cultivo de fresa

Page 1

Buenas prácticas agrícolas… Cultivo de fresa Proyecto de cultivo de fresa


PRESENTACIÓN Las frutas frescas son parte esencial de la dieta alimenticia por sus beneficios para la salud de los seres humanos. La fresa es una fruta que se destaca por su sabor y sus excelentes propiedades nutritivas, es una de las más apetecidas y demandadas en el mundo, para el consumo en fresco y para la elaboración de productos procesados agroindustrialmente por su forma, color, sabor, aroma y acidez; además, por sus altos contenidos de vitaminas A y C. Para esta especie se han llevado a cabo muchas investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos; tanto en el campo de la producción agronómica como en la obtención de metabolitos y otros ingredientes activos para la industria de alimentos y farmacéutica. En Colombia el principal departamento productor es Cundinamarca, seguido de Antioquia y Norte de Santander, sin embargo, su producción aún está fundamentada en tecnologías basadas en la aplicación de agroquímicos. Esto ha llevado a que no se pueda acceder a muchos de los mercados internacionales, que son demandantes de esta fruta pero demasiado exigentes en la inocuidad de los productos agropecuarios que son consumidos por la población. Es importante impulsar sistemas productivos de fresa desde la producción más limpia y la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas – BPA (Norma Técnica Colombiana NTC 5400, Resolución 4174 de 2009); buscando la trazabilidad e inocuidad en la producción, ofreciendo un producto más competitivo en mercados de grandes superficies tanto nacionales como internacionales. Este Manual Técnico, permitirá a productores, técnicos agrícolas y demás profesionales que tengan que ver con la actividad, orientar la producción de fresa de manera tecnológica y responsable con el ambiente.



GENERALIDADES DEL CULTIVO DE LA FRESA 1- IMPORTANCIA DEL CULTIVO  Situación mundial La fresa es de amplia distribución en el mundo, siendo los principales países productores: Estados Unidos, Turquía, España, Egipto y Colombia, en menor escala. España es el mayor exportador de la fruta en fresco y congelada. Otros países productores y exportadores de fruta fresca son: Países Bajos, Bélgica y México. En cuanto a países importadores de fruta fresca y congelada, se destacan: Francia, Alemania, Estados Unidos y Reino Unido. Las variedades comerciales de fresa son el resultado del cruce de la especie chilena Fragaria chiloensis y Fragaria virginiana nativa de

Norteamérica. Sus frutos tienen amplio uso por sus propiedades nutritivas y farmacéuticas; por la riqueza en antioxidantes, ácido fólico y salicilatos (sales precursoras del ácido salicílico), se recomiendan especialmente en dietas de prevención de riesgo cardiovascular, de enfermedades degenerativas y cáncer. Se consumen en fresco o mezcladas en helados, mermeladas u otros procesos agroindustriales y en la repostería como dulces, pasteles y tortas, entre otros.  Situación nacional En Colombia, las variedades de fresa Oso Grande, Cama Rosa, Camino Real, Monterrey, Albión y San Andrea; se definieron por su adaptabilidad a la Sabana de Bogotá; fueron establecidas en diferentes departamentos, especialmente en Cundinamarca, Antioquia y Norte de Santander. En Antioquia la siembra de esta fruta fue fomentada por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. En el año 2011, según datos del Anuario Estadístico de Frutas y Hortalizas, Colombia reportó una producción en fresa de 44.895


toneladas, en 1.114 hectáreas destinadas a este frutal. Cundinamarca, contribuyó con el 53% de hectáreas cosechadas, seguido de Antioquia con un 25% y

Norte de Santander con un 11%, (Tabla 1). Tabla 1. Área cosechada, producción y rendimiento de fresa en Colombia. 2011

Departamento Área Áreacosechada cosechada(ha) (ha) Producción Producción(t)(t) Rendimiento Rendimiento(kg/ha) (kg/ha) Departamento Antioquia 275 10.731 39.022 Antioquia 275 10.731 39.022 Boyacá Boyacá

5555

734 734

13.345 13.345

Caquetá Caquetá

66

6060

10.000 10.000

Cúcuta Cúcuta

5959

1.636 1.636

27.729 27.729

Cundinamarca Cundinamarca

595 595

28.545 28.545

47.975 47.975

NortededeSantander Santander119 119 Norte

3.144 3.144

26.420 26.420

Santander Santander

4545

9.000 9.000

TOTAL TOTAL

55 1.133 1.133

45.000 45.000

39.718 39.718

Fuente:Anuario AnuarioEstadístico EstadísticodedeFrutas Frutasy yHortalizas Hortalizas(2007-2011). (2007-2011). Fuente:  Producción de fresa en el departamento de Antioquia Según información de la Unidad Regional de Planificación Agropecuaria de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural - URPA, en el departamento de Antioquia en el año 2012 se registraron 359,4 hectáreas, siendo la subregión del Oriente antioqueño, la de mayor participación en área con 315 hectáreas, representando el 88% del área total. En esta subregión se destaca el municipio de San Vicente con 140 hectáreas sembradas, La Unión con 75 hectáreas, Rionegro con 50 hectáreas y Guarne con 30 hectáreas. La producción para el 2012 fue de 14.565 toneladas, en la cual el Oriente antioqueño sobrepasó las demás subregiones del Departamento con 14.300 toneladas de fruta, obteniendo el 98% de participación en el total de la producción; el Valle del Aburrá produjo 135 toneladas y la región del Norte de Antioquia130 toneladas


Producción (toneladas) de fresa en el departamento de Antioquia 2012. 1.2.

EL CULTIVO DE FRESA  Origen y clasificación Inicialmente se tenían más de 45 especies dentro del género Fragaria, según Folques (1991), hoy sólo se reconocen 11 especies. Las principales variedades comerciales provienen del cruce entre la especie Fragaria virginiana y Fragaria chiloensis. Estos híbridos se caracterizan por tener frutos de mayor tamaño que las especies originales.  Clasificación botánica Nombre común: Fresa Nombre científico: Fragaria sp. Familia: Rosaceae Género: Fragaria Especies - Europeas: Fragaria vesca, Fragaria moschata, Fragaria viridis - Americanas: Fragaria chiloensis, Fragaria virginiana - Asiáticas: Fragaria indica


 Morfología: La planta de fresa es de tipo herbáceo y perenne, con estolones que enraízan en el ápice y hojas compuestas trifoliadas completamente. En Colombia este cultivo tiene un tiempo de producción de dos años con vida comercialmente viable Planta completa de fresa Fuente:

Sistema radicular: Es fasciculado, se compone de raíces y raicillas, las primeras presentan cambium vascular y suberoso, mientras que las segundas carecen de este, las raicillas sufren un proceso de renovación fisiológico. La profundidad del sistema radicular es en promedio de 40 cm, encontrándose el 90% en los primeros 25 cm.

Raíz de plántula de fresa


Tallo: estรก constituido por un eje corto de forma cรณnica llamado corona, en el que se observan numerosas escamas foliares Tallo de plรกntula de fresa


Hojas: las hojas aparecen en roseta y se insertan en la corona. Son largamente pecioladas y provistas de dos estĂ­pulas rojizas. Su limbo estĂĄ dividido en tres foliolos pediculados, de bordes aserrados, tienen un gran nĂşmero de estomas (300-400/ mm2), por lo que pueden perder gran cantidad de agua por transpiraciĂłn (Figura 5).

Hoja de planta de fresa


Flor y fruto: las inflorescencias se pueden desarrollar a partir de una yema terminal de la corona, o de yemas axilares de las hojas. La flor tiene 5-6 pĂŠtalos, de 20 a 35 estambres y muchos pistilos sobre un receptĂĄculo carnoso, el desarrollo de los aquenios da lugar al fruto de la fresa (Figura 6 y 7). Flor de planta de fresa Fruto de fresa


 Fenología Las etapas de desarrollo del cultivo de fresa son: vegetativa, reproductiva y productiva. El proceso es el siguiente: Etapa vegetativa •Brotación: letargo, las yemas principales comienzan a crecer. •Desarrollo de las hojas: de las primeras hojas emergentes, primeras hojas desplegadas hasta nueve o más hojas desplegadas. •Desarrollo de las partes vegetativas cosechables: comienzo de la formación de estolón (de 2 cm de longitud), brotes de hijos de la planta para ser trasplantado. Etapa reproductiva •Aparición de

órgano floral: primeras yemas florales salidas.

•Floración: primeras pétalos.

flores abiertas,

plena floración

y

Etapa productiva •Formación del

fruto.

•Maduración

del

fruto.

•Senescencia

y

comienzo

del

reposo

vegetativo.

caída de


2.2. MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO BAJO LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS 2.2.1. Identificación del lugar En primera instancia para seleccionar el sitio donde se cultiva la fresa se debe consultar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), correspondiente a la zona, con el objetivo de verificar el uso asignado a ese terreno y conocer si es apta para producir cultivos frutícolas. Según el POT de Antioquia, las zonas aptas para el cultivo de fresa son: de la región del Norte los municipios de Santa Rosa, Yarumal y Donmatías, entre otros y del Oriente San Vicente, La Unión, Rionegro y Guarne. Se debe elaborar un plano de ubicación del predio y un plano de ubicación del cultivo, fuentes de agua y las instalaciones dentro del predio. Debe estar disponible la información completa del productor (nombre, RUT, teléfono, razón social, dirección), además nombre del administrador y del encargado de BPA. Tener un historial de al menos cinco años de los usos anteriores del suelo. Documentar las rotaciones de cultivos (si se tiene el historial) o justificar por escrito en caso que no se realicen o no se tenga la información (Anexos 1 y 2).

2.2.2. Manejo y conservación del suelo El cultivo y el manejo del suelo deben promover la conservación y recuperación de la fertilidad, el contenido de materia orgánica, la actividad biológica y la estructura del suelo. La preparación del terreno se debe hacer oportunamente y con la debida anticipación a la siembra. En lo posible, se deben lograr las mejores preparaciones con relación a la profundidad y nivelación con labranza mínima para así conservar una buena estructura. Se debe documentar técnicamente la necesidad de usar enmiendas.


 •

Calidad del agua El agua se debe manejar como un recurso escaso, por lo que todos los manejos deben apuntar a su conservación y buen

uso. •

Identificar los posibles agua para destinarla a entre otros).

riesgos de contaminación del distintos usos (lavado, riego, bebida,

Realizar una evaluación de riesgo del agua empleada que de como resultado la frecuencia de los análisis según el origen y posibles contaminantes. •

Los resultados del análisis documentar y comparar con internacionalmente aceptados. •

Si los resultados son el uso de buenas y los resultados obtenidos. •

de los

agua se deben estándares nacionales o

desfavorables se debe acreditar prácticas de mitigación del problema

Si el agua proviene de destinada al consumo del autorización del Ministerio de Salud.

pozos profundos y es personal, debe contar con la

Los pozos deben contar con protecciones sanitarias en sus bordes para evitar la contaminación del agua y de los sistemas de extracción. Agua utilizada por el personal: en todas las labores del predio se debe contar con agua de calidad, potable, destinada a la bebida y la limpieza del personal. Efectuar por lo menos un análisis microbiológico anual al agua destinada al consumo del personal, con la excepción de aquellos casos en que el agua provenga de una empresa de servicios públicos.


MATERIAL VEGETAL

Según la normatividad sobre Buenas Prácticas Agrícolas, NTC 5400 de 2005 y la Resolución 4174 de 2009, toda semilla o material vegetal debe provenir de casas comerciales o viveros registrados ante el ICA; garantizando la trazabilidad de inocuidad del producto desde su inicio de desarrollo.  2.3.1. Sistema de propagación El sistema de propagación para la fresa es asexual, por estolones, preferiblemente en viveros. Los cultivos en Colombia se establecen por siembra de plántulas importadas de los Estados Unidos o de Chile; de semilla hibrida producida en la Universidad de California.  Selección de la semilla Se debe tener en cuenta el número del lote, la variedad, número de plántulas por caja y la fecha de envío (Figura 9). Figura 9. Semillas de fresa empacadas. 

ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO

 Preparación del terreno Manejo del suelo: en primer lugar se debe tomar muestra para análisis del suelo. Se recomiendan diez submuestras por hectárea. El suelo debe ser desinfectado, proceso que puede ser mediante la solarización e incorporación de microorganismos benéficos eficientes. Adecuación del terreno: delimitar el lote para la siembra y preparar el terreno de acuerdo a los parámetros de las BPA. Se recomienda aplicar enmiendas (a base de calcio como cal agrícola, cal dolomítica u otra enmienda que regule la acidez del suelo). Tener el plan de fertilización de acuerdo a la demanda del cultivo y a los resultados del análisis de suelo, luego aplicar materia orgánica según dicho análisis, para el mejoramiento y productividad del cultivo (Figura 10).


Después de 15 días de aplicada la cal al suelo, se procede a la construcción de las camas, a la instalación de la cinta de riego y del plástico o mulch (Figuras 11, 12 y 13). Figura 11. Construcción de camas para la siembra de fresa Figura 12. Instalación de la cinta de riego Figura 13. Instalación del plástico o mulch Luego de colocado el mulch se marcan las distancias de siembra y se hace la ruptura del plástico con una herramienta manual de forma redonda, presionando fuerte el plástico hasta que se rompa (Figura 14). Figura 14. Distancias de siembra y ruptura del plástico para la siembra de fresa. Riego: una hectárea establecida en fresa tiene una demanda de agua entre 4.000 y 6.000 m³/año, los cuales deberán ser absorbidos en los primeros 30 a 40 cm de profundidad, perfil en el que se desarrollan el 90% de las raíces. La respuesta óptima se obtiene con una humedad en el suelo de 70 a 80% de capacidad de campo. El consumo de agua depende de la variedad y cantidad del área foliar, etapa fenológica de la planta, temperatura, vientos, luminosidad y duración de los períodos sin lluvias. Una conductividad del agua de riego por encima de 1,7 mmhos/cm, ocasiona una disminución en el rendimiento del orden del 50% (Tabla 4).


Valores ideales en análisis físico químico de agua

pH pH

CE (dS/m) (dS/m)

5,5-- 6,5 6,5 5,5

SO4 ClCl SO4

<<0,8 0,8 PO4

HCO₃ mg/lt mg/ltcomo como CaCO3 CaCO3 31,5 31,5 NO3

HCO₃

Relación de absorción de Sodio

Meq Meq

(meq/l)-½ (meq/l)-½

0,5 0,5- -2,0 2,0 Ca

K

Mg

< 3,0< 3,0 Na

NH4

B

Fe

mg/l(ppm)

mg/l(ppm) < 140 NO3 < 900 Ca K < 1 Mg Na NH4 < 50 B Fe PO4

< 40

< 10

< 20

< 0,2

< 42

< 0,5

Fuente: Mora Amanda. Memorias. Curso actualización en el cultivo de fresa SADRA, Rionegro, Antioquia. Octubre de 2013. La mayor eficiencia se logra con un sistema de riego de alta frecuencia, como cintas de goteo, en donde bajos caudales de agua se aplican a un volumen delimitado de suelo a través de un emisor y permite aplicar fertilizantes y algunos insumos para control de plagas y enfermedades. Minimizando la percolación se aumentan los rendimientos y se ahorra el recurso hídrico Sistema de riego en el cultivo de fresa El diseño de un sistema de riego depende de la topografía del terreno, condiciones del suelo, microclima y desarrollo de la planta. 2.4.2. Siembra Se recomienda sembrar las plántulas con suficiente espacio, utilizando herramientas adecuadas y desinfectadas para evitar el ataque masivo de microrganismos como hongos y bacterias. Algunas de las herramientas se muestran en la Figura 16. Figura 16. Herramientas y equipos para la siembra de fresa

<2


Para una densidad de 42.000 plantas de fresa por hectárea, se procede de la siguiente manera (Figura 17): •

Construcción largo deseado.

de

camas de

Calles de

30

a

40

Altura de

las

camas de

Distancias cm y por cama. •

de siembra entre plantas

El sistema mangueras por

70

cm

de

a

40

cm.

ancho por

el

cm. 35

entre hileras de 35 a

de riego puede ser cama, con orificios

de 30 a 35 40 cm; a dos hileras

a una o dos cada 35 a 40 cm.

Figura 17. Procedimiento para siembra de fresa

Después de preparadas las camas y marcada la distancia entre plantas y entre calles, se procede a la siembra de las plántulas, las cuales deben ser sumergidas de 5 a 10 minutos en un fungicida (de categoría toxicológica baja) antes de sembrar. Las raíces deben quedar derechas y sin aire (Figura 18). Figura 18. Protección de plántulas con fungicida líquido El hoyado puede ser manual o con un sembrador metálico, en cada perforación a la profundidad de las raíces de las plántulas entre 10 y 15 cm.


2.4.3. Manejo de coberturas del suelo Plástico, cobertura o mulch: es una cobertura de polietileno que evita el crecimiento de arvenses y aumenta la temperatura del suelo, favoreciendo el desarrollo de la planta; la temperatura adecuada en el momento de colocarlo debe ser de 15 a 20 °C ya que no hay dilatación. El plástico debe cubrir totalmente la cama y debe ser ajustado con ganchos, la perforación se realiza con aros metálicos (Figura 21). Existen diferentes clases de plásticos: •

Negro: rollo plástico negro calibre 1,2. Medidas 1,20 metros de ancho x 1.000 metros de largo, da más calor al suelo. •

Plata: da mayorreflectancia (mide la cantidad de luz reflejada por una superficie) para mayor luminosidad y calor; también retiene humedad en cultivos que no tienen sistema de riego. •

Verde térmico: mayortiempo.

retiene

las

altas temperaturas

por

2.5. MANTENIMIENTO DEL CULTIVO 2.5.1. Control de arvenses Las arvenses en el cultivo de la fresa se presentan en las calles o al lado de las plantas en el área del círculo de siembra; las primeras se pueden eliminar con herramienta o de forma manual y las segundas se deben quitar manualmente para evitar hacer daño a la planta. 2.5.2. Plan de fertilización del cultivo El manejo equilibrado de la nutrición vegetal es fundamental para lograr la máxima productividad. Dosis altas de fertilizantes pueden generar problemas de contaminación del suelo y del agua, así como desordenes fisiológicos en las plantas. Dosis bajas llevan a bajas producciones. Para ser más asertivos al momento de definir el plan de fertilización para este frutal, es necesario tener el análisis de suelo, el análisis foliar y conocer los requerimientos de elementos nutritivos de la fresa.


Procedimiento para diseñar el plan de fertilización para fresa: • Seguir las recomendaciones del asistente técnico, en cuanto a dosis y método de aplicación de los fertilizantes. •

Diseñar basado de la planta.

el en

programa para la el análisis de

nutrición del cultivo suelo y los requerimientos

Los insumos agrícolas y abonos orgánicos a utilizar en la nutrición de la fresa deben contar con el registro ICA, al igual que los proveedores de éstos. •

Todaslas aplicaciones de agroquímicos se deben registrar en un formato que incluya como mínimo: identificación del predio, nombre comercial del producto, número de registro de venta, fecha de aplicación, dosis, forma de aplicación y nombre y firma de quien recomendó y aplicó el producto. •

Almacenar correctamente los fertilizantes, separándolos de otros agroquímicos y cosechas, en un lugar seguro, fresco y ventilado, protegidos de la intemperie y con acceso sólo a personal autorizado. Los fertilizantes deben ser almacenados sobre estibas, separados de la pared y con un inventario actualizado. En las Tablas 5, 6 y 7, se presentan los valores óptimos de elementos nutritivos para el suelo, al igual que la extracción de nutrientes por el cultivo de fresa. Tabla 5. Valores óptimos de elementos mayores en análisis de suelo NITRÓGENO N ANHÍDRIDO FOSFÓRICO ÓXIDO DE POTASIO NITRÓGENO N FOSFÓRICO ÓXIDO DE POTASIO NITRÓGENO N ANHÍDRIDO P2O5P2O5 P2O5 ANHÍDRIDO FOSFÓRICO

K2O

K2O

ÓXIDO DE POTASIO K2O Clima Frío Clima 0,25 –Frío 0,50% 0,25 – 0,50% Clima Medio 0,15 – 0,25% >50 ppm 20 – 40 meq/100 g Clima Medio 0,15 – 0,25%

>50 ppm

20 – 40 meq/100 g


Tabla 6. Manejo de la fertilización según etapas fenológicas del cultivo de la fresa ETAPA FENOLÓGICA FERTIRRIGACIÓN ETAPA FENOLÓGICA Vegetativa. Primer mes ETAPA FENOLÓGICA Estadío 10 a 13

FERTIRRIGACIÓN FERTIRRIGACIÓN

Suministro de riego,con 250bajo cc/planta/día Suministro de riego, 250 cc/planta/día aproximadamente. Plantas Plantas con bajo Vegetativa. Primer mes desarrollo: aplicaciones foliares de fertilizantesaproximadamente. completos desarrollo: aplicaciones foliares de fertilizantes Estadío 10 a 13 Vegetativa. Tres hojas desplegadas Estadio 13completos Vegetativa. Inicia plan de fertirrigación, dosis bajas de N-P-K tipo 15-30-15 Inicia plan de fertirrigación, dosis bajas de NP-K tipo 15-30-15 Tres hojas desplegadas Inicio Estadio Reproductiva. de13 la floración Estadío 61 Reproductiva. Dosis medias de 18-6-18 de N-P-K Dosis Inicio deProductiva. la floraciónCuajado Estadío de 61 frutos y fructificación Estadío 71medias a 87 de 18-6-18 de N-P-K Aumenta significativamente el aporte de potasio, calcio significativamente y demás elementosel aporte de Aumenta minerales. Uso de fertilizantes con formulación 13-10-40. potasio, calcio y demás elementos minerales. Productiva. Cuajado de frutos y fructificación Estadío 71 a 87

Uso de fertilizantes con formulación 13-10-40.


Tabla 7. Extracción de principales elementos nutritivos en fresa AUTOR

FÓSFORO EXPRESADO POTASIO EXPRESADO COMO ÓXIDO DE COMO ANHÍDRIDO NITRÓGENO N AUTOR NITRÓGENO N POTASIO K2O FOSFÓRICO. P2O5 FÓSFORO EXPRESADO COMO ANHÍDRIDO FOSFÓRICO. P2O5

Kilogramos /Hectárea POTASIO EXPRESADO COMO ÓXIDO DE POTASIO K2O BranzantiKilogramos150 – 250 Branzanti 150 – 90 180– 180 270 – 400 Verdier 250 270–– 400 /Hectárea 250– 90 López 200 180 250 125 – 150 Verdier 300 125 – 150 250400 – 300 400 López

200

180

250

2.5.3. Podas Consiste en eliminar las hojas adultas que no son funcionales, denominadas hojas parásitas y todos los restos de inflorescencias, cuidando no dañar las coronas de la planta. La intensidad de la poda dependerá del vigor de la planta y del objeto de la misma, como problemas fitosanitarios y/o exceso de follaje. Se tienen podas de sanidad, de formación y de producción (Figura 22). Figura 22. Poda de formación


2.6. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES Es una herramienta que utiliza todas las técnicas de manejo disponibles y las integra en un sistema que permite proteger el ambiente y la salud de los trabajadores, así como garantizar o asegurar la inocuidad del producto final, teniendo en cuenta principalmente las actividades de prevención. Es un enfoque sostenible que combina herramientas biológicas, culturales, físicas y químicas, entre otras, para regular las poblaciones de plagas y enfermedades, a la vez que hace mínimos los riesgos económicos, ambientales y los relacionados con la salud de los humanos. Incluye la combinación de varias medidas de control, implementadas de manera sistemática (Anexo 5 y 6). El plan de manejo integrado de plagas contempla cuatro principios básicos: Prevención Medidas indirectas que contribuyen a mantener baja la población de plagas, mediante la implementación de: cultivos trampa, uso de variedades resistentes, rotación de cultivos, riego, drenaje y establecimiento del control natural. Observación Monitoreo del cultivo, sistemas de pronóstico, modelos de predicción. Se evalúa su desarrollo y la presencia de plagas mediante inspecciones y el uso de trampas. Intervención Aplicación de medidas que reduzcan la población de plagas, realizándose en el momento y el lugar adecuado. Plantas resistentes Desarrollar variedades sanas y vigorosas que sean resistentes a determinadas plagas.


2.6.1. Métodos para el manejo integrado de plagas y enfermedades Físico: consiste en usar prácticas basadas en uso de temperaturas altas o bajas, calor, agua caliente, uso de electricidad, uso de sonidos y ultrasonidos. Mecánico: consiste en utilizar trampas para el monitoreo y control de plagas. Estas pueden ser pegajosas de color amarillo, utilizadas para el manejo de mosca blanca e insectos minadores o azules para el Thrips y trampas de luz para el control de cucarrones (chiza, mojojoy o marceño) y otros insectos voladores (Figura 23). Figura 23. Trampa para monitoreo de plagas Genético: se utilizan variedades de plantas resistentes a las plagas o enfermedades y que genéticamente se adapten fácil a las condiciones agroecológicas de la región donde se va a establecer el cultivo de fresa. Cultural: consiste en una adecuada preparación del suelo, eliminación de residuos de cosecha, rotación de cultivos, fertilización adecuada y oportuna, eliminación de hospederos y partes enfermas de la planta, labores culturales y riego oportuno. Biológico: es el empleo de agentes patógenos para el manejo de poblaciones de plagas y enfermedades (hongos, bacterias, virus, entre otros). Legal: son las diferentes normas que expide el Gobierno a través de instituciones de control y vigilancia fitosanitaria como el ICA, para evitar que una plaga o una enfermedad perjudicial lleguen al cultivo. La medida más común utilizada es la cuarentena. Químico: este método ha sido el más usado culturalmente por los productores. Sin embargo, bajo los principios de las Buenas Prácticas Agrícolas - BPA, este debe ser utilizado sólo en casos estrictamente necesarios, cuando otro método no sea eficiente en el control de plagas. Cuando este método es aplicado se deben recomendar productos químicos de baja toxicidad y productos a base de extractos vegetales.


2.6.2. Plagas y enfermedades más comunes en el cultivo de fresa En las Tablas 8 y 9, se presentan las plagas y enfermedades más comunes en el cultivo de fresa, así como los daños que causan y las medidas de control. 2.6.3. Manejo seguro de

plaguicidas La protección de los cultivos contra plagas, enfermedades, arvenses y contaminantes, son uno de los aspectos críticos en un esquema de Buenas Prácticas Agrícolas - BPA. La regla general es tender a minimizar la aplicación de productos químicos tóxicos para las personas, la fauna y el ambiente; mediante un esquema de Manejo Integrado de Plagas y de Buenas Prácticas de Manejo, en la manipulación, aplicación, almacenamiento, eliminación y disposición de las sustancias tóxicas. Complementariamente, es importante aplicar productos registrados, en las dosis correctas, Tabla 10. Tipos de plaguicidas

guardando el debido período de carencia y reingreso. Tipos de plaguicidas Los plaguicidas son sustancias naturales o sintéticas que se utilizan para repeler, destruir o apaciguar las plagas. Existen diferentes tipos de plaguicidas. Unos tienen efecto sobre ciertas plagas, pero son ineficaces contra otras. También, los plaguicidas varían en su modo de acción, en la forma en que se aplican, en la toxicidad y en muchas otras características. Todos estos datos se deben consultar en la etiqueta del producto. En las Tablas 10 y 11, se presentan los plaguicidas más comunes, clasificación, modo de acción y las plagas que controla.


TIPO DE PLAGUICIDAS

PLAGAS QUE CONTROLA

Acaricidas

Ă caros

Bactericidas

Bacterias

Fungicidas

Hongos

Herbicidas

Arvenses agresivos (malezas)

Insecticidas

Insectos

Molusquicidas Nematicidas

Lapas y Caracoles Nematodos


Almacenamiento: El almacenamiento permite tener productos durante períodos posteriores a la cosecha, es de especial cuidado el almacenamiento de los frutos, ya que factores como la humedad relativa, la temperatura, el flujo del aire y la presencia de etileno pueden afectar la calidad del fruto ya empacado (Antía, 1998). Normalmente el almacenamiento de la fresa se hace bajo refrigeración pero sin control de las variables antes mencionadas, la vida útil de esta oscila entre cuatro y seis días, limitando fuertemente su comercialización (Figura 45). Cuando se almacena la fruta por períodos de tiempo prolongados se recomienda el uso de atmosferas modificadas con un alto contenido de CO2 y bajo de oxígeno, para retardar la tasa de respiración y la maduración del fruto; acompañado con una reducción en la temperatura que ayuda a la disminución de la actividad metabólica y al retardo en la reproducción bacteriana, principales causas de deterioro y ablandamiento del fruto durante el almacenamiento. El almacenamiento se debe realizar en cavas limpias, desinfectadas y libres de otros compuestos químicos. Esta fruta se puede almacenar sin problemas con mora, uchuva, uva, cereza y maracuyá, ya que presentan características fisiológicas similares. COMERCIALIZACIÓN La comercialización tiene un alto nivel de intermediación, hay pocos mayoristas especializados en el mercadeo de esta fruta, dado que el producto es altamente perecedero. La fresa se vende principalmente a almacenes de cadena (Éxito, Carulla, Consumo, entre otros) y al por mayor en la Central Mayoristas de Antioquia, también es comercializada en departamentos como Córdoba, Quindío, Risaralda, Caldas y ciudades como Cartagena y en bajo porcentaje en los municipios del Oriente antioqueño (al detal). También se tienen algunas experiencias de exportación, de acuerdo a las políticas estatales que tienen esta fruta dentro del plan exportador. En la Figura 46, se muestra el proceso de comercialización de la fresa


Viabilidad económica: Es necesario tener claridad sobre los costos de producción del cultivo de fresa, al igual que los rendimientos y el precio de venta de la fruta; para poder determinar ingresos y rentabilidad para el productor. Los agronegocios de esta actividad económica, deben ser sostenibles social (generación de empleo e ingresos para el productor y los trabajadores, al igual que el consumidor final con una fruta saludable), económica (desde los flujos de caja constantes y la rentabilidad de la actividad productiva) y ambiental (sostenibilidad de los recursos naturales como suelo, agua, flora y fauna) Costos de producción: Estos comprenden la mano de obra necesaria para la producción – cosecha - poscosecha; insumos, herramientas, material vegetal y administración del sistema productivo, entre otros.


CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE El cultivo de fresa se ha venido desarrollando en el Altiplano del Oriente antioqueño que cuenta con condiciones agroecológicamente aptas para el desarrollo de las plantas; donde se tienen zonas de vida bosque muy húmedo montano bajo, bosque húmedo montano bajo y bosque muy húmedo premontano. Durante años el proceso productivo de la fresa se ha caracterizado por el uso de agroquímicos en altas dosis y equipos inadecuados; la diseminación de patógenos por deficientes procesos de selección de la semilla y conflictos por la expansión de la frontera agrícola, interfiriendo con bosques nativos que ocasionan impactos negativos sobre el recurso suelo, agua, flora y fauna. Por esta razón los productores han tomado conciencia en adoptar técnicas ambientalmente sostenibles como: aplicación de productos biológicos; disminución de la aplicación de agroquímicos con base en recomendaciones técnicas; uso de cobertura plástica color negro el cual se puede reciclar; manejo de plagas basado en el monitoreo; picar o arar el terreno con azadón y pica o motoazada, ya que en la agricultura tradicional se acostumbra arar varias veces el suelo hasta que este se encuentre bien mullido o suelto, con arados de discos y rotavator. Este cultivo genera un impacto social por la generación de ingresos y empleo en la región, especialmente utilizando mano de obra femenina caracterizada por la sutileza que requieren las labores de cosecha y poscosecha.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.