Director general
Adrián López Ortiz
Directora editorial
Guillermina García Nevares
Directora ejecutiva
Elizabeth Peraza
Editora gráfica
Karina Parente
Editora
Blanca Rosa Hernández
Reporteros:
Alex Morales
Belem Angulo
Karen Bravo
Humberto Quintero
Ana Karen García
Leopoldo Medina
Nelly Sánchez
Marisela González
Fotógrafos
Adán Valdovines
Martín Urista
Alejandro Escobar
Roberto Armenta
Carlos Zataráin
Páginas:
Hemeroteca Noroeste Culiacán
Hemeroteca Noroeste Mazatlán
Archivo Municipal de Mazatlán
50 Años Noroeste es una publicación especial de aniversario de Grupo Editorial Noroeste.
En Culiacán está en Av. Ángel
Flores 282 Ote. Tel. (667) 759 8100.
En Mazatlán, en calle Río
Amazonas 602-A Fracc. Campo
Bello. Teléfono: (669) 915 5200.
ÍNDICE
Compromiso con Sinaloa: Adrián López Ortiz.................................................................4
Noroeste, una herramienta democrática: Enrique Murillo Rogers................................................................................................................8
Reafirma su compromiso de hacer periodismo independiente: Manuel Clouthier Carrillo.........................................................................10
Honor a quien honor merece: los fundadores de Noroeste...............................................14
In Memoriam.........................................................................................................16
El hambre de hacer justicia prevalece: Rafael Morgan Ríos. .......................................................18
Ha mantenido su verticalidad: Rodolfo Madero Rodríguez...............................................22
Nace por la necesidad de un periódico libre: Ricardo Jenny del Rincón..........................................................................................................26
El cartón evidencia lo que está bien y está mal: Gilberto Ceceña...........................................................................................................................................28
Noroeste a través del tiempo.............................................................................................32
La gente confía en nosotros: Guillermina García..........................................................38
Elegiría a Noroeste una y otra vez: Elizabeth Peraza..................................................40
Noroeste me abrió las puertas: María de Jesús Urías...................................................42
La dupla experta de la prensa............................................................................................44
La historia que comienza con Noroeste: Alejandro Escobar....................................46
Eloísa Morales, la cara más conocida de Noroeste...................................................48
Lo más importante es la gente que he conocido aquí: Enrique Bonilla.............50
Noroeste es una escuela de valores, libertad e integridad: José Alfredo Beltrán....................................................................................................................52
Experiencia detrás del lente: Adán Valdovines...............................................................56
30 años de un ‘enamoramiento’ continuo: Blanca Estela Inzunza........................58
Noroeste Digital va subiendo con mucha fuerza: Manuel Serrano......................60
Trabajar en Noroeste da seguridad: Stefanía Ponzo...................................................62
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 2
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 3
COMPROMISO CON SINALOA
Comprometerse es un acto ético. Compromiso significa en español contraer una obligación, empeñar la palabra. Tal vez por eso, y no lo sé porque nunca se lo pregunté, Silvino Silva, director fundador, eligió esa palabra para la portada del primer ejemplar de Noroeste, publicado el 8 de septiembre de 1973 y que usted puede ver en la exposición de portadas que ponemos a su disposición a partir de hoy.
“Compromiso con Sinaloa” se lee en la de ocho columnas del número 1. Y luego se explica eso en el editorial fundacional: el compromiso entendido como altura de miras, como una aspiración, pero sobre todo, como una responsabilidad.
Contra todo pronóstico y a contracorriente, hoy, 50 años después seguimos aquí: siendo responsables con la misión trazada desde el inicio por los fundadores: formar ciudadanos a través del periodismo independiente, crítico y ético.
Estoy convencido que, como institución, hemos cumplido con creces y de muchas maneras con esa obligación. Lo que no quita que nos hayamos equivocado mil veces en una actividad que sigue siendo sumamente artesanal, delicada y falible. Solo como dato: en estas cinco décadas hemos publicado más o menos unos 2.5 millones de noticias.
En lo periodístico seguimos haciendo más de 120 notas diarias para los sinaloenses, de las cuales más del 80 por ciento son locales, de interés público y con ángulo crítico.
A pesar de la presión por los clicks no hemos sucumbido a la irrelevancia y al clickbait, los videos de violencia explícita o las notas sexistas, aunque replicarlas sea lo más sencillo y barato para “jalar audiencia”. Además, hacemos investigación sobre corrupción, narcotráfico, drogas, salud, transparencia, educación, etc.
de la mano de medios, periodistas y colectivos de otros estados, nacionales e incluso internacionales. Lo que nos ha valido ser un referente de la región a nivel nacional, premios, prestigio y reconocimiento. Y lo que más cuidamos: credibilidad. Somos un medio “serio” y tomamos eso como un piropo.
En cuanto a nuestra postura frente al poder hemos mantenido nuestro talante crítico más allá de qué partido gobierne o cómo se apelliden los funcionarios: por más de 20 años criticamos al PRI, luego durante más de una década al PAN/PRD y ahora lo hacemos con Morena. Para todos ellos, acaso menos para los priistas, Noroeste los ha “traicionado”, pues les dimos voz como opositores y disidentes, pero ahora en el Gobierno los señalamos y criticamos. No les gusta porque siguen sin entender (o no les conviene) que Noroeste no ha cambiado: fueron ellos quienes llegaron al poder y el poder debe ser transparente y rendir cuentas.
Hace unas semanas, el Presidente López Obrador se refirió a Noroeste como uno de los medios que siempre le “dio espacio” mientras era opositor. No lo hicimos porque fuera él, sino porque la pluralidad es parte de nuestra línea editorial. Concebirnos como contrapeso democrático es uno de nuestros principales roles.
Hemos sido, también, un medio que intenta a diario no solo informar e
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 4
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 5
Adrián López Ortiz Director General de Grupo Editorial Noroeste
investigar sino hacerlo a través de un actuar ético-periodístico. Con estándares, principios y límites claros. Por eso fuimos de los primeros medios regionales del País en diseñar e implantar un Código de Ética, un Manual de Estilo y hasta un Defensor de los lectores. Ahora contamos con una columna de transparencia dominical donde informamos a nuestros lectores cómo y por qué tomamos ciertas decisiones editoriales sobre coberturas y publicaciones.
Conscientes y sensibles del entorno, también fuimos el primer medio del País en concebir unos lineamientos específicos y transparentes para la cobertura y el tratamiento de la violencia en nuestras plataformas impresas y digitales. La premisa es simple: nunca callamos ante la violencia pero publicamos sin hacer eco del discurso de los criminales a través del morbo.
Es duro y tiene precio: en el mejor de los casos, sostener esa postura nos ha costado dejar ir un mundo de tráfico y publicidad digital; en el peor, recibir amenazas, sufrir intimidaciones y ser blanco de agresiones a balazos. Sí, queremos crecer en lo digital pero no a costa de nuestra identidad e integridad periodística.
Otro elemento insoslayable es que hacer periodismo en este País es una de las actividades más riesgosas del mundo. México se ha convertido en el país más letal para la prensa a nivel global sin contar con un conflicto armado formal. Y más del 98 por ciento de los asesinatos de periodistas quedan en la impunidad. Aquí, matar periodistas es gratis, y por eso invertimos todo lo que podemos en capacitación y protección para nuestros periodistas y personal. Aunque a muchos se les olvide, Noroeste ha sido escuela de periodismo y sociedad civil en Sinaloa.
Pero, por increíble que suene, sostener un periodismo local, crítico y ético ha sido la “parte fácil” de nuestra existencia; mantener esa dinámica funcionó hasta cierto punto para mantener nuestra independencia, pero ya no es suficiente.
Hasta hace unos 15 años el modelo de negocio de la prensa denominado el “modelo del poder” nos alcanzó para construir una audiencia y una base de anunciantes extraordinaria que hizo de Noroeste uno de los
medios más exitosos del País.
Con gran liderazgo y administración, Noroeste llegó a la “guerra contra el narco” en grandes condiciones financieras. Pero a partir de 2008 todo cambió: la epidemia de violencia nacional, la crisis financiera internacional y la llegada de la digitalización a los medios de comunicación lo complicaron todo. Además respondimos pésimo ante esa coyuntura retadora. Yo tuve el buen tino de entrar a Noroeste en enero del 2008 como director de Mazatlán.
Hoy el ecosistema de información es otro: en lugar de llorarle al pasado y sucumbir a la nostalgia de “los buenos tiempos” lo entendemos así y lo asumimos así. El cambio llegó para quedarse.
El periodismo tiene más herramientas que nunca pero la gente lee cada vez menos y cada vez peor, cree que se informa vía redes sociales y confunde contenido con periodismo, parece inverosímil pero su capacidad de atención no supera el minuto de duración. En ese contexto de atomización informativa, los medios nos quedamos sin un modelo de negocio claro. América Latina es, tristemente, unas de las regiones más rezagadas del mundo en lectoría y pago por noticias en modelos de suscripciones.
Ante ese escenario lleno de amenazas, la mayor parte de los medios del País han recurrido a dos alternativas: el clickbait digital para alcanzar cuotas relevantes de publicidad programática o depender mayoritariamente de la publicidad oficial. Son pésimas noticias para la construcción democrática como la hemos conocido hasta ahora.
Como no nos gusta ninguno de los dos caminos de la industria, en Noroeste emprendimos una estrategia diferente de mediano y largo plazo: más retadora y difícil pero con el objetivo de no perder nuestra independencia, que es nuestro principio más preciado.
Antes de hablarles de nuestro plan, me permito un paréntesis para brindar mayor contexto. Llegué acá hace más de 15 años y desde que me toca dirigir esta organización lo más difícil ha sido siempre mantener la independencia económica.
Con un modelo de dueñez único a nivel nacional, Noroeste cumple medio siglo sin repartir un solo dividendo y donde ninguno de los
Ya no somos “el periódico” que éramos ni lo volveremos a ser nunca más, quien no lo entienda es porque no quiere. Toca ahora ser “otra cosa”.
Contra todo pronóstico y a contracorriente, hoy, 50 años después seguimos aquí: siendo responsables con la misión trazada desde el inicio por los fundadores: formar ciudadanos a través del periodismo independiente, crítico y ético.
estamos intentando todos los días.
Como director recibí un periódico emproblemado y hoy dirijo un grupo de empresas integrado por un periódico, una imprenta, un portal digital, una casa productora, una inmobiliaria y hasta un modelo de cafeterías que queremos escalar.
No será fácil ni rápido pero poco a poco empezamos a cosechar algunos frutos. Ya no somos “el periódico” que éramos ni lo volveremos a ser nunca más, quien no lo entienda es porque no quiere. Toca ahora ser “otra cosa”.
Medio siglo se dice fácil y rápido pero contiene la historia de tres generaciones de periodistas, colaboradores, administrativos, operativos, directivos y consejeros. Yo solo puedo decir gracias a los que estuvieron y a quienes están ahora.
Pero mayores gracias a nuestros suscriptores y anunciantes, que siguen invirtiendo su dinero para que Noroeste sostenga la convicción de hacer el periodismo que los sinaloenses se merecen y necesitan. Vivimos de ustedes y para ustedes.
socios tenemos mayoría para controlar la organización, ni la línea editorial de manera absoluta.
El periodismo que hacemos es tan bueno o tan malo como la redacción que lo integra y las decisiones se toman ahí dentro, de eso pueden dar testimonio quienes nos conocen o han pasado por acá. Nuestro periodismo es libre y ese es nuestro mayor orgullo a pesar de haber vivido momentos terribles en lo económico y lo laboral.
Sostener la empresa, subsidiada desde su fundación hasta mediados de los 90, es el mayor reto de quienes fungimos de socios y directores.
Por eso, como mencioné antes, hemos emprendido una estrategia con dos pilares: la digitalización para producir, distribuir y monetizar nuestro periodismo vía publicidad y suscripciones digitales; y la diversificación a otros negocios, apalancados en nuestra marca, fortalezas y recursos, con el fin de que sean esas nuevas iniciativas las que financien nuestro periodismo.
El periodismo institucionalizado en un medio tradicional ya no es el negocio que conocimos, obliga construir un nuevo modelo y eso
Más de una década al frente de un medio como éste me han puesto el cuero más duro, soy menos ingenuo e idealista y más consciente de las virtudes y defectos nuestros y de la comunidad para la que actuamos.
No me tachen de cínico, pero cada vez me convenzo más que estamos bastante solos, lo atestiguamos cada vez que tocamos algún interés o revelamos algún escándalo de corrupción de tal o cual grupo político o empresarial: la lectoría sube pero perdemos dos tres clientes.
Pero el realismo no merma mi convicción sino que la afila. Estoy seguro que, si bien Sinaloa sigue teniendo problemas muy parecidos a los de los 70 cuando Noroeste se fundó: corrupción, narcopolítica, narcotráfico, inseguridad, etc., de no ser por nuestro rol y el de otros medios y sociedad civil, Sinaloa estaría peor en muchos aspectos. Eso es suficiente para que valga la pena.
Compromiso significa, según su etimología latina, cum (juntos) y promissus (promesa), significa pues, “obligados juntos”.
El compromiso de Noroeste ha sido, es y será, con Sinaloa. Ojalá que Sinaloa no nos abandone.
Adrián López Ortiz Director General de Grupo Editorial Noroeste
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 6
‘‘
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 7
‘‘Gracias por estar con nosotros, por ellos hicimos el periódico. Esperamos seguir llenando ese espacio informativo para ellos y fomentar una participación social”.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 8
ENRIQUE MURILLO ROGERS
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE NOROESTE
‘Noroeste fue fundado para ser una
El empresario y Presidente del Consejo de Noroeste afirma que el periodismo independiente debe funcionar como un elemento activo en la sociedad para afianzar un verdadero sistema democrático
BELEM ANGULO
Enrique Murillo Padilla y Manuel de Jesús Clouthier del Rincón forjaron su amistad en su etapa de universitarios, cuando vivían en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
La amistad se cultivó, y el grupo se completó con Jorge del Rincón Bernal.
“Salíamos de vacaciones juntos, ellos salían mucho de viaje. Nos vemos como primos los del Rincón, los Clouthier y nosotros”, recuerda Enrique Murillo Rogers, hijo de Enrique Murillo Padilla y Presidente del Consejo Noroeste.
‘Los tres compadres’, como los recuerda, se aliaron y bajo las ideas y proyectos de don Silvino Silva Lozano nació el Periódico Noroeste.
Los tres socios se veían frecuentemente con Silva Lozano, el primer Director de Noroeste, para establecer proyectos, generar acuerdos y mantener vigentes los valores fundacionales del periódico, mismos por los que se sientan las bases del diario 50 años después.
Murillo Rogers recuerda que su padre decía que Noroeste fue fundado para ofrecerle a la ciudadanía una herramienta con la que pudieran tomar decisiones democráticas y construir un mejor país con el poder de la información.
En un principio el diario estaba dirigido a la sociedad sinaloense, sin embargo, en las últimas etapas de Noroeste se ha buscado un alcance nacional partiendo con información de peso en el estado.
“Cuando fue fundado el Periódico Noroeste mi padre decía que era para que tuviéramos mejores gobernantes, mi padre decía que debíamos tener una sociedad con mayores conocimientos y al tener una sociedad con mayores conocimientos íbamos a exigir mejores gobernantes. Creo que todavía nos falta mucho, tanto a la sociedad como a los políticos”, señala.
Enrique ‘Kiki’ Murillo Padilla fue un empresario visionario, que se asentó en la región noroeste del país descendiente de una familia con una arraigada cultura del trabajo.
Su familia es conocida por fundar una de las empresas acereras y ferreteras más importantes en el noroeste de México, llamada en sus inicios Casa Murillo, introduciendo él la venta de acero en la ferretería, asumiendo la dirección general en 1971.
En 1974 la empresa cambia de razón social y es nombrada comercialmente como Fetasa.
Murillo Padilla también participó en la
fundación del Tecnológico de Monterrey Campus Culiacán, y fue un simpatizante activo del Partido Acción Nacional.
Además, fue tesorero del Patronato Pro Seminario de Culiacán, Secretario del Instituto de Asistencia Psicoterapéutica, y junto a Clouthier del Rincón y Jorge del Rincón Bernal, empezaron un patronato para financiar al Partido Acción Nacional.
El 30 de abril de 1998 el señor Enrique Murillo Padilla falleció, pero su legado empresarial y social se ha fortalecido.
Enrique Murillo Rogers destaca que en el caso del periodismo independiente, este debe funcionar como un elemento activo en la sociedad para afianzar un verdadero sistema democrático.
“Se necesitan personas que antepongan el bien común ante el bien personal. Necesitamos políticos que antepongan el bien general”, destaca.
Durante los 50 años de su existencia, el diario Noroeste ha enfrentado crisis económicas nacionales, así como la transformación del periodismo impreso a una era digital que ha trastocado la estabilidad financiera de diferentes medios de comunicación en el mundo.
Estos retos han sido superados, y en Noroeste se apostará por estrategias financieras para mantenerse como un medio de comunicación independiente.
Una de estas estrategias ha sido la apertura de Yameto Café, un espacio abierto para financiar y mantener el periodismo sin líneas editoriales externas que distingue a Noroeste, señala Murillo Rogers.
“Los tiempos económicamente están muy difíciles, estamos buscando con los cafés. Le vamos a seguir buscando para que el periódico siga adelante, que siga con su función”, promete.
A medio siglo de iniciar la circulación de Noroeste, Murillo Rogers agradece la fidelidad de los lectores y la sociedad sinaloense, pues el diario fue fundado para un beneficio social.
“Darles las gracias por estar con nosotros, por ellos hicimos el periódico. Esperamos seguir llenando ese espacio informativo para ellos y fomentar una participación social”, celebra.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 9
herramienta democrática’
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 10
MANUEL J. CLOUTHIER CARRILLO SOCIO-CONSEJERO
‘NOROESTE REAFIRMA SU COMPROMISO
DE HACER PERIODISMO INDEPENDIENTE’
50 años de su nacimiento, Noroeste reafirma su compromiso en seguir haciendo un periodismo que informa, que forma, entretiene, y que seguirá siendo un centinela de la sociedad ante los abusos del poder, pero sobre todo, ser testigo de la historia, señala Manuel J. Clouthier Carrillo, empresario, y ex director general de esta casa editorial.
50 años, dice, son muchos y dentro del ámbito de los negocios, la prueba de fuego es haber llegado a estos mismos 50 años, por lo que para poder entender a Noroeste desde su nacimiento, aquel 8 de septiembre de 1973, primero habría que analizar en qué contexto nace, en un año que entonces era gobernado por Luis Echeverría, como Presidente de la República, considerándolo un personaje que polarizó al país, fomentando la lucha de clases, que promovió las invasiones de tierras en Sinaloa y Sonora, que satanizó al sector empresarial, y quien además dio un golpe a Excélsior, quitando a Julio Scherer y a su grupo, entre muchas otras historias.
Ya en el contexto local, Clouthier Carrillo detalló que Sinaloa en este tiempo se encontraba viviendo uno de los grandes problemas históricos que arrastraba, la violencia del narcotráfico, y que en aquellos años era Tierra Blanca un territorio dominado entonces por los gomeros (hoy llamados narcotraficantes), lo que hacía de este sector un lugar prohibido, violento, al que ni la policía se animaba a entrar.
“Fue en este ambiente en donde se empezó a gestar Noroeste, en el que un grupo de personajes, empresarios y profesionistas vieron la necesidad de tener un medio de comunicación, pero un medio independiente del gobierno
Manuel J. Clouthier Carrillo resalta que este medio de comunicación continúa cumpliendo sus compromisos por los cuales se fundó: formar ciudadanía, tener buenos gobiernos y contribuir a ello a través del ejercicio del derecho humano a la información y la libertad de expresión
en Sinaloa, que aportara otra visión, ya que los demás que sí eran dependientes del gobierno, manejaban exclusivamente y en este ambiente la llamada verdad oficial, lo que ocasionaba que la que sí era verdad en México no se supiera porque solo se transmitía la oficial, considerando urgente la construcción de una verdadera democracia en nuestro país, empezando por conquistar la libertad de expresión”, resalta.
Estos personajes fueron Silvino Silva, quien de hecho fue el director fundador; y Rafael Morgan Ríos, quien era amigo de Silvino, y juntos logran convencer a su padre Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, a don Jorge del Rincón y don Enrique Murillo para que apoyaran esta iniciativa, siendo así como se gesta Noroeste, quienes para darle mayor respaldo deciden colocar acciones en una gran cantidad de grupos minoritarios de personas que aportaron dinero, dando esto representatividad al periódico, lanzando su primer ejemplar el 8 de septiembre de 1973.
“Esta fecha de lanzamiento la decidió don Silvino Silva, él era una persona muy creyente, católica, y lo hizo porque en esta fecha es cuando la iglesia celebra la natividad de María, la madre de Dios, y Silvino elige esta fecha para salir, un detalle que pocos saben”.
Subraya que el lanzamiento fue con un compromiso claro. “Mantener el periodismo independiente en Sinaloa”, que insiste, no existía.
Entre el respeto y el odio del gobierno sinaloense
En este tiempo era gobernador de
Sinaloa Alfredo Valdez Montoya, a quien el empresario calificó como un gobernante respetuoso de Noroeste, dando pie así a un recuento de Sinaloa de cara a sus gobernadores, de quiénes y cómo fueron estos con Noroeste, encontrándose los respetuosos del periódico y los que no lo fueron, intentando incluso destruir a este medio.
Luego llegó Alfonso Genaro Calderón, quien siguiendo la mística de Luis Echeverría, se metió en la lucha de clases, siendo este uno de los que más se molestaba con Noroeste, porque daba voz a todos, y porque defendía la propiedad privada, enviando amenazas de muerte a don Silvino.
Luego dice, llegó Antonio Toledo Corro, otro de los gobernadores que odió a Noroeste.
“Pocas cosas odiaba Toledo Corro como Noroeste, y es que los autoritarios odian lo que no pueden controlar, por lo que Toledo se empeñó en querer destruir a Noroeste, generando una intervención fiscal, pretendiendo intervenir la caja de este medio, incautar e intervenirla administrativamente con criterios fiscales, por lo que tuvimos que defendernos contra del abuso de poder que significó dicha intervención fiscal a Noroeste Mazatlán, como parte de la represión”.
Esto sin dejar de lado la lucha política que realizó contra don Jorge del Rincón en 1983 cuando era candidato a la presidencia municipal de Culiacán, luego con Manuel J. Clouthier del Rincón, cuando fue candidato a la gubernatura de Sinaloa en 1986, molestándose porque Noroeste abriera las filas y sus páginas con pluralidad,
A Noroeste lo podrán acusar de muchas cosas, pero ahí está la historia por escrito (...) y cuando Noroeste pone una información fuerte, incomoda al poder y a la sociedad también, jugando a veces a ser como la avestruz, que al esconder la cabeza quedas en una posición vulnerable, y en ese sentido, Noroeste se ha esforzado por mantener la dignidad”.
siendo así un férreo enemigo de Noroeste al que pretendió “aniquilar”. Continuando con el recuento, llega a Francisco Labastida, al que Clouthier Carrillo califica como otro de los mandatarios respetuosos durante todo su sexenio hacia Noroeste, así mismo fue también el gobernador Renato Vega, a quien reconoció como un gobernante que nunca hizo daño, y que aunque le molestaba el periodismo de esta casa editorial, jamás realizó una acción represiva.
Asumiendo retos
Fue en 1995 cuando Clouthier Carrillo asume la dirección general de Noroeste, en este tiempo Juan S. Millán toma las riendas del estado, encontrándose con un mandatario autoritario, odiando lo que no podía controlar, en este caso al periódico.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 11
ALEOPOLDO MEDINA ‘‘
“Millán realizaba certámenes de periodismo oficiales de gobierno, en los que los reporteros de Noroeste no participaban por las políticas de la empresa, y como no participó nadie, eso le restaba credibilidad a su modelo, y molesto nombraba ganadores a periodistas de Noroeste, sin haber participado para tentarlos causando conflicto entre los periodistas, generando otras situaciones que muchos conocen y que ahí están en la historia de Noroeste”.
El ex director general, recalca que, lo que no han querido entender los gobernantes, es que ellos algún día se van a bajar del “caballo”, dejarán de portar esa investidura, mientras que Noroeste seguirá ahí presente y con más fuerza.
Luego llegó Jesús Aguilar Padilla, de quien también reconoce fue un mandatario respetuoso del periodismo. No así su sucesor Mario López Valdez, quien se ensañó con este rotativo, marcando así un sexenio que mayores golpes dio al patrimonio de Noroeste.
“Se dedicó a robarnos las motos de los repartidores, se dedicó a golpear a los distribuidores, incluso mataron a uno, se metieron a la casa de Fortunato Álvarez, entonces director comercial de Noroeste, y le pegaron un balazo a Adrián (López Ortiz), en pocas palabras, Malova estaba empeñado en acabar con nosotros, pero primero se fue él, y ahí sigue Noroeste todavía”.
Finalmente, el recuento llega a los dos últimos gobernadores de Sinaloa, Quirino Ordaz, otro de los personajes que fue respetuoso con el medio, y hoy está el gobernador Rubén Rocha Moya, quien está escribiendo su historia frente al estado, cerrando así este recuento.
Clouthier Carrillo subraya que de ocho gobiernos que han pasado por Sinaloa, desde el nacimiento de Noroeste, cuatro de ellos hicieron todo lo que estuvo en sus manos por querer acabar con dicho medio, recibiendo desde amenazas de muerte a los directivos, golpes directos al patrimonio, intimidaciones a balazos para que los directivos renunciaran, y no lo han logrado.
“Noroeste ahí está, estamos cumpliendo 50 años con mucho orgullo, con el apoyo y la confianza de sus lectores y con el apoyo y la confianza de sus anunciantes. Hoy por hoy lo que hay que entender es que los medios de comunicación tradicionales se encuentran en un cambio de época y de esos medios de comunicación
tradicionales quizá los que más están sufriendo son los impresos, pero son todos los tradicionales, cambió el modelo y están sufriendo o estamos sufriendo tremendamente en una definición por encontrar el camino hacia el futuro que parece, empieza a bosquejarse el por dónde después de haber pasado épocas difíciles”
Agrega que en estas cinco décadas, pese a todos los escenarios que Noroeste ha vivido, la mayor fortaleza de este medio independiente no es más que una sola, la verdad.
“A Noroeste lo podrán acusar de muchas cosas, pero ahí está la historia por escrito. Dicen los que saben que mientras los abogados archivan sus errores, los médicos los entierran, los constructores los exhiben, los periodistas los publican, ahí está la historia, y cuando Noroeste pone una información fuerte, incomoda al poder y a la sociedad también, jugando a veces a ser como la avestruz, que al esconder la cabeza quedas en una posición vulnerable, y en ese sentido, Noroeste se ha esforzado por mantener la dignidad”
El error de diciembre
Durante su administración en el periódico, a Clouthier Carrillo le toca vivir una de las etapas más duras para Noroeste con la crisis del ‘error de diciembre’, aspecto que casi lleva a la quiebra a este rotativo.
Este concepto se refiere a la crisis económica de 1994 que enfrentó el País, y que motivó la devaluación de la moneda nacional.
Esto llevó a tomar decisiones difíciles en función de la realidad que se estaba viviendo, buscando la asesoría con periodistas, uno de ellos don Julio Scherer, a quien también le preguntó si tener un diario era verdaderamente un negocio, recibiendo como respuesta que ellos no eran ricos, que no querían serlo,
pero vivían con mucha dignidad.
“Si a mí me hicieran esa pregunta ahora, contestaría exactamente lo mismo, en Noroeste no somos ricos, pero vivimos con mucha dignidad, y hemos trascendido en el tiempo, ahí estamos a pesar de todos aquellos que intentaron acabar con nosotros”.
Rumbo a la migración digital total
Hablando precisamente en torno al futuro de Noroeste, Clouthier Carrillo comparte que hoy se vive una época donde todos se informan de manera distinta, haciendo uso de la tecnología digital hecho que vino radicalmente a cambiar todo el modelo de negocio.
“Esto no es un problema de audiencias, es saber cómo sostienes el periodismo independiente en este cambio de audiencias. Antes este modelo era muy simple, tenías un tiraje, anunciantes que sostenían, que subsidiaban el trabajo editorial, pero hoy cómo lo subsidias, porque la independencia del periodismo no genera ingresos, al contrario, quita, genera lectores, pero te quita anunciantes”.
Recalca que hoy Noroeste tiene grandes retos, donde cada día se pone más difícil el tema económico del país, el cambio de modelo y de época en los medios de comunicación tradicionales, y quienes no han entendido esta situación es porque mantienen su mente en otra época, razón por la que después de ocho años de haber estado al frente del periódico, decide hacerse a un lado y entregar el periódico en su mejor momento, abriendo paso a una nueva generación que entendía mejor el tema tecnológico.
“Hoy le corresponde a los jóvenes, como creo les corresponde estar en el ámbito político, porque es increíble que se está queriendo construir el México del Siglo 21, con viejos de 70 y
80 años, lo que representa un contrasentido, cómo vas a construir las bases para esto, en un país donde el 50 % de la población es menor de 30 años, con viejos retrógradas que nos quieren regresar a los 70, con mentalidades que en el mundo deberían de estar superadas”.
Indicó que para migrar totalmente a lo digital no falta mucho, que es algo posible, y que cualquier medio impreso tiene que pensar seriamente en dar ese paso, al que él llama “El paso de la muerte”, y esto tendrá que hacer Noroeste en plena carrera.
“Tarde que temprano se tendrá que hacer, cada quien está siguiendo su estrategia, y tendrá que ser al gran reto, no sabes si lo vas o no a lograr, porque hay que soltarse de un lado para llegar al otro, y eso es una de las decisiones más fuertes del empresario, no solo del periodista, esto lo viví en enero del 95, si no cerraba Los Mochis, si no hubiera hecho esto, habríamos “muerto” ese mismo año, será una decisión que tarde o temprano llegará”.
Respecto hacia dónde va Noroeste, señala que está en un tránsito hacia una nueva época, donde se tendrán que tomar decisiones de abandono tarde o temprano.
“Aprenderemos de la experiencia de quienes ya están viviendo este nuevo modelo y que son precursores en esto, y que van adelante en este nuevo camino, de ellos tenemos que aprender”.
A 50 años de distancia, resalta, Noroeste sigue firme en sus razones fundacionales, formar ciudadanía, tener buenos gobiernos y contribuir a ello a través del ejercicio del derecho humano a la información y la libertad de expresión.
“Hoy es motivo de celebración, pero también de agradecimiento, tenemos que ser agradecidos con Dios, con nuestros padres, con todo aquel que de alguna manera nos ha ayudado, a quienes nos han dado su confianza en el periodismo independiente de Noroeste, gracias a quienes nos han apoyado en la cuestión publicitaria que ha permitido sostener este ejercicio periodístico, gracias también a nuestros detractores y enemigos porque nos han fortalecido, hemos aprendido de ello”, dice.
“Noroeste ha sido como un taliste el cual se dobla, pero no se quiebra. Noroeste ha sido un taliste, lo podrán haber doblado, pero no lo han quebrado, y Dios quiera que con el apoyo de los sinaloenses pueda durar mucho años más, pero eso depende sin lugar a dudas de los sinaloenses”.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 12
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 13
‘HONOR A QUIEN HONOR MERECE’
Fundadores de Noroeste, unidos por un proyecto libre e independiente
Era el año de 1973, corría el sexenio del Presidente Luis Echeverría y en Sinaloa crecía el narcotráfico y la violencia, se incitaba a las invasiones de tierras agrícolas, crecía la lucha de clases y se controlaba a los medios de comunicación, cuando nació el periódico Noroeste con el propósito de desarrollar un periodismo independiente del Gobierno que contribuyera a expandir las libertades en el Estado y garantizar el derecho de los sinaloenses a estar informados. Manuel Clouthier del Rincón, Enrique Murillo Padilla y Jorge del Rincón Bernal son los hombres visionarios que se propusieron formar un órgano informativo que significara para la sociedad una alternativa independiente y veraz. Su legado permanece firme: en Sinaloa el cambio se ha generado, por eso hoy los recordamos y los honramos por abrir camino al periodismo digno e independiente.
Convencido de que la ciudadanía se construye con buenos gobernantes, Enrique Murillo Padilla decidió apostar sus recursos económicos al proyecto nuevo y diferente de un periódico independiente.
Empresario en el ramo ferretero, quería, a través del periódico, una mejor sociedad y por ende, mejores gobernantes.
Para el empresario Manuel Clouthier Carrillo, don Enrique se caracterizó por ser un hombre sencillo, pero al mismo tiempo profundo en su pensamiento, a la vez que era muy pragmático, y de quien recordó, tiene muchas anécdotas.
Consideraba que solo existían tres formas de comprometerse, le ponías tiempo, le ponías dinero, o le ponías tiempo y dinero, y así lo demostró en su vida porque fue un hombre comprometido.
Además de ser uno de los fundadores del periódico Noroeste, también apoyó la fundación el Tec de Monterrey Campus Culiacán, así como los sorteos del PAN y del Seminario.
Abrazaba las causas y se comprometía poniendo tiempo y dinero, fue un hombre que contribuyó a la mejora de su comunidad.
El recuerdo más nítido que quedó grabado en la memoria de quienes lo conocieron en vida es su calidad como ser humano, su don de servicio, su solidaridad y verdadero amigo.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 14 IN MEMORIAM
Enrique Murillo Padilla
Jorge del Rincón Bernal
Nacido el 27 de noviembre de 1929, en Guaymas, Sonora, fundó a lo largo de siete décadas empresas, participó en el nacimiento de organizaciones e instituciones educativas, sociales, filantrópicas, religiosas, deportivas, políticas.
Junto con sus amigos y compadres Manuel Clouthier del Rincón, “El Maquío”, y Enrique Murillo Padilla, creó el periódico Noroeste, apostando al periodismo crítico e independiente, en años de control absoluto de la prensa por parte del sistema autoritario priista.
Manuel Clouthier del Rincón
Fue un político, ingeniero agrónomo, líder sindical y empresario mexicano que destacó como líder empresarial y luchador en favor del agro.
Cuando Rafael Morgan Ríos y Silvino Silva Lozano se acercaron a él con la idea de hacer algo por Culiacán, entre una escuela, biblioteca, radio o periódico, él fue contundente.
“Hay que pensar en grande, a problemas grandes, soluciones grandes”.
Lo conocían como un hombre austero en su vestir, generoso para los proyectos y fue su generosidad la que marcó el inicio de Noroeste.
Apoyó a Silva y a Morgan en todo lo referente a la planeación de la fundación, visitas a Hermosillo, Monterrey y Guadalajara y cualquier otra parte del País que se requiriera, para estudiar la plaza.
Luego convenció a Enrique Murillo Padilla para asociarse y sacar adelante el proyecto que llamarían Noroeste.
Tatiana Clouthier Carrillo, hija de el “Maquío”, recordó en una entrevista de hace algunos años que su padre siempre decía: “hay que hacer lo que nos toca en la vida y cumplir nuestro sueño. Ese es al final de cuentas el mensaje, nadie lo
va a hacer por nosotros. Venimos a este mundo con una misión personal, hay que investigar cuál es, disfrutarla, hacerla bien y con amor”.
Hombre de campo y de empresa, se atrevió a generar un cambio y dar voz a quienes no la tenían. Como líder, promotor del respeto, la libertad y la democracia, en 1983 se dio cuenta de la ausencia de democracia y de la necesidad de su participación en la política.
Fue candidato a la Gubernatura de Sinaloa en 1986, contra el aspirante del PRI, Francisco Labastida Ochoa, y a la Presidencia de México por el Partido Acción Nacional, en 1988, contra Carlos Salinas de Gortari.
De espíritu rebelde, con el ideal de una sociedad mejor no solo para Sinaloa sino todo el País, viajó por todo México para conocer lo que ocurría, porque sabía que el fraude y el abuso de poder no podían pasar inadvertidos.
Su inesperada muerte el 1 de octubre de 1989 dejó tristeza, pero su ejemplo, esfuerzo y dedicación nutrió a una sociedad informada en Sinaloa, con un periódico diferente, independiente, cimiento para forjar el cambio hacia una mejor democracia.
Cuando su sobrino Manuel Clouthier del Rincón le habló para convencerlo de sumarse a echar a andar un periódico antagónico, con la mira puesta en la lucha por la democracia, no dudó, pero puso condiciones.
“Debe ser un producto que dé voz a los que no tienen voz”, le dijo.
Tomó la batuta, fue presidente del Consejo Administrativo de esta empresa, y nunca tuvo miedo, pese a que otros inversionistas preferían ser discretos en su participación, por la vulnerabilidad en que se sentían.
Se inició como distribuidor automotriz en 1969, germen de lo que al paso de los años serían Plassa Nissan, Camiones Vence (Mercedes Benz), Automotriz Aeropuerto, las tres en Culiacán, y Nissan en Guamúchil.
Como líder empresarial, dirigió los más importantes organismos, en lo local encabezó la Cámara Nacional de Comercio, Canaco Culiacán, y el Centro Empresarial de Sinaloa, a cuyo nacimiento contribuyó
en las ciudades de Culiacán y Los Mochis.
Cofundó el Tec de Monterrey Campus Culiacán, la Universidad Católica, Residenciales Otoño y la Institución Promotora de la Infancia y la Juventud.
Su pasión por la política se asomó también desde muy joven, optando por el Partido Acción Nacional, del cual era el militante más antiguo en Sinaloa y el país.
En 1993 buscó la Presidencia Municipal de Culiacán y aunque afirmaba que ganó en las urnas, perdió la elección.
Por ello, decía, lo fundamental de aspirar a una verdadera democracia, era la exigencia constante en las páginas de este medio.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 15
Ramón Alberto Monzón Carrasco
Gerente Administrativo (1952-2021)
Con gran disciplina administrativa y carácter, llevó las riendas financieras de esta casa editorial por más de tres décadas; además de dejar un grato recuerdo en quienes compartieron labores con él en esas etapas. Desde su oficina de la Gerencia de Administración controlaba los números de Noroeste, a pesar de su alto rango, cualquiera de los empleados podía llegar hacia él.
“¿Tanto?”, cuestionaba a los reporteros que se acercaban a que les firmara los viáticos, al jefe de Almacén, a cualquiera que requiriera de recursos. Pero siempre firmaba las solicitudes, sabía que el dinero era necesario para que la maquinaria estuviera aceitada y caminando.
Ramón Alberto nació el 11 de julio de 1952. Se incorporó a Noroeste el 1 de julio de 1983, donde inició como asesor financiero para posteriormente asumir como administrador de Noroeste. Sus últimos años de labor, fue director Administrativo y se jubiló de sus labores el 1 de agosto de 2013.
Silvino Silva Lozano
(1939-2020)
Director fundador Culiacán
En 1973, a Silvino Silva Lozano le dieron la encomienda de fundar en Sinaloa un periódico que “oliera a tomate y a chilorio”; y durante 20 años fue el encargado de hacerlo realidad.
Dueño de un carisma especial para relacionarse con la gente, Silva Lozano fue capaz de sembrar las raíces de lo que es hoy el Grupo Editorial Noroeste en una época donde hablar de periodismo independiente era imposible. Durante años soportó la embestida del poder político en turno y la competencia de periódicos a modo que trabajaban para los gobiernos locales. Junto con José Ramón Díaz Fonseca, Silva Lozano consiguió que Noroeste creciera a Mazatlán y luego a Los Mochis, convirtiéndolo en el diario de los sinaloenses.
Silvino era originario de El Rosario, Sinaloa, donde nació el 17 de febrero de 1939. Estudió la Licenciatura en Derecho en Culiacán. Fue miembro de las juventudes panistas a finales de los años 60 y principios de los 70, cuando en 1973 se integró, junto con un grupo de compañeros, al proyecto de fundación de Noroeste. Desde el 8 de septiembre de 1973, y hasta 1993, fue director de Noroeste.
IN MEMORIAM
Cientos de personas han pasado por los pasillos de Noroeste en sus 50 años de labor ininterrumpida: todos y cada uno de ellos han dejado huella,
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 16
porque contribuyeron a edificar lo que es hoy esta casa editorial.
Hoy honramos a cinco de ellos que aunque ya no están en el plano terrenal, su legado continúa con nosotros, y para con ellos solo tenemos gratitud.
Joel Díaz Fonseca
Director Editorial y fundador de Noroeste Mazatlán (1952-2019)
Originario de Colima, pero mazatleco de corazón, a Joel Díaz Fonseca se le recuerda como un hombre creyente y honesto, quien vivió con sus amigos un sinfín de anécdotas y dejó huella en todos los que convivieron con él en el ámbito laboral y personal.
Fundador de Noroeste Mazatlán en 1979, don Joel, como era conocido, dirigió la redacción durante más de una década.
Sus inicios en el periodismo los realizó en Culiacán, pero sería en Mazatlán donde realmente desarrollaría su carrera como periodista y formaría una familia.
Como reportero y jefe de información, don Joel vivió los inicios y el crecimiento de Noroeste, pero también sus batallas y presiones propias de un medio crítico e independiente.
Como Director editorial de Noroeste Mazatlán de 1995 a 2013, forjó una serie de relaciones de primer nivel, que permitieron a Noroeste liderar la circulación de periódicos en Mazatlán. Creyente y honesto, reconocido por su calidad humana, respetó y fue respetado por los porteños, que lo admitieron como un mazatleco más. Se retiró del periodismo activo en 2013 y siguió colaborando como columnista dos veces por semana en Noroeste, desde donde seguía con puntualidad el acontecer político y económico del puerto.
Don Joel nació el 13 de mayo de 1952 en Colima. Inició como periodista en un recién fundado Noroeste Culiacán en los años 70 y fundó Noroeste Mazatlán en 1979, donde llegó a ser Director editorial de Noroeste Mazatlán de 1995 a 2013.
José Ramón Díaz Fonseca
Director fundador Mazatlán (1940-2010)
José Ramón Díaz Fonseca fue cofundador del periódico Noroeste, fundador de la plaza en Mazatlán y autor de la columna Tema de Hoy, que aparecía diariamente en la sección Expresión.
A lo largo de su trayectoria se desempeñó en la administración de diversas empresas hasta 1979, cuando comenzó una etapa como director general del periódico Noroeste Mazatlán, hasta 1994.
Entre otras distinciones, obtuvo el Premio Sinaloa de Periodismo en 1987 y el reconocimiento que el Ayuntamiento de Mazatlán y el Gobierno de Sinaloa le otorgaron por su trayectoria en el periodismo en 2005. Díaz Fonseca se distinguió como un apasionado de las letras y sus escritos y experiencias que compartió con miles de lectores de Noroeste, a través de su columna, los agrupó en los libros Vivir cada día en superación y Vivir cada día consigo mismo. José Ramón nació el 19 de marzo de 1940 en Atotonilco El Alto, Jalisco.
Jesús Zataráin Zataráin
Gerente de Producción (1969-2020)
Jesús Zatarain Zatarain fue empleado de Noroeste por más de tres décadas, y en sus últimos años estuvo al frente de la prensa. Se distinguía por ser apasionado del beisbol y del café con mucha azúcar, “El Chuy” tenía ese peculiar optimismo a prueba de cualquier número y evidencia. Siempre estaba “rebién” y nunca decía “no se puede”. Vivía, prácticamente, en la rotativa. Así, con esa actitud, hizo una carrera de 35 años en Noroeste, desde el almacén de compras hasta las gerencias de producción de Culiacán y luego de todo el grupo. Murió a los 52 años a consecuencia del Covid.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 17
ALEX MORALES
RAFAEL MORGAN RÍOS FUNDADOR
El hambre de justicia prevalece 50 años después
Por medio de su columna semanal, el fundador de Noroeste sigue luchando contra la desigualdad política y social
El hambre de justicia política y social prevalece 50 años después de abrir las puertas del periódico Noroeste el 8 de septiembre de 1973.
Como si de aquel día se tratase, Rafael Morgan Ríos recuerda el entonces en el que tres militantes de la oposición, inquietos con la realidad gubernamental, crearon este instrumento de servicio a la comunidad.
“Logramos un grupo de gente inquieta socialmente, encontramos a
un grupo de gente inquietos capitalísticamente hablando, e hicimos comunión, creamos un instrumento de servicio social, de comunicación social”, declaró el fundador de Noroeste.
Todo inició en Tacuichamona un día de 1961, cuando fue el primer representante de casilla del Partido Acción Nacional mientras el Partido Revolucionario Institucional lideraba la administración ejecutiva.
Según sus palabras, su llegada
detuvo fraudes electorales de los que los priistas gozaron por muchos años, pues los votos de aquellos que no asistían a votar, llevaban la firma del PRI.
“Cuando llegué yo, dijeron ‘ya hay inspector, ya no podemos’. Perdimos, pero perdimos 39 a tres, no eran 300 y pico a cero”, rememora.
Ahí conoció al periodista Esteban Zamora Camacho, quien sentó las bases del PAN en el estado, y pronto se convertiría en su compañero de
lucha en la oposición.
Un día, sentado en la banqueta esperaba afuera del local del partido, cuando Zamora Camacho le saludó con una referencia a los soldados romanos durante las guerras púnicas contra Cartago: “Centinela, ¿qué dice la noche?”.
Rafael respondió: “Carthago delenda est”.
En la década de 150 antes de Cristo, Roma estaba detenida por Cartago, una ciudad que conquistó a
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 18
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 19
España cuando la capital italiana ya era un imperio.
“Decían los romanos ‘hay que destruir a Cartago porque si no, no vamos a prosperar’ hasta que por fin derrotaron a los cartagineses, tomaron la ciudad de Cartago y se acabó, de Cartago no quedaron ni las casas ni las ruinas”, explicó.
“Hay que destruir a este PRI porque no deja crecer a México”.
El organismo político estaba lleno de militantes provenientes de la Acción Católica Mexicana, de donde tuvieron que salir al cumplir la mayoría de edad requerida e ingresaron al partido.
“‘Vamos metiéndonos al PAN a seguir nuestra actividad’, que acá era religioso-social, en el PAN que fuera socio-político, y nos metimos en masa”, recordó.
La sed de cambio atormentaba, no solo a Rafael Morgan, sino también a Silvino Silva Lozano, Enrique Zamora Camacho, Gabriel López Palomares y Alberto Avilés, por lo que buscaban crear algo de impacto social.
“Crear una universidad, en aquel tiempo no habían tantas como ahora, no había más que la UAS y punto, una escuela técnica para preparar electricistas, plomeros, carpinteros; bibliotecas para poner en cada cabecera de sindicatura; dentro de ellas venía crear un periódico”, explicó.
En cambio, ninguno de los involucrados contaba con el capital para emprender alguna de las propuestas.
Fue así como Rafael, Silvino Silva y Esteban Zamora tocaron puertas de empresarios y capitalistas en busca del recurso monetario para convertir la idea en realidad.
Los rechazos continuaban a su paso, pero la esperanza no cedía, hasta el día en que los recibió Manuel de Jesús ‘Maquío’ Clouthier del Rincón, quien se encontraba con Enrique Murillo Padilla.
“Le dijimos ‘tenemos estos planes, y aquí estamos para hacerlos porque no tenemos con qué’, ‘¿cómo la ves?’ le dice Maquío a Don Enrique, ‘pues a mí me gusta el periódico’, respondió”, relató imitando el tono de voz del señor Murillo Padilla.
El sueño dejó de serlo cuando los inversionistas, incluyendo a Jorge del Rincón, proporcionaron 1 millón de pesos de presupuesto, solo con tres condiciones.
“Finalmente hubo quién invirtió en un periódico con tres condiciones:
número uno, ‘nosotros no fuimos’ dicen los capitalistas; número dos, ‘ustedes son los que van a dar la cara, nosotros no’; la tres, ‘aunque no vamos a estar, queremos saber qué están haciendo’”.
Silvino Silva renunció a la Gerencia del Centro Empresarial para dedicarse a la Dirección General de Noroeste. Morgan Ríos se convirtió en el Asesor financiero, fiscal, administrativo y contable del periódico, mientras continuaba con sus negocios personales.
Los cimientos
de Noroeste
Lo que fue un millón de pesos de inversión, se convirtió en tres millones, pues la venta de periódicos no cubría gastos ni salarios.
“El precio del periódico no vale ni el costo del papel, la tinta, la máquina, los reporteros, mientras más periódicos vendíamos, más perdíamos. Teníamos que vender publicidad”.
Por otro lado, el periódico tenía problemas con integrantes de cárteles sinaloenses, incluso miembros de grupos religiosos que se molestaban con las publicaciones del medio de comunicación.
Los empresarios no querían promocionar sus marcas en Noroeste porque el nombre de la competencia sonaba más fuerte.
“Que porque tenía más circulación el Sol de Sinaloa que el Noroeste, nosotros sabíamos que teníamos más circulación, pero era un periódico que ya tenía muchos años, era parte de la sociedad culiacanense”, explicó.
Aprovechando uno de los aniversarios de la fundación, convocaron a líderes del sector empresarial para celebrar con vino tinto y bocadillos, a su vez, demostrarles que sus clientes eran suscriptores del periódico.
“‘¿Quién compra una subscripción? el que tiene con qué, ¿quién te compra? el que tiene con qué. Yo estoy dónde están tus clientes’. Con eso pegamos”, rememoró Rafael.
Aquel día despegó el negocio, alcanzaba para cubrir gastos, pagar deudas y salarios, incluso para abrir la plaza de Mazatlán en 1979.
La administración cambió a los 19 años del nacimiento del periódico, por lo que Rafael Morgan Ríos dejó su puesto para dedicarse al ámbito político.
“Ya estábamos muy metidos en la cuestión política y de alguna forma perjudicábamos la imagen del
mente hablando, e hicimos comunión, creamos un instrumento de servicio social, de comunicación social”.
“Todos pueden hablar, todos hablan y van y los buscan para que hablen, creo que eso es importante, aunque fulana de tal, ni la conozco ni sé quién es, pero sé que es una señora que tiene una opinión a su nivel, que su voz tiene un valor”.
Rafael Morgan Fundador
periódico, que parecía muy panista, por eso casi nos salimos todos”, comentó.
Su camino personal
En su trayectoria dentro y fuera de Noroeste, Rafael Morgan fue el primer candidato a la Presidencia Municipal por el Partido Acción Nacional en 1968; fue candidato a Senador en dos ocasiones; Diputado Local en el 1983 y Secretario de Auditoría en la Función Pública para Uso Interno del Gobierno del ex Presidente de la República, Felipe Calderón, en 2007.
Antes de regresar a Culiacán en 2013, escribía de vez en cuando para este y otro medio de comunicación; pero desde que volvió a su natal ciudad, en Noroeste pública su columna sin falta, cada sábado.
“Cuando me vine de México, después de haber sido Subsecretario y Secretario de Estado con Felipe Calderón, me presenté con Adrián y me dijo ‘¿cómo no? adelante, escribe’ desde ahí no he fallado una sola semana”, detalló.
Sus textos reflejan inquietudes sobre temáticas políticas a nivel nacional, con enfoques en la corrupción y control interno debido a su experiencia dentro de la Secretaría de la Función Pública.
“Tener esa oportunidad de escribir de lo que uno sabe, de lo que uno conoce, de lo que uno siente, y de lo que uno quisiera que se hiciera, creo que gracias a eso estoy escribiendo”, dijo.
En este caminar de 50 años, que ahora recorre con bastón en la mano, el fundador reconoce el impacto del medio en Sinaloa como un órgano de difusión de faltas por parte de autoridades del Poder Ejecutivo o las atrocidades ejecutadas por narcotraficantes.
El periodismo de investigación que va más allá de las noticias, que van y vienen caracteriza a Noroeste.
“¿Qué se está haciendo en la cuestión climática?, ¿qué se está haciendo en la cuestión de violencia, asesinatos, homicidios, feminicidios?, ¿qué se está haciendo en cuestión de las desapariciones?”, mencionó temas frecuentes que son investigados por reporteros de Noroeste.
Reconoció la importancia de esa parte que conecta con la ciudadanía, en la que papel se convierte en el canal para difundir el mensaje de miles de civiles que tienen algo qué decir.
“Todos pueden hablar, todos hablan y van y los buscan para que hablen, creo que eso es importante, aunque fulana de tal, ni la conozco ni sé quién es, pero sé que es una señora que tiene una opinión a su nivel, que su voz tiene un valor”, puntualizó.
A sus 88 años, Rafael Morgan Ríos continúa su labor con la población a través de lo que, un día de 1973, era solo la idea de un proyecto de impacto social.
“Se me hace que si tengo esa oportunidad de escribir y no la aprovecho, estoy fallando y feo”, expresó.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 20
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 21
RODOLFO MADERO RODRÍGUEZ
SOCIO-CONSEJERO DE NOROESTE
‘NOROESTE ES DE LOS MEDIOS QUE HA MANTENIDO SU VERTICALIDAD’
MARISELA GONZÁLEZ El empresario mazatleco expresa la gran labor que ha mantenido esta casa editorial pese a los embates de tantos gobiernos
El empresario mazatleco Rodolfo Madero Rodríguez expresa su percepción sobre Noroeste y exhorta a la ciudadanía a apostarle a la línea editorial que de manera vertical ha ejercido este medio por 50 años.
El líder del Grupo Alerta, y quien se ha caracterizado por defender en numerosas ocasiones los intereses de los mazatlecos, felicita
a Noroeste por su labor y por ser ese medio de contrapeso ante los embates de los diferentes gobiernos.
¿Cuál es la percepción que tiene usted como socio-consejero de Noroeste?
“Creo que es una gran institución, ya 50 años hacen que sea grande, para empezar, haber
aguantado los embates de tantos gobiernos, unos favorables, otros no tanto, y además de haberse mantenido con una verticalidad todo ese tiempo tratando de ser un contrapeso a las arbitrariedades y autoritarismo de los gobiernos, ha sido muy claro, y ha defendido sus posiciones contra viento y marea, como se dice.
Así que yo me siento muy
orgulloso, siempre lo he apoyado, cada vez que voy a juntas me emociona, quiero ir a saber cómo van, qué está pasando, así que siempre he estado muy contento”.
¿A qué le apostó la familia Madero a este medio de comunicación?
Nada más a apoyar como un contrapeso, jamás pensamos que
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 22
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 23
fuera a ser un negocio para nosotros, sentimos que cuando Noroeste nos invita a ser socio, ocupaba un apoyo, ocupaba aliados y encantados nos unimos, nos sentimos muy halagados de que nos escogieran a nosotros, y sin pensarla, casi casi, así fue.
¿Cree que Noroeste ha trabajando en pro de la comunidad sinaloense?
Yo creo que sí, yo creo que sí es su única intención, hacer un mejor Sinaloa, jamás le he visto yo una intención diferente, una intención de verse a sí mismo primero que a Sinaloa, creo que siempre ha estado buscando la verdad, buscando que los sinaloenses nos enteremos de qué está pasando, nunca haciendo comparsa de ningún Gobierno, siempre buscando lo que está bien, lo que está correcto, y uno lo compara con otros que se benefician de hacer esas comparsas y aquí no ha pasado, y eso me tiene muy orgulloso y contento de ser partícipe de este esfuerzo que yo creo que ha ayudado mucho a Sinaloa, definitivamente.
¿Cómo ve usted el camino de los medios de comunicación?
Yo creo que hay de toda la gama, creo que hay medios que están para hacer negocio, sobrevivir, sin ninguna otra intención que hacer dinero, y para eso pues se acomodan a donde va el viento, y yo creo que también hay de los que están de lado de tener un objetivo muy específico, un objetivo de ser contrapeso y de estar señalando, criticando las cosas que no están bien, a pesar de que de ese lado no hay mucho negocio, y eso es lo que le reconozco a Noroeste, y ve uno cómo le va a los que están siendo comparsas y cómo ve a los que no la están haciendo y es mucha la diferencia, y la tentación de ser comparsa es gigante, sin embargo, mantenerse de este lado, de no ser comparsa, es el gran mérito que tiene Noroeste que yo admiro.
¿Hace falta tener más medios de comunicación como lo es Noroeste en Sinaloa?
En todo México, creo que hay muy poquitos, pero muy poquitos, todos se acomodan al mejor postor, en cambio Noroeste no, ha sido de los más verticales, y por eso se ven grandes diferencias en gobiernos
de Sinaloa comparado con otros estados, en donde los estados son una veleta de lo que quiere el Gobierno porque nadie tiene un contrapeso, no hay quien señale, no hay quien diga por ahí “no”, creo que Noroeste es un gran ejemplo, pero son muy pocos.
Y esa verticalidad que usted dice que tiene Noroeste, ¿cree que le ha costado a Noroeste?
Sí, muchísimo; yo recuerdo como Manuel (Clouthier) la sufría, la verdad, tuvo ciertos choques con gobiernos, con Juan Millán, recuerdo, y eso es por estar siguiendo las intenciones de verticalidad y de crítica, y de señalamiento de las cosas que no están bien, y ni modo, trae sus consecuencias a veces.
¿Cree que han obstaculizado la libertad de expresión elementos de Gobierno?
Claro, no les gusta que los critiquen, hay que ver al Presidente cómo se queja de Loret y de Brozo, y de tantos más que lo critican, no le gusta y se queja de eso, cuando uno que está en el poder debe ser abierto a ser criticado, uno se equivoca, bueno, critiquen en lo que me equivoqué, ¿verdad?, pero si ni siquiera eso se puede, estamos mal. Los funcionarios se sienten perfectos; los funcionarios no lo hacen, los medios son lo que lo hacen, pero ese trabajo es difícil, es incómodo para el Gobierno, y creo que ese trabajo lo hace muy bien Noroeste.
¿Desde cuándo lee Noroeste?
Yo me acuerdo cuando llegó el primer Noroeste a la casa, mi papá llegó muy contento y me dijo: mira el periódico que hizo la iniciativa privada, estaba muy chiquito, ¿verdad?, wow, dije yo, no leí el periódico; mi papá recibía El Universal, creo que me acuerdo, también El Sol del Pacífico, que tenía más tiempo que Noroeste; El Debate no llegaba a Mazatlán todavía, pero él era quien lo leía, yo no lo leí, yo no recuerdo cuándo lo empecé a leer, pero sí recuerdo perfectamente el día que lo llevó por primera vez, y todavía no habíamos sido invitados como accionistas, sin embargo, ya sentía la promesa que estaba haciendo ese periódico cuando empezó y eso sí me lo transmitió mi papá, esa promesa de ser el contrapeso.
¿Le dijo en alguna ocasión su papá el por qué decidió ser accionista de Noroeste?
Ya me tocó a mí participar, ya estaba yo ahí cuando tomamos la decisión de entrar, porque no fue desde el principio, fue tiempo después, pero sí, ya me tocó participar, y yo accedí perfectamente con él, creo que la intención era apoyar al periódico que venía haciendo una gran labor y ocupaba esa apoyo, después le fue muy bien al periódico, incluso nos invitaron a varias cosas, y convivimos los socios-consejeros muy a gusto, muy bonitos recuerdos.
¿Cómo ve a Noroeste en un futuro?
Creo que la ciudadanía está
evolucionado, ya no se lee el papel como se leía antes, ya todo se ve en pantallas, entonces los periódicos se están dejando de leer, y le toca a Noroeste reinventarse, tendrá que buscar a través de los medios digitales ser lo que fue, ahora hay mucha competencia en los mismos dispositivos digitales, es una gran competencia, por otro lado hay muchos videos divertidos que se pasa la gente buscando esa diversión más que una información, y eso es una competencia muy fuerte y muy difícil de contrarrestar. Los medios digitales no son algo que compre uno, la información está llegando, entonces, no es fácil poder ganar algo de dinero con eso, se vuelve difícil sobrevivir en ese ambiente, está costando mucho trabajo, y eso lo he visto en los números que me ha presentado el periódico, las diferentes posibilidades, alternativas que hay, que son escasas, que son pequeñas, lo estamos viviendo en la televisión también, la gente no ve la televisión como la veía antes, y no se anuncian tampoco, y no pagan, se han estado buscando alternativas para poder salir adelante, no ha sido fácil, son momento difíciles que tenemos que aprender a sobrellevar de alguna manera.
De alguna u otra manera tenemos que seguir la línea vertical, esa es, o se es o no se es, y queremos ser, tenemos que ser verticales, tenemos que ser los buscadores de la verdad, lo que está en tela de juicio es cómo financiar esa parte, pero la verticalidad no, esa es lo que tenemos que seguir teniendo, es lo que lo distingue, el problema es que no lo reconoce la ciudadanía, no le importa tanto como antes, no hay quien diga hay que apoyar a Noroeste porque es quien ha sido el contrapeso, ya la juventud no lo está viendo, no lo está entendido así y tenemos que buscar la manera de que lo entiendan, de que apoyen, ese es el gran trabajo que se tiene.
No dejemos de valorar el gran trabajo que ha hecho en estos 50 años, piensen qué sería sin ese efecto Noroeste que hemos tenido y si las siguientes generaciones no lo apoyan se puede perder, y si se pierde lo van a extrañar, estoy seguro que esa labor es valiosísima, necesarísima, y vamos a arrepentirnos si se pierde.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 24
‘‘
De alguna u otra manera tenemos que seguir la línea vertical, esa es, o se es o no se es, y queremos ser, tenemos que ser verticales”.
Rodolfo Madero Socio-consejero
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 25
RICARDO JENNY DEL RINCÓN
‘Noroeste nace por la necesidad de un periódico libre e independiente’
En Noroeste se han consolidado grandes plumas y se ha acompañado la historia de Sinaloa y el país por medio siglo siendo fieles a los principios fundacionales, defiende Ricardo Jenny del Rincón, nieto del socio fundador Jorge del Rincón Bernal
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 26
DE NOROESTE
SOCIO-CONSEJERO
BELEM ANGULO periódico independiente”, señala Jenny del Rincón.
Para Ricardo Jenny del Rincón, durante el medio siglo de existencia de periódico Noroeste se ha consolidado como una institución que acompaña la historia de Sinaloa, siendo fiel a sus principios fundacionales defendiendo la verdad.
“Noroeste ahí estaba ya realizando un papel fundamental de investigación para llegar a la verdad de cada uno de los temas importantes que estaban sucediendo en ese Sinaloa y en ese México”, defiende del Rincón.
Ricardo Jenny del Rincón es descendiente de uno de los fundadores del periódico Noroeste. Su abuelo, Jorge del Rincón Bernal, fue un exitoso empresario y apasionado político, cuyo legado se mantiene intacto en la tinta con la que todos los días Noroeste se imprime, desde hace 50 años.
Ricardo Jenny del Rincón creció conociendo la labor periodística y la vida activa de Noroeste, a través de los saberes e historias de su abuelo.
“A principios de los años 70, Sinaloa y el resto del país contaban con muy pocos periódicos independientes, el periodismo independiente es aquel periodismo que puede investigar y que puede publicar sus investigaciones sin tener que pedirle permiso a la autoridad”, relata.
“En esos momentos el país vivía una realidad política en la que gobernaba un partido hegemónico, todavía a esas fechas hasta las propias elecciones eran organizadas, reguladas y pudiéramos decir controladas por el estado mexicano. Si las elecciones estaban en esa situación, pues debemos entender que también la prensa vivía esa situación de ser un periodismo de línea gubernamental, y Sinaloa no era la excepción”.
El señor Jorge del Rincón Bernal, de origen sonorense pero ya radicado firmemente en Sinaloa, se alió con Manuel Clouthier del Rincón, “El Maquío”, y Enrique Murillo Padilla, y con la colaboración del
periodista Silvino Silva Lozano, fundaron Noroeste en 1973.
“Se requería de un periódico libre, de un periódico independiente del gobierno que pudiera sostenerse económicamente y que todos sus empleados tuvieran esa libertad de prensa, esa libertad de expresión que poco existía en esos tiempos, fue así que el señor Silvino Silva llegó con don Jorge del Rincón Bernal, con Manuel Clouthier del Rincón, y con Enrique Murillo Padilla a plantearles un proyecto de
Nacido el 27 de noviembre de 1929, en Guaymas, Sonora, Jorge del Rincón Bernal fue un personaje dinámico en la historia de Sinaloa.
Se inició como distribuidor automotriz en 1969, en los siguientes años su legado empresarial se convertiría en Plassa Nissan, Camiones Vence (Mercedes Benz), Automotriz Aeropuerto, las tres en Culiacán, y Nissan en Guamúchil.
En su larga trayectoria dirigió los más importantes organismos empresariales, llegando a ser presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores Nissan, y en el plano local encabezó la Cámara Nacional de Comercio, Canaco Culiacán, y el Centro Empresarial de Sinaloa.
Desde joven se asomó su pasión por la política, apostando por la oposición y siendo uno de los primeros militantes del Partido Acción Nacional.
Compitió para diputado federal en tres ocasiones: 1958, 1979 y 1988. En esta última triunfó, dándole al PAN uno de los primeros triunfos de mayoría en su historia. Previo a esto, en 1986, fue diputado local. En 1983 compitió por la Alcaldía de Culiacán, lo cual marcó el despegue del albiazul en la capital del Estado y la primera elección en la que se acusó fraude electoral.
Del Rincón Bernal falleció el 19 de febrero de 2019, dejando la herencia que representa Noroeste para la sociedad sinaloense.
Su nieto, Ricardo Jenny del Rincón, expone que su familia entregó a Noroeste un espacio desde el cual realizar una labor periodística independiente, edificio que continúa siendo la casa de este medio de comunicación.
Este emblemático edificio, a tan solo dos calles del corazón de la capital sinaloense sobre la calle Ángel Flores, ha sido testigo de la evolución de la ciudad que lo rodea, ha albergado grandes plumas, y ha sido recinto de ideas.
“Hoy en día sigue el periódico Noroeste siendo el periódico de mayor libertad de prensa aquí en el estado, escuela para
muchos reporteros, escuela para muchos periodistas que básicamente se consolidaron como tal en esa escuela de periodismo libre, de periodismo independiente. Las bases fundacionales de Noroeste se han mantenido hasta la fecha, y eso es lo que le da un valor al periódico muy por encima de otros medios aquí en el estado y aquí en nuestro país”, señala Jenny del Rincón.
Destaca que desde su fundación un 8 de septiembre de hace cinco décadas, Noroeste ha apostado por un periodismo de investigación, que lucha por la verdad más allá de los discursos oficiales.
“Mi abuelo Jorge me contaba mucho que solamente se sabía lo que decían en el gobierno, entonces había que acudir a un amigo, a un funcionario público, a un burócrata de alto nivel, a un Secretario o bien a un diputado para preguntarle, ¿qué se dice ahí adentro del gobierno?, ¿qué es lo que está diciendo la alta esfera política y la alta esfera burocrática con respecto a uno u otro tema? y eso que se decía o eso que les decían a los amigos, pues será lo único que tenían como la verdad”, comenta.
En 50 años de la fundación de Noroeste, el periodismo ha migrado a un esquema digital, pero este diario se ha mantenido firme en la convicción de un periodismo amplio, más allá de la inmediatez que puedan proponer las redes sociales.
“Hoy en día cambiamos los artículos de amplia lectura por simplemente un tweet y creemos que ese tweet de básicamente 10 o 20 palabras es la nota, pero ese, ese tweet no tiene atrás, no tiene el respaldo de una investigación, simplemente tiene la temporalidad de haber salido en el momento en el que la noticia haya sucedido”, puntualiza.
“Ojalá la comunidad sinaloense se dé cuenta que lo que estamos consumiendo hoy en día no es periodismo, es noticia, y la noticia es muy importante en términos de temporalidad, pero carece de todo sustento de investigación”.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 27
‘‘ Noroeste sigue siendo el periódico de mayor libertad de prensa aquí en el estado, escuela para muchos reporteros, escuela para muchos periodistas que básicamente se consolidaron como tal en esa escuela de periodismo libre, de periodis-
Las bases fundacionales de Noroeste se han mantenido hasta la fecha, y eso es lo que le da un valor al periódico muy por encima de otros medios aquí en el estado y aquí en nuestro país”.
LEOPOLDO MEDINA
El cartonista editorial en todos los periódicos es el hereje, puede publicar lo que quiera y nadie lo cuestiona, porque además, la naturaleza del cartonista es antisistema, liberal, libre pensador, señala Gilberto Ceceña Nuño, colaborador y una de las figuras fundadoras del periódico Noroeste, sumándose a los festejos del 50 Aniversario de su fundación.
Desde su oficina, espacio en donde día a día se han pensado, creado y enviado los miles de cartones que han figurado en este rotativo a lo largo de cinco décadas, comparte sus impresiones por el festejo.
“Cuando yo empecé en el periódico nunca pensé que duraría 50 años trabajando con ellos, esto quiere decir que he tenido una vida profesional estable, porque durar 50 años en una empresa como colaborador y en la profesión de publicista, pues no cualquiera, y llegar a estos 50 años me lleva a decir lo veo y no lo creo”.
Comparte que en Noroeste empezó como empleado interno en septiembre de 1973, en el área de diseño publicitario por tres años, para posteriormente volver como colaborador externo.
Recuerda también que los primero días fueron bastante intensos porque era un periódico con un personal sin experiencia en el trabajo offset, era el primero en Culiacán, y donde los métodos periodísticos eran parte de la escuela de Alberto Sinagawa y otros, y que el resto de lo que era de tecnología se hacía a prueba y error por la poca experiencia, la cual Ceceña sí tenía, gracias a su trabajo en El Debate en Los Mochis en 1970, donde laboró por dos año y aprendió el sistema.
Con el tiempo fue trascendiendo en la empresa, pasando a ilustrador y cartonista, evolución que iba apareciendo a la par del periódico, aprendiendo de las áreas de publicidad, lo que le permitió ser llamado a las filas de los Supermecardos MZ, para el área de publicidad, atendiendo áreas más sofisticadas como, prensa, radio, televisión, y carteleras, forjando así una profesión publicitaria más completa, con formación técnica más sofisticada.
“Tengo más de 50 años como publicista y 53 como cartonista, tres de ellos en Los Mochis, y los otros 50 años en Noroeste, y aquí seguimos”.
Recuerda que en los inicios de este
GILBERTO CECEÑA NUÑO CARTONISTA
‘El cartón evidencia lo que está bien o está mal’
En el 50 Aniversario de Noroeste, el cartonista resalta que este medio continuará con su línea como lo ha hecho desde su nacimiento, ser un contrapeso
rotativo, el ambiente periodístico era de mucha confianza en el gremio, ya que no había tantos periodistas; predominaba la confianza y amistad, pero con el tiempo se empezó a sembrar más la competencia, la cual hizo que muchos grupos se fueran separando.
“Me parece que antes había más
profesionalismo porque el periodismo no era tan comercial como lo es ahora. Se cuidaba más la ética personal, profesional y la periodística, teníamos gente muy valiosa como jefes, gente que ahorita ya son “vacas sagradas”, nos respetamos muchísimo, figuras como Martín Mendoza, Melchor Angulo, Alberto Sinagawa, y otros que
fueron creando escuela en Culiacán”.
Un contrapeso
Ceceña Nuño comparte que la sociedad sinaloense recibe al periódico con mucha simpatía, principalmente porque era un medio que no se callaba nada, que siempre fue antisistema, con su vocación de
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 28
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 29
contrapeso, de no dejarse atraer o comprar por simpatías políticas o económicas, y que hasta hoy se ha notado.
Resalta qué el periódico ha sufrido mucho económicamente, y que si hubiera hecho negociaciones o “tranzas”, seguramente tendría más fortaleza económica, mejores equipos, algo que se notaría en el periódico, pero no, fue un poquito “idealista y romántico”, señala.
“Es precisamente ese ideal, el que genera la confianza entre los lectores, ya que cuando alguien quiere saber lo más cercano a la realidad, pero nada cercano a la versión oficial, busca a Noroeste, porque escribe al margen, tiene la otra versión, los otros datos, lo más cercano a la verdad, es decir, versiones menos influenciadas”.
Agregó que esa parte de independencia, de ser un medio que se mandaba solo fue importante.
“Noroeste puede presumir que ha tenido en sus páginas a la izquierda, al centro, a la derecha, a Morena, dando a cada uno su espacio, abriendo sus páginas cuando todos los demás las cerraban”.
La gente, dijo, tiene la oportunidad de contrastar, porque Noroeste le brinda las dos opciones, la versión institucional, la de los actores, pero también invita eventualmente a cartonistas y columnistas que tienen la versión propia, y no lo hace porque lo hayan convencido sino porque ya tiene muchos años haciéndolo.
Un librepensador
El cartonista editorial en todos los periódicos, señala, es el hereje porque puede publicar lo que quiera y nadie lo cuestiona, porque por naturaleza el cartonista es antisistema, es liberal, librepensador y con el poder de escribir, dibujar, reírse de quien sea y como sea, porque esa es la naturaleza de su espacio.
“Somos como picahielos y mientras más profundo y más le rasques mejor, y cuando protestan y responden, sabes entonces que le diste al clavo y por esa línea sigues; cómo cartonista, me defino como un ciudadano libre que tiene la oportunidad de opinar a través de un espacio que me concedió el periódico, porque tengo facilidad para dibujar, se me da el humor, la conceptualización, el sarcasmo, pero sobre todo porque soy un ciudadano inquieto que no me gusta lo que está pasando, y yo uso el cartón como si fuera una espada, una herramienta para evidenciar lo que está bien o está
mal ante los lectores”.
Esto, dice, de forma humorística, porque el humor es mucho más eficaz.
“Evito presentar un cartón hiriente, y si siento que estoy a punto de caer en eso, mejor lo elimino y lo suplo por algo que contenga humor, o una metáfora”.
Resalta también que un cartón editorial en esencia es una crítica social y política, y que los cartonistas no son publirrelacionistas, que no escriben o dibujan para quedar bien con alguien, ni con ciertos lectores.
Señala que a lo largo de cinco décadas, el respeto a su trabajo ha sido predominante, que siempre ha sido él mismo, con la diferencia que ahora los cartonistas se han vuelto un “rockstar”, por lo que no hay un periódico en el que no se tenga su espacio editorial gráfico, porque es lo que la gente primero asimila y con eso ya tiene toda la nota, captándola en segundos.
“Hoy el periodismo es muy rápido, todo es inmediato, esto hace que el cartón editorial sea ahora una de las principales herramientas editoriales en las redes sociales, y también en los periódicos, pero hay columnistas que no han aprendido a escribir poquito, se echan sus pasiones interesantes, no han entendido que la gente que lee
libros y periódicos se está muriendo, hoy la dinámica es la inmediatez de la nota, pero cocinada de manera que sea interesante y ahí muchos se están equivocando”.
Agrega que la estridencia de las notas en las redes sociales está degenerando al periodismo, y uno de los consejos es ir a los medios profesionales, y aunque la persona tenga que pagar, será por algo que le garantice que esa información que recibe fue investigada, ya que ningún medio se daría el lujo de recibir una demanda por publicar algo que no sea cierto, afectando así su prestigio.
Información Vs. desinformación
Reconoce que hoy se vive una era donde todos creen ser periodistas, se vive con un exceso de información y desinformación total, donde hoy solo un profesional puede decir si esa nota que está leyendo la hizo un profesional, o alguien que escribe nada más.
“Yo no sé en qué vaya a terminar el periodismo dentro de cinco o 10 años, lo que sí te garantizo es que va a seguir vivo el cartón editorial, por la facilidad con que digieres el tema, no te hace enojar, pero sí te puede hacer sonreír, incluso hasta a los mismos gobernadores, algunos de ellos se han vuelto mis fans, como lo fueron Toledo Corro, Renato Vega, Juan S. Millán y Malova, porque los traje de ‘tortas’”.
Antes, recuerda, se le dificultaba encontrar un tema para sus cartones, hoy con el nuevo gobierno tiene de sobra, hasta tres en un solo día, esto gracias a que la nueva administración le está dando bastante material a los periodistas para trabajar, de lo que sea.
“Este es un gobierno bizarro, un gobierno al revés, surrealista totalmente, donde cualquier tema que toque aunque no le meta humor, o simplemente replique la realidad, parece como si hubieras hecho un sarcasmo”.
Ceceña Nuño señala que el cartonista todos los días nace y muere como el periódico, en el que cada cartón se convierte en historia, llenando cartones en su casa, donde cada uno de ellos tuvo una razón de ser, llegando a una persona que la llevó a reflexionar, pensar, a estar o no de acuerdo, definiendo así una postura.
“El cartón editorial jamás será un chiste, no es para que te rías, lleva implícito un mensaje de cualquier naturaleza en el contenido, para ejercer una posición, y para que esto
suceda, el cartón debe primero llamar la atención, si no lo hace, está bofo, no terminarás de leerlo, debe generar interés, y el humor es solo para llamar la atención, buscando sea memorable, y eso es es lo que hace el humor, porque las emociones son para eso, ser recordadas”.
El salto a lo digital
Sobre el salto total a lo digital, el columnista destaca que los periódicos de Sinaloa se han tardado, y otros ya “murieron” mientras que otros están arañándolo poco a poco y trascendiendo.
“Yo creo que los dos periódicos de Sinaloa van a dar el brinco digital porque empezaron temprano, porque le saben al asunto, no son improvisados, pero siempre habrá un lector liberal que quiera la noticia como es, que no quiera un periodismo comercial, pero es solo un nicho, no es masivo, por eso pienso que Noroeste sí va a trascender, si va a sobrevivir, pero está en un proceso de adelgazamiento doloroso, muy difícil, ahora no son ni el 10 o 20 por ciento de lo que era antes, y tal vez queden menos, porque el periodismo se está haciendo muy adaptable a la realidad nueva, donde la inmediatez es lo de hoy y al mismo tiempo es flotante técnicamente, y al mismo tiempo omnipresente”.
Resalta que siempre será importante estar informado de forma profesional, y en la medida de que las redes sociales sigan corrompiendo la noticia la gente va a reaccionar y buscará la verdad y se acercará a aquellos medios que recogen la noticia, la identifica, la valida, traduce y publica y para recibir esto, tendrá que pagarla, y que por ello periódicos como Noroeste serán cada vez más necesarios y valorados.
“Mientras otros periódicos han sobrevivido porque son más comerciales, Noroeste no tiene que serlo, es más selectivo”.
Considera además que no es necesario que sea masivo, que tiene que llegar a un grupo, segmento de mercado que pague por el servicio.
“Nosotros vamos a gente que lee, actúa en consecuencia, que tiene liderazgos, capital social, que busca un cambio, que es coherente, y no importan si son 5, 10, o 20 mil personas, con esos tenemos, no importa si es el 1 por ciento de la población, mientras pueda pagar la misión, el trabajo de los profesionales, con eso salimos adelante”.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 30
‘‘
“Yo no sé en qué vaya a terminar el periodismo, lo que sí te garantizo es que va a seguir vivo el cartón editorial, por la facilidad con que digieres el tema, no te hace enojar, pero sí te puede hacer sonreír...”
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 31
Noroeste lanza su primer ejemplar a la luz pública el 8 de septiembre de 1973 con el compromiso de Mantener el periodismo independiente en Sinaloa.
El 8 de septiembre de 1973, hace ya 50 años, Manuel Clouthier, Enrique Murillo y Jorge del Rincón fundaron Noroeste en Sinaloa, un periódico que se ha distinguido por su ética y credibilidad y por ser la voz de los ciudadanos y promotor de valores a través de la pluma de sus colaboradores.
Aquí se muestra una serie de portadas del ejemplar impreso de Periódico Noroeste a lo largo de estos 50 años. Es un vistazo a nuestro pasado. Un registro de momentos difíciles como de sucesos históricos.
XX
1974 1979 1981 1989 1993
SEPTIEMBRE 2023 1973 32
EN EL TIEMPO
NOROESTE.COM
1983 1985 1993 1994 1995 33
XXI
Año con año, mejoramos para nuestros lectores. Nacimos como periódico pero le hemos abierto la puerta a la tecnología en nuestro portal digital, hemos creado eventos innovadores que han dejado huella en la comunidad local.
1996 1997 2000 2001 2002
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 34
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 35 2010 2006 2012 2013 2014 2008
50 AÑOS DE HISTORIA EN EL IMPRESO
Sólo recordando la historia evitaremos repetir los errores cometidos en ella. Por lo tanto, le presentamos un recorrido por los ejemplares impresos de Periódico Noroeste a lo largo de estos 50 años.
UNA GARANTÍA DEL DERECHO A LA VERDAD
Esta selección de portadas son una muestra de que Noroeste ha estado presente siempre garantizando el derecho a la información de los sinaloenses y fijando postura frente al poder, incluso a pesar del riesgo y los ataques recibidos.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 36
2015 2017 2016 2019 2020 2021 2023
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 37
Acosados por las penurias económicas, la violencia de la delincuencia organizada, las presiones desde el poder y la competencia de las redes sociales, los periódicos como Noroeste sobreviven gracias a la confianza de sus lectores, asegura Guillermina García Nevares, Directora Editorial de Grupo Noroeste.
Con casi 20 años en la organización editorial sinaloense, García Nevares hace un recuento de los primeros 50 años de Noroeste Culiacán, sus grandes momentos, la llegada del internet, la debacle económica, el surgimiento de las “fakes news” y los enormes retos que enfrentan los periódicos en el mundo.
Y mientras los ciclos económicos encumbran y después desploman las cuentas corrientes de los diarios, la periodista asegura que algo nunca ha cambiado en un país como México, son las presiones desde el poder en contra de los periódicos.
Recuerda los momentos más duros en su carrera periodística: cuando la sede de Noroeste Mazatlán fue atacada por la delincuencia organizada y las profecías radicales que aseguraban la desaparición absoluta de los periódicos.
Se detiene para señalar que finalmente Noroeste sigue saliendo a la calle, pero también acepta que no es fácil luchar cada día en contra de un entorno cada vez más difícil.
Un periódico
diferente
Guillermina García Nevares llegó a Noroeste en el 2004, proveniente del Grupo Reforma, sede de grandes periódicos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, y encontró un diario sinaloense combativo, independiente y muy cercano a sus lectores.
“Yo me encontré un periódico muy especial, un diario mediano, quizá pequeño, pero que a nivel nacional tiene una gran presencia, nos ven como a un periódico muy influyente, muy fuerte”, explica.
La singularidad de Noroeste no solo la encontró la periodista en su presencia regional, sino en su
‘La gente confía en nosotros’
estructura administrativa, donde varios accionistas comparten su propiedad, pero poco influyen en sus decisiones periodísticas, permitiendo que el diario sea realmente de los periodistas que lo hacen.
“Otra cosa que me llamó la atención fue que es un periódico que no vive de la publicidad de Gobierno, lo que lo hace un periódico muy independiente”.
García Nevares también destaca la relación tan intensa que encontró entre los sinaloenses y el periódico.
“La gente siente a Noroeste como suyo, la gente confía en nosotros, pero eso hace que al mismo tiempo exigen lo que ellos sienten que debemos hacer, nos exigen calidad, nos reclaman errores, pero sobre todo, nos acompañan siempre”.
Las presiones desde el poder
Una de las relaciones más intensas que vive un medio de comunicación es con los grupos de poder político, excesivamente sensibles a la crítica y capaces de desplegar una presión que puede aniquilar a un medio.
“Nacimos como un medio a contracorriente, inquisitivo, investigador, y en una época de un solo partido, pero resulta que a pesar de los cambios que ha habido en el poder nos damos cuenta que a ningún político le gusta que lo critiquen”.
La historia de la relación de Noroeste con políticos emanados del PRI, del PAN, del PAS o incluso de Morena siempre ha sido complicada.
“Somos un periódico incómodo para el poder, independientemente del partido que esté en el Gobierno, y eso seguirá siendo así porque no dejaremos de cuestionar al poder público, de exigir transparencia y rendición de cuentas, de luchar contra la corrupción y buscar el respeto a la legalidad”.
Escribir en Sinaloa
La ubicación geográfica también determina a un diario como Noroeste, Sinaloa marca a cualquiera, su riqueza, su gente y su pujanza benefician a cualquier medio, pero también el diario recibe toda la presión que emerge de un estado estigmatizado por su violencia y sus grupos de poder.
“Podemos decir, tal vez estúpidamente, que somos afortunados porque no nos han matado a nadie. Hemos recibido muchas amenazas, muchos encontronazos, nos llegan mensajes, pero seguimos adelante”.
Pero los primeros 50 años de Noroeste no se podrían contar sin recordar el día que su sede en Mazatlán fue atacada a balazos por un grupo de la delincuencia organizada.
“Uno de los momentos más difíciles que yo he vivido como periodista y como líder de la Redacción fue cuando nos balacearon la sede de Mazatlán, en 2010, y después cuando nos plagiaron a uno de nuestros fotógrafos, que afortunadamente, gracias a la presión que hicimos y que nos apoyaron a nivel local, nacional e internacional, nos lo regresaron horas después”.
Vivir con miedo, trabajar bajo amenazas no es diferente a lo que vive la población en México, algo que se ha convertido en una forma de vivir.
“Tratamos de que el miedo no nos paralice, pero siempre está ahí, llega un mensaje, una amenaza, es casi casi natural que Noroeste reciba, o los medios en general en Sinaloa o en México, estemos siempre metidos en un círculo de violencia provocado por la delincuencia organizada”.
Para enfrentar esta violencia sistemática, la periodista explica que Noroeste diseñó hace años protocolos institucionales para la cobertura y publicación de notas relacionadas con la violencia y el crimen organizado, los cuales se siguen al pie de la letra para tratar de disminuir el riesgo.
La anunciada muerte del papel
Desde que llegada del Internet al mundo empresarial fue anunciada la muerte de los periódicos de papel, sin embargo, a pesar de que muchos han desaparecido, los diarios siguen circulando en el papel de siempre.
“Se han dicho muchas cosas, pero la realidad es que nadie sabe exactamente qué va a pasar con los periódicos, tenemos la convergencia con lo digital, por supuesto, pero lo que sí es un hecho es que la producción de contenidos seguirá siendo la gran demanda de la gente, ahora más que nunca las personas necesitan estar informadas y demandan información confiable, y ahí es
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 38
En un mundo donde sobrevivir es el objetivo de cualquier periódico, su directora editorial asegura que la confianza de sus lectores sigue siendo la mayor riqueza de Noroeste
NOROESTE / REDACCIÓN GUILLERMINA GARCÍA NEVARES
DIRECTORA EDITORIAL DE NOROESTE
donde entramos nosotros, Noroeste, como un medio profesional, con ética”.
La periodista destaca la llegada de las redes sociales y con ellas las “fakes news”, que cambiaron para siempre los canales de información de la población.
“En los últimos 10 ó 15 años, lo que ha cambiado es la plataforma a través de la cual se informa la gente, ahora, por ejemplo, la información se consume más a través del celular, pero a final de cuentas es contenido que alguien produce, y nuestro objetivo es seguir produciendo ese contenido, esa información, de manera seria, con utilidad para el lector, y con altos estándares éticos”.
García Nevares destaca en esto la fortaleza de Noroeste, la producción de contenidos creíbles y confiables que permiten que los lectores siempre acudan al sitio y las páginas o redes de Noroeste a verificar si lo que han escuchado es verdad o no.
“La gente confía en nosotros, nuestra credibilidad es un gran baluarte que en este país pocos medios pueden presumir, nosotros seguimos teniendo una importante estructura de suscriptores en el impreso y de nuevos suscriptores en lo digital y son ellos los que nos dictan la pauta para continuar”.
Cumplir 50 años es un buen momento de reflexión y de celebración, y es la confianza de la gente en Noroeste lo que ha permitido llegar a este momento.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 39
‘‘
Somos un periódico incómodo para el poder, independientemente del partido que esté en el Gobierno, y eso seguirá siendo así porque no dejaremos de cuestionar al poder público, de exigir transparencia y rendición de cuentas, de luchar contra la corrupción y buscar el respeto a la legalidad”.
ELIZABETH PERAZA DIRECTORA EJECUTIVA DE NOROESTE
‘Elegiría Noroeste una y otra vez’
Su ambición, liderazgo, entrega y pasión, llevan a Elizabeth Peraza a formar parte de la Dirección Ejecutiva del periódico
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 40
ALEX MORALES
Las personas suelen esperar un resultado de las etapas de su vida; en muchos casos, termina siendo completamente diferente a lo imaginado.
Eso le sucedió a Ely Peraza, quien esperaba dedicarse al área de administración en hotelería, y ahora forma parte del Comité Directivo del Periódico Noroeste.
Elizabeth Peraza recién egresó la licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Autónoma de Sinaloa cuando se abrió una oportunidad laboral en una empresa, donde apoyó a la realización de un sorteo en una ocasión.
Un día de octubre de 1997, tomó el cargo de recepcionista por un par de meses, pero su sed de crecimiento anhelaba algo más.
“Fui a Recursos Humanos pues a pedir mi baja porque me iba a ir a trabajar a un hotel en el área de Recursos Humanos, que era un área que me encantaba, y me dicen ‘no, tú no te puedes ir de Noroeste, tenemos una propuesta interesante para ti, tenemos tiempo que te estamos viendo y te queremos para que te vayas de auxiliar de Crédito y Cobranza’”, recordó su primer ascenso en el medio de comunicación.
Ely dominó el trabajo como si se tratase de la palma de su mano, con un porcentaje de cobranza del 85 por ciento dentro de los primeros 15 días, mientras generaba buenas relaciones con los clientes.
“Me encanta aprender, conocer y, sin querer, caí al área Comercial. Coordinaba el área de Clasificados en aquel entonces sin ser la coordinadora, y me preguntaban ‘¿qué haces en Noroeste?’ y yo les decía ‘soy la jefa de Crédito y Cobranza y coordino el Área de Clasificados’ y era mentira, lo hacía, pero no tenía el puesto, me lo había adjudicado sola”, contó.
Su ambición la llevó a escalar de un puesto al otro con un periodo promedio de cinco años en cada cargo, convirtiéndose en jefa, luego gerente del Área de Clasificados.
En la jefatura en 2003, presentó la propuesta para crear un Centro Integral de Servicios del Área Clasificados para vender publicidad, suscripciones y diversos productos; la cual generó tales resultados por los que le ofrecieron la gerencia del área.
“Siempre quiero más, una vez que logro dominar el puesto digo ‘¿qué sigue?, ¿qué más hay?’ y realmente son 26 años, pero han sido cinco años en diferentes puestos, no más”.
Cuando Ely se sintió estancada de nuevo, se abrió la vacante para una de las gerencias más cotizadas de aquel entonces, la Gerencia de Publicidad, en la que también recibió el nombramiento.
Sin embargo, los nervios se apoderaban de ella solo de pensar en los múltiples retos que conllevaba como los grandes grupos de trabajo y llegar a un área completamente nueva para ella: la comercial.
“Ha sido el área en la que más he crecido, de estar con tres, cuatro gentes, me voy a dirigir más de 30 gentes, la responsabilidad era más grande, el reto era mucho más grande, y fue un área que me dio mucho en muchos aspectos, sí de mucho sacrificios, de mucha entrega, muchos desvelos, pero también de grandes resultados, de mucha satisfacción”, expresó Ely.
La ambición de Ely pedía una nueva meta por alcanzar, cuando el Director de Noroeste, Adrián López Ortiz reunió a los gerentes de Publicidad de Mazatlán como Culiacán, en busca de ideas frescas para generar ingresos.
“‘Yo traigo un evento grande de novias y lo voy a hacer en el Centro de Convenciones, y va a ser con más de 120 expositores’ y empecé a soñar. Una vez que terminó la reunión, me dijo Adrián ‘quiero que me lo presentes, ya con números, en la mesa’”, recordó.
El estrés, los nervios y la preocupación surgieron, pero Ely, con liderazgo y entusiasmo tomó las riendas del proyecto.
En 2015, realizó la primera edición de ‘Novias El Evento’ con éxito, el cual le debe a su hábil equipo de trabajo.
“Me ayudaron a realizar realmente hacer realidad el sueño que visualicé, Llegaba a las juntas y me empecé a entusiasmar, esos miedos que tenía al principio, se volvieron en entusiasmo y decir ‘me tiene que salir súper bien’”.
Al finalizar el evento, las emociones negativas desaparecieron y llegó la satisfacción junto a las felicitaciones de asistentes, compañeros, así como el Director de Noroeste.
“Cuando llega el día del evento me dice Adrián ‘era lo que platicabas en la junta, tal y cómo lo platicabas es lo que estoy viendo’ te juro que cuando me dijeron eso, yo me quedé ‘wow’”, expresó con emoción.
Fue así como le ofrecieron el puesto de la Dirección Ejecutiva Comercial de Noroeste.
“Le agradezco mucho a mi jefe la confianza, el que siempre me deje ser, el que siempre me diga ‘proponme y hazlo’, esa confianza se le agradezco mucho”, comentó.
Para Ely, la clave de su éxito es su
A veces somos un medio incómodo, pero hasta de eso me siento orgullosa, a veces es mi mayor debilidad afuera porque me dicen que no comercialmente porque soy incómoda, pero si no fuéramos incómodos no sería lo que soy ahora, lo que somos ahora, ni tampoco tendríamos la fuerza que tenemos, ni el reconocimiento a nivel nacional e internacional”.
habilidad para formar y liderar equipos de trabajo con los mejores colaboradores, que aprendan a tal grado de superar a sus jefes.
Muchas veces contratamos gente que no da el nivel porque tenemos miedo que nos desbanquen, yo no fíjate, al contrario, contrato gente más capaz que yo, porque en la medida que crece tu gente, creces tú, si contratas a alguien bien bueno, te va a dar muy buenos resultados”, indicó.
“Le enseñas lo que sabes, la acompañas en ese crecimiento y esa gente se va a volver mejor que tú, y de eso se trata, que formes gente mejor que tú, que lo haga mejor que tú, que tú los empujes a crecer”.
Hoy en día, a dos meses de cumplir 26 años de su llegada a Noroeste, el corazón de Ely se llena de orgullo de solo pensar que forma parte de una empresa íntegra y noble.
“Si me pudieran decir ‘oye, Ely, si regresaras el tiempo atrás y te dieran opciones de empresas, ¿cuál escogerías?’, volvería a escoger Noroeste porque creo en la marca, porque me gusta y comparto el objetivo, la misión de formar ciudadanos, defender la justicia, ser objetivo, de informar con credibilidad”, comentó entusiasta.
“A veces somos un medio incómodo, pero hasta de eso me siento orgullosa, a veces es mi mayor debilidad afuera porque me dicen que no comercialmente porque soy incómoda, pero si no fuéramos incómodos no sería lo que soy ahora, lo que somos ahora, ni tampoco tendríamos la fuerza que tenemos, ni el reconocimiento a nivel nacional e internacional”.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 41
‘‘
MARÍA DE JESÚS URÍAS
GERENTE OPERATIVA DE RECURSOS HUMANOS
Noroeste le abre sus puertas hace 25 años
ALEX MORALES
En un viaje al pasado por medio de sus memorias, María de Jesús recordó la enseñanza más importante que Noroeste le ha dejado: el valor de la familia.
Un 23 de diciembre de 1998, dos días antes de Navidad y su cumpleaños, María de Jesús Urías Corrales llegó para quedarse al que sería su segundo hogar durante casi 25 años.
Las luces decoraciones decembrinas adornaban los establecimientos y el frío viajaba por el aire cuando cruzaba la puerta del periódico Noroeste para cubrir la vacante encargada de Recursos Humanos.
Con 12 años de experiencia en la primera empresa donde laboró al graduarse de la licenciatura en Trabajo Social, María de Jesús se sentó en su escritorio de trabajo con la frente en alto, aunque muchos dudaran de sus habilidades laborales.
“Les dije ‘yo vengo a quedarme’, muy segura de mí misma, pues traía 12 años de experiencia y aunque a veces no es suficiente porque te topas con diferente gente. Hubo gente que me retó y me dijo ‘te doy un año’, le dije ‘a las pruebas me remito’ y aquí sigo, ya estoy por cumplir 25 años en la empresa y encantada”, dice con una sonrisa que adorna su rostro desde la oficina de la Gerencia Corporativa de Recursos Humanos del medio de comunicación.
De boca en boca se esparcía el temor hacía el Director General de Noroeste en ese entonces, Manuel de Jesús Clouthier Carrillo, quien gozaba de sus vacaciones cuando Chuyita tomó su cargo.
“Todos le temían, yo no sé por qué, porque yo venía de trabajar con patrones un poquito más complicados. Llego con él y para mí fue la vuelta de la moneda, un trato totalmente diferente y yo no entendía porqué todos le tenían miedo pero simplemente era porque exigía, pero con razón y con argumentos”, explica.
Sorprendentemente, la expresión de asombro mezclada con un poco de euforia de María de Jesús persiste al recordar el día en que el Ingeniero Clouthier le enseñó el aprendizaje que cambiaría y definiría el
camino de su vida.
En una reunión con el Director de Noroeste a pocos días de ser contratada, fue solicitada por su familia para asistir a un evento derivado de las épocas decembrinas en el que participó uno de sus tres hijos, y al negarse por cuestiones laborales, se llevó una gran sorpresa.
“Me dice el ingeniero, ‘no, primero la familia y luego el trabajo’ y me dije ‘a esta empresa no le puedo fallar’, porque para mí representó algo muy importante en mi vida familiar y personal y profesional, porque el que me dijeran eso cuando recién vas llegando a una empresa y más si vienes de otra empresa donde esa parte no era tan importante, fue algo que me llegó mucho”, expresa llena de nostalgia.
Una escuela, más que un trabajo
En ese momento, decidió que Noroeste era la empresa en la que quería estar por mucho tiempo.
“Siempre lo he llevado tatuado, esa experiencia que yo viví cuando llegué y me abrieron las puertas, has de cuenta que las abrieron no nada más a mí sino a mi familia, pude crecer gracias a eso pude llegar hasta aquí gracias a eso”, manifiesta.
Antes de su llegada a Noroeste, formó parte de una empresa que fue fundamental para su formación laboral por más de 12 años.
En cambio, este medio de comunicación no solo se convirtió en un trabajo, sino en una escuela que satisfizo múltiples ámbitos de su vida, como profesionista y madre.
“Me dio la oportunidad de apoyar a mis hijos en todos los sentidos, en la educación y en lo económico, porque afortunadamente les pude dar una buena educación y ahorita los tres tienen una carrera y están trabajando, creo que es uno de los objetivos más grandes que he logrado aquí, el crecimiento y formación de mi familia”, dice.
Otra de las diferencias con la primera empresa en la que trabajó, es la libertad de opinar y tomar decisiones por parte de los jefes a los empleados, la cual le dio confianza en sí misma como profesionista.
“En otros lados son sus propias reglas y así tiene que ser, tú dices ‘no es correcto’, ‘pues lo siento, pero aquí así son las cosas’, en esta empresa te dan esa oportunidad de que tú te puedas expresar, te escuchan”.
Ahora en el 50 aniversario de Noroeste, la felicidad inunda a María de Jesús de solo pensar que ha formado parte del departamento de Recursos Humanos por casi 25 años como una pieza clave para su desarrollo.
“El estar aquí, el haber entrado a Noroeste marcó mi vida”, afirma la Gerente Operativa de Recursos Humanos del periódico Noroeste.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 42
‘‘
“Siempre lo he llevado tatuado, esa experiencia que yo viví cuando llegué y me abrieron las puertas, has de cuenta que las abrieron, no nada más a mí sino a mi familia, pude crecer gracias a eso pude llegar hasta aquí gracias a eso”.
María de Jesús lleva tatuado en el corazón el valor de la familia desde su llegada a este medio de comunicación
María de Jesús Urías Corrales tiene 25 años laborando en Noroeste.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 43
VÍCTOR HEREDIA Y VÍCTOR SOSA
PRENSISTAS
La dupla experta de la prensa
El primero, con casi 43 años en Noroeste, es el encargado de mantenimiento de la rotativa; y el segundo, a punto de cumplir 34 años en la empresa, es el encargado del área de Producción; ambos conocen cada detalle del funcionamiento de la impresión del periódico y de la imprenta en general
ANA KAREN GARCÍA
En Noroeste, el conocimiento y experiencia se hacen presentes en el área de Prensa, es aquí donde “los tocayos”
Víctor Manuel Heredia Zepeda y Víctor Manuel Sosa Camarena se encargan de que el periódico con la información veraz, se imprima diariamente y así llegue a las manos de los lectores… y lo hacen desde hace décadas.
Cae la noche y cuando parece que el edificio que alberga a Noroeste en Mazatlán se pone en calma, es que inicia el trabajo de esta dupla, que además de compartir el nombre, también comparten la experiencia.
Al primero, Víctor Manuel Heredia Zepeda, en 1980 con tan solo 16 años de edad, Noroeste le dio la oportunidad de trabajar, inició como compaginador, después fue parte del equipo de repartidores de diarios y un año después ya estaba como ayudante en el área de Prensa.
Heredia está a punto de cumplir 43 años en la empresa, actualmente es el encargado de mantenimiento en impresora, siendo mecánico especializado en rotativa, una máquina de la que conoce cada detalle, gracias a la capacitación que recibió.
“Yo siempre he estado en el periódico, de niño vendía periódico, inicié así, pero no me imaginé que duraría tanto tiempo, me gusta mi trabajo, me acuerdo que la primera vez que vi la prensa dije ‘ahí voy a trabajar’ y se me cumplió y hasta ahorita estamos aquí”, cuenta.
El segundo de esta dupla y no menos importante es Víctor Manuel Sosa Camarena, quien ingresó a las filas de Noroeste en 1989, tenía 23 años y desde sus inicios fue parte del equipo de Prensa, recordó cómo comenzó siendo ayudante, flechando y subiendo los rollos de papel, además de recoger el periódico cuando estaba saliendo.
Es el actual encargado del área de Prensa o Producción en Noroeste, y está a punto de cumplir 34 años ininterrumpidos en la empresa, a la que, asegura, vio crecer a la par de sus cinco hijas y la considera como su segunda casa.
“Para mí representa un orgullo estar en este periódico, porque aquí crecí y aquí empecé a trabajar, para mí es un sentimiento bonito, ha influido bien porque todavía estamos aquí, todavía trabajamos”, expresa Sosa sobre su sentir de formar parte del 50
aniversario de Noroeste.
Ambos recuerdan cómo durante los años que han formado parte de este medio, han pasado sucesos importantes, sin embargo, fueron estos mismos hechos los que posicionaron a Noroeste como un medio confiable, donde a la fecha los lectores reciben su ejemplar con las noticias del momento y de manera veraz.
Aun con la llegada de la digitalización y la inmediatez de la información, Prensa sigue haciendo un
gran trabajo con un equipo comprometido para asegurar que cada día el periódico de manera física, esté listo para ser distribuido, además de encargarse de las maquilas externas que se imprimen también en las rotativas o la imprenta de Noroeste.
La dupla de “los tocayos”, con más de 30 años de experiencia, también se dedica a formar y capacitar a los jóvenes que trabajan en el equipo para dar continuidad a esta labor con el mismo compromiso.
SEPTIEMBRE 2023 44
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 45
ALEJANDRO ESCOBAR FOTÓGRAFO
La historia que comienza con Noroeste
Imprimir placas, negativos, hacer de una habitación un laboratorio de revelado, cubrir momentos históricos para Sinaloa y para el país, la transformación de la fotografía análoga en digital, son algunos los cambios que le tocó ver al fotógrafo Alejandro Escobar “El Morro”, en su trayectoria en Noroeste.
Hace 50 años, llegó al edificio ubicado en la calle Ángel Flores 282 Oriente, tocó la puerta de madera y abrió Martín Silva Lozano, hermano del director fundador, Silvino Silva Lozano (QEPD). Era el año 1973 y aún no se inauguraba el periódico.
“Yo pensé que era el director, pero era su hermano, íbamos varios y le explicamos que buscábamos trabajo. Inmediatamente me pasa y me dice ‘hay una buena escoba’, siempre lo cuento como anécdota”, comparte.
“Estaba por inaugurarse el periódico y, pues sí, todos andaban barriendo, limpiando toda la planta baja de donde estamos ahorita, desde la entrada hasta el fondo. Era un adolescente, estaba terminando la secundaria y mi proyecto era desarrollarme en algo”.
Como había sido anteriormente ayudante en un laboratorio de fotografía en un estudio, cuando escuchó que un periódico nuevo y moderno nacería en Culiacán, y luego tuvo la suerte de que sus instalaciones estuvieran prácticamente frente a su casa, buscó la oportunidad de trabajar aquí. Y lo consiguió.
En esos primeros días, se fue integrando con el personal de todas las áreas: fotografía, fotomecánica, reporteros.
“Fui haciendo empatía con ellos y
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 46
El fotógrafo al que apodaron ‘El Morro’ llega a Noroeste cuando tenía 16 años, han pasado 50 y sigue siendo un colaborador entusiasta que ama con pasión este oficio
NELLY SÁNCHEZ
con el tiempo se dio la posibilidad de integrarnos al área de fotografía, de lo que era la formación del periódico, la impresión, nosotros hacíamos ese proceso”.
Hacía de todo, desde el área administrativa, traslados al Seguro Social en papeleos y trámites por los registros de los trabajadores y hasta vendía periódico.
Sergio Inzunza y Fausto García Mascareño eran los dos fotógrafos que además eran maestros de fotografía de la Escuela de Artes, y como yo ya traía algunas nociones fue más fácil.
La transformación
En aquella época, recuerda, el área de fotografía tenía muchas áreas internas.
“Teníamos una de fotomecánica, la plana del periódico se formaba en una hoja de papel y a ésta se le tomaba una fotografía con cámaras horizontales que eran de un tamaño de unos cinco o seis metros, tomaba una placa de película del tamaño de una plana de periódico”, contó.
“Posteriormente se creó el área de foto radio, un sistema para capturar fotografías de las agencias internacionales mediante un sistema de radio, las agencias transmitían las fotos y las recibíamos en equipo que se llamaba de tambor y en un papel fotográfico, por medio de códigos para que el que enviaba la imagen y al mismo iniciar el proceso de captura, línea por línea y cuando se terminaba la fotografía se tenía que revelar con un proceso químico fotográfico”.
En estos 50 años, Escobar ha vivido muchos momentos clave en la evolución de la fotografía, principalmente relacionados con las nuevas tecnologías, porque dice que las bases siguen siendo las mismas.
“Hay que contar con un objetivo para la captura de imágenes, integrado a un cajón, a una caja oscura y registrarla en un acetato o película y en la actualidad pues registrarla en un sensor de un sistema computarizado”, señala.
“Los mecanismos de captura de la de la luz a través de un diafragma u obturador siguen siendo los mismos, se siguen los mismos pasos, cambia donde capturamos y la inmediatez de contar con la imagen en poco tiempo”.
Para recibir información, recuerda, no contaban entonces con un sistema llamado teletipos, solo lo tenían instituciones como la CAADES a
“La realidad es que es un trabajo como cualquier otro y que cuando lo empiezas te va abriendo puertas. Aquí conocí a Mario Montijo, Esteban Zamora, Germán García, Marta Araujo, etcétera y cada uno de ellos me fue abriendo otras puertas”.
“Todos éramos una familia, estaba Sergio, su esposa, Gilberto Ceceña, nos sentíamos agusto aquí, yo creo que para todos el trabajo es nuestra segunda casa, luego se involucran nuestros hijos”.
mañana. Para imprimir las noticias del periódico, también intervenía el área de fotografía, recuerda.
“Los reporteros trabajaban en máquinas de escribir y su texto se pasaba a un equipo que se encargaba de capturarlos en una computadora que leía los códigos y los grababa en una cinta, y ya empezaron a salir las notas impresas en un papel que se tenía que revelar en un proceso fotográfico”, dice.
“Las notas aparecían en un papel fotográfico, se recortaba cada nota y se pegaban en las páginas del tamaño de la plana del periódico y se iban acomodando cada texto y cada espacio para la fotografía, para que esa hoja después se le hiciera un negativo”.
El negativo pasaba una placa que iba a la prensa, como se hace hoy en día, pero en aquel tiempo todo era mecánico. Para quemar la placa se utilizaba carbón, creando una iluminación muy fuerte y luego la llevaban a revelar, en una bandeja de revelado donde había químicos como revelador y fijador, agua, etcétera.
Todo este proceso fue desapareciendo poco a poco con la llegada de la tecnología. Hoy en día este proceso es computarizado. Y la fotografía también evolucionó, hoy todo se trabaja de manera digital.
El trabajo, la familia
Para Escobar, Noroeste siempre ha sido su casa. Aquí, por ser tan joven cuando empezó a trabajar le pusieron el mote de Morro.
Todos éramos una familia, estaba Sergio, su esposa, Gilberto Ceceña, nos sentíamos a gusto aquí, yo creo que para todos el trabajo es nuestra segunda casa, luego se involucran nuestros hijos.
estado productor y distribuidor y surgía mucha información de esa cuestión, había movimientos estudiantiles y políticos, y esto hace que el periódico tuviera mucha información.
De ahí surgió la necesidad de expandirse a Mazatlán y a Los Mochis.
Noroeste empieza a ser un medio que sobresale no solo en el estado y eso hace que nosotros salgamos a cubrir información fuera de aquí.
“Fuimos a varios estados del país y fuera de él, como La Serie del Caribe, béisbol de grandes ligas donde destacaban sinaloenses; el cambio de política, tuvimos un candidato de Sinaloa, con mucha afinidad al periódico”, narra.
“Nos tocó contar sobre las explosiones de Guadalajara, algunas visitas del Papa a México, visitas presidenciales… Muchos eventos, salíamos a cubrirlo, hoy hemos regresado un poco esos tiempos cuando una pequeña familia empezaba a sostenerse”.
Algunas veces, dice, agarraban el cuarto del hotel para hacerlo laboratorio de revelado, en el baño para cerrar el cuarto oscuro.
Escobar ya se jubiló, pero sigue siendo colaborador de Noroeste porque tiene la energía y la pasión para seguir en el “trote del periodismo”.
“La realidad es que es un trabajo como cualquier otro y que cuando lo empiezas te va abriendo puertas. Aquí conocí a Mario Montijo, Esteban Zamora, Germán García, Marta Araujo, etcétera y cada uno de ellos me fue abriendo otras puertas”.
Y cubre todas las fuentes, porque para trabajar en un periódico, asegura, “tienes que ser un fotógrafo completo”.
donde acudía por información.
“Íbamos a la CAADES y de ahí traíamos toda la información, ese fue uno de los primeros trabajos que hicimos, tener que ir a estar trayendo toda la información y todo el día en la noche, 11 o 12 de la noche, 1 de la mañana todavía estábamos en esas vueltas”.
Posteriormente llegaron los fax y el periódico fue evolucionando, pasó del blanco y negro, al color.
Todo el día había movimiento, un periódico es un trabajo de 24 horas, inicia en la mañana cuando se dan las órdenes al reportero para que vaya y el fotógrafo iba a cubrir sus fuentes, desde ese momento inicia el proceso y termina el siguiente día a las 8 de la
Cuando quiso estudiar lo hizo, la preparatoria, inició la carrera de ingeniería civil que finalmente dejó porque no le dedicaba el tiempo necesario. Y luego se le presentó la oportunidad de estudiar la carrera técnica de Comunicación Social.
Y así fue compaginando su vida personal, su carrera, familia y trabajo.
“Al principio uno tenía todas las fuentes, tres fotógrafos cubríamos todo, publicidad, sociales, policiaca, primera plana, política, deportes, luego nos especializamos, éramos como 20 fotógrafos”.
Noroeste, añade, inició cuando se dieron cambios políticos en el país, el estado. Había violencia y narcotráfico Sinaloa tenía el estigma de ser un
Noroeste ha sido para Alejandro Escobar una familia y una escuela.
“A veces pasaba el día aquí y lo seguimos haciendo, yo digo que cuando no hay información pues la tenemos que andar buscando porque al siguiente día tiene que aparecer el periódico, entonces ahí es cuando realmente trabajan cuando tenemos”.
Cumplir 50 años y estar aquí, contándolo, no como pocos de los fundadores todavía que alguno ya jubilados algunos ella se han retirado a descansar a sus casas otros todavía aquí en número este seguimos activos. Y pues es bonito, seguimos en el mismo edificio, no extraño mucho”.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 47
‘‘
ELOÍSA MORALES OSUNA
CENTRO INTEGRAL DE SERVICIOS
La cara más conocida de Noroeste
Desde hace casi 34 años se ha encargado de brindar el mejor de los tratos y ofrecer su mejor sonrisa a los clientes, lectores y suscriptores
ANA KAREN GARCÍA
Si existe algo que caracteriza a Noroeste es la atención y servicio que ofrece a los clientes, lectores y suscriptores, esa tarea, desde hace casi 34 años, ha sido de Eloísa Morales Osuna, quien se ha encargado de brindar el mejor de los tratos y ofrecer su mejor sonrisa.
“Mis clientes me dicen que nunca estoy de malas, que les gusta venir porque siempre proyecto algo positivo, siempre contesto de buena manera, siempre los ayudo, pero cuando te gusta lo que haces y aparte si es bien remunerado, es una fórmula que funciona”, cuenta Eloísa.
Inició su andar en esta empresa a la edad de 15 años, cubriendo una incapacidad por unos meses y al final, su capacidad laboral, su disposición, sus habilidades con el cliente y su gran carisma, prolongaron su contrato por más de tres décadas.
Fue programadora de Publicidad, recepcionista, secretaria del gerente, secretaria del director, jefa de clasificados y finalmente hace 20 años obtuvo su puesto actual como coordinadora del Centro Integral de Servicios (CIS).
En el departamento coordinado por Eloísa se ofrece información y servicio en cuanto a publicidad, suscripciones, publicación de edictos y esquelas, además de asesorías con denuncias ciudadanas y todo tipo de atención que requieran los lectores y clientes.
Ella comenzó a trabajar para poder costear su educación y Noroeste, a lo largo de los años, no solo terminó cumpliendo el sueño de prepararse, sino muchos más.
“Dicen que Dios pone en tu camino a personas, pues también puso en mi camino este trabajo para hacer realidad todo lo que yo
he podido soñar, primero mi propio carro, me casé, me ayudó a tener casa, me ayudó a ser mamá, imagínate, lo importante que ha sido para mí”.
Algo que le llena de orgullo de ser parte de la empresa es que la gente aún tenga a Noroeste como un sinónimo de credibilidad, así como el altruismo que se realiza, que en estos 50 años ha beneficiado a muchas personas.
“Noroeste tiene mucha credibilidad y eso es lo que nos hace fuerte a nosotros, cuando yo
escucho a gente que dice ‘fíjate que pasó esto, no que son mentiras, es que salió en Noroeste y sí es verdad’, fíjate cómo nos perciben, imagínate yo que siento, es mi empresa y dices ‘wow, la gente nos cree, cree en nosotros y qué ha ayudado muchísima gente también’”, dice.
Eloísa recuerda a sus jefes con cariño, agradeciendo el impulsó que le dieron para desarrollar sus habilidades y lograr subir de puesto hasta llegar hasta donde está, sobre todo a don José Ramón
Noroeste tiene mucha credibilidad y eso es lo que nos hace fuerte a nosotros, cuando yo escucho a gente que dice ‘fíjate que pasó esto, no son mentiras, es que salió en Noroeste y sí es verdad’, fíjate cómo nos perciben, la gente nos cree, cree en nosotros y que ha ayudado muchísima gente también’”.
Díaz Fonseca, que la motivó a ser determinada a la hora de cumplir sus metas.
“Mientras yo sea productiva aquí voy a seguir dando mi mejor sonrisa a mis clientes, dando el mejor servicio a todo el que venga aquí a la casa Noroeste, todavía me siento capacitada y fuerte para seguir luchando para ser los mejores aquí en Mazatlán y donde quiera que nos ven ahorita con las plataformas digitales”, advierte, por lo que queda Eloísa para rato.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 48
‘‘
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 49
ENRIQUE BONILLA FLORES
Editor de Hard News
‘Lo más importante es la gente que he conocido aquí’
Lo que el editor de ‘nota dura’ más aprecia de su trayectoria en Noroeste, son las personas que ha podido conocer, enseñarles, pero sobre todo, aprenderles
KAREN BRAVO
En su lugar hay un café y un pan dulce, mismo que le endulza la mirada pero no siempre le acompaña a las palabras...menos cuando se acerca el cierre.
Si pudiera describirse en una frase sería “avances, avances, avances”, lo que se sabe que dirán los mensajes recibidos a eso de las 15:00 horas, cuando empiezan a sonar al unísono los celulares en la redacción.
Enrique Bonilla Flores, Kiki para los “compas”, licenciado en Lengua y Literatura Hispánica
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 50
por la Universidad Autónoma de Sinaloa, es editor de cierre y por años, coordinador de una de las secciones más accidentadas de Noroeste: la local.
Por cerca de tres décadas, Kiki ha presenciado de todo en la historia del mundo desde la primera fila. Ingresó a esta casa editorial en 1995 en donde inició como transcriptor.
“Me tocaba a mí transcribir todas las columnas de opinión, corregirlas, transcribirlas, cabecearlas; era cuando todavía las recibíamos por fax, ya sabrás”, recuerda con risas.
Buscando otros horizontes, viajó a Tijuana en donde trabajó en una tienda de conveniencia, y a su regreso a Culiacán en vacaciones, se encontraría con la puerta que dejó abierta en Noroeste, a donde reingresó en 1999.
“No me gustaba mucho lo que hacía en Tijuana, no tenía nada qué ver con el medio, no tenía nada que ver con nada que hubiera estudiado yo, así que mejor me quedé aquí”, expresa.
En su retorno a la prensa, se convirtió en coeditor de finanzas, tema que no le agradaba aunque estudió dos años de esa licenciatura en la Universidad de Occidente, ahora Universidad Autónoma de Occidente.
Pero su encuentro con las finanzas no duró mucho, ya que poco tiempo después fue enviado como editor general de la sección principal que abarcaba las secciones nacional, internacional, finanzas y opinión, en donde coordinaba a cuatro coeditores, y él se encargaba de la portada del periódico.
La historia nunca está quieta, y según Enrique, el periodismo no da tiempo para aburrirse. A la pregunta de si alguna nota le ha marcado, le siguió una respuesta que ya estaba en la punta de la lengua.
El regreso de Kiki a Noroeste fue en una época revolucionaria a nivel nacional e internacional, y eso se demuestra en su Top Personal de notas, entre las que están, la primera alternancia política en el Gobierno de
“Te marca una situación de terrorismo tal, fue una cuestión global tremenda (atentado de las torres gemelas), cambió por completo el asunto político y de la guerra contra el terrorismo, que también te marca”.
Poco le duró la sorpresa, cuando el 11 de septiembre del 2001 fueron derrumbadas las Torres Gemelas en Nueva York por dos aviones que se impactaron en ellas.
“Te marca una situación de terrorismo tal que fue una cuestión global tremenda, cambió por completo el asunto político y el asunto de la guerra contra el terrorismo, que también te marca porque aprendes mucho de la guerra contra el terrorismo”, recuerda.
“Te cambia toda perspectiva. Tenías que leer mucho, yo no sabía nada del conflicto con Medio Oriente, por ejemplo, no sabía nada del asunto de cómo se formó Osama bin Laden, entonces te obliga a aprender mucho”.
El Papa ‘Fichita’
Todo el andar de Enrique en Noroeste ha sido de transformación y aprendizaje. La evolución tecnológica que ha habido en las décadas recientes y que han cambiado la forma de hacer periodismo; las estrategias de trabajo en el periódico, y la cada vez más menguante industria del impreso.
Pero no todo los aprendizajes son sobrios, algunos fueron a base de errores y riesgos, que a años de distancia son anécdotas de risa.
Una de ellas, recuerda Kiki, fue cuando asesinaron a Ramón Arellano Félix, en pleno Carnaval de Mazatlán en el 2002.
era el afamado capo.
Entre los errores que más recuerda Enrique está uno en el que se involucra el difunto Papa Benedicto XVI.
“No lo cometí yo pero, obviamente como cabeza de departamento, obviamente tenía toda la responsabilidad”, admite entre risas.
Todo transcurrió en el error de edición de diseño, ese día en la sección Internacional sería publicada una nota del entonces Papa, pero también había información sobre un delincuente que en su trayectoria criminal acumuló delitos como secuestro y asesinato.
“Yo puse el párrafo ‘Agarraron a Fulano’, tal, tal tal, y se me ocurrió ¿pero qué cabeza le pongo? Porque la foto y el texto era un párrafo largo, que es lo que se llama la fotonota”, explica.
“Ahora es políticamente incorrecto poner ese tipo de cabezas, pero le puse yo ‘Toda una fichita’”.
Hasta ese momento de la edición, todo iba bien, la foto y el texto correctos, no obstante, cuando el diseñador pasa la plana para producción, se equivoca de foto.
“Entonces pone la del Papa y sale la foto del Papa con la leyenda ‘Toda una fichita’... y este hombre secuestró a tantos”.
El error provocó revuelo entonces, pero ahora es una anécdota recordada de cuando en cuando en los convivios del personal de la Redacción.
México, cuando en el 2000 Vicente Fox Quezada, abanderado por el Partido Acción Nacional, llegó a la Presidencia de la República tras 80 años del dominio del Partido Revolucionario Institucional.
“Me marcó la nota, me marcó todo el movimiento que se hizo con el cambio que a fin de cuentas ni cambio fue”, comenta.
Fue una edición arriesgada y no precisamente por la temática, sino porque entonces como ahora, era difícil obtener información oficial sobre una muerte de ese impacto en el crimen organizado, sin embargo, la decisión se tomó, aún sin estar confirmada oficialmente.
La portada de Noroeste iría con esa nota, y después de eso, un mes de noches sin dormir y angustia, esperando la respuesta de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos, DEA por sus siglas en inglés. El resultado: sí
Enrique Bonilla, el editor Lo que más aprecia Enrique Bonilla Flores de su trayectoria en Noroeste, son las personas que ha podido conocer, quizás enseñarles, pero sobre todo aprenderles.
“Para mí es lo más importante. Puedo haber tenido buen sueldo o no, lo que tú quieras; beneficios o no, pero lo más importante es la gente que he conocido aquí, periodistas, fotógrafos, jefes, incluso en los mismos pleitos, los mismos encontronazos, todo eso te enseña… te enseña mucho”.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 51
‘‘
Me tocaba a mí transcribir todas las columnas de opinión, corregirlas, transcribirlas, cabecearlas; era cuando todavía las recibíamos por fax”.
JOSÉ ALFREDO BELTRÁN
EX PERIODISTA DE NOROESTE
‘Noroeste es una escuela de valores, libertad e integridad’
El periodista de primera plana por más de dos décadas y lector por 35 años, encontró en las páginas de este diario una segunda casa
NELLY SÁNCHEZ
José Alfredo Beltrán Estrada encontró en Noroeste un espacio en el que podía ejercer un periodismo crítico, de investigación, documentar la historia de Sinaloa y la de sus protagonistas, en un medio libre, ético y de excelencia.
Durante 22 años fue su segunda casa, una escuela de valores, de construcción de ciudadanía informada, de libertad, independencia, integridad.
“Todos esos valores y atributos hicieron que yo como reportero diera cuerpo, vida, alma y corazón a Noroeste desde el primer día”.
Esta relación inició mucho antes, en sus tiempos de preparatoria. A sus 17, 18 años encontró en sus páginas el periodismo crítico con el cual se identificaba.
“Por mi entorno de carestía crecí cuestionando mucho los actos de injusticia, corrupción, abusos de poder, desigualdad, atropellos a derechos humanos, autoritarismo, represión y empecé a formar
un espíritu y una conciencia crítica. Leía ‘Proceso’, que para mí era lo máximo del periodismo nacional; La Jornada, y Noroeste a nivel local”, recuerda.
Noroeste, dice, fue uno de los principales referentes que tuvo desde joven, porque ahí se denunciaba la falta de democracia, el control de los órganos electorales, la compra y coacción de votos, y eso lo marcaron como ciudadano y profesionista. Y encontró que Noroeste daba expresión a todas esos hechos y voces, de derecha, izquierda, centro. Era desde entonces un
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 52
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 53
medio plural.
“Noroeste era esa ventana de comunicación con la cual yo me identifiqué y pues llegué a coleccionar periódicos, toneladas de información, hasta las ediciones extras que entonces se editaban”.
Como estudiante de Comunicación, su sueño era trabajar en medios como Proceso, el semanario icónico de grandes plumas como las de Julio Scherer, Vicente Leñero, Miguel Ángel Granados Chapa y otros. O como El Norte, de Monterrey; y en Sinaloa, Noroeste.
Al egresar de Comunicación, se produjo en el país la gran crisis de 1995, que trajo cierres de empresas y desempleo masivo. En esos años, por ejemplo, cerró Noroeste Mochis. No había trabajo. Ingresó a una segunda licenciatura, esperando pasaran las tempestades y se abrieran oportunidades.
Cursaba el quinto semestre de Economía cuando vio en el periódico una convocatoria para concursar una plaza de reportero.
“Yo no tenía conocidos ni relaciones, y dije ‘de aquí soy, es mi oportunidad’, hice el examen, a los días me hablan y me dicen que fui seleccionado. Imagínate mi alegría”, dice emocionado.
“Fue lo máximo, mi historia laboral en Noroeste inicia el 10 de octubre de 1997, y al día siguiente, yo ya estaba con notas de primera plana, de ocho columnas, en la contraportada. Entonces el periódico tenía secciones en tabloide y estándar, en los dos formatos”.
Eran años en que Manuel Clouthier Carrillo era el Director General e Ismael Bojórquez Perea el Jefe de Información, y quienes, al verle potencial, le dieron pronto asignaciones importantes, entrevistas de fondo, las “fuentes principales”: Ayuntamiento, Congreso, Gobierno del Estado.
“Muchas notas de portada, elaboraba hasta ocho, 10 notas diarias, traía mucha adrenalina, hambre de periodismo, y eso me conectó muy pronto con Noroeste. Todavía vivíamos una época dorada del papel, del periódico impreso, que tenía mucha influencia y credibilidad en la opinión pública”, señala.
Eran finales de los años 90. Su meteórico ascenso lo llevó a cubrir el final del sexenio de Renato Vega Alvarado, marcado por la crisis económica y la inseguridad.
Con él le tocó experimentar uno de
los primeros actos de intolerancia hacia la prensa. El Mandatario aventó un manotazo, mientras él lo seguía, para entrevistarlo.
“Yo era novato. No lo vi en ese momento como una agresión, no lo dimensioné así, yo era muy incisivo, cuestionador. Recuerdo que ese día había una reunión de seguridad con el gabinete federal, había mucha cerrazón informativa, los reporteros nos juntamos para pedir una entrevista, para ello nos pusimos en la pluma del acceso a Palacio de Gobierno y él, molesto, se baja de la camioneta, da unos pasos hacia los jardines, yo le sigo cuestionando, y es cuando avienta el manotazo y se cae la grabadora”, recuerda.
“Entonces se consideró una agresión del Gobernador al reportero, yo en realidad ya pensaba que el reportero no debía ser la noticia, el protagonista de los hechos, sino un intermediario, entre autoridades y lectores, una posición neutra”.
Para 1998 ya era un reportero con muchos premios de periodismo del certamen interno, porque Noroeste tenía ese incentivo para sus reporteros, y un Premio Estatal de Periodismo, que era honorífico, no dinero, un reconocimiento, a ocho meses de iniciar mi carrera. Noroeste en la línea de marcar esa distancia entre el periodismo y poder público, creó premios internos como un incentivo para evitar la cooptación de sus reporteros. Llegué a acumular muchos, en todos los géneros, crónicas, entrevistas, noticias, reportajes”.
Luego se le asignó la campaña de Juan Millán, del que recibió varios reclamos por sus notas y crónicas.
A Beltrán Estrada le tocó documentar en Noroeste la historia de Sinaloa y de sus gobernadores, desde Vega Alvarado, Juan Millán, Jesús Aguilar, Mario López Valdez hasta Quirino Ordaz. Con todas sus expresiones, en distintos momentos y estilos.
Época dorada del periodismo impreso
Le tocó vivir la “época dorada” de Noroeste, en el periodo de Clouthier Carrillo, cuando empezaron a institucionalizarse procesos en la empresa editorial.
“Se empieza a pensar en grande, se da la construcción de edificios en Mazatlán y Culiacán, se elabora el Código de Ética, se establece la figura
‘‘Noroeste fue para mí, mi segunda casa, una gran escuela en la que conocí personas excepcionales como Silvino Silva Lozano, Manuel Clouthier Carrillo, Refugio Haro, Rodolfo Díaz Fonseca, personas de solvencia moral, ética,.. las enseñanzas de Ismael Bojórquez y otros personajes como Adrián López Ortiz, Guillermina García”.
José Alfredo Beltrán Periodista
de Defensor del Lector, un Manual de Estilo, impulso a la investigación; y estamos hablando de lo más avanzado que existía en el periodismo profesional, ético, con responsabilidad social, que te daban brújula hacia dónde debías ejercer tu profesión, que nosotros abrazamos con compromiso y pasión”.
Esta visión le permitió hacer periodismo de investigación, no había límites, realizando trabajos de investigación en Querétaro, Michoacán, Nayarit, México, como en su momento lo requirió, para hacer periodismo de contraste.
Le tocó cubrir y entrevistar a incontables personalidades de la política, la empresa, la religión; la icónica visita de Juan Pablo Segundo a México, a académicos e intelectuales
que dieron luz sobre la transición a la democracia, cuando se pasó de un régimen de Estado de 71 años de control a uno de alternancia democrática.
“Cubrimos y le dimos mucho juego a esas voces disidentes del sistema a través de crónicas, entrevistas, reportajes”.
En Noroeste, le tocó también liderar proyectos editoriales importantes, como el suplemento Palestra, un gran ejercicio de periodismo de opinión, análisis, de contraste, explicar los roles que jugaban los protagonistas del poder, los intereses ocultos, mucho antes de que se abriera la izquierda con los temas de actualidad y temas poco tocados, como los matrimonios igualitarios, la equidad de género, la crisis de inseguridad pública, el periodismo económico.
También encabezó el Noticiero Noroeste, primer noticiero digital de un medio de comunicación, donde le tocó empezar de cero, aprender el ADN del noticiero web.
El mayor reto que le tocó enfrentar, dice, fue salir de Noroeste.
“Es el momento profesional más doloroso de mi vida periodística, tomar la decisión de competir por una responsabilidad pública, nunca me preparé mentalmente para irme, fue una circunstancia atípica, había un tema de muchas deudas, precariedad económica, incertidumbre, zozobra”, confiesa.
“La necesidad de sobrevivir como ser humano fueron los retos que enfrentamos en los últimos años en Noroeste, muy golpeados, tomar esa decisión cuando no eres una persona sola, eres ciertamente una parte importante como cabeza de familia te obliga a tomar una decisión”.
“Noroeste fue para mí, mi segunda casa, una gran escuela en la que conocí personas excepcionales como Silvino Silva Lozano, Manuel Clouthier Carrillo, Refugio Haro, Rodolfo Díaz Fonseca, personas de solvencia moral, ética,.. las enseñanzas de Ismael Bojórquez y otros personajes como Adrián López Ortiz, Guillermina García”, reconoce el periodista.
Noroeste ha sido un periódico que ha logrado sobrevivir a una infinidad de tempestades, ahí están los 50 años de historia.
“Es el medio de mayor credibilidad en segmentos importantes de la opinión pública y espero que vaya por otro medio siglo, que sobreviva y perviva por mucho tiempo”.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 54
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 55
ANA KAREN GARCÍA
Detrás de cada noticia que Noroeste presenta a sus lectores existe un equipo responsable de ilustrar esas notas con fotografías, son los reporteros gráficos y están dirigidos por un fotoperiodista con más de 36 años de experiencia: Adán Valdovines Carrillo.
Adán llegó a Noroeste Mazatlán a sus 19 años con el sueño de convertirse en periodista deportivo, la empresa le abrió las puertas y posteriormente el destino haría que su herramienta para difundir la nota ya no fueran las letras, sino fuera la fotografía.
“Yo no era fotógrafo, yo prácticamente no estaba a nivel y me dieron la oportunidad de ir a cubrir un juego de beisbol, que era la final 1987, Venados de Mazatlán contra Potros de Tijuana y ese fue mi primer gran evento, que fui a tomar fotos, fue mi debut y ahí me pidieron que continuara tomando fotos y desde ahí ya no me soltaron de la fotografía”, cuenta Valdovines.
Desde hace casi 20 años es el Editor de Fotografía, convirtiéndose en el responsable del equipo que plasma cada una de las imágenes que acompañan a las noticias, coordina la logística de las coberturas, revisa el material fotográfico y aún se desempeña como fotógrafo.
“Tenemos mucha experiencia, digo tenemos, porque los muchachos que han sido parte del equipo de fotógrafos siempre han demostrado que son muy buenos, se adaptan rápidamente a la cobertura, entienden bien cómo Noroeste debe cubrir un evento, le dedicamos mucho tiempo, hacemos una planeación”, explica Adán sobre el trabajo de su equipo.
Una de sus más grandes habilidades que lo ayudan a desempeñar su puesto es el saber diferenciar o detectar la
ADÁN VALDOVINES CARRILLO
EDITOR DE FOTOGRAFÍA MAZATLÁN
Experiencia detrás de la lente
función de cada fotógrafo, en qué área se desenvuelve mejor cada uno de ellos, para asignar los eventos.
Con más de 36 años de experiencia en el periodismo gráfico, siempre dentro de Noroeste, es uno de los fotoperiodistas más experimentados de Mazatlán ‘‘
Valdovines ha cubierto todas las temáticas periodísticas como fotógrafo, pero sin duda su especialización es el fotoperiodismo deportivo: ha tenido la fortuna de cubrir 14 Series del Caribe, iniciando en la de Caracas, Venezuela, en 2002, llevándolo a ser uno de los fotógrafos mazatlecos con más coberturas en el extranjero. Esto, asegura Adán, ha sido de las experiencias más inolvidables en su estancia en Noroeste.
“Fue una experiencia inolvidable, porque aparte, en ese año fue una selección Mazatlán-Culiacán, jugaron la final y de los dos salió un equipo para representar a México y fue yo creo que mi primer viaje y fue viaje redondo porque se logró que el equipo fuera campeón”.
Valdovines ha viajado a Caracas, Valencia y Maracay, en Venezuela; Puerto Rico; Santo Domingo, República Dominicana; y Mexicali, Guadalajara y Culiacán en México y esto le abrió las puertas para exponer su trabajo en foros como La Gran Plaza Mazatlán, el Estadio Teodoro Mariscal y hasta el Teatro Ángela Peralta.
Él describe a Noroeste como su primera casa, donde ha pasado gran parte de su vida y le ha tocado vivir buenos y
malos momentos, cubriendo todo tipo de eventos desde una gira presidencial, hasta los eventos sociales o la nota policiaca.
“Creo que yo le fui fiel a Noroeste y Noroeste siempre me ha sido fiel, casi, casi hemos sido un matrimonio, exactamente ha sido mi relación más prolongada Noroeste y que siempre me ha tenido contento”, expresa.
Su trabajo le ha permitido ser mentor de muchos jóvenes interesados en la fotografía, la mayoría de ellos con talento pero sin experiencia, a los que recién llegados nunca les negó la oportunidad de cubrir eventos importantes para que perdieran el miedo, afirmó que ser su coach fue una grata experiencia y más ahora al ver su trabajo.
Con casi 37 años en Noroeste y casi 20 años siendo el Editor en el equipo de fotografía, con 14 Series del Caribe cubiertas y una vasta experiencia, Valdovines asegura que el éxito del fotógrafo es seguir teniendo la capacidad de sorprenderse.
“Todos los días me sorprende, todos los días me pongo nervioso cuando voy a ir a hacer una cobertura, a pesar de todos los años, si me dicen mañana viene López Obrador, yo en la tarde estoy nervioso, porque siempre te tienes que sorprender para poder hacer las fotos”, confiesa.
Tenemos mucha experiencia, digo tenemos, porque los muchachos que han sido parte del equipo de fotógrafos siempre han demostrado que son muy buenos, se adaptan rápidamente a la cobertura, entienden bien cómo Noroeste debe cubrir un evento, le dedicamos mucho tiempo, hacemos una planeación”.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 56
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 57
BLANCA ESTELA INZUNZA GASTÉLUM
EX GERENTE DE PUBLICIDAD
30 años de un ‘enamoramiento’ continuo
HUMBERTO QUINTERO
Hace 30 años que Estela, una joven guamuchilense, aceptó una propuesta de trabajo para ayudar a asentar una sucursal de Noroeste en su municipio, Guamúchil; en principio lo hizo para sacar adelante a su pequeña hija, sin siquiera imaginar que marcaría profundamente su vida en lo personal, profesional, incluso dejándole un fuerte impacto emocional.
“Llega a enamorar la actividad porque aprendes demasiadas cosas... estar en un periódico, en diferentes áreas, eso no te lo da ninguna profesión, en absoluto, tiene que ser en la práctica donde aprendes diferentes cosas, donde hay diferentes personas, diferentes profesiones y pues si uno aprende de cada uno de ellos, pues qué mejor”.
“A mí me enamoró porque de repente te encuentras con que todos los días es diferente, todos los días conoces gente, todos los días haces algo diferente en este trabajo, no es rutinario para nada”, recordó emotiva, agradecida y con una sonrisa proveniente de aquellos recuerdos que parecían recorrer breve e intensamente su memoria.
Contadora de profesión, en sus inicios dentro del periódico ayudó a dar forma a la sucursal, desde la contratación de personal hasta la gestión de las remodelaciones requeridas para aquellas nuevas instalaciones, mostrando siempre el compromiso ético, laboral y personal con todo aquel que interactuó con ella en el proceso y, en general, en sus 30 años de estadía en el periódico.
“Yo siempre hice ‘match’ con el sentido de ética del periódico, porque a mí eso siempre me ha gustado y así va a ser toda la vida... Trabajar conjuntamente con un sentido justo, ético, profesional, inclusive cómo marcó a mi hija, cómo marcó a mi familia, eso es un crecer en todos los sentidos de la vida... Para mí, Noroeste significa todo lo que yo pude anhelar profesionalmente y, yo crecer como persona para dar a los demás, lo logré con Noroeste”.
Luego de 22 años en Guamúchil, con un amplio recorrido dentro del sector publicitario del periódico, llegó a ella una oportunidad más, una puerta que abrió quizá inconscientemente para partir hacia Culiacán; de primeras fue complicado el cambio de un municipio pequeño hacia la capital del estado, pero su experiencia y dedicación le
El deseo de trascender y sacar adelante a su hija, motivaron a Blanca Estela Inzunza Gastélum a ayudar en la creación de la sucursal de Noroeste en Guamúchil, sin imaginar que construiría toda una vida arropada en los colores del periódico
facilitaron el trabajo una vez más.
“Cuando me dijeron ‘queremos que te vayas a Culiacán’ a mí me halagó mucho, porque pues ¿a poco no van a poder encontrar otra persona? Me valoraban a mí por la manera que yo estaba trabajando allá... Ni siquiera pregunté a qué departamento voy, a qué puesto voy, pero como conocía todos los departamentos y, para mí, el puesto no hace a la persona, ni uno se tiene que identificar con un puesto, sino que uno hace el puesto, uno le pone el toque al puesto, uno le pone el toque personal con el que trabaja”.
Con vista a posteriori, los gratos momentos y experiencias vividas en el periódico crearon una conexión tan profunda, inquebrantable, que repetiría sin dudar.
Los recuerdos emotivos abarcan incluso su despedida del periódico, la cual rememoró como si hubiera sido reciente, pues queda en su memoria el escuchar a su hija contar cómo vio crecer a su madre a la vez que ella se superaba para salir adelante.
“Mi hija expuso que yo no tenía la camiseta puesta, que su mamá tenía tatuado Noroeste... hizo una exposición muy bonita donde decía que me veía, que había empezado con una máquina de escribir enorme, luego ella se emocionó mucho cuando dejamos la máquina, dejamos la calculadora con el rollito de papel, recordó que yo pagaba la nómina en unos sobres amarillos... A ella le emocionaba mucho que yo había traspasado muchas barreras”.
Escuchar a su hija narrar cómo vivió los cambios en la tecnología y en la forma de trabajar de Blanca Estela, le hizo darse cuenta del impacto que representó Noroeste más allá de una oportunidad laboral, como un giro completo en su vida, señal de que esos 30 años valieron la pena desde el primer minuto.
Aun cuando los caminos de Blanca Estela y Noroeste tomaron rumbos diferentes, las conexiones y buenos sentimientos mutuos se mantienen intactos ante el pasar de los años, pues asegura que muchos de sus ex compañeros la siguen recibiendo como lo que es y será, como parte de la grata y extensa historia del Periódico Noroeste.
“Yo le diría a esa persona de hace 30 años, que tomó la mejor decisión de su vida, que de esa manera iba a crecer, se iba a desarrollar, iba a sacar adelante a su hija, iba a cerrar un ciclo de vida como lo cerré, con las mejores condiciones de salud, de vida, sentimiento, orgullo... Cuando yo vi ‘50 años de Noroeste’, dije ‘yo soy parte de Noroeste, porque estuve 30 años’”.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 58
‘‘
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 59
ANA KAREN GARCÍA
Francisco Manuel Serrano Diaz, es parte del linaje joven de Noroeste, desempeñando el puesto de coordinador de Publicidad Digital, en donde es responsable de alimentar el portal digital con banners, notas digitales, redes sociales, transmisiones en vivo, menciones y analizar las estadísticas de visitas al sitio web, trabajo que ha tenido un gran impacto en su vida personal y profesional.
“Yo tengo dos etapas en el Noroeste, la primera yo entré en el 2016 salgo en el 2019 y vuelvo a entrar de 2021 hasta la fecha, Noroeste me ha formado, lo que soy ahora es gracias a Noroeste y yo he madurado gracias a esos cargos y gracias a lo que Noroeste me ha apoyado”, expresa Manuel.
Formar parte del 50 aniversario de Noroeste es motivo de orgullo para Manuel.
Comenta que este medio de comunicación aparte de formarlo como profesional, ha formado parte de su vida desde su infancia, así como la de muchos mazatlecos.
“Es un orgullo porque quizá hay gente que ya tiene muchos más años que yo, pero verlo desde el 2016 hasta la fecha, ver mi infancia, ver todo lo que siempre ha sido Noroeste, desde que tú volteabas a ver el ‘Ándale’, todo ese folclore que en sí Noroeste tiene para el mazatleco, porque la verdad Noroeste está muy arraigado de las raíces mazatlecas”, menciona.
“Lo siento con mucho cariño, porque yo todavía recuerdo, cuando estaba muy chico, que en la casa de mi abuelo, cuando yo iba a visitarlos, no faltaba la taza de café de mi abuelo y el Noroeste por un lado”.
Pertenecer a la empresa, dice Manuel, ha sido algo genial para él, ver y ser parte de la transición entre el periódico impreso a lo digital, algo que ha representado un desafío único, darse cuenta como mucha gente todavía sigue viendo a Noroeste como el periódico, pero poder estar ahora acompañados de la tecnología, es de gran importancia.
Sus inicios en la empresa fueron como vendedor de publicidad en donde demostró gran aptitud para vender espacios digitales desde el primer día que ingresó a las filas de Noroeste, algo que recuerda de manera muy vivida.
“Mi primer día sí fue aglomerado,
MANUEL SERRANO
COORDINADOR DE PUBLICIDAD DIGITAL
‘Noroeste Digital va subiendo con mucha fuerza’
El coordinador de Publicidad Digital de Noroeste asegura que este medio de comunicación ha sido parte de su formación profesional y que todos los días hay muchas cosas por hacer a favor del lector
porque no sabía la verdad qué era salir a la calle y qué era vender como tal los espacios, poco a poco vas tomando un poco experiencia y vas haciéndolo mucho mejor”.
En 2018 cuando recibió la
coordinación del área de Publicidad Digital los números de visitas eran bajos, señaló, pues hasta ese momento todavía había mayor impacto en la parte del impreso, sin embargo, con el confinamiento y el aumento del uso de
las tecnologías estos comenzaron a aumentar poco a poco, creando un patrón en las visitas.
“Los números poco a poco empiezan a subir, hasta que ya tenemos una consolidación de personas, que ya todos los días sabemos que de cierta hora, les tienen su hora y su hora y tienen sus secciones para ver y ya lo hacen de manera rutinaria, ahorita estamos muy bien en esa parte digital”, afirma.
La parte digital está subiendo y está tomando mucha fuerza, manifestó, evidentemente ahí todavía hay las personas y hay un sector de mercado que sigue leyendo el periódico impreso, pero por la inmediatez de la parte digital, cada vez es más cotidiano que se consulte la nota en un celular o una tablet.
”Ahora la mayoría de portales, que son portales que sacan las cosas rápido, a veces no lo sacan bien redactado o algo por el estilo, entonces la gente sabe perfectamente que la nota la va a tener rápidamente en Noroeste y va a estar bien redactada”, declara como una ventaja de Noroeste sobre otros medios.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 60
‘‘
“Ver todo lo que siempre ha sido Noroeste, desde que volteabas a ver el ‘Ándale’, todo ese folclor que en sí Noroeste tiene para el mazatleco, porque la verdad Noroeste está en las raíces mazatlecas”.
Francisco Manuel Serrano Díaz es Coordinador de Publicidad Digital.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 61
STEFANÍA PONZO COORDINADORA DE CUENTAS CLAVE
‘Trabajar en Noroeste da seguridad’
La encargada de la publicidad digital e impresa de los clientes más grandes e importantes, está orgullosa de trabajar en esta empresa donde resalta que se le da oportunidad a los jóvenes
ANA KAREN GARCÍA
Trabajar en una empresa con el renombre que tiene Noroeste da seguridad”, expresa Stefania Ponzo Rodríguez, una mente joven que dirige la coordinación de Cuentas Clave del Grupo Noroeste, que se encarga de la publicidad digital e impresa de los clientes más grandes e importantes.
“Te da, la verdad, mucho orgullo trabajar en esta empresa, saber que hay oportunidades también para nosotros los jóvenes en empresas tan grandes, eso me llena de seguridad”, menciona.
Trabajar en Noroeste la ha llevado a tomar los retos que se le presentan y crecer ante ellos, dijo la joven.
Es un orgullo y una muestra que todavía quedan muchísimos años más de periodismo y la consigna es afrontar el reto de la digitalización y buscar las vías para seguir difundiendo la noticia.
Stefanía recalca que formar parte del 50 aniversario de Noroeste es una gran satisfacción.
“Ha sido un reto el estar ya en lo digital, es muy difícil cambiar la idea que la sociedad ya trae desde hace muchos años y que también el concepto de lo que es la noticia ya cambió, hemos crecido como medio y siento que hemos descubierto una gama muy extensa de oportunidades para informar”, dice.
“Nuestra tarea en la actualidad es comunicar de la manera más dinámica y creativa al lector y siento que lo hemos hecho, hemos buscado esas oportunidades para no quedarnos, para siempre avanzar e informar al lector de la mejor manera y de la manera más dinámica que se pueda”.
Trabajar en Noroeste ha representado un reto para Stefania, pues no imaginaba la clase de responsabilidades que tendría, al
‘‘
tener que coordinarse con agencias nacionales y mantenerse pendiente de cualquier situación para que todo esté al día.
El considerarse una mujer a la que le gustan mucho los retos, ha hecho que los acepte y agradezca la satisfacción que trae el poder cumplirlo y seguir creciendo, lo cual ha permitido romper barreras de edad y distancias en la lectoría de Noroeste.
“Hemos llegado a rangos de edad a los que en su momento no creímos y hemos llegado también a
lugares en los que no creímos que íbamos a poder dar esta información, pero ha sido bien aceptada, al principio fue difícil pero siento que hoy en día ya le están dando el valor a lo digital y que hemos sido bien aceptados”, destaca.
Como coordinadora de Cuentas Clave manifiesta que Noroeste en sus versiones impresa y digital tienen mucha importancia, el periódico impreso por mantener esa parte clásica del Noroeste de antaño que gusta a los lectores y la
web como un medio inmediato y novedoso que va creciendo en la preferencia del público, ambos poniendo en alto el nombre de Noroeste.
Han pasado 5 años desde que Stefania ingresó a Noroeste, pero no olvida cómo en su primer día llegó confundida y un poco inquieta por lo que pasaría, pero el tiempo, sus capacidades y el apoyo del equipo de trabajo al que pertenece y que la cobijó a su llegada, la ayudaron a permanecer y perseverar en sus funciones.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 62
“
“Nuestra tarea en la actualidad es comunicar de la manera más dinámica y creativa al lector y siento que lo hemos hecho, hemos buscado esas oportunidades para no quedarnos, para siempre avanzar e informar al lector de la mejor manera y de la manera más dinámica que se pueda”.
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 63
SEPTIEMBRE 2023 NOROESTE.COM 64