Vanesa Tejedor, Noris Miranda, Felizbeth Roque e Israel Pérez. Algunas imágenes son parte de los archivos de los colaboradores de esta Revista.
65 PROMOCIÓN FCA 2018
Prohibida su reproducción sin solicitar el debido permiso de su autor.
69 PROMOCIÓN FCA 2019
coordicomfca@gmail.com
INVESTIGACIONES
4
Directorio Eduardo Flores Castro - Rector Eldis Barnes Molinar - Decano Simón Vásquez - Vicedecano Adolfo Reid - Secretario Administrativo, Campus Arnoldo Candanedo - Secretario Administrativo, Chiriquí Reinaldo De Armas - Director de Investigación y Postgrado Jacqueline García de Colucci - Asistencia Jurídica Departamentos Ana Rodríguez - Fitotecnia Rodrigo Cambra - Desarrollo Agropecuario Efraín Staff - Zootecnia José Carlos Ureta R. - Protección Vegetal Tirso Solís - Suelos y Agua Julia Hayer - Ciencias de la Familia y del Desarrollo Comunitario Ricardo Peraza - Gastronomía Escuelas Amilcar Beitia - Ingeniería Agrícola Javier Almillátegui - Ciencias Agrícolas Víctor Sánchez - Ciencias Pecuarias José Ramón Binns - Desarrollo Agropecuario Julia Hayer - Ciencias de la Familia y del Desarrollo Comunitario Rolando Zúñiga - Gastronomía Coordinadores Edgar Polo - Coordinador de Extensión, Campus Waldo Espinosa - Coordinador de Extensión, Chiriquí Francisco Mora - Coordinador de Maestrías Luis Carlos Salazar - Ciencias Agrícolas Edgar Polo - Ciencias Pecuarias Carlos Him - Ingeniería Agrícola Norberto Pitty - Fitotecnia Metodio Rodríguez - Desarrollo Agropecuario, Campus Raynah A. Burke - Desarrollo Agropecuario, Chiriquí Centros de Investigación Adriano Saucedo - Director del Centro de Enseñanza e Investigación Agropecuaria de Chiriquí - CEIACHI Euribiades Chang - Director del Centro de Enseñanza e Investigación Agropecuaria de Panamá Este - CEIAPE Alex Solís - Director del Centro de Investigación de Biotecnología Agropecuaria - CIBA
Revista Agro•Cultura Comité Editorial
Eldis Barnes Noris Miranda Enrique Sánchez-Galán Luis Carlos Salazar Pinilla Jacqueline García de Colucci Richard Ortega
Revisión de Contenido Eldis Barnes Luis Carlos Salazar Enrique Sánchez-Galán
Colaboración
Luz I. Loría Amores Edelmira Del Rosario Bessie Vásquez Liliana Escalante Charoline Gutiérrez Alex Solís Gerardo Sandoya Simón Vásquez Enrique Sánchez-Galán Mario Arjona Joseph Grajales Hilario Ramos Juan M. Osorio Ovidio Novoa Luis Carlos Salazar Pinilla José Ricardo Castillo Noé Aguilar Ricardo Herrera
Coordinación de Comunicaciones y RRPP
Bessie Vásquez. Coordinadora Jordana Cortéz Noris Miranda Israel Pérez Felizbeth Roque Vanesa Tejedor
Edición, Diseño y Diagramación Noris Miranda
# Yo S o y F C A
A nuestros lectores El auténtico progreso de un país estará siempre entrelazado a la labor de todos los vinculados al trabajo de la tierra, a los productos que ella genera y de la distribución equitativa de éstos, en beneficio de la comunidad, las diferentes regiones y de todo el país. La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá ha sido celosa de su papel, por eso se mantiene vinculada a su compromiso de preparar futuros profesionales para los diferentes proyectos que necesita el istmo panameño, y así lograr la independencia económica necesaria para tener autonomía de los mercados foráneos que a veces nos engañan con ofertas que en nada benefician a nuestros consumidores. La FCA lleva más de sesenta años cumpliendo con su cometido de preparar de manera académica, científica y en programas de extensión a sus egresados; pero al iniciar esta nueva administración detectamos la necesidad de darlo a conocer a través de un medio de comunicación social, así nació la Revista AGRO-CULTURA. No ha sido fácil lograrlo, por eso hoy, satisfechos entregamos a la comunidad universitaria, a los productores y profesionales del agro, a las diferentes instituciones del sector y al público en general, el tercer número de esta revista. La Revista AGRO-CULTURA en esta ocasión comparte con sus lectores, artículos académicos, trabajos de investigación, avances y logros de proyectos, el programa de Relevo Generacional, que sin temor a equivocarnos ha sido el más exitoso dentro de esta primera casa de estudios, y una sección dedicada a los graduados de la FCA de los períodos 2018 y 2019. Seguimos trabajando. Eldis Barnes Molinar Decano
FCA. Educación para un mejor Futuro de nuestro Medio Ambiente, del Sector Agropecuario, la Gastronomía y la Familia.
Edición 3 | 2019
6
SERVICIOS • • • • • • • • • • • •
Consulta en sala Préstamo a domicilio Inscripción de usuarios Búsqueda en el sitio web SIBIUP Catálogo en línea Bases de datos y biblioteca virtual del SIBIUP Formación de usuarios Búsqueda de información bibliográfica específica Uso de información digital, CDs y multimedia Servicio de referencia Préstamo interbibliotecario Internet inalámbrico
9, 863 DOCUMENTOS hasta julio, 2019 Documentos impresos y digitales
BIBLIOTECA DR. RODOLFO ALEMÁN FCA CHIRIQUÍ
Por: Lic. Hilario Ramos Director de la Biblioteca Dr. Rodolfo Alemán. FCA de Chiriquí Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de Panamá
CIENCIA Y TECNOLOGÍA FCA
7
TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y ACCESIBILIDAD La Biblioteca de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, sede de Chiriquí, se fundó en el año 1982, cuando ésta pasa a utilizar sus instalaciones propias en el Corregimiento de Chiriquí. Sus jefes o encargados han sido, desde 1982 a 1990 la ingeniera Felícita González, de 1990 hasta mayo de 2017 la licenciada Ariadne Montero de Castillo y de junio de 2017 a la fecha el licenciado Hilario Ramos. La Biblioteca Dr. Rodolfo Alemán de la FCA ofrece sus servicios a estudiantes, docentes, administrativos, estudiantes de otras universidades, colegios y escuelas, a funcionarios de Instituciones del Sector Agropecuario y público en general. Desde enero a julio de 2019, han consultado documentos en la biblioteca 1,662 usuarios. Modernización y Tecnología. La Biblioteca forma parte del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá (SIBIUP), el cual cuenta con un completo sitio web. También se ofrece un catálogo en línea, biblioteca virtual, acceso a bases de datos mundiales, búsqueda y envío de información solicitada a los usuarios por medio de correo electrónico y whatsapp, internet inalámbrico (WiFi) y promoción en las redes sociales del SIBIUP. La Biblioteca Dr. Rodolfo Alemán debe su nombre a este ilustre ingeniero, docente e investigador, que nació el 30 de julio de 1938 y en el año de 1960 obtuvo su título en la Universidad de Arkansas Estados Unidos. En 1963 ingresó a la Escuela de Agronomía de la Universidad de Panamá, como experto de tiempo completo. En 1965 obtuvo su doctorado en Microbiología y Bioquímica de suelos, Ph D. en Ohio State University. Este personaje pionero de nuestra Facultad entregó su alma al creador un 26 de mayo de 1983. A raíz de su fallecimiento la familia del Dr. Rodolfo Alemán decidió donar toda la biblioteca personal del Dr. Alemán a la Facultad de Ciencias Agropecuarias, lo que sirvió para fortalecer grandemente la colección bibliográfica de la biblioteca. El nombre Biblioteca Dr. Rodolfo Alemán se le asignó formalmente el 20 de noviembre de 1992, cuando se celebró el trigésimo cuarto aniversario de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, bajo la administración del Decano Ingeniero Luis Carlos Salazar Pinilla. Edición 3 | 2019
8
LABSA FCA LABORATORIO DE SUELOS Y AFINES
Por: Profesora Liliana Escalante Química analista Departamento de Suelos y Agua Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de Panamá
En la década de los 80 abre las puertas a la comunidad agropecuaria y académica, el Laboratorio de Suelos y Agua de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá en la sede de Chiriquí, actualmente Laboratorio de Suelos y Afines LABSA. Surgió como respuesta a las necesidades del sector agropecuario, ofreciendo a los productores información sobre las formulaciones que necesitan para sus cultivos, en base al servicio de análisis físico y químico de forma confiable, rápida y económica. LABSA ofrece servicios a docentes investigadores, estudiantes en trabajos de grado, instituciones como el MIDA, IDIAP y otras universidades, con las que se realizan investigaciones mancomunadas.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA FCA
9
Con más de 35 años de experiencia y constante actualización, LABSA ofrece de manera completa análisis físico y químico, análisis especiales de suelo y otros rubros como foliares, abonos orgánicos, kalex, fertilizantes, aguas con fines de riego, abioles, entre otros análisis, con altos estándares de calidad que ofrezcan confiabilidad de los datos, respuesta oportuna y manejo ambiental de los procesos; apoyado con personal calificado, tecnología especializada y metodologías establecidas a fin de atender las necesidades del sector agropecuario relacionadas con la productividad, la investigación y la docencia. LABSA se maneja con fondos de autogestión e inversión institucional. En la actual administración, el Laboratorio ha recibido una inversión en la compra de seis equipos por la suma de B/. 150.000 dólares y otra adquisición que se gestiona, incluye la ampliación del laboratorio, por el monto aproximado de B/.200.000. Esto nos ubica como un laboratorio de alta tecnología, acorde a las necesidades del nuevo productor, que exige más parámetros, con valores certificados, metodologías probadas y resultados confiables. Se han adquirido equipos amigables con el ambiente, con Tecnología Scrubber, que captura los gases tóxicos y los vuelve inocuos en una solución alcalina, cumpliendo así con la responsabilidad ambiental que es parte de la idiosincrasia de la FCA. LABSA ha llegado a analizar hasta cinco mil muestras anuales, en cuanto a análisis de suelos.
Directora: Licenciada Liliana Escalante. Analistas: Licenciada Yaderith Alvarado e Ingeniero Jacob Franco.
Edición 3 | 2019
10
labsa.fca.up@gmail.com
CIENCIA Y TECNOLOGÍA FCA
11
CIBA FCA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA
Por: Profesor Alex Solís Doctor en Ciencias Veterinarias con énfasis en Salud, Reproducción y Biotecnología Animal Departamento de Zootecnia Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de Panamá
La Facultad de Ciencias Agropecuarias crea en el 2005 el Centro de Investigación en Biotecnología Agropecuaria (CIBA), c o n l o s o b j e t i v o s d e d e t e c t a r, i n v e s t i g a r, d i f u n d i r y e l e v a r e l nivel de adopción de tecnologías convenientes en el ámbito vegetal y animal, capaces de mejorar la eficiencia de las herramientas biotecnológicas de impacto en la producción agropecuaria que contribuyan a un desarrollo humano sostenible. A la fecha, el CIBA ha reportado 94 investigaciones culminadas, 23 cursos de capacitación, estandarización de protocolos de criopreservación de semen, producción y transferencia de embriones in vivo e in vitro y el desarrollo del Programa de Creación de la Raza Simgyr. Edición 3 | 2019
12
El CIBA es un centro de investigación de la FCA que realiza investigaciones aplicadas que buscan resolver a corto y mediano plazo problemáticas del sector agropecuario. Este centro de investigación beneficia a estudiantes universitarios, profesionales y productores del sector agropecuario, con actividades de Investigación, Docencia y Extensión. La sostenibilidad del CIBA está respaldada por el cuerpo docente e investigador de la FCA, recursos de autogestión de la FCA y el apoyo de productores. El Centro de Investigación en Biotecnología Agropecuaria , logra a través del mejoramiento genético animal y vegetal, el desarrollo de especies más productivas y adaptadas a las condiciones medioambientales, capaces de producir más alimentos en menores áreas de producción; las técnicas de criopreservación de genes que perpetúan la biodiversidad, así como el empleo de microorganismos eficientes que favorecen la producción agropecuaria y reducen el uso de productos químicos. Todas éstas son herramientas biotecnológicas que el CIBA potencializa a través de sus investigaciones y que colaboran en la reducción del deterioro ambiental.
Director e Investigador: Dr. Alex Solís Corrales Investigadores: Dr. Reinaldo de Armas M.Sc. Simón Vásquez Dr. Reggie Guerra M.Sc. Gerardo Sandoya Dr. Reynaldo Vargas
Investigación y Producción Criopresevación de semen de distintas especies Venta de semen y embriones de bovinos de alta genética Diagnóstico reproductivo por palpación manual y ecografia Inseminación artificial Producción y tranferencia de embriones in vivo Producción y transferencia de embriones in vitro
Capacitación a profesionales y productores
Docencia Prácticas de laboratorio con estudiantes de postgrado y maestría Proyectos de tesis y práctica profesional
14
LA INSTITUCIONALIDAD AGRARIA EN PANAMÁ
Por: Profesor Enrique A. Sánchez-Galán Magíster en Desarrollo Agrícola Sostenible y Política Agraria Departamento de Desarrollo Agropecuario Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de Panamá
Institucionalidad, instituciones y administración pública
La institucionalidad hace referencia al conjunto de normas y reglas que se definen socialmente en el seno de un Estado. En general, este concepto engloba los derechos y las obligaciones que enmarcan a los individuos de una sociedad. Aunque la institucionalidad del Estado sea percibida como un ente abstracto, es a través de sus instituciones que se materializan los objetivos de las acciones políticas (Vargas, 2005). La administración pública tiene el fin de impulsar el desarrollo de la sociedad, resaltando su importancia fundamental en los procedimientos, las estructuras y los procesos, en donde el mercado librado por sí mismo no puede garantizar un bienestar social óptimo. Este último concepto puede ser pensado como una utopía, no obstante, el Estado ideal es el objetivo de una sociedad cimentada en su institucionalidad y sus instituciones (Pérez, 2011). Las instituciones constituyen el engranaje cultural que da unidad y coherencia a las estructuras sociales, permiten la continuidad histórica y generan la dinámica de la transformación de una nación (del Palacio, 2006). Así pues, se puede considerar a la administración pública como el brazo ejecutor que busca conseguir los objetivos político-sociales, mediante las acciones públicas desarrolladas desde las instituciones, en el marco de las normas y reglas establecidas por los países.
La institucionalidad agraria
El desarrollo de una política agraria eficaz se fundamenta en la institucionalidad y la calidad de las instituciones con fines agrarios.
En términos de institucionalidad, es primordial hacer una evaluación sobre el cumplimiento de las normas y reglas, tal cual como se presentan en los instrumentos jurídicos (normativa); el incumplimiento de los derechos, de las obligaciones y de los procesos establecidos denota un aparato institucional de baja acción concreta. La baja calidad institucional puede dificultar el cumplimiento de las acciones políticas; la ineficiencia en la administración pública y/o la incoherencia entre la normativa y la acción concreta, problematizan la consecución de los objetivos de desarrollo. La calidad institucional considera variables como: calidad regulatoria y de las leyes, eficacia de la administración, control de la corrupción, asunción de responsabilidades, estabilidad política y transparencia. Las condiciones de las instituciones (calidad institucional) alientan o desalientan a los individuos en los procesos de toma de decisiones. En los asuntos agrarios, las decisiones de los productores y pobladores rurales se enmarcan en cuestiones como qué rubro producir, cómo producirlo, la tecnología de producción, la diversificación, el financiamiento, el seguro, la comercialización, etc. Sin embargo, existen otras temáticas que se vinculan al bienestar de la población rural. Decisiones sobre salud, educación, migración, oportunidades e inversiones, son elementos esenciales para el bienestar humano. Este bienestar está correlacionado a la calidad institucional; en otras palabras, a medida que la calidad institucional mejora, también mejora el bienestar de las personas y, con ello, sus actividades socioeconómicas.
IN V E S T I G A C I O N E S
15
Las instituciones deberían velar por el cumplimiento de su misión y sus objetivos institucionales. Sus resultados deben ser medidos según variables objetivas y estables en el tiempo, permitiendo así una evaluación lógica del bienestar social que generan. En el caso del sector agropecuario, las instituciones de crédito, asistencia técnica, educación, comercialización, de servicios básicos (agua, electrificación y telecomunicación), postcosecha, investigación, seguro, administración de tierras, de sanidad animal y vegetal, etc., son las que acuerpan las acciones políticas para el desarrollo agropecuario. Cada institución tiene fines específicos que, con la debida articulación y coordinación, permiten construir y concretar políticas públicas robustas.
Los eslabones de la institucionalidad agraria panameña La inclusión productiva y económica de los territorios reposa en la configuración del engranaje institucional agrario panameño. En el Cuadro 1 se presentan las instituciones responsables de los componentes del engranaje para el desarrollo agropecuario. Es importante visualizar claramente las instituciones a coordinar y articular, ya que los logros de los objetivos de las políticas públicas están en función de los diversos objetivos específicos de cada institución. Por ejemplo, el financiamiento y la liberación de variedades de alto rendimiento son una buena combinación para aumentar la productividad y, si se añade una asistencia técnica adecuada, los resultados pudieran ser mejores en comparación con las acciones aisladas. El ejemplo anterior es una muestra de cómo el crédito, la investigación y la asistencia técnica agropecuaria convergen para maximizar el objetivo de aumento de la productividad. Cuadro 1. Componentes e instituciones responsables para el desarrollo agropecuario
Edición 3 | 2019
16
Sin duda alguna, existen otros elementos que deben tomarse en cuenta en el análisis sectorial del desarrollo agropecuario de Panamá. Sin embargo, los 15 componentes antes mencionados y ordenados según la óptica de priorización del autor (SánchezGalán, E.) pudieran considerarse como una línea base.
La transformación institucional, una necesidad apremiante El mejoramiento de la calidad institucional puede concretarse a través de una reestructuración de las instituciones en cuanto a la eficiencia de su funcionamiento. Esta reestructuración implica una nueva mecánica de trabajo que corrija las malas actitudes (ejemplo: apatía y corrupción) y las incapacidades (baja productividad del trabajo) del recurso humano. Además, se demanda la introducción de tecnologías (ejemplo: georreferenciación satelital, uso de los dispositivos inteligentes, registros digitales, etc.) para que las operaciones sean eficientes y se logren cumplir las demandas reales del sector. Entre el recurso humano capacitado y la tecnología adecuada, se puede encaminar a las instituciones agrarias hacia la optimización y, por consiguiente, las acciones de la política agraria tendrían un mayor impacto. Para garantizar que las instituciones públicas agrarias se vayan poblando de gente capacitada y dinámica, el reclutamiento tiene basarse en concursos, mediante los principios de transparencia y comunicación. Este aspecto puede garantizarse mediante el fortalecimiento de la Dirección General de la Carrera Administrativa (DIGECA), para que los reclutamientos respondan a criterios objetivos, limitando la subjetividad y la influencia política. Lastimosamente, a inicios del mandato del presidente Cortizo (2019), la carrera administrativa fue suspendida “temporalmente”; esto implica un deterioro en términos de calidad institucional; más bien, se tuvo que haber fortalecido la transparencia, la divulgación de los concursos y las auditorías, en lugar de suspenderla. Además del recurso humano, la asignación presupuestaria debe contemplar las prioridades de infraestructura y desarrollo tecnológico.
IN V E S T I G A C I O N E S
17
La institucionalidad y su alcance se fundamentan en la calidad de la normativa, la calidad institucional y el presupuesto. En Panamá existen instrumentos normativos con potencial (Ley 25, Ley 24, Mi Primer Crédito, etc.), sin embargo, la limitante se da en el logro de los objetivos planteados en blanco y negro, es decir, en la aplicación concreta. Por ello, se recomienda delimitar a las instituciones agrarias en el reclutamiento eficaz y en la innovación tecnológica, con el objetivo de garantizar que los colaboradores tengan la capacidad técnica de concretar programas, planes, estrategias y políticas públicas.
Bibliografía
del Palacio, A. (2006). Institucionalidad y administración. Casa del Tiempo, 90–91(julio-agosto), 8. Recuperado de http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/90_jul_ago_2006/casa_del_tiempo_num9091_40_47.pdf Pérez, E. (2011). La administración pública en el Estado moderno. Enfoques teóricos para el análisis de la administración pública. Universidad Nacional de la Plata. Recuperado de http://www.memoria.fahce. unlp.edu.ar/tesis/te.667/te.667.pdf Vargas, J. (2005). Análisis de fundamentos de la teoría institucional. Resvista Digital Universitaria, 6(8), 21. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.6/num8/art84/ago_art84.pdf
DESARROLLO Engranaje estructural para el
AGROPECUARIO
Fuente: Enrique Sánchez-Galán Edición 3 | 2019
18
IMPORTANCIA DE LOS CAFETALES BAJO SOMBRA PARA LOS MAMÍFEROS ARBORÍCOLAS EN CHIRIQUÍ Por: Profesora Luz I. Loría-Amores Magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza Departamento de Suelos y Aguas Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de Panamá
De los sistemas agroforestales, los cafetales bajo sombra han sido de especial interés para la conservación de la biodiversidad y de los más estudiados en términos de fauna (Somarriba et al., 2004), sin embargo, existen sesgos hacia grupos como aves e insectos (Manson et al., 2008). Por otro lado, los estudios enfocados a mamíferos arborícolas se han incrementado recientemente, pero en Panamá muy poco se conoce sobre estos animales, y refiriéndonos a agroecosistemas, el conocimiento sobre el tema es aún más limitado. Con base en estos antecedentes, en 2013 se inició un proyecto de monitoreo en el cafetal Doña Amelia ubicado en Boquete, provincia de Chiriquí, con los objetivos de identificar cuáles especies de mamíferos arborícolas se encuentran en este cafetal, describir sus patrones de actividad, y con esta información, identificar el valor de conservación de estos agroecosistemas. Entre julio de 2013 y mayo de 2018, tres cámaras trampas operaron las 24 horas en el dosel de los árboles que dan sombra al cafetal (8 hectáreas). Utilizando el Sistema de Cámaras Orión (Méndez-Carvajal, 2014), se instalaron las cámaras a una altura entre los 6 y 9 metros. De forma general, se resumió la frecuencia de visitas mensual de las especies con más de 20 registros independientes. Las fotografías fueron procesadas con el uso del paquete “camptrapR” (Niedballa et al., 2017), en el software RStudio Version 1.1.456, y con la función “activityDensity” se determinaron los patrones de actividad. La independencia de registros entre individuos de la Cüiso (Bassariscus sumichrasti). misma especie se tomó con una Fotografía de cámara trampa. hora de diferencia (Gómez et al., 2005).
IN V E S T I G A C I O N E S
El esfuerzo de muestreo de las cámaras fue de 4615 días-cámara y se obtuvieron 156 registros de ocho especies de mamíferos arborícolas. Las especies que presentaron mayor número de registros fueron: el mono cariblanco (Cebus imitator), el puercoespín chiricano (Sphiggurus mexicanus) y el cüiso (Bassariscus sumichrasti), mientras que las especies con menos registros fueron: el kinkayú (Potos flavus), la zarigüella común (Didelphis marsupialis), la ardilla de cola roja (Sciurus granatensis), el zuto (Nasua narica) y el perezoso didáctilo (Choloepus hoffmanni).
corresponde al período de alimentación, siendo las 7:00 a.m. una hora de búsqueda de alimento luego del prolongado descanso nocturno. Los puercoespines presentan una mayor actividad entre las 7:00 y 11:00 p.m., mientras que la actividad de los cüisos es constante durante toda la noche. Este último patrón podría estar relacionado al período de actividad de vertebrados pequeños, como los ratones, los cuales son un recurso alimenticio para los cüisos.
En cuanto a los patrones de actividad, los monos cariblancos visitan el cafetal entre las 7:00 a.m. y 4:00 p.m., y presentan una mayor actividad entre las 7:00 y 11:30 a.m., que
A través de este monitoreo, se determinó la presencia de especies poco conocidas en Panamá: el puercoespín chiricano y el cüiso. Específicamente, el puercoespín chiricano y el mono cariblanco se encuentran en el listado de las especies amenazadas de Panamá (Resolución N° DM-0657-2016), ambas en categoría “Vulnerable”. Los resultados sugieren la importancia de mantener árboles nativos y coberturas de sombra densas en los cafetales que proveen recursos alimenticios y faciliten la movilización de mamíferos arborícolas. Esto sustenta los planteamientos de que a pesar de que los agroecosistemas no pueden establecerse por sí mismos como áreas de conservación, estos pueden integrarse como zonas de amortiguamiento de áreas silvestres (Bhagwat et al., 2008).
Mono cariblanco (Cebus imitator). Fotografía de cámara trampa.
Puercoespín chiricano (Sphiggurus mexicanus). Fotografía: Luz I. Loría
Los resultados indican una mayor frecuencia de visitas de monos cariblancos al cafetal durante la estación lluviosa, mientras que los cüisos en estación seca y puercoespines al final de la época lluviosa (Gráfico 1). Específicamente para el mono cariblanco, estos resultados sugieren que existe una relación entre la frecuencia de visitas al cafetal y el período de fructificación de los árboles de guaba y en el sitio se han observado a los monos cariblancos alimentándose de estas especies arbóreas.
19
Edición 3 | 2019
20
Luz I. Loría Amores programando una cámara trampa en el cafetal Doña Amelia.
Agradecimientos
Agradezco a Ronella Enterprises S.A., por permitirnos trabajar en finca Doña Amelia, en especial a la Ing. María Amoruso, Benancio Velázquez y a la Licda. Nuris Rivera. A Idea Wild por la donación de las cámaras trampas y baterías. A Pedro Méndez-Carvajal y Sonia Gallina Tessaro por sus consejos y aportes a los análisis realizados. A los trabajadores cafetaleros de la finca por estar pendientes del equipo en nuestra ausencia.
Referencias
Bhagwat, S. A., Willis, K. J., Birks, H. J. B. y Whittaker, R. 2008. Agroforestry: a refuge for tropical biodiversity? Trends in Ecology and Evolution 23 (5): 261-267. Gómez, H., Wallace, R., Ayala, G. & Tejada, R., 2005. Dry season activity periods of some Amazonian mammals. Studies on Neotropical Fauna and Environment, 40(2), pp. 91-95. Manson, R. H., Contreras Hernández, A. y López-Barrera, F. 2008a. Estudios de la biodiversidad en cafetales. En: Manson, R. H., Hernández-Ortíz, V., Gallina, S. Mehltreter, K. (Eds.). Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz: biodiversidad, manejo y conservación. México, INECOL. pp. 1-14. Méndez-Carvajal, P. G. 2014. The Orion Camera System, a new method for deploying camera traps in tree canopy to study arboreal primates and other mammals: a case study in Panama. Mesoamericana 18(1):9-23. Niedballa, J., Courtiol, A., Sollmann, R., Mathai, J., Wong, S.T., Truong, A., Mohamed, A., Tilker, A. y Wilting, A. 2017. Package “camtrapR”: Camera trap data management and preparation of occupancy and spatial capture-recapture analyses. https://cran.r-project.org/web/packages/camtrapR/ index.html Somarriba, E., Harvey, C. A., Samper, M., Antohny, F., González, J., Staver, C. y Rice, R. A. 2004. Biodiversity conservation in neotropical coffee (Coffea arabica) plantations. En: Schroth, G., Da Fonseca, G. A. B., Harvey, C. A., Vasconcelos, H. L., Gascon, C., Izac, A. M. N. Agroforestry and biodiversity conservation in tropical landscapes. Washington, Island Press. pp. 198-226.
22
ABEJAS
ALIADAS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
PROGRAMA APÍCOLA FCA Por: Profesora Charoline Yaneth Gutiérrez Rivera Magíster en Apicultura Tropical Departamento de Zootecnia Facultad de Ciencias Agropecuarias
Señor Luis Miranda a su regreso de la cosecha de miel. FCA Chiriquí.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias cuenta con tres sitios de apiarios, cada apiario tiene entre 25 y 30 colmenas, haciendo un total de 90 colmenas, aproximadamente. Funcionamiento: El apiario es un espacio físico donde se coloca un conjunto de colmenas para su manejo, en los períodos de cosecha (época seca) y post cosecha (época de lluvia).
la producción, con un mayor número de apiarios dentro de la FCA y diversificar la oferta a partir de los productos primarios elaborados y colectados por las abejas, como miel, polen, cera, propóleo, entre otros.
Actividades en el periodo de post cosecha: Se realiza el registro de todas las tareas realizadas dentro y fuera del apiario, como el acondicionamiento de las colmenas, acondicionamiento del nido de cría, revisión general de las colmenas, suplementación artificial (a base de jarabe de azúcar), control de enjambres silvestres, control de enfermedades (como es el caso de la Varroa), entre otros eventos.
Cosecha de miel: La colecta de miel inicia con la castra, que es el proceso en el cual se extraen los pánales de las colmenas. Luego se realiza el desoperculado de los cuadros o páneles que alojan la miel, de forma manual o mecánica, con calentamiento eléctrico o vapor, seguido de la extracción de la miel utilizando una centrífuga para que la miel salga de las celdas y caiga al fondo de la centrifuga. Posteriormente se realiza el filtrado de la miel para separar las impurezas (restos de cera u otro material) y por último el envasado y etiquetado.
Actividades en el periodo de cosecha: La preparación de las colmenas juega un papel importante, se acondicionan para el mejor rendimiento de la cosecha. Se prepara la cámara de cría, se realiza la limpieza e higiene del interior de la colmena, se retiran las bandejas alimentadoras y se dejan los cuadros dispuestos para realizar la cosecha.
Visitas al apiario: Cada quince días o una vez por semana se visitan los apiarios, con el propósito de conocer el estado general de las colonias. Estas revisiones deben ser rápidas y el personal debe seguir estríctamente los lineamientos del manejo de abejas africanizadas y los cuidados para evitar incidentes.
Retos y objetivos del Programa Apícola: Docencia e investigación son los principales objetivos de este programa. La miel se vende en la Universidad de Panamá y el reto principal es lograr un aumento en
El Programa Apícola cuenta con tres colaboradores a tiempo completo y el apoyo de estudiantes que realizan sus prácticas dentro del mismo.
D E L C AT Á L O G O F C A
23
CON UNA PRODUCCIÓN ESTIMADA EN MÁS DE 700 GALONES DE MIEL ANUALES, LA FCA FUNDAMENTA SU PROGRAMA APÍCOLA EN LAS BUENAS PRÁCTICAS Y MANEJO DE LAS ABEJAS, QUE GARANTIZAN SU CONSERVACIÓN Y LA ÓPTIMA CALIDAD DE ESTE ALIMENTO. LA COSECHA DE LAS COLMENAS DEL APIARIO DE LA FCA INICIA EN LOS MESES DE VERANO Y SE REALIZA CON LOS EQUIPOS Y PROTOCOLOS PARA LA SEGURIDAD DEL PERSONAL.
Cosecha de Miel Apiarios FCA Chiriquí
Importancia de las abejas. Es una de las especies que brinda
el mayor servicio de polinización a los cultivos. El transporte de polen favorece la fertilización y la formación de frutos y semillas; de ello depende gran parte de la producción alimenticia y la biodiversidad. La reproducción de muchas especies botánicas depende directamente de estos polinizadores. Hay estudios que afirman que un tercio de la alimentación que consumimos diariamente es producto de la polinización de abejas.
Beneficios para los seres humanos. Beneficios económicos, de salud y alimentación, por la obtención de productos elaborados y colectados por las abejas, como miel, polen, cera, propóleo, entre otros. Importancia de cuidarlas. Estudio tras estudio parecen comprobar que las poblaciones mundiales de abejas disminuyen ante las prácticas insustentables de agricultura, el abuso de pesticidas, y la desaparición de plantas con polen. Todos podemos contribuir a su preservación, al proteger los ecosistemas, sembrando plantas con flores nativas, plantas tradicionales como margaritas, amapolas, romero, juanilama, girasoles, romero, vegetales y frutas. Evitando la utilización de productos químicos que contengan neonicotinoides, ésto se puede sustituir por alternativas biológicas como nematodes o BT (Bacillus thuringiensis).
La Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) señala que hay 100 especies de cultivos que proporcionan el 90% de los alimentos en todo el mundo, y 71 de ellos se polinizan con las abejas. Edición 3 | 2019
24
EFECTO DE DOS MÉTODOS DE DOMA SOBRE EL TEMPERAMENTO, INTERACCIÓN HUMANO ANIMAL Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO DE NOVILLAS CRUZADAS (Bos indicus X Bos taurus) VIP-13-02-04-2019-01 Joseph Grajales, Reynaldo Vargas, Hernán Atencio, Efraín Quintero, Alex Ríos, Mario Arjona, Gerardo Sandoya, Reggie Guerra, Alex Solís, Hector Cedeño, Javier Betancourt, Neftalí Aparicio Docentes y estudiantes de la FCA-UP
Los programas de producción pecuaria modernos deben tener como énfasis ofrecer productos de calidad, con un componente de sustentabilidad y la promoción del bienestar humano-animal en armonía con el medio ambiente. En ese sentido el estudio del comportamiento animal proporciona una nueva perspectiva para el modelo convencional de producción. La interacción humano-animal es uno de los factores que impactan directamente en el bienestar del ganado (Hemsworth, 2007), afectando características productivas y de comportamiento (Coleman y Hemsworth, 2014). El termino temperamento se ha definido como las diferencias de comportamiento entre los individuos en respuesta a distintas situaciones, que pueden ser de carácter conductual y / o carácter psicológico y también por experiencias previas (Grandin, 1993). La demostración más visible del temperamento de un animal es su reactividad, influenciada por el miedo que siente el animal frente a la percepción de peligro inminente (Grignard et al., 2001). Según lo expuesto por Paranhos da Costa et al. (2002), el concepto de temperamento es muy amplio y complejo, ya que envuelve características propias de los individuos, tales como: la docilidad o mansedumbre, miedo, curiosidad y reactividad. El temperamento del ganado ha sido reconocido como un rasgo importante para la industria ganadera debido a su relación con el desempeño productivo y reproductivo, los accidentes laborales y el bienestar animal (Haskell et al., 2014). Las razas Bos indicus y sus cruces presentan mayor reactividad, a pesar de existir variaciones entre individuos. Ante esta situación es posible mejorar la reactividad o temperamento del ganado mediante adecuaciones del manejo y mejores interacciones humano-animal. De acuerdo con lo antes descrito, nuestro interés es estudiar el temperamento del ganado Bos taurus x indicus, empleando dos métodos de doma y su impacto con el temperamento y el desempeño productivo.
IN V E S T I G A C I O N E S
25
El temperamento del ganado ha sido reconocido como un rasgo importante para la industria ganadera debido a su relaciĂłn con el desempeĂąo productivo y reproductivo, los accidentes laborales y el bienestar animal (Haskell et al., 2014).
EdiciĂłn 3 | 2019
26
Para evaluar la relación humano-animal se utiliza el termino temperamento, el cual se ha definido como el temor y reactividad hacia los humanos o hacia nuevos ambientes o amenazas (Grandin, 1993). El temperamento del ganado ha sido reconocido como un rasgo importante para la industria ganadera debido a su relación con el desempeño productivo y reproductivo, los accidentes laborales y el bienestar animal (Haskell et al., 2014). Las razas Bos taurus indicus y sus cruces presentan mayor reactividad, a pesar de existir variaciones entre individuos. Ante esta situación es posible mejorar la reactividad o temperamento del ganado mediante la implementación de buenas prácticas, como lo es la doma y el manejo racional. De acuerdo con lo antes descrito, nuestro interés es estudiar el impacto sobre el temperamento y el desempeño productivo de dos métodos de doma en ganado de carne bajo condiciones pastoriles.
Justificación En los países tropicales predomina el uso de animales Bos Taurus indicus, y sus respectivos cruzamientos con animales taurinos. En general este biotipo de animal se utiliza por sus ventajas de adaptación a las condiciones
climáticas, rusticidad y tolerancia a los parásitos, sin embargo, estos animales se caracterizan por presentar un temperamento nervioso y agresivo. La literatura reporta que los animales están conectados por medio de diversos órganos sensitivos al medio que los rodea y además se ha demostrado que son seres sintientes (UFMG, 2015). Por ejemplo, pueden sentir placer, ansiedad, dolor, miedo, perciben peligros y sufrimientos. Muchas veces los bovinos escapan o reaccionan de manera agresiva por la práctica de manejos inadecuados. Por ende, en el manejo de los animales destinados a exposiciones feriales se ha adoptado el concepto de doma racional, utilizando los conceptos de comportamiento y bienestar con la finalidad de que el animal se adapte mediante interacciones positivas a nuevos ambientes y al contacto e interacción con las personas. Investigaciones recientes efectuadas en novillas Nelore por Ceballos et al. (2018), reportan que animales que experimentaron un manejo negativo mostraron comportamientos indeseables. Ante esta problemática, este estudio pretende evaluar el efecto de dos métodos de doma en bovinos sobre temperamento y desempeño de animales criados en condiciones pastoriles.
Objetivo General Evaluar el impacto de dos sistemas de doma o amansamiento sobre el temperamento y desempeño en Novillas cruzadas (Bos Taurus indicus x Bos Taurus taurus) bajo condiciones pastoriles.
Objetivos Específicos Evaluar dos métodos de doma (racional vs tradicional) y su impacto sobre el temperamento de los animales. Comparar dos métodos de doma (racional vs tradicional) sobre el desempeño en términos de ganancia diaria de peso de los animales. Las razas Bos taurus indicus y sus cruces presentan mayor reactividad, a pesar de existir variaciones entre individuos.
Evaluar el impacto de la interacción humanoanimal sobre el temperamento y el desempeño de los animales.
IN V E S T I G A C I O N E S
27
Hipótesis de Trabajo El temperamento y el desempeño de bovinos cruzados (Bos Taurus indicus x Bos Taurus taurus) mejora al emplear un sistema de doma racional. Fase del proyecto: Culminado.
Cronograma de Actividades
Programación Financiera. Descripción de actividades y distribución de gastos por etapa del proyecto:
Edición 3 | 2019
28
Ganancia diaria de peso (kg/d) en el tiempo de acuerdo con método de doma empleado
La literatura reporta que los animales están conectados por medio de diversos órganos sensitivos al medio que los rodea y además se ha demostrado que son seres sintientes (UFMG, 2015). Por ejemplo, pueden sentir placer, ansiedad, dolor, miedo, perciben peligros y sufrimientos.
Figura 1. Media ± error estándar de la ganancia diaria de peso en función del tiempo según el método de doma empleado. El símbolo (*) indica diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) y (ns) indica que no hubo diferencias estadísticamente significativas.
IN V E S T I G A C I O N E S
29
Desempeño en función del peso final (kg) de acuerdo con método de doma empleado
Figura 2. Media ± error estándar del peso final a los 85 días según el método de doma empleado. (ns) indica que no hubo diferencias estadísticamente significativas (p>0.05)
Efecto del método de doma sobre el temperamento (score de salida) e interacción humano-animal (interacciones negativas)
Figura 3. Impacto de la doma racional sobre el temperamento (score de salida) e interacción humano-animal (interacciones negativas)
Edición 3 | 2019
30
Figura 4. Impacto de la doma racional sobre el temperamento (score de salida) e interacciรณn humano-animal (interacciones negativas)
Cuadro 2. Correlaciรณn entre variables de temperamento
IN V E S T I G A C I O N E S
31
Tiempo por sesión dedicado a la doma de los animales por parte de los manejadores.
Figura 5. Tiempo por sesión dedicado a la interacción con los animales según el método de doma empleado. (p>0.05) indica que no hubo diferencias estadísticamente significativas.
Interacción humano-animal por semana de los manejadores según método de doma aplicado.
Figura 6. Interacción Humano-animal por semana de acuerdo con el método de doma aplicado (p>0.05) indica que no hubo diferencias estadísticamente significativas.
Conclusión Confirmamos la hipótesis planteada, que la doma racional tiene un efecto positivo sobre el temperamento, relación humano animal y desempeño en novillas cruzadas (Bos Taurus indicus x Bos Taurus taurus). Este es el primer proyecto científico que se realiza en el país con respecto a esta temática del bienestar animal, el estudio pretende generar conocimientos y conciencia sobre el manejo racional y su impacto sobre el bienestar animal en los sistemas de producción bovina. Además, permite a los estudiantes involucrarse con los experimentos llevados a cabo, lo cual genera en ellos el interés por la investigación científica.
Edición 3 | 2019
32
PLÁNTULAS DE MALEZAS COMUNES EN PANAMÁ
Por: Profesor Luis Carlos Salazar Pinilla Magíster en Ciencias Agrícolas - Manejo de Malezas Departamento de Protección Vegetal Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de Panamá lcsalazarp@hotmail.com
En el sector agropecuario panameño, las especies perniciosas o nocivas generalmente denominadas malezas, ocupan un sitial relevante en la flora panameña, desde que son capaces de generar mermas económicas en los ecosistemas agrícolas, por ende, mengua en los ingresos de los productores agropecuarios. Al presente, ya se cuenta en el país con una investigación preliminar relacionada con la identificación de las principales malezas, en fase adulta y que están asociadas a los cultivos extensivos e intensivos producidos comercialmente en la república de Panamá (Salazar P., 2006; Salazar P., 2011; Salazar P., 2012). Estas son Guías Técnicas a colores que la Facultad de Ciencias Agropecuarias tiene a la venta al público por módicas sumas de dinero, B/5.00 (2006 y 2011) y B/ 9.00 (2012).
IN V E S T I G A C I O N E S
33
escogencia de los herbicidas apropiados y específicos para suprimir la vegetación indeseable, repercutiendo positivamente en los márgenes de rentabilidad. En diversas ocasiones, se ha observado que por adolecer de un reconocimiento veraz de la flora de malezas, se emplean medidas de control inadecuadas, resultando poco efectivas e incrementando costos. El proyecto fue realizado en las regiones representativas de producción agrícola de la república de Panamá, seleccionando especies de importancia económica que están asociadas a los cultivos anuales y perennes. Se aplicó el método de comparaciones visuales utilizado por otros autores (Behrendt y Hanf, 1979; Cárdenas et al., 1972; García et al., 1975; Holm et al., 1977; Lorenzi, 1982; Rodríguez et al., 1985; Muñoz y Pitty, 1994; Pitty y Molina, 1998; WSSA, 1979) y la colaboración del prestigioso Herbario de la Universidad de Panamá. El objetivo fue identificar y determinar las principales características fenotípicas de las malezas más predominantes en la fase vegetativa de plántulas, examinar en detalle la parte foliar Figura 1. Guía Técnica que involucra fotografías a colores de cada (textura, forma, color, nervaduras, apariencia una de las 64 especies de plántulas de malezas que resaltan los de las hojas, tallos), estructuras superficiales aspectos vegetativos más sobresalientes, con un texto descriptivo. (estolones), propágulos subterráneos (raíces, rizomas, tubérculos). Los aspectos Es menester señalar que en los sistemas de fenotípicos y rasgos vegetativos de las producción agrícola, en múltiples ocasiones, las plántulas de malezas en estudio se realizaron en malezas son reconocidas cuando han alcanzado su totalidad directamente en el campo, en áreas un desarrollo vegetativo avanzado, inclusive en agrícolas con especímenes vivos, con el propósito etapa de floración, para entonces, las medidas de garantizar al máximo la veracidad y autenticidad de control ya se han llevado a cabo casi en su de los caracteres morfológicos. totalidad, siendo quizás menos efectivas que, si hubiesen sido reconocidas desde un inicio en El trabajo también incluyó fotografías a colores etapa de plántulas. ilustrativas de cada especie resaltando los carácteres vegetativos más sobresalientes. Además, se La acertada identificación de malezas en campo recopilaron aspectos adicionales relacionados con es el paso inicial, sin embargo, no siempre la agroecología de las plántulas de malezas (hábitat, resulta una tarea fácil. En fases adultas es hábitos de crecimiento, sistemas de reproducción, menos complicada la identificación cuando propagación, condiciones edáficas, agronómicas). comparada con estados juveniles de plántulas (3-6 hojas), además de ser estos estados mucho El complejo de plántulas de malezas contempladas más convenientes para cualquier acción en el estudio abarcó la identificación de 64 especies, de manejo. El reconocimiento acertado del 32 monocotiledóneas agrupadas en seis familias complejo de plántulas de malezas permite botánicas y 32 dicotiledóneas agrupadas en incurrir en medidas de manejo más adecuadas 16 familias botánicas. El Cuadro 1 presenta las y eficientes. Por ejemplo, si el control es especies de plántulas, nombres científicos, nombres químico, entonces se puede hacer una mejor comunes, vulgares o regionales, y familias botánicas.
Edición 3 | 2019
34
CUADRO 1. Nombres científicos y comunes, familias botánicas, de malezas identificadas en los en áreas agrícolas representativas de Panamá. 2018.
(*) Monocotiledóneas (**) Dicotiledóneas
IN V E S T I G A C I O N E S
35
La totalidad de la información generada en este estudio, se concentró en una publicación a colores en el año 2018, en forma de una Guía Técnica intitulada “Plántulas de Malezas Comunes en Panamá” (Figura 1), 50 p. y está a la venta en B/ 5.00, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Este proyecto de reconocimiento de plántulas de malezas es pionero en su género, ya que en Panamá no se ha realizado investigación alguna al respecto, ni mucho menos publicaciones en este tema. Además, este estudio tiene un enfoque práctico para el sector primario, desde que puede ser transferido con suma facilidad a profesionales y técnicos agrícolas, productores agropecuarios y estudiantes de ciencias agrícolas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Behrendt., S. y Hanf, M. (1979). Grass Weeds in World Agriculture. Basf. Aktiengesellshaft, Ludwigshafen, Alemania,159 p. Cárdenas, J; Reyes, C.E. y Doll, J.D. (1972). Malezas Tropicales. Vol. 2. International Plant Protection Center, Agencia Internacional para el Desarrollo y el Instituto Colombiano Agropecuario. Bogotá, Colombia. 341 p. García, J.L.; Macbryde, B.; Molina, A.R. y Macbryde, O.H. (1975). Malezas Prevalentes de América Central. International Plant Protection Center. Oregon State University, Oregon, U.S.A. 162 p. Lorenzi, H. (1982). Plantas Daninhas do Brasil. Novoa Odessa. Sao Paulo, Brazil. 425 p. Muñoz, R. y Pitty, A. (1994). Guía Fotográfica para la Identificación de Malezas: Parte I. Zamorano, Honduras: Escuela Agrícola Panamericana. 124 p. Pitty, A. y Molina R., A. (1998). Guía Fotográfica para la Identificación de Malezas: Parte II. Zamorano Academic Press. Zamorano, Honduras. 136 p. Rodríguez, G.S.; Rodríguez B., J.I.; Alfonso A., O; Aloma, D.J. y Pérez, N.C. (1985). Manual de Malezas de la Caña de Azúcar en Cuba. ICI (Imperial Chemical Industries PLC), Inglaterra y Ministerio de Azúcar (MINAZ) y la Universidad Central de las Villas, República de Cuba. 128 p. Salazar P., L.C. (2006ª). Malezas Asociadas a los Cultivos de Panamá Guía I. Universidad de Panamá. Panamá, Rep. de Panamá. 36p. Salazar P., L.C. (2006b). Reconocimiento Actualizado de Malezas Asociadas a los Cultivos de Panamá. Universidad de Panamá. Investigación Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agropecuarias. p. 51-56. Salazar P., L.C. (2011). Malezas Asociadas a los Cultivos de Panamá Guía II. Universidad de Panamá. Panamá, Rep. de Panamá. 36p. Salazar P., L.C. (2012). Malezas Asociadas a los Cultivos de Panamá Guía III. Universidad de Panamá. Panamá, Rep. de Panamá. 68p. WSSA (Weed Science Society of America). (1979). Common Weed Seedling of the United States and Canada. 31p.
Edición 3 | 2019
PROGRAMAS Y PROYECTOS
37
CENTRO DE GERMOPLASMA DE ÁRBOLES FRUTALES DE PANAMÁ Por: Profesor Juan Miguel Osorio Magíster en Nematología . Doctor en Fisiopatología Departamento de Protección Vegetal Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de Panamá
El modelo de desarrollo de la agricultura y ganadería extensiva en la vertiente del pacifico del país, bajo el modelo de agricultura de subsistencia de tumba y quema, agricultura migratoria o agricultura familiar; ha provocado una disminución significativa en el área boscosa y con ello una degradación de la biodiversidad de la flora y fauna. Los árboles frutales no escapan a esta realidad. Frutas que antes eran comunes en nuestros patios y zonas rurales, son cada vez más difíciles de encontrar. Las frutas nativas constituían un elemento importante en la dieta de la familia panameña, sin embargo, la escasez de las mismas y la oferta de frutas exóticas por parte de las cadenas de supermercados a nivel nacional, hacen que las nuevas generaciones no conozcan y, mucho menos, consuman estas frutas.
Objetivo General Establecer una parcela de germoplasma de árboles frutales nativos en asocio con cultivos anuales de autoconsumo, bajo el sistema agroforestal Taungya y el modelo de tumba y quema.
Objetivo Específico Validar el sistema agroforestal Taungya para el establecimiento de especies frutales bajo nuestras condiciones agroclimáticas. Promover el estudio y consumo de frutas nativas. Establecer condiciones para el refugio de aves y otros animales de vida silvestre.
Edición 3 | 2019
38
Metodología El centro de árboles frutales se estableció en el 2017, en una superficie de 6.5 hectáreas de la parcela 11B del Centro de Enseñanza e Investigación Agropecuarias de Chiriquí, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá. Esta parcela presenta topografía plana y suelos Molisoles con buena fertilidad natural proveniente de depósitos aluviales del rio Chiriquí y una vegetación de malezas gramíneas y latifoliadas. La parcela se manejó bajo el sistema de agricultura de subsistencia (tumba y quema), tal como lo aplican nuestros campesinos en las áreas rurales. Los plantones se sembraron a una distancia de 10 m. entre planta y 12 m. entre hileras para los arboles más frondosos y 6 m. entre planta y 8 m. entre hilera para los de menor tamaño. Luego se procedió a sembrar los cultivos anuales de autoconsumo como el maíz, arroz, yuca, otoe, guandú, zapallo, frijol; en asociación con los plantones de frutales, sistema Taungya. El sistema agroforestal Taungya combina la siembra de especies arbóreas con cultivos anuales de autoconsumo en la misma parcela de forma simultánea. El objetivo
fundamental es obtener un beneficio de las cosechas de los cultivos anuales durante los primeros años de establecimiento de la parcela, de esta forma se disminuyen costos. Este modelo fue desarrollado en Birmania para disminuir los costos de establecimiento de las plantaciones de Tectona grandis (Teca).
Resultados Luego de dos años de establecidos los plantones y cuatro ciclos de cultivos anuales de autoconsumo podemos indicar que la gran mayoría de las 45 especies de árboles frutales sembrados, se adaptan bien al sistema de competencia durante la etapa de establecimiento. Algunas especies como la guinda, guayaba, nonita, arazá, ciruelas traqueadoras y pifá, ya iniciaron la fase de producción.
Beneficiarios y alcance Estudiantes de diferentes cursos de la Facultad realizan prácticas agronómicas. Productores y profesionales de diversas áreas han visitado el área. Es un proyecto modelo presentado en diversos foros y congresos que ha despertado interés por algunas especies frutales nativas.
PROGRAMAS Y PROYECTOS
39
CENTRO DE GERMOPLASMA DE FRUTALES Inicio: 2017 Ubicación: FCA de Chiriquí, Parcela de árboles frutales nativos, algunos en vías de extinsión.
Edición 3 | 2019
40
Frutas que antes eran comunes en nuestros patios y zonas rurales, son cada vez más difíciles de encontrar.
FRUTALES Y SISTEMA TAUNGYA Los árboles frutales se han plantado con el sistema Taungya, el cual integra la siembra simultánea de cultivos anuales como arroz, maíz, guandú y frijoles, hasta que el follaje de los árboles se encuentre desarrollado.
PROGRAMAS Y PROYECTOS
41
SENDERO INTERPRETATIVO AGROAMBIENTAL EXISTENCIA ARBÓREA
Por: Profesor Ovidio Novoa Serrano Magíster en Silvicultura y Agroforestería Departamento de Suelos y Agua Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de Panamá
El Sendero Interpretativo Agroambiental de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá SIA se está desarrollando como un proyecto de extensión con el propósito de mostrar todas las labores de la FCA, en los campos agrícola, pecuario y ambiental. Está ubicado en la Facultad de Ciencias Agropecuarias en el Corregimiento de Chiriquí, a unos 13 km de la Ciudad de David. En sus 3.01km. de recorrido, el SIA posee una topografía plana, salvo algunas pequeñas pendientes, con un ancho de huella: de 2 metros en calzada natural. Entre las facilidades para los visitantes, el Sendero posee10 estaciones señalizadas con nombres, íconos e información de las características de las diferentes áreas que encontrará en el recorrido., mesas como áreas de descanso y merenderos. También cuenta con Infraestructura como alcantarillas y puntos con pasamanos en los sitios dónde existen corrientes de agua (temporales o permanentes).
Existencia arbórea La FCA ha logrado plantar árboles forestales y frutales en todos los módulos del Sendero Interpretativo Agroambiental SIA. A continuación, el detalle de la masa arbórea plantada desde el 2017 a la fecha. Edición 3 | 2019
42
Módulo1: Bosque míxto 1 o Robledal. Este módulo está formado por un bosque discontínuo de la especie roble (Tabebuia rosea) de 25 años de edad, aproximadamente. Plantones sembrados por año: 2017 - 2,327 2018 - 4,358 2019 - 560 Especies: Guayacán (Tabebuia guayacan) Guachapalí rosado (Albizzia saman) Panamá (Sterculia apetala) Cedro espino (Pachira quinata) Roble (Tabebuia rosea) Almendro de montaña (Dipteryx oleifera) Zapatero (Hieronyma alchorneoides) Amarillo (Terminalia amazonia) Cedro amargo (Cedrela odorata) Cocobolo (Dalbergia retusa) Caimito (Chrisophyllum cainito) Se realizó replante debido a la intensa estación seca y a la pérdida de plantones por ataque de arrieras.
Módulo 2: Enriquecimiento Forestal. Bosque de poco valor ecológico y económico al que se le plantaron árboles nativos de valor ecológico y económico. Se creó bajo una masa regular de Acacia mangium y Khaya senegalensis. Las especies plantadas toleran sombra de otros árboles en los primeros años de establecimiento. La distribución de los plantones insertados se realizó a baja densidad (pocos árboles/ha). Plantones sembrados por año: 2017 – 2,140 2018 – 55 2019 – 155 Especies: Caoba nacional (Swietenia macrophylla) Zapatero (Hieronyma alchorneoides) Amarillo (Terminalia amazonia) Cedro bateo (Carapa guianensis)
Módulo 3: Eriostachys. Módulo inserto en el Arboretum de la FCA, con árboles
de cedro espino (Pachira quinata), hediondilla (Caesalpinia eriostachys), amarillo (Terminalia amazonia), guanábana (Annona muricata), cocobolo (Dalbergia retusa), entre otros. Area: 2 has.
Módulo 4: Frutales. Área que permite conocer los árboles frutales de la zona. Siembra de 123 plantones en un área de 1 ha. Cantidad de plantones sembrados en el 2019: 16 mamón verde (Melicoca bijuga) 5 guanábanas (Annona muricata) 10 toretas (A. spraguei) 20 mangos (Mangifera indica) 30 marañones (Anacardium occidentale) Se replantó por ataque de arrieras: 20 mamón verde ; 2 guanábanas; 20 marañones.
PROGRAMAS Y PROYECTOS
43
Módulo 5: Sistema silvopastoril 1.Se desarrolló sobre un potrero de pasto mejorado de 19 has. Plantones sembrados por año: 2017 - 197 cañafístula (Cassia moschata) y 197 algarrobo (Himenea courbaril) Estas especies se plantaron como árboles dispersos en potrero, a una densidad de siembra de 15 x 15 metros. Por efecto de sequía y arrieras se tuvieron que reemplazar, ese año, 110 plantones de cañafístula y 90 plantones de algarrobo. 2018 - 100 algarrobo (Himenea courbaril) y 150 cañafístula (Cassia moschata). Se replantaron 50 plantones de algarrobo y 25 de cañafístula. Se han plantado en total en este módulo 919 plantones.
Módulo 6: Sistema Silvopastoril 2. Este sistema se desarrolló el 22 de junio de 2019. De común acuerdo con la oficina regional de MIAMBIENTE, en el marco de la Alianza por el millón de hectáreas reforestadas. Se habilita este sistema con una serie de especies forestales y frutales nativas. Han sido reemplazados 50 plantones del área de áboles dispersos. Se introdujeron en este módulo 839 plantones de frutales y forestales. Área de 10 has. Parcela #21. Facultad de Ciencias Agropecuarias-MIAMBIENTE
Edición 3 | 2019
44
Módulo 7: Túnel de conectividad 1. Del extremo sureste del módulo de enriquecimiento forestal, se readecúa un túnel de conectividad. El mismo posee árboles maduros de caoba africano (Khaya senegalensis). Se plantaron sobre una sección de potrero (0.9 has) del área de pasto mejorado de 19 has. Plantones sembrados por año: 2017 – 1,464 2018 – 300 Especies: Panamá (Sterculia apetala) Amarillo (Terminalia amazonia) Cocobolo (Dalbergia retusa) Llama del bosque (Spathodea campanulata) Guayacán peludo (Handroanthus chrysotrichus) Caoba nacional (Swietenia macrophylla) Macano (Diphysa americana) Guachapalí (Albizzia saman) La arriera (Atta spp) predó la existencia de la masa allí plantada. En total, se plantaron 1,818 plantones.
Módulo 8: Túnel de conectividad 2. Del extremo noreste del sistema silvopastoril surge un túnel de conectividad de un área de 0.8 has. que comunica ese módulo de silvopastura # 2 con el área de vivero forestal, en donde existen árboles longevos de teca. En el 2019 se plantaron: 200 Guachapalí rosado (Albizzia saman) 80 Panamá (Sterculia apetala) 55 Árbol de pan (Artocarpus altilis) Módulo 9: Bosque mixto 2.
En el área cercana al lago se habilitó un bosque mixto con especies forestales y frutales autóctonas. Área de15 has. Plantones sembrados por año: 2017 – 4,037. Por la fuerte estación seca, se reemplazaron plantones. 2018 – 4,601 Especies: Guayacán (Tabebuia guayacan) Guachapalí rosado (Albizzia saman) Algarrobo (Himenea courbaril) Cedro espino (Pachira quinata) Almendro de montaña (Dipteryx oleifera) Espavé (Anacardium excelsum) Caimito (Chrisophyllum cainito) Sangrillo (Heliocarpus appendiculatus) Al final del 2018, se habían habilitado 7,407 plantones.
Módulo 10: Lindero maderable. En el módulo caprino se habilitó un
lindero maderable, el cual se extendió sobre ese lado de la carretera a las inmediaciones de la Casa Club de la FCA. Este módulo maderable se extiende sobre el predio que sale a la vía panamericana en una longitud de 4.5 kms. En 2019 se plantaron1,170 plantones de las especies Guayacán, María, Cedro espino, Caimito, Algarrobo y Corotú (Enterolobium cyclocarpum).
PROGRAMAS Y PROYECTOS
45
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS - U .P. Fotos cortesía de Istom Rojas
Edición 3 | 2019
46
GRANJA DE EXPERIMENTACIÓN Y PRODUCCIÓN AVÍCOLA FCA Por: Profesor Mario Arjona Magíster en Nutrición Animal Departamento de Zootecnia Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de Panamá
El consumo de carne de pollo y huevos de gallina a nivel mundial, ha experimentado un gran aumento debido a su alta calidad. La demanda de estos productos, aunado al corto ciclo de producción de estos animales, ha hecho que la industria avícola sea la que, a nivel zootécnico, presente los mayores avances científicos y tecnológicos. La producción avícola en Panamá no escapa a dicha realidad. Actualmente se producen más de 375 millones de libras por año, con la finalidad de abastecer un consumo percápita que ha aumentado de manera sostenida durante los últimos años y ha llegado a sobrepasar las 90 libras por persona al año. De igual manera, la producción de huevos ha sido impactada positivamente por el crecimiento de la población panameña, la cual consume más de 170 huevos por persona al año, llevando ésto a que la industria se esfuerce cada vez más por elevar los niveles productivos, alcanzando producciones mayores a los 700 millones de huevos al año. Al analizar estas cifras, podemos observar que los productos obtenidos de la industria avícola tienen una alta demanda a nivel nacional y se encuentran presentes, de una manera protagónica, en las mesas de los panameños. La Universidad de Panamá, consciente de esta realidad se preocupa por llevar a sus cafeterías carne de pollo y huevos de calidad, a fin de contribuir con la adecuada nutrición de todos sus usuarios. La Facultad de Ciencias Agropecuarias, a través del módulo de producción avícola, logra abastecer la demanda de proteína de origen avícola de dichas cafeterías.
PROGRAMAS Y PROYECTOS
47
El módulo de producción de aves se encuentra ubicado en la provincia de Chiriquí en la Facultad de Ciencias Agropecuarias y desarrolla actividades de producción y docencia. Todos los estudiantes de la carrera de Ingeniero Agrónomo Zootecnista se integran a los sistemas de producción con el fin de desarrollar actividades de investigación y producción. Se están llevando a cabo diversos proyectos de investigación, tratando de encontrar nuevas opciones que permitan desarrollar estrategias nutricionales, de manejo, sanitarias y de producción que permitan mejorar los parámetros productivos con la ganancia de peso, consumo, conversión alimenticia, rentabilidad, entre otros que son fundamentales para garantizar la sostenibilidad del proyecto. Se desarrollan las mejoras en las infraestructuras con miras a que los sistemas productivos beneficien a la comunidad estudiantil y ofrecer un modelo de producción avícola para los productores de las áreas cercanas. Algunas de las investigaciones que se están desarrollando buscan incluir insumos no tradicionales en la alimentación de los animales, como el achiote para el aporte de vitamina E, que podría ayudar a extender la vida de anaquel de un producto de gran demanda como el huevo de gallina. Otros insumos no tradicionales que forman parte de las investigaciones en la alimentación de las aves son la cúrcuma y el ajo, que podría aportar beneficos para el intestino delgado. También se está investigando el aporte de fibra con maracuyá, que ayuda al adecuado crecimiento de la flora bacteriana intestinal.
Edición 3 | 2019
48
Algunas investigaciones que se están desarrollando en el Programa Avícola de la FCA, buscan incluir insumos no tradicionales en la alimentación de los animales, como achiote,cúrcuma, ajo y maracuyá.
Todo ésto puede ayudar a obtener mejores índices zootécnicos, como mayores ganancias de peso, mejores conversiones alimenticias y aves más saludables, que tendrán protegida la barrera sanitaria que se encuentra en el intestino del animal. En el programa avícola se trabaja en el desarrollo de sistemas de producción que integran otras disciplinas de la zootecnia, que permiten mejorar la rentabilidad de la explotación, también en la inclusión de nuevas especies de aves al módulo con fines de docencia, como codornices, patos y pavos, que pueden enriquecer y diversificar la gastronomía panameña, incrementando el aporte proteico en la dieta, a bajo costo y con una gran calidad.
50
¿INOCUIDAD ALIMENTARIA?
Por: Profesora Edelmira Del Rosario Arosemena Magíster en Gerencia de Programas Sanitarios en Inocuidad de Alimentos Escuela de Gastronomía Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de Panamá
Podemos decir que la inocuidad alimentaria es la ausencia de microorganismos en los alimentos, que es la ausencia de peligros químicos y/o físicos que puedan dañar la salud de los consumidores y que con frecuencia son invisibles a simple vista, como bacterias, virus o residuos de pesticidas. El Codex Alimentario es la garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso a que se destinan. La inocuidad de los alimentos tiene un papel fundamental para garantizar alimentos seguros en cada etapa de la cadena alimentaria, desde la producción hasta la cosecha, el procesamiento, el almacenamiento, la distribución, hasta la preparación y el consumo .
F A MI L I A Y S A L UD
51
Actualmente, en la Escuela de Gastronomía de la FCA se dicta la asignatura Salud, Seguridad y Sanidad en las Artes Culinarias, con el fin de que nuestros estudiantes apliquen los controles preventivos que pueden hacer frente a la mayoría de problemas relativos a la inocuidad de los alimentos, como lo son las Enfermedades de Transmisión Alimentaria. Estas enfermedades están involucradas en las operaciones alimentarias, desde el procesamiento hasta la venta al por menor. Se debe garantizar el cumplimiento de programas como el Análisis de peligros y de puntos críticos de control (HACCP, por sus siglas en inglés), que es un sistema que identifica, evalúa y controla los peligros que son relevantes para la inocuidad de los alimentos desde la producción primaria hasta el consumo final. Un buen procesamiento, almacenamiento y conservación ayudan a preservar el valor nutricional y la inocuidad de los alimentos, así como a reducir las pérdidas posteriores a la cosecha.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), establece cinco claves para la inocuidad de los alimentos encaminadas a prevenir la aparición de enfermedades de transmisión alimentaria:
...peligros químicos y/o físicos que puedan dañar la salud de los consumidores y que con frecuencia son invisibles a simple vista, como bacterias, virus o residuos de pesticidas.
1. Mantenga la limpieza 2. Separe alimentos crudos y cocidos 3. Cocine completamente 4. Mantenga los alimentos a temperaturas seguras 5. Use agua y materias primas seguras
Edición 3 | 2019
52
PROGRAMA DE RELEVO GENERACIONAL UN ÉXITO DE LA FCA Por: Profesora Bessie Vásquez Coordinadora de Comunicaciones y RRPP Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de Panamá
La Universidad de Panamá en el año 2006, nombra una Comisión para elaborar una propuesta integral que permitiera el relevo generacional de los profesores que se retiran de sus funciones académicas de esta institución, y preparar desde sus estudios en pregrado los futuros docentes, por eso se contemplan los programas de maestrías o doctorados para lograr la inserción del nuevo personal con excelencia académica y especializada. Para ello finalmente se aprueba el Reglamento de Relevo Generacional mediante Acuerdo de Consejo General Universitario No. 7-16 de 16 de junio de 2016. El objetivo fundamental es preparar a jóvenes profesionales, con potencial para ejercer futuras labores de docencia e investigación, con “altos estándares de calidad, íntegros, humanistas, innovadores, con compromiso social y conciencia crítica nacional, que coadyuven en la transformación de una sociedad incluyente y equitativa” tal como lo establece su misión. Esta oportunidad permite a los egresados de licenciatura en todas las Facultades que obtengan un índice de 2.00 o más, cursar estudios en el extranjero en universidades acreditadas y de reconocido prestigio, mediante una beca obtenida por las instituciones estatales tales como SENACYT y el IFARHU. En la Facultad de Ciencias Agropecuarias, FCA, este programa ha tenido resultados exitosos, ha logrado que dieciocho, (18) egresados aprovecharan esta coyuntura para realizar estudios de maestría en Chile, México, Argentina, Brasil, Costa Rica Perú, Estados Unidos, España y Francia. También se están doctorando varios de estos profesionales, lo que aportará en un corto plazo a la FCA especialistas de todas las áreas de la producción alimentaria y la conservación ambiental. Hasta noviembre de 2019 han regresado diecisiete 17 con títulos de maestrías en diferentes áreas. El programa de Relevo Generacional actualmente cuenta con especialistas en Ingeniería Ambiental con énfasis en Recursos Hídricos; Economía Agraria, Alimentaria y de los Recursos Naturales:, Desarrollo Agrícola Sostenible: Especialidad “La Seguridad Alimentaria para el Desarrollo”; Ciencias del Suelo con énfasis en fertilidad de suelo; Zootecnia con énfasis en Producción y Nutrición de rumiantes; Zootecnia con área de concentración en producción y mejoramiento animal; Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales, Agroalimentación Especialidad en Producción y Tecnologías Agroalimentarias; Ciencias Agrícolas con énfasis en Manejo de Suelos y Aguas; Nutrición Animal; Apicultura Tropical; Biotecnología Vegetal y Ciencia Animal.
# Yo S o y F C A
Marilys Quintero. Maestría en Economía Agraria, Alimentaria y de los Recursos Naturales, Universidad Politécnica de Madrid, España. Enrique Sánchez-Galán. Maestría en Desarrollo Agrícola Sostenible: Especialidad“La Seguridad Alimentaria para el Desarrollo”. Universidad de París Saclay, Francia.
Leanne Urriola. Maestría en Ciencias del Suelo con énfasis en fertilidad de suelo. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Aaron Conte. Maestría en Ingeniería Ambiental con Énfasis en Recursos Hídricos, Universidad Federal de Espírito Santo, Brasil. Rolando Corella. Maestría en Fitotecnia, Área de concentración: Fruticultura. Escuela Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz” -
Universidad de São Paulo, Brasil (ESALQ-USP). Actualmente, en el Doctorando en Fitotecnia, área de concentración: Olericultura en la Universidad Federal de Viçosa (UFV), Brasil. Katherine Montes. Maestría en Zootecnia con énfasis en Producción y Nutrición de rumiantes. Universidad Federal de Pelotas, Brasil. Héctor Daniel Cedeño Vergara. Maestría en Zootecnia, Área de concentración en Producción y Mejoramiento animal. Universidad Federal de Ceará, Brasil. Yira Díaz. Maestría en Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales, Universidad Autónoma Chapingo, México. Fernando Gálvez. Maestría en Ciencias Agropecuarias con Especialización en Manejo Postcosecha de Productos Hortofrutícolas. Universidad de Chile. Luz I. Loría. Maestría: Magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza. Universidad de Chile. Doctorando en Ciencias con orientación en Conservación. Instituto de Ecología, México. Zulay Suira. Maestría en Agroalimentación, en Producción y Tecnologías Agroalimentarias. Universidad de Córdoba y la Universidad de Cádiz, España. Doctorando en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias. Universidad de Córdoba, España. Ana María Villarreal. Maestría en Ciencias Agrícolas, en Manejo de Suelos y Aguas. Universidad de Panamá. Richard Mudarra. Maestría en Nutrición Animal. Universidad de Arkansas, Estados Unidos. Charoline Gutiérrez. Maestría en Apicultura Tropical. Centro de Investigación Apícola. Universidad Nacional de Costa Rica. Mario Arjona. Maestría en Nutrición Animal. Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú. Richard Ortega. Maestría en Riego y Drenaje. Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Jaime Rodríguez. Maestría en Ciencias en Biotecnología agrícola. Univerisdad Autónoma Chapingo, México. Joseph Grajales. Maestría en Ciencia Animal. Universidad Austral de Chile. Reggie Guerra. Maestría en Ciencias Pecuarias con énfasis en Producción Animal. Universidad de Panamá. Doctorado en Ciencias Veterinarias. Mención en Mejoramiento Genético. Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez. Alex Solís. Maestría en Ciencias Pecuarias con énfasis en Produccion Animal de la Universidad de Panamá. Doctorado en Ciencias Veterinarias con énfasis en Salud, Reproducción y Biotecnología Animal del Centro de Investigaciones para el Mejoramineto Animal de la Ganadería Tropical (CIMAGT), del Ministerio de la Agricultura (La Habana, Cuba).
Edición 3 | 2019
54
COSECHA DE LLUVIA MEDIANTE CONSTRUCCIÓN DE UN RESERVORIO PARA ABREVADERO DE HATO BOVINO Por: Profesor Noé Aguilar Magíster en Recursos Naturales Renovables Departamento de Suelos y Agua Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de Panamá
El proyecto se formuló en septiembre del año 2017, procediéndose al levantamiento de datos de campo y los cálculos de las dotaciones de agua, para el hato bovino a abastecer.
Antecedentes:
Las parcelas No. 18 y 19 de la Facultad en Chiriquí cubren 56 hectáreas destinadas al pastoreo de ganado bovino. La fuente de agua tradicional ha sido la quebrada La Berrona. La forma de la parcela, la ubicación de la fuente de agua y la construcción de la vía de acceso hacia la cárcel pública de David limitan el aprovechamiento mediante un pastoreo rotacional con acceso a la fuente de agua en cada subdivisión. Además el cambio climático ha marcado un descenso notable de la fuente hídrica que es compartida por varios usuarios. El objetivo de este proyecto es diseñar y construir una estructura de cosecha de agua de lluvia mediante un reservorio que permita captar y almacenar un volumen de agua para cubrir las necesidades de un hato bovino de cien reses. Entre las situaciones a resolver, está el abastecimiento de fuente de agua para uso pecuario como medida de adaptación ante el cambio climático en la Facultad de Ciencias Agropecuarias para la producción sostenida de cría y ceba.
Actividades:
Recorridos de campo para ubicar el mejor sitio, considerando la topografía del terreno y la subdivisión de la parcela en mangas, de manera que se puedan abastecer los bebederos por gravedad. Prosiguió el levantamiento topográfico, estudio del perfil del suelo y el cálculo de las dimensiones del reservorio, considerando la demanda de agua del hato a abrevar, y las pérdidas por evaporación, filtración, agua de reserva y desperdicio. El cambio climático ya está afectando la disponibilidad de los recursos hídricos del país. En el Sector Agropecuario tenemos que prepararnos mediante técnicas de cosecha de agua que se adapten a las condiciones agroclimáticas del productor.
PROGRAMAS Y PROYECTOS
55
Finalmente se calculó el volumen de tierra a remover para la construcción del canal y vaso del reservorio, el canal de desagüe y conformar los taludes. Pasada la fase de diseño prosiguió la etapa de construcción. Se contó con una pala mecánica durante 40 horas, además de personal de apoyo para labores de logística, colocación de muros de piedra y siembra de pastos para protección de taludes y el canal. El proyecto se encuentra en fase de sellado del vaso con partículas arcillosas transportadas por el agua de escorrentía que lo alimenta (curado del reservorio). Se construyeron las cercas para la división de potreros y la siembra y renovación de pastos. Prosigue la instalación de red de tuberías y colocación de bebederos en cada subdivisión. Se ha logrado la construcción de una canal de desvío de las aguas de escorrentía de 170 metros para protección de la vía de acceso a la cárcel pública de David. Construcción de un reservorio tipo excavación con capacidad para almacenar 3380 metros cúbicos de agua. Conformación de taludes, siembra de pasto Brachiaria humidícola y Vetiver para protección contra la erosión en el canal de desviación de desagüe y corona del reservorio.
Beneficiarios:
Este proyecto beneficia a las actividades de producción de la Universidad de Panamá, también se beneficia la docencia universitaria, a través de la incorporación de estudiantes en las prácticas de campo y a los productores agropecuarios que podrían replicar esta práctica en sus fincas.
Sostenibilidad: El proyecto se ha considerado para un umbral a mediano plazo, ya que a futuro se considera otras mejoras tecnológicas a implementar. Impacto Ambiental : Impacto Ambiental negativo leve debido a la eliminación de la capa vegetal (hierbas y arbustos) en un área de 3000 m2. Impacto ambiental positivo debido al enriquecimiento florístico, fauna nativaa (aves), valor paisajístico. Edición 3 | 2019
56
BANCO DE GERMOPLASMA DE MUSÁCEAS Por: Profesor Simón A. Vásquez W. Magíster en Agricultura Tropical Sostenible con énfasis en Biotecnología Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de Panamá
Musáceas es la familia botánica que incluye a los plátanos, bananos y otras plantas similares con vocación textil o industrial. A diferencia de otras especies, los plátanos y los bananos no producen semillas fértiles que se puedan colectar, por lo cual, se debe tener la variabilidad genética en el campo. Antecedentes: El Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Panamá (IDIAP), en su Programa de Plátano, ha recogido material genético de todo el país y lo ha mantenido en diversos sitios para su evaluación. Mediante un convenio con la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) se acordó la creación del Germoplasma en la finca de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en su sede de Chiriquí, de esta manera colocar en un solo sitio todo este material genético. El Proyecto: El Banco de Germoplasma de Musáceas, inició en el 2017. Está ubicado en la Parcela 11 FCA de Chiriquí, en una extensión de 2 hectáreas y media. Consta de una colección de MUSÁCEAS, como plátanos, bananos y plantas similares, con propósitos de investigación en las ciencias agronómicas, específicamente en el área de fitotecnia. También para visitas de productores y actividades académicas con la participación de docentes y estudiantes. Objetivos: Reunir en un solo sitio la variabilidad genética que hay en el país de MUSÁCEAS para alimento, textiles, ornamentales y otros usos. Evaluar el comportamiento de estas plantas a través de investigaciones y caracterización de estos materiales, con reportes como ciclo, potencial, altura, requerimientos, entre otros. Conservar la variabilidad genética de las especies de plantas de valor económico, para alimento, textiles, medicinales, ornamentales y para otros usos.
PROGRAMAS Y PROYECTOS
57
La Colección: PLÁTANOS: 35 variedades - especies silvestres, criollas y plátanos mejorados. BANANOS: 25 variedades - bananos silvestres y mejorados. MUSÁCEAS PARA TEXTILES: 5 variedades. El Banco de Germoplasma de Musáceas servirá para el intercambio con instituciones y otros países, con los protocolos cuarentenarios y demás requerimientos. Se proyecta extender este proyecto y desarrollar réplicas de la colección en otras áreas del país. También, mantener una réplica de ese material genético en el Laboratorio de Cultivos de Tejidos Vegetales, en este caso, se denomina Banco de Germoplasma in vitro.
Edición 3 | 2019
58
SIEMBRA DE PASTO MOMBASA CON LA UTILIZACIÓN DE ORGANISMOS EFICIENTES Por: Profesor Gerardo Sandoya Especialista en ganado de leche y carne Magíster en Administración de Negocios Agropecuarios, Evaluación de Proyectos y Dirección Ejecutiva Empresarial Departamento de Zootecnia Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de Panamá
Proyecto de la FCA que inicia en Septiembre del 2018 con la siembra del pasto Mombasa (Panicum maximun). En Junio del 2019, con la producción de biomasa en henolaje. Se plantea la situación del uso excesivo de agroquímicos, lo que se traduce en alteraciones al medio ambiente, afectaciones a la salud humana y ecosistemas, provocando insostenibilidad de los sistemas de producción.
Objetivos: • •
Utilizar organismos eficientes (B5 Bacillos, Go trichoderma) en el proceso de siembra del pasto Mombasa. Desarrollar alternativas tecnológicas para disminuir el efecto masivo de los agroquímicos.
Los costos para la implementación de este proyecto los cubre la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá y el mismo se desarrolla en tres (3) fases: • Siembra • Pasturas • Producción de Biomasa – Henolaje.
Actividades: • • • •
Preparación del terreno: Se utiliza 1 Lt. B5 Bacillos, 1 Lt. Go trichoderma, GP antes de la siembra. Siembra al voleo: 4 qq de 18-46-0 más 7 kilos suri y 2 kilos marandu. Control hoja ancha: 30 días y se incorpora Bacilos - Tricoderma paenibacilos (pastilla Biotamax). Siembra en septiembre: 30 hectáreas – se utilizó la parcela en verano.
PROGRAMAS Y PROYECTOS
59
Según la FAO, el sector ganadero genera más gases de efecto invernadero 18% (dióxido de carbono) que el sector transporte. Problemas Enfrentados: • • • •
Uso indiscriminado de agroquímicos Falta de alternativas tecnológicas basadas en recursos locales (biológicos – naturales) 40% de los suelos en proceso de desertización Suelos con menos 2% de materias orgánicas o disminución drástica.
Beneficiarios: Productores de ganado a nivel nacional Impacto Ambiental: • • • •
Disminución de la contaminación atmosférica Mejorar calidad de vida de la población Mejorar las características físicas, químicas y biológicas del suelo Disminuir la dependencia de produc tos químicos artificiales.
Este proyecto ha demostrado sostenibilidad ambiental, economíca y social. La ganadería es uno de los principales responsables de los graves problemas medioambientales. 13.2 millones de toneladas de fertilizantes son utilizadas en Latinoamérica (FAO 2004). Se requieren acciones urgentes para hacerle frente a esta situación.
Realizadores:
Ingeniero Gerardo Sandoya Ingeniero Adriano Saucedo Señor Eduar Montero
Edición 3 | 2019
60
EL VALOR DE LOS RECURSOS NATURALES EN PANAMÁ
Por Ricardo Herrera Estudiante de Ingeniería en Manejo de Cuencas y Ambiente (IV año) Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de Panamá
GANADOR DEL CONCURSO DE ENSAYO CIENTÍFICO REINMAR TEJEIRA La valoración de los recursos naturales se puede definir como la asignación de un valor monetario a los elementos naturales, que se dividen en renovables y no renovables, y que están disponibles y conforman el medio ambiente. Esta valoración está bajo el criterio de los seres humanos sin distinción de raza, sexo y religión, ya que, para un hombre de la ciudad, colono campesino y un aborigen, la tierra, el aire, el agua, los metales tienen un valor diferente. Desdoblando un poco la historia desde las primeras civilizaciones, los recursos naturales se conceptualizaban y valoraban por su grado de importancia. Así vemos el caso de algunas civilizaciones humanas en regiones como África del norte, el Medio Oriente y Europa central, donde se compartió una gran voracidad por el desarrollo que llevo a un desenfrenado crecimiento poblacional. La expansión los llevó a intensificar la agricultura, las rutas comerciales, la construcción y la invención de nuevos armamentos. Todo esto conllevaba la explotación más acelerada de los recursos naturales, al mismo tiempo que se les asignaba un valor por su grado de abundancia o escasez. Esta valoración comenzó por medio del canje hasta evolucionar a la moneda hecha con metales como el cobre, plata u oro. En cambio, en otra región del planeta estaba ocurriendo algo totalmente diferente, los habitantes del Continente Americano desarrollaron una percepción diferente sobre el medio que los rodeaba. Los aborígenes de América comprendieron que la naturaleza podía sobrevivir sin ellos, pero ellos no podían sobrevivir sin la naturaleza, pero este concepto caducó con la conquista del nuevo mundo en el siglo XV y la aniquilación masiva de las civilizaciones indígenas. Un hito en la historia, en que el pensamiento consumista de expansión insaciable recorrió las venas de América, ese que desafiaba la armonía de la impoluta naturaleza recién explorada. Las civilizaciones dominantes consideraban que los recursos naturales eran de carácter inagotables y esta forma de pensamiento siguió hasta el siglo XVIII concretándose con la revolución industrial. En donde la economía de los recursos se basaba en la agricultura y el comercio, pero las innovaciones tecnológicas dieron paso al desarrollo de la mecanización en la producción de bienes en masa. En este periodo todavía se manejaba la explotación de los recursos para su transformación en bienes que tenían una gran demanda. Todavía no existía ni el menor pensamiento de políticas de gobierno en cuanto a la conservación del medio ambiente. Por el contrario, sólo se le veía como un gran proveedor de materia prima para el crecimiento económico que comenzaba a ser impulsado por motores de combustión, esto conllevó el comienzo del proceso de quema de combustibles de origen fósiles originando una nueva etapa en las emisiones de CO2. En el siglo XX comenzó el desarrollo de la industria química, lo que trajo otros problemas ambientales y es en este siglo que comenzaron las primeras políticas ambientales de carácter ecologistas. En los años 70 y 80 se expandió la concepción de que los recursos eran de carácter finito y que, por nuestra elevada explotación de estos, escasearían en un futuro cercano, limitando y poniendo en peligro la propia vida del ser humano. He aquí que se reorientó la manera de concebir los elementos que conforman el medio ambiente. Los recursos dejaron de ser sóçlo un grupo de bienes explotados, para ser considerados indispensables. Ahora los elementos de vida como el bosque, el suelo, el agua y la radiación solar son apreciados por sus servicios ecosistémicos y proveedores de energía. Después de las cumbres de Estocolmo y de Rio de Janeiro aparecieron conceptos novedosos como desarrollo sostenible, cambio climático y recursos renovables. Panamá, como parte de la organización de las Naciones Unidas ha participado y se ha comprometido a conseguir y realizar los principios y recomendaciones propuestos en dichos tratados. Panamá como un país joven cuenta todavía con numerosas zonas boscosas, pero se vislumbra un porvenir no oportuno, ya que en esos bosques se encuentran grandes cantidades de recursos minerales. Aquí entra toda la polémica, ¿qué es más importante? explotar los recursos forestales, minerales y acuáticos o ¿preservarlos sin modificar el medio? En este debate entran en juego diferentes actores, en muchos casos las zonas donde se encuentran dichos recursos están habitadas por colonos campesinos, son tierras ancestrales de pueblos autóctonos o forman parte del corredor biológico mesoamericano, haciendo más difícil la toma de decisiones.
# Yo S o y F C A
Considerando que nuestro país forma parte de los convenios antes mencionados, nos encontramos comprometidos a elegir la opción que genere menor números de impactos negativos. Los recursos naturales, que se dividen en renovables y no renovables, son vistos como una potencial fuente de ingresos para la nación, pero éstos deben ser explotados en pro del desarrollo del país de una forma en que no se comprometa a las futuras generaciones, dañando la calidad de vida. La explotación de los recursos renovables abarca la energía solar, aire, biomasa, madera, el agua dulce y las mareas. Panamá cuenta con un potencial en el sector de explotación de recursos renovables. El desarrollo de producir energías limpias es uno de los planes trazados para combatir el calentamiento global. Nuestros ríos son cortos, caudalosos y con pendientes propicias para la construcción de represas, pero el tema siempre será cómo se gestiona tal recurso, ya que por la falta de fiscalización no se respeta el caudal ecológico y he aquí en donde se afecta la rentabilidad del bien prestado por el recurso, ya que aguas abajo otros sectores de la economía dependen del mismo para su funcionamiento y supervivencia. Cada vez que se explota un recurso se debe de pensar en mejorar la calidad de vida de los habitantes que están dentro del radio de dicho bien. En cuanto a los forestal, según el ministerio de ambiente, “Panamá posee un 35% de su territorio boscoso”(Pérez, 2018). La mayoría se encuentra en la parte norte del país en la cordillera central, que es parte del corredor biológico mesoamericano y los terrenos son habitados en su mayoría por comunidades indígenas. Estos pobladores valoran los recursos por los servicios que prestan a la comunidad, como la calidad del aire, evitan la pérdida del suelo y aportan materia orgánica, proveen de alimentos, materiales de construcción, vestimenta y medicina, todos estos beneficios que aportan tienen que ser cuantificados por la calidad de vida que reciben gracias a los bosques, ¿en qué medida se cuantifican estos mismos servicios en la ciudad?, sin contar a la fauna que habita en estos bosques y es irremplazable, igual que sus habitad, únicas en su especie con formaciones de miles de años, ¿el desarrollo en tales áreas justifica su degradación?, ¿pueden pagarse los impactos sobre estos recursos renovables pero finitos?. 16 explotaciones mineras, 2 en el corredor biológico mesoamericano Petaquilla Gold, S.A. y Minera Panamá, S.A, se están desarrollando en el área de Donoso, Coclé del Norte, el proyecto minero más ambicioso jamás visto en Panamá. Se ha encontrado la segunda reserva más grande de cobre después de Chile, la mina será explotada por la compañía First Quantum, la misma“tiene la intención de producir desde el 2019 cerca de 320,000 toneladas de cobre. El precio de cobre en el mercado está a 6,800 US, la tonelada en ingreso bruto se prevé recibir para la compañía 2,176 millones anuales”(Lasso, 2018). De ésto sólo le tocará al Estado un 2% que serían 43 millones 520 mil anuales, sin contar otros minerales presentes en la mina que explotarán, como oro y plata. Teniendo en cuenta que el valor del cobre está sujeto a regulaciones del mercado que es dominado por la oferta y demanda del mineral, a que la inversión inicial contemplada no aumente, el costo de producción e insumos se mantenga y de la bolsa de valores de grandes países ajenas a lo que sucede en Donoso, el país puede empatar o perder porque el único que gana en este juego económico de los recursos naturales son las empresas explotadoras. La exitosa valoración de los recursos naturales para aprovechamiento del Estado y, por ende, de los los ciudadanos que lo conforman, no radica solamente en evaluar las ganancias por exportación sino en desarrollar el área después que se extraiga todo el mineral, en no sangrar un ecosistema completo con todos sus recursos y luego retirarse, se debe aprovechar el boom con miras a regresar el valor ecológico que tenía el área antes de la explotación o seguir el desarrollo previniendo que el mineral tiene un periodo corto de vida. No queremos pueblos fantasmas, terrenos desolados, tinas de lixiviación abandonadas que se convierten en bombas de tiempo para un país que está lleno de ríos y quebradas donde el recurso más importante es el agua. Quiero compartir un extracto del libro Panamá Puente Biológico de Stanley Heckadon, el cual data de la década de 1970 y trata sobre la incertidumbre que se tenía con los bosques ribereños del Canal de Panamá. En esta obra el autor cita las palabras del Dr. Monte Lloyd, hombre visionario de la época quien “…planteaba algo que a muchos sonaba a herejía: que bien protegidos, estudiados y manejados, los bosques del canal generarían más empleos e ingresos que la vieja vía interoceánica” . Basado en la frase del Dr. Monte Lloyd, culmino este escrito expresando que Panamá debe aprovechar sosteniblemente la naturaleza, no destruyéndola, sino conservándola. Pero para ello, es necesario trabajar en conjunto con diferentes especialistas para construir un justo criterio de valoración de los recursos naturales, para que mis hijos y los tuyos, se envuelvan en la inmensidad de la naturaleza, mientras se desarrollan. Bibliografía: Heckadon-Moreno, S. (2001). Panamá Puente Biológico. Colombia: Imprelibros, S.A. Lasso, M. (23 de Mayo de 2018). La Estrella de Panamá. Recuperado el 10 de Noviembre de 2018, de http://laestrella.com.pa/economia/cobre-panama-desconoce-como-pagara-2-estado/24064505 Pérez, Y. (25 de abril de 2018). La Estrella de Panamá. Recuperado el 7 de Noviembre de 2018, de http://laestrella.com.pa/vida-de-hoy/planeta/panama-noveno-pais-bosques-tala/24060061
Edición 3 | 2019
62
NUEVAS PATENTES
EN LA FCA
Redacción: RRPP-FCA
Ingeniero José Ricardo Castillo - FCA, junto al equipo de la OTRI - VIP - UP.: Dra. Oralia Suárez - Coordinadora y Oscar Rueda - Financista. También forma parte del equipo OTRI Margorie Merel - Asesora Legal.
La patente de invención inicia con una idea inédita que resuelve un problema., es un derecho legal exclusivo que se concede y faculta a su titular a utilizarla o venderla a terceros. El equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias conformado por los profesores José Ricardo Castillo, Félix Antonio Guerra y el estudiante Miguel Sáez, participaron en jornadas denominadas “Talleres para el Desarrollo de Patentes”, promovidas por SENACYT y el Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF), que se realizan desde el año 2017. Esta iniciativa incentiva a investigadores y estudiantes a cristalizar sus ideas e investigaciones para que la invención de artefactos, métodos y procesos puedan ser patentados y comercializados, alcanzando a los usuarios potenciales. El equipo de la FCA posee dos registros de invención bajo el Sistema del Tratado de Cooperación en Materia de Pantentes (PCT), cuyos detalles pueden conocerse en www.wipo.int (World Intellectual Property Organization), los cuales reúnen registros de 150 países.
Sistema Regulador de la Temperatura de la Solución Hidropónica
Resuelve la baja productividad y daños en los cultivos hidropónicos debido a golpes de calor. Consiste en un sistema que regula la temperatura de la solución nutritiva a los niveles adecuados al cultivo con gasto mínimo de energía, al circular un fluido enfriador en contracorriente.
Modelos 3D
Sistema Arqueador de Bambú
Evita realizar cortes y empates en los sistemas constructivos, reduciendo el desperdicio de este material. El invento es una herramienta articulada que arquea el culmo de bambú entero, material de construcción que es resistente, noble y abundante. Ya se desarrolló un prototipo de este invento. El equipo liderado por la Oficina de Transferencia de los Resultados de las Investigaciones (OTRI/VIP), participó en los Talleres “Rutas de la Innovación”, entrenamiento para que inventores aprendan a vender sus invenciones. Posteriormente se expusieron exitosamente los proyectos ante inversionistas y banqueros en la Rueda de Negocios – CAF, celebrada en Panamá en diciembre del 2019.
# Yo S o y F C A
PROMOCIÓN FCA 2018
Autoridades de la UP, FCA y el Cardenal José Luis Lacunza. en la Mesa principal. Graduación 2018
La Universidad de Panamá, a través de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, en ceremonia de graduación realizada en el Club David, en la provincia de Chiriquí, entregó al país ochenta y ocho nuevos profesionales Técnicos en gastronomía, ingenieros Zootecnistas, ingenieros en Manejo de Cuencas y Ambiente, ingenieros en Cultivos Tropicales, ingenieros en Agronegocios y Desarrollo Agropecuario, ingenieros Forestales; licenciados en: gastronomía, licenciados en ciencias de la Familia y Desarrollo Comunitario, recibieron su título universitario que los acredita como profesionales. El Vicerrector Académico, Doctor José Emilio Moreno, en representación del rector Eduardo Flores Castro, juramentó a los graduados y el Subsecretario General magíster Alcides Muñoz, realizó la declaración de fe. El Cardenal José Luis Lacunza, Obispo de David, realizó la invocación religiosa. El primer puesto de honor lo obtuvo la estudiante Karen E. Miranda Batista, ingeniera en Manejo de Cuenca y Ambiente. La decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, doctora Migdalia Bustamante V., acompañó al Decano Eldis Barnes Molinar, en éste solemne acto de graduación, junto al Vicedecano Simón Vásquez, los secretarios administrativos, Arnoldo Candanedo (Chiriquí) y Adolfo Reid (campus), Desde 1958, la facultad ha graduado a más de 2,300 profesionales en las diferentes ramas del sector agropecuario, la gastronomía, la familia y desarrollo comunitario.
Edición 3 | 2019
66
Acto de Graduación FCA, noviembre 2018. Club David, Proviincia de Chiriquí
Fotos: Israel Pérez
Palabras del Decano Eldis Barnes Molinar
Cuerpo docente FCA
PRIMEROS ÍNDICES PRIMER PUESTO DE HONOR Miranda Batista, Karen Edith. Ingeniero en Manejo de Cuencas y Ambiente SEGUNDO PUESTO DE HONOR Santos Nicolella, Arianis Ibeth. Ingeniero en Manejo de Cuencas y Ambiente TERCER PUESTO DE HONOR González Gutiérrez, Alicia Del Carmen. Licenciada en Gastronomía CAPÍTULOS DE HONOR SIGMA LAMBDA Adames Rodríguez, Odalis Yazmin. Ingeniero en Manejo de Cuencas y Ambiente De León Ramos, Moisés. Ingeniero Agrónomo en Cultivo Tropicales Pacheco Duncan, Natasha Yamileth. Licenciada en Gastronomía Solano Ledezma, Marielvira. Licenciada en Gastronomía Zambrano Solís, Anthony Yahir. Licenciado en Gastronomía
# Yo S o y F C A
PROMOCIÓN FCA 2018 INGENIEROS AGRÓNOMO EN CULTIVOS TROPICALES Atencio Espinosa, Rodny Fernando Bernal Cortes, Donis Dioneth Caballero Sánchez, Cristel Andrea Camarena Rodríguez, José Eduart Cepeda Torres, Roberto Carlos Correa Barrios, Manolo Miguel González Castillo, Yolanis Lisseth Martin Polanco, Bill Enrique Martínez Guerra, Edgar Elías Martínez Rodríguez, Evelyn Yodalys Ortega Guerra, Jesús Iván Ramos De Gracia, Brenda Elena Safí De Aguilar, Maryan Sagel Vega, Karla Lorena Santo Pineda, Ulfredo INGENIEROS AGRÓNOMO ZOOTECNISTA Amaya Pérez, Iván De Jesús Atencio Domínguez, alexis Roberto Chacón Serracín, Harmodio Chavarría Caballero, Jonathan Gabriel Domínguez de León, Arnulfo González González, Cristhian González González, Leonel Alexis González Guerra, María Haydee Hernández Mesa, Rosa Maribel Jiménez Pérez, Marinelys Mata Visuette, Estheysi Eliza Medina Barrios. Rigoberto Jesús Mendoza Rodríguez Julián Ojo Pinto, Vianis Cecilia Pérez Rodríguez, Agapito Antonio Pineda Muñoz, Mayra Marilin Quiroz González, Julio Rafael Rodríguez Pardo, Jeancarlos Rodríguez, Rodolfo Anel Vanegas Ortega, Josué Yasser INGENIEROS EN AGRONEGOCIOS Y DESARROLLO AGROPECUARIO Caballero Ortega, Katherine Karelys Caballero Quintero, Yarelis Lisbeth Cocio Guevara, Lesbia Esther De La Torre Barroso, Johana Natalia Famania Ramírez, Yuritzel Carolina
Mélendez Montenegro, Nicol Valeria Miranda Charpentier, Elvis Dario Montenegro Sánchez, Karina Esmeralda Morales Beitía, Ilka Lisneth Moreno Guerra, Karol Michelle Ortiz Abrego, Evelin Yoselyn Salinas Ortiz, Josué Antonio Salinas Palacio, Joaquín Noriel Sánchez Arauz, Juan Manuel Sánchez Sáenz, Carolina Tejedor Serracín, Jonathan Saúl INGENIEROS EN MANEJO DE CUENCAS Y AMBIENTE Acosta Castillo, Ericka Elvira Arauz Morales, Danny Abdiel Baule Mnterrey, Francisco Antonio Bonilla Miranda, Nicole Stephanie Castillo Sanjur, María Soledad Chanis Rojas, Belghy Elizabeth Chávez Caballero, Kathery Del Carmen Esquivel Quintero, Gary Dexsides Mena Quintero, Neylith Aracelly Méndez González, Ladys Paola Ortega Serrano, Jeyson Aron Quiroz Jaramillo, Emily Ramos Ballesteros, Kilmara Bianeis Sáez Castillo, Miguel Ángel Sánchez Castillo, Rodnie Spencer Sánchez Serrano, Enelysdieth Del Carmen Valdés Hernández, Laura Isabel LICENCIADOS EN GASTRONOMÍA Arena Jiménez, Melitza Yamileth Campos Villareal, Zulenys Erisel De La Rosa Casis, Anais Alejandra González Vásquez, Lisbeth Del Carmen Jiménez Camargo, Daniel Alberto Mc Lean Pérez, Liz Marie Murillo Palacios, Angely Idalia Rengifo Osorio, Dulce Debora Robinson Rivera, Yoselin Guillermina Saavedra, Leonel De Jesús Vega Rpdríguez, Yeiby Mabel TÉCNICA EN ARTES CULINARIAS Rodríguez García, Laura Ariadne
Edición 3 | 2019
# Yo S o y F C A
PROMOCIÓN FCA 2019
Autoridades de la UP, FCA en la Mesa principal. Graduación 2019
Ciento cincuenta y seis nuevos profesionales a nivel universitario entregó la Facultad de Ciencias Agropecuarias, en acto realizado el martes 26 de noviembre de 2019 en el Paraninfo de la Universidad de Panamá. Esta promoción está conformada por 102 ingenieros, 33 gastrónomos, 10 magísteres en Ciencias Agrícolas con énfasis en Protección Vegetal y 11 magísteres en Ciencias de la Familia y del Desarrollo Comunitario con énfasis en Promoción Comunitaria y Ecología Familiar. La nueva licenciada en Gastronomía Jocabel Pineda, estudiante de mayor índice académico de la promoción ofreció el discurso de despedida, igualmente hizo uso de la palabra el ingeniero José Isaac Nonato, mayor índice académico de los ingenieros agrónomos. El decano de la FCA Eldis Barnes Molinar destacó la significativa labor que realizan los profesores, inspirando a muchos estudiantes a incursionar en el área de la docencia e investigación. Reconoció a los colaboradores administrativos, encargados de manejar todo el proceso académico de los estudiantes desde su inicio hasta el momento de adquirir su diploma. El Vicerrector Académico, Dr. José Emilio Moreno expresó que tanto para la Universidad de Panamá como para el país, los profesionales en las ciencias agropecuarias tienen la responsabilidad directa de satisfacer una de las necesidades básicas de todo individuo, el alimento y lo que involucra su proceso y producción.
Edición 3 | 2019
70
Acto de Graduación FCA, noviembre 2019. Paraninfo, Universidad de Panamá Fotos: Israel Pérez
Entrega de regalos y reconocimientos a graduandos
Invitados especiales al acto de Graduación FCA 2019.
PRIMEROS ÍNDICES PRIMER PUESTO DE HONOR Pineda López, Jocabel Johana. Licenciada en Gastronomía SEGUNDO PUESTO DE HONOR Ycaza Quijada, Jorge Antonio. Licenciado en Gastronomía TERCER PUESTO DE HONOR Trejos Villarreal, Marianela Edith. Licenciada en Gastronomía CAPÍTULOS DE HONOR SIGMA LAMBDA Díaz Coronado, Josue Caleb. Licenciado en Gastronomía Norato Arroyo, José Isaac. Ingeniero Agrónomo Zotecnista Rodríguez Franco, Katerine Lineth. Ingeniero en Manejo de Cuencas y Ambiente Rovira Rodríguez, Elizabeth De Los Ángeles. Ingeniero en Manejo de Cuencas y Ambiente Rovira Rodríguez, Gloria María. Ingeniero en Manejo de Cuencas y Ambiente Saéz Acevedo, Roberto Ismael. Ingeniero Agrónomo en Cultivos Tropicales Thyme Antonio, Itzumi Gitza. Licenciada en Gastronomía Valenzuela Alzamora, Marianela Lizeth. Ingeniero en Manejo de Cuencas y Ambiente
MAGÍSTERS EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN PROTECCIÓN VEGETAL
Achurra Espínosa, Zulay Elisa Buitrago Espinosa, Marcos Cecilio Corrales Atencio, Anel Alexander Couceiro González, Lesdia Jeanette García Broce, Roberto Hernández Fríaz, Gabriel Jacinto Herrera Pérez, Enereida Elisaveth Madrid Hernández, Ema Elibeth Martínez Victoria, Keila Yael Rodríguez Castillo, Cristino MAGÍSTERS EN CIENCIAS DE LA FAMILIA Y DEL DESARROLLO COMUNITARIO CON ÉNFASIS EN PROMOCIÓN COMUNITARIA Y ECOLOGÍA FAMILIAR
Camargo Samudio, Kathia Yazmin De León Fernández, Lus Amparo Flores Carvajal, Marisol Flórez Córdoba, Nemecia Gaitán Rodríguez, Dilcia Elena Morales López, Frunilda Nielsen Cerrud, Miriam Maribel Ortega Valenzuela, Rosa Damaris Pérez Arena, Juana María Quintero Sánchez, Sandra Quirós García, Nellys Euribia INGENIERO AGRÓNOMO CON ORIENTACIÓN EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Rodríguez Robles, Roger Calixto
# Yo S o y F C A
PROMOCIÓN FCA 2019 INGENIEROS AGRÓNOMOS EN CULTIVOS TROPICALES
Ávila Bellido, Elisabeth Del Carmen Batista Miranda, Belkys Princesa Camarena Díaz, Ihasageliz Rosheline Castillo Serrano, Ezequiel Anselmo Chavarría Meléndez, Abdiel De Jesús Domínguez Domínguez, Carlos Augusto Domínguez Domínguez, Guillermo Alexander González Córdoba, Tecilia Judith González Villarreal, Adrian Edmundo Herrera Pimentel, Eric Didiel James Najera, Félix Rubén Mastrolinardo, Ricardo Alberto Mejía Alonzo, María Paula Montenegro Batista, Larisell Dayana Ojo Rivera, José Manuel Palacio Rodríguez, Dayan Augusto Polanco Cerrud, Rosa Yarineth Quintero Mendoza, Manuel Quintero Pérez, Mitzenis Sadiet Robinson Villagra, Kirian Enith Tenorio González, Mileidis Mailin Torres Maizon, Yimara María INGENIEROS AGRÓNOMO ZOOTECNISTA Adames Vásquez, Jenny Lissette Aparicio Rojas, Abdiel Fernando Cáceres Morales, Wilfredo Castillo, Gabriel Alessandro Córdoba González, Abdiel Elías Domínguez Villarreal, Rolando Ariel Frías Muñoz, José Joaquín García Arco, Isis Nicolle García González, Erika Yuleny Guerra Pineda, Abel Abdiel Guerrero Serrano, Enith Larissa Guerrero Villarreal, Gionela María Huerta Quintero, Wagner Yunierth Ibarra Rojas, Carolina Iveth Lara González, Anays Mabel Manzané Rodríguez, Irving José Marciaga Moreno, Rainier Erick Martínez Madrid, Rodolfo Martínez Méndez, Marisin Ofelia Miranda Carrera, María Teresa Montenegro Espinosa, Ernesto Genito Montes Mendoza, Eloy Virgilio Morales Montezuma, Melvin Aslhey
Noriega Vargas, Paola Yalenis Ortega Gómez, Khristian Alexander Ostía González, Tiffany Michell Patiño Navarro, Ansella Ayleen Peña Miranda, Gerardo Quintero Rodríguez, Isaac Magdiel Record Goméz, Cheyene Ernesto Reyes Rodríguez, Yennifher Osiris Robles Barría, Mariel Stacy Rodríguez Chacón, Rodrigo Salazar Cedeño, Marcel Enrique Samaniego Batista, Marcel Sánchez De León, José Eliécer Sanguillen Chacón, Eric Alberto Serrano, Yajaira Yaricel Sobenis Hernández, Tatiana Lisseth Vargas Díaz, Eduard Valentin Vásquez Quiróz, Enrique Vega Rodríguez, Alexander Alexis INGENIEROS EN AGRONEGOCIOS Y DESARROLLO AGROPECUARIO
Aguirre Gómez, Karen Stephanie Balistan Restrepo, Moises Aaron Castillo López, Epifanio Alberto Contreras Plano, Raúl Eduardo González Cedeño, Milagros Massiel González Morales, Wilfredo Antonio Pascacio, Porfirio Aristides Quintero Arguedas, Luis Alonso Santiago Espinosa, Rosalinda Mabel ING. EN MANEJO DE CUENCAS Y AMBIENTE
Alzamora Guardado, Carol Roxana Amaya Hidalgo, Abdiel Agustín Batista Vergara, Carmen Milagros Benitez Toscano, Hylenne Yaneth Caraballo Rodríguez, Angel Davis Castillo Miranda, Karla Katiuska Dolande Lucero, Yorlenis Estefani Flaco Campos, Karen Steffi Fuentes Pérez, Zael Constantino González Mojica, Laurence Laurens Guevara Rivera, Massiel Lizbeeth Gutiérrez Alvarado, Grace Gassielle Ibarra Grimas, Julieth Del Carmen Madrid Estrada, Rafael Alberto Mariscal González, Aldy Noemi
Martínez Flores, Yasely Edisa Montero Araúz, Jessica Isabel Morales Guerra, Mario Pérez Boutet, Omar Jesús Ramírez Araúz, Dayanara Saenz Medina, Milagros Yisel Torres Jiménez, Stacy Giselys Valdés Aizprúa, Onelia Oderay Vásquez Santana, Yonelis Eliany Vera Ibarra, Raquel Mariel Villarreal Quiros, Yolanys Del Carmen LICENCIADOS EN GASTRONOMÍA
Camaño Marín, Meybelin Estefani Collins Solís, Dalys Dayana Cruz Castillo, Neris Raquel Cruz Reyes, Isai Jafet Fong Escudero, Yatzury Lian González Chávez, Yaribeth Indira González Chiari, Alexandra Gissell González García, Erika Del Carmen González Pimentel, Yeniffer González Saenz, Cristian Azael Guevara Garibaldo, Dalia Lissette Guillén Atencio, Juan Carlos Leal Rodríguez, Quibian Isaías Lezcano Prestán, Zelena De Jesús Martínez Rodríguez, Dayana Yeizeth Mc Lean Cain, Edisha Yissell Mc Pherson Martínez, Ghisleine Nicole Morán Miranda, Celyna Jessibell Otero García, Celideth Del Carmen Ovalles Chirú, Yeitzel Edith Rivas Berrio, Dixa Madrey Rivera Serrut, Noema Elizabeth Rodríguez Sibaja, Hugo Enrique Saenz Martínez, Yair Eduardo Santos Sánchez, Yestani Itzalis Vásquez, Perla Enith Vega Muñoz, Olga Valentina
TÉCNICA EN ARTES CULINARIAS
Ruíz Samaniego, Lisbeth Soledad
Edición 3 | 2019