C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
N O. 1 70 42
$15.00
NOROESTE .COM
Fotos: Noroeste / Alejandro Escobar
V I E R N E S 27 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 9
Alan Bojórquez Mendoza habló a nombre de los galardonados.
PREMIO AL MÉRITO JUVENIL 2019
Cuatro sinaloenses reciben el Premio al Mérito Juvenil 2019 en sesión solemne en el Congreso del Estado.
‘Cada uno tiene una historia positiva’ ANTONIO OLAZÁBAL
Cifra negra en Sinaloa
Sin denunciar, 96% de delitos: encuesta S
inaloa tiene una cifra negra de 96 por ciento de delitos en los cuales no hubo denuncia o no se inició una carpeta de investigación. Esta es la sexta cifra negra más alta a nivel nacional y la mayor en Sinaloa desde 2012, informó el Coordinador General del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Ricardo Jenny del Rincón. Al dar a conocer los recientes resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública que publicó el Inegi, Jenny del Rincón detalló que las principales razones de los sinaloenses para no denunciar son la pérdida de tiempo, 27 por ciento, y desconfianza en la autoridad, 13 por ciento. Ant esto, el Coordinador General consideró de suma importancia la creación de las Unidades de Atención Temprana en la Fiscalía General del Estado, que tienen la finalidad de reducir los tiempos de recepción de una denuncia. Señaló que si bien hoy se puso en marcha la primera de estas unidades, se debe vigilar que brinden resultados y que ofrezcan un mejor trato a las víctimas. Dijo que la falta de denuncia abona a que las estadísticas no reflejen la realidad en incidencia delictiva. Una muestra de ello es que, conforme a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Sinaloa se ubica en el lugar 28
El más reciente informe de Envipe revela que durante 2018 en Sinaloa se cometieron más de 625 mil delitos pero la mayoría no se denuncia, informa el Coordinador General del CESP RESULTADOS DE LA ENVIPE*
n En Sinaloa se cometieron 625 mil 136 delitos y se denunció sólo el 7.4 por ciento. n La víctima estuvo presente en 42 por ciento de los casos y en 12 por ciento se registró algún tipo de agresión física. Foto: Noroeste
NOROESTE / REDACCIÓN
En homicidio doloso, Sinaloa tiene una tasa de 13 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que coloca al estado en el lugar 12.
entre los estados con menor incidencia, pero considerando sólo los delitos denunciados. Además, explicó que la forma correcta de medición son las tasas por cada 100 mil habitantes, y en ese caso Sinaloa está lejos de los estados de menor incidencia. Tan sólo en homicidio doloso, la entidad registra una tasa de 13 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que coloca al estado en el lugar 12, mientras que por el delito de robo de vehículo Sinaloa se ubica en el lugar 14 con 75 robos de vehículo por cada 100 mil habitantes. Las conductas antisociales y/o delitos más frecuentes iden-
tificados por los sinaloenses fueron el consumo de alcohol en la vía pública, consumo de drogas, robos o asaltos, venta de droga y disparos frecuentes. Esta información muestra los delitos en los que la sociedad demanda que se enfoque la autoridad pues son los que más se observan en las calles y colonias. Además, este año nuevamente surge el uso de armas de fuego como el quinto delito más observado por los ciudadanos, por lo que el Coordinador General del CESP reiteró el llamado a que se implementen estrategias efectivas y reales para sacar las armas de las calles de Sinaloa.
n El 64 por ciento de los sinaloenses consideran que vivir en su ciudad es inseguro, cifra menor que en 2017, que fue de 72 por ciento. n Los espacios donde los sinaloenses se sienten más inseguros fueron los cajeros automáticos en la vía pública, con 72 por ciento; el banco, con 64 por ciento y el transporte público, con 58 por ciento. n El costo a consecuencia del delito en los hogares de Sinaloa fue de 4 mil 635 millones de pesos, ligeramente menor que el año anterior, que fue de 4 mil 701 millones. n Las medidas preventivas representaron un gasto estimado para los hogares de Sinaloa por mil 787 millones de pesos, por cambiar o colocar cerraduras, cambiar puertas o ventanas, colocar rejas o bardas, entre otros gastos. * Periodo enero-diciembre de 2018
SERGIO JACOBO
Defiende bancada del PRI gasto de publicidad de Quirino Ordaz ANTONIO OLAZÁBAL
LA NOCHE DE IGUALA: 5 AÑOS Marchan por los cinco años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa; recuerdan también a desaparecidos en el estado. Nacional 2A Culiacán 1B
El gasto en publicidad oficial por parte del Gobierno del Estado está apegado a la ley y se justifica, prueba de ello es que tanto la Auditoría Superior del Estado, como la de la Federación aprobaron las cuentas públicas entregadas por el Ejecutivo, defendió Sergio Jacobo Gutiérrez. El líder de la bancada priista de la 63 Legislatura explicó que las declaraciones de Graciela Domínguez Nava donde recriminó que el Gobernador haya gastado más de mil millones de pesos en publicidad ya es un tema que se ha discutido anteriormente, y que los órganos que auditan este tipo de gastos, como la ASE y la ASF, le han dado la razón a la administración de Quirino Ordaz Coppel, dado que la han calificado de manera positiva. "El ejercicio del presupuesto del Gobierno del Estado ya fue revisado por la instancia competente que es la Auditoría Superior del Estado, la Auditoría superior del Estado dictaminó favorable la cuenta pública del Gobierno del Estado, y no encontró observaciones graves en sentido contrario, ni siquiera en ese tema que se está mencionando de los gastos
“
En materia de difusión el Gobierno del Estado de Sinaloa, lo que advertimos nosotros ha hecho un manejo responsable, no vemos nosotros ningún exceso en los recursos que se destinan a este rubro, mucha de la información que el Gobierno del Estado tiene que ver con los programas de Gobierno, con las acciones en materia de educación, salud y protección civil”. Sergio Jacobo Gutiérrez Coordinador de la bancada priista
en comunicación”, mencionó. “De igual manera la Auditoría Superior de la Federación dejó en claro el manejo ejemplar de la administración de los recursos que ha tenido el Gobierno del Estado de Sinaloa que se ubica como uno de los estados con menores observaciones y con menos partidas pendientes de comprobar”. El priista destacó que los gastos en publicidad se justifican, dado que son para que la ciudadanía se informe sobre acciones y apoyos que el Gobierno del Estado otorga; negó que estos sean para enaltecer la figura de Ordaz Coppel. “Yo lo que te puedo decir es que en materia de difusión el Gobierno del Estado de Sinaloa, lo que advertimos nosotros ha he-
cho un manejo responsable, no vemos nosotros ningún exceso en los recursos que se destinan a este rubro”, afirmó. Insistió en que incluso lo que esta administración ha asignado a gasto en comunicación está muy por debajo de lo que se destinó para este rubro en otras administraciones. Ante las respuestas de Jacobo Gutiérrez, la líder de la bancada de Morena, quien acusó al Gobernador de despilfarrar los recursos en publicidad cuando en el Estado hay necesidades más importantes, recalcó que si bien hasta el momento no se ha identificado un gasto ilegal, moralmente no es correcto el monto ejercido del Mandatario estatal para dar a conocer acciones de su Gobierno.
A no rendirse, a hacer las cosas con amor, empeño y corazón, llamó a los jóvenes Alan Bojórquez Mendoza, uno de los ganadores al Premio al Mérito Juvenil 2019 en su discurso cuando fue galardonado junto a otros tres sinaloenses por la 63 Legislatura por su labor. “Cada uno de nosotros tiene su historia, como todo sinaloense, una historia positiva qué contar, que hace a nuestro Sinaloa un estado en armonía, porque los buenos somos más”, detalló Bojórquez Mendoza en el discurso que emitió en la máxima tribuna del Congreso del Estado. El Congreso del Estado entregó el Premio al Mérito Juvenil 2019 a los jóvenes Karla Rebeca Munguía Romero, Alan Bojórquez Mendoza, Juan Carlos Aguirre Ochoa y Juan Diego García López, quienes ganaron en las categorías Académico, Científico y Tecnológico; Artístico; Cívico o Social y Deportivo, respectivamente. Bojórquez Mendoza, originario de Mocorito, resaltó lo complicado que es ser joven y sobresalir en un municipio como en el que él nació, aunque lamentó que el sólo vivir en Sinaloa es complicado siendo joven. “No es lo mismo ser joven en Mocorito que ser joven en Culiacán, tampoco es lo mismo ser joven en Sinaloa a ser joven en la Ciudad de México, claro que no es lo mismo, y tampoco es lo mismo ser joven en una comunidad rural a ser joven en una ciudad, la vida de quienes menos accesos tenemos siempre es mucho más costosa”, expresó. Frente a todas las diputadas y diputados y de representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, así como de instituciones educativas y de organismos sociales y privados, Bojórquez Mendoza aseguró que él y sus compañeros tienen como común denominador la “resiliencia”, porque no aceptan un no por respuesta. “Si algo, nosotros cuatro tenemos que rescatar de nuestras trayectorias de nuestras historias de vida, sin duda alguna es la resiliencia, porque nunca hemos aceptado un no por respuesta, y aquellas puertas que se nos han cerrado en un momento han sido para dar pie a otras tantas que sí se han abierto”, subrayó. Graciela Domínguez Nava, presidenta de la Junta de Coordinación Política de la 63 Legislatura, mencionó que Karla Rebeca Munguía, Alan Bojórquez, Juan Carlos Aguirre y Juan Diego López, son jóvenes que distinguen a Sinaloa y a esta Asamblea de Diputados. “Jóvenes: de ustedes, y de la juventud entera, depende, en cierta medida, transitar a dimensiones superiores de la humanidad”, manifestó.
La familia y los valores, lo más importante: Alan Bojórquez Culiacán 2B
“
Cada uno de nosotros tiene su historia, como todo sinaloense, una historia positiva qué contar, que hace a nuestro Sinaloa, un estado en armonía, porque los buenos somos más”.
Alan Bojórquez Mendoza Ganador del Premio al Mérito Juvenil 2019