Publicación del seminario de investigación en bibliotecología vol 1 num 2

Page 1

INVESTIGACIÓN

METOLOGÍA

INFORMACIÓN

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 VOL.1, NÚM. 2 ENE.- JUL. 2013

Instrumento de diseminación de los trabajos realizados por los estudiantes en el marco del “Seminario de Investigación en Bibliotecología”


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2

Edición y preparación Norma Mesías Rodríguez Publicación Semestral Vol. 1, Núm. 2, Ene.- Jul. 2013

Colegio de Bibliotecología

1


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2

Contenido La biblioteca pública en México como agente social en la alfabetización digital de su comunidad.......................................................................................................................... 3

Fuentes de información utilizadas por los estudiantes de licenciatura de la Facultad de Filosofía y Letras, UANL .................................................................................................. 12

Estudio sobre el funcionamiento y los servicios ofrecidos por un grupo de bibliotecas escolares en Monterrey.................................................................................................... 28

El software libre como opción para la Automatización de la Biblioteca Pública Municipal Juana de Asbaje. .............................................................................................................. 39

Colegio de Bibliotecología

2


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2

La biblioteca pública en México como agente social en la alfabetización digital de su comunidad.

Por: Carlos Alberto Treviño Barrientos Resumen: En México y la denominada “sociedad de la información” existe una brecha digital que pone en desventaja a quien no participa en las tecnologías de información y comunicación. Se pretende conocer la función y responsabilidad de la biblioteca pública, como aborda los problemas de alfabetización digital y plantea la premisa de la participación de la biblioteca pública como agente social en la alfabetización digital de su comunidad. Palabras clave: BIBLIOTECA PÚBLICA, ALFABETIZACIÓN DIGITAL, SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN,

BRECHA

DIGITAL,

TECNOLOGÍAS

DE

INFORMACIÓN

Y

COMUNICACIÓN. Introducción En una sociedad emergente denominada “sociedad de la información” existe una brecha digital enfatizada en el acceso a las nuevas tecnologías y a la conectividad donde la información se torna en una nueva economía, dejando en desventaja a la mayoría de los que no participan en el acceso a las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s) emergentes. Acciones tan simples como mantenerse comunicado, sugiere que exista el analfabetismo digital. Las relaciones sociales, económicas y académicas dentro de la llamada sociedad de la información exigen cada vez más preparación técnica y cognitiva. La información como materia prima emerge exponencialmente de esta sociedad y quien tenga los conocimientos y herramientas suficientes podrá ejercer plenamente los objetivos que enfatizan en la creación de conocimiento, que su vez este genera más conocimiento. Siguiendo así las ventajas que existen entre los ciudadanos y grupos sociales se hacen más notorias acentuando cada vez más la brecha digital. La biblioteca pública tiene como responsabilidad mantener informada a su comunidad y ya que “en México se ha descuidado lo relacionado a políticas de información nacional en

Colegio de Bibliotecología

3


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 las que se enfatice que la información como recurso estratégico puede apoyar el desarrollo social del país y facilitar su incorporación en un mundo global”1, surge la interrogante ¿Cuáles son las estrategias que debe de tomar la biblioteca pública para disminuir la brecha digital?

Objetivo Conocer la participación de la biblioteca pública como formador y agente social de cambio en su comunidad enfocado al uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Justificación La importancia de este artículo radica en el vínculo que debe existir entre los ciudadanos y la biblioteca pública en acciones reciprocas. Se pretende obtener los parámetros de la biblioteca pública que tiene entre sus usuarios en el grado que sirve como formador en la alfabetización digital. Con esto se dispondrá de valores utilizables para proponer campañas o programas de alfabetización digital que sirvan entre su comunidad de usuarios. Los resultados obtenidos nos darán un panorama de la importancia de la biblioteca pública en la sociedad actual. Hipótesis La participación de la biblioteca pública como agente social en la alfabetización digital de su comunidad resulta determinante para la disminución gradual de la brecha digital en la sociedad de la información en México. Alfabetización digital El termino alfabetización digital deriva propiamente de la alfabetización informacional (information literacy). La alfabetización informacional según la ALA “es un conjunto de habilidades que requieren los individuos para reconocer cuándo se necesita información y

1

Garduño Vera, R. (2004, septiembre). La sociedad de la información en México frente al uso de Internet. Revista Digital Universitaria, 5:(8). Recuperado el día: 25 de Marzo de 2013 en: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num8/art50/sep_art50.pdf

Colegio de Bibliotecología

4


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 tener la capacidad de localizar, evaluar y utilizar eficazmente la información necesaria”2. Aunque en un principio se utilizaba la alfabetización digital para describir solamente las habilidades técnicas en cuanto al uso de una computadora, esto ha ido evolucionando al grado de llegar a ser un sinónimo para referirse a la misma alfabetización informacional, María Pinto dice, “ha pasado de ser el termino de moda, desplazando incluso a la palabra información, por el mero hecho de que ésta, objeto de la alfabetización, está digitalizada”3. La Alfabetización digital contextualiza de manera concreta la nueva alfabetización asimilando las competencias requeridas por un ciudadano, el “estar alfabetizado digitalmente sería poseer la capacitación imprescindible para sobrevivir en la sociedad de la información y poder actuar críticamente sobre ella”4. La alfabetización digital no radica en la utilización de tecnologías solamente si no también en el dominio crítico de la información a través de las TIC´s. El profesor Area Moreira sostiene que una persona alfabetizada requiere: 

Aprenda a aprender.

Sepa enfrentarse a la información (buscar, seleccionar, elaborar y difundir).

Se cualifique laboralmente para el uso de las nuevas tecnologías.

Tome conciencia de las implicaciones económicas, ideológicas, políticas y culturales de la tecnología en nuestra sociedad5.

Brecha digital y la biblioteca pública El avance en medios tecnológicos de información y comunicación es determinante en la vida de las personas, resulta complicado no verse afectado por ello, ya sea de manera activa formando parte de un sistema de competencias y comunicación, o siendo excluido en su uso por factores sociales, económicos o cognoscitivos. A esta desigualdad que existe entre ciudadanos en el uso de tecnologías de información se le conoce como brecha digital. La OCDE define la brecha digital como al: “desfase o división entre 2

American Library Association. (2000). Information Literacy Competency Standards for Higher Education. Recuperado el día: 27 de Marzo de 2013 en: http://www.ala.org/acrl/sites/ala.org.acrl/files/content/standards/standards.pdf 3

Pinto, M. [et al] (2009). Alfabetización múltiple desde la biblioteca pública: experiencias y propuestas. Buenos Aires: Alfagrama, p. 76 4

Gutiérrez Martin, Alfonso. (2003). Alfabetización digital: algo más que ratones y teclas. Barcelona: Gedisa.

5

Area Moreira, M. (1998). Desigualdades, educación y nuevas tecnologías. Recuperado el día: 25 de Marzo de 2013 en: http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_1/nr_3/a_19/19.html

Colegio de Bibliotecología

5


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 individuos,

hogares,

áreas

económicas

y

geográficas

con

diferentes

niveles

socioeconómicos con relación tanto a sus oportunidades de acceso a las tecnologías de información y la comunicación, como al uso de internet para una amplia variedad de actividades”6. Para la disminución de esta brecha resulta determinante la participación de la biblioteca pública, como el manifiesto de la UNESCO a favor de las bibliotecas públicas menciona “la libertad, la prosperidad y el desarrollo de la sociedad y de la persona son valores humanos fundamentales que sólo podrán alcanzarse si ciudadanos bien informados pueden ejercer sus derechos democráticos y desempeñar un papel activo dentro de la sociedad”7. Siguiendo las directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas afirma que “los principales objetivos de la biblioteca pública son facilitar recursos informativos y prestar servicios mediante diversos medios con el fin de cubrir las necesidades de personas y grupos en materia de instrucción, información y perfeccionamiento personal comprendidas actividades intelectuales de entretenimiento y ocio”8. Así pues para que la democratización del acceso a la información en la sociedad de la información se lleve a cabo, la biblioteca pública debe tomar un papel de liderazgo en materia de alfabetización digital solo así se podrá obtener resultados en cuanto a la disminución de la brecha digital, dos funciones clave que la biblioteca debe desarrollar son: Educar a las personas respecto de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y motivarlas a tomar parte activa en su uso. Para lograrlo, la biblioteca deberá convertirse en un centro de tecnologías de la información donde se pueda capacitar a las personas en el uso de estas nuevas tecnologías.

6

Organisation for Economic Co-operation and Development. (2001). Understanding the digital divide. Recuperado el día 17 de Marzo de 2013 en: http://www.oecd.org/sti/1888451.pdf 7

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (1994). Manifiesto de la UNESCO sobre la biblioteca pública. Recuperado el día: 17 de Marzo de 2013 en: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001121/112122so.pdf 8

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (2001). Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas. Recuperado el http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001246/124654s.pdf

Colegio de Bibliotecología

día:

25

de

Marzo

de

2013

en:

6


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 Concientizar a la sociedad sobre la función de la biblioteca pública como ente que contribuye a satisfacer las necesidades de información de las personas, convirtiéndose en el primer paso en la solución de problemas9. La función social de la biblioteca pública Las bibliotecas son creadas para el uso de la sociedad10 naturalmente tiene una responsabilidad con los usuarios y sus necesidades informativas con vistas a ejercer la ciudadanía plenamente. La función social de la biblioteca pública sustenta en la dignificación de la personas, acceso libre y gratuito a la información, los derechos humanos e inclusión social11, siempre con centralidad a la igualdad de oportunidades. […] presta sus servicios sobre la base de igualdad de acceso de todas las personas, independientemente de su edad, raza, sexo, religión, nacionalidad, idioma o condición social. Debe contar además con servicios específicos para quienes por una u otra razón no puedan valerse de los servicios y materiales ordinarios, por ejemplo, minorías lingüísticas, deficientes físicos y mentales, enfermos o reclusos12. Tratando de función social la biblioteca pública enmarca aspectos educativos, económicos y políticos, es por excelencia el espacio cultural de reunión e inclusión para la comunidad. 8. La biblioteca pública en la sociedad de la información La sociedad actual se encuentra en transición llámese “sociedad de la información”, “sociedad del conocimiento”, “sociedad postindustrial”, etc. es evidente que la información es predominante en la cotidianidad de la vida actual, […] es percibida como el quid que define nuestro tiempo, todos convienen en que esta juega un papel estratégico y central en casi todo lo que hacemos, desde el mundo de las finanzas y las transacciones 9

Felicié Soto, A. (2006). Biblioteca pública, sociedad de la información y brecha digital. Buenos Aires: Alfagrama, p.82. 10

Meneses Tello, F. (2005, julio-diciembre). Bibliotecas y sociedad: reflexiones desde una perspectiva sociológica. Rev. Interam. Bibliot. Medellín, 28:(2). Recuperado el día: 26 de Marzo de 2013 en: http://www.scielo.org.co/pdf/rib/v28n2/v28n2a05.pdf 11

Jaramillo, O; Montaya Ríos, M; Uribe Tirado, A. (2008). Biblioteca pública: su gestión en el contexto de la sociedad de la información. Buenos Aires: Alfagrama, p.303. 12

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. op.cit.

Colegio de Bibliotecología

7


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 comerciales hasta en las actividades del tiempo libre y las gubernamentales13. Aunado a esto el fenómeno de “la red” y la inclusión de las TIC´s en los ámbitos sociales, económicos y científicos; han acelerado las transformaciones que afectan principalmente las necesidades de la sociedad exigiendo servicios que satisfagan estas necesidades. Las condiciones cambiantes de la sociedad exigen ahora el replanteo de nuevas estrategias para cumplir sus objetivos, como ser: acceso a los documentos en cualquier soporte, acceso a redes y apoyo a la navegación en red y a la localización de la información, suministro de puestos de trabajo para usuarios, servicios de acceso a los documentos en línea, acceso a catálogos colectivos, formar parte de una red de bibliotecas a nivel internacional, funcionar como proveedor de información para la comunidad, ofrecer servicios especiales a diversos grupos de usuarios, desde información empresarial hasta servicios para minorías étnicas y personas con discapacidad, etc14. La inclusión en la biblioteca pública de

las TIC´s y accesibilidad a internet es

preponderante en la misma sociedad de la información, su preparación debe incluir: 

Cableado con fibra óptica

Adquisición de equipo y programas necesarios

Conexión a redes

Automatización de servicios técnicos

Conversión digital

Búsqueda y recuperación en línea

Archivo y preservación de largo término

Establecimiento de estándares15

La BP debe adaptarse a las nuevas demandas de su comunidad, su participación en el marco de la Sociedad de la Información no puede ser posible si no adopta las herramientas emanadas por una sociedad diligente en información, en donde esta (la 13

Ferreira dos Santos, V. (2004). La biblioteca pública y la sociedad de la información en Brazil. Anales de documentación, 7:69-77. Recuperado el día: 4 de Abril en: http://eprints.rclis.org/12025/1/ad0705.pdf 14

Barber, E. [et. al] (2001, diciembre). Bibliotecas públicas, sociedad de la información y tecnología. Encontros Bibli, 12. Recuperado el día: 28 de Marzo en: http://www.redalyc.org/pdf/147/14701206.pdf 15

Felicié Soto, A. op. cit, p. 101

Colegio de Bibliotecología

8


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 información) se transforma rápidamente en conocimiento y los procesos se sustentan en la alfabetización digital. Conclusiones La alfabetización digital es una tarea que la biblioteca pública debe adoptar como parte de sus funciones permanentes se consideran algunos puntos clave en los que habrá que trabajar arduamente como: 

Estandarización pedagógica de la alfabetización digital

Campañas permanentes de alfabetización digital

Educación continua en la biblioteca pública

Reconocimiento social hacia la biblioteca pública

Vinculación biblioteca, sociedad y estado

Equipamiento de la TIC´s en la biblioteca pública

La biblioteca pública deberá actuar protagónicamente en el marco de la sociedad de la información en donde consecuentemente se obtendrán valores en la disminución de la brecha digital en México pero solo será posible si el ciudadano se acerca a la biblioteca pública, este vínculo hará que se obtenga una cultura de información que solo podrá beneficiar a la comunidad. Otro punto importante que no puede pasar desapercibido es la falta de una Política Nacional de Información, aunque el derecho a la información existe, falta un plan de trabajo el cual dirija las acciones en cuanto al acceso, alfabetización, democracia, recursos, convenios, etc. pero que principalmente garantice y uniforme el acceso a la información de la sociedad en México. Esta política deberá incluir a la biblioteca pública como principal agente en la tarea de alfabetizar digitalmente a la sociedad obteniendo recursos suficientes, equipo, planes y personal del área bibliotecológica dirigiendo la metodología. Obras consultadas

1. American Library Association. (2000). Information Literacy Competency Standards for Higher Education. Recuperado el día: 27 de Marzo de 2013 en: http://www.ala.org/acrl/sites/ala.org.acrl/files/content/standards/standards.pdf

Colegio de Bibliotecología

9


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2

2. Area Moreira, M. (1998). Desigualdades, educación y nuevas tecnologías. Recuperado

el

día:

25

de

Marzo

de

2013

en:

http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_1/nr_3/a_19/19.html 3. Barber, E. [et. al] (2001, diciembre). Bibliotecas públicas, sociedad de la información y tecnología. Encontros Bibli, 12. Recuperado el día: 28 de Marzo en: http://www.redalyc.org/pdf/147/14701206.pdf 4. Felicié Soto, A. (2006). Biblioteca pública, sociedad de la información y brecha digital. Buenos Aires: Alfagrama. 5. Ferreira dos Santos, V. (2004). La biblioteca pública y la sociedad de la información en Brazil. Anales de documentación, 7:69-77. Recuperado el día: 4 de Abril en: http://eprints.rclis.org/12025/1/ad0705.pdf 6. Garduño Vera, R. (2004, septiembre). La sociedad de la información en México frente al uso de Internet. Revista Digital Universitaria, 5:(8). Recuperado el día: 25 de Marzo de 2013 en: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num8/art50/sep_art50.pdf 7. Gutiérrez Martin, Alfonso. (2003). Alfabetización digital: algo más que ratones y teclas. Barcelona: Gedisa 8. Pinto, M. [et al] (2009). Alfabetización múltiple desde la biblioteca pública: experiencias y propuestas. Buenos Aires: Alfagrama. 9. Jaramillo, O. (2010, julio-diciembre).

La biblioteca pública, un lugar para la

formación ciudadana: referentes metodológicos del proceso de investigación. Revista Interamericana de Bibliotecología, 33 (2), p. 287-313. Recuperado el día: 5 de Abril de 2013 en: http://eprints.rclis.org/16871/1/7069.pdf 10. Jaramillo, O; Montaya Ríos, M; Uribe Tirado, A. (2008). Biblioteca pública: su gestión en el contexto de la sociedad de la información. Buenos Aires: Alfagrama. 11. Meneses Tello, F. (2005, julio-diciembre).

Bibliotecas y sociedad: reflexiones

desde una perspectiva sociológica. Rev. Interam. Bibliot. Medellín, 28:(2). Recuperado

el

día:

26

de

Marzo

http://www.scielo.org.co/pdf/rib/v28n2/v28n2a05.pdf

Colegio de Bibliotecología

de

2013

en:

10


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2

12. Organisation for Economic Co-operation and Development. (2001). Understanding the

digital

divide.

Recuperado

el

día

17

de

Marzo

de

2013

en:

http://www.oecd.org/sti/1888451.pdf 13. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (1994). Manifiesto de la UNESCO sobre la biblioteca pública. Recuperado el día: 17 de Marzo de 2013 en: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001121/112122so.pdf 14. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (2001). Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas. Recuperado

el

día:

25

de

Marzo

http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001246/124654s.pdf

Colegio de Bibliotecología

de

2013

en:

11


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2

Fuentes de información utilizadas por los estudiantes de licenciatura de la Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Por: José de Jesús Sánchez Escobedo

Resumen: Esta investigación presenta los resultados obtenidos sobre las principales fuentes de información que actualmente son utilizadas por la comunidad de estudiantes de licenciatura de la Facultad de Filosofía y Letras, UANL. Asimismo, se proponer mecanismos de promoción para difundir aquellas fuentes que no son tan utilizadas por los estudiantes en el desarrollo de sus actividades académicas.

Palabras clave: FUENTES DE INFORMACIÓN, USUARIOS DE LA INFORMACIÓN, DOCUMENTOS, LIBROS, DVD, CD, DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, BASES DE DATOS., NAVEGADORES. Introducción Actualmente vivimos en un mundo cada vez más amplio y especializado que genera información y que es registrada en diferentes manifestaciones o formatos ya sean impresos y/o digitales. Lo que permite que estudiantes, profesionistas o cualquier usuario de la información experimente una infinidad de múltiples soportes en su mayoría de forma digital, donde internet es el acceso a la información más común actualmente. El presente trabajo de muestra los resultados obtenidos de las distintas fuentes de información, que más utilizan los estudiantes licenciatura de la Facultad de Filosofía y Letras, UANL en el desarrollo de sus actividades académicas, las cuales serán analizadas en este estudio, con el propósito de detectar el comportamiento informativo de los estudiantes.

Colegio de Bibliotecología

12


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 Objetivo general Conocer cuáles son las principales fuentes de información que utilizan los estudiantes de licenciatura de la Facultad de Filosofía y Letras, en el desarrollo de sus actividades académicas.

Objetivos específicos 

Determinar las fuentes de información que más utilizan la comunidad de estudiantes.

Determinar los mejores mecanismos de promoción de las diversas fuentes de información que pueden ser conseguidos a través de diversos medios, como las UDEI, las BDD, la Web, etc.

Delimitación Esta investigación sólo se enfoca en los estudiantes de licenciatura de la Facultad de Filosofía y Letras, UANL.

Justificación Actualmente vivimos en un mundo bombardeado de información que es registrada en diferentes manifestaciones o formatos ya sean impresos y/o digitales, que se encuentran localizados en múltiples soportes como son libros, CD´s, DVD´s y memorias USB entre otros. Lo que hace más complicado a los estudiantes encontrar la información, ante una multitud de opciones.

Hipótesis De los puntos anteriores se deriva la siguiente hipótesis: “La mayoría de los estudiantes no utilizan al 100% los recursos de información que se encuentran disponibles en las diferentes unidades de información, así como de los recursos electrónicos válidos, en el

Colegio de Bibliotecología

13


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 desarrollo de sus actividades académicas, por razones como el desconocimiento en el uso y acceso a las mismas, entre otras”. Metodología Para sustentar la hipótesis, se procedió a la aplicación de una encuesta realizada a los mismos estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, UANL. Por otra parte, para reforzar esta investigación se consultó literatura sobre fuentes de información, usuarios de la información, necesidades de información que estudia los puntos a discutir en este trabajo, utilizando los libros y las bases de datos que se localizan en las bibliotecas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, además de realizar búsquedas en revistas de acceso libre y páginas Web de carácter oficial utilizando principalmente los motores de búsqueda Google y Yahoo. Y por último se procedió a la redacción del trabajo, utilizando el formato de la American Psychological Association en su 6ª edición para citar la información bibliográfica consultada.

La información La información, según la American Library Association (APA) son “todas las ideas, hechos y trabajos imaginativos de la mente que se han comunicado, registrado, publicado y/o propagado formal o informalmente, en cualquier forma”16, por esta razón la información cumple una importante función en diferentes sectores como son “los gobiernos, el mundo de las transacciones comerciales y las finanzas, la educación, el tiempo libre, los deportes, las artes y otros órdenes de la vida.”17 La información se ha convertido actualmente en “un hecho propiamente cultural, se ha transformado en una potente industria, fundamentalmente, debido al avance de las

16

Glosario ALA de bibliotecología y ciencias de la información. (1988). Madrid: Díaz Santos, p. 117. 17

Monfasani, R. & Curzel, M. (2008). Usuarios de la información: formación y desafíos (2ª ed.). Buenos Aires: Alfagrama, p.

27.

Colegio de Bibliotecología

14


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 nuevas tecnologías que han influido de forma espectacular en la elaboración, publicación, distribución y consulta de lo que consideramos las Fuentes de Información.”18 La información se ha desarrollado en diversos campos tecnológicos, producido una gran transformación tanto en la producción y el mantenimiento de fuentes de información. Entre los principales se pueden mencionar:  Soportes ópticos  Gestión de bases de datos.  Redes de comunicación.

Fuentes de información Las fuentes de información según García (2000) “son el medio o procedimiento que proporciona al usuario la información deseada en una biblioteca u otro centro documental”19, siendo consideradas como los “materiales o productos, originales o elaborados, que aportan noticias o testimonios a través de los cuales se accede al conocimiento, cualquiera que éste sea.”20 De modo más sencillo se puede decir que las fuentes de información, son el “lugar donde se encuentran los datos requeridos, que posteriormente se pueden convertir en información útil”21 pueden constar desde documentos impresos o digitales, a los que se recurre cuando se tiene duda sobre algo, logrando localizar e identificar la información necesaria para resolver nuestras necesidades de información.

18

Carrizo, G. (2000). Las fuentes de información: presente y futuro. Algunos apuntes metodológicos. Recuperado el 30, 03, 2013 de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num10/paginas/pdfs/Gcarrizo.pdf 19

García, L. (2000). Diccionario del archivero bibliotecario: terminología de la elaboración, tratamiento y utilización de los materiales propios de los centros documentales. Gijón: Trea, p. 219. 20

Carrizo, G., Irureta-Goyena, P. & López, E. (2000). Manual de fuentes de información. Zaragoza: CEGAL, p. 38. 21

Eyssautier. M. (Ed.). (2006). Metodología de la Investigación. México: International Thomson Editores, p. 115.

Colegio de Bibliotecología

15


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 La gran mayoría de estas fuentes de información pueden ser localizadas fácilmente en la biblioteca, siendo una "institución cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición de libros y documentos"22 ofreciendo sus servicios de información al público en general. Al igual que la biblioteca, otras unidades de información como son archivos, hemerotecas, videotecas, fonotecas y centros de documentación que se encargan de “recuperar la información contenida en ellos, las generalidades de la materia solicitada y la necesidad específica del usuario, a fin de proporcionar la información que se requiere”23. Asimismo también gran cantidad de información se pueden localizar en internet siendo que este recurso es “la gran red de comunicaciones que ha revolucionado los contenidos de la información, por las facilidades que ofrece para recuperarlo”.24 Además en él se encuentra “el origen y posterior desarrollo de la Sociedad de la Información y de la autopista de la información, ya que posibilita el intercambio de información de manera más rápida y sencilla que la que se emplea por los canales clásicos.”25

Clasificación de las fuentes de información Las fuentes de información se clasifican de acuerdo a su nivel informativo o contenido que pueden ser divididas en cuatro grupos:  Fuentes primarias  Fuentes secundarias  Fuentes terciarias  Obras de referencia o consulta

22

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 17, 04, 2013 de http://lema.rae.es/drae/?val=biblioteca 23

Morales, E. (1993). El servicio de consulta (2ª ed.). México: UNAM/Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, p. 12. 24

López Yepes, José. (Ed.). (2004). Diccionario enciclopédico de ciencias de la documentación. Madrid: Síntesis, p. 85. 25

Loc. Cit.

Colegio de Bibliotecología

16


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 Fuentes de información primaria Las fuentes de información primaria son “aquellas publicaciones que contienen información nueva u original y que no ha sido sometida a la interpretación o la consideración”26 Entre ellas podemos mencionar:  Monografías  Publicaciones seriadas (revistas y periódicos)  Publicaciones oficiales  Informes técnicos  Actas de congresos (ponencias, simposios, seminarios)  Centros de navegación (Internet)

Fuentes de información secundaria Las fuentes de información secundaria son el “producto del análisis de las fuentes primarias sometidas a la descripción, condensación o cualquier tipo de reorganización para hacerlas más accesibles a los usuarios,”27 cumpliendo su función de facilitar y recuperación de la información. En este grupo de fuentes se encuentran:  Bibliografías  Boletines de índices  Índice de citas  Resúmenes  Sumarios  Catálogos de bibliotecas  Bases de datos

Fuentes de información terciaria

26

Carrizo, Irureta-Goyena, & López, Op. Cit., p. 41

27

Ibid., p. 42

Colegio de Bibliotecología

17


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 Las fuentes de información terciaria son las que “proceden del tratamiento de información secundaria, y a veces, incluso de las primarias.”28 En esta categoría se encuentran:  Bibliografías de bibliografías  Listas de encabezamientos de materia  Tesauros

Obras de referencia o consulta Se consideran obras de referencia a “una obra concebida con el exclusivo fin de proporcionar unas informaciones específicas de la manera más eficaz posible” 29. La información que se obtiene de este tipo de fuente es “inmediata y puntual, aunque no se puede considerar originales porque resumen o recopilan los conocimientos expresados en otras publicaciones o formas de edición.”30

Clasificación de las obras de referencias La información que proporcionan estas obras de referencia se dividen en: Información directa o inédita, que son “aquellas que proporcionan directamente la información sin necesidad de recurrir a otra fuente.”31 Ejemplo:  Diccionarios  Enciclopedias  Directorios  Guías

28

Id.

29

Cordón, J. A., López, J. & Vaquero, J. R. (2001). Manual de investigación bibliográfica y documental: teoría y práctica. Madrid: Pirámide, p. 27. 30

Carrizo, Irureta-Goyena, & López, Op. Cit., p. 44

31

Ibid., p. 28

Colegio de Bibliotecología

18


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 Información indirecta o diferida, que “no proporcionan directamente la información, sino la descripción de los documentos susceptibles de contenerla.”32 Ejemplo:  Anuarios  Boletines de sumarios  Índices

Uso de fuentes de información utilizadas por los estudiantes de Facultad de Filosofía y Letras, UANL

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, “desde su fundación, hace cerca de sesenta años, se ha establecido firmemente en el escenario cultural, humanístico y científico social del noreste del país. Actualmente es reconocida como la principal institución dedicada al estudio de las disciplinas sociales y humanistas, al igual que como un centro de investigaciones en estas áreas, además de formadora de profesionistas aceptados social y laboralmente para desempeñarse en los puestos de trabajo relacionados con las disciplinas de estudio”33 Actualmente en la Facultad de Filosofía y Letras, UANL se imparten las siguientes licenciaturas:

32

Bibliotecología y Ciencias de la Información

Ciencias del Lenguaje

Educación

Filosofía y Humanidades

Historia y Humanidades

Letras Mexicanas

Sociología

Id.

33

Universidad Autónoma de Nuevo León. (2011). Plan de desarrollo institucional de la facultad de Filosofía y Letras 2010-2015. Nuevo León: UANL, p. 12.

Colegio de Bibliotecología

19


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 La población de las siete áreas de formación refleja una diversidad cuantitativa, aproximadamente de 2,000 alumnos por semestre. Los cuales pueden ser considerados usuarios de la información porque utilizan “los servicios que puede prestar una Biblioteca, centro de documentación o archivo”34 A continuación se presentan algunos gráficos sobre el uso de las diversas fuentes de información que utiliza la comunidad de estudiantes de la Facultad de Filosofía y letras, UANL utilizando como muestra el 10% de la población estudiantil. Han utilizado los materiales bibliográficos y/o documentales de la biblioteca "José Alvarado" 2%

Sí 98%

No

Gráfico 1. Muestra el grado de aprovechamiento de los usuarios sobre materiales bibliográficos y/o documentales ubicados en la biblioteca “José Alvarado” de la Facultad de Filosofía y Letras.

34

Martínez, J. (1993). Diccionario de bibliotecología y ciencias afines (2ª ed.). Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez/Pirámide, p. 865.

Colegio de Bibliotecología

20


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2

Han utilizado los servicios otras bibliotecas

11%

Sí 89%

No

Gráfico 2. Muestra el grado de aprovechamiento de los usuarios sobre los servicios de otras bibliotecas.

Saben utilizar el catálogo electrónico (Códice)

14%

Si 86%

No

Gráfico 3. Muestra el porcentaje de los usuarios que saben utilizar el catálogo electrónico “Códice” de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Colegio de Bibliotecología

21


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2

Saben localizar los materiales bibliográficos y/o documentales de la biblioteca "José Alvarado" 10%

Sí 90%

No

Gráfico 4. Muestra el porcentaje de los usuarios que saben localizar los materiales bibliográficos y/o documentales ubicados en la biblioteca “José Alvarado” de la Facultad de Filosofía y Letras.

Han accesado a Internet para localizar la información que necesitan 9%

Sí 91%

No

Gráfico 5. Muestra el grado de aprovechamiento de los estudiantes al utilizar el Internet para localizar la información que necesitan en el desarrollo de sus actividades académicas.

Colegio de Bibliotecología

22


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2

Buscadores más utilizados 100 200 150

27%

100

18 4.5%

3%

50 0 Google

Yahoo

Bing

Buscador

Otros

Buscadores Gráfico 6. Muestra el porcentaje de los buscadores más utilizados por los estudiantes de la FFYL en el desarrollo de sus actividades académicas.

Fuentes de información más utilizadas 250 200

99%

100%

150 100 50 0

47.5

39%

33.5% 22 %

14.5%

18.5% 6.5% 0% 0% 4.5%

Gráfico 7. Muestra el porcentaje de las fuentes de información más utilizadas por los estudiantes de la FFYL en el desarrollo de sus actividades académicas.

Colegio de Bibliotecología

23


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2

Idioma Español

Españo l 1%

99%

Gráfica 8 Gráfica 9 Idioma Inglés

77%

Gráficos 8 y 9. Muestran los porcentajes de los idiomas más utilizados al consultar las fuentes de información. El 99% de los estudiantes encuestados utilizan documentos en español, y un 77% de los encuestados también utilizan documentos en inglés. Conclusión En base a los resultados obtenidos de las encuestas realizadas a los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, UANL ha permitido identificar la tendencia de uso de las distintas fuentes de información por parte de esta comunidad de estudiantes, la cual ha permitido llegar a las siguientes conclusiones:  Existen algunos alumnos que aún no han aprovechado los recursos de información que ofrece la biblioteca "José Alvarado" de la Facultad de Filosofía y Letras, según sus respuestas localizan la información que necesitan en Internet.  La mayoría de los alumnos utilizan los servicios ofrecidos por otras bibliotecas para complementar la información que necesitan. En cambio otros estudiantes

Colegio de Bibliotecología

24


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 sólo utilizan los servicios ofrecidos por la biblioteca "José Alvarado" o el Internet para localizar la información que necesitan para sus actividades académicas.  Existen algunos cuantos estudiantes que aún no saben utilizar el catálogo electrónico "Códice" de la Universidad Autónoma de Nuevo León, según sus respuestas son de primer semestre o nunca se han dado el tiempo para saber cómo utilizarlo.  La mayoría de los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras saben localizar los materiales bibliográficos y/o documentales ubicados en la biblioteca “José Alvarado” de la Facultad de Filosofía y Letras y además existen un mínimo porcentaje estudiantes que aún no saben localizar los documentos, según sus respuestas son de primer semestre o nunca se les han dado el tiempo en como localizar esta información.  El Internet es aprovechado por la gran mayoría de estudiantes de licenciatura de la Facultad de Filosofía y Letras, UANL siendo uno de los recursos de información más utilizados por esta comunidad de estudiantes, en cambio otros estudiantes prefieren utilizar el libro impreso como primera opción.  El buscador de internet “Google” es el más aprovechado por los estudiantes de licenciatura de la Facultad de Filosofía y Letras, UANL, seguido por el buscador Yahoo.  El Internet y el libro impreso son los primeros recursos de información utilizados por los estudiantes de licenciatura de la Facultad de Filosofía y Letras, UANL.  Las fuentes de información como CD-ROM´s, DVD´´s, boletines, periódicos y folletos son los menos utilizados por los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, UANL.  Algunos alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras, UANL desconocen aún la existencia de algunos recursos de información que se encuentran en la biblioteca o en los distintos dispositivos digitales y electrónicos.  La información que se encuentra digitalizada o electrónicamente no ha logrado aún desplazar la utilización de los soportes tradicionales, pero el crecimiento de los soportes electrónicos es cada vez más aceptado por la nueva generación de estudiantes.  Los idiomas en que es recuperada la información por los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras en su mayoría es en español y en segundo lugar en inglés.

Colegio de Bibliotecología

25


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2  Aún se debe trabajar un poco más en diseñar nuevas estrategias de difusión, para acercar a los estudiantes a utilizar las distintas fuentes de información que aún desconocen.

Recomendaciones  La biblioteca debe realizar estudios de usuarios para detectar las distintas necesidades de información de su comunidad de estudiantes, la cual permitirá implementar nuevas estrategias de mejoramiento en los servicios bibliotecarios.  Diseñar estrategias de difusión sobre las distintas fuentes de información.  Sensibilizar a los estudiantes en cuanto al uso de las distintas fuentes de información.

Obras consultadas 1. Carrizo, G. (2000). Las fuentes de información: presente y futuro: algunos apuntes metodológicos.

Recuperado

el

30,

03,

2013

de

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num10/paginas/pdf s/Gcarrizo.pdf

2. Carrizo, G., Irureta-Goyena, P. & López, E. (2000). Manual de fuentes de información. Zaragoza: CEGAL.

3. Cordón, J. A., López, J. & Vaquero, J. R. (2001). Manual de investigación bibliográfica y documental: teoría y práctica. Madrid: Pirámide.

4. Eyssautier. M. (Ed.). (2006). Metodología de la Investigación. México: International Thomson Editores.

Colegio de Bibliotecología

26


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 5. García, L. (2000). Diccionario del archivero bibliotecario: terminología de la elaboración, tratamiento y utilización de los materiales propios de los centros documentales. Gijón: Trea. 6. Glosario ALA de bibliotecología y ciencias de la información. (1988). Madrid: Díaz Santos. 7. López Yepes, José. (Ed.). (2004). Diccionario enciclopédico de ciencias de la documentación. Madrid: Síntesis. 8. Martínez, J. (1993). Diccionario de bibliotecología y ciencias afines (2ª ed.). Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez/Pirámide. 9. Monfasani, R. & Curzel, M. (2008). Usuarios de la información: formación y desafíos (2ª ed.). Buenos Aires: Alfagrama. 10. Morales, E. (1993). El servicio de consulta (2ª ed.). México: UNAM/Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. 11. Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 17, 04, 2013 de http://www.rae.es/rae.html 12. Universidad Autónoma de Nuevo León. (2011). Plan de desarrollo institucional de la facultad de Filosofía y Letras 2010-2015. Nuevo León: UANL.

Colegio de Bibliotecología

27


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2

Estudio sobre el funcionamiento y los servicios ofrecidos por un grupo de bibliotecas escolares en Monterrey. Por Julia Hernández González Resumen Esta investigación parte de la necesidad de conocer el funcionamiento y servicios ofrecidos por un grupo de bibliotecas de escuelas públicas del municipio de Monterrey N. L., y a partir de ahí saber si cumplen o no con las normas establecidas en el manifiesto UNESCO/IFLA sobre la biblioteca escolar. Se realizó una visita a las bibliotecas para observar sus funciones y servicios que ofrecen a la comunidad a la que pertenecen y se realizó un análisis de los datos obtenidos.

Palabras Clave: BIBLIOTECAS ESCOLARES, MISIÓN BIBLIOTECAS ESCOLARES, EVALUACIÓN BIBLIOTECAS ESCOLARES, BIBLIOTECAS ESCOLARES MONTERREY.

Introducción Mucho se ha escrito y hablado de la misión, y objetivos de una biblioteca pública como facilitadora en el desarrollo social de la comunidad a los que sirve, así mismo, del papel que una biblioteca universitaria realiza apoyando la enseñanza y la investigación, pero poco se ha estudiado el papel de las bibliotecas escolares, como el primer contacto del estudiante en su vida académica, con éstas entidades del conocimiento. De ahí la necesidad de llevar a cabo un estudio de campo bajo la siguiente justificación.

Justificación Es necesario estudiar el funcionamiento de las bibliotecas escolares y los servicios que ofrecen, para conocer si cumplen la misión de toda biblioteca escolar, a través de sus objetivos.

Colegio de Bibliotecología

28


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 Objetivo Se pretende obtener información y analizarla para conocer el funcionamiento de un grupo de bibliotecas escolares en Monterrey, con el fin de verificar si las mismas cumplen con los objetivos de toda biblioteca escolar establecidos por la UNESCO y la IFLA. De lo anterior se parte para establecer la premisa de esta investigación: “Las bibliotecas escolares no cumplen con las expectativas de servicios hacia sus usuarios, y por ende no cumplen con los objetivos de toda biblioteca escolar”. Para probar lo anterior como punto de partida se realizó la observación de los servicios y funciones de un grupo de 5 bibliotecas escolares en Monterrey, para posteriormente llevar a cabo el análisis de lo observado, y proceder a clasificar de acuerdo a los objetivos que la UNESCO y la IFLA han establecido para las bibliotecas escolares, para de ahí aplicar el método inductivo.

Marco teórico-conceptual Toda biblioteca es una fuente del conocimiento que debe brindar la información que contienen a través de sus diferentes servicios. Para conocer el alcance y la calidad de los mismos, es necesario verificar la forma en que éstos se llevan a cabo.

Las bibliotecas escolares Las bibliotecas han sido consideradas un recurso complementario y opcional en los planteles educativos, pues normalmente se encuentran conformadas por libros de historietas y cuentos infantiles como complementos a los procesos de enseñanza de la lectura. Sin embargo, las bibliotecas escolares desempeñan un rol preponderante en apoyo a la formación de los estudiantes. La biblioteca escolar ideal “ofrece servicios de aprendizaje, libros y otros recursos que permiten a todos los miembros de la comunidad escolar forjarse un pensamiento crítico y utilizar eficazmente la información en cualquier formato y

Colegio de Bibliotecología

29


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 medio de comunicación.”

35

de acuerdo a la UNESCO y la IFLA en su Manifiesto sobre la

biblioteca escolar. Es así que la biblioteca debe considerarse, según Ruth Ann Davies, como un "laboratorio de formación del conocimiento, en donde

se alienta al estudiante a practicar el

pensamiento dentro de un contexto de necesidad, propósito y utilidad funcional, con el asesoramiento interesado y

capaz del bibliotecario."

36

Es de esta manera que la

biblioteca debe orientarse y adaptarse a las metas que tiene establecidas el programa educativo en la escuela a la que pertenece, el bibliotecario debe tener contacto directo con quienes están encargados de llevar a cabo esa tarea y estar informado de los cambios que se hacen en el mismo.

Las primeras bibliotecas en México Las bibliotecas escolares constituyen el eje fundamental en la educación, pues son estas las proveedoras de la información necesaria en el proceso de enseñanza aprendizaje. Sin embargo, este tipo de bibliotecas no ha existido sino desde hace algunos años. Puede ser que generaciones anteriores no hayan la oportunidad de tener una biblioteca en su escuela como estudiantes de primaria, lo que posiblemente se acercara a una biblioteca eran libros que comúnmente se conocían como el rincón de lectura. Las bibliotecas escolares como tal, comenzaron a aparecer a mediados del siglo XX. Sin embargo, de acuerdo a la autora Martha Alicia Añorve, la primera biblioteca escolar en México se inauguró en 15 de enero de 1916 y es a partir de entonces que se comienzan a instalar bibliotecas en las escuelas primarias, pues para el año 1919, 60 escuelas ya

35

La misión de la biblioteca escolar. Manifiesto UNESCO/IFLA sobre la Biblioteca Escolar. Recuperado el 1 de marzo de 2013, de http://www.unesco.org/webworld/libraries/manifestos/school_manifesto_es.html#1 36

Davies, Ruth Ann. (1974). La biblioteca escolar propulsora de la educación. Buenos Aires: Bowker Editores. 3

Añorve Guillen, Martha Alicia. (2004). Notas: El movimiento constitucionalista revolucionario (1913/1920) promotor de la Biblioteca en la educación y en la conformación de una sociedad mexicana usuaria del libro y la biblioteca. Revista General de Información y Documentación. 14(2), pp. 189/203.

Colegio de Bibliotecología

30


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 contaban con su biblioteca3. En la actualidad la mayoría de las escuelas de nivel primaria en Monterrey cuentan con pequeñas bibliotecas. A pesar de que actualmente se cuenta diferentes tipos de soportes de los cuales podemos obtener información, los libros continúan siendo una herramienta valiosísimo en la educación, por lo que es muy común que las bibliotecas estén conformadas principalmente por este tipo de documentos.

El manifiesto UNESCO/IFLA para las bibliotecas escolares establece una serie de objetivos37 que deben cumplir las bibliotecas escolares, los cuales se mencionan a continuación. 

Respaldar y realizar los objetivos del proyecto educativo del centro escolar y del plan de estudios.

Inculcar y fomentar en los niños el hábito y el placer de la lectura, el aprendizaje y la utilización de las bibliotecas a lo largo de toda su vida.

Ofrecer oportunidades para realizar experiencias de creación y utilización de información a fin de adquirir conocimientos, comprender, desarrollar la imaginación y entretenerse.

Prestar apoyo a todos los alumnos para la adquisición y aplicación de capacidades que permitan evaluar y utilizar la información, independientemente de su soporte, formato o medio de difusión, teniendo en cuenta la sensibilidad a las formas de comunicación que existan en la comunidad.

Facilitar el acceso a los recursos y posibilidades locales, regionales, nacionales y mundiales para que los alumnos tengan contacto con ideas, experiencias y opiniones varias.

Organizar actividades que estimulen la concienciación y la sensibilización en el plano cultural y social.

Trabajar con el alumnado, el profesorado, la administración y las familias para realizar el proyecto educativo del centro escolar; proclamar la idea de que la

4

Objetivos de la biblioteca escolar. Manifiesto UNESCO/IFLA sobre la Biblioteca Escolar. Recuperado el 1 de marzo de 2013, de http://www.unesco.org/webworld/libraries/manifestos/school_manifesto_es.html#1

Colegio de Bibliotecología

31


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 libertad intelectual y el acceso a la información son fundamentales para ejercer la ciudadanía y participar en una democracia con eficiencia y responsabilidad. 

Fomentar la lectura y promover los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y fuera del conjunto de la comunidad escolar.4

De acuerdo a Rafael Rueda las funciones principales de la biblioteca escolar se engloban en: "Apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje, proporcionando estrategias a sus usuarios (alumnos, profesores, comunidad educativa en general) para la autoformación y la creación y consolidación de hábitos de lectura"38. Es así como las bibliotecas deben establecer servicios y políticas encaminadas a cumplir tanto con las funciones antes mencionadas, como son los objetivos de la institución a la que pertenecen. Situación actual de las bibliotecas escolares en Monterrey Ahora bien, es importante conocer si las bibliotecas de Monterrey cumplen con los objetivos establecidos para las bibliotecas escolares y que ya han sido explicados anteriormente. De esta manera fueron elegidas como muestra, un grupo de 5 bibliotecas escolares, las cuales se analizaron y evaluaron de acuerdo a las normas establecidas por la IFLA y la UNESCO, al final se proponen opciones para lograr un mejor funcionamiento.

Estudio de casos Las bibliotecas elegidas pertenecían a las escuelas primarias públicas: Hermenegildo Galeana, Gral. Nicolás Bravo, Cerro de las Campanas, Gral. Emiliano Zapata y Profr. Nieves Alberto Hernández. En la evaluación aplicada las 5 bibliotecas se obtuvieron siguientes datos acerca de:

Personal encargado de la biblioteca

Se encontró que las personas encomendadas de administrar la biblioteca son principalmente los maestros, los cuales organizan los libros de su biblioteca de la manera 38

Rueda, Rafael. (1998). Bibliotecas escolares: guía para el profesorado de educación primaria. Madrid: Narcea.

Colegio de Bibliotecología

32


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 que les parece más conveniente. Se en encontró también que, en todas las escuelas los maestros se encargan de llevar a su grupo correspondiente a la biblioteca, por lo menos una vez a la semana. En la visita que realizan a la biblioteca, se realizan actividades de lectura con el fin de despertar en los alumnos el hábito de la lectura.

Servicios

Como en la mayoría de las bibliotecas el servicio que se encuentra presente es el préstamo, ya sea en la modalidad a domicilio o en sala. En todas las bibliotecas visitadas la estantería es de carácter abierto, por lo que los alumnos tienen la libertad de tomar el libro que más les interese para leer dentro de su sala de lectura, que suele ser pequeña, con entre 14 y 18 sillas para alumnos, la única biblioteca con 40 sillas fue la de la escuela Gral. Emiliano Zapata. En cuanto al préstamo a domicilio para el cual no tienen más requisitos que el nombre del alumno, solo en la escuela primaria Cerro de las Campanas se les pide su credencial de estudiantes para llevar a cabo el servicio, el cual tiene una duración de 1 semana o más en caso de ser necesario. En la biblioteca de la escuela Gral. Emiliano Zapata se tiene una visión y un objetivo más claro acerca del fomento a la lectura, ya que cuentan con un plan de trabajo y actividades encaminadas a mostrar las posibilidades del lenguaje escrito y aumentar el índice de lectura grupal. Algunas de estas actividades son la “mochila viajera” y la “cartilla lectora”, en las cuales se invita a que la comunidad escolar desarrolle actividades en condiciones distintas a las del aula, buscando que sean un reto y/o una experiencia novedosa para los alumnos, docentes y padres de familia; también se realizan concursos con el fin de que participen en el mejoramiento de la comprensión lectora. De igual manera en la biblioteca de la primaria Cerro de las Campanas, el área de lectura se utiliza como sala de usos múltiples, para que los estudiantes puedan utilizar su imaginación y la lectura para actividades como la realización de dibujos, artes plásticas y otras manualidades. 1. Cuadro comparativo de servicios en bibliotecas:

Colegio de Bibliotecología

33


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

34

ESCOLARES

BIBLIOTECAS

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2

Préstamo

Hermenegil Gral.

Cerro de las Profr.

Gral.

do Galeana

Campanas

Nieves

Emiliano

Alberto

Zapata

Nicolás Bravo

Hernández Si

en sala

Si, 1 visita a

Si

Si

Si, 1 vez

la semana

por semana

por grupo

cada grupo (12 grupos)

SERVICIOS

Préstamo

Si

Si

Si, 1 semana Si

Si,

a domicilio

o más

semana

Otros

Computadora

Computado

Mochila

Computado

s, sala de

ras

viajera,

ras

usos

cartilla

múltiples

lectora

Requisitos

Credencial de estudiante

Acervo

En la mayoría de las bibliotecas visitadas, la tipología de documentos que compone mayormente la colección son libros literarios y algunos diccionarios y enciclopedias, pues se pretende principalmente inducir al alumno a la práctica de la lectura por iniciativa propia, con libros que le sean de interés. Las bibliotecas que contenían otro tipo de documentos son: Hermenegildo Galeana y Gral. Emiliano Zapata, que cuentan también con libros para los maestros. La Secretaria de Educación Pública es la encargada de brindar documentos a las instituciones de educación, es por ello que solo algunas de las bibliotecas evaluadas realizan compras para aumentar su acervo, aunque también reciben donaciones por parte de maestros y/o padres de familia, siempre y cuando los libros que se reciben sean apropiados para el nivel educativo.

Colegio de Bibliotecología

1


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

35

ESCOLAR

BIBLIOTECA

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2

Hermenegildo Gral.

Cerro

Gral.

Galeana

Nicolás

las

Bravo

Campanas Alberto

Nieves

Emiliano Zapata

Hernández Total

de 300

títulos

aprox. 700

Para alumnos,

1,100

800 aprox.

aprox.

aprox.

SEP,

20-30

Donativos,

Donaciones

títulos

envíos de la

300 ACERVOS

de Profr.

3,000

aprox.

Para maestros Forma

de

adquisición

(no

realizan (compra

compras)

la SEP

Envíos de Compras, Sep. envíos

Compras

donaciones

y

(100 libros

donación)

al año)

Conclusiones Por lo anterior podemos deducir que si bien las bibliotecas escolares cumplen con los objetivos establecidos por la UNESCO/IFLA es solo parcialmente, pues aunque cuentan con algunas actividades como el fomento a la lectura, éstas son básicas y son aplicadas solamente al alumnado y no a toda la comunidad, en la que los padres, maestros y personal administrativo también están incluidos, ya que son parte importante en la formación de los alumnos. Entre ellos debe haber una interacción directa y constante, de manera que todos conozcan los planes y proyectos de la escuela y que tengan a la biblioteca como un recurso imprescindible de donde se obtiene la información para desarrollar las habilidades y competencias necesarias para integrarse a la sociedad. Otro punto importante es que los encargados de las bibliotecas visitadas son personas especializadas en otras áreas, que no cuentan con las habilidades y conocimientos para

Colegio de Bibliotecología

y


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 administrar las bibliotecas escolares, con las actividades y servicios con los que deben contar las mismas. A continuación se describen brevemente algunas propuestas para que las bibliotecas tengas un óptimo funcionamiento:

Propuestas para el mejor rendimiento de las bibliotecas escolares. 

Contratar personal especializado en el área (bibliotecología)

Como se ya menciono anteriormente, el encargado de la biblioteca debe ser alguien capacitado para llevar a cabo la administración y gestión. Los maestros realizan su mejor esfuerzo para hacer la tarea del bibliotecario, pero no cuentan con las herramientas necesarias para la realización de este trabajo, es ahí en donde el bibliotecólogo puede desarrollar su aprendizaje acerca de su profesión.0 En caso de que no sea posible la inclusión de un bibliotecólogo, las personas encargadas de la biblioteca deben informarse y tomar cursos de administración de bibliotecas escolares.

Mejor planteamiento de los objetivos que se pretenden alcanzar en la biblioteca

Los objetivos de las bibliotecas escolares deben estar estrechamente ligados a los objetivos de la escuela a la que pertenecen, es por ello que el bibliotecario debe mantenerse en contacto con el personal administrativo, para que de esta manera pueda realizar actividades para lograr dichos objetivos.

Ofrecer a profesores y alumnado no solo material de lectura informal, sino también libros de historia, documentos actualizados de salud, diccionarios y enciclopedias, entre otros

Si bien es importante desarrollar en los estudiantes, maestros y demás personal el hábito de la lectura, existen otras actividades que también son importantes en la escuela, de manera que la biblioteca no solo debe contar con cuentos y demás

Colegio de Bibliotecología

36


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 literatura, sino que también debe contener libros con temáticas relacionadas a sus cursos, o temas que son de interés común. Por ejemplo, las enciclopedias y diccionarios siempre son útiles para muchas de las clases, entre otros. Si se aplican estas propuestas puede ser que la biblioteca no sea la mejor, pero si puede ayudar a tener un desempeño más cercano al modelo establecido por la IFLA/UNESCO. Obras consultadas 1. Propuestas para mejorar las bibliotecas escolares. (Spanish). (2006). Cuadernos de Pedagogía, (353), 90-95. Retrieved from EBSCOhost. 2. Diez consejos para desarrollar las bibliotecas escolares, en la voz de una experta. (Spanish). (2010). Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 25(98/99), 310-312. Retrieved from EBSCOhost. 3. GARCÍA, A. (2009). La biblioteca escolar: de la biblioteca tradicional a la biblioteca que desarrolla competencias básicas. (Spanish). Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 24(94/95), 59-76. Retrieved from EBSCOhost. 4. Yuspa, Ilda Nelly. (1970). La biblioteca escolar. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires. 5. Davies, Ruth Ann. (1974). La biblioteca escolar propulsora de la educación. Buenos Aires: Bowker Editores. 6. Litton, Gastón. (1974). Bibliotecas escolares. Buenos Aires: Bowker Editores. 7. Baro, Mónica. (2001). Bibliotecas escolares, ¿para qué? Madrid: Anaya. 8. Manrique de Lara, Juana. (1947). Bibliotecas escolares y literatura infantil. México: Secretaria de Educación Pública. 9. Otero, Luis León. (19--)). Como organizar una biblioteca escolar: infantil, primaria y secundaria. Madrid: Editorial Escuela Española. 10. Rueda, Rafael. (1998). Bibliotecas escolares: guía para el profesorado de educación primaria. Madrid: Narcea.

Colegio de Bibliotecología

37


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 11. Manifiesto UNESCO/IFLA sobre la Biblioteca Escolar. Recuperado el 1 de marzo de 2013, de http://www.unesco.org/webworld/libraries/manifestos/school_manifesto_es.html#1 12. Añorve Guillen, Martha Alicia. (2004). Notas: El movimiento constitucionalista revolucionario (1913/1920) promotor de la Biblioteca en la educación y en la conformación de una sociedad mexicana usuaria del libro y la biblioteca. Revista General de Información y Documentación. 14(2), pp. 189/203.

Colegio de Bibliotecología

38


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2

El software libre como opción para la Automatización de la Biblioteca Pública Municipal Juana de Asbaje.

Por Damaris Cázares Llanas Resumen Existen

en

el

mercado muchos programas de automatización comerciales

para bibliotecas, sin embargo, la adquisición de alguno implicaría una inversión que algunas instituciones no están dispuestas a realizar o bien, no se tienen los recursos para este rubro. El objetivo de este proyecto es mejorar cada uno de los servicios que ofrece la biblioteca Pública Municipal Juana de Asbaje. A través de la automatización de los procesos, con el uso del software libres. La utilización del software libre pude ser una opción y una verdadera

oportunidad para la Biblioteca en la automatización de sus

procesos que beneficiaran directamente al usuario.

Palabras Clave: SOFTWARE LIBRE, AUTOMATIZACIÓN DE BIBLIOTECAS, KOHA, BIBLIOTECA

PÚBLICA,

BIBLIOTECA

MUNICIPAL,

AUTOMATIZACIÓN

DE

PROCESOS, SOFTWARE PARA BIBLIOTECAS

Introducción Dentro de la biblioteca, al igual que en cualquiera de los procesos que se dan en la sociedad, deben de ir evolucionando de acuerdo a la manera como va avanzando la tecnología. Esta evolución puede lograrse mediante la automatización de las bibliotecas y centros de documentación, para de esta manera brindar un mejor servicio a los usuarios y mejorar sus funciones, organización y procesos. Este proyecto pretende ser un pequeño escalón hacia una propuesta futura para la automatización, de la biblioteca Pública Municipal Juana de Asbaje. Cuyo objetivo es el de mejorar cada uno de los servicios que ofrece la biblioteca, automatización de los procesos, con el uso del software libres.

Colegio de Bibliotecología

a través de la

39


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 Justificación Existen

en

el

mercado

muchos

programas

de

automatización

comerciales

para bibliotecas, sin embargo, la adquisición de alguno implicaría una inversión que algunas instituciones no están dispuestas a realizar o bien, no se tienen los recursos para este rubro. De ahí la justificación en la utilización de software libre bibliotecario, para el caso estudiado, ya que el mismo brinda un código abierto con la libertad de ejecutarlo, copiarlo, estudiarlo, editarlo y/o mejorarlo.

Hipótesis

La utilización del software libre pude ser una opción y una verdadera oportunidad para la Biblioteca Municipal Juana de Asbaje, en la automatización de sus procesos que beneficiaran directamente al usuario.

Situación Actual de la Biblioteca La Biblioteca Pública Municipal Juana de Asbaje, cuenta con un horario de servicio de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. El acervo cuenta con alrededor de 3,265 libros. Los servicios que ofrece la Biblioteca son: 

Sala general

Sala de consulta

Sala infantil

Servicio INEA tiene como objetivo abatir el rezago educativo, mismo que está constituido por las personas de 15 años o más que no tienen terminada su educación básica. (Alfabetización, primaria y secundaria).

Colegio de Bibliotecología

40


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 

Servicio de préstamo, la cantidad de libros que se pueden llevar a domicilio son tres libros por usuario. El préstamo de libros es por una semana, el cual se puede renovar dos veces más.

Actualmente la Biblioteca Pública Municipal Juana de Asbaje no cuenta con un sistema de automatización hacen la búsqueda de los libros por medio de los grupos. Los grupos son: 0 – Computadoras, información

5 – Ciencia y matem疸icas

y generales 1 – Filosofía y psicología

6 – Tecnología

2 – Religión

7 – Arte y recreación

3 – Ciencias sociales

8 – Literatura

4 – Ling・stica

9 – Historia y geografía

Para realizar la búsqueda de los libros actualmente se lleva más de 20 minutos al buscar por grupos el libro en la estantería. Lo que con el uso de un sistema bibliotecario automatizados para la organización de los libros, beneficiarían sensiblemente los tiempos de localización de los mismos

Marco teórico El uso de software libre fomenta la libertad de compartir el conocimiento, siendo precisos según la Free Software Foundation se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software libre: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros; de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie.

Colegio de Bibliotecología

41


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 “El Sistema Operativo GNU es un sistema operativo completo hecho en su totalidad de Software libre. Millones de personas están usando GNU cada día para editar sus documentos, navegar por la web, jugar, y manejar su correo electrónico, o como parte de un sistema GNU/Linux en sus computadoras de casa. Incluso las personas que nunca han escuchado de él, usan GNU todos los días, porque éste sustenta muchos de los sitios que visitan y de los servicios que usan”39. Entrando al ámbito bibliotecológico existen distintos proyectos orientados hacia el uso de software libre, algunos diseñados específicamente para la gestión de bibliotecas, por ejemplo Koha y OpenBiblio. Uno de los más destacados es el “Proyecto Biblioteca Libre” que es llevado a cabo por la Corporación Innovarte y la Biblioteca de Santiago de Chile, este proyecto auspiciado por la Unesco y fundación Ford tiene como propósito acabar con las descargas piratas legalizando por medio del software libre. El proyecto consiste en distribuir en las instalaciones de la Biblioteca un CD-Rom con 20 distintos software libre entre los cuales están Ubuntu, Open Office, Sumatra PDF, Mozilla, Debian, entre otros, además están disponibles para descargarlos en línea a través de la página oficial del proyecto contando con apoyo de bibliotecarios capacitados para su instalación. ¿Qué es un SIAB? Existen varios conceptos utilizados para definir un sistema integral para la automatización de bibliotecas (SIAB). García Melero lo define como "un conjunto organizado de recursos humanos que utilizan dispositivos y programas informáticos, adecuados a la naturaleza de los datos que deben procesar, para realizar procesos y facilitar los servicios que permiten alcanzar los objetivos de la biblioteca: almacenar de forma organizada el conocimiento humano contenido en todo tipo de materiales bibliográficos para satisfacer la necesidades informativas, recreativas y de investigación de los usuarios"40. Por otra parte Moya, lo define como aquellos "sistemas para el proceso automatizado o informático, de información estructurada y no estructurada, sobre actividades y documentos, adaptable a la estructura organizativa de la biblioteca”41.

39

40 41

Free Software Foundation . Recuperado el día: 12 de abril en: http://www.fsf.org/es/campaigns García, M. (1999).La Automatización de bibliotecas. Madrid: Arco/Libros Moya F. (1995).Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria. Madrid: ANABAD

Colegio de Bibliotecología

42


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2

Software libre definición

Significa que el software respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. En términos generales, “los usuarios tienen la libertad de copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software”42. Con estas libertades, los usuarios controlan el programa y lo que hace. Richard Stallman lo define en cuatro libertades: 

Libertad 0: la libertad para ejecutar el programa sea cual sea nuestro propósito.

Libertad 1: la libertad para estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a tus necesidades el acceso al código fuente es condición indispensable para esto.

Libertad 2: la libertad para redistribuir copias y ayudar así a tu vecino.

Libertad 3: la libertad para mejorar el programa y luego publicarlo para el bien de toda la comunidad el acceso al código fuente es condición indispensable para esto43.

Breve historia del software libre

En 1984, Richard Stallman, era empleado en el AI Lab del MIT, renuncio a su trabajo para comenzar el proyecto GNU, su finalidad era la construcción de un sistema operativo compatible con UNIX. Su idea al abandonar el MIT era construir un sistema de software completamente libre. En 1984, se escribió el manifiesto GNU donde según Núñez Ponce, Stallman establece las siguientes condiciones para el software libre:

42

Definición de software libre .Recuperado el día : 09 de abril en http://www.gnu.org/philosophy/freesw.es.html 43

GNU. Operating System . Free Software Foundation. Recuperado el día: 09 de abril en http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.html.

Colegio de Bibliotecología

43


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 “a) Considera una regla de oro que si a una persona le gusta un programa, debe compartirlo con otras personas que también les guste. b) Con el Proyecto GNU se quiere elegir el camino correcto, moralmente hablando y no ahorrar dinero. En el Proyecto GNU los códigos completos del sistema estarán disponibles para todo el mundo. Como resultado, un usuario que necesite hacer cambios en el sistema siempre será libre de hacerlos. c) Que la gente era libre de contratar a cualquier programador. Stallman mencionaba esto para que todos comprendieran que estaba a favor de que el programador tuviese ingresos económicos por crear software, en lo que no estaba de acuerdo en las restricciones a la reproducción, comunicación y distribución de códigos fuente de software”44. Richard Stallman crea la Free Software Foundation (FSF) con el fin de conseguir fondos para el desarrollo y la protección del software libre, "La Fundación para el Software Libre (FSF) está dedicada a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU”45.

Ventajas de software libre

Pablo Luis Zorzoli en su “Investigación sobre el movimiento del software libre” menciona las ventajas del software libre: - Bajo costo: El costo no radica en la compra de la licencia, sino en los gastos de instalación.

44

Núñez, J. (2003). Perspectiva jurídica de los programas de ordenador en la legislación peruana y el software. Congreso Mundial de Derecho e Informática. Ponencia 31.Cuba. 45

Free Software Foundation. Sistema operativo GNU. Recuperado el día: 12 de abril en: http://www.fsf.org/es/campaigns

Colegio de Bibliotecología

44


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 - Flexibilidad y adaptabilidad: según las características de la organización, el software libre se adapta a las necesidades y no viceversa. - Apoyo permanente y desarrollo de una comunidad de usuarios: debido a que el software sigue su desarrollo continuo, no solo por parte de los creadores originales sino por toda una comunidad. - Mejoramiento continuo del producto: se pueden incluir nuevas características al software y “liberarlas” para que otras entidades se beneficien de los adelantos. - Protección del medio ambiente: la mayoría de software libre, no necesita equipos de última generación para funcionar eficientemente.

Tipos de licencia de software libre 

La Licencia Pública General de GNU (GNU GPL)

La Licencia Pública General del proyecto GNU (más conocida por su acrónimo en inglés GPL) es con diferencia la licencia más popular y conocida de todas las licencias del mundo del software libre. Su autoría corresponde a la Free Software Foundation (promotora del proyecto GNU) y en un principio fue creada para ser la licencia de todo el software generado por la FSF. Sin embargo, su utilización ha ido más allá hasta convertirse en la licencia más utilizada (más del 70% de los proyectos anunciados en FreshMeat están licenciados bajo la GPL), incluso por proyectos bandera del mundo del software libre, como es el caso del núcleo Linux.

La Licencia Pública General Menor de GNU (GNU LGPL)

La Licencia Pública General Menor del proyecto GNU (comúnmente conocida por sus iniciales en inglés LGPL) es la otra licencia de la Free Software Foundation. Pensada en sus inicios para su uso en bibliotecas (la L en sus comienzos venía de library, „biblioteca‟), fue modificada recientemente para ser considerada la hermana menor (lesser,‟menor‟) de la GPL.

Colegio de Bibliotecología

45


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 La LGPL permite el uso de programas libres con software propietario. El programa en sí se redistribuye como si estuviera bajo la licencia GPL, pero se permite la integración con cualquier otro software sin prácticamente limitaciones. Como se puede ver, en un principio esta licencia estaba orientada a las bibliotecas, de manera que se pudiera potenciar su uso y desarrollo sin tener los problemas de integración que implica la GPL

Planteamiento del Proyecto La intención principal de este proyecto es: 1. Elegir un sistema que contenga los módulos necesarios para poder desarrollar las actividades técnicas básicas de la biblioteca, que tenga un módulo OPAC agradable, sencillo y eficaz. 2. La automatización, permite mejorar la eficiencia del proceso técnico y la gestión interna, facilita la prestación de nuevos servicios y tener un mejor control del material que ya existe así también como de las nuevas adquisiciones. 3. Ofrecer un servicio de consulta más eficiente para los usuarios y que logren encontrar lo que buscan con mayor rapidez.

Criterios de Selección de software A la hora de elegir el sistema de automatización más adecuado para las necesidades de la biblioteca, se hará mediante la planeación, y el análisis de las características propias o particulares de acuerdo al tipo de biblioteca y usuarios que atiende. Sifuentes Arroyo en su ponencia señala distintos criterios que se deben tomar en cuenta al momento de evaluar diferentes sistemas de automatización: “Criterios de evaluación de

Colegio de Bibliotecología

46


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 sistemas integrados para bibliotecas durante la fase de selección en un proyecto de automatización”46, 

Número y tipo de nuestro público objetivo

Tamaño y tipo de nuestras colecciones

Número de personal de la biblioteca y clasificación según funciones

Volumen de trabajo

Presupuesto

Infraestructura tecnológica

Soporte técnico sobre la infraestructura tecnológica

Habiendo atendido a las características anteriores, se ha optado por un software libre conocido como Koha el cual es descrito a continuación

Descripción del software Koha-UNLP ( http://koha.unlp.edu.ar/) Koha-UNLP es un sistema integrado de gestión de bibliotecas que permite administrar los procesos bibliotecarios y gestionar los servicios a los usuarios. Nuestro sistema está desarrollado sobre una plataforma de software libre, basado en la versión 2.0.0 del proyecto original KOHA y se encuentra totalmente en español. Funciona con una arquitectura cliente servidor, utilizando: 

GNU/Linux, Apache, MySQL, Perl y OpenLDAP en el servidor.

Cualquier navegador web en el cliente.

Todo el funcionamiento se gestiona vía Web, sobre una estructura de dos interfaces:

46

Sifuentes, R. (2005). Criterios de evaluación de sistemas integrados para bibliotecas durante la fase de selección en un proyecto de automatización. Para la II Jornadas Nacionales de Bibliotecas Universitarias. Trujillo, Perú. Recuperado el día: 25 de abril en http://www.altamiraperu.org/docs/RAUL%20SIFUENTES.pdf

Colegio de Bibliotecología

47


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 

Intranet: Interfaz de administración privada (para los procesos bibliotecarios)

OPAC: Interfaz de acceso público (catálogo en línea)

Facilidades de Koha-UNLP: Koha-UNLP incluye todas las funciones requeridas para la gestión una biblioteca de cualquier tipo o tamaño ya que su adaptabilidad permite su uso en bibliotecas universitarias, públicas, escolares, populares o especializadas: Desde la Intranet permite: 

Crear el catálogo de la biblioteca, ingresando los registros desde cero o bien importando registros bibliográficos de otros sistemas: bases de datos sobre soporte ISIS u otros como Aguapey y Sigebi.

Importar datos de usuarios de otros sistemas, como el sistema de administración de alumnos SIU Guaran・

Generar e imprimir etiquetas con código de barras.

Administrar el registro de usuarios, generar e imprimir los carnets con códigos de barra.

Gestionar el sistema de circulación: préstamos -en las diferentes modalidades-, renovaciones y devoluciones, imprimiendo los formularios correspondientes.

Administrar esquema de sanciones y usos de cada biblioteca.

Autogenerar los números de inventario.

Obtener estadísticas de préstamos, usuarios y material bibliográfico.

Impresión de listados y reportes y la exportación de los datos a una planilla de cálculo.

Enviar mail de aviso de préstamos vencidos, de reservas disponibles para retirar o reservas en lista de espera.

Desde el OPAC permite: 

Consulta del catálogo de la biblioteca vía web: diversidad de puntos de acceso para la búsqueda bibliográfica.

Colegio de Bibliotecología

48


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 

Realizar reserva de libros.

Realizar la renovación remota de los préstamos.

Conocer el historial de préstamos y reservas de los usuarios.

Acceder a la cuenta de biblioteca, informando los préstamos actuales, las reservas pendientes o asignadas.

Actualizar los datos personales y la foto digital.

Conclusiones

Elegir un sistema de automatización para una biblioteca no es una tarea sencilla. Se deben considerar diversos factores que influyen en la decisión de obtener un sistema, tales como las necesidades propias con las que cuente la biblioteca, los módulos y las opciones que ofrece cada sistema individualmente, las facilidades que otorga el proveedor del sistema a los bibliotecarios y a las bibliotecas que adquieren su producto y el presupuesto que se nos asigna para poder operar.

Elegir un sistema de automatización es una tarea ardua, que lleva tiempo, y en la que deben involucrarse no solo expertos en bibliotecas e información, si no también personas del área administrativa y tecnológica.

Por ello, Koha-UNLP es una buena opción en cuanto a sistemas de libre distribución para bibliotecas que cuentan con un bajo presupuesto y que requieren la implementación de un software. Es un sistema que posee normas, protocolos vigentes y aprobados por la comunidad bibliotecaria internacional. Además de poseer un constante desarrollo en su sistema, por parte de sus creadores. Finalmente, la automatización es una herramienta que

ayuda a servir mejor a los

usuarios, además de elevar la calidad de los servicios de la biblioteca.

Colegio de Bibliotecología

49


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2 Obras consultadas Arriola, Ó.; Butrón, K. (2008). Sistemas integrales para la automatización de bibliotecas basados en software libre. ACIMED 18(6). http://hdl.handle.net/10760/12760 Bustelo-Ruesta, C. El coste del software libre, 2007. El profesional de la información, EPI SCP. Disponible en http://hdl.handle.net/10760/9987 Chinchilla,R.; Fernández,M.(2012). Bibliotecas automatizadas con software libre: establecimiento de niveles de automatización y clasificación de las aplicaciones. Revista Bibliotecas Vol. XXX, No. 2. Feria Basurto, L. (1994). Guía de automatización de la biblioteca universitaria. México. Secretaria de Educación Pública. García Melero LA. (1999). Automatización de bibliotecas. Madrid: Arco/Libros. Gonzales,J.B.(2005).Learning utilizando software libre, una alternativa viable en Educación Superior. Revista Complutense de Educación Vol. 17 Núm. 1.Universidad Autónoma de Tamaulipas. México. Koha UNLP. Recuperado el día: 03 mayo en http://koha.unlp.edu.ar/ Moya Anegón F. (1995). Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria. Madrid: ANABAD. Senso, J.A. (2011) Automatización de bibliotecas con PMB. Recuperado el día: 03 de Mayo en http://hdl.handle.net/10760/15335 Zurita, J. (200?). Software libre: una alternativa para la gestión de recursos de información en bibliotecas. Instituto de Investigaciones Antropológicas.UNAM. D.F. México. Notas

1

Free Software Foundation . Recuperado el día: 12 de abril en:

http://www.fsf.org/es/campaigns 2

García, M. (1999).La Automatización de bibliotecas. Madrid: Arco/Libros

Colegio de Bibliotecología

50


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2

3Moya F. (1995).Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria. Madrid: ANABAD 4

Definición de software libre .Recuperado el día : 09 de abril en

http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html 5

GNU. Operating System . Free Software Foundation. Recuperado el día: 09 de abril en

http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.html. 6

Núñez, J. (2003). “Perspectiva jurídica de los programas de ordenador en la legislación

peruana y el software”. Congreso Mundial de Derecho e Informática. Ponencia 31.Cuba. 7Free Software Foundation. Sistema operativo GNU. Recuperado el día: 12 de abril en: http://www.fsf.org/es/campaigns 8

Sifuentes, R. (2005). Criterios de evaluación de sistemas integrados para bibliotecas

durante la fase de selección en un proyecto de automatización. Para la II Jornadas Nacionales de Bibliotecas Universitarias.Trujillo, Perú. Recuperado el día: 25 de abril en http://www.altamira-peru.org/docs/RAUL%20SIFUENTES.pdf

Colegio de Bibliotecología

51


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2

Documento electrónico 21 de junio de 2013 Derechos reservados Facultad de Filosofía y Letras UANL

Colegio de Bibliotecología

52


Facultad de Filosofía y Letras, UANL

Seminario de investigación en Bibliotecología. Vol.1, Núm. 2

Colegio de Bibliotecología

53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.