M A RT E S 1 6 D E J U L I O D E 2 0 1 9
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I
N O. 1 6 974
$15.00
NOROESTE .COM
EN LA 4T
Empleo se desploma en primer semestre
Vacacionando en Mazatlán
Fotos: Noroeste /Carlos Zataráin
El puerto mazatleco registra buena ocupación turística en este temporada vacacional de verano. Sus playas lucen llenas de visitantes y locales, quienes aprovechan para tomarse fotos para el recuerdo.
Advierte el organismo Iniciativa Sinaloa
‘Contrata el Gobierno a empresas irregulares’ Constructoras del nuevo Centro de Salud de Culiacán fueron señaladas por irregularidades en obras del sexenio de Mario López Valdez, precisa análisis KAREN BRAVO EL CASO
n La construcción del Centro de Salud con Servicios Ampliados en Culiacán, CESSA, fue otorgado a las constructoras en asociación MTorres Desarrollo y Construcción S. A. de C. V. e Ingeniería de Negocios Sostenibles S. A. de C. V.
L
a construcción del Centro de Salud con Servicios Ampliados en Culiacán, CESSA, fue otorgado a constructoras que incurrieron en irregularidades en el sexenio de Mario López Valdez y particiaron en obras que hoy son señaladas como “elefante blanco”, informó la organización Iniciativa Sinaloa. El fallo de la licitación para la edificación del Centro de Salud de Culiacán fue para las constructoras en asociación MTorres Desarrollo y Construcción S. A. de C. V. e Ingeniería de Negocios Sostenibles S. A. de C. V., ambas empresas suscribieron contratos de manera irregular en el sexenio de Malova, incluso una de ellas llevó a la inhabilitación del ex Secretario de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, José Luis Sevilla Suárez Peredo. En esta ocasión el Gobierno de Quirino Ordaz Coppel falló a su favor y les otorgó un contrato por 120 millones 800 mil 402.3 pesos, emitido el 11 de junio de 2019. Mtorres Desarrollo y Construcción S. A. de C. V. fue una de las mayores beneficiadas por el Gobierno anterior, ya que se colocó en el lugar 19 del padrón de 517 proveedores del Estado. De acuerdo con información documentada por Iniciativa Sinaloa, el 75 por ciento de los contratos asignados fueron modificados, es decir, tres de cada cuatro. Esta empresa también fue responsable de la construcción de dos obras irregulares de Malova, el Centro Cultural de Guasave y el Hospital Integral de El Carrizo. En tanto, Ingeniería de Negocios Sostenibles S. A. de C. V. fue investigada por los colectivos ciudadanos Iniciativa Sinaloa y Movimiento Interdisciplinario de la UAS. La investigación “La remodelación de la Avenida Álvaro Obregón: los espacios de la corrupción en una obra pública” realizada por Iniciativa Sinaloa, expusieron que en la licitación pública LO-825006999 incurrieron en irregularidades en cuatro de seis etapas del proceso de contratación, además de documentar sobrecostos y cambios sustanciales al proyecto original. Dicha constructora formó parte de una red de empresas favorecidas por Malova, entre las que también están ALISER Construcciones S. A. de C. V., Sergio Alonzo Castro Acosta (como persona moral)y GLS Constructora S. A. de C. V., las cuales concentraron el mayor número de adjudicaciones directas en el primer semestre del 2016 por parte del Ayuntamiento de Culiacán. Por tales hechos hay una denuncia en proceso ante la Audi-
n Ambas empresas suscribieron contratos de manera irregular en el sexenio de Mario López Valdez, incluso una de ellas llevó a la inhabilitación del ex Secretario de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, José Luis Sevilla Suárez Peredo.
Actualmente se construye el Centro de Salud con Servicios Ampliados en Culiacán.
n A estas empresas el Gobierno actual de Gobierno de Quirino Ordaz Coppel les otorgó un contrato por 120 millones 800 mil 402.3 pesos, emitido 11 de junio de 2019.
SIN IMPEDIMENTO LEGAL, DICE OBRAS PÚBLICAS
Empresas contratadas no están inhabilitadas: Estado KAREN BRAVO
Las empresas contratadas para la construcción del Centro de Salud con Servicios Ampliados en Culiacán, CESSA, no están inhabilitadas para participar en licitaciones, por lo tanto no existe irregularidad alguna, afirmó el Secretario de Obras Públicas Osbaldo López Angulo. No existen fundamentos legales que impidan que empresas como MTorres Desarrollo y Construcción S. A. de C. V. e Ingeniería de Negocios Sostenibles S. A. de C. V. participen en licitaciones y sean contratadas por el Gobierno. Esto, después de que el organismo Iniciativa Sinaloa, cuestionó que estas empresas contratadas ahora por la administración de Quirino Ordaz Coppel fueron señaladas de haber suscrito contratos de manera irregular en el sexenio anterior de Mario López Valdez. Dichas empresas recibieron la licitación para la edificación del Centro de Salud con Servicios Ampliados en Culiacán con un contrato por 120 millones 800 mil 402.3 pesos, emitido por el Gobierno del Estado el 11 de junio de 2019. "No tenemos absolutamente nada de nadie que esté inhabilitada, que esté sancionado, que tengamos algún resolutivo de alguna empresa que no pueda participar, de nadie, ni de Fiscalía, ni de Transparencia, ni de nadie", dijo a Noroeste López Angulo. "Esa empresa puede participar en esta, en obras del estado de Sinaloa y de cualquier otro estado del País". Las empresas contratadas se han visto envueltas en irregularidades y sus acciones han derivado en denuncias ante la Auditoría Superior del Estado y la inhabilitación del ex Secretario de Obras Públicas José Luis Sevilla. "Por lo pronto no tenemos ningún impedimento ni federal ni estatal ningún impedimento que pudiera toría Superior del Estado, cuyo expediente es 001/2019. También está documentado en el expediente STRC-DRAPAD-004/2017 que el ex Secretario de Obras Públicas José Luis Sevilla Suárez suscribió diversos convenios que rebasaban el 25 por ciento del plazo de ejecución y montos irregulares, esto derivó
ser (para contratarlas)", puntualizó el Secretario. "Nosotros no tenemos absolutamente ningún tema del porqué no pueda participar, que haya tenido problemas en la administración anterior, que haya participado en la Álvaro Obregón como lo han comentado, eso es un tema muy aparte", expuso. “Mientras nosotros no tengamos un documento que lo imposibilite a participar, pues con nosotros pueden participar esa y cualquier otra empresa”. n ¿Esto ustedes no lo sabían?
Totalmente que lo sabemos, pero eso no nos imposibilita que no participe la empresa. n ¿Qué dice la ley, Secretario?
Es una inhabilitación al funcionario, pero nosotros, Transparencia no nos ha dicho ‘por ese motivo o por ese dictamen que se llevó a cabo, o por ese resolutivo si así lo queremos llamar, la empresa tampoco puede participar en licitaciones’”. La testigo social e investigadora de Iniciativa Sinaloa Marlene León Fontes, en su reporte sobre la licitación del Centro de Salud, señaló que debería revisarse la legalidad de la participación de tales empresas. “El Artículo 72 precisamente es de lo que te habla, es que los contratistas incapacitados para poder participar en una licitación o proceso licitatorio siempre que concurran bastantes causas, entre ellas la inhabilitación”, refutó por su parte Óscar Luna Velarde, Subsecretario de Programación y Contratos. “Si estuviera inhabilitado, si estuviera sancionado, si estuviera en mora, en concurso mercántil o cualquier cosa por supuesto que Transparencia nos tiene que decir que no reúne las características para poder participar”.
en la inhabilitación del ex funcionario. En la edificación del Centro de Justicia Penal de Sinaloa Región Centro, encontraron que el Gobierno federal destinó 65 millones de psos para el proyecto, mientras que el Gobierno del Estado destinó 78.4 millones de pesos.
MÉXICO (Animal Político)._ En el primer semestre del Gobierno de la Cuarta Transformación se crearon 289 mil 301 empleos formales, 186 mil 819 menos que en el primer semestre de 2018, cuando se generaron 476 mil 120, lo que representa una baja del 39 por ciento, informa el Instituto Mexicano del Seguro Social. En el primer semestre de 2017, con el Gobierno de Enrique Peña Nieto, el IMSS registró la creación de 517 mil 434 puestos, y en ese entonces el Instituto presumió que era la cifra más alta para ese periodo de los últimos 30 años; comparado con ese año, la creación de empleos de 2019 es 44 por ciento menor. De acuerdo con “México, ¿cómo vamos?”, la cifra de generación de empleos en enero-junio de este año es la más baja para ese periodo desde 2009, cuando se resentían los efectos de una crisis económica mundial. En su comunicado, el IMSS detalla que al 30 de junio de 2019 se tenían registrados 20 millones 368 mil 666 puestos de trabajo, 86 por ciento permanentes y 14 por ciento eventuales. De mayo a junio se perdieron 14 mil 244 empleos, cifra más alta que la de 2018, cuando se perdieron 13 mil 497 puestos. El IMSS explicó el año pasado que en los meses de junio hay una baja que se explica principalmente por efectos estacionales en el sector agropecuario. Sin embargo, en años previos otros sectores ayudaron a compensar esa baja del sector agrícola. En junio de 2017, por ejemplo, se tuvo una cifra general a la alza de 86 mil 233 empleos. En su reporte más reciente, el INEGI informó que en el periodo de enero a mayo, en su comparación anual, la industria de la minería tuvo un retroceso de 8.1 por ciento, y la de la construcción 3.2 por ciento. Mayo, en específico, mostró una tendencia más negativa, con un retroceso de 8.9 por ciento en minería y 9.8 por ciento en la construcción. El IMSS detalló en su mensaje que, al 30 de junio de 2019, el salario base de cotización de trabajadores asegurados al Instituto alcanzó un monto de 376.6 pesos, equivalente a un crecimiento anual nominal de 6.6 por ciento.
289,301 empleos formales de enero a junio de 2019 en gestión de AMLO
476,120 empleos formales de enero a junio de 2018 en gestión de EPN