CULIACÁN 260919

Page 1

JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2019

A Ñ O X LV I I

N O. 1 70 42

$15.00

NOROESTE .COM

CRITICA DIPUTADA

Vibran con el amor y otros infiernos

Gasta Quirino mil millones de pesos en su imagen REYES IVÁN CAMACHO

Busque más información en Noroeste.com y mañana la cobertura completa en Expresión.

Gente que Indaga: ‘El peatón en el espacio público’

Urgen a crear cultura de respeto al peatón E

xpertos en movilidad urbana, entre las que destacaron autoridades municipales, estatales, así como activistas, coincidieron que toda política pública en materia de movilidad tiene que ir en pro del peatón, pero aún falta mucho para lograrlo, por lo que esta cultura aún está en construcción. En esta charla denominada' El peatón en el espacio público' y organizada por Inndaga y ProCiudad, estuvieron presentes Alberto Medrano Contreras, director del Instituto Municipal de Planeación Urbana de Culiacán; Mariel Vega Yee, representante del colectivo Pro- Ciudad y Juan Carlos Rojo Carrascal, especialista en planeación estratégica y movilidad urbana sostenible. Ta mbién estuvieron presentes Aurora Castro Aldana, académica de la UAS y Carlos Gandarilla García, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Sinaloa. En la charla hubo muchos puntos de acuerdo entre los participantes, mismos que estuvieron abiertos para las preguntas de los asistentes al este evento. El titular del Implan, Alberto Medrano Contreras, destacó que desde el 2006 a la fecha se ha trabajado en crear política de movilidad urbana que beneficie al peatón, reconoció que aún falta mucho para lograr que el que camine por la ciudad tenga preferencia sobre quien conduce un automóvil, sin embargo es un proceso que está en construc-

Se abusa demasiado del auto en las ciudades, por lo que es necesario construir esta cultura de respeto y de privilegiar a quien cruza por las calles, coinciden expertos en urbanismo

Foto: Noroeste/ Roberto Armenta

ANTONIO OLAZÁBAL

Participantes en la charla ‘El peatón en el espacio público’ en la que participaron activistas, autoridades y expertos en urbanismo.

ción. "La movilidad y el espacio público es un binomio perfecto, entonces en esta parte las personas somos los actores importantes de este binomio... la construcción del espacio público y de ese binomio, tiene que estar centrado en el peatón y el panorama del peatón actualmente en esta parte, hasta el momento está en construcción todavía", reconoció Medrano Contreras. Por su parte Juan Carlos Rojo Carrascal indicó que en Culiacán se ha estado abusando en demasía del automóvil, y que a lo largo del tiempo el peatón ha sido sumiso, pero sobre todo vulnerable, y gran parte de eso es

por que las mismas autoridades así lo permiten. "Nos hemos posicionado como automovilistas además con una soberbia ante el peatón en la ciudad, que es lo que ha generado estos escenarios que estamos ahora comentando... el peatón es una persona vulnerable en esta ciudad, muy vulnerable actualmente, una persona a la que se le ha robado mucho espacio", mencionó. "Es cierto que muchas de las acciones que terminan sucediendo en contra del peatón son a veces impulsadas por un sector de la sociedad que tiene mucho peso en su opinión, y que generalmente son gente que maneja

automóviles y termina ganando ese espacio", lamentó. En su participación, Carlos Gandarilla García aseveró que desde el Gobierno del Estado se han hecho políticas públicas para privilegiar al peatón, ya que en lo que va de la administración de Qurino Ordaz Coppel se han invertido más de 4 mil millones de pesos en nuevas vialidades, todas con banquetas y algunas con ciclovías incluidas. Mariel Vega Yee resaltó la importancia de hacer activismo cada quien desde su trinchera, en redes sociales o mientras se está atrás del volante, pensar siempre a favor de quien camina, independientemente si conduces o vas caminando. Aurora Castro Aldana llamó a la ciudadanía a crear conciencia, a darse cuenta de que todos en algún punto determinado del día son peatones, a no olvidar eso cuando se está detrás de un volante. Todos los integrantes de este diálogo pidieron una mayor empatía hacia el peatón. Gente que Indaga se trata de una serie de charlas organizadas por Inndga periodista de Investigación, de Noroeste, como un ejercicio de interacción abierta al público entre organizaciones, instituciones y sociedad civil, donde se abordan temas de interés de la comunidad.

Foto: Noroeste /Maarco Ontiveros

Con un programa musical que incluyó melodías de grandes compositores como Armando Manzanero, Agustín Lara, y Álvaro Carrillo, la soprano Regina Orozco, y el tenor Ricardo Rodríguez, acompañados del Ensamble Tradicional Mexicano, regalaron una gran noche en el MIA, con el espectáculo "De amor y otros Infiernos".

C U L I AC Á N , S I N A LOA

GUASAVE._ En menos de tres años de su gobierno, Quirino Ordaz Coppel ha gastado más de mil millones de pesos en comunicación y publicidad para sostener su imagen, criticó Graciela Domínguez Nava. El señalamiento de la coordinadora del grupo parlamentario de Morena y presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado lo realizó durante el informe que presentaron los legisladores locales de este partido este miércoles en Guasave. "En tres años el Gobernador ha gastado más de mil millones en comunicación y publicidad para sostener su imagen pública. Es dinero muy mal gastado, imagínense qué no pudiéramos hacer con ese dinero, qué no pudiéramos construir con mil millones de pesos", dijo. Y como ejemplo expuso el caso presentado en Culiacán, donde hace unos días una alcantarilla destapada se tragó a una joven de 17 años. "El colector sur tiene un costo de aproximadamente 500 millones de pesos, pero el Gobierno prefiere gastar en su imagen y cálculos políticos antes que en equipamiento urbano para evitar estas tragedias", señaló. La coordinadora de los diputados de Morena detalló que en 2017 al Gobernador Quirino Ordaz se le autorizaron 27 millones de pesos para gastos de comunicación y publicidad, no obstante terminó gastando 365 millones al año, es decir, un millón en promedio diario. Aseguró que ahora bajo el control de Morena, el Congreso atiende los problemas de la gente y el primer paso es el combate a la corrupción y poniendo en práctica políticas de austeridad. Destacó que como parte del combate a la corrupción reprobaron las cuentas públicas de 2017 del Gobernador, de los 18 alcaldes y algunos entes públicos. "Por eso, aunque nos criticaran y nos señalaran de revanchismo político Morena no podía aprobar las cuentas públicas, por el manejo desaseado e irresponsable con sospecha de daño patrimonial del recurso de los sinaloenses, porque este recurso viene de los impuestos que pagamos todos", aseveró. Domínguez Nava agregó que desde el Congreso han cumplido reorientando recursos del presupuesto a temas sociales, pero en muchos de ellos, el Ejecutivo no ha querido aplicarlos, como los 11 millones de pesos aprobados para los indígenas tarámaris de la sierra de Sinaloa y Choix.

LE CUMPLEN PROMESA

Recupera Gloria su nombre ARIEL NORIEGA

LOTA._ Todos tenemos un nombre, pero Gloria Hidalgo Cantor había extraviado el suyo. Ayer, el Secretario de Desarrollo Social, Ricardo Madrid, se presentó en Tayoltita, Elota, para corregir un error que comenzó con un olvido y amenazaba a dejar a los hijos de Gloria sin acceso a la escuela. Su caso llegó hasta los oídos del Gobernador, Quirino Ordaz Coppel, cuando los medios informaron de una mujer que no podía demostrar cómo se llamaba, lo que provocó un lío en el sistema de educación donde todo nombre debe de quedar registrado. Pero nadie, ni siquiera el Mandatario, se hubiera enterado del enredo hasta que Gloria se presentó en las Jornadas de Apoyo Puro Sinaloa, en La Cruz de Elota, donde contó su historia que se remonta a su natal, Tixtla de Guerrero.

E

El olvido Gloria Hidalgo Cantor es nativa de Tixtla de Guerrero,

una ciudad del Estado de Guerrero, rica en tradiciones e historia, pero donde el trabajo escasea y llevar comida a la casa no es algo que todos puedan hacer a diario. Así que los primeros recuerdos de Gloria son en Sinaloa, a donde sus padres la trajeron junto con sus hermanos, en busca de trabajo en el campo. "Nos vinimos a buscar mejor vida, porque allá casi no hay trabajo", explica Gloria. Encontraron un buen sitio para vivir en Tayoltita, Elota, una comunidad de jornaleros, rodeada de sembradíos donde sobra el trabajo y donde consiguieron asentarse. "De jornaleras, trabajamos en el tomate, sembrado plantas, donde se puede, por lo menos aquí tenemos la comida segura", recuerda. El problema de Gloria es que a sus padres se les olvidó traerse su acta de nacimiento de Guerrero, un olvido que pensaron que nunca les causaría problemas… hasta que nacieron sus hijos. "Cuando llegamos aquí no

traímos mi acta de nacimiento, a mis papás se les olvidó traerla". A la hora de registrar a sus hijos, Gloria no pudo presentar su acta de nacimiento, así que tuvo que confiar en su madre, quien creyó recordar que había sido registrada como Gloria Mónica Hidalgo Cantor. "Cuando registré a mi primer hijo, mi madre me dijo que me había registrado como Gloria Mónica y así quedó en las actas". Sin embargo, años después, cuando pudieron recuperar su acta de nacimiento se dieron cuenta que su nombre era solo Gloria, pero el nombre erróneo ya estaba en las actas de sus tres hijos. Además, en el acta de su hija, Yesenia Esmeralda, apareció un nuevo error, ya que su apellido Hidalgo apareció como "Hidlago", causándole nuevos dolores de cabeza. "Me decían que mis hijos no eran mis hijos, porque en mi credencial de elector aparecía mi nombre nada más como Gloria y en sus actas aparecía Gloria Mónica".

Foto: Noroeste / Andrés García

Entrega personalmente, el Secretario de Desarrollo, Ricardo Madrid, las actas corregidas a una trabajadora del campo que había ‘perdido’ su nombre

De manos del Secretario de Desarrollo Social, Ricardo Madrid, Gloria Hidalgo Cantor recibe emocionada las actas corregidas.

La promesa Después de años de batallar en las escuelas, donde se le advertía que si no resolvía los errores de las actas sus hijos podrían perder los años de estudio que llevaban, Gloria decidió pedir ayuda. "Yo le platiqué mi problema a doña Chabelita y ella me dijo que iba a haber unas jornadas de apoyo, y me animé a ir con ella". A pesar de que sus vecinos le aseguraban que un trámite de esa naturaleza le costaría alrededor de 15 mil pesos, se animó a presentarse ante las autoridades cuando supo que el Gobierno estatal llevaría sus jornadas a La Cruz de Elota, el pasado 3 de septiembre.

Ahí fue canalizada con la Secretaría de Desarrollo Social y aunque el mismo Secretario, Ricardo Madrid, le prometió que resolvería su caso sin que le costara un peso, pensó que regresaría a Tayoltita con las manos vacías. "La verdad yo no me lo esperaba, hasta una vecina me dijo que yo andaba en los periódicos, porque al Gobernador le interesó mi caso". Ayer, cuando le entregaron las actas de sus hijos con su nombre correcto, Gloria no pudo evitar que su cara se llenara de lágrimas, había esperado muchos años, pensando que jamás podría resolver los errores que se van acumulando en una simple acta de nacimiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CULIACÁN 260919 by Noroeste - Issuu