CULIACÁN 110919

Page 1

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I

N O. 1 70 27

$15.00

Paquete Económico 2020

Reducen presupuesto para campo y pesca E

MENOS FLUJO

programa Crédito Ganadero a la Palabra tenía la propuesta de asignación de 4 mil millones de pesos. Para 2020, el programa contempla una reducción del 75 por ciento, para dejarlo en mil millones. Donde sí hay un incremento, es en los Precios de Ganartía a Productos Alimentarios Básicos. Un aumento del 66.66 por ciento en los recursos asignados. El año pasado, propusieron 6 mil millones de pesos. Para el 2020, la propuesta es que alcance los 10 mil millones. Para el gasto destinado al sector agropecuario y pesquero el próximo año, el Gobierno federal contempla la desaparición de cinco programas que requerían de 12 mil 974 millones de pesos. En cambio, para el próximo año, contemplan la incorporación de tres programas nuevos, que suman poco más de 230 millones de pesos.

Los recursos que se asignarán al presupuesto 2020 para el sector agropecuario y pesquero sufrieron una caída, de acuerdo con el Paquete Económico del Gobierno federal enviado al Congreso de la Unión. PRESUPUESTO GENERAL PARA LA SADER

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA

2019: $57,343’104,826 2020: $46,253’142,465 Diferencia: -19.33%

2019: $2,883’672,380

dos 2 mil 886 millones de pesos. En la propuesta para 2020, solo tiene considerado asignar 100 millones. El sector pesquero es también uno de los que se ve afectado en los ajustes para el próximo año. Para 2019, en el Programa de Fomento a la Productivdad Pesquera y Acuícola tuvo una

asignación de mil 217 millones de pesos. Para la propuesta de 2020, tiene un ajuste de nombre, Programa para el Desarrollo Pesquero y Acuícola, y también, un ajuste en el gasto. le asignarían solo 593 millones de pesos, un 51.19 por ciento menos. El sector ganadero también se ve impactado en la asignación de recursos. El año pasado, el

2020: $100’000,000 Diferencia: -96.53%

Foto: Noroeste/Marco Ontiveros

l Paquete Económico del Gobierno federal contempla reducir para el próximo año los recursos que se asignan para el sector agropecuario y pesquero. De acuerdo con la propuesta del Presupuesto de Egresos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para el próximo año se prevé una reducción de recursos del 19.33 por ciento en el gasto total. Los recursos asignados en 2019, de acuerdo con el Paquete Económico de 2019, ascendían a 57 mil 343 millones de pesos para esa dependencia. En el proyecto contemplado para 2020, los recursos se prevén que sumen 46 mil 253 millones. En esos ajustes al gasto presupuestal, el Gobierno federal recortaría los fondos que se destinan a la agricultura, a la pesca y a la ganadería. En la actividad agrícola, el Programa de Fomento a la Agricultura tiene un recorte del 96.53 por ciento. En el presupuesto para 2019, a este programa le fueron asigna-

Los sectores agrícola y pesquero en el País recibirán menos recursos el año próximo, de acuerdo con lo presupuestado por el Gobierno federal

UNA 'MANO DE GATO'

Foto: Noroeste

ANTONIO OLAZÁBAL

que en Sinaloa está muy marcado el pensamiento donde el hombre se cree superior a la mujer, de ahí se deriva la mayoría de los actos de violencia de género que suceden en la entidad. “Tenemos los temas vinculados a los estereotipos, al papel de las mujeres, a las relaciones entre hombres y mujeres, el tema central que tiene que ver contra la violencia contra las mujeres, esta desigualdad, este pensar de los hombres que son superiores y pueden hacer lo que quieran, esa lógica básica se da desde el hogar, hasta los centros de trabajo, hasta en el crimen organizado”, explicó.

¿Y, la inversión? MARÍA AM PARO CASAR

4A

El lunes, durante el informe de los diputados federales de Morena, se colocó una manta de protesta contra funcionarios del Ayuntamiento de Culiacán.

ANTONIO OLAZÁBAL

Ocurren en Sinaloa cuatro de cada 100 feminicidios, alerta Inmujeres

vención”, lamentó. “Cuatro de cada 100 feminicidios que pasan en el País pasan en esta entidad federativa, por eso es muy importante las acciones que se están tomando del Estado, de los Municipios y la importancia de que se reconozca y se fortalezca la coordinación interinstitucional para prevenir, atender y para sancionar todos los tipos de violencia contra las mujeres”. Cifras del Semáforo Delictivo señalan que en Sinaloa se han asesinado hasta el mes de agosto a 30 mujeres, 12 por ciento menos que el año pasado. Gasman Zylbermann destacó

La OSSLA presentará música mexicana en la Segunda temporada 2019, mañana en el Teatro Pablo de Villavicencio. 3C

‘Se lucra políticamente con muerte de Alejandra’

VIOLENCIA DE GÉNERO

Nadine Gasman Zylbermann, titular del Instituto Nacional de las Mujeres, alerta que Sinaloa es una de las entidades donde más violencia contra las mujeres se presenta en el País.

RITMOS NACIONALES

DICE SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO

Trabajadores realizan labores de mantenimiento y de pintura en las inmediaciones de la explanada del Palacio de Gobierno, de cara a los festejos patrios que tendrán lugar la noche del 15 de Septiembre.

En Sinaloa ocurren cuatro de cada 100 feminicidios en el País, hecho que sitúa al Estado entre las cinco entidades con más feminicidios en la República, destacó Nadine Gasman Zylbermann. La titular del Instituto Nacional de las Mujeres estuvo ayer en la inauguración del Foro del Inmujeres que se llevó a cabo en la Torre Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en el cual se instalaron seis mesas de diálogo en las cuales se abordaron las problemáticas de las mujeres en lo que a violencia de género y equidad se refiere. La funcionaria federal tanto en su discurso inicial, como en entrevista, mencionó que Sinaloa es una de las entidades donde más violencia contra las mujeres se presenta en el País, siendo un estado donde se dan cuatro de cada 100 feminicidios. “El Estado hablando de los feminicidios de este año está en el quinto lugar, entonces es un tema muy importante que ya se están tomando acciones, tienen la alerta de género, hay un compromiso del Gobierno, nos informaron también que están dialogando con los colectivos de mujeres para cómo acelerar y fortalecer las medidas de pre-

EXPRESIÓN

Foto: Noroeste

HÉCTOR CASTRO

NOROESTE .COM

Se está lucrando políticamente con la muerte de Alejandra, criticó Othón Herrera y Cairo Yarahuán luego de que integrantes de la Oficina del Pueblo calificaran como asesino al Alcalde de Culiacán y exigieran su destitución por la muerte de la joven de 17 años. El jueves pasado murió Alejandra luego de ser atrapada por una alcantarilla que estaba rota, misma que tenía ya reporte ante el Ayuntamiento para que la rehabilitaran, es por ello que la organización que encabeza Salomón Monárrez Meraz, tildó de asesino a Estrada Ferreiro, y pidió la renuncia o destitución del primer Alcalde de Morena en Culiacán. Los integrantes de la Oficina del Pueblo pusieron una manta a las afueras del MIA el lunes en el primer informe de labores de los diputados federales de Morena. Ante ello el Secretario del Ayuntamiento de Culiacán lamentó que estos actores estén usando políticamente la muerte de la joven para atacar al primer Edil. “La misma madre y la tía de la señorita dicen que ellos no están de acuerdo en lo que se está haciendo, que se está politizando la muerte de la niña y muchos ciudadanos están de acuerdo en que no se debe politizar una muerte para sacar provecho político”, dijo. “La familia dice que se está politizando, y muchos ciudadanos lo dicen. Nosotros seguimos trabajando... ha habido pláticas con la familia, acercamientos se les ha ofrecido, y estamos nosotros aquí en el Ayuntamiento siempre dispuestos a atender a quien sea”. n

Mantas donde califican al Alcalde como asesino, ¿es puro ataque político? Puedes analizarlo, están pi-

diendo su destitución ¿quién lo pide? La Oficina del Pueblo, la Oficina del Pueblo que responda por qué piden la renuncia del Alcalde, y por qué lucran con la vida de la señorita para pedir que se vaya el Alcalde, no hay ninguna demanda, no hay ninguna denuncia en la irregularidad pública por parte del Alcalde. “El único ente que puede hacer eso es el Congreso del Estado, no es una oficina de un conglomerado de algunas personas que se pueden contar con los dedos de la mano, que tengan que pedir la renuncia del Alcalde nada más porque tienen la capacidad financiera de mandar hacer una manta”, expresó. El lunes el Alcalde de Culiacán no dio entrevista en el informe de los diputados de Morena; ayer en una entrega de camiones tampoco hizo acto de presencia. Herrera y Cairo Yarahuán negó que Estrada Ferreiro esté dándole la vuelta a los medios, sino que todo ha sido por temas de agenda. Agregó que más que una mala relación, a veces lo que dice el primer Edil se malinterpreta, sin embargo la administración a la cual pertenece, no tiene nada en contra de los medios de comunicación. "Nosotros no tenemos ningún problema con los medios, muchos de ustedes son amigos de muchos de nosotros, ha habido algunas diferencias por malinterpretaciones de algunas expresiones del Presidente Municipal, pero el sentir del Presidente Municipal y lo que él quiere expresar no es contra los medios, no es contra ustedes, eso es lo que yo le puedo decir", explicó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.