VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I
N O. 1 70 2 9
$15.00
NOROESTE .COM
Foto: Noroeste / Antonio Olazábal
‘EL ARTE DE VIVIR’
El poeta, filósofo y editor, Jaime Labastida recibió un homenaje por su 80 aniversario de parte de El Colegio de Sinaloa, el Instituto Sinaloense de Cultura y la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Recientemente se instaló un semáforo inteligente en sustitución del paso peatonal.
OPINA MAPASIN
‘Debieron dejar paso peatonal y semáforo’
Expresión 3C
Colectivo de Mujeres
ANTONIO OLAZÁBAL
Piden presupuesto con visión de género ANTONIO OLAZÁBAL
U
n presupuesto con una visión de género pidió Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez, presidenta del Colectivo de Mujeres Activas de Sinaloa, esto con la intención de disminuir la violencia contra las féminas en la entidad. El martes Nadine Gasman Zylbermann, directora del Instituto Nacional de las Mujeres, señaló que de cada 100 feminicidios en el País, cuatro se suscitan en Sinaloa, y es por ello que hay que redoblar los esfuerzos para disminuir la violencia de género en el estado. Ante esto la presidenta del Colectivo de Mujeres Activas de Sinaloa explicó que es de vital importancia que el próximo presupuesto tenga una visión de género, que se doten de recursos a las dependencias correspondientes para echar a andar los mecanismos de protección para las mujeres. “Hay una crisis de violencia contra las mujeres, y esperamos que en realidad lo que aquí se diga se tome en cuenta, porque hay que ver que las políticas públicas al Ejecutivo le toma
Tras darse a conocer que cuatro de cada 100 feminicidios ocurren en Sinaloa, el Colectivo de Mujeres Activas de Sinaloa plantea redoblar los esfuerzos para disminuir la violencia contra las féminas diseñar, planear y ejecutar las políticas públicas que mandatan las leyes que el Ejecutivo ya creó para cumplir con el objetivo de lograr la igualdad entre hombres y mujeres”, mencionó. “Las políticas públicas, todas, requieren de recursos para poder concretarse, por eso es fundamental que los presupuestos tengan una visión de género, que busquen cumplir con los objetivos, con las necesidades que tienen las mujeres, cualquier proyecto tendría que cumplir esas necesidades que son muchas”. Gutiérrez Gutiérrez subrayó que es de vital importancia fomentar programas que impulsen el empoderamiento de las mujeres, además reconoció que desde el Gobierno del Estado hay una aceptación de que la violencia de género es una realidad, pero es necesario ir más allá del reconocimiento.
Las políticas públicas, todas, requieren de recursos para poder concretarse, por eso es fundamental que los presupuestos tengan una visión de género, que busquen cumplir con los objetivos, con las necesidades que tienen las mujeres...”. Conzuelo Gutiérrez Presidenta del Colectivo de Mujeres Activas de Sinaloa “Está la violencia, el empoderamiento económico, los últimos años no se le ha invertido en proyectos para mujeres y además proyectos que vengan precisamente a cumplir con las necesidades de estas mujeres porque a veces los lineamientos o las reglas de operación de estos proyectos no son alcanzables para estas mujeres”, explicó. “No es suficiente (que el Estado reconozca el problema),
necesitamos acciones más claras, más contundentes, y también necesitamos que se le asignen recursos a estas acciones. Diagnosticados los grandes problemas de las mujeres están, también está con claridad hacia dónde queremos ir las mujeres y estamos buscando que la política pública del Gobierno Estatal y Federal sea precisamente acorde a estas necesidades que hoy por hoy son urgentes”.
CON RECORTES
ANTONIO OLAZÁBAL
Debido a la reducción de casi 500 millones de pesos que propone la Cámara de Diputados para las universidades estatales para el año 2020, el Rector Juan Eulogio Guerra Liera explicó que este tipo de recortes podrían afectar la calidad educativa en las universidades. El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa indicó que se está haciendo una propuesta mediante la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior para lograr un incremento en el presupuesto de al menos un 3 por ciento más de lo que proponen los diputados, que es de aproximadamente 63 mil 215 millones de pesos. “Nos pondrían a nosotros en un riesgo de desatender la calidad de la educación y además no proporcionar condiciones dignas a nuestros estudiantes, de nivel medio superior y superior”, lamentó. “Nosotros lo que esperamos, pero no nos sentamos a esperar, es un mejor presupuesto, y se arma una propuesta colectiva que es en Anuies y esa propuesta tiene que ver en este año con dos aspectos: uno, un incremento mayor al 3 por ciento en el presupuesto y el otro, rescatar las bolsas extraordinarias.
“Nosotros lo que esperamos, pero no nos sentamos a esperar es un mejor presupuesto, y se arma una propuesta colectiva que es en Anuies y esa propuesta tiene que ver en este año con dos aspectos: uno, un incremento mayor al tres por ciento en el presupuesto y el otro, rescatar las bolsas extraordinarias”. Juan Eulogio Guerra Liera Rector de la UAS
Confía que regresen bolsas extraordinarias “Las bolsas extraordinarias que desaparecieron en los últimos tres años del anterior régimen político, pues esperamos nosotros que en este año se puedan recuperar, y en ese sentido déjenme decirles que la propuesta que hay es aproximadamente la del año pasado, poco más de 63 mil millones para educación superior y hoy viene una propuesta reducida en aproximadamente 500 millones de pesos”. Guerra Liera deta lló que
Foto: Noroeste / Marco Ontiveros
Hay riesgo de desatender calidad educativa: UAS
El Rector de la UAS, Juan Eulogio Guerra, entregó ayer equipo de cómputo y de laboratorio.
las universidades nacionales como la Autónoma de México sí recibirán más recursos, no así las estatales, y que esto puede derivar también en dificultades para mantener la infraestructura óptima para los estudiantes de todo el País. “En el nivel federal fueron aprox i mada mente cerca de 225 millones de pesos (más) de presupuesto, y que esto se vería afectado en dado caso de reducirse en esos 500 millones, todas las universidades públicas nos veríamos afectados, hay una separación para las nacionales; la UNAM, el
Caso Alejandra: Filtración desde C4i ALEJANDRO SICAIROS
5A
Poli y la Metropolitana en la propuesta inicial recibirían un mayor presupuesto, pero las públicas estatales están siendo castigadas en general con 500 millones de pesos”, mencionó. “Estamos escasos de muebles para albergar a nuestros estudiantes, alguien dice 'bueno y por qué no se prepararon' pues nos preparamos pero para recibir a un determinado número por aula y que se superó, entonces rápida mente ya lo estamos resolviendo dotando de la infraestructura mínima para los jóvenes, pero eso sólo es un punto”.
Luego de que el Gobierno del Estado decidió quitar el paso peatonal ubicado en el Paseo Niños Héroes, Luis Castro Castro opinó que lo ideal hubiese sido mantenerlo junto con el semáforo inteligente. El titular de Mapasin señaló que el quitar el paso seguro ubicado a la altura del Parque Acuático de Culiacán fue algo apresurado, y le hubiese gustado que permaneciera más tiempo. El cruce fue removido el pasado 9 de septiembre por el Gobierno del Estado. “Creo que hubiéramos esperado a darle un poco de madurez al paso peatonal, digo, la combinación del paso a nivel de banqueta con el semáforo hubiera sido mucho más exitoso, no es que esté mal el tema del semáforo, pero creo que le hubiéramos dado un poquito más de tiempo al paso peatonal para ver resultados y lógicamente el tema es las velocidades”, indicó. E l u rba n i st a ag regó que mucha gente cree que el Paseo Niños Héroes, vialidad donde estaba ubicado el paso peatonal, es vía rápida, sin embargo esto no es así, es por ello que cree que los reductores en ese sector del paseo eran justificados. “El Paseo Niños Héroes no es una vía rápida de la ciudad, entonces yo creo que combinando el semáforo con el paso a nivel de banqueta, modernizándolo, quitándole reductores fuera más efectivo y eficiente”, explicó. Desde su implementación, el paso peatonal causó mucha molestia en la ciudadanía, y parte de eso es que la gente detrás del volante poco conoce la Ley de Movilidad del Estado, misma que señala que toda infraestructura vial creada en una ciudad, debe priorizar al peatón, sin embargo ese proceso de concientización llevará algo de tiempo, explicó Castro Castro. “Lógicamente la ciudad está diseñada para el automóvil, entonces necesitamos empezar a cambiar ese paradigma donde la misma ley ya lo dice, la prioridad es el peatón, y bueno, las personas que conducimos autos en la ciudad pues vamos a tener que entender que las cosas van a cambiar”, detalló. “Los pasos peatonales van a seguir construyéndose, algunos pasos peatonales se tendrán que sustituir, otros perfeccionar, pero bueno, todo el enfoque tiene que ser hacia el peatón, hacia la seguridad del peatón, al ciclista, al transporte público, y bueno, el automóvil al lugar que le corresponde”.
“Creo que hubiéramos esperado a darle un poco de madurez al paso peatonal, digo, la combinación del paso a nivel de banqueta con el semáforo hubiera sido mucho más exitoso, no es que esté mal el tema del semáforo...”. Luis Castro Titular de Mapasin