AméricaLatina #109

Page 1

Por una cultura universal de justicia y verdad Vol. 109 Year X December, 2019

www. hrpress.org

Museum of Estonians Abroad (VEMU) VEMU / Estonian Studies Center está organizando un concierto con dos vocalistas galardonadas: la propia Laila Biali de Canadá y Kadri Voorand de Estonia. El concierto tendrá lugar en el Royal Cinema Theatre el sábado 30 de noviembre a partir de las 7pm. Las entradas están disponibles en Eventbrite. En diciembre es posible ver dos exposiciones en Tartu College (310 Bloor St W). El deporte estonio en Canadá, curado por el Museo Olímpico y de Deportes de Estonia, retrata lo que los estonios han contribuido al deporte en Canadá. Una nueva exposición Music in Pictures está compuesta con ilustraciones para la Estonian Music Week 2019 de Laani Heinar que muestra a todos los músicos que participaron en el festival este año. Visita vemu.ca. ¡Ya es diciembre! Si aún no lo ha hecho, los socios del Bloor Street Culture Corridor tienen maravillosas opciones de regalos, ya sea a través de sus tiendas de regalos o certificados de regalo musicales. O aproveche la oportunidad de recargarse en medio de todo el ajetreo y el bullicio con muchos eventos para ver, que se enumeran a continuación. ¡Los más cálidos deseos de las fiestas y feliz año nuevo!

It’s time to tell the truth about the cancer

Es hora de decir la verdad a cerca del cáncer


2

AméricaLatina / December 2019

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Editorial

Víctor Corcoba Herrero/ Escritor Español

Ante las violaciones a los derechos humanos en Chile y Bolivia, Human Rights Press, expresa una enérgica condena y llama a poner fin a dichas violaciones En Chile Según un último balance que tenemos hasta el lunes 02, cinco personas habrían muerto a manos de agentes del Estado y unos 160 manifestantes presentan heridas oculares por el uso de balines en las manifestaciones callejeras. Se ha constatado, además 1.659 heridos, aunque se admite que el número total podría ser mucho mayor. Así mismo se ha presentado 181 acciones judiciales por homicidio, violencia sexual y otras torturas supuestamente perpetradas por policías y militares, que patrullaron las calles durante la primera semana de la crisis. En Bolivia De acuerdo con la CIDH ya son al menos 33 los muertos desde el golpe de Estado como consecuencia de la represión a las manifestaciones contra el gobierno de facto. Al menos 10 manifestantes murieron este martes en la localidad de Senkata, en el municipio de El Alto, a unos 40 minutos de La Paz, Bolivia, durante protestas contra la autoproclamada presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, y en apoyo al expresidente Evo Morales. Paulo Abrão, quien encabezó la misión de la CIDH, fue recibido en la ciudad de Sacaba por miles de personas al grito de “justicia”. Al menos 9 personas que participaban de las protestas fueron asesinadas en Sacaba por las fuerzas de seguridad que responden al gobierno de facto. Los testigos de la masacre contaron a Abrão que las fuerzas de seguridad utilizan munición real para reprimir protestas pacíficas. “Mi hermano Julio Pinto está en terapia intensiva”, dijo Félix Pinto, un campesino indígena, a Abrão y a su equipo. “Es como si estuviera muerto ahora mismo.” Human Rights’ Press, denuncia ante la opinión pública mundial de que tanto en Chile así como en Bolivia se están violando los derechos humanos. Llama a que se ponga fin a dichas violaciones y los responsables sean llevado a la justicia,

El editor de este periódico, está invitando a la comunidad latinoamericana a ser parte de este esfuerzo periodístico. Estamos abriendo espacios para contribuidores que estén de acuerdo a nuestra línea periodística. A organizaciones que trabajan en favor de la cultura latinoamericana, poetas, danzas, cantantes y demás, quienes pueden usar espacios en nuestro periódico para difundir nuestras raíces culturales. Bien venidos

Somos un medio de prensa, sin fines de lucro

VENCER EL TEMOR AL FRACASO “Nunca hay que tener recelo a recuperarse” De los fracasos también se aprende, y este modo de fortalecerse y de madurar de la experiencia vivida, no es únicamente una actividad del entendimiento, sino también del corazón. Hay un deber personal de superarse cada cual consigo mismo, reorientándose la propia existencia hacia un desarrollo pleno (nadie puede vivir por otro), pero también hay un deber comunitario del que no podemos desinteresarnos, pues la solidaridad es también una obligación de nuestra específica condición humana. Fraternizarse es algo congénito. El mundo ha de recrearse como familia. Aquella sociedad que realmente quiere avanzar humanamente, lo primero que debe de hacer es hermanarse y vencer el temor a la frustración. Uno tiene que saber elevarse por sí mismo y no desesperarse jamás. Lo trascendente radica en el esfuerzo, en el tesón permanente de buscar nuevas oportunidades, dejándose acompañar, y activando la inagotable creatividad que todos, absolutamente todos, llevamos inherente a poco que la trabajemos. Podemos fallar en muchas cosas, pero nunca hay que tener recelo a recuperarse. Es cuestión de voluntad, de convertir los errores en vivencias de reposición. A propósito, se me ocurre pensar, en esa decepción colectiva de no actuar de manera temprana y contundente contra el cambio climático, cuyas emisiones de contaminantes aún no han cesado verdaderamente. Hoy sabemos que las naciones del G20 representan colectivamente el 78% de todas las emisiones; pero solo cinco miembros de ellas, se han comprometido con un objetivo a largo plazo de cero emisiones. Sin duda, todo ser humano necesitará contribuir mucho más a los efectos colectivos, impulsando nuevas transformaciones de las economías y de las sociedades, aumentando la ambición de un panorama más saludable para todos, empezando por contener la deforestación y prosiguiendo con un futuro esperanzador, en el que la energía renovable active esa economía circular que incluye actividades como el reciclaje y la reparación. Sea como fuere, hay que convencerse para poder vencer el temor al fracaso. No hay secretos para el éxito. Éste se alcanza tomando medidas, esforzándose arduamente y aprendiendo del camino recorrido. En este sen-

tido, yo también pienso como el novelista británico Graham Greene (1904-1991), “que la Navidad es una fiesta necesaria; necesitamos un aniversario durante el cual podamos lamentar todas las imperfecciones de nuestras relaciones humanas; sin duda es la fiesta del fracaso, triste pero consoladora”, en la medida que nos hace repensar y estar atentos a que no fracase el amor jamás; y si fracasase, hay que tener el valor de ser capaz de tolerar las derrotas, de sobrellevarlas con paciencia, de saber pedir perdón para poder renacer de las cenizas, de ir hacia adelante siempre, como cualquier ser que comienza a despuntar con la mañana. En ocasiones, llama la atención nuestra debilidad de reacción. Tal vez nos hagan falta otros liderazgos más impulsivos y coherentes, con el esfuerzo y la autenticidad, que marquen caminos más libres, más conjuntos, con menos divisiones. A mi juicio, se están volviendo indispensables otras intervenciones con más sentido natural y ético. No podemos quedarnos en un mero espíritu sensiblero, que no pasa de las palabras a los hechos. Sin duda, se requieren menos sometimientos a rangos de poder y más libertad de ejercicio, sobre ese bien colectivo que hemos de generarlo entre todas las culturas. Dejarse manipular es fracasar permanentemente. Además de que nadie se basta por sí mismo, uno tiene que sentirse autónomo para complementarse y poder avivar ese espíri-

tu armónico para el que todos estamos llamados. Ya está bien de que alimentemos todos los vicios autodestructivos, con nuestra pasividad. Hoy más que nunca hacen falta gestos de generosidad, de aliento y de cuidado en la mejora del ambiente, ante los intereses egoístas de un mercado que todo lo domina a su antojo. El suelo, el agua, las montañas, los bosques, forman parte de nuestra subsistencia. Cuando tomemos conciencia de esta interdependencia, seguramente cambiaremos estilos, modos y maneras de cohabitar y de ser. Al fin y al cabo, cada existencia lleva implícita una historia de amor, y al final lo que se impone es ese sueño por vivir y esa capacidad de amarnos, aunque la senda sea difícil y a veces tentadora, ante los triunfalismos mundanos, que en vez de retoñarnos para poder florecer, nos resta savia que acaba lapidándonos, al creer que todo es fruto de una conquista personal. Este endiosamiento, necio a más no poder, es el que verdaderamente es una amenaza para la vida. Ojalá aprendamos a tomar como nuestras esas miradas esenciales, que son las que ponen orden en la mente, y nos instan a tomar otras actitudes más racionales y justas. Por desgracia, el abecedario moral de la sociedad actual no condena la injusticia, sino el naufragio, obviando que todos tenemos derecho a venirnos abajo y a levantarnos. Nadie se confunda: tendremos el planeta que cultivamos los moradores.

corcoba@telefonica.net

Human Rights’ Press: Publisher Pedro Valdez: Editor-in-Chief Editorial Board: José Lopez Norman Valdez Coorrespondents throughout Latin America and the Caribean 9 1 0 - 2 1 0 S i m c o e S t re e t . To ro n t o , O N M 5 T 0 A 9 Phone: 416-455-2537

Pedro Valdez, es miembro de:

www.hrpress.org E-mail: a.latinapaper@hotmail.com Los artículos y opiniones expresadas en este medio de prensa, son de exclusiva responsabilidad de sus autores


AméricaLatina | December 2019

América Latina Pedro Valdez

Opinión

3

Es el Director de este medio. Es miembro del Canadian Juornalist For Free Expressión, CJFE, del PEN Canadá y Presidente de Human Rights’ Press

Crisis del modelo económico neoliberal A casi dos siglos y medio (1789-9) de la Revolución Francesa, el mundo nuevamente se encuentra convulsionado. En varios países como Francia, España, Irak, la región de Cataluña; pero en particular en América Latina, países como Ecuador, Chile Haití y Colombia, los ciudadanos se encuentran en rebelión contra el capitalismo y su política de dominación, conocida como neoliberalismo. Las masivas movilizaciones del pueblo en países como Chile, adquieren características sociales y políticas de una revolución, donde no sólo buscan la renuncia del presidente Piñera, sino exigen el establecimiento de una nueva Constitución. Es más, la confrontación social y política del pueblo chileno, estaría buscando traerse abajo al sistema capitalista de hambre y miseria. Las características de los conflictos sociales en la región latinoamericana, ciertamente tienen mucha similitud con lo acontecido en La Revolución francesa. Un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. La Revolución Francesa es un acontecimiento histórico que produjo cambios significativos a corto y a largo plazo. En primer lugar, uno de los más resaltantes es que se modificó en el país el sistema político, social y económico, al abolir el feudalismo y dar paso al capitalismo. De esta forma, el poder ya no residiría en el clero y la nobleza sino en el pueblo, a la vez que se repartieron tierras de forma equitativa para hacerlas productivas, no obstante, esto propició que el poder quedara en manos de los burgueses. Asimismo, tras la revolución hubo un periodo de inestabilidad que originó el golpe de estado de Napoleón Bonaparte, quien estableció una dictadura en Francia y conquistó gran parte de Europa Occidental y Central guiado por los principios nacionalistas, patrióticos y democráticos de la revolución. Una revolución es un cambio social, económico y político fundamental en la estructura de poder, cuya organización toma lugar en un periodo relativamente corto o largo dependiendo de la estructura y particularidad de la misma. Por cierto, los expertos aún debaten qué puede constituir una revolución y qué no. Estudios sobre revoluciones suelen analizar los eventos en la Historia desde una perspectiva psicológica, pero también más análisis incluyen eventos globales e incorporan puntos de vista de las ciencias sociales, incluyendo la sociología y las ciencias políticas. Uno de los usos más comunes de este vocablo reside en la acción que busca un cambio social y político de forma radical y profunda. Generalmente se caracteriza por ser violento y que cuenta con la participación de ciertos grupos de una población; en otras palabras, la revolución es la transformación profunda y radical donde intervienen amplios grupos de una determinada sociedad con un fin en particular. Las revoluciones pueden producirse en distintos ámbitos al mismo tiempo o pueden ser de diferentes tipos como políticas, sociales, religiosas, militares, culturales entre otros. La revolución es una manera peculiar de un movimiento o grupo social, donde algunos sectores “inferiores” o dependientes tratan de derribar o deshacer los elementos centrales de un orden vigente, interpretado como injusto y como consecuencia se intenta o se propone construir uno nuevo. La revolución posee ciertas características que la diferencian de otras acciones colectivas como las rebeliones y las revueltas. En las revoluciones suelen producirse distintos fenómenos para que sean consideradas como tales, entre ellos están la violencia, la crisis del sistema de dominación, una amplia participación de la población, la construcción de un nuevo orden, la capacidad para ejercer el poder y la sus-

Rebelion contra el capitalismo titución de las autoridades. Sus orígenes pueden tener motivos de diversa índole, un cambio tecnológico, un cambio social o un nuevo paradigma bastan para que una sociedad cambie radicalmente su estructura y gobierno. Las revoluciones pueden ser pacíficas aunque en general implican violencia, al enfrentarse grupos conservadores afines con el anterior régimen y aquellos que aspiran al cambio, o incluso entre los que aspiran a un nuevo sistema, pudiendo así enfrentar a varias facciones. En la actualidad las revoluciones son consideradas los puntos de inflexión de la historia, de los que parten la mayoría de sistemas políticos y sociales actuales. Revoluciones decisivas en la historia mundial serían la Revolución de las Trece Colonias, la Revolución francesa, las revoluciones independentistas de Latinoamérica y la Revolución de Octubre. Las grandes protestas de los pueblos de Latinoamérica, si bien están demostrando un grado considerable propenso a una revolución, con el correr de los días pueden perfilarse con una dirección política cualitativamente superior a una protesta tradicional de descontento y a la exigencia de reivindicaciones muy justas y necesarias. Sin embargo, en mi modesta opinión, creo que no estamos a puertas de una revolución proletaria que busque el derrocamiento violento de

la dictadura de la burguesía para implantar una sociedad de nueva democracia dirigida por el proletariado y su partido. Un ejemplo clásico de una revolución proletaria es la Gran Revolución Socialista de octubre de 1917 en Rusia. De cualquier manera, no estamos propugnando que una revolución sea una copia de otra revolución. Lo que sí es importante que se sepa, es que una revolución deberá buscar la captura del Poder real para el pueblo, que significa el inicio para la transformación de la vieja economía y sobre sus escombros construir y organizar una nueva. No se trata de sustituir un grupo de explotadores por otro grupo igualmente explotador lo que simplemente significaría mantener la vieja maquinaria del estado. Una revolución proletaria expulsa del Poder a todos los grupos explotadores y coloca en él, al jefe de todos los trabajadores y explotados, al proletariado, razón por la cual la vieja maquinaria del Estado deberá ser destruida y sustituida por otra nueva. Las luchas y rebeliones de los pueblos de los países mencionados son importantes chispas que pueden incendiar las praderas de nuestra región. Las clases sociales, el proletariado y su vanguardia política tienen la responsabilidad.


4

AméricaLatina / December 2019

Emir Sader

/ Rebelión

Crónica

La derecha latinoamericana ha fracasado

1 289 341 0359

A medida que perdía su capacidad para controlar los movimientos populares, la derecha latinoamericana recurría a los golpes y dictaduras militares. Sometió a un país como Brasil a 21 anos de un régimen de terror, que extendió a Uruguay, Chile y Argentina durante muchos anos. Posteriormente, sometió a prácticamente todos los países del continentes a modelos neoliberales, que despilfarraron el patrimonio público, suprimieron derechos históricos de los trabajadores, promovieron la mayor exclusión social que conocieron nuestros países en los años 1990 y de nuevo en la segunda década de este siglo. Pero han fracasado brutalmente. Los gobernantes de la primera ola neoliberal están malditos en sus países, algunos de ellos fueron encarcelados, nunca volvieron a elegir gobiernos. En su segunda ola, la derecha demostró que no tienen nada más que proponer a nuestros países distinto a ajustes fiscales, privatizaciones, exclusión social, hambre y miseria. Por eso fracasaron de nuevo. Fracasaron en México, después de someter al país a tres décadas de neoliberalismo y de sometimiento a los EE UU, haciendo del país un inmenso desastre político, social y de violencia diseminada. López Obrador fue elegido como el presidente con mas apoyo en toda la historia del país. Fracasaron en Argentina, después de volver a imponer el mismo modelo del pasado. En poco más de dos años fracasaron y fueron derrotados por el voto democrático de la mayoría de los argentinos, que prefieren un país con desarrollo económico y distribución de renta. Fracasaron en Ecuador, al intentar hacer retroceder el país al modelo que ya había fracasado y había sido superado durante diez anos. Con movilizaciones populares que hicieron que el gobierno retrocediese en sus medidas antipopulares. Fracasan en Brasil, cuando intentan liquidar todos los avances de los gobiernos del PT de los últimos 12 anos, recurren a un personaje inclasificable e implicado en casos de corrupción y asesinatos, que sólo mantiene menos de 1/3 del apoyo que tuvo en su primer año de gobierno, con Lula favorito para volver a ser presidente del país. Fracasan en Chile, el país en el que el modelo

neoliberal había tenido un mayor éxito, con el gobierno rechazado por la gran mayoría de la población, que no se desmoviliza a pesar de las promesas de concesiones absolutamente contrarias a las políticas neoliberales. Fracasan en Colombia, con las mayores movilizaciones populares de rechazo a las medidas neoliberales del gobierno derechista, que no se frenan y se amplían, llevando a la derrota del gobierno uribista. Para volver al gobierno en Bolivia, no compitieron democráticamente, ya que en ese terreno fueron derrotados, sino que recurren a un golpe, centrado en las FF AA, para sacar a un presidente que había sido elegido y reelegido siempre de forma democrática. Colocan en la presidencia a un personaje que ha tenido el 3% de los votos, sin legitimidad ni legalidad, que se sostiene en base a la represión violenta de la población que protesta y de la prisión de líderes opositores. Sólo así, rompiendo con la democracia, imponiendo un régimen de terror, la derecha logró volver al gobierno en Bolivia, evitando elecciones democráticas. En Uruguay, la derecha ha ganado, por 28 mil votos, en elecciones democráticas, para lo cual tuvo que contar con la extrema derecha, que recurrió al tema de la seguridad pública, en un país que mejoró substancialmente en términos económicos y sociales, con conquistas democráticas inéditas en todo el continente. La derecha necesita de la extrema derecha para tener mayoría y gobernar, sin tener en cuenta el fracaso del modelo que pretenden restaurar en el país en los otros países del continente: México, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia. La derecha latinoamericana ha fracasado, porque su modelo, el neoliberal, no logra ni la recuperación del crecimiento económico, promoviendo la exclusión social, el desempleo y la miseria. Y porque tiene enfrente a representantes de gobiernos que sí han logrado recuperar la expansión económico con distribución de la renta y reconocimiento de los derechos fundamentales de toda la población. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.


AméricaLatina | December 2019

Sergio Rodríguez Gelfenstein

Crónica

5

ta. ¿Y ahora pretenden ser ellos los redactores de la nueva Constitución? La propia Bachelet engañó al pueblo anunciando una constituyente a la que no dio ningún apoyo, más allá de la reunión de prestigiados juristas que trabajaron arduamente para nada.

Los acontecimientos en la región se desarrollan a ritmos vertiginosos. Pareciera que como dijo Silvio Rodríguez la era estuviera pariendo un corazón, pero esta vez a través de una fuerte lucha (tal vez como nunca antes en la historia) entre los pueblos que quieren avanzar hacia su liberación y aquellas fuerzas que pretenden retrotraer la historia. Ante la victoria electoral del peronismo en Argentina, se opuso la insuficiente votación del Frente Amplio en Uruguay. A la intervención de la OEA y el golpe de Estado en Bolivia, se manifestó el regreso de México a América Latina. Ante la regresión de derecha de Brasil, se alza la coalición entre Argentina y México que ya logró salvar a Evo y a García Linera del fascismo. Al incremento de las medidas agresivas contra Cuba, Nicaragua y Venezuela, se han levantado los pueblos de Ecuador, Chile, Haití y Honduras. Ataque y contrataque son los signos de los tiempos actuales en América Latina y el Caribe. Estados Unidos se la juega el todo por todo en una de las dos regiones del mundo (junto a Europa) donde todavía tiene el control de las elites y pretende la subordinación de los pueblos. El principio de la física de que toda acción tiene su reacción se aplica a la política hoy más que nunca cuando el imperio estadounidense ha comenzado su período de retroceso y derrota estratégica, el que aun, cuando puede durar muchos años y décadas, es irreversible. La mejor prueba de ello es que tuvieron que recurrir a Donald Trump, un empresario ajeno al establishment para tratar de que, con instrumentos de la gerencia, se pueda manejar el país cuando la política no ha podido hacerlo. Eso ha conllevado a que ellos mismos se vean obligados a aplastar el edificio teórico, las categorías e instituciones que construyeron durante 250 años y que ya no les sirven para sostener el poder: estado de derecho, separación de poderes, democracia, gobierno de la mayoría, defensa de la soberanía, respeto a los derechos humanos y a la decisión de cada pueblo de darse el gobierno que quiera y otras clasificaciones similares que dan soporte al capitalismo emergido de la independencia de Estados Unidos y la Revolución francesa, están siendo torpedeando desde sus mismas entrañas. Sin la menor impudicia, la OEA expone opiniones antagónicas respecto a los hechos de Bolivia con los de Ecuador y Chile dando la impresión que existe una ley ad hoc para cada caso. Por su parte, Estados Unidos a través de su presidente felicita a las Fuerzas Armadas de Bolivia por el golpe de Estado contra una “dictadura” que en las últimas elecciones tuvo casi el 50% de apoyo popular. Nada diferente de lo que hizo y dijo Richard Nixon en 1973 con respecto a Chile. Otro tanto se manifiesta con el silencio de Michelle Bachelet, avalando con ello la violación de los derechos humanos, por parte de una institución que debería ser la salvaguarda de ellos en el mundo. Es difícil que la expresidenta de Chile pueda opinar cuando fue la causante de la brutal represión contra el pueblo mapuche en la Araucanía. No debería poder hablar de los derechos humanos que ella permanentemente violó cuando fue presidenta. En los hechos, su Gobierno no dista mucho del de Piñera.

¡Arde América Latina! Chile: ¿Qué subyace bajo la explosión de violencia? Todo se cae, todo se desbarata, el pueblo chileno en las calles durante ya casi un mes, ha manifestado su sentir. A cada intento de engaño de Piñera, ha respondido con más movilización y más rechazo a sus propuestas de maquillaje del sistema político para seguir dominando. El 12 de noviembre, la más grande movilización de la historia de Chile en medio de la primera huelga general desde el fin de la dictadura ha sido expresión de la opinión mayoritaria del pueblo. La disyuntiva ¿Congreso Constituyente o Asamblea Constituyente?, solo duró un día. Estas manifestaciones son continuidad de las que se iniciaron en 1983 y que incesantemente se realizaron mes a mes hasta que obligaron al dictador a cambiar su forma de gobernar, para seguir mandando desde la comandancia del Ejército gracias al acuerdo, que hoy se quiere repetir, entre Estados Unidos, las Fuerzas Armadas, los empresarios, la internacional socialista y la demócrata cristiana. El 11 y 12 de noviembre se destaparon las alertas, las ratas comienzan a abandonar el barco, buscando un acuerdo entre elites para una vez más engañar al pueblo: los partidos de la Concertación y la Nueva Mayoría tratan hoy de capitalizar la movilización popular a su favor, tratando de demostrar que van a hacer lo que no quisieron durante los cinco gobiernos que usaron para engañar al pueblo. Suponer que a la democracia cristiana, al partido socialista o al partido por la democracia les interesa realmente una asamblea constituyente, no deja de ser un chiste de mal gusto, a no ser por los más de 20 asesinados, los miles de heridos, los dos centenares de personas que perdieron la vista, los torturados, violados y los miles de detenidos, que han sufrido por la violencia de la derecha y de estos partidos que también fueron brutalmente represivos cuando fueron gobierno. En el mejor de los casos son cómplices de la putrefacción que sembraron en Chile. Para que no se me olvide, volví a leer ayer algunos testimonios del informe Valech porque seguramente será muy necesario crear otra vez una comisión que se encargue de descubrir el alcance de los crímenes cometidos por la democracia que hoy tiene a Piñera en el poder. Estas manifestaciones en Chile son la expresión de la transición truncada de 1988-1989, la transición que nunca fue, la transición pactada bajo batuta de Estados Unidos para hacer una democracia en la medida de lo posible, que permitió mantener la Constitución a fin de profundizar el modelo neoliberal, esta vez con administración demócrata cristina-socialis-

El pueblo chileno debe estar alerta: la historia es muy sabia y no hay que olvidarla, cada vez que se dieron avances populares, la derecha se sacó un as de debajo de la manga, hizo surgir organizaciones que con un discurso radical escondían el cometido de dividir al pueblo, quebrar la voluntad de lucha y hacer fracasar al movimiento popular: así nació el MAPU en los prolegómenos de la victoria de Allende, el PPD en la cercanía de la derrota de la dictadura y Revolución Democrática ahora. Si se fijan en sus nombres encumbran lo popular, lo democrático y lo revolucionario. Nada más alejado de su práctica. En el caso de Bolivia, se está repitiendo el golpe de Honduras, intentando crear una situación de hecho que, al igual que Venezuela, cree un poder con un presidente autodesignado, que en la nueva ley universal solo necesita del reconocimiento de Estados Unidos y Europa, autodenominados comunidad internacional. Solo la fuerza del pueblo podrá impedirlo. Me parece que, así como las Malvinas señalaron la muerte del TIAR, el golpe de Estado en Bolivia significará la muerte de la OEA, independientemente que haya gobiernos masoquistas que quieran seguir participando en ella. La impecable actuación del Gobierno de México, rescatando sus mejores tradiciones diplomáticas echaron por la borda el intento de legitimar el golpe de Estado. Almagro guardó silencio esperando que la Asamblea Plurinacional se reuniera para dar curso a la renuncia del presidente Evo Morales, a fin de dar apariencia legal a la intervención de las fuerzas armadas. Ello no fue posible. El propio canciller mexicano Marcelo Ebrard expuso que en la operación de rescate de Evo y García Linera, su gobierno tuvo que negociar con los militares bolivianos haciendo patente en la práctica quien intenta asumir el poder en Bolivia. ¿Alguien puede creer que Bolivia será igual a la de 2005? ¿Alguien puede suponer que Mesa o Camacho podrán generar gobernabilidad solo porque Trump y Almagro con la complicidad de los militares así lo decidieron? Evo apeló a la paz, sus enemigos a la guerra (igual que Piñera). Ahora que se atengan a las consecuencias. Mientras tanto, en Haití las protestas pidiendo la salida del represivo, corrupto y neoliberal Gobierno de Jovenal Moise entraron en su tercer mes continuo. Sin embargo, por primera vez en todo este tiempo y en muchos años, la oposición se puso de acuerdo para elaborar de conjunto un programa que le proporcione sustento a un eventual gobierno de unidad nacional tras la aparentemente inevitable salida de Moise del poder. Este paso permitirá dar un salto de calidad a la lucha del pueblo haitiano que ahora podrá darle un sentido de futuro a su lucha más allá de la estricta bandera de salida de Moise. Al igual que en Chile, la alianza opositora se propone elaborar una nueva Constitución que transformé la estructura política del país y dé paso a nuevas elecciones presidenciales y legislativas y que concreten una reforma judicial a fin de otorgar certezas al pueblo de que la corrupción y la violación de derechos humanos tengan juicio y castigo. Así, desde un rincón al otro, América Latina en movimiento resiste los golpes imperiales que se manifiestan de manera diferente y que, por primera vez, generan respuesta de los pueblos que parecieran decididos a no seguir aceptando la sumisión y la derrota.


6

AméricaLatina / December 2019

“Keiser Report” En este episodio de ‘Keiser Report’, Max y Stacy hablan del fallecimiento de los bancos europeos ahora que el tiempo ha dejado de tener valor. Con las tasas de interés negativas el BCE ha puesto patas arriba el provechoso modelo de negocio de pedir prestado a corto plazo y prestar a largo. En la segunda parte Max entrevista a Nik Bhatia, de OpenNode. co y Tantra Labs, sobre el valor del tiempo y cómo se aplica al bitcóin, los mercados de acuerdos de recompra y qué bancos tal vez sean insolventes.

Publicado: 28 sep 2019 16:54 GMT

Economía

“Estamos ante el final de la monetarización y del neoliberalismo”

En la primera parte de esta nueva edición de ‘Keiser Report’, los conductores Max y Stacy discuten sobre la premisa de que “los tipos de interés negativos son un veneno sociopolítico”, sustentada por el medio alemán Welt, que dice que el modelo de negocios basado en los tipos de interés está muerto. Max sostiene que la etapa de la monetarización y del neoliberalismo está en su fase final. Por su parte, Stacy comenta sobre la situación que atraviesan los bancos europeos, apuntando a que los precios de sus valores se han venido abajo, de la misma manera que sus bonos, debido a una dinámica que han establecido: pedir prestado a corto plazo y prestar a largo.

hablar de este tema recuerda las últimas acciones de la joven activista sueca Greta Thunberg en la ONU. “Hay una adolescente en las Naciones Unidas que llora con el corazón encogido porque va a crecer en un planeta sin nada, y todo porque todo se ha titularizado y se ha vendido, revendido y vuelto a embalar y vender”.

“Están perdiendo dinero a toda velocidad”, sostiene Stacey, y explica que ahora están intentando encajarles los costes a sus clientes de alto patrimonio neto, los que tienen más dinero. Además expone que, históricamente, los bancos han convertido el tiempo en dinero. Sin embargo, en ausencia de intereses, el tiempo ya no tiene ningún valor y por ende el negocio de los banqueros deja de tener sentido. Stacy subraya la relación entre el origen de los tipos de interés negativo y la insuficiencia de activos para todos los pasivos. “Todas las deudas están tratando de encontrar activos en los que refugiarse, y la realidad es que no hay”, resalta. Esto se debe a que “todo se ha titularizado y se ha convertido en una materia prima”, indica Max, y al

En la segunda parte del programa, el conductor dialoga con Nick Bathia, de Open Node y Tantra Labs, sobre aspectos del valor del tiempo y cómo se aplica al bitcóin, los mercados de acuerdos de recompra y qué bancos tal vez sean insolventes. El invitado dice que es necesario entender al bitcóin como “oro digital”, es decir “un bien escaso”, y que es imprescindible diferenciarlo del dinero. “Si pensamos en el bitcóin quitándole al dólar el puesto como divisa de reserva mundial, estamos falseando, a mi parecer, sus características. El dólar es dinero basado en pasivos; es deuda pura”.

El bitcóin es como el oro digital

“Todo multimillonario es el resultado de un error en la política monetaria” Publicado: 3 dic 2019 17:00 GMT En este episodio de ‘Keiser Report’, Max y Stacy hablan de la afirmación correcta, aunque prematura, de Irving Fisher, que en 1929 dijo que el precio de las acciones había alcanzado una meseta permanentemente alta: nueve décadas más tarde, el sistema fíat controlado por un banco central intervencionista parece darle la razón. En la segunda parte, Max entrevista a Ross Ashcroft, de Renegade Inc., sobre burbujas inmobiliarias y el embrollo del mercado de acuerdos de recompra. Uno de los temas centrales es el mercado de valores de EE.UU., cuyos principales índices este año han alcanzado máximos históricos. Según los presentadores del programa, esa tendencia se debe a la “ilimitada” emisión de dinero por parte de la Reserva Federal, que “paga a los bancos por concederles préstamos”. “Si observamos las estadísticas históricas y las tendencias del mercado, parece que se está operando en el mercado de valores con unos niveles estratosféricos de casi el 100 % del PBI”, comenta Max. También recuerda que, hasta hace poco, era ilegal la recompra de acciones propias por parte de una empresa, pero ahora ese tipo de operaciones ha hecho que los beneficios de quienes se dedican a ello se hayan “multiplicado”. Max no descarta que continúe la tendencia al alza

del mercado bursátil. “La emisión de moneda aumenta exponencialmente, los ricos tienen un 0 % de intereses”, así como también “hay una clara predisposición a privatizarlo todo”. Existe “un flujo de capital sin restricción ninguna, sin límites, barreras ni leyes, que va a parar a los bolsillos de unas pocas personas. Como resultado, acabará matando a la economía o, mejor dicho, ya lo ha hecho”, criticó.

Las consecuencias del sistema neoliberal Por su parte, el invitado de esta ocasión, Ross Ashcroft, director del documental ‘Los cuatro jinetes’ –que se estrenó en 2012 y trata sobre los grandes problemassocioeconómicos que afronta el planeta actualmente–, cita la idea del senador y precandidato por el Partido Demócrata de EE.UU. Bernie Sanders respecto a que “todo multimillonario es el resultado de un error en la política monetaria”. Según Ashcroft, la falta de atención de los gobiernos para cubrir las necesidades básicas de las clases menos favorecidas y los excesos de

una pequeña parte de la población son lo que ha desatado la “insurrección” contra la inequidad e injusticia social en diferentes partes del mundo. “Una vez se instaura en la economía el sistema neoliberal, empieza a surgir la clase multimillonaria y todos los indicadores socio-económicos empiezan a tomar derroteros poco deseados”, afirma el entrevistado. Para este, la ideología neoliberal va “en contra del ser humano de manera inherente, pero beneficia a los bancos”. “Una vez se instaura este sistema y se perpetúa durante décadas”, los resultados son las protestas como las que tienen lugar en Hong Kong (China) o Chile, asevera.


AméricaLatina | December 2019

Josep Corbella / Ana Macpherso

Salud Noviembre 10, 2019 13:40 GMT

Ha sido creado un fármaco para potenciar el sistema inmune contra el cáncer y frenar metástasis

Un innovador fármaco que tiene una doble acción contra el cáncer, potenciando la capacidad antitumoral del sistema inmunitario e inhibiendo la capacidad de generar metástasis, se ha ensayado por primera vez con éxito en pacientes. El fármaco MSC-1, desarrollado en el Instituto de Oncología de Vall d’Hebron (VHIO), bloquea una proteína llamada LIF. Esta proteína favorece la progresión de alrededor del 80% de los cánceres de páncreas, el 60% de los glioblastomas -el tumor cerebral más común, el 35% de los de ovario, el 15% de los de pulmón y posiblemente porcentajes más bajos de otros tipos de tumor. Los cánceres que se podrían tratar El fármaco MSC-1 bloquea la proteína LIF, que está activa en el 80% de cánceres de páncreas, el 60% de glioblastomas cerebrales, el 35% de cánceres de ovario y el 15% de los de pulmón “Estos son los casos que esperamos que se beneficien de una terapia contra la proteína LIF”, declara Joan Seoane, investigador Icrea en el instituto VHIO y director del trabajo, quien recuerda que “los cánceres en que LIF está activa suelen ser agresivos y tener mal pronóstico”. El origen del proyecto se remonta al año 2009, cuando Seoane descubre que LIF favorece la regeneración de las células madre tumorales. Estas células madre son clave en la reaparición de tumores después de un tratamiento, ya sea en el mismo órgano donde apareció el tumor inicial o bien en otros órganos en forma de metástasis. Pensando que bloquear LIF puede ser una estrategia eficaz contra algunos cánceres, el investigador solicita dos patentes con la perspectiva de desarrollar fármacos. Junto a Judit Anido, bióloga y emprendedora que tiene formación tanto en investigación del cáncer como en administración de empresas, funda la compañía Mosaic Biomedicals. Desarrollan un anticuerpo para bloquear la proteína LIF y se asocian a los hospitales Memorial Sloan Kettering de Nueva York (EE.UU.) y Princess Margaret de Toronto (Canadá) para realizar un ensayo clínico en pacientes que tengan la proteína LIF activada. Paralelamente, Seoane continúa investigando cómo afecta al proteína LIF a la evolución de los tumores. En una investigación que presenta hoy en la revista Nature Communications , ha descubierto que, cuando LIF se activa, el sistema inmunitario deja de atacar las células tumorales. Primeros resultados El primer ensayo clínico, con 41 pacientes, ha demostrado que el fármaco no tiene efectos secundarios significativos “Es algo que nos ha sorprendido, es realmente extraordinario”, declara Seoane. Lo extraordinario es que la razón de ser de LIF en el cuerpo humano es favorecer el desarrollo embrionario, y que el cáncer reactiva un mecanismo que estaba apagado desde los primeros días de la gestación. Y aún más extraordinario es que el embrión utiliza la misma proteína para dos objetivos aparen-

7

LaVanguardia.com Joan Seoane, investigador Icrea en el instituto VHIO y director del trabajo junto al resto de investigadoras temente independientes como regenerar sus células madre y evadirse del sistema inmunitario de la madre cuando se implanta en el útero, y que el cáncer se aprovecha por igual de ambas capacidades. “El cáncer no inventa la rueda, sino que secuestra un mecanismo que ya existía”, señala Seoane. “Los mamíferos han tenido que resolver el problema de hacer que un organismo crezca dentro de otro sin ser atacado por su sistema inmunitario. El cáncer se aprovecha de esto”. Próximo estudio Este año está previsto iniciar un segundo ensayo con 150 pacientes para evaluar la eficacia del MSC1 Posiblemente, en la historia de la vida, LIF aparece inicialmente para facilitar la replicación de células madre en embriones. Después, cuando aparecen los mamíferos placentarios, utilizan esta misma proteína para que los embriones se puedan implantar en el útero sin ser detectados por el sistema inmunitario de la madre. Y actualmente la utilizan los tumores para escapar del sistema inmunitario y formar metástasis. “Es una hipótesis plausible, porque en todos estos casos LIF silencia genes que promueven la diferenciación de las células, aunque no está demostrada”, señala Seoane. Más allá de las razones biológicas sobre cómo funciona LIF, la investigación abre la vía a aplicaciones médicas que podrían mejorar el pronóstico de distintos tipos de cáncer. En el primer ensayo clínico del fármaco MSC-1 han participado 41 pacientes con cánceres de páncreas, ovario y pulmón de los hospitales Vall d’Hebron, Princess Margaret y Memorial Sloan Kettering. Según los resultados presentados en abril en el congreso de la Asociación Americana de Investigación del Cáncer celebrado en Atlanta, el fármaco que inhibe la proteína LIF no tiene efectos secundarios, ni tan solo a dosis altas. “Los mamíferos han tenido que resolver el problema de hacer que un organismo crezca dentro de otro sin ser atacado por su sistema inmunitario. El cáncer se aprovecha de esto” Joan Seoane Director de la investigación Aunque es inusual que un fármaco no tenga efec-

tos secundarios, en este caso es lógico porque LIF no parece tener ninguna función después de la etapa embrionaria, señala Seoane. En experimentos en que se ha eliminado completamente la proteína LIF en ratones, no se ha observado ningún efecto secundario aparte de la infertilidad, que se explica por la incapacidad de los embriones de desarrollarse e implantarse en el útero. El primer ensayo, como es habitual, no estaba diseñado para evaluar la eficacia del fármaco, sino únicamente su seguridad. Para conocer su eficacia, está previsto iniciar un segundo ensayo clínico con 150 pacientes este mismo año. Por ahora, los únicos indicios de eficacia corresponden a experimentos realizados con ratones, en los que se ha visto que MSC-1 frena la progresión de los cánceres en que la proteína LIF está activada y aumenta la supervivencia. Los primeros resultados en personas se esperan a finales del año próximo. De cara al futuro, el hecho de que MSC-1 no haya tenido efectos secundarios abre la vía a administrarlo en combinación con quimioterapias o inmunoterapias para mejorar la eficacia. Un tratamiento combinado, además, podría reducir la probabilidad de que el cáncer se vuelva resistente a los fármacos, al igual que ocurre con los tratamientos contra el VIH. Está previsto investigar también en qué fase de la enfermedad es mejor iniciar el tratamiento. Aunque los primeros ensayos clínicos se realizan en pacientes con cáncer avanzado, el hecho de que LIF favorezca las metástasis sugiere que el fármaco estaría indicado para pacientes que aún no las han desarrollado. Por ahora, el equipo del VHIO ha desarrollado un test de detección de LIF para identificar a los pacientes que se podrían beneficiar del tratamiento con MSC-1. Filantropía y financiación europea La investigación ha salido adelante gracias a la financiación de la Asociación Española Contra el Cáncer, el Consejo Europeo de Investigación y las fundaciones Fero, Cellex, BBVA y La Caixa Desarrollar la idea a lo largo de estos diez años “ha sido verdaderamente un trabajo de equipo en el que han intervenido cirujanos, oncólogos, patólogos, farmacólogos… excelentes profesionales de muchos centros de aquí y de otros países”, señala Seoane. Y agradece especialmente la financiación de la Asociación Española Contra el Cáncer, el Consejo Europeo de Investigación y las fundaciones Fero, Cellex, BBVA y La Caixa, “porque sin su apoyo esto no hubiera sido posible”. Si los próximos resultados confirman las expectativas depositadas en MSC-1, llegará un punto en que deberá pasar a manos de una multinacional porque Mosaic Biomedicals no tendrá la capacidad financiera de completar el desarrollo de fármaco y comercializarlo para que llegue a los pacientes. Pero “personalmente es muy gratificante ver cómo un producto que nosotros hemos creado empezando de cero puede mejorar la vida de los enfermos”, declara Seoane. ¿Los éxitos científicos y médicos demuestran que vale la pena invertir más en investigación?

Es tiempo de decir la verdad acerca del cáncer. Nosotros decimos: Nada es imposible... El cáncer sí es curable.


8

AméricaLatina / December 2019

PACE LAW FIRM SERIOUS INJURY LAWYERS EXPERIENCIA COMPROMISO COMPASIÓN RESULTADOS

Colombia Entrevista Amy Goodman

Original en Español/05 de diciembre de 2019

PACE LAW FIRM, tiene más de 30 años de experiencia representando víctimas de accidentes de tránsito

¿LESIONADO O VÍCTIMA EN UN ACCIDENTE DE VEHÍCULO? NO SE DEJE ATROPELLAR DOS VECES

Accidentes de vehículos

Robinson Reyes Licensed Paralegal

CONOZCA SUS DERECHOS LLÁMENOS PARA UNA CONSULTA GRATUITA * Más de 20 Abogados * 30 idiomas

“USTED NO PAGA HASTA QUE SE CIERRE SU CASO” Línea Directa 24/7:

(416) 457-3545 www.pacelawfirm.com

300 The East Mall, Suite 500 Torornto,ON M9B 6B7

Cientos de miles de personas salieron a las calles este 4 de diciembre en Colombia en la tercera huelga nacional en las últimas dos semanas. Las manifestaciones comenzaron en protesta contra la corrupción, la desigualdad económica y el asesinato de líderes indígenas y comunitarios, pero ahora mucha gente está pidiendo la renuncia del Gobierno de derecha de Duque. El presidente Iván Duque solicitó el inicio de un “diálogo nacional”, después de que el pasado 21 de noviembre, cientos de miles de personas salieran a las calles en la huelga más grande que Colombia ha visto en años. La protesta pacífica fue recibida con represión policial y gases lacrimógenos. Al menos cuatro personas han sido asesinadas durante las protestas, incluyendo el estudiante de 18 años Dilan Cruz, quien recibió un disparo en la cabeza con una granada de gas lacrimógeno por parte de la policía. Para ahondar más en este asunto, hablamos con el senador colombiano Feliciano Valencia, ganador del Premio de la Paz de Colombia en el año 2004 e histórico líder de la comunidad indígena Nasa. Los paquetes de reformas y la violación sistemática de los derechos humanos que se está dando en América Latina está haciendo que la gente se movilice AMY GOODMAN: Esto es Democracy Now, el informativo de guerra y paz. Soy Amy Goodman. En Colombia, cientos de miles de personas salieron a las calles este jueves 5 de diciembre en la tercera huelga nacional en las últimas dos semanas. Las manifestaciones comenzaron en protesta contra la corrupción, la desigualdad económica y el asesinato de líderes indígenas y comunitarios, pero ahora mucha gente está pidiendo la renuncia del Gobierno de derecha de Duque. El presidente Iván Duque solicitó el inicio de un “diálogo nacional”, después de que el pasado 21 de noviembre, cientos de miles de personas salieran a las calles en la huelga más grande que Colombia ha visto en años. La protesta pacífica fue recibida con represión policial y gases lacrimógenos. La indignación contra el Gobierno de Duque se ha ido gestando desde que el presidente respaldado por Estados Unidos asumió el cargo en agosto de 2018. Los activistas sociales han denunciado los asesinatos de líderes sociales, indígenas, afrocolombianos durante el mandato de Duque, así como sus intentos por sabotear los históricos acuerdos de paz firmados en 2016 después de más de medio siglo de guerra. Desde la firma de los acuerdos de paz, al menos 700 líderes sociales han sido asesinados en Colombia. Al menos cuatro personas han sido asesinadas durante las protestas, incluyendo el estudiante de 18 años Dilan Cruz, quien recibió un disparo en la cabeza con una granada de gas lacrimógeno por parte de la policía. ¡El pasado 26 de noviembre Democracy Now! habló con el senador colombiano Feliciano Valencia, ganador del Premio de la Paz de Colombia en el año 2004 e histórico líder de la comunidad indígena Nasa. Comencé preguntándole cuáles son las demandas de los pueblos indígenas y qué piensa sobre el anuncio del presidente Duque de abrir un espacio al diálogo social. FELICIANO VALENCIA: Buenos días, un saludo muy fraterno a todos ustedes, a toda la ciudadanía que nos escucha. Los pueblos indígenas hemos planteado que en el marco de la Constitución Política de Colombia se

Senador indígena de Colombia: Los paros buscan obligar al Gobierno a dialogar sobre asuntos estructurales para cambiar la vida de la gente fortalezca la autonomía de los pueblos indígenas, se respeten los gobiernos propios, se respete la cultura, se cumplan los acuerdos que el Gobierno o los Gobiernos han pactado con los pueblos indígenas y se detenga la matanza que históricamente ha azotado al departamento del Cauca. JUAN GONZÁLEZ: Senador Valencia, desde que se firmaron los acuerdos de paz en Colombia, ¿cuáles han sido los problemas que han tenido los pueblos indígenas en términos del Gobierno, de represión de parte del Gobierno? FELICIANO VALENCIA: El primer asunto es que se firmaron los acuerdos y a último momento se incluyó el capítulo étnico: negros, campesinos e indígenas. Ahí nosotros planteamos los asuntos que nos preocupan a nosotros, los temas que se deben tener a la hora de la implementación de los acuerdos de paz y una estructura, una comisión de alto nivel para que le haga seguimiento al capítulo étnico y a los acuerdos de paz. Para nosotros es muy importante que los acuerdos de paz se cumplan porque ahí hay muchos temas que podrían ser solución a los asuntos estructurales que agobian a los pueblos indígenas, como es el tema de tierras —el punto número uno—, el punto número cuatro, sustitución de cultivos de uso ilícito y el punto número tres, que es la reivindicación o la reparación a las víctimas del conflicto armado. Por eso alegamos siempre que los acuerdos de paz se cumplan como se firmaron, no se dilaten más, se le asignen los presupuestos que este acuerdo de paz necesita para que avancemos en la paz. Ahora, un error grave del Gobierno de Duque es que cuando las FARC se retiraron de las regiones que controlaban ellos, el Gobierno no llegó con inversión, no llegó con apoyo, no llegó con soluciones, no copó el Estado esos territorios y al dejarlos sueltos nuevamente están siendo copados por otras estructuras criminales. AMY GOODMAN: Feliciano Valencia, ¿puede hablar sobre la masacre ocurrida a principios de noviembre, el asesinato de la lideresa indígena Cristina Bautista y de los miembros de la guardia indígena que se encontraba con ella? El presidente Duque dijo que enviaría 2500 soldados al Cauca como respuesta. ¿A quién responsabiliza de esa masacre y qué opina sobre el envío de tropas a la región?

Contiuará en la próxima edición


9

AméricaLatina | December 2019

Ontario

Por Pedro Valdez Las islas Dufferin son el hogar de las exhibiciones de vida silvestre canadiense del festival, que incluyen alces tridimensionales, ciervos, osos polares, bisontes y gansos. Estas pantallas varían en altura desde 4 ‘hasta 11’ de alto. También hay pantallas bidimensionales colocadas en los estanques, que incluyen un Inukshuk, Kissing Swans, Bears trepando a un árbol y Wolves

aullando a la luna. En el estanque de las Islas Dufferin hay una fuente de agua que está iluminada en colores cambiantes, ¡la fuente rocía agua hasta veinticinco pies en el aire! Esta hermosa área natural también presenta una disposición colorida de más de cincuenta árboles envueltos en iluminación. Cerca de la salida de las islas Dufferin, el puente se ilumina por la noche en colores cambiantes. Cuando salgas de las Islas Dufferin, tómate un segundo para admirar nuestra Casa de Pan de Jengibre recientemente mejorada y saluda a nuestros Embajadores de WFOL que saludan a los visitantes que pasan. No hay que pagar por ver las iluminaciones, pero nuestros embajadores del Festival aceptan con gratitud las donaciones a la salida de las Islas Dufferin (contribución sugerida $ 5 - $ 10 por automóvil; grupos de autobuses $ 1 / persona), con los ingresos utilizados para mejorar las luces y pantallas del Festival. Estan invitados a visistar Niagara Falls

Su periódico “AméricaLatina” Lo encuentra en casi todos los comercios Latinos En Toronto Market-tino, 2394 Keele St (Keele & Lawrence) “El Gaucho”, 40 Beverly Hills Drieve Unit 52 En el Mercado Latino, Augusta Costa Verde , Keele & &Wilson Centro de Habla Hispana En Mississauga Commisso Meat , 1004 Burharmthorpe Rd East Antojitos, 803 Lakeshore Rd. The Latin Travel, 267 Lakeshore Rd East En Hamilton Caribana, 441 King St. East La Paisa, 958 Upper Wellington St Soccer Planet, 720 Upper James St. Unit 6 En St. Catherine Los Amigos, 363 Vine St


10

AméricaLatina / December 2019

La plaza Bolívar de Bogotá fue colmada por 250.000 personas.

HUELGA GENERAL EN COLOMBIA Con multitudinarias movilizaciones y ocupaciones de universidades se llevó adelante la huelga general en Colombia. Duque, que asumió en agosto del año pasado, ventiló una serie de reformas antiobreras llamadas “paquetazo”, que desató la bronca social y el llamado a la huelga general. Este es un aspecto de la cuestión. El otro es que después de los ´acuerdos de paz´ (24 noviembre 2016), fueron asesinados, según el Instituto para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), 777 líderes sociales y sindicales (155 sólo en 2019), y 169 excombatientes de las FARC. “Si no hay justicia para el pueblo, no hay paz para el gobierno”, decían las pancartas. Se trata de una huelga histórica que le asesta un golpe al nivel de flotación del gobierno – la acción paramilitar, “los falsos positivos”. Desde la huelga general de 1977 no se veía nada semejante. El conflicto estalló cuando se conoció que Duque quería reducir al 75% del mínimo el salario de los jóvenes, imponer contratos por hora, eliminar el sistema público de jubilaciones, privatizar Ecopetrol, Colpensiones. La plaza Bolívar de Bogotá fue colmada por 250.000 personas. Muchos manifestantes no pudieron entrar por el operativo que militarizó la capital. Días antes del paro, el gobierno cerró las fronteras terrestres y fluviales, estableciendo el toque de queda (BBC, 19/11). Se realizaron allanamientos en las principales ciudades a locales partidarios (RT, 21/11). Se registraron protestas y movilizaciones en 420 puntos del país (El País, 21/11), con piquetes y ocupaciones. Gremios de transporte y comercio no pararon, por lo que las movilizaciones y piquetes –desde las 4 de la mañana con enfrentamientos cuerpo a cuerpo con la policía– garantizaron el derecho a huelga de millones de trabajadores. El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, confirmó tres muertos, dos “durante enfrentamientos con la Policía en los municipios de Buenaventura y en Candelaria” (Infobae, 22/11). Trujillo reportó que la jornada del jueves había concluido con 98 detenciones, 151 efectivos de las Fuerzas Armadas y 122 manifestantes heridos (la vanguardia, 22/11). Los detenidos subieron a casi 300 para el viernes. Contra el “paquetazo” de Duque se levantaron indígenas del Cauca que fueron brutalmente reprimidos. Estudiantes ocuparon diferentes universidades en el país, y los sindicatos se pronunciaron contra las reformas. En Medellín salieron a las calles más de 70.000 personas. En Bucaramanga se contaron 20 cuadras de manifestantes. En Bogotá se sumaron las hinchadas de Millonarios y Santa Fe y en Medellín, se juntaron las de Atlético Nacional e Independiente. En Barranquilla y Cali se produjeron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Se registraron saqueos en Cali (donde se decretó el toque de queda desde las 19

horas) y la represión llegó a la Universidad del Valle. Un cacerolazo en todo el país fue la respuesta contra la represión estatal. 37 policías y 42 manifestantes heridos (RT, 21/11). Solidez y apariencia Duque ganó en 2018 por medio de un balotaje, y perdió por paliza las recientes elecciones municipales. Colombia era presentada como un “ejemplo”, apoyada en el dinero del narcotráfico. Cayeron los salarios reales y aumentó la desocupación (10,8%). La magnitud de la huelga general contrasta con el 4% que alcanza la sindicalización. La denuncia de la masacre de niños debida a bombardeos militares ha provocado la renuncia del ministro de Defensa. El acuerdo de paz naufraga, como los del pasado, por el crecimiento de los asesinatos paramilitares. El 95% de ellos queda impune. En el decisivo escenario rural se contaron casi 800 asesinatos y 210.000 personas fueron desplazadas. Los movimientos indígenas “exigen protección luego del asesinato de 134 comuneros desde que asumió Duque” (Perfil, 21/11). Duque es la continuidad de la expropiación de campesinos e indígenas a favor de las oligarquías terratenientes. Buenos Aires El reclamo de más de 3.000 personas en Buenos Aires contra el “paquetazo” y el gobierno de Duque constituyó la movilización más grande fuera de Colombia. Se sumaron Nueva York, Madrid, Ciudad de México, Roma, Berlín y Santiago. En Colombia gobierna el régimen de los “bueyes” y las “balas”. La protesta en el Obelisco reafirmó el deseo de la mayoría de los colombianos de “que se vaya Duque” y el “Uribismo”. Denunciaron que en Colombia rige un “narco-Estado” y un “Estado paramilitar”. En la protesta se denunció que un nuevo asesinato político se produjo en el Cauca.

Actualidad

Colombia: Tercera huelga nacional contra Duque Continúan movilizaciones de tercera huelga nacional en Colombia contra Duque La tercera huelga nacional se da luego de un corto diálogo que se realizó el martes entre el Comité Nacional del Paro y el Gobierno que terminó sin avances. Con un fuerte rechazo al Gobierno presidido por Iván Duque, miles de colombianos se movilizan este miércoles en diferentes ciudades del país en el marco de la tercera huelga nacional en los últimos 14 días de protestas para que las autoridades atiendan sus demandas. En Bogotá, Medellín, Cali, Nieva, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, entre otras, se reproducen las concentraciones encabezadas por centrales sindicales, estudiantes, docentes y activistas sociales, que desde el 21 de noviembre pasado mantienen un paro contra la Administración Duque. Esta movilización se da luego de un corto diálogo que se realizó el martes entre el Comité Nacional del Paro y el Gobierno que terminó sin avances. El movimiento exige al Gobierno de Duque el retiro del paquete de reformas económicas, el cumplimiento de los acuerdos de paz, el cese del genocidio de líderes indígenas, así como un diálogo directo, entre otros puntos. En la capital, Bogotá, establecieron diferentes puntos de la ciudad para reunirse en la Plaza de Bolívar, lugar de la gran concentración donde se hará una proclama contra las autoridades colombianas por parte de los diferentes movimientos sociales y laborales. El alcalde Enrique Peñalosa había anunciado que la Plaza de Bolívar no podría seguir siendo el punto de concentración de las movilizaciones que se vienen dando en medio del paro nacional, pero dio marcha atrás apenas ayer. Una petición del movimiento fue que elementos del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía Nacional, responsables de la muerte del joven Dilán Cruz en una manifestación, pasada no se hicieran presentes en las movilizaciones, pero las autoridades rechazaron la moción. El Gobierno y los promotores del paro se reunieron por segunda vez este martes en una mesa de diálogo bilateral exploratoria, para llegar a acuerdos puntuales sobre el pliego de peticiones. Aunque hay desacuerdos en temas como la Ley de Financiamiento, la petición de disolver el Esmad y depurar la Policía, la reforma pensional y laboral, entre otros, ambos sectores están de acuerdo en que es necesario continuar con el diálogo, tras el fracaso de la primer contacto. Al respecto, Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, en diálogo con Caracol Radio, aseguró que a las 14H00 horas de mañana jueves insistirán en retomar la mesa de conversaciones con el Gobierno Nacional. “Lo que nosotros estamos buscando es hacer un ejercicio de discusión y negociación que nos lleve a unos acuerdos sobre los reclamos que ha hecho la ciudadanía desde el Paro Nacional del pasado jueves 21 de noviembre”, reafirmó el presidente de la CUT. El líder sindical manifestó que por el momento tienen agenda de reuniones y protestas hasta el 10 de diciembre, y añadió que si surge algo más lo irán programando en el transcurso de los próximos días.


AméricaLatina | December 2019

Pedro Valdez

Es el Director de este medio. Es miembro del Canadian Juornalist For Free Expressión, CJFE, del PEN Canadá y Presidente de Human Rights’ Press

Neoliberalismo

E

l neoliberalismo es un conjunto de ideas políticas y económicas que buscan sostener y/o mantener la vigencia del sistema capitalista. El neoliberalismo es el renacimiento de las ideas conectadas al liberalismo clásico o el primer liberalismo que comenzó en 1970 y 1980, aunque este concepto apareció desde la década de 1939, no deja de ser una suerte de liberalismo actualizado. Como se sabe, neoliberalismo es un neologismo que viene de la palabra griega, “neo” que quiere decir ‘nuevo”. En cualquier caso, la definición de neoliberalismo está relacionada con políticas que conllevan a respaldar una amplia liberalización de la economía. El libre comercio en general, las grandes reducciones de los impuestos y del gasto público, así como la minimización de la intervención del Estado en la economía y en la sociedad. Todo este conjunto de ideas elaboradas favorece al sector privado, principalmente integrado por empresarios y consumidores; pequeños grupos quienes pasaron a desempeñar roles muy importantes en las sociedades, incluso hasta el control del poder del Estado. Como se sabe, en algunos países el Estado financia y asume algunos gastos con impuestos del contribuyente. El neoliberalismo, asimismo, defiende la no participación del Estado en la economía, dejando fuera cualquier injerencia gubernamental. Se dice que la producción privada actúa con capital único “sin subsidio del gobierno”. Según esta definición de neoliberalismo, debe haber libertad de comercio, ya que éste garantiza el crecimiento económico y el desarrollo social de un país. El neoliberalismo, surgió en el año 1970 a través de la escuela mone-

taria de Milton Friedman y August von Hayek, quienes lo expusieron como un modelo alternativo para amparar la economía del siglo XX y se presentó, como una solución a la crisis que afectó a la economía mundial en 1973, causada por el aumento de los precios del petróleo. En última instancia, el uso y definición del neoliberalismo ha ido cambiando con el pasar de los años y dependiendo del sector de la opinión pública. De allí que usualmente se emplea como una palabra asociada a la derecha y abarca una variedad de ideas diferentes inmersas en una gama del conservadurismo, liberalismo y fascismo. Sin embargo, son los desastrosos resultados de este fenómeno político y económico que provocaron la ira, la protesta y la rebelión de enormes contingentes de poblaciones de diferentes partes del mundo y en particular de la región latinoamericana. En cualquier caso, a casi 50 años del neoliberalismo, prácticamente está comprobado que el neoliberalismo como una propuesta alternativa de solución a los graves problemas políticos, económicos y sociales, ha fracasado rotundamente. Lo que ha quedado claro es, que el neoliberalismo ha hecho que un puñado de personas se convirtiera en adineradas de un día para el otro, gracias a la entrega de empresas del Estado a favor de pequeños grupos de empresarios, destacando las empresas del sector industrial que eran administradas por el Estado. En relación con lo dicho líneas arriba, al traspasar el poder a un grupo de élite pequeño, se han venido creando monopolios que abarcan casi todos los servicios, en consecuencia se ha visto limitado e imposibilitado el desarrollo de pequeñas empresas. Asimismo, los gobiernos favorecieron a estos pequeños grupos de empresarios, promulgando dispositivos legales y reformas que incluyen excepcionales incentivos tributarios, inclusive, en algunos países se ha privatizado la salud, el agua y la educación. Aun así, con tan sólo pensar en ofrecer “mejores doctores o maestros” al que tenga la posibilidad de pagar más, muestra la propensión del neoliberalismo hacia la desigualdad, generando gran diferencia entre clases sociales, donde los ricos se vuelven más ricos y los pobres aún más. Muchos de los efectos negativos se exhiben en forma de duda, el incremento del combustible, el aumento del costo de la comida, la disminución del empleo y de los salarios básicos se han visto totalmente deteriorados. Es más, los empresarios con el fin de ver sus negocios crecer y generar más dinero, se olvidan de muchos otros factores que afectan la vida misma de la persona e incluso la vida del globo terrestre destruyendo el ecosistema. Provocando el calentamiento global, se ocasiona el desplazamiento de animales de su hábitat natural, o también se produce la contaminación de las aguas gracias a los desechos químicos que son arrojados. En fin, es tan larga la maldad de este fenómeno indeseable del neoliberalismo, que a cualquier ciudadano común y corriente debería convocarnos a protestar en contra de este engendro en la economía y la política de la mayoría de las sociedades en el mundo. Así lo están haciendo en países de nuestra región como Chile, Ecuador, Colombia, Haití, entre otros.

Economía

Por Vitaly Podvitski 21:49 02.12.2019( actualizada a las 23:22 02.12.2019) Es de Sputnik

11

Francia dice no a comprar armas de EEUU

Francia ha vuelto a rebelarse contra la OTAN. Esta vez ha sido la ministra de las Fuerzas Armadas de Francia, Florence Parly, quien ha criticado duramente la Alianza Atlántica. Según Parly, EEUU no debería obligar a los miembros de la OTAN a adquirir sus armas. “No se puede admitir que el artículo 5 de la Carta de la OTAN —que insta a los miembros de la Alianza Atlántica a mantener su solidaridad— se convierta en el artículo F35 que los obligue a comprar las armas estadounidenses”, declaró la ministra en una entrevista al medio galo Journal du Dimanche. Aunque el presidente estadounidense, Donald Trump, exhortó a los países europeos a garantizarse ellos mismos su seguridad, Parly destacó que por ahora la UE “no cuenta con los mecanismos militares que correspondan a su poder económico y político”. Además, la ministra aseveró que es imposible garantizar la seguridad en Europa sin mantener el diálogo con Rusia. ¿Tiene ya sentido mantener la OTAN? La ministra de Defensa francesa no ha sido la única en criticar la Alianza Atlántica. El mismísimo presidente galo, Emmanuel Macron, declaró en una entrevista con el semanal británico The Economist que la OTAN había entrado en muerte cerebral por la falta de cooperación tanto entre EEUU y Europa como entre los aliados. “Lo que estamos viviendo es la muerte cerebral de la OTAN”, señaló Macron.


12

AméricaLatina |September, 2019

Paloma Martinez

Publicado: 21 de noviembre de 2019 12:33

Pablo Rodriguez

Un latinoamericano: Líder del gobierno Trudeau en el Parlamento de Canadá Pablo Rodríguez, quien ha jugado diversos roles como parte de gobiernos liberales en Canadá a través de los años, fue elegido este miércoles como líder parlamentario por el Partido Liberal en nombre del nuevo gobierno de Justin Trudeau. El diputado de Montreal Pablo Rodríguez, ex ministro de Patrimonio Canadiense, asumió el miércoles ese papel crucial y será responsable de trazar el camino para los liberales, que son minoritarios, para que sus legislaciones sean aprobadas por la Cámara de los Comunes. La aprobación de las legislaciones requerirá también el apoyo de al menos un partido de la oposición, otra de las responsabilidades que caerán en los hombros de Rodríguez quien también estará a cargo de las relaciones diplomáticas dentro del Parlamento Canadiense. «Humildad, colaboración y escucha. Estas son tres palabras que yo, y todo el equipo, aplicaremos a nuestro mandato» Dijo Pablo Rodríguez, al ser oficialmente nombrado Pablo Rodríguez, dijo también que quiere tender «una mano» hacia los partidos de la oposición para asegurar la supervivencia del gobierno minoritario. Sí mismo, Pablo Rodíguez también fue nombrado líder político (teniente) para la provincia de Quebec, un puesto que Trudeau se había resistido a crear hasta ahora. ¿Quién es Pablo Rodríguez? Pablo Rodríguez nació el 21 de junio de 1967 en San Miguel de Tucumán, Argentina. Cuando Pablo tenía ocho años, la familia de Rodríguez huyó a Canadá después de que su casa fue bombardeada durante la dictadura en Argentina y después de que su padre fuera repetidamente encarcelado y torturado por su activismo. Antes de entrar en la política, Rodríguez, licenciado en administración de empresas por la Universidad de Sherbrooke, trabajó durante más de doce años en el campo de los asuntos públicos y la gestión de proyectos internacionales. A lo largo de su carrera, el trabajo de

Pablo Rodríguez se centró especialmente en proyectos en países en desarrollo y en la erradicación de la pobreza. Fue vicepresidente de Oxfam Québec de 2000 a 2004. Fue elegido por primera vez en 2004 y reelegido en 2006 y 2008. Durante esos años, asumió muchas funciones, entre ellas la de Presidente del Comité Permanente de Lenguas Oficiales y portavoz de la cultura, las lenguas oficiales, el desarrollo económico, las obras públicas y los servicios gubernamentales y la Francofonía. También fue Presidente del Caucus de diputados federales originarios de Quebec durante varios años. Entre 2011 y 2015 cuando no fue diputado, trabajó en el ámbito del medio ambiente. En 2015, fue reelegido miembro del Parlamento por Honoré-Mercier. Posteriormente fue nombrado Secretario Parlamentario del Ministro de Infraestructura y Comunidades, cargo que ocupó hasta su nombramiento como whip del gobierno en 2017, es decir, como diputado responsable de que haya suficientes miembros de su partido para ganar los votos sobre los proyectos de ley en el Parlamento. Como whip, fue miembro de la Junta de Economía Interna y participó como miembro invitado del Comité del Gabinete sobre Cuestiones de Gobierno Abierto y Transparente. En 2018, fue nombrado Ministro de Patrimonio Canadiense y Multiculturalismo, cargo que

Personajes

ocupó hasta este miércoles. A lo largo de su carrera, ha participado y pronunciado conferencias en numerosos congresos en diferentes países de tres continentes. Pablo Rodríguez habla francés, inglés y español con fluidez. ¿Qué reacciones hubo a su nominación? Pablo Rodríguez prestó juramento como Líder del Gobierno en el Parlamento durante la toma de posesión del nuevo gabinete el miércoles 20 de noviembre de 2019. (Foto: ©THE CANADIAN PRESS/Sean Kilpatrick En el vestíbulo de la Cámara de los Comunes, Yves-François Blanchet lídel del Bloque Quebequense que tiene diputados solo en la provincia francófona atacó a Pablo Rodríguez, por su nominación como nuevo líder parlamentario del Primer Ministro Trudeau y, sobre todo, como nuevo «teniente» de Quebec. «Nombró al sumo sacerdote del multiculturalismo canadiense como teniente de Quebec. Esto, sin duda, desencadenará debates benévolos pero necesarios entre el Bloque Quebequense y el nuevo líder. […] El temperamento del Sr. Rodríguez es notoriamente colorido. Veamos cómo se manejará el tono» Yves-François Blanchet Por su parte, la Ministra de Relaciones Canadienses por el gobierno de Quebec, Sonia LeBel, ve con buenos ojos el nombramiento de Pablo Rodríguez a ese puesto importante. «El nombramiento de Pablo Rodríguez como teniente de Quebec envía la señal correcta. Desde el principio, es una gran noticia decir que tenemos a alguien que se dedica a las prioridades de Quebec» Sonia Lebel Otra reacción positiva fue la de Christian Dubé, Ministro de Quebec responsable de la Administración del Estado y Presidente del Consejo del Tesoro. «La importancia de Quebec está confirmada, creo que es una muy buena noticia para todos nosotros» Christian Dubé Por su parte el Presidente y Director Ejecutivo de la Junta de Comercio del Montreal Metropolitano, Michel Leblanc, dijo estar encantado de saber que todo Quebec y el área metropolitana de Montreal tendrán una voz fuerte en el gobierno federal «Felicitamos al Primer Ministro Justin Trudeau por el nombramiento de Pablo Rodríguez como jefe parlamentario y teniente de Québec. Esta decisión, que responde a peticiones sostenidas, envía un mensaje importante. Confirma el deseo del gobierno de escuchar las necesidades de Quebec y de facilitar una relación más estrecha con las otras provincias. Esta es una gran noticia». Michel Leblanc ¿Qué hace un líder parlamentario en Canadá? El miembro del Parlamento designado por cada partido para actuar como estratega y jefe táctico en el Parlamento es conocido informalmente como el líder de la Cámara y es un ministro al que se honra como Presidente del Consejo Privado. Esa persona negocia el calendario del Parlamento con los demás partidos. Cada partido tiene un líder de la Cámara que tiene bajo su dirección al whip del partido, diputado que se asegura de los miembros de su partido estén presenten en el momento de votar un proyecto de ley. El líder parlamentario maneja asuntos que van desde el espacio de oficinas hasta las negociaciones salariales. El líder del Parlamento se reúne semanalmente con los diputados para discutir el programa del gobierno. Felicitaciones y éxitos para Pablo Rodriguez.


13

AméricaLatina | September, 2019

Actualidad

Corea del Norte anuncia posibles acciones militares contra EE.UU. tras las declaraciones de Trump ante la OTAN Publicado: 4 dic 2019 13:24 GMT “El uso de las fuerzas armadas no es solo el privilegio de EE.UU.”, señaló el jefe del Estado Mayor General del Ejército Popular de Corea, Pak Jong Chon.

Las sanciones de China pueden “golpear el ego” de EEUU Las restricciones con las que China respondió a la ley estadounidense sobre Hong Kong dejan entrever que, a partir de ahora, todos los intentos de Washington de interferir en los asuntos internos del gigante asiático van a provocar una reacción dura de Pekín, considera el politólogo ruso Alexéi Mujin. El presidente estadounidense, Donald Trump, promulgó el 27 de noviembre la Ley de Derechos Humanos y Democracia de Hong Kong, en apoyo a los manifestantes. Esta legislación se introdujo con el objetivo de preservar los derechos y la autonomía de la región especial de China. Se trata de un precedente suficientemente peligroso: de la interferencia en los asuntos internos de China. La ausencia de reacción por parte de las autoridades chinas habría sido percibida como una debilidad”, aseveró en una entrevista a Sputnik el director general del Centro de Información Política, Alexéi Mujin. El politólogo ruso considera que Pekín todavía actúa de manera bastante cautelosa. La respuesta china (...) no afecta a las prioridades vitales de la política estadounidense, pero representa “un golpe al ego” estadounidense. EEUU abusa de las sanciones contra distintos países. Sus intentos dirigidos a endurecer la presión van a provocar respuestas recíprocas por parte de China”, destacó. Zhang Jiadong, analista del Centro de EEUU de la Universidad de Fudan, comparte la opinión de su colega. Considera que el Gobierno chino intenta reaccionar de mane-

ra cautelosa y reservada a la actitud tan poco amistosa de Washington. No solo China, sino otros países del mundo vigilan atentamente desde hace tiempo las actividades realizadas por ONG como la Fundación Nacional para la Democracia (National Endowment for Democracy) y Human Rights Watch. “Muchos países ponen en tela de juicio la correspondencia de sus actividades con sus declaraciones. De ahí que las sanciones de China contra estas organizaciones vayan a ser percibidas con comprensión por parte de la comunidad internacional”, destacó. Hong Kong no es la única región china en cuya situación interna Washington trata de interferir. La Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley el pasado 3 de diciembre que exhorta a que la Administración Trump responda de una manera más dura a los informes acerca de la detención masiva de los uigures —minorías musulmanas— en los campos de reeducación en Xinjiang. Esta ley todavía debe ser aprobada por el Senado y firmada por Donald Trump. Según la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Hua Chunying, la situación en Xinjiang no tiene nada que ver con la etnia, la religión o los derechos humanos. “Más bien se trata de la lucha contra los brotes de terrorismo y separatismo”, declaró. El veto a la entrada de diplomáticos estadounidenses en Xinjiang puede ser una de las maneras con las que China responda a este proyecto de ley, considera Hu Xijin, editor jefe del periódico Global

Times. El paquete de sanciones introducido por China incluyó la prohibición a la entrada de buques militares y aeronaves en el espacio marítimo y aéreo de Hong Kong. El último buque militar en visitar esta región en abril fue el USS Blue Ridge, que tiene su base en Japón. La nave entró en el espacio marítimo de Hong Kong poco antes de que empezaran las protestas multitudinarias. Además, Pekín impuso sanciones que restringen las actividades realizadas por parte de varias ONG de EEUU, como la Fundación Nacional para la Democracia (National Endowment for Democracy), el Instituto Republicano Internacional (International Republican Institute), Human Rights Watch y Freedom House. En Pekín consideran que varios hechos y testimonios han demostrado que estas organizaciones apoyan los disturbios en Hong Kong e impulsan a los manifestantes a realizar actividades extremistas, violentas e ilegales. Por ahora no está claro cómo la diferencia de posturas de Pekín y Washington acerca de la situación en Hong Kong va a influir sobre sus negociaciones comerciales, pero el mundo lo sabrá el 15 de diciembre. Esta fecha es el plazo límite que Washington ha establecido para llegar a un acuerdo con el gigante asiático. Si ambas partes no firman el documento, EEUU introducirá aranceles adicionales del 15% a las importaciones chinas por valor de 156.000 millones de dólares, según confirmó el secretario de Comercio de EEUU, Wilbur Ross.

El líder norcoreano, Kim Jong Un, inspecciona el destacamento de defensa del islote Changrin en la frontera occidental con Corea de Norte, 25 de noviembre de 2019.KCNA / Reuters Corea del Norte ha anunciado este miércoles los “preparativos para enfrentar” posibles acciones militares de EE.UU., un día después de que el presidente norteamerciano, Donald Trump, señalara que puede usar todo el poder del Pentágono contra este país, según recoge KCNA. “El uso de las fuerzas armadas no es solo el privilegio de EE.UU.”, señaló el jefe del Estado Mayor General del Ejército Popular de Corea, Pak Jong Chon. Corea del Norte llama “imbécil” y “enano político” al primer ministro de Japón Las declaraciones del inquilino de la Casa Blanca, que “disgustaron” al líder norocreano, Kim Jong-un, fueron tachadas por Pak de “desagradables”. El alto cargo además advirtió que las acciones militares de EE.UU. podrían llevar a un “conflicto armado a gran escala” entre las dos naciones. “Si EE.UU. emplea cualquier fuerza contra nosotros, tomaremos rápidas contramedidas”, agregó Pak, subrayando que el uso de la fuerza contra Corea del Norte tendrá consecuencias “horribles” para EE.UU. “Si tenemos que hacerlo, lo haremos” Este martes, Donald Trump durante su estancia en Londres, donde en estos días se encuentran los líderes de la Alianza Atlántica para conmemorar el 70.º aniversario de la organización, se atribuyó el mérito de desactivar el conflicto con Corea del Norte y afirmó que “si hubieran escuchado a [el expresidente] Obama, habríamos estado en la Tercera Guerra Mundial en este momento”. El mandatario además reiteró que había fomentado una buena relación personal con el líder norcoreano, destacando que Kim es probablemente “el único con el que tiene una relación tan buena en el mundo”. Trump también declaró que no tenía prisa por declarar muerto el proceso de negociaciones con Corea del Norte, pero advirtió que tenía a su disposición al ejército más poderoso del mundo. “Hasta el momento somos el país más poderoso del mundo y esperamos no tener que usarlo. Pero si lo hacemos, lo usaremos. Si tenemos que hacerlo, lo haremos”, advirtió el presidente. Tensión entre EE.UU. y Corea del Norte Las tensiones en la península de Corea alcanzaron un punto de tensión máxima el año pasado después de que Pionyang probara con éxito un misil balístico con un alcance lo suficientemente largo como para llegar hasta la costa oeste de Estados Unidos. En ese momento, Trump amenazó a Corea del Norte, pero luego cambió su postura y negoció un acuerdo con Kim Jong-un que, en líneas generales, describía un deseo de desnuclearizar la región a cambio del levantamiento de las sanciones. Sin embargo, ese acuerdo todavía no se ha traducido en pasos concretos. Este martes, el viceministro de Asuntos Exteriores de Corea del Norte a cargo de las relaciones con EE.UU., Ri Thae Song, señaló que el llamado de Washington para nuevas negociaciones no es “nada más que un truco tonto tramado para mantener a Corea del Norte unida al diálogo y para usarlo a favor de la situación política y las elecciones en EE.UU.”. “Corea del Norte ha hecho todo lo posible con la máxima perseverancia para no dar marcha atrás en los importantes pasos que ha tomado por iniciativa propia”, señaló Ri, agregando que “lo que queda por hacer ahora depende de EE.UU. y será decisión de EE.UU. qué regalo de Navidad elegirá”.


14

AméricaLatina / December 2019

EN DEFENSA DEL FUTURO, DE UN PLANETA VIVO Y DE UN MUNDO JUSTO

Cambio climático

COP25, ¿Por qué estamos perdiendo la guerra contra el cambio climático?

Juan López de Uralde

Madrid: Comienza la COP25

En medio de terribles advertencias sobre el cambio climático

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP25, comienza hoy en la ciudad de Madrid, en España. La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, y otros 14 legisladores demócratas forman parte de la delegación que asistirá a la cumbre. Estaba previsto que el evento se realizara en Santiago de Chile, pero el Gobierno chileno lo canceló debido a las protestas generalizadas contra la desigualdad económica y la austeridad. Antes de la apertura de la cumbre, los científicos publicaron una serie de informes que advierten que solo una reducción drástica y sin precedentes de las emisiones de gases de efecto invernadero podría evitar los impactos más catastróficos del cambio climático. May Boeve, directora de 350.org, dijo que los informes muestran que “la ciencia está gritando”. Esto fue lo que dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, antes de la apertura de la conferencia de hoy. António Guterres declaró: “Lo que sigue faltando es voluntad política, voluntad política para ponerle precio al carbono, voluntad política para detener los subsidios a los combustibles fósiles, voluntad política para dejar de construir plantas de carbón a partir de 2020, voluntad política para cambiar los impuestos y empezar a gravar la contaminación en lugar de a las personas. Simplemente tenemos que dejar de excavar y perforar y aprovechar las enormes posibilidades que ofrecen la energía renovable y las soluciones de la naturaleza”. El viernes, cientos de miles de estudiantes salieron de las escuelas en todo el mundo y marcharon por las calles para exigir medidas urgentes para hacer frente a la crisis climática. El sábado, miles de activistas también protestaron contra tres minas de carbón en el este de Alemania. Y en Pakistán, Amnistía Internacional ha emitido una “acción urgente” sin precedentes en la que afirma que los diez millones de habitantes de Lahore corren el riesgo de que su salud y sus derechos humanos sean violados por el peligroso smog que se está extendiendo en la segunda ciudad más grande de Pakistán. Visite democracynow.org/es para ver nuestra transmisión en vivo desde la COP25 en Madrid, España, la próxima semana.

El movimiento ecologista ha ganado batallas ambientales importantes en las últimas décadas, sin embargo la batalla climática la estamos perdiendo. De cara a esta nueva COP (Conferencia de las Partes del Convenio Climático) que se celebra en Madrid, conviene reflexionar sobre los motivos que hacen que la crisis ecológica global lejos de atenuarse, sea cada vez más intensa. Esta misma semana hemos conocido los últimos datos de concentración de carbono en la atmósfera: nuevamente se ha batido el récord y alcanzan ya las 407 ppms. El último dato de evolución de las emisiones globales certificó que en 2018 habían aumentado un 2,7%. Si no acertamos en el diagnóstico, y no encontramos las razones reales de ese fracaso, estamos abocados a que la situación continúe agravándose. La comunidad científica nos da una década para actuar: si en 2030 no hemos reducido las emisiones en un 50% ya no podremos detener un cambio climático catastrófico. Lo cierto es que ya en el año 1992, los jefes de estado y de gobierno de todo el mundo, conscientes de la gravedad del cambio climático, decidieron que había que ponerle freno y establecieron la necesidad de elaborar un Convenio Marco, bajo el que ahora se van celebrando las sucesivas COPs. Han pasado nada menos que 27 años, y las emisiones continúan subiendo. ¿Qué está fallando? Incluso los compromisos a los que se ha legado de la mano del Acuerdo de París se consideran insuficientes ya que, aun en caso de cumplirse, no evitarían un aumento de más de 3 grados. El diagnóstico no es fácil pero hay algunos hechos que podemos destacar sin temor a equivocarnos que explican al menos en parte la dificultad de avanzar: El papel entorpecedor de las corporaciones energéticas . Últimamente hemos conocido que informes internos de la industria de carbón y de petróleo advertían desde

hace tiempo de la incidencia de las emisiones de carbono sobre el clima. Sin embargo estas informaciones fueron ocultadas, y la industria de los combustibles fósiles ha entorpecido desde hace años las iniciativas legislativas que tendían a impulsar las energías renovables o frenar a los combustibles fósiles. El lobby ha sido ( y sigue siendo) muy importante y ha tenido una eficacia constatable según hemos explicado. La financiación pública de los combustibles fósiles. A pesar de ser conocidos sus efectos ambientales, los combustibles fósiles han seguido recibiendo cuantiosas subvenciones públicas, lo cual ha garantizado la continuidad de las inversiones en explotaciones y plantas energéticas fósiles. La escasa voluntad política de los Gobiernos. Desgraciadamente en esta fase decisiva de la lucha contra el cambio climático nos encontramos con gobiernos débiles o directamente asimilados por las corporaciones. Basta ver la complicidad de personajes como Trump o Bolsonaro con la industria sucia para entender la magnitud del problema. Pero no son sólo ellos; desgraciadamente en las últimas décadas el poder corporativo ha ido en aumento en detrimento de los gobiernos, lo cual hace que la tarea sea cada vez más desigual. Para ser eficaces contra el cambio climático necesitamos gobiernos fuertes y valientes, capaces de plantar cara a las corporaciones y poner por delante del interés privado el interés común de defender la Tierra. El negacionismo financiado por corporaciones. Durante demasiado tiempo el negacionismo ha sido financiado

con fondos provenientes de a industria. El objetivo era sencillo: crear confusión y dudas en la ciudadanía y los gobiernos que frenarán la voluntad de actuar. En cierta medida ha sido efectivo, y al negacionismo científico ha sucedido ahora el negacionismo político oportunista que representan opciones populistas de extrema derecha. Estos factores continúan lastrando el éxito de la lucha contra el cambio climático y seguirán presentes en esta COP25. Es importante ser conscientes de la magnitud del reto que tenemos por delante y del tamaño y el poder de los adversarios. Muchas veces de forma ingenua se lanzan mensajes que rebajan el problema del cambio climático a una cuestión de actitudes personales. No es cierto. Si bien es necesario que cambiemos en muchos aspectos nuestro modo de vida, es imprescindible abordar la crisis sistémica que impulsa y acelera el cambio climático. En este sentido es imprescindible la lucha colectiva y la movilización social. Todavía estamos a tiempo y hay esperanza, pero aprendamos de los errores para ser eficaces en las luchas que tenemos por delante. Juan Antonio «Juantxo» López de Uralde Garmendia (San Sebastián, 1963) es un activista y político ecologista español. Coportavoz de Equo entre 2011 y 2018, fue diputado de la xi , xii y xiii legislaturas del Congreso por Álava.Tras 10 años como director de Greenpeace España fue uno de los fundadores de Equo en septiembre de 2010.

Fuente: https://blogs.publico.es/ecologismo-deemergencia/2019/12/02/ cop25-por-que-estamos-perdiendo-la-guerra-contra-elcambio-climatico/


AméricaLatina | December 2019

Público

Diario español

Barcelona/Ginebra, 08/12/2019 21:00

Julian Assange es sacado a rastras de la embajada de Ecuador en Londres por agentes británicos. La iniciativa internacional “Alza tu voz por Assange”, impulsada por periodistas de investigación de Suiza, Nueva Zelanda y Croacia, cita al Relator Especial de la ONU sobre la Tortura, Nils Melzer: “Finalmente me di cuenta de que me había cegado la propaganda y de que Assange había sido sistemáticamente calumniado con el fin de desviar la atención de los crímenes que había denunciado” y “privarlo de sus derechos más fundamentales sin provocar la indignación de la opinión pública mundial”. • Más de sesenta médicos advierten de que “Assange podría morir en prisión” • La Fiscalía sueca retira los cargos contra Assange por violación • Detienen al dueño de la empresa española investigada por espiar a Assange Cientos de periodistas de todo el mundo –desde Estonia a Namibia y de Islandia a Bangladesh– han unido sus voces y sus plumas en una declaración internacional en defensa del fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien lleva desde abril confinado en solitario en la cárcel de alta seguridad londinense de Belmarsh tras haber permanecido casi siete años recluido en la Embajada de Ecuador en Londres. Las acciones legales en marcha contra Assange sientan un precedente extremadamente peligroso para periodistas y medios de comunicación y para la libertad de prensa. Así lo proclama esta declaración internacional, que incluye una cita del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura, Nils Melzer, quien investigó el caso: La persecución de Assange sienta un precedente que podrá ser aplicado a medios de comunicación del mundo entero “Finalmente me di cuenta de que me había cegado la propaganda y de que Assange había sido sistemáticamente calumniado con el fin de desviar la atención de los crímenes que había denunciado. Después de haber sido deshumanizado mediante el aislamiento, el ridículo y la vergüenza, al igual que las brujas que solíamos quemar en la hoguera, fue más fácil privarlo de sus derechos más fundamentales sin provocar la indignación de la opinión pública mundial. De este modo se está sentando un precedente legal por la puerta trasera de nuestra propia autocomplacencia, que en el futuro puede aplicarse y será aplicado también a las revelaciones que publiquen The Guardian, The New York Times y ABC News”. Igual, claro está, que podrá ser aplicado a los medios de comunicación del mundo entero, que han reaccionado rápidamente sumando en este fin de semana al menos 449 firmas de los más prestigiosos reporteros, editores, directores y periodistas de investigación de todo el planeta; incluso de célebres whistleblowers (alertadores o denunciantes) como Daniel Ellsberg, quien fuera la fuente de la filtración a 17 periódicos de los Papeles del Pentágono, clasificados top secret.

Actualidad

15

Caza de brujas contra Wikileaks. Más de 400 periodistas de todo el mundo han firmado la declaración en defensa de Assange

“En el núcleo del principio de la libertad de expresión”

En la declaración internacional por la defensa de Assange, los periodistas de decenas de países proclaman: Nosotros, periodistas y organizaciones periodísticas de todo el mundo, expresamos nuestra profunda preocupación por el bienestar de Assange, por su detención continuada y por las draconianas acusaciones de espionaje contra él. Este caso se sitúa en el núcleo del principio de la libertad de expresión. Si el Gobierno de Estados Unidos puede procesar a Julian Assange por publicar documentos clasificados, despejará el camino para que los gobiernos enjuicien a periodistas en cualquier parte del mundo, lo cual sentaría un peligroso precedente para la libertad de prensa a nivel mundial. Acusar de espionaje a quienes publican materiales proporcionados por filtradores es también una novedad que debería encender las alarmas de todos los periodistas y medios de comunicación. En una democracia, deben poder revelar crímenes de guerra y casos de tortura y abuso sin tener que ir a la cárcel. Ése es, precisamente, el papel de la prensa en una democracia. A partir del momento en que los gobiernos tienen la capacidad de utilizar las leyes de espionaje contra periodistas y medios de comunicación, estos se ven privados de su forma tradicional y más importante de defenderse – de actuar en interés público –, que la Ley de Espionaje no permite ejercer. Durante ocho años, Assange ha sufrido graves violaciones de sus derechos humanos Antes de ser trasladado a la prisión de Belmarsh, Assange pasó más de un año en arresto domiciliario y siete en la embajada de Ecuador en Londres, donde se le había concedido asilo político. En todo ese tiempo sufrió graves violaciones de sus derechos humanos, incluyendo el espionaje de sus conversaciones, protegidas por el secreto profesional, por parte de organizaciones a las órdenes directas de agencias estadounidenses. Los periodistas que le visitaban fueron sometidos a vigilancia constante. Se le restringió el acceso a la defensa legal y a atención médica, y se le privó de recibir la luz del sol y hacer ejercicio físico. En abril de 2019, el Gobierno de Lenín Moreno permitió a agentes de policía del Reino Unido entrar en la embajada y detener a Assange. Desde entonces se encuentra en aislamiento durante 23 horas al día y, según quienes lo han podido visitar, está “fuertemente medicado”. Su salud mental y física se ha deteriorado gravemente. Ya en 2015 el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU (ACNUDH) dictaminó que Assange había sido detenido de forma arbitraria y privado de su libertad, y exigió su liberación e indemnización. En mayo de 2019, el ACNUDH reiteró su preocupación y pidió que se le devolviera su libertad personal. Hacemos responsables a los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido, Ecuador y Suecia de la viola-

ción de derechos humanos que ha sufrido el señor Assange. Assange “ha sido señalado y procesado por publicar información que nunca debería haberse ocultado a la opinión pública” Julian Assange ha hecho una destacada contribución al periodismo de interés público, la transparencia y la responsabilidad gubernamental en todo el mundo. Ha sido señalado y procesado por publicar información que nunca debería haberse ocultado a la opinión pública. Su trabajo fue reconocido en 2011 por el Premio Walkley por Contribución Destacada al Periodismo, el Premio Martha Gellhorn de Periodismo, el Premio Índice de Censura, el New Media Award de The Economist, el New Media Award de Amnistía Internacional y el Premio Gavin MacFayden de 2019, entre muchos otros. WikiLeaks también fue nominado en 2015 para el Premio Mandela de la ONU y siete veces para el Premio Nobel de la Paz (de 2010 a 2015 y en 2019). La información sobre abusos y delitos proporcionada por Assange tiene una importancia histórica, como también la han tenido las contribuciones de informantes como Edward Snowden, Chelsea Manning y Reality Winner, que en la actualidad se encuentran en el exilio o en la cárcel. Todos ellos han sufrido implacables campañas de difamación emprendidas por sus adversarios, las cuales a menudo han conducido a la publicación de informaciones periodísticas erróneas y a la ausencia de atención y cobertura mediática sobre su difícil situación. La vulneración sistemática de los derechos de Julian Assange durante los últimos nueve años ha llamado la atención y activado las protestas del Comité para la Protección de los Periodistas, la Federación Internacional de Periodistas y las principales organizaciones de derechos humanos. Sin embargo, en el debate público se ha producido una normalización maliciosa de cómo ha sido tratado. En el momento de escribir estas líneas, la declaración ya ha sido rubricada por eminentes personalidades mundiales de la comunicación como Noam Chomsky, del MIT; Mark Lee Hunter, fundador del Global Investigative Journalism Network; Giannina Segnini, directora de la Escuela de Periodismo de Columbia; Elena Vinogradova, directora de la plataforma rusa Open Media; Serena Tinari, presidenta de la plataforma suiza Investigativ.ch; Anthony Bellanger, secretario general de la Federación Internacional dee Periodistas (IFJ), y muchos más. Igualmente, figuran entre sus firmantes los más destacados periodistas de investigación de muchos de los grandes medios de comunicación de los cinco continentes.


16

AméricaLatina / December 2019

Presentado por David Buchbinder / DB Worksen asociación con Small World Music Society y Harbourfront Center.

SEs el 30 aniversario del día en que 14 mujeres fueron asesinadas en la Escuela Politécnica de Montreal, solo porque eran mujeres. Era el 6 de diciembre de 1989. Su asesino les dijo: “Ustedes son todas feministas”. La violencia contra la mujer no se ha detenido. En Canadá, una mujer es asesinada cada 2.5 días. Cuando recordamos a las mujeres asesinadas en la École Polytechnique, volvemos a comprometernos para poner fin a la violencia contra las mujeres.

Solidaridad con los trabajadores de educación OSSTF La Federación Laboral de Ontario se solidarizó con más de 60,000 miembros de la Federación de Maestros de Escuelas Secundarias de Ontario (OSSTF) que tomaron una huelga de un día para defender el sistema de educación pública de nuestra

provincia. “Las propuestas del gobierno sobre el tamaño de la clase, la dotación de personal, el aprendizaje electrónico y otros temas cruciales en educación socavan la calidad de la educación pública en Ontario. Es hora de que el Ministro de Educación negocie un acuerdo justo con los trabajadores de la educación de Ontario, un acuerdo que protegerá nuestro sistema educativo, o se hará a un lado y renunciará “, dijo la presidenta de la Federación Laboral de Ontario, Patty Coates. “Este es un ataque directo contra estudiantes, familias y trabajadores que garantizan la seguridad y el éxito de nuestros hijos. La estrategia de educación de corte y quema del ministro claramente no ha puesto el mejor interés de los estudiantes de Ontario en su núcleo “.

Pizarra

Cordial invitación a la noche de apertura del cabaret The Ward

Un musical original profundamente convincente sobre las raíces de la nueva narrativa de Toronto. - Spacing Magazine Sábado 14 de diciembre a las 8pm en el Harbourfront Center Theatre, 231 Queens Quay West Confirme su asistencia por correo electrónico a jess@smallworldmusic.com Si el 14 de diciembre no es posible, pregunte por una fecha alternativa. “The Ward”, un barrio histórico de Toronto, lleno de recién llegados, activismo, cultura, comida exótica y energía empresarial. Ward Cabaret reinventa la poderosa música y las historias de esta vibrante comunidad que fue el primer hogar de muchos canadienses. Desde la década de 1840 hasta la Segunda Guerra Mundial, ‘The Ward’ fue un lugar donde los inmigrantes judíos, chinos, afroamericanos e italianos, entre otros, vivieron y lucharon, un área estrechamente bordeada por las calles College y Queen, University y Yonge, y fue la base de la diversidad cultural de esta ciudad. Bajo la dirección artística de David Buchbinder, un músico y compositor nominado al Grammy y galardonado con el premio Juno, el equipo creativo de The Ward Cabaret incluye a la galardonada Leah Cherniak (codirectora) y la directora artística del teatro Passe Muraille, Marjorie Chan (escritora). Esta electrizante obra de teatro musical está inspirada en el libro The Ward (Coach House Press), coeditado por los productores ejecutivos John Lorinc y Michael McClelland, y Ellen Scheinberg y Tatum Taylor Chaubal. La historia del barrio revela cómo una ciudad de recién llegados puede abrazar el poder y la riqueza de las conexiones interculturales. En un período de creciente hostilidad antiinmigrante, esta es una historia importante y oportuna. Visite WardCabaret.com para más información.

El cabaret del barrio

Una electrizante reinvención musical y teatral de los vibrantes sonidos e historias de la primera comunidad intercultural de Toronto. Presentado por DavidBuchbinder / DB Worksen asociación con SmallWorld Music Society y Harbourfront Center Codirigido por David Buchbinder y Leah Cherniak, Escrito por Marjorie Chan con Coreografía de Monica Dottor, Ilumina-

ción de Simon Rossiter, Disfraces de Victoria Wallace. Con los actores y cantantes Aviva Chernick, Cara Krisman, Derek Kwan, Kaisha Lee, Mitch Smolkin y Jeremiah Sparks, acompañados en el escenario por los músicos David Buchbinder, Jacob Gorzhaltsan, Michael Occhipinti, Zi Wen Qin (Cynthia) y Louis Simão. 12 al 22 de diciembre de 2019 (Noche de los medios, sábado 14 de diciembre) Martes a sábado a las 8 p.m., domingo a las 2 p.m. Teatro Harbourfront Center, 231 Queens Quay W. Para boletos, llame a la taquilla del Harbourfront Center al 416-973-4000 o visite el sitio web en wardcabaret.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.