Cacomixte, año 2, número 5, julio-octubre, trimestre Primavera 2024, es una gaceta comunitaria trimestral publicada por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa, Vasco de Quiroga 4871, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, 05348, Ciudad de México; a través de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, el Laboratorio de las Ciudades en Transición, el Observatorio Territorial del Poniente y la Unidad de Impresiones Urgentes. Fue impresa en una duplicadora risográfica. Tiraje: 300 ejemplares.
La responsabilidad del contenido de las colaboraciones firmadas es de los autores y no necesariamente expresa la opinión de la institución.
OTP
Observatorio Territorial del Poniente
contacto: cacomixtle@cua.uam.mx
04
UAM Prácticas y reflexiones desde la experiencia urbana editorial
06
Infraestructura verde en la Ciudad de México, reto ambiental y sociopolítico observatorio
09
El LabCit y la Escuela de Verano Itinerante 2024: analizar el espacio urbano a partir de un sentido de realidad vinculación
14
Barranca Texcalatlaco, límite o conexión memoria y territorio
18
El Teatro de Presencia Social, una herramienta exploratoria y de integración mente-cuerpo divulgación
24
El proyecto de Barranca de Tacubaya a través de los promotores ambientales acción comunitaria
Colectivo Caudal encarte
UAM Prácticas y reflexiones desde la experiencia urbana
editorial
La Gaceta Cacomixtle en su número cinco, articula temas actuales de la ciudad que relacionan prácticas en territorios diversos. En la sección de Vinculación, le seguimos los pasos al programa de Escuelas de Verano itinerante que las unidades Cuajimalpa y Azcapotzalco de la uam realizaron por segunda ocasión. A lo largo de una semana, docentes, investigadores y alumnos de Francia y México articularon reflexiones teóricas con experiencias vivenciales en torno a temas urbano ambientales. En esta ocasión, su exploración fue a cerca de las infraestructuras verdes de la ciudad, definidas como “aquellos sistemas naturales o seminaturales que proveen servicios útiles para la gestión de los recursos hídricos con beneficios equivalentes o similares a los de la infraestructura hídrica gris, que es la convencional o construida”2. Como parte de las actividades de la Escuela de Verano, Blanca Miedes, profesora invitada de la Universidad de Huelva, España, llevó a cabo el Teatro de Presencia Social (tps). En la sección de Divulgación, la también investigadora nos comparte su saber: “nos enfrentamos a problemas muy complejos y desafíos socioecológicos”, y añade: “El tps se refiere a una serie de prácticas pensadas para ayudar a comprender la complejidad de los sistemas en los que nos movemos, y están dedicadas a personas que quieren cambiar el mundo de alguna manera”.
Cacomixtle también acompañó en un recorrido, a profesores y alumnos de la uam Azcapotzalco a la Barranca Texcalatlaco, un Área
2 The Nature Conservancy, Principios verdes para la seguridad hídrica de México, 2019, p. 6.
de Valor Ambiental que se encuentra en el límite territorial de las alcaldías Álvaro Obregón y Magdalena Contreras, punto crucial para comprender la dinámica social y dar cuenta de la crisis urbana y ambiental que padecen los vecinos que habitan en las barrancas. Desde el año 2021, la Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas de la uam Azcapotzalco se ha dado a la tarea de desarrollar proyectos de movilidad y regeneración ambiental en estas zonas y lo hacen a través de la Red de Derechos Humanos y Planeación, una iniciativa formada por académicos de la uam y organizaciones de la sociedad civil. Por último, en la sección de Acción Colectiva, una promotora ambiental de Santa Fe nos narra, desde la perspectiva comunitaria, la labor que cotidianamente emprenden ella y los compañeros promotores para convencer, dialogar, compartir saberes y enseñar, a través de talleres, a niños, mujeres, jóvenes y personas mayores cómo cuidar el entorno medio ambiental y con ello incidir en la restauración de la Barranca de Tacubaya en Santa Fe, promovida por la Secretaría de Medio Ambiente en articulación con las comunidades.
En esta ocasión, el Encarte está a cargo de Caudal, colectiva integrada por artistas escénicas e investigadoras que desde las artes del movimiento, como la somática y la danza butoh, abren espacios reflexivos y sensibles para transmitir la importancia del co-cuidado del agua.
Infraestructura verde en la Ciudad de México, reto ambiental y sociopolítico
La Ciudad de México, una de las metrópolis más grandes y pobladas del mundo, enfrenta desafíos significativos en términos de sostenibilidad ambiental y calidad de vida. En respuesta a estos desafíos la infraestructura verde ha emergido como una herramienta crucial en la dinámica urbana actual. Este concepto, que incluye parques, jardines, techos verdes y corredores biológicos, busca integrar elementos naturales en el entorno urbano para mejorar la calidad del aire, gestionar el agua de lluvia, mitigar el efecto de isla de calor urbano y proporcionar espacios recreativos. Sin embargo, su implementación y eficiencia han sido objeto de debate desde diversas perspectivas urbanas, sociales y políticas.
Desde una perspectiva urbana, la infraestructura verde se presenta como una solución para mitigar los efectos negativos del crecimiento descontrolado de la ciudad. Los beneficios incluyen la reducción de la contaminación del aire, la mejora de la gestión de aguas pluviales y la creación de microclimas más frescos. Por ejemplo, existen 13 programas y proyectos por parte de la Secretaría del Medio Ambiente (sedema) que impulsan esta labor, estos son: Altépetl, Cosecha de lluvia, Reto verde, Basura cero, Restauración de ríos, Cambio climático, Zoológicos de la Ciudad de México, Bienestar animal, Conservación de la biodiversidad, Jardines polinizadores, Calidad del aire, Infraestructura verde y Conservación de chinampas y humedales.
No obstante, la eficiencia de estas soluciones ha sido cuestionada por la misma población. A menudo, los proyectos de infraestructura verde son aislados y no forman parte de un plan integral. La
falta de continuidad y conexión entre estos espacios limita su capacidad para ofrecer beneficios ambientales significativos a gran escala. Además, la implementación de infraestructura verde puede ser costosa y requiere mantenimiento continuo, lo cual no siempre se garantiza en el largo plazo.
Desde el punto de vista social, la infraestructura verde puede jugar un papel importante para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México. Proporciona espacios para la recreación, el ejercicio y el esparcimiento, lo cual es esencial en una ciudad densamente poblada, donde el acceso a áreas verdes es limitado. Al mismo tiempo, puede contribuir a la cohesión social y a la salud mental de los ciudadanos.
Ahora bien, la distribución de estos espacios no es equitativa. Las zonas más favorecidas económicamente suelen tener mayor acceso a infraestructura verde, mientras que las áreas marginadas care-
▲ Imagen. Canoa en reposo en Lago Acitlalín, Parque Ecológico Xochimilco.
▲ Imagen. Paseo en trajinera de los asistentes a la Escuela itinerante de Verano 2024 en el lago Huetzalín.
Observatorio
cen de estos beneficios. Esta disparidad refleja y perpetúa las desigualdades sociales existentes en la ciudad. De igual manera, la gentrificación asociada a la creación de nuevas áreas verdes puede desplazar a comunidades de bajos ingresos, exacerbando aún más las tensiones sociales.
Políticamente, la infraestructura verde ha sido promovida como una estrategia clave en la agenda de sostenibilidad de la Ciudad de México. Iniciativas como el programa de techos verdes y la creación de nuevos parques urbanos han sido destacadas por las autoridades como logros relevantes en la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad de vida urbana.
Estas iniciativas a menudo se enfrentan con desafíos en su implementación. La corrupción, la falta de transparencia y la burocracia pueden retrasar o distorsionar los proyectos. Incluso, la infraestructura verde se utiliza como una herramienta política para ganar apoyo electoral sin un compromiso real con la sostenibilidad. Esto puede resultar en proyectos mal planificados o insostenibles que no cumplen con sus objetivos ambientales y sociales.
Además de la infraestructura verde, existe la infraestructura azul, la cual se refiere a sistemas de gestión del agua en ríos, lagos, canales y sistemas de drenaje sostenible, esta infraestructura hídrica también juega un papel crucial en la dinámica urbana. En la Ciudad de México, la gestión del agua es un desafío crítico debido a la sobreexplotación de los acuíferos, la contaminación y la insuficiencia de sistemas para todo el territorio.
La infraestructura azul puede ayudar a mitigar inundaciones, mejorar la calidad del agua y promover la recarga de acuíferos. Pero, al igual que la infraestructura verde, su implementación enfrenta obstáculos que limitan su efectividad, por ejemplo, la falta de planificación integral y la carencia de inversión adecuada. De igual forma, la gestión del agua en la ciudad está marcada por conflictos de intereses y una gobernanza fragmentada, lo que complica la implementación de soluciones sostenibles.
Las infraestructuras verde y azul en la Ciudad de México representan esfuerzos valiosos para abordar los retos ambientales y mejorar la calidad de vida urbana. Su eficiencia y equidad dependen de una planificación integral, un compromiso político genuino y una participación ciudadana inclusiva. En áreas específicas, como Cuajimalpa y Álvaro Obregón, es esencial que las políticas urbanas se orienten hacia un desarrollo sostenible que considere las características únicas de estos territorios. Sólo así estas iniciativas podrán contribuir realmente a la creación de una ciudad sostenible y equitativa.
El LabCit y la Escuela de Verano
Itinerante 2024: analizar el espacio
urbano a partir de un sentido de realidad
Al contemplar estos paisajes esenciales, Kublai reflexionaba sobre el orden invisible que rige las ciudades, en las reglas a las que responde su manera de surgir y cobrar forma y prosperar y adaptarse a las estaciones. Las ciudades invisibles, Italo Calvino
Los escenarios futuros que surgen dentro del espacio universitario se extienden en múltiples ramas, algunas tienden hacia la ciencia y la tecnología, otras crecen dedicadas a las humanidades y muchas más se entretejen para alcanzar la interdisciplinariedad. Fruto de este crecimiento son los paradigmas multidisciplinarios que exigen avanzar hacia el conocimiento, el desarrollo y la investigación académica. Es así como se crea, en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, el Laboratorio de las Ciudades en Transición (LabCit). Un proyecto que, a través de la docencia e investigación, posibilita la difusión de temas como la transición socioecológica.
Dentro de los proyectos que ha desarrollado el LabCit se encuentra el Programa de Escuelas de Verano itinerante, la primera edición se llevó a cabo el año 2023 en Toulouse, Francia, y este año se realizó en la Ciudad de México.
La Escuela de Verano ofrece a docentes, investigadores y alumnos, analizar el sentido de la realidad que habitan desde el territorio. La teoría y práctica mediante talleres enfocados a explorar las posibilidades de interpretar el espacio, las dinámicas observadas, sus tensiones y problemáticas como agentes de cambio y de cara hacia una forma más justa de relacionarse con el medio ambiente. Y, en ese sentido, pensar alternativas que eventualmente contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan dichos espacios.
Durante la edición de la Escuela de Verano 2024, la temática central fue la infraestructura verde. Aunque este concepto se ha transformado mediante diversas investigaciones, la infraestructu-
▶ Imagen.
Lago Huetzalín, Parque Ecológico Xochimilco.
▶ Imagen. Docentes, investigadores y alumnos, asistentes a la Escuela de verano itinerante, 2024, en el recorrido al Parque Ecológico Xochimilco.
▶ Imagen.
Lago Acitlalín, Parque Ecológico Xochimilco.
ra verde se define como: “los sistemas naturales o seminaturales que proveen servicios útiles para la gestión de los recursos hídricos con beneficios equivalentes o similares a los de la infraestructura hídrica gris, que es la convencional o construida”2. ¿Cómo podemos aproximarnos a este concepto? En el imaginario colectivo permea una idea de lo que conocemos como infraestructura, esta impresión nos arroja de inmediato un panorama gris, el gris que persiste en las metrópolis. Entonces, ¿cómo podríamos imaginar una infraestructura verde? Cada vez son menos los espacios verdes dentro de las urbes, pensar en dispositivos reales que gestionen los sistemas utilizados actualmente para dotar de servicios básicos, públicos, ambientales y ecosistémicos, supone un gran desafío para construir y habitar el territorio.
Para tal efecto, dos espacios en la Ciudad de México fueron clave para que docentes, investigadores y estudiantes de la Universidad de Toulouse y de México (uam Cuajimalpa y uam Azcapotzalco) analizaran con amplitud los diversos aspectos que comprende la infraestructura verde como dispositivo de ordenamiento territorial: Parque Ecológico Cuitláhuac y Parque Ecológico de Xochimilco (pex).
El Parque Ecológico Cuitláhuac se incluyó en la recuperación de parques a través de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México en el año 2019. Localizado al oriente de la Ciudad de México, el Parque Ecológico Cuitláhuac comprende 145 hectáreas, infraestructura hidráulica sustentable, planta tratamiento-humedal, sistema de riego y captación de agua pluvial en cubiertas, incluidos andadores y caminos sustentables.
Como parte del itinerario de la Escuela de Verano 2024, la visita al parque Cuitláhuac asombró a los asistentes por la aparente imposibilidad de un parque asentado sobre lo que había sido un vertedero de basura en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México.
Un parque en el que se utilizaron materiales reciclados, como cascajo, fresado y llantas en sus cimientos; la creación de un bosque urbano, y los tratamientos de suelo para la plantación. El recorrido por el parque y la explicación que compartieron los enlaces de sedema sobre el parque como un espacio sustentable y de recuperación del espacio público contribuyeron a que los asistentes a la Escuela de Verano reflexionaran sobre la infraestructura verde y sus implicaciones. ¿Cómo interactúan los elementos de las infraestruc-
2 The Nature Conservancy, Principios verdes para la seguridad hídrica de México, 2019, p.6.
▲ Imágenes.
Recorrido al parque Ecológico Cuitláhuac, como parte del programa de la Escuela de verano itinerante 2024.
turas verdes con la ciudad?, ¿quiénes son los actores clave que intervienen para posibilitar las infraestructuras verdes? y ¿cuáles son las dinámicas sociales que se observan alrededor de estos espacios recuperados? Son sólo algunas interrogantes que surgieron durante el recorrido en el parque.
El segundo espacio visitado fue el Parque Ecológico de Xochimilco, con 148 hectáreas, fue nombrado, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco), patrimonio de la humanidad por sus lagos, su fauna y humedales. Mientras que por su localización y ecosistema, se encuentra dentro de las Áreas Naturales Protegidas (anp) en México.
El recorrido por el Parque Ecológico de Xochimilco supone un contraste con el primer espacio visitado, en tanto que el Parque Cuitláhuac se erige como un proyecto casi utópico dentro de la Ciu-
dad de México, un oasis en el desierto urbano. El pex, por su ecosistema y condición de área natural protegida, exhibe un paisaje espectacular entre la naturaleza, sus cuerpos de agua, el hábitat de cientos de especies nativas y las que comienzan a migrar al parque por sus condiciones ambientales para alimentarse o albergarse durante los periodos de migración.
Parte de la infraestructura verde que puede observarse en el pex, se llevó a cabo durante la rehabilitación del parque, también en el año 2019. Se restauraron los canales, reforestaron las principales áreas verdes y se llevó a cabo una limpieza exhaustiva de los lagos. Frente a este panorama, las preguntas acerca del territorio urbano y la infraestructura verde se transforman o complejizan. ¿Cómo influye el panorama verde en la forma de vida de sus habitantes? ¿cuáles son las tensiones que surgen entre las instituciones encargadas de preservar una anp y la forma en que la comunidad se relaciona con estos espacios protegidos? ¿qué estrategias se ponen en marcha para dar a conocer a la comunidad la importancia de resguardar una anp?
Al finalizar la visita a los parques ecológicos, los docentes e investigadores que forman parte de la Escuela de Verano 2024 impartieron conferencias y talleres a los estudiantes, con el propósito de sumar consideraciones teóricas o prácticas a los recorridos inmersivos que los aproximó a las infraestructuras verdes. En estas actividades surgieron propuestas y soluciones basadas en un principio de realidad, se planteó la necesidad de propuestas viables, alejadas de falsas soluciones cuando se trata de analizar la forma en que se construye y desarrolla un proyecto de urbanización con infraestructuras verdes. Las interrogantes no terminan tras el itinerario de la Escuela de Verano 2024, docentes, investigadores y estudiantes continúan reflexionando en torno a los paradigmas que exige una ciudad con actores y paisajes antagónicos en sus estructuras. Y quizá sea uno de los objetivos de este proyecto, pensar escenarios futuros, considerar la pregunta y la utopía como un puente que posibilita transitar hacia el espacio físico de lo posible.
Barranca Texcalatlaco, límite o conexión
La Barranca Texcalatlaco, Área de Valor Ambiental desde el 2012, es el límite territorial entre las alcaldías Álvaro Obregón y Magdalena Contreras, un punto crucial para comprender la dinámica social de estas dos demarcaciones y evidenciar la crisis urbana que comparten los vecinos que habitan en las orillas de este espacio.
La conexión con la comunidad de Lomas de la Era ocurre a través de la Red de Derechos Humanos y Planeación, una iniciativa formada por académicos de la uam y organizaciones de la sociedad civil. Su objetivo es analizar los instrumentos de planificación derivados de la Constitución de la Ciudad de México de 2017, como el Plan General de Desarrollo (pgd) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (pgot). Entre los grupos más activos en estas discusiones se encuentra la Coordinadora Regional del Sur A. C. (corsac). Por este motivo, desde el año 2021, la Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas de la uam Azcapotzalco se ha dado a la tarea de desarrollar proyectos de movilidad y regeneración ambiental.
La Gaceta Cacomixtle acudió a una visita a Lomas de la Era, organizada por la Maestría de Planeación y Políticas Metropolitanas. Al recorrido acudieron alumnos de la maestría, los doctores Jerónimo Díaz Marielle y Anavel Monterrubio Redonda, así como vecinos de cinco colonias. Cabe mencionar a las personas que han sido clave para establecer interlocuciones significativas en
el sitio, como Rafael López de la Cerda, de la Coordinacion Regional del Sur, y Hugo García, vecino de la Magdalena Contreras y quien condujo la visita al Cerro del Judío. Se emprendió la caminata hacia la Barranca Texcalatlaco con el propósito de conocer la complejidad del espacio en temas de movilidad, calidad ambiental y apropiación del espacio. Este artículo describe brevemente esta visita e invita a reflexionar sobre las condiciones en que viven los habitantes cercanos a estas áreas urbano ambientales. La cita fue en el Parque Infantil, en la calle Prolongación Pino de la alcaldía Álvaro Obregón. Éste fue rehabilitado y recuperado con fines lúdicos, sin embargo, se percibe que es un área limitada en infraestructura y posiblemente poco funcional por la falta de mantenimiento. Una vez puesta en marcha la ruta, Ricardo Ángeles, copaco de Torres de Potrero, narró un poco del contexto histórico de este espacio. Recordó que, hace aproximadamente 40 años, la Barranca Texcalatlaco era un punto de reunión entre las dos alcaldías. Los habitantes del lugar acudían diariamente a lavar la ropa, sin embargo, el crecimiento territorial y
un mal manejo en el drenaje contaminaron el caudal de agua; debido a esto, los vecinos tuvieron que buscar otra alternativa para lavar, como el río que cruza el pueblo de San Bartolo Ameyalco.
La primera impresión en el descenso hacia la barranca fue la compleja vía de acceso, no existe un soporte, como escaleras o rampas que faciliten el tránsito. El sendero principal es de tierra suelta, lo cual hace que el trayecto sea resbaladizo. El aroma del lugar es desagradable, síntoma del caudal de aguas residuales que corren y a la cantidad de residuos sólidos acumulados.
Un elemento que destacar es el puente peatonal que cruza la rambla y une a las dos alcaldías. Considero que es un elemento de suma relevancia en este contexto tan fragmentado, pues impacta de manera positiva a la movilidad de los vecinos y, además, resignifica la dinámica del lugar. Es decir, el puente cum-
ple la función de conectar dos extremos territoriales. Por ello debería contar con mejores condiciones físicas y normas de protección que garanticen el paso seguro e incrementen la movilidad de los transeúntes.
La falta de infraestructura apropiada en este punto provoca que se utilicen caminos alternos más alejados de las vías principales, con ello se afecta el tiempo de recorrido para las actividades diarias. Por otro lado, la ausencia de alumbrado y de seguridad pública lo vuelve un sitio propenso a hechos delictivos, aspecto que comprometen todavía más el uso adecuado de este paso peatonal. A pesar de que algunos vecinos han realizado y solicitado propuestas de mejoramiento, estos no han tenido respuesta favorable por parte de las autoridades locales.
Aunado a la crisis de movilidad, existe un hecho igual de preocupante respecto a los predios que circundan la barranca,
pues muchas de las casas se encuentran en riesgo de deslave, particularmente en la zona de Álvaro Obregón. Situación que se agudiza con la época de lluvias y compromete la integridad de los habitantes. Ante esta situación, los vecinos han optado por limitar la extensión de sus construcciones. Algunas de las iniciativas e intervenciones que se han llevado a cabo por parte del grupo vecinal para mitigar los deslaves y la contaminación son las presas de gavión. Estos soportes ayudan a disminuir la velocidad del escurrimiento, favorecen la retención de azolves y procuran la conservación del suelo. De lado de la Magdalena Contreras fue necesario levantar un enrejado sobre la calle Hidalgo, circunvalación paralela a la barranca, con la finalidad de disminuir la contaminación por basura arrojada que, hasta el momento, ha funcionado medianamente.
Cabe mencionar que este espacio también es atravesado por tubos de aproximadamente 3 metros de diámetro del Sistema Cutzamala, mismos que forman parte del paisaje natural y urbano de la zona.
En este sentido, los vecinos y la uam Azcapotzalco, a través del grupo de estudiantes del doctor Jerónimo y de la doctora Anavel, buscan generar proyectos que recuperen este espacio como un catalizador de movilidad para las dos alcaldías.
Algunas actividades que la maestría ha realizado tienen que ver con organización vecinal, diagnósticos históricos y
de movilidad, así como otros proyectos de tipo arquitectónico. Ejemplo de ello es el “Plan de Mejora de la Seguridad Vial para la Av 29 de Octubre”, cuyo objetivo era mejorar la infraestructura y el libre tránsito por esta vía. De igual forma, en el 2023, se presentó el proyecto “Parque El Polvorín-Columpio”, donde el objetivo fue garantizar el derecho al espacio público y el derecho al medio ambiente sano a través de la vinculación de la superficie urbana con los servicios ambientales en la Ciudad de México.
Las propuestas que seguirán en el futuro deberán reafirmar el involucramiento comunitario, con iniciativas pertinentes y que se adhieran a la dinámica social y al tejido urbano. Algunas de ellas podrán impulsarse tomando en cuenta el uso de infraestructuras verdes que logren reactivar el espacio y resignifiquen su función para el bien común.
MemoriayTerritorio
El Teatro de Presencia Social, una herramienta exploratoria y de integración mente-cuerpo
Blanca Miedes, profesora de la Universidad de Huelva, nos cuenta sobre su trabajo con el Teatro de Presencia Social y lo describe como una práctica colectiva que integra cuerpo y mente, permitiendo que las y los participantes exploren y entiendan las relaciones sociales a través de movimientos sencillos en el espacio. Destaca la importancia de la presencia y la interacción corporal para hacer visible lo invisible en las dinámicas sociales.
▼ Imagen. Blanca Miedes, profesora de la Universidad de Huelva, impartiendo el taller a estudiantes de la Escuela de Verano 2024.
Gaceta Cacomixtle (GC): Para comenzar, ¿podrías contarnos cómo te vinculaste con la práctica del Teatro de Presencia Social?
Blanca Miedes (BM): Claro, siempre me ha interesado el cambio y la transformación, especialmente cómo regenerar los territorios urbanos y rurales. Mi formación es en economía y trabajaba en desarrollo económico y territorial. Con el tiempo, me di cuenta de que la prosperidad y bienestar de los territorios dependía no sólo de los aspectos económicos, sino también de cuestiones relacionadas con la cultura, la identidad, la innovación y la creatividad de las personas, así como de sus redes de colaboración.
Buscando teorías sobre cambio y transformación, encontré la teoría U de Otto Scharmer, del Massachusetts Institute of Technology (mit). Esta teoría sostiene que, para transformar un sistema, es necesario cambiar la conciencia desde la cual operan quienes participan en el sistema. Esto implica vernos y sentirnos a nosotros mismos, mismas, tanto interior como exteriormente. Desde el punto de vista personal como colectivo.
Así, me interesé por los métodos de diseño colaborativos y participativos, ya que ayudan a que las personas se vean a sí mismas y al sistema, facilitando la identificación y análisis de problemas y la creación de soluciones. El Teatro de Presencia Social me pareció un enfoque complementario para que el sistema, además de verse a sí mismo, se sienta a sí mismo.
GC: ¿En qué consiste el Teatro de Presencia Social?
BM: El Teatro de Presencia Social es un conjunto de prácticas de trabajo de integración cuerpo-mente creadas por Arawana Hayashi, del Presencing Institute. Estas prácticas están específicamente pensadas para ayudar a comprender la complejidad de los sistemas en los que nos movemos, y están dedicadas a personas que quieren cambiar el mundo de alguna manera.
Nos enfrentamos a problemas muy complejos y desafíos socioecológicos que a menudo nos desbordan. La idea de Arawana Hayashi es que, conectando con la sabiduría del cuerpo, podemos llegar no sólo a conocer el sistema, sino a sentir cómo está operando y cómo estamos operando nosotros dentro de él y en conjunto con otros cuerpos.
▲ Imagen. El Teatro de Presencia Social es un conjunto de prácticas de trabajo de integración cuerpo-mente creadas por Arawana Hayashi.
Esto es lo más importante del Teatro de Presencia Social: son herramientas exploratorias y de integración mente-cuerpo. Aunque se puede practicar individualmente, lo ideal es hacerlo en grupo, ya que siempre estamos inmersos en nuestras comunidades. Las prácticas consisten en movimientos muy sencillos en el espacio, siempre prestando atención a lo que está ocurriendo, de ahí la importancia de la “presencia”.
Estar muy presente en lo que está pasando y observar cómo se producen los movimientos en tu cuerpo, dónde inician, cuál es el tránsito y dónde terminan. Toda esta observación te ayuda a estar mucho más atenta a lo que sucede en tus contextos y a aprender del cuerpo cómo salir de posiciones difíciles. A veces colocas al cuerpo en una tensión que representa un momento de dificultad y, desde ahí, dejas que el cuerpo suelte, lo que puede informarte de algún movimiento que necesitas hacer en tu ámbito de acción.
En definitiva, las prácticas consisten en movimientos muy sencillos para explorar y conectar con esa sabiduría del cuerpo, que las sabidurías ancestrales y el pensamiento oriental han reconocido desde siempre, y que ahora la neurociencia está empezando a reconocer.
GC: ¿Cuál es el papel del cuerpo en esta práctica y cómo se manejan las resistencias comunes hacia su uso?
BM: El cuerpo y la mente son una misma cosa. En las sociedades occidentales nos hemos enfocado mucho en la mente, ignorando la información valiosa que el cuerpo nos ofrece. El cuerpo es esencial porque interactuamos en el espacio y tiempo con él, no sólo con nuestras mentes.
La resistencia al uso del cuerpo a menudo está relacionada con la vergüenza y la educación que hemos recibido. El cuerpo ha sido avergonzado y hemos creado ideales corporales poco realistas. Además, el cuerpo guarda todas nuestras experiencias, incluso las dolorosas, y algunas personas evitan conectar con él para no revivir esos dolores.
Las prácticas de Teatro de Presencia Social son muy delicadas y no invasivas, lo que ayuda a que las personas se acerquen a su cuerpo de manera gradual y segura.
GC: ¿Qué entiendes por “campo social” en esta práctica?
BM: El campo social es el conjunto de relaciones que se forman entre los cuerpos en un espacio. Al observar cómo se disponen y mueven los cuerpos, podemos identificar las relaciones subyacentes sin nece-
▼ Imagen. La conexión con el cuerpo puede ayudar a hacer mejores preguntas y entender mejor las problemáticas, lo que contribuye a un mundo más justo y sostenible.
▲ Imagen. Casa del Tiempo, uam, una de las sedes de las actividades de la Escuela de Verano.
sidad de preguntar. Esto nos permite explorar las dinámicas sociales desde un enfoque diferente y generar nuevas ideas y percepciones.
GC: ¿Quiénes se pueden beneficiar de esta práctica?
BM: Todo el mundo puede beneficiarse de conectar con su propio cuerpo, ya que esto abre una nueva dimensión de conciencia. Especialmente, los grupos que enfrentan situaciones complejas pueden encontrar en el Teatro de Presencia Social una herramienta para desbloquear y explorar nuevas soluciones. La práctica ayuda a identificar y manejar las dinámicas sociales de manera más consciente y efectiva.
GC: ¿Cuáles son tus planes futuros con respecto a esta práctica?
BM: Quiero llevar esta práctica a la academia y a las organizaciones, integrándola a la forma en que exploramos problemas. No se trata de reemplazar los métodos científicos tradicionales, sino de complementarlos. La conexión con el cuerpo puede ayudar a hacer mejores preguntas y entender mejor las problemáticas, lo que contribuye a un mundo más justo y sostenible.
GC: ¿Qué recomendarías a nuestros lectores interesados en el Teatro de Presencia Social?
BM: Recomiendo explorar la website de Arawana Hayashi, creadora de estas prácticas en el Presencing Institute del mit. También existen grupos de Teatro de Presencia Social en toda Iberoamérica, muchos de los cuales ofrecen prácticas online gratuitas. Es una excelente manera de empezar a explorar esta poderosa herramienta.
El proyecto de Barranca de Tacubaya a través de los promotores ambientales
Mi nombre es Fanny Velázquez, soy promotora medioambiental y vecina de Santa Fe. Durante más de ocho meses, mis compañeros y yo nos hemos enfocado en realizar actividades, como la difusión del proyecto de Rehabilitación del Río Tacubaya en las comunidades vecinas a la barranca y en la Ermita de Vasco de Quiroga. En este lugar tan emblemático para el pueblo hicimos varias presentaciones para explicar el proyecto y motivar la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. Hemos insistido en la conservación de los recursos naturales y los sistemas hídricos en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, territorio que se comparte con la barranca. En este sitio se han impartido talleres para hacer y usar desinfectantes biodegradables y alternativos al cloro. Nos interesa proporcionar opciones de desinfectantes caseros para evitar el uso de hipoclorito, para ello utilizamos, como muestra, una combinación de vinagre blanco con jabón líquido multiusos. Estos limpiadores biodegradables son muy efectivos en la limpieza de las casas, no afectan las tuberías y causan menos daño al río.
Estos talleres también los hemos impartido en las calles y en el atrio de la iglesia La Asunción. Entre los compañeros diseñamos un tríptico que nombramos “Eco Conciencia”, este material se hizo para promover recetas caseras de desinfectantes ecológicos. Nos gusta la participación e interés de las amas de casa, hemos aprovechado su disposición para enseñarles a hacer sus propios desinfectantes multiusos.
A la par de los talleres, hemos realizado otras acciones en las comunidades de Santa Fe, por ejemplo, visitamos a los vecinos en sus casas para dialogar directamente con ellos. Nos dimos cuenta que hay mucho interés por la limpieza de la Barranca de Tacubaya, sin embargo, otros vecinos no logran entender que la barranca también es un río, ni son conscientes de su proximidad al bosque. Otros
▲ Imagen. Visita guiada con autoridades de sedema, promotores ambientales y académicos en la parte alta de Tacubaya.
▲ Imagen. Taller de composteo con niñas y niños de la Escuela Primaria Profa. Enriqueta León González, cercana a la Presa Tacubaya.
vecinos, en cambio, tienen recuerdos de su juventud en la zona, de cuando el bosque podía disfrutarse y el río estaba limpio.
Como promotores ambientales, hemos visitado las escuelas de la zona, en particular la Secundaría Diurna, número 77, “República de Panamá”, y la Secundaría Diurna, número 231, “Sigmund Freud”, turno matutino. Ambas escuelas fueron seleccionadas debido a su papel crucial en el cuidado de los sistemas hídricos que se están instalando cerca de ellas. Los estudiantes a los que nos hemos acercado han mostrado un gran interés en la información proporcionada, nos ha motivado el compromiso que tienen los jóvenes con el cuidado del medio ambiente y su entusiasmo por participar en iniciativas de sostenibilidad.
También hemos trabajado con los alumnos de la Escuela Primaria Profa. Enriqueta León González, ubicada en otra colonia cercana a la Presa Tacubaya. Fue muy bueno encontrar que las y los niños tienen un amplio conocimiento sobre el reciclaje y una notable conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
ón Comunitaria
▲ Imagen. Promotores ambientales del Pueblo de Santa Fe en trabajo colaborativo a favor de la Barranca Tacubaya.
D E L 27 A L 29 D E A G O ST O D E 2024
PATIO ORIENTE (4TO. PISO)· DE 10:00 A 17:00 H
Exposición y venta de publicaciones
Mar tes 27 a jueves 29 de agosto de 10:00-17:00 h
Martes 27
12:0 0 -13:0 0 h
SE LLORA POR LIKES / mi depresión en dibujos
Charla-taller de Carlos Dzul, dibujante
Por ChangosPerros
Presenta: Gabriela Lara
¡13:00-14:00 h
Exploraciones creativas: resultados del primer Taller de Risografía de la UAM-C
Presentan:
David Fernández, Valeria Santana y Juan Flores
Modera: Iram Aranda
15:0 0 -16:0 0 h
Experiencias docentes ante el COVID-19
Presentación de libro
Par ticipan:
Caridad García Hernández, Maribel Hernández Guerrero, Erika Cecilia Solís Bautista y Noé Abraham González Nieto
Miércoles 28
10:30-11:30 Puente de cristal de Biblioteca (6to. piso)
TOC: Todo lo que tienes que saber
Presentación de libro
Presentan:
Lynne M. Drummond, Talk TOC, Andrea Valero Mathieu
Modera: Sergio Zepeda
Modalidad hí brida: transmisión en vivo a través de las redes de UAMC Editorial y Cultura UAM-C
12:00 -13:0 0 h
Diálogos de la feria: La salud mental en la universidad
Par ticipa: Elena Peláez Rodríguez
Modera: Gabriela Lara
14:00-16:00 h · Patio Oriente (4to. piso)
Literalunch: El año terrible
Diálogo con su autora: Tamar Cohen
Modera: Denise Ocaranza
Jueves 29
11:0 0 -12:0 0 · Patio Oriente (4to. piso)
Tallereando la gaceta Cacomixtle, publicación comunitaria de la UAM Cuajimalpa y la zona poniente
Participan: Cecilia Barra za, Nora Morales y Gabriela Lara
12:0 0 -13:0 0 h
Puente de cristal de Biblioteca (6to. piso)
Depresión: la noche más oscura Una mirada desde la psiquiatría, la filosofía y otras disciplinas afines a los estudios más recientes y a las experiencias de algunos pacientes
Conferencia
Participa: Jesús Ramírez Bermúdez
Presenta: Dayanira García
Transmisión en vivo a través de las redes de UAMC Editorial y Cultura UAM-C
13:0 0 -14:3 0
Puente de cristal de Biblioteca (6to piso)
Sanación a través del sonido
Taller / Muestra Terapéutica
Por Humber to Álvarez, compositor, terapeuta de sonido, multi-instrumentista y ar tista de per formance
Transmisión en vivo a través de las redes de UAMC Editorial y Cultura UAM-C
14:00-15:00 h
Presentación de novedad editorial Saca la Lengua Fanzine #5 "Colaboración", editado por Saca la Lengua y Perritos
Independientes
Participan:
Yokebed Islas, Eunice Cuevas "Anomalía" y Natalia Pedroza y Fernández
Avenida Vasco de Quiroga 4871, Col Santa Fe Cuajimalpa Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, C P 05348, Ciudad de México