CULIACÁN 110819

Page 1

D O M I N G O 1 1 D E AG O S TO D E 2 0 1 9

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I

N O. 1 6 9 97

$15.00

NOROESTE .COM

Industriales mantienen diálogo con AMLO

Foto: Noroeste

‘Pelearán’ por presupuesto pesquero 2020 La reducción del 30 por ciento de los recursos para este año hecha por el Gobierno federal impactó de manera grave en la sustentabilidad del sector, asegura la Canainpesca SIBELY CAÑEDO

T

INICIATIVA

30%

Plantean priistas programa a 30 años

$2,400 millones

JOSÉ ALFREDO BELTRÁN

Fue el rescorte al presupuesto pesquero de 2019, en comparación con el año anterior

Fue el presupuesto de 2018 Foto: Noroeste

ras el recorte al presupuesto del 30 por ciento a la pesca y acuacultura este año, la Canainpesca advierte que una de las áreas más afectadas fue la inspección y vigilancia, por lo que los recursos pesqueros están en riesgo. Y es por ello que, para el ejercicio presupuestal de 2020, se buscará recuperar el presupuesto de 2018, de alrededor de 2 mil 400 millones de pesos, adelantó Humberto Becerra Batista, presidente de la cámara a nivel nacional. “La pesca ilegal es un problema muy preocupante, es el problema número uno, pues no hay una región con actividad de pesca que esté libre de este impacto, lo que pone en peligro la sustentabilidad de los recursos pesqueros”, advirtió. Por otro lado, lamentó que la reducción presupuestal repercutió en el recorte de personal capacitado, que ahora hace falta para resolver la crisis del sector, que se ha dado por la falta de ordenamiento en los permisos de pesca, la competencia desleal de productos importados y los altos costos de los energéticos, entre otras causas. “Lo que vamos a buscar es que

Sergio Jacobo dijo que están planteando la creación de un Instituto de Planeación y Evaluación.

Humberto Becerra Batista, presidente nacional de Canainpesca.

por lo menos se tenga el presupuesto anterior, la pesca es una actividad muy sensible, que es muy diferente, inclusive al sector agrícola, y requiere de apoyos especiales, eso sí, que haya cuidado del manejo de los recursos para poder hacerle frente a la investigación, inspección, y vigilancia y ordenamiento”, detalló el empresario. Sobre la protesta nacional que acaban de realizar otras organizaciones, entre ellas la Unión de Armadores del Litoral Pacífico, Humberto Becerra aclaró que en esta ocasión no participó la Canainpesca porque nunca abandonaron el diálogo con Gobierno federal.

Además, confían en que los próximos días habrá un pronunciamiento favorable de parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, comparten la mayoría de las demandas allí planteadas. “En la cámara pesquera, desde hace más de tres meses, hemos tenido acercamientos con la oficina de Presidencia de la República, con el ingeniero Alfonso Romo y su equipo, que se acercaron con nosotros, se acercaron con las confederaciones nacionales de cooperativas, y la verdad es que hay confianza porque tenemos señales de que el Presidente está de nuestro lado”, consideró. Becerra admitió que no ha sido fácil el proceso y entiende la desesperación de las otras organizaciones, porque el proceso es lento, mientras la situación es crítica y se hallan en riesgo miles de empleos en todo el país.

Foto: Noroeste / Roberto Armenta

SCORE

SIN PODER OFENSIVO Dorados de Sinaloa y Toros del Celaya salen del Coloso del Humaya sin goles, en la jornada 2 del Apertura 2019 del Ascenso MX. 4D y 5D

CULIACÁN

POR REFORMA ELECTORAL A FONDO El tamaño de Congreso no es tema cerrado, advierte Graciela Domínguez Nava, líder de la mayoría de Morena en el Congreso local, anticipa reuniones con dirigentes de partidos, para revisar las reglas del juego electoral.2B

Sinaloa tiene un esquema de planeación desfasado, obsoleto, que ya no corresponde a la exigencia de los nuevos tiempos, advierte Sergio Jacobo Gutiérrez. El líder de la bancada del PRI en el Congreso estatal urge al resto de integrantes de la 63 Legislatura a aprobar una nueva Ley de Planeación para el Estado. "Tenemos una ley que ya es vieja, obsoleta, que data de 1987. La ley actual tiene muchas ineficiencias", expresó. El marco jurídico en materia de planeación, enfatiza, no permite una efectiva participación de la ciudadanía. "No se dispone de los espacios, de los instrumentos, para tener una efectiva participación de la sociedad civil en los sectores económicos", señala. La fracción priista presentó recientemente un paquete de cinco iniciativas en materia de desarrollo económico. Una de éstas es la relativa a la nueva Ley de Planeación, que surgió tras la realización de foros y consultas con economistas, expertos, académicos y empresarios. Jacobo Gutiérrez puntualiza que en Sinaloa sí se hace planeación, pero ésta es convencional. "Es decir, es un esquema de planeación desfasado, obsoleto, que ya no corresponde a los nuevos tiempos", remarca. Además de que las reglas jurídicas actuales no vinculan la planeación con la sociedad, asevera, éstas tampoco facilitan la rendición de cuentas y la evaluación. "No se trata de parchar la ley que ya tenemos, sino lograr una nueva ley que incorpore principios vanguardistas, que puedan convertir a Sinaloa en un estado de vanguardia", destaca. La iniciativa priista, resalta, plantea primeramente una nueva visión de la planeación, no cortoplacista. "Una visión que no se agota en un sexenio o trienio, sino en una visión compartida con los actores económicos y a largo plazo", explica. Desde el punto de vista institucional, apunta, se están planteando la creación de un Instituto de Planeación y Evaluación.

Esta columna no es de política JORGE ZEPEDA PAT T E R S O N

4A

PUNTOS SUSTANTIVOS

Iniciativas en materia de desarrollo económico presentadas por la fracción priista en el Congreso local. n Una visión de planeación a largo

plazo n

Creación de un Instituto de Planeación y Evaluación

n

Más facultades al Codesin

n Elaboración de planes estratégicos,

estatal, regionales y municipales n Creación de

un Sistema Estatal

de Planeación n Presupuestos basado en

resultados y evaluación

"Pero con este instituto no se trata de generar más burocracia, sino agrupar los esfuerzos diversos, asociarlos a una nueva institución", detalla. En este Instituto, pondera, se agruparían áreas que actualmente existen, como es el Copladesin. La iniciativa proyecta asimismo asignar mayores facultades al Codesin en la planeación a largo plazo. "Algo que destaca en este nuevo modelo son los planes estratégicos, los planes estatales, municipales, un programa estratégico concebido a 30 años, estatal y regionales", abunda. La iniciativa, agrega, propone la creación de un sistema estatal de información. "No puede haber planeación sin información, que en la actualidad está dispersa", destaca. De igual forma, la institucionalización de un modelo por resultados y un presupuesto basado en resultados y evaluación del desempeño. Se prevé que a esta iniciativa se le dé primera y segunda lectura durante la Diputación Permanente, que inicia funciones el martes 20 de agosto. Y luego se turne a dictamen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.