C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
Transporte irregular
NOROESTE .COM
SIMPLEMENTE, LOS MEJORES
El vehículo no tenía permiso para operar como transporte escolar, dice Vialidad; los menores fueron atendidos y las lesiones no los pone en peligro, informa SEPyC
Lionel Messi y Megan Rapinoe se consagran como los mejores futbolistas de la temporada 2018-2019, luego de quedarse con los premios The Best FIFA.
NOROESTE / REDACCIÓN
4D y 5D
C
Foto: Noroeste
COLECTIVO
El choque tipo carambola dejó un saldo de 5 niños y una mujer, la conductora de la unidad, heridos.
Una unidad sin permiso a unidad de transporte escolar no contaba con la documentación para prestar el servicio, confirmó el Director de Vialidad y Transportes Feliciano Valle Sandoval. “Esta unidad no contaba con la documentación necesaria, por lo tanto es una situación que está fuera de la norma totalmente y pasan este tipo de situaciones”, detalló. Por esta falta la ley marca una multa basada en la Unidad de Medida y Actualización, UMA, que asciende a 126 mil 735 pesos. “Y algunos conceptos más de no contar con documentación pues son 1 mil 267 pesos, ya en total son 128 mil 011 pesos. Esto lo estamos haciendo por la irresponsabilidad por prestar un servicio en una unidad que no cumple con las condiciones de seguridad, que no cumple con las condiciones de la comunidad y por el tema de la documentación”, abundó Valle Sandoval. Las unidades de transporte escolar son revisadas dos veces al año, en el inicio del ciclo escolar y en los primeros tres meses del año natural. Actualmente existen 250 unidades que tienen concesión para prestar servicios de trans-
porte escolar, de los cuales 96 son los que cumplieron con la documentación en regla. En fechas recientes, de 250 unidades que se encuentran, 96 pasaron las revisiones correspondientes y las otras 154 no, quedando imposibilitadas para prestar este servicio por causas como: no contar con documentación necesaria, no contar con las condiciones de seguridad y calidad óptimas y legales para ello. Las verificaciones son para evaluar que la unidad cuente con asientos adecuados, cinturones de seguridad para los niños, extintor y luces en la parte superior, detalló Feliciano Valle. “Hacemos un llamado a las instituciones educativas y a los padres de familia que utilicen este servicio, a que se cercioren que las unidades estén reguladas por la autoridad y cumplan con las condiciones de calidad y seguridad necesarias. Por lo tanto ponemos a su disposición la recepción de quejas y solución de dudas en todas las delegaciones del Estado; así como la línea de Call Center: 6677587123; WhatsApp: 6675027665; y el correo electrónico: asistencia@sinaloa.gob. mx”.
de riesgo, sabemos que está más lastimada la conductora
del vehículo escolar", señaló el titular de la SEPyC.
L
POR ‘GUERRA SUCIA’
Se disculpa Estado Mexicano con la sinaloense Martha Camacho
Acusan simulación en protección a mujeres KAREN BRAVO
Investiga FGE feminicidio
Las autoridades aparentan proteger a las mujeres que lo solicitan, acusó el Colectivo de Mujeres Activas por Sinaloa, debido a que si dan las órdenes de restricción no hay unidades especializadas para dar el seguimiento. "Entonces están simulando, dan una orden de protección por escrito pero no hay un equipo policiaco, investigador, servicio social que esté dando ese seguimiento. Nada más están aparentando que están dando orden de protección", condenó Teresa Guerra, integrante del colectivo. En su pronunciamiento por el asesinato de la joven de 19 años que ocurrió este domingo en la comunidad de Bacurimí en Culiacán, el CMAS condenó que las autoridades no la hayan protegido de confirmarse que Diana Giselle contaba con orden de restricción. "Ella había denunciado violencia familiar y lo que se dice es que tenía una orden de protección, eso significa que hay restricción para que el agresor se acerque, son las medidas más comunes, son las primeras que piden las mujeres que viven violencia", señaló Conzuelo Gutiérrez, presidenta del CMAS. "De ser el caso como así se ha dicho, estaríamos lamentando que tenemos un sistema de protección fallido, debido a que no hay un seguimiento", añadió. Las órdenes de restricción son responsabilidad del Poder Judicial que es quien la emite y del Poder Ejecutivo, pues de este último depende la Secretaría de Seguridad Pública que es la encargada de dar seguimiento,
a Fiscalía General del Estado de Sinaloa inició carpeta de investigación por el feminicidio cometido en contra de Diana Giselle, quien el 17 de septiembre de 2019 interpuso denuncia por los delitos de amenazas y lesiones dolosas. Marlén Medina López, titular de la Unidad Especializada en Violencia Contra la Mujeres, Trata de Personas y Grupos en Situación de Vulnerabilidad informó que este organismo constitucional autónomo ya realiza diversos actos de investigación para reunir los datos de prueba necesarios con los que se ejercerá acción penal en contra del presunto responsable de privar de la vida a la joven. 7B
L
detalló Gutiérrez. "Ambos poderes están involucrados en garantizar precisamente la seguridad y la vida de las mujeres. Hemos dicho muchas ocasiones que la violencia familiar es la antesala del feminicidio", dijo. El seguimiento tiene que ser por unidades especializadas, comentó la activista. "Desde saber dónde está el agresor, a eso obliga la ley. La ley dice que la unidad de medidas cautelares va a dar seguimiento de dónde está el agresor, que éste no se vuelva a acercar, visitar a la víctima, visitar al agresor en su domicilio o en el domicilio que señaló, esto para establecer que no significa ningún riesgo", dijo.
FALLO HISTÓRICO
Después de más de 40 años de lucha, el 14 de junio de 2019, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas emitió una resolución para determinar el plan de reparación integral del daño en favor de José Manuel Alapizco Lizárraga, Martha Alicia Camacho Loaiza y Miguel Alfonso Millán Camacho, al reconocerlos como víctimas de violaciones graves, generalizadas y sistemáticas a derechos humanos ocurridas en un contexto de violencia política del pasado.
Fotos: Cortesía Gobierno de México
NOROESTE / REDACCIÓN
El Estado mexicano ofreció ayer la primera disculpa pública para víctimas del periodo histórico conocido como “Guerra Sucia”, entre ellas a la sinaloense Martha Alicia Camacho Loaiza, por los hechos de desaparición forzada, tortura y ejecución arbitraria contra ella; su esposo, José Manuel Alapizco Lizárraga; y su hijo, Miguel Alfonso Millán Camacho. En ese entonces Camacho Loaiza tenía 21 años de edad. En la actualidad es presidenta de la Unión de Madres con Hijos Desaparecidos de Sinaloa, UMHDS, cuyo lema es: "Si yo estoy viva, tú nunca estarás muerto". La activista estuvo acompañada ayer de Santiago Aguirre Espinosa, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. El acto, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en la Ciudad de México, lo encabezó la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero Dávila, acompañada por el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez. Camacho Loaiza, entonces
$15.00
SCORE
Choca unidad escolar; hay 5 niños lesionados inco menores de edad y una mujer resultaron heridos durante un accidente de tránsito tipo choque “carambola”, registrado la mañana de ayer en el acceso principal al Fraccionamiento Floresta, por la carretera que conduce a la sindicatura de Imala. Las autoridades informaron que el transporte escolar circulaba de norte a sur por la carretera a Imala y al llegar a la entrada del fraccionamiento Floresta dio vuelta a la izquierda para ingresar al sector, pero en esos momentos fue impactado por el costado derecho por un automóvil Honda Accord de modelo reciente color gris que circulaba de sur a norte a exceso de velocidad. Con el impacto resultaron cinco menores lesionados y la conductora del transporte escolar. Durante el accidente otra camioneta Honda CRV 4 resultó dañada en el choque, además de un automóvil Toyota de color gris. Al lugar acudieron elementos de Cruz Roja bomberos y Policía Municipal. El Secretario de Educación Jua n A lfonso Mejía López, confirmó ayer que fue alrededor de las 07:40 horas cuando se registró un choque donde estuvo involucrado un transporte escolar, éste da servicio al Centro de Innovación Educativa Sinaloense A. C., en el que resultaron los cinco niños lesionados y la conductora. En la camioneta de transporte escolar viajaban cinco menores y la conductora, abundó Mejía López. Los menores fueron atendidos en instituciones de salud pública y que tienen lesiones que no los pone en peligro. "Los cinco niños se les está dando atención en clínicas del IMSS, del ISSSTE, en el instituto (Hospital) Pediátrico. La información con la que ahorita contamos es que están fuera
N O. 1 70 4 0
El acto lo encabezó la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero Dávila, acompañada por Alejandro Encinas.
La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ofrece la disculpa pública a Martha Alicia Camacho Loaiza.
con ocho meses de embarazo, y su esposo, entonces militantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre, fueron detenidos el 19 de agosto de 1977, en Culiacán, Sinaloa, por soldados de la Novena Zona Militar, policías estatales, así como miembros de la Dirección Federal de Seguridad. La ahora activista fue torturada durante 49 días en la Novena Zona Militar, en Culiacán; obligada a presenciar la tortura y ejecución arbitraria de su esposo, cuyo cuerpo fue desaparecido, y
de 2002, por el asesinato y desaparición forzada de su esposo y por tortura, así como desaparición forzada consumada de la mujer. Más de 10 años después, el 7 de febrero de 2013, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales de la entonces Procuraduría General de la República, que se hizo cargo de los expedientes no resueltos por la Femospp luego de la disolución de dicha Fiscalía, notificó a Camacho Loaiza el
a dar a luz a su hijo en condiciones infrahumanas. Luego de 49 días de tortura, Camacho Loaiza recuperó su libertad tras el pago de rescate de 300 mil pesos por parte de su familia y se convirtió en una de las pocas sobrevivientes de estos hechos. Tras la creación en 2001 de la Fiscalía Especializada en Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, con el acompañamiento del Centro Prodh, interpuso una denuncia formal el 22 de mayo
no ejercicio de la acción penal. El juzgado concedió el amparo el 29 de julio de 2014 y señaló que en la averiguación previa existían suficientes elementos para considerar que durante el periodo de la “Guerra Sucia” se habrían cometido violaciones a derechos humanos que pueden ser constitutivos de delitos de lesa humanidad. Una sentencia del 13 de julio de 2015, dictada dentro del Amparo en Revisión 209/2014 por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, confirmó que los delitos son imprescriptibles y que la PGR debía investigar con diligencia: en el caso de José Manuel Alapizco, la desaparición forzada y asesinato; en el caso de Camacho Loaiza, su tortura.
Foto: Cortesía FIFA
M A RT E S 24 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 9