J U E V E S 1 5 D E AG O S TO D E 2 0 1 9
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I
N O. 1 70 0 1
$15.00
NOROESTE .COM
PARA CULIACÁN
‘Palomea’ Hacienda proyecto de metrobús NOROESTE / REDACCIÓN
Fotos: Cortesía SSP
A propósito de los festejos por el Día del Policía, la Policía Estatal Preventiva decidió reconocer a Bruno, un elemento de la Unidad Canina K9, por sus logros en la detención de drogas y evitar así la venta y consumo.
Sólo 5% aprueban exámenes de Control y Confianza
Reprobado, 95% en la Guardia Nacional Hay contradicciones en cuanto al número de elementos de la nueva fuerza de seguridad desplegados pues los datos oficiales son contradictorios; INAI ordena transparentar el despliegue real
...¿Y cuántos elementos hay por fin?
Foto: Noroeste / Rafael Villalba
D
e los 80 mil elementos de la Guardia Nacional que según el Presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentran desplegados en el País, apenas el 5 por ciento de ellos cuenta con los exámenes de control de confianza aprobados, requisito obligatorio para pertenecer a dicha fuerza de seguridad pública, de acuerdo a un informe de Animal Político. El resto aún no lo tiene y por lo tanto, según la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Guardia Nacional, no podrían estar trabajando y ni siquiera ser elementos en activo de dicha fuerza. Los datos oficiales proporcionados por la Vocería de la Guardia Nacional a Animal Político muestran que, en total, son 4 mil 171 elementos de esta fuerza los que ya aprobaron el procedimiento de confianza, de los cuales 2 mil 677 son efectivos de nuevo ingreso y mil 494 son elementos transferido de otra fuerza. Pero de acuerdo con lo señalado por el Presidente en su conferencia matutina del pasado 8 de agosto, en el País se encuentran desplegados 80 mil elementos de la Guardia Nacional, estado de fuerza que, por cierto, difiere de forma significativa con lo señalado por otras instancias oficiales del propio gobierno. Si se toma como referencia lo señalado por el primer Mandatario esto significa que apenas el 5.2 por ciento de los efectivos de Guardia Nacional cuentan con el procedimiento de control de confianza acreditado.
Hay diferentes versiones en el número de elementos que existen en la Guardia Nacional. El control de confianza es un requisito que contempla la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Guardia Nacional, a partir de lo establecido en la Constitución, para que una persona pueda ser elemento de una fuerza de seguridad pública. Consiste en una batería de cinco pruebas, entre ellas, examen de polígrafo (detector de mentiras), toxicológico, de entorno social, sicológico, y médico. Animal Político publicó el pasado 1 de agosto que ante la prisa por tener elementos de Guardia Nacional desplegados en el país que cumplan con los requisitos del control de confianza, el Sistema Nacional de Seguridad Pública aprobó un nuevo modelo de evaluación "exprés" propuesto por el gobierno, que deja en manos de los militares más de la mitad del proceso de evaluación y lo reduce a dos días. En seguimiento a dicha información este medio solicitó a la
Vocería de la Guardia Nacional un posicionamiento oficial y datos respecto al proceso de evaluación que se está aplicando hasta el momento.
Son muchos y hay que hacerlo rápido: la justificación
La Guardia Nacional justificó la necesidad de aplicar un esquema modificado de control de confianza al señalar que el número de elementos a evaluar es considerable por la transferencia de miles de policías militares y navales que carecen de esta evaluación, y a que se está tratando de terminar lo antes posible. “Se estableció que las fuerzas armadas sean las que realicen este proceso tomando en cuenta que disponen de la infraestructura necesaria para agilizar el proceso de evaluación de la gran cantidad de efectivos a considerar”, indicó en su respuesta oficial la Guardia Nacional.
APRUEBA EL INE PARA 2020
es “corrupción” de los partidos políticos recibir tanto dinero del INE en un país con tanta pobreza, y llamó a sus líderes, empezando por los “progresistas”, a que se pronunciaran de inmediato. Córdova afirmó hoy que con el financiamiento público se evita la entrada de “dinero dudoso”, y aunque el dinero es indispensable para las campañas, “no gana el que gasta más sino el que conecta mejor con la ciudadanía”. Discutir los montos de las prerrogativas es pertinente, pero hagámoslo sin olvidar lo que hemos conseguido gracias al financiamiento público. Porque los triunfos de todos los partidos se explican por las condiciones de equidad, que sería trágico perder. Del monto aprobado, 5 mil 138 millones de pesos serán entregados a los partidos en ministracio-
80 MIL
elementos de la Guardia Civil asegura AMLO que se han desplegado en el País
DISTRIBUCIÓN POR PARTIDO
Pese a llamados de austeridad, avalan $5 mil millones a partidos M É X I C O (S i n E m b a r g o . MX)._ El Consejo del Instituto Nacional Electoral aprobó destinar 5 mil 239 millones de pesos para el financiamiento público de los siete partidos políticos para el 2020, además de determinar su distribución. “En un sistema democrático, se debe garantizar que el financiamiento público a los partidos contribuya a mantener dos pilares de nuestro sistema electoral: la equidad en la contienda y la representación de nuestro pluralismo”, dijo en Twitter Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE. El dinero fue aprobado pese a que desde el pasado 7 de agosto el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su negativa ante el monto, en su conferencia matutina opinó que es “inmoral” y que
as cifras oficiales respecto al número de elementos de la Guardia Nacional que se encuentran desplegados en el País son contradictorias, pues mientras el Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo el pasado 8 de agosto que son aproximadamente 80 mil los que ya están desplegados en el País, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Alfonso Durazo, constitucionalmente jefe máximo de la Guardia, ha señalado cifras distintas. Por ejemplo, el pasado 21 de junio dijo que el despliegue inicial seria de 52 mil elementos de la guardia, casi 30 mil menos que lo dicho por el Presidente. Y en mayo, el mismo Durazo había dicho que del estado inicial de la Guardia 35 mil elementos serían transferidos de la Policía Militar, 8 mil de Policía Naval y el resto de Policía Federal. Por esto, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información resolvió el recurso de revisión número 5629/19 promovido por Animal Político ante la falta de claridad del estado de fuerza y de militares transferidos a la Guardia Nacional y determinó que la Secretaría de la Defensa Nacional debe hacer una búsqueda exhaustiva de datos y dar a conocer los acuerdos de transferencia de elementos militares a la nueva fuerza, así como precisar el estado de fuerza actual y el que se pretende completar.
L
ANIMAL POLÍTICO
$5,239 MILLONES aprobados para el financiamiento público de los siete partidos políticos para el 2020
nes mensuales, y 110 millones de pesos se entregarán en especie. Para actividades ordinarias, 4 mil 988 millones 864 mil 914 pesos; para actividades específicas 149 millones 665 mil pesos; como franquicia postal 99 millones 777 mil pesos, y como franquicia telegráfica 693 mil pesos. Dentro del financiamiento público se contemplaron 149 millones de pesos para el liderazgo de las mujeres. La mitad de la bolsa total se ejercerá en el primer semestre del año por los siete partidos políticos con registro, pero en el segundo semestre, la otra mitad se
LOS PROYECTOS
n Carretera a Tayoltita, en San Ig-
nacio n Base militar, en Escuinapa n Proyecto del metrobús en Culiacán n Modernización de la terminal de
la API
Foto: Gobierno del Estado
UN POLICÍA MUY PERRO
CIUDAD DE MÉXICO._ Los proyectos como la carretera a Tayoltita, en San Ignacio; la base militar, en Escuinapa, el proyecto del metrobús en Culiacán así como la modernización de la terminal de la API fueron abordados y aprobados por la Secretaría de Hacienda, en la reunión que sostuvo ayer el Gobernador Quirino Ordaz Coppel con el titular de la dependencia, Arturo Herrera Gutiérrez. El Gobierno del Estado informó en un comunicado que en la reunión se abordaron diversos temas que tienen que ver con proyectos de infraestructura para Sinaloa. En este encuentro celebrado en Palacio Nacional y que fue calificado por el Gobernador como productivo y cordial, Ordaz Coppel aprovechó para gestionar se acelere la liberación de recursos para obras hidráulicas pues son por su naturaleza las de mayor urgencia de concluir. “Entre los proyectos que fueron abordados y que ya fueron aprobados por la Secretaría de Hacienda están, entre otros, la carretera a Tayoltita, en San Ignacio; la base militar en Escuinapa, el proyecto del metrobús en Culiacán así como la modernización de la terminal de la API”, señala el texto. Además se pusieron sobre la mesa pendientes que se tienen en Sinaloa en los sectores salud y educación. El Mandatario estatal, quien fue acompañado por el Secretario de Administración y Finanzas, Carlos Ortega Carricarte, agradeció la disposición y apertura del titular de la SHCP de atenderlo con prontitud, toda vez que fue hace apenas unos días cuando le pidió audiencia para dar seguimiento a la agenda de inversión.
Quirino Ordaz Coppel se reunió ayer en la Ciudad de México con el Secretario de Hacienda.
Lo aprobado por el consejo del Instituto Nacional Electoral para el financiamiento público de los siete partidos políticos para el 2020 se distribuirá de la manera siguiente: Morena $1,717.9 millones PAN $950.4 millones PRI $896.1 millones PRD $445.7 millones PT $391.6 millones PVEM $426.2 millones MC $411 millones.
redistribuirá entre esas fuerzas políticas. La ley que establece lo que se asigna a los partidos, parte de una fórmula aprobada por los propios organismos políticos. Según la información disponible, representantes del PAN y PRI defendieron el financiamiento, mientras Morena y PT aseguraron que debe reducirse o quitarse.