“Voluntariado por un Panamá solidario y emprendedor” PSSN
MEMORIA 2018
Patronato del Servicio Social Nacional
3
4
4
MENSAJE DE LA PRESIDENTA
ENTREGAS DE CHEQUES
6
8
BASE LEGAL DEL PATRONATO
GIRAS A LA DIFERENTES REGIONES EDUCATIVAS
8 ¿QUÉ ES EL PATRONATO DEL
8
SERVICIO SOCIAL NACIONAL?
REUNIÓN CON LAS DIRECCIONES REGIONALES DE EDUCACIÓN
10 COMPONENTES DE ASISTENCIA
8
TÉCNICA (CONVENIOS)
SEMINARIOS NACIONALES Y CAPACITACIÓN
6 JUNTA DIREC TIVA PERÍODO
8
2015-2018
SEMINARIOS INTERNACIONALES (MÉXICO Y CUBA)
4 ÁREAS EN LAS CUALES SE PUEDEN
8
SOLICITAR FONDOS PARA EJECUTAR
ENTREGA DE RECONOCIMIENTO
PROYEC TOS DE SERVICIO SOCIAL
4
MENSAJE DE LA PRESIDENTA Hace dos años adquirí la Presidencia del Patronato del Servicio Social Nacional con el compromiso de incrementar los proyectos como lo indica nuestro objetivo a través de la solidaridad comunitaria y voluntaria con los docentes, estudiantes, desde el Patronato del Servicio Social Nacional. Es una enorme satisfacción el encontrarme en este lugar donde las experiencias y vivencias me construyen como mujer y sobre todo como ser humano. Cada logro que se he realizado es el significado de nuevas y/o mejores condiciones para la comunidad. Durante este periodo aprobamos proyectos: educativos, comunitarios y religiosos realizados en todo el país lo cual es muy significativo para el Patronato del Servicio Social Nacional, los mismos Hoy me impacta con esta
fueron aprobados según evaluación entre B/.500.00
exper iencia lo que menciona
hasta 5,000.00.
Paulo Freire y dice que: “La Educación no cambia
Sostuvimos reuniones promocionales con
las
el mundo, cambia a las
Direcciones Regionales del Ministerio de Educación,
personas que van a cambiar
motivando al sector educativo a realizar proyectos.
el mundo”, porque soy un y
Aprendí el verdadero significado de los cuatro pilares
movimiento. Y sobre todo
del conocimiento: Aprender a conocer, Aprender a
porque
a
hacer, Aprender a vivir juntos y Aprender a ser.
co n o ce r m e y co n e s to m e h e
Porque la sociedad la vamos construyendo todos en
fijado metas para entonces
cada momento de la vida diaria.
ser
en
transformación he
aprendido
ayudar a cambiar el mundo de los otros.
Muchas Gracias a todos ´por el apoyo incondicional para el logro de nuestro objetivo.
Patronato del Servicio Social Nacional
BASE LEGAL DEL PATRONATO LEY NO. 46 (DE 9 DE AGOSTO DE 2004) Se crea el Patronato del Servicio Social
educación media de las escuelas oficiales y
Nacional, en adelante el Patronato, como una
particulares del país, de conformidad con la Ley
entidad de interés público, sin fines de lucro,
Orgánica de Educación, puedan beneficiarse de
con personería jurídica, patrimonio propio y
los programas y alternativas en la formulación
autonomía en su régimen administrativo y
de proyectos con la participación ciudadana
financiero, así como con facultad para adquirir
que implemente el Patronato.
derechos y contraer obligaciones.
OBJETIVOS
Todos los miembros del Patronato prestarán
Dirigir y coordinar el Servicio Social que
sus ejercicios ad honórem; sin embargo, se les
prestarán los estudiantes de educación
podrá reconocer los gastos de representación
superior y otras personas provenientes
en que incurran en cumplimiento de una
de organizaciones, instituciones públicas y
misión del Patronato
privadas, así como profesionales y jubilados
OBJETIVOS Y FUNCIONES El Patronato del Servicio Social Nacional
interesados en promover la solidaridad comunitaria de manera voluntaria, a través de proyectos.
tendrá como objetivo dirigir y coordinar la organización del servicio social que podrán
b) Contribuir con el Ministerio de Educación
prestar los estudiantes de educación
para que los estudiantes de educación
superior y otras personas provenientes
media de los centros educativos oficiales y
de organizaciones, instituciones públicas
particulares del país, puedan beneficiarse de
y privadas, así como de profesionales y
los programas y proyectos de servicio social,
jubilados, interesados en promover la
con la participación ciudadana que implemente
solidaridad comunitaria de manera voluntaria,
el Patronato.
a través de proyectos. c) Garantizar el recurso humano, financiero De igual manera, coadyuvará con el Ministerio
y logístico necesario para la buena marcha y
de Educación para que los estudiantes de
desarrollo de las acciones del Patronato.
5
6
¿QUÉ ES EL
PSSN ?
Creada mediante Ley 46 de 9 de agosto de 2004, el Patronato, es una entidad de interés público, sin fines de lucro, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía en su régimen administrativo y financiero, así como con facultad para adquirir derechos y contraer obligaciones.
Tendrá como objetivo dirigir y coordinar la organización del servicio social que podrán
6. Un representante del Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional
prestar los estudiantes de educación superior y otras personas provenientes de organizaciones, instituciones públicas y privadas, así como
7. Un miembro de la Federación de Estudiantes de Panamá.
profesionales y jubilados, interesados en promover la solidaridad comunitaria de manera voluntaria, a través de proyectos.
8. Un representante de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Panamá
¿QUIÉNES INTEGRAN EL PATRONATO DEL SERVICIO SOCIAL NACIONAL?
9. Un representante de la Iglesia Católica.
1. El Ministro de Educación.
10. Un representante del Consejo Ecuménico Nacional.
2. El Director del Fondo de Inversión Social. 11. Un representante de las asociaciones 3. El Ministro de la Mujer, la Juventud, la
nacionales de Padres y Madres de Familia
Niñez y la Familia. 12. Un representante de los gremios 4. Un representante del Consejo de
docentes.
Rectores. 13. Un representante de la Asociación de 5. Un representante de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa.
Colegios Particulares.
Patronato del Servicio Social Nacional
¿CÓMO SE FINANCIA EL PATRONATO?
•
Que todo ciudadano que viva en este
El Patronato tendrá su propio patrimonio
país, tenga una opción de participar
que estará constituido por una partida
con iniciativas que generen sinergias
presupuestaria asignada en el Presupuesto
y oportunidades para aportar con un
General del Estado en concepto de subsidio
proyecto social sea éste pequeño, mediano
estatal; las donaciones y legados que reciba
o de largo alcance. La oportunidad
de personas naturales o jurídicas, nacionales
de abordar proyectos sociales con
o extranjeras; y de los aportes de otras
participación ciudadana que incidan en
instituciones autónomas o semiautónomas
cambios de actitud global, como: la cortesía,
del Estado y de los municipios. Las
limpieza, urbanidad, respeto, civismo,
donaciones, aportes o legados que hagan las
valores. Y otros como compromisos
personas naturales o jurídicas al patrimonio
hacia la naturaleza, el ambiente, reciclaje,
del Patronato serán deducibles del impuesto
la prevención de accidentes, educación
sobre la renta. El Patronato estará exento de
(alfabetización), entre otros.
impuestos en las actividades que realice para la adquisición de fondos que fortalezcan su
•
que llegan a su entorno, una luz de
patrimonio.
esperanza que llega; de jóvenes que
¿QUÉ SE LOGRARÁ CON EL PATRONATO DEL SERVICIO SOCIAL NACIONAL? •
Que la comunidad vea en los voluntarios
vienen a aportar, a trabajar con ellos, a vivir sus experiencias y salir fortalecidos. El
En la juventud: Cambio de actitud y
Voluntario social consciente y responsable,
toma de conciencia de su realidad y
siempre vuelve al entorno que le vio nacer.
oportunidad para que tome su decisión de qué hacer en la vida. El poder influir
•
Que el sector privado sea un aliado
con su conducta proactiva en cambios
estratégico que coadyuve con el gobierno
en su entorno (familiar, escuela y
en el accionar social.
comunidad). Que la comunidad internacional de fomento, •
En la comunidad: El recurso humano,
vea en el Patronato del Servicio Social una
financiero que se aporten mediante 6,000
avenida de oportunidades para invertir en
proyectos anuales, será una ayuda que
el hacer social de proyectos sostenibles, con
coadyuve a la reducción de la pobreza.
responsabilidad ciudadana.
7
8
¿QUÉ ES EL
PSSN ?
ÁREAS DE PROYECTOS SOCIAL COMUNITARIA Y FAMILIA • Educación Cultura y Capacitación
VOCACIONAL. • Agropecuaria Marítima e Industrial • Servicios. • Económica y producción. •
Medio ambiente-ecológico.
• Turismo. • Salud •
Deporte, Recreación
SEGURIDAD •
Desarrollo humano.
• Innovación. •
Recaudación de fondos.
COMPONENTES DE PROYECTO FORMULACIÓN DE PROYECTOS: • Formulación de proyectos, luego de analizar, evaluar y pertenencia y sostenibilidad de los proyectos presentados los cuales se ajustan al marco lógico, en donde el voluntario y/o estudiantes responsables y comprometido, debidamente capacitado en desarrollar su cometido social comunitario, el cual busca intervenir las condiciones deficitarias en el sector (pobrezaoportunidades). El seguimiento, la evaluación permanente y la retroalimentación son factores impostergables de realización que tendrán como resultado final, un producto igual y/o mejor de lo planificado.
Patronato del Servicio Social Nacional
9
“Voluntariado por un Panamá solidario y emprendedor”
10
COMPONENTES DE ASISTENCIA TÉCNICA (CONVENIOS) Constituye uno de los pilares del Patronato
•
La asistencia se convierte en un programa
de Servicio Social Nacional, el componente
que garantiza la implementación del
de asistencia técnica que brinda a
Servicio Social Estudiantil a partir de la
las organizaciones y personas que se
Educación Básica General, hasta que el
van integrando durante el proceso de
estudiante este preparado…” para realizar
consolidación. Es así que registramos las
su proyecto en la comunidad.
siguientes acciones: • •
Convenio Marco: Fundación E
Convenio Marco de Colaboración de la Universidad Nacional de Panamá: firmado
y el
el 18 de octubre de 2006.
Patronato del Servicio Social Nacional. 11 de febrero de 2008. Es objetivo del convenio promover la implementación de
•
Convenio de Cooperación entre el Consejo de Rectores firmado el 5 de febrero de
lideres nacionales en Emprendedurismo
2009. Las unidades ejecutoras del convenio serán las unidades administrativas y/o legales que
•
Convenio con el Servicio de Radio y Televisión Estatal (SERTV) firmado el
asigne el Patronato.
14 de mayo de 2009 y ratificado en el •
Ministerio de Educación en el programa,
año 2016, nos permite colaborar en
“Servicio Social Estudiantil”. Hemos de
materia de innovación y divulgación, así
entender que el Patronato de Servicio
como intercambio de conocimientos y
Social Nacional (PSSN), en virtud del
experiencias exitosas.
artículos 3 de la Ley 46 (PSSN) coadyuva con el Ministerio de Educación (MEDUCA)
•
Convenio con Universidad Tecnológica de
en todo lo concerniente al Servicio Social
Panamá: firmado el 30 de abril de 2010,
Estudiantil (SSE).
el servicio social no solo se refiere al estudiantil, por ello, el recurso humano
•
Se le asigna una partida anual por un
tan valioso que encontramos en nuestro
monto de B/ 80,000.00 para garantizar
centro de enseñanza superior, como en el
la asistencia técnica del Patronato de
caso de la UTP nos brinda un panorama
Servicio Social Nacional al Servicio Social
sin límites de posibilidades de iniciativas
Estudiantil.
conjuntas.
Patronato del Servicio Social Nacional
“UNO DE LOS MEJORES SECRETOS DE LA VIDA ES QUE TODO LO QUE VALE LA PENA HACER, ES LO QUE HACEMOS POR LOS DEMÁS” LEWIS CAROLL.
11
12
JUNTA DIREC TIVA 2015-2017 La Junta Directiva actualmente está conformada de la manera siguiente: CARGO
R E P R E S E N TA C I Ó N
INSTITUCIÓN
Presidencia
Profa. Juana López G.
Gremios Docentes
Vicepresidencia
Ing. Edwin Reina
CosPAE
Secretaría
Ing. Isis Navarro
COEPA
Subsecretaría
Profa. Miriam Aguilar
Meduca
Tesorería
P. Jhalmar Broce N.
Iglesia Católica
Vocal N° 1
Lic. Marcial Buitrago
MIDES
Vocal N° 2
Prof. Eduardo Chung
Colegios Particulares
Vocal N° 3
Félix H. Cuevas
APEDE
Subtesorería
Quinta Junta Directiva del Patronato del Servicio Social Nacional fue dirigida por la Profesora Juana López G., actual Coordinadora General
Patronato del Servicio Social Nacional
ÁREAS EN LAS CUALES SE PUEDEN SOLICITAR FONDO PARA EJECUTAR PROYEC TOS DE SERVICIO SOCIAL
•
Social comunitaria y familia.
•
Educación cultural y capacitación vocacional.
PROVINCIAS BENEFICIADAS: Los Santos, Coclé, Panamá Este, Panamá Oeste, Panamá Centro, Herrera, Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas, San Miguelito, Colón.
•
Agropecuaria, Marítima e Industrial. Del periodo 2015-2017 se aprobaron 113
•
Emprendedurismo.
•
Turismo.
•
Salud comunitaria.
•
Deporte, Recreación y Seguridad.
•
Desarrollo Humano.
proyectos.
TOTAL DE MONTO APROXIMADO EN PROYEC TOS APROBADOS
B/.152,000.00
Albrook, edificio 868, Consejo de Rectores, Apartado 0832-00798 WTC, Pmá, Rep. de Panamá patronatossn@gmail.com
Tel: 315-1397, 6747-7630, Telefax: 315-0841
13
14
ENTREGA DE CHEQUES
Entrega de cheque al CE Tr inidad de Las M inas de P. O este, para financiar proyec tos evaluados y aprobados por el Patronatos
Entrega de cheque al Centro educativo El Trapichito, provincia de P. O este
Entrega de cheque al Centro Educativo S anta Isabel, P. Este
Patronato del Servicio Social Nacional
Entrega de cheques para financiar proyec tos.
Entrega de cheque al Centro Educativo Cruce de S anta Clara, Provincia de Her rera
Entrega de cheque al Centro Educativo Agua Fr Ăa, prov. de CoclĂŠ
15
16
ENTREGA DE CHEQUES
Entrega de cheque al CEBG M anuel Antonio M olinar, Provincia de Colรณn
Entrega de cheque al Colegio S ecundar io Coronel S egundo de Villar real, Provincia de Los S antos
Entrega de cheque al CEBG Feder ico Escobar, Provincia de Panamรก (Centro)
Patronato del Servicio Social Nacional
Entrega de cheques a la Iglesia S an Pablo de La Cruz, P. O este
Entrega de cheque al Centro Educativo Hato de JesĂşs, Provincia de Veraguas
Entrega de cheque al Centro Educativo el LimĂłn, Provincia de Her rera
17
Albrook, edificio 868, Consejo de Rectores, Apartado 0832-00798 WTC, Pmรก, Rep. de Panamรก patronatossn@gmail.com Tel: 315-1397, 6747-7630, Telefax: 315-0841