DISEÑO PARA LA TRANSICIÓN UN MARCO EDUCATIVO PARA EL AVANCE EN EL ESTUDIO Y DISEÑO DE LAS TRANSICIONES SUSTENTABLES Terry Irwin, Cameron Tonkinwise, Gideon Kossoff School of Design, Carnegie Mellon University
Seminario DTPD Mtra. Nora Morales 25 de abril 2018
“El analfabeto del siglo XXI no será el que no puede leer o escribir, sino aquel que no puede aprender, desaprender y re-aprender.” –Alvin Toffler
I. PORQUÉ un DISEÑO para la TRANSICIÓN La evolución del Diseño Resolver Problemas complejos Investigación en diseño Áreas relevantes para la Transición Socio-ecológica (DS, IS, DP) Ejemplos para problemas complejos (ADS) II. DISEÑO PARA LA TRANSICIÓN Expansión hacia el diseño de sistemas Teorías hacia un campo fluido de conocimiento Modelo de Diseño para la Transición Cosmovisión y Posturas (visión de mundo y valores) Educando para la Transición
“Idear una manera de cambiar una situación existente a una preferida o mejor” -Simon, 1969
La aproximación del diseño para resolver problemas complejos
En 1972 Horst Rittel (identifica una clase de problemas que denomina “malvados” o perversos para los cuales el proceso de diseño tradicional no puede enfrentar. Rittel y Webber 1972 Diseñadores tanto como practicantes como teóricos, han creado una serie de herramientas y metodologías que integran las competencias básicas del diseñador (visualización, prototipado, y prefiguración), con métodos de investigación de las ciencias sociales, centrados en el usuario y generativos, que han evolucionado en paralelo con un mejor entendimiento de las complejas dinámicas sociales. Dubberly 2008.
La evolución del Diseño: Sub-disciplinas, Actitudes y métodos 4 ordenes del diseño basado en Buchanan 2001 1er orden
Comunicación Visual Simbólica (Símbolo) Subdisciplinas: Comunicación, Diseño Gráfico. Preocupados por: Los problemas para comunicar información, ideas argumentos a través de la sintesis de las palabras e imágenes usando distintos medios. Motivados por la argumentación. Resultados: Información impresa y digital de todo tipo; logotipos, identidad gráfica, Sitios web sencillos, formatos en linea y materiales de comunicación.
2º orden
Objetos materiales y Artefactos (Objeto) Subdisciplinas Diseño de productos, Diseño Industrial y de Modass. Preocupados por: La forma, función, y apariencia de los objetos cotidianos, exploran las realciones físicas psicológicas, sociales y culturales entre productos y humanos. Usualmente producido en masa. Resultados: Accesorios, mobiliario, vehículos dispositivos digitales, herramientas, equipo médico, empaque, etc.
3er orden
4º orden
Interacciones y Procesos (Acción)
Entornos y Sistemas (Cultura y Sistemas)
Subdisciplinas Diseño Interactivo, Diseño UX, Diseño de Servicios, Innovación Social, Design Thinking, Estrategia y planeación.
Subdisciplinas: Diseño de Interiores, Planeación urbana, Arquitectura, Co-diseño, Diseño para la Transición, Facilitación.
Preocupados por: interacciones y experiencias que incluyen comunicación y productos. La mediación entre el entorno físico y el digital, la gestión de recursos, logística e instrumentación para lograr una fluidez orgánica en la experiencia situada, productiva, significativa y satisfcatoria.
Preocupados por: Sistemas complejos entornos para habitar, jugar, trabajar y enseñar. Tienen que ver con el análisis de las partes de un sistema, entidades y ecologías complejas. Explora el papel del diseño para sostener, desarrollar e integrar al ser humano en un entorno ecológico y cultural más amplio, al intervenir, organizar o adaptar el entorno.
Resultados: Sistemas de productos y servicios, experiencia del usuario/consumidor.
Resultados: Rediseño de interacciones doctor/paciente; diseño de políticas educativas y publicas, sistemas de votación, sistemas de impuestos, diseño de nichos, experimentos de transcicion.
La Evolución de las características del diseño Dubberly 2008 y Manzini 2015
Objeto-Mecánico (Ethos) Experto/Disciplinario Búsqueda de la Simplicidad Audiencia: Consumidor Trabaja hacia un “Fin” Solución: Planeada Conocimiento de un propietario
Sistéma Orgánico (Ethos) Difuso/Transdisciplinario Impera la complejidad Audiencia: Co-creador Iteración amigable a la prueba Solución: Emergente Conocimiento abierto
4 generaciones de Métodos de Diseño Jones 2014
Generación
Primera
Segunda
Tercera
Cuarta
Orientación
Racional 1960s
Pragmática 1970s
Fenomenología 1980s
Generativa 2000s
Métodos
De las artesanías a los estándares y Métodos
Instrumentales adaptados al contexto
Investigación en Diseño (DR), Stakeholders, Diseño y Cognición
Generativa, Empatía Transcdisciplinaria
Tendencias y autores
Simon, Fuller, Diseño Ciencias de Planeación
Rittel, Jones, Evolución a Problemas Complejos
Archer, Norman, Centrado en el usuario Diseño Participativo
Dubberly, Sanders. Diseño Generativo Diseño de Servicios
Influencia de T. Sistemas
Cienicas, Ingeniería en Sistemas
Sistemas Naturales, Sistemas Duros
Sistemas dinámicos Sistemas Sociales y Suaves.
Complejidad
El usuario es visto como socio (un co-cerador activo)
Mentalidad de Participación
El usuario es visto como objeto de estudio (informador reactivo)
Mentalidad de Experto
Dimensiones de la Investigación de Diseño Sanders 2008 Dirigida por Diseño
Dirigida por Investigación
Áreas relevantes para la Transición Socio-Ecológica
Diseño de Servicios
Innovación Social
D. de Política Publica
Transición de sociedad capitalistas dependiente de la industria económica a la economía de servicio
Enfoque explícito para mejorar la calidad de vida y bienestar humano
Evolución del DS y Diseño centrado en el usuario y los enfoques participativos
Nuevas ideas (productos, servicios y modelos) que al mismo tiempo satisfacen necesidades socaires y crean nuevas relaciones de colaboración Manzini 2015. Explora nuevos modos de compartir e intercambiar, recursos sociales subutilizados.
1) Definir el espacio del problema
Sector: Comunitario, ORG sin fines de lucro, Sector Publico.
Sector: Gestión políticas, Agencias de Gobierno. Laboratorios de la Ciudad
Permite al diseñador investigador, visualizar nuevos modelos, entender la dimensión funcional, estética, emocional, simbólica y social del producto en un contexto socio-técnico mayor. Sector: Gobierno, ONGs, Urbanismo. Servicios ecológicos Forlizzi (2013) Sharing Economy Manzini.
2) Desarrollar conceptos sobre políticas publicas 3) Articular políticas tangibles o legibles El Diseño enfatiza la experiencia humana en contexto
Economía creativa
Sectores en los que el valor de sus bienes y servicios se fundamenta en la propiedad intelectual: arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial, investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, software, TV y radio, y videojuegos. John Hawkins
DISEÑANDO PARA LA COMPLEJIDAD TALLER SIG PARTICIPATIVO, CHAMETLA LA PAZ
Hacia un Diseño Social Modelo para evaluar la complejidad de la solución/problema de Diseño Rango de habilidad o conocimiento de experto Transformación
Cultural, Social, Económica
Escala de compromiso
Innovación Sistema
Intervención
Autonomía de acción
Diseñador Individual
Equipo
Interdisiciplinario
Grupo / Asociación Cruce de Sectores
MOVILIDAD UAM-C
¿Cómo podemos abordar el problema de la movilidad urbana? Rango de habilidad o conocimiento de experto Transformación
Cultural, Social, Económica
Escala de compromiso
Innovación Sistema
Intervención
Autonomía de acción
Diseñador Individual
Equipo
Interdisiciplinario
Grupo / Asociación Cruce de Sectores
¿Cómo podemos abordar el problema de la movilidad urbana? Rango de habilidad o conocimiento de experto Cultural, Social, Económica
Innovación Sistema
Intervención
Autonomía de acción
Atraer la atención del publico al problema en escala mayor
Cambiar políticas de movilidad de la Ciudad
Ejemplo: Los efectos de los topes en emisiones vehiculares (Estudiante TICs)
Ejemplo: Manual de Ciclociudades ITDP
Información de rutas y viajes dentro de la comunidad académica Santa Fe
Red de autos compartido de viaje
Uso de vacantes de estacionamiento entre Instituciones y corporativos
Ejemplo: Iniciativa en redes sociales reacción “Hoy No Circula” (Profesores UAM-IBERO)
Ejemplo: Empresa Aventones Ahora BlaBlaCarMX (Sociedad civil)
Ejemplo: Sistema de uso temporal de estacionamiento (Estudiante Lab II Diseño)
Estrategia de movilidad TAG-Supervía
Parabus RTP-UAM
Rediseño de parabuses para la ciudad
Ejemplo: ObtenerTAG Super-vía y portarlo para incrementar oportunidad de viaje.
Ejemplo: Instalación estudiantil temporal “Parada segura”
Diseñador Individual
Equipo
Interdisiciplinario
Implementar redes de transporte sustentable para la población
Grupo / Asociación Cruce de Sectores
Escala de compromiso
Transformación
¿Cómo podemos abordar el problema de la movilidad urbana? Rango de habilidad o conocimiento de experto Atraer la atención Transformación del público al Social, Cultural, problema en Económica escala mayor
Atraer la atención del publico al problema en escala mayor
Cambiar políticas de movilidad de la Ciudad
Ejemplo: App de alerta contaminación ambiental para escuelas (Estudiantes MADIC)
Ejemplo: Los efectos de los topes en emisiones vehiculares (Estudiante TICs)
Ejemplo: Manual de Ciclociudades ITDP
Información de rutas y viajes dentro de la comunidad académica Santa Fe
Red de autos compartido de viaje
Uso de vacantes de estacionamiento entre Instituciones y corporativos
Ejemplo: Iniciativa en redes sociales reacción “Hoy No Circula” (Profesores UAM-IBERO)
Ejemplo: Empresa Aventones Ahora BlaBlaCarMX (Sociedad civil)
Ejemplo: Sistema de uso temporal de estacionamiento (Estudiante Lab II Diseño)
Estrategia de movilidad TAG-Supervía
Parabus RTP-UAM
Rediseño de parabuses para la ciudad
Ejemplo: ObtenerTAG Super-vía y portarlo para incrementar oportunidad de viaje.
Ejemplo: Instalación estudiantil temporal “Parada segura”
Sistema
Intervención
Autonomía de acción
Diseñador Individual
Equipo
Interdisiciplinario
Grupo / Asociación Cruce de Sectores
Escala de compromiso
Innovación
Implementar redes de transporte sustentable para la población
¿Cómo podemos abordar el problema de la movilidad urbana? Rango de habilidad o conocimiento de experto Atraer la atención Transformación del público al Social, Cultural, problema en Económica escala mayor
Atraer la atención del publico al problema en escala mayor
Cambiar políticas de movilidad de la Ciudad
Ejemplo: App de alerta contaminación ambiental para escuelas (Estudiantes MADIC)
Ejemplo: Los efectos de los topes en emisiones vehiculares (Estudiante TICs)
Ejemplo: Manual de Ciclociudades ITDP
Encuesta Innovación de movilidad Sistema estudiantil
Información de rutas y viajes dentro de la comunidad académica Santa Fe
Red de autos compartido de viaje
Uso de vacantes de estacionamiento entre Instituciones y corporativos
Ejemplo: Encuesta de Movilidad estudiantil. (LAST, UAM Cuajimalpa)
Ejemplo: Iniciativa en redes sociales reacción “Hoy No Circula” (Profesores UAM-IBERO)
Ejemplo: Empresa Aventones Ahora BlaBlaCarMX (Sociedad civil)
Ejemplo: Sistema de uso temporal de estacionamiento (Estudiante Lab II Diseño)
Estrategia de movilidad TAG-Supervía
Parabus RTP-UAM
Rediseño de parabuses para la ciudad
Ejemplo: ObtenerTAG Super-vía y portarlo para incrementar oportunidad de viaje.
Ejemplo: Instalación estudiantil temporal “Parada segura”
Intervención
Autonomía de acción
Diseñador Individual
Equipo
Interdisiciplinario
Grupo / Asociación Cruce de Sectores
Escala de compromiso
Implementar redes de transporte sustentable para la población
¿Cómo podemos abordar el problema de la movilidad urbana? Rango de habilidad o conocimiento de experto Atraer la atención Transformación del público al Social, Cultural, problema en Económica escala mayor
Atraer la atención del publico al problema en escala mayor
Cambiar políticas de movilidad de la Ciudad
Ejemplo: App de alerta contaminación ambiental para escuelas (Estudiantes MADIC)
Ejemplo: Los efectos de los topes en emisiones vehiculares (Estudiante TICs)
Ejemplo: Manual de Ciclociudades ITDP
Encuesta Innovación de movilidad Sistema estudiantil
Información de rutas y viajes dentro de la comunidad académica Santa Fe
Red de autos compartido de viaje
Uso de vacantes de estacionamiento entre Instituciones y corporativos
Ejemplo: Encuesta de Movilidad estudiantil. (LAST, UAM Cuajimalpa)
Ejemplo: Iniciativa en redes sociales reacción “Hoy No Circula” (Profesores UAM-IBERO)
Ejemplo: Empresa Aventones Ahora BlaBlaCarMX (Sociedad civil)
Ejemplo: Sistema de uso temporal de estacionamiento (Estudiante Lab II Diseño)
Estrategia de movilidad TAG-Supervía
Parabus Red de aventones RTP-UAM para exclusivos “Cruzar Puentes”
Rediseño de parabuses para la ciudad
Ejemplo: ObtenerTAG Super-vía y portarlo para incrementar oportunidad de viaje.
Ejemplo: Ejemplo: Instalación estudiantil Concepto “Cruce de balsa” temporal “Parada (Estudiante Lab II Diseño) segura”
Intervención
Autonomía de acción
Diseñador Individual
Equipo
Interdisiciplinario
Grupo / Asociación Cruce de Sectores
Escala de compromiso
Implementar redes de transporte sustentable para la población
¿Cómo podemos abordar el problema de la movilidad urbana? Rango de habilidad o conocimiento de experto Atraer la atención Transformación del público al Social, Cultural, problema en Económica escala mayor
Atraer la atención del publico al problema en escala mayor
Cambiar políticas de movilidad de la Ciudad
Ejemplo: App de alerta contaminación ambiental para escuelas (Estudiantes MADIC)
Ejemplo: Los efectos de los topes en emisiones vehiculares (Estudiante TICs)
Ejemplo: Manual de Ciclociudades ITDP
Encuesta Innovación de movilidad Sistema estudiantil
Información de rutas y viajes dentro de la comunidad académica Santa Fe
Red de autos compartido de viaje
Uso de vacantes de estacionamiento entre Instituciones y corporativos
Ejemplo: Encuesta de Movilidad estudiantil. (LAST, UAM Cuajimalpa)
Ejemplo: Iniciativa en redes sociales reacción “Hoy No Circula” (Profesores UAM-IBERO)
Ejemplo: Empresa Aventones Ahora BlaBlaCarMX (Sociedad civil)
Ejemplo: Sistema de uso temporal de estacionamiento (Estudiante Lab II Diseño)
Estrategia de movilidad TAG-Supervía
Parabus Red de aventones RTP-UAM para exclusivos “Cruzar Puentes”
Ejemplo: ObtenerTAG Super-vía y portarlo para incrementar oportunidad de viaje.
Ejemplo: Ejemplo: Instalación estudiantil Concepto “Cruce de balsa” temporal “Parada (Estudiante Lab II Diseño) segura”
Rediseño de Re-diseño de parabuses inetrfaz para para la ciudad Parquímetros CDMX
Intervención
Autonomía de acción
Diseñador Individual
Equipo
Interdisiciplinario
Ejemplo: Prototipo de interfaz (Estudiantes MADIC)
Grupo / Asociación Cruce de Sectores
Escala de compromiso
Implementar redes de transporte sustentable para la población
¿Cómo podemos abordar el problema de la movilidad urbana? Rango de habilidad o conocimiento de experto Atraer la atención Transformación del público al Social, Cultural, problema en Económica escala mayor
Atraer la atención del publico al problema en escala mayor
Cambiar políticas de movilidad de la Ciudad
Ejemplo: App de alerta contaminación ambiental para escuelas (Estudiantes MADIC)
Ejemplo: Los efectos de los topes en emisiones vehiculares (Estudiante TICs)
Ejemplo: Manual de Ciclociudades ITDP
Encuesta Innovación de movilidad Sistema estudiantil
Información de rutas y viajes dentro de la comunidad académica Santa Fe
Red de autos compartido de viaje
Uso de vacantes de estacionamiento entre Instituciones y corporativos
Ejemplo: Encuesta de Movilidad estudiantil. (LAST, UAM Cuajimalpa)
Ejemplo: Iniciativa en redes sociales reacción “Hoy No Circula” (Profesores UAM-IBERO)
Ejemplo: Empresa Aventones Ahora BlaBlaCarMX (Sociedad civil)
Ejemplo: Sistema de uso temporal de estacionamiento (Estudiante Lab II Diseño)
Estrategia de movilidad TAG-Supervía
Parabus Red de aventones RTP-UAM para exclusivos “Cruzar Puentes”
Ejemplo: ObtenerTAG Super-vía y portarlo para incrementar oportunidad de viaje.
Ejemplo: Ejemplo: Instalación estudiantil Concepto “Cruce de balsa” temporal “Parada (Estudiante Lab II Diseño) segura”
Rediseño de Re-diseño de parabuses inetrfaz para para la ciudad Parquímetros CDMX
Intervención
Autonomía de acción
Diseñador Individual
Equipo
Interdisiciplinario
Ejemplo: Prototipo de interfaz (Estudiantes MADIC)
Grupo / Asociación Cruce de Sectores
Escala de compromiso
Implementar redes de transporte sustentable para la población
Red de Bicicletas compartidas
Ejemplo: ECOBICI www.ecobici.gob.mx
Diseño Sistémico 12 palancas de Donella Meadows 2008
Retoma el modelo “Aprovechamiento de Sistemas” En su análisis, Meadows observa que la gente que esta muy involucrada en un sistema , sabe de manera intuitiva cuales son los “puntos de apoyo” para el cambio, pero que muchas veces los usan hacia dirección incorrecta. Propone 12 palancas o catalizadores del cambio en sistemas complejos 1) 2) 3) 4) 5)
Cambio de paradigma Auto-organización Cambiando las reglas Nodos críticos Flujos de información
6) Bucles de retroalimentación reducir la espera 7) Tasa relativa de flujos 8) Rediseño de estructuras 9) Cuantificar
Modelo de Diseño Sustentable 9
Grado de cambio
8
7
6
mayor eficiencia menos residuos
con materiales biodegradables, no toxicos
Rediseño de mezcla producto servicio
Metricas de impacto y retroalimentación para diseño de producto
Información disponible en empaque o publicidad
Alianzas positivas entre gobierno, empresas, consumidores y diseño
Diseño de productos y mensajes que cambian, aspiraciones y normas sociales.
Diseñar para incluir la preferencia y necesidades del usuario, hacerlo inclusivo social
Productos basados en estilo de vida sustentable, aspiracional
¿Pueden los productos ser más eficientes?
¿El rediseño lo hace más sustentable?
¿Pueden los productos convertirse en flujo de servicos?
¿Cómo se incorpora la retroalimentación en el producto?
¿Cómo se transmite la información?
¿Cómo se involucran los distintos actores?
¿Puede el diseño cambiar las reglas del juego?
¿Puede realizarse el diseño de abajo-arriba?
¿Coo apoya el diseño al estilo de vida sustentable?
Cambiando Productos
5
4
3
Cambiando el consumo
Oportunidades para el diseño
Productos que mejoren el consumo o reduzcan la eficiencia energetica y los residuos
Rediseño de productos, nuevos materiales durable
Rediseño de servicio y nuevos esquemas de propiedad (compartir, renter)
Comunicación y empaque para promover productos sutentables
Oportunidades para el diseño
Jerarquía de gestión de resiudos
Ciclo de vida dinámico
Factor X eco-eficiencia
Cradle to Cradle
Crear conciencia de distintos grupos que influencían el diseño de productos
1
Cambiando el estilo de vida
Etiquetado y nuevos esquemas de medicamento AFEMELA, AMIIF
Ejemplos de Política Pública
2
Diseño participativo para la politica publica, servicios e infraestructura
Identidad y marca para influenciar las normas sociales
Diseño de procesos abajo-arriba involucrando usuarios y consumidores
Hallazgos creativos respecto a imaginar futuros escenarios del día a día
Diseño Centrado en el humano
Principios de Manzini Biomimica Servicios Producto Servicios
Diseño de Información
DISEÑO PARA LA TRANSICIÓN INFLUENCIAS
Teoría de los Sistemas Ecología, Biología Futurología Ciencia Ficción Conocimiento Indígena (Orr 2014; Papanek 1995) Localismo cosmopolita (Sachs 1999; Manzini 2009) Discurso cotidiano (Lefebvre 1984; Highmore 2002) Ciencia Post-normal (Ravetz 2007) Necesidades y Satisfactores (Neef 1992) Convivialidad (Ivan Illich 1975) Psiclogía y Teoría Social Heurística Cambio de comportamiento (Prochaska y Velicer 1997; Kasser 2011) Economía Alternativa (Korten 1999) Cosmovisión (Capra 1983) Fenomenología, Ciencia de Goethe (Hoffman 2007)
Diseño para la Transición La noción del Diseño para la transición se basa en esta expansión del diseño a los niveles sistémicos. El concepto es central en el discurso contemporáneo, y la pregunta clave tiene que ver son como se manifiesta el cambio y como se puede catalizar/dirigir en sistemas complejos. Problemáticas que aborda un diseñador de la transformación Problemas a escala espacio-temporal para mejorar la calidad de vida Integra una visión cosmopolita-local (Manzini 2009) Nuevas maneras de diseñar requiere integrar conocimiento de areas fuera de la disciplina (ciencia, filosofía, psicología, c. Sociales, antropología y humanidades).
Modelo de Diseño para la Transición las Visiones para la transición a sociedades sustentables se basan en la reconcepción de distintos estilos de vida que contemplan desde la escala humana y el lugar, pero conectados al intercambio de tecnología, información y cultura. Estas visiones se basan en comunidades que mantienen relaciones simbólicas conlos ecosistemas en los que se encuentran incrustados.
Visiones para la Transición
81&2+#'/+%&*+#'(&'("#&ñ+*'+51(+*á% +'*&+3"9+*'3+'2"#"$%'0&$*'+3'/"#/$' )"&/0$'3+',+/-"+*á%'$'&2$31,"$%+*á%6' :"&%)*+#'3+'2"#"ó%'&2$31,"$%+' %1&2+#'/+%&*+#'(&'("#&ñ+*'#&' #&;1"*á%''(&#+**$33+%($' La transición a una sociedad sustenatble requiere de nuevas maneras de diseñar informadas por nuevas mentalidades y posturas, conocimiento y habiliades enraizadas en las visones de futuros sustenatbles.
Nuevas maneras de diseñar
73',+/-"$'(&'3+'/&%)+3"(+('0$#)1*+'5 )&/0&*+/&%)$4'&<0$%(*á'%1&2+#' /+%&*+#'(&'("#&ñ+*6'81&2$#''&%.$=1&# &2$31,"$%+*á%4'5',$%)"%1+*á%' &2$31,"$%+%($'>+#)+'&3',+/-"$''
!"#"$%&#'(&')*+%"#",ó%'(&-&%'&#)á*' "%.$*/+(+#'0$*'%1&2$',$%,"/"&%)$' +,&*,+'(&'3$'%+)1*+34'#$,"+34'5'3$'("#&ñ+($ /,$%#)*1"($6'7#)&'%1&2$',$%$,"/"&%)$ '&2$31,"$%+*á'3+#'2"#"$%&#6'
Teorías del Cambio
Mentalidad y postura
Vivir en tiempos de transición requiere una mentalidad y postura de apertura. Atención plena, autoreflexión, voluntad de colaborar. Una cosmovisón holística en el paradigma ecológico.
Teorías de campos y disciplinas variadas informan a un entendimiento profuno de las dinámicas del cambio en los sistemas sociales y naturales
81&2+#')&$*í+#'(&3',+/-"$' *&,$%?;1*+*á%'&3')&/0&*+/&%)$' 5'3+#'0$#)1*+#'(&'3$#'("#&ñ+($*&#6 81&2+#'/+%&*+#'(&'&#)+*'&%'&3' /1%($/$)"2+*á%'1%+'-ú#=1&(+' >+,"+'%1&2$',$%$,"/"&%)$6'''
Un continuo en enfoques del Diseño Disciplina Madura
Disciplina en desarrollo
Disciplina emergente
Diseño de Servicios
Innovación Social
D. para la transición
Las soluciones alcanzan al usuario a partir de “puntos de contacto”que se presentan a través del tiempo durante la experiencia de diseño
El diseño que satisface una
Se refiere a una sociedad guiada por el diseño hacia la transición hacia un futuro sustentable, la re-concepción del estilo de vida.
Solución: se basa en la observación e interpretación de el comportamiento y necesidades del usuario en un contexto en particular Objetivo: obtener ganancia y beneficio al proveedor y otorgar un servicio útil y deseable al usuario. Basados en la área del negocio y el factor económico
dominante
necesidad social de forma más efectiva que la solución existente. Es un proceso de co-diseño donde el diseñador trabaja como un facilitador o catalizador dentro de equipos interdisciplinarios Solución: beneficia a multiples involucrados, empoderar a la comunidad para actuar. Alternativas a lo que existe. Sector público, privado, y
comercial y sin fines de lucro.
Se basa en el entendimiento de la interconexión de los sistemas sociales, económicos, políticos y naturales. Concepto de “localismo cosmopolita” Reta a los paradigmas existentes e imagina nuevos escenarios, lleva hacia cambios radicales, positivos para la sociedad y el entorno.
Un continuo en enfoques del Diseño Disciplina Madura
Disciplina en desarrollo
Disciplina emergente
Diseño de Servicios
Innovación Social
D. para la transición
Las soluciones alcanzan al usuario a partir de “puntos de contacto”que se presentan a través del tiempo durante la experiencia de diseño
El diseño que satisface una
Se refiere a una sociedad guiada por el diseño hacia la transición hacia un futuro sustentable, la re-concepción del estilo de vida.
Solución: se basa en la observación e interpretación de el comportamiento y necesidades del usuario en un contexto en particular Objetivo: obtener ganancia y beneficio al proveedor y otorgar un servicio útil y deseable al usuario. Basados en la área del negocio y el factor económico
dominante
necesidad social de forma más efectiva que la solución existente. Es un proceso de co-diseño donde el diseñador trabaja como un facilitador o catalizador dentro de equipos interdisciplinarios Solución: beneficia a multiples involucrados, empoderar a la comunidad para actuar. Alternativas a lo que existe. Sector público, privado, y
comercial y sin fines de lucro.
Se basa en el entendimiento de la interconexión de los sistemas sociales, económicos, políticos y naturales. Concepto de “localismo cosmopolita” Reta a los paradigmas existentes e imagina nuevos escenarios, lleva hacia cambios radicales, positivos para la sociedad y el entorno.
Escala temporal, nivel de copromiso, expansión del contexto a aspectos sociales y ambientales
Educación Compartir (syllabus, programas operativos, seminarios, diplomados) entre varios programas universitarios de licenciatura y posgrado, la creación de una red de educadores para la transición. El caso de estudio permite:
• • • • • • •
Analizar y criticar de la solución/problema Re-concebir proyectos Conectar e integrar nodos y redes para crear sinergias Amplificar el impacto a partir de lo que ya existe Moverse en distintas escalas Proteger y restablecer desde un contexto mas amplio La construcción de plantillas de casos permite a los alumnos
Educando para la transición
Diseño para la Interacción Mundo Diseñado Construido
Diseño de Servicios
Innovación Social
Diseño para la Transición
Productos, Comunicación y Entornos
Cambio moderado Paradigmas y Sistemas Existentes
Cambio significativo Paradigmas y Sistemas Emergentes
Cambio significativo Paradigmas y Sistemas Emergentes
Sub-disciplinas del Diseño
Áreas enfoque de Diseño
Mundo Natural
Contexto para todo el Diseño
Conclusiones
• Muy buen punto de partida para entender cuál ha sido la evolución de los métodos de diseño y el tipo de sectores con los que podemos hacer alianzas para el estudio de la transición (Ciencias Sociales y Humanidades, Antropología y Política Pública).
• Gran potencial para la generación y el análisis de una “Cartera de Problemas” globales y locales. (Problemas perversos: Cambio Climático, Salud, Movilidad, La ciudad, etc.).
• El caso de estudio como propuesta educativa • Quizás su postura es un tanto Eurocéntrica o Norteamericana, sin embargo se abre la oportunidad ¿Cuál sería una visión más iberoamericana?
• Estudiar de manera más profunda la relación de la tecnología, la cultura y la sociedad.
Sobre las mentalidades
Publicación del grupo Tecnoantropología del Colef
Sugerencia leer a Arthur Serra EtnĂłgrafos y diseĂąadores culturales en la era del High-tec
Promoción
Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica (RIESISE) http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/RIESISE/index Un espacio que puede dar la oportunidad de publicar cosas que no caben habitualmente en otros lugares y al ser los primeros números, buscamos artículos de 3000 a 7000 palabras, que susciten interés y marquen el sello interdisciplinar y el foco en la innovación. En cada número incluiremos también un artículo realizado por estudiantes de Máster.
GRACIAS
Bibliografía Amrine, Frederick, Zucker, Francis, Wheeler, Harvey. 1987. Goethe and the Sciences: A Reappraisal. Dordrecht (NL): D. Reidel Publishing Company. Bason, Christian. 2013. Design-Led Innovation in Government. Stanford Social Innovation Review. Stanford (CA). [accessed July 28]. Spring. http://www.ssireview.org/articles/ entry/ design_led_innovation_in_government. —. 2014. Introduction: The Design for Policy Nexus. In: Bason, C. ed., Design for Policy. Farnham (UK): Gower Publishing Limited. pp. 1-8. Bason, C., Schneider, A. 2014. Public Design in Global Perspective: Empirical Trends. In: Bason, Christian ed., Cooper, Rachel, series ed., Design for Policy. Farnham (UK): Gower Publishing Limited. pp. 23-39. Brown, Tim. 2009. Change By Design. New York: Harper Collins Publishers. Buchanan, Richard. 2001. Design Research and the New Learning. Design Issues 17 (4): 3-23. Capra, Fritjof. 1983. The Turning Point: Science, Society and the Rising Culture. New York (NY): Bantam Books. Dubberly, Hugh. 2008. Design in the Age of Biology. Interactions. XV.5: 35-41. Forlizzi, Jodi. 2007. The Product Ecology: Understanding Social Product Use and Supporting Design Culture. International Journal of Design. 1 (1): 11-20. Gardiner, Michael E. 2000. Critiques of Everyday Life. London (UK): Routledge. Hoffman, Nigel. 2007. Goethe’s Science of Living Form: The Artistic Stages. Hillsdale (NY): Adonis Books. Illich, Ivan. 1987. Toward a History of Needs. Berkeley (CA): Heyday Books. Irwin, Terry. Forthcoming July 2015. Transition Design: A Proposal for a New Area of Design Practice, Research and Study. Design and Culture Journal. 7(2). London (UK) Bloomsbury. Jones, Peter. 2014. Systemic Design Principles for Complex Social Systems. In: Metcalf, Gary S., ed.,Social Systems and Design. Tokoyo (Japan): Springer. pp. 91-128. 31 Manzini, Ezio. 2009. A Cosmopolitan Localism: Prospects for a Sustainable Local Development and the Possible Role of Design. Clark, Hazel, Brody, David eds. Design Studies: A Reader. New York (NY): Berg.
BibliografĂa Manzini, Ezio, Jegou, Francois. 2003. Sustainable Everyday: Scenarios of Urban Life. Milan (IT): Edizioni Ambiente srl. Available online [accessed 8.2.15] http://www.sustainable-everydayproject. net/blog/library-sustainableeveryday/. Martin, Bella, Hanington, Bruce. 2012. Universal Methods of Design: 100 Ways to Research Complex Problems, Develop Innovative Ideas, and Design Effective Solutions. Beverly (MA): Rockport Publishers. Max-Neef, Manfred A. 1992. Human Scale Development: Conception, Application and Further Reflections. New York (NY): Apex. Available online [accessed 8.1.15] http://www.areanet. org/fileadmin/user_upload/papers/Maxneef_Human_Scale_development.pdf. Meadows, Donella H. 2008. Thinking in Systems, A Primer. White River Junction (VT): Chelsea Meadows, Donella H. 2008. Thinking in Systems, A Primer. White River Junction (VT): Chelsea Green Publishing. Norman, Don. 2004. Emotional Design: Why We Love (or Hate) Everyday Things. New York (NY): Basic Books. Papanek, Victor. 1995. The Green Imperative: Ecology and Ethics in Design and Architecture. London (UK): Thames and Hudson. Rittel, Horst W. J., Webber, Melvin M. 1973. Dilemmas in a General Theory of Planning. Policy Sciences. 4: 155-169. Sachs, Wolfgang. 1999. Planet Dialectics: Exploration in Environment and Development. London (UK): Zed Books Ltd. pp. 105-107.