Encarte Cacomixtle No. 3 Comunidades en acción por el Medio Ambiente

Page 1

PRESERVACIÓN DEL PARQUE DEL DESIERTO DE LOS LEONES

▼ Ubicación Área natural protegida del Desierto de los Leones equivalente a 4,087 hectáreas de superficie, de las cuales 1,954 hectáreas están bajo el cuidado y supervisión de comuneros brigadistas de San Mateo Tlaltenango.

Problema que atiende el proyecto en la zona El proyecto busca atender la preservación del territorio natural a partir de 50 rubros distintos, de los cuales destacan, la reforestación, el chaponeo (limpieza de hierba y maleza en el territorio), la tala clandestina y la sobrecarga humana en el suelo de conservación. Importante señalar que, esta última problemática ha tenido un incremento debido a nuevos senderos para ciclistas que alteran la dinámica de la flora y fauna que, por consiguiente, se ha visto afectada.

Iniciativa El propósito del proyecto consiste en incentivar y trabajar por la conservación de la flora y fauna, así como el embellecimiento del territorio natural del Parque del Desierto de los Leones. Esta labor la realizan alrededor de 336 comuneros con la debida aprobación de las autoridades para intervenir el territorio y generar el mejor impacto posible en el ecosistema. Como parte de esta iniciativa, se han colocado presas de gavión en puntos estratégicos del bosque para disminuir la erosión hídrica, favoreciendo la infiltración de agua y con ello, la recarga de acuíferos. Asimismo, se han conformado brigadistas que se encargan de vigilar y prevenir los incendios forestales.

¿Quién lo gestiona? El apoyo económico es realizado por CORENADR a través del programa Altépetl, siendo la Comunidad Agraria de San Mateo Tlaltenango quienes se encargan de gestionar y coordinar los recursos para el desarrollo y cumplimiento del proyecto.

CONTACTO Brigada Comunitaria Jaguares A. San Mateo Tlaltenango FOTOS: Comunidad Agraria de San Mateo Tlaltenango

ECOTURISMO SUSTENTABLE EN SANTA ROSA XOCHIAC

▼ Ubicación La comunidad agraria de Santa Rosa Xochiac se ubica en la Alcaldía Álvaro Obregón, es uno de los pueblos originarios de esta demarcación. Colinda al sur y al este con el pueblo de San Bartolo Ameyalco. Cuenta con aproximadamente 43. 75 hectáreas de extensión forestal.

Problema que atiende el proyecto en la zona El proyecto de eco turismo surge en Santa Rosa como respuesta a varias necesidades del territorio. Por un lado, el impulso a la participación comunitaria que se requiere para que el bosque proporcione los servicios ecosistémicos que la Ciudad de México demanda; generar acciones de conservación en el territorio, y al mismo tiempo, impulsar la economía de la comunidad a través de esta fuente de empleo.

Iniciativa La idea es promover un proyecto de ecoturismo sustentable no depredativo, donde se realicen recorridos de interpretación ambiental en puntos estratégicos del bosque, como Portillo Viejo, Cantera, Peña de San Agustín y el Paraje Cacaloac. Este último cuenta con el Centro de Interpretación Ambiental, donde a través de charlas y recursos audiovisuales se busca concientizar sobre el cuidado e importancia de los recursos naturales en este territorio. Seguido de este paraje, se encuentra el vivero, funcionando desde 2013, donde el usuario puede descubrir las plantas endémicas de la zona como el Oyamel y tres especies de Encino; Encinos blancos (Quercus), Encinos rojos, (Lobatea) y Encinos intermedios (Protobalanus).

¿Quién lo gestiona? La gestión y coordinación lo realiza Bienes Comunales de Santa Rosa Xochiac a través de una Asamblea que funciona como órgano supremo. Dicha Asamblea se compone de 397 comuneros quienes a través de un mecanismo interno llegan a un común acuerdo para la toma final de las decisiones sobre el proyecto.

CONTACTO Bienes comunales de Santa Rosa Xochiac FOTOS: Comunidad Agraria de Santa Rosa Xochiac

Encarte de la Gaceta Cacomixtle trimestral del Observatorio Territorial del Poniente de la uam Cuajimalpa, año 1, número 3, noviembre-febrero, trimestre Otoño 2023

OTP

Observatorio Territorial del Poniente

COMUNIDADES EN ACCIÓN POR EL MEDIOAMBIENTE SUSTENTABILIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.