ASBESTO CRISOLITO RESUMEN DE DANIELA SHADAI ZAVALA SOLIS
¿QUÉ ES? ≪
≫
El termino asbesto designa un grupo de minerales naturales fibrosos que se presentan en forma de serpentinas o de anfiboles, que han tenido o siguen teniendo utilidad comercial debido a su extraordinaria resistencia a la atracción, su baja conductividad térmica y su relativa resistencia al ataque químico.
ENFERMEDADES QUE POVOCA LA EXPOSICIÓN AL ASBESTO La exposición al asbesto, incluido el crisolito, causa cáncer de pulmón, laringe y ovario, mesotelioma (cáncer de pleura o peritoneo) y asbestosis (fibrosis pulmonar) (5-7). Esta exposición al asbesto se produce por inhalación de las fibras, principalmente aquellas presentes en el aire contaminado del ambiente laboral; y también, en el aire próximo a puntos emisores o del interior de viviendas y locales construidos con materiales friables que contienen asbesto.
TIPOS Hay dos variedades principales de asbesto, a saber: las serpentinas, que corresponde al crisotilo o asbesto blanco; y los anfíboles, que incluyen la crocidolita, la amosita, la antoilita, la tremolita y la actinolita. (4).
USOS El asbesto se ha utilizado para fabricar miles de productos destinados a aplicaciones muy diversas, tales como tejas para techos, tuberías para acueductos, cobijas incombustibles y material de aislamiento, así como componentes de embragues, frenos, juntas de culata y fieltros para automóviles. El uso del asbesto ha disminuido en muchos países debido al aumento de los problemas de salud que ocasiona.
Actualmente hay cerca de 125 millones de personas expuestas al asbesto en su lugar de trabajo personas por cáncer de pulmón, mesotelioma y asbestosis debidos a la exposición ocupacional al asbesto (1, 2, 8). además, cerca de 400 defunciones se han atribuido a exposiciones no ocupacionales al mismo en el mundo (1). Se estima que a nivel global cada año mueren como mínimo 107.000.
Fibras de asbesto afectando tejido pulmonar.
Mesotelioma maligno.
Tomografía que muestra un tumor canceroso en el pulmón izquierdo.