C U L I AC Á N , S I N A LOA
M I É R C O L E S 2 8 D E AG O S TO D E 2 0 1 9
A Ñ O X LV I
N O. 1 70 1 4
$15.00
NOROESTE .COM
DESPUÉS DE LAS LLUVIAS
Con las fuertes precipitaciones que se han presentado en Culiacán, el río deja de ser un atractivo a la vista, ya que se muestra sucio con una capa de lama verde.
Modalidades sobre trata de personas
Explotación sexual, forma común de trata D
e las 26 formas que en México se identifica el delito de la trata de personas, un diagnóstico nacional arrojó que en Sinaloa destaca en la modalidad de explotación sexual, señaló el director en el Programa contra la Trata de Personas, de la Quinta Visitaduría General de la CNDH, Juan Manuel Meixueiro Alarcón. Previo a la aplicación de un taller de capacitación para representantes de organismos civiles y de funcionarios de autoridades de seguridad pública del estado, Meixueiro Alarcón mostró los resultados del diagnóstico sobre la situación de trata de personas que se realizó entre 2012, cuando entró en vigor la Ley federal en México, hasta junio de 2017. "... se analizaron estos cinco años considerando cuál ha visto el avance y obviamente detectaron que sigue habiendo una situación donde mayormente se están detectando mujeres en explotación sexual, donde la mayoría son mexicanas, la mayoría son adultas", señaló Meixueiro Alarcón. "Esto nos permite ver que a lo mejor no estamos viendo a los hombres como víctimas de explotación sexual, o a las mujeres como víctimas de la laboral; en los ámbitos internacionales, de informes de organismos internacionales, como la ONU, también tienen esta situación parecida, es en todo el mundo". El funcionario señaló la manera en que buscarán atacar este delito,es que todos conozcan más sobre el tema. "... las formas de enganche, por ejemplo las redes sociales, que están siendo una forma de enganche hacia las niñas y los niños, los hombres y las mujeres, no solamente el enamoramiento, también anuncios publicitarios de trabajo que terminan siendo
MAZATLECA DORADA
El estado se ubica entre las 13 entidades con el porcentaje de mujeres y niñas víctimas de los delitos de trata de personas, revela diagnóstico
La lanzadora mazatleca Rosa María Guerrero Cazares conquistó su segunda medalla de oro en lanzamiento de disco F55, en Lima 2019.
A NIVEL NACIONAL
Sinaloa se ubica entre las 13 entidades con mayor porcentaje de mujeres y niñas víctimas de los delitos en materia de trata de parte de personas mayores a nivel nacional. Foto: Cortesía
JOSÉ ABRAHAM SANZ
ESCORE
Juan Manuel Meixueiro Alarcón, director en el Programa contra la Trata de Personas, de la Quinta Visitaduría General de la CNDH.
INVESTIGACIONES
Número de averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas por el delito de trata de personas en Sinaloa
n ESTADO
%
n Tlaxcala
99
n Guanajuato
98
n Oaxaca
95
n Ciudad de México
93
n Michoacán
93
2012
2013
2014
2015
2016
2017
n San Luis Potosí
90
0
0
7
5
12
4
n Baja California
90
n Chiapas
89
Número de personas indiciadas o reportadas por participar en delitos de trata de personas en Sinaloa 2012
2013
2014
2015
2016
2017
n Chihuahua
89
0
0
9
9
12
1
n Baja California Sur
87
n Sinaloa
87
n Nayarit
86
n Quintana Roo
86
NINGÚN SENTENCIADO
Desde la entrada en vigor de la Ley General de Trata, en junio de 2012, en Sinaloa ninguna persona ha sido condenada por cometer este delito.
otra cosa", agregó. E ste d i ag nóst ico, ex pl icó Meixueiro Alarcón, se realizó con información solicitada a las autoridades estatales de cada entidad, como la Fiscalías y Tribunales, a las oficinas de atención a víctimas y de desarrollo social y lo publicado en los medios de comunicación.
Sólo 28 casos denunciados en Sinaloa, pero
nadie sentenciado
Desde 2014, en Sinaloa se han denunciado 28 casos con presuntos delitos de trata de personas, según reveló el diagnóstico sobre la situación de la trata de personas 2019 que elaboró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. En el documento que consta de 410 páginas, y del que Noroeste posee una copia, se reveló cómo la autoridad en Sinaloa tardó en
4y5D
SESESP
Atacamos violencia familiar: Ocampo JOSÉ ABRAHAM SANZ
reaccionar sobre este tema, después de que la ley general entró en vigor desde 2012. Según el diagnóstico, Sinaloa está en un rango que la Comisión Nacional de Derechos Humanos ubicó con entidades con entre 20 y 39 víctimas del delito de trata de personas, junto a los estados de Aguascalientes, Guerrero, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
NUEVO SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DE MAZATLÁN
Arrastra mando ‘negro historial’ MAZATLÁN._ El nuevo Secretario de Seguridad Pública Municipal de Mazatlán, el Capitán de Corbeta Federico Rivas Valdés, arrastra procesos de inhabilitación y acusaciones de desapariciones forzadas en Veracruz. De acuerdo con el portal Plumas Libres, fue inhabilitado por la Secretaría de la Función Pública cuando se desempañaba como Subsecretario de Seguridad Pública en el Gobierno de Javier Duarte Ochoa. El 27 de junio de 2014, la SFP resolvió el expediente 244/2011 instruido en contra del entonces Inspector General de la Policía Federal, Federico Rivas Valdés, por negligencia administrativa, y le impuso una sanción por 181 mil pesos. La dependencia federal resolvió inhabilitarlo por un año para desempeñar cualquier cargo público, desde el 11 de julio de 2014 al 10 de julio de 2015, detalla Plumas Libres. El mismo medio digital refiere que también fue inhabilitado por un año para desempeñar cargos públicos por parte del Órga-
no Interno de Control de la SPF, por incumplimiento en la Declaración de Situación Patrimonial, en el expediente 2564/2013. Rivas Valdés fue escolta personal del Gobernador Duarte Ochoa de 2010 a 2013, año en que fue designado Subsecretario de Seguridad Pública de Veracruz. Sin embargo, pese a estas resoluciones de la SFP, el entonces titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, omitió las resoluciones y conservó al marino en su cargo por considerar que se trataba de un asunto administrativo que no afectaba en sus acciones operativas.
Lo vinculan con desapariciones forzadas
El medio digital La Silla Rota publicó en septiembre del año pasado, a dos meses de que asumiera el cargo como Subsecretario de Seguridad Pública de Morelos, en el gobierno de Cuauhtémoc Blanco, que durante el tiempo en que se desempeñó en la SSP de Veracruz, se le acusó de implementar retenes en los que desaparecieron jóvenes, vinculados con el crimen organizado.
En Veracruz a este escenario se le conoció como la “limpia institucional”.
“El Químico” le da espaldarazo
Y a pesar de estos señalamientos, el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres refrendó su confianza en el Capitán Rivas Valdés. Este lunes Rivas Valdés rindió protesta como el tercer Secretario de Seguridad Pública en Mazatlán en menos de 10 meses del actual gobierno. Ayer, en el arranque del ciclo escolar, el Presidente Municipal fue cuestionado sobre el historial del nuevo jefe policiaco, a quien avaló por los 33 años de experiencia en las fuerzas armadas y corporaciones civiles. n ¿No queda alguna duda después de que el secretario (Rivas Valdés), en Morelos fue cesado por incapacidad de trabajo y de estar relacionado con desapariciones forzosas en Veracruz? “Tuvimos que pedir referen-
Foto: Noroeste
NOROESTE /REDACCIÓN
El Capitán de Corbeta, Federico Rivas Valdés, asume la Seguridad Pública de Mazatlán. ie de foto
cias de él en todos los niveles, y la verdad es que son excelentes: está recomendado por todas las fuerzas, corporaciones de seguridad; de hecho, tenemos una reunión donde, no tengo duda, el CESP (Consejo Estatal de Seguridad Pública) lo va a avalar totalmente, porque lo conoce, porque estaba en activo aquí en el sur de Sinaloa”. Por su parte, Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, avaló la llegada del Capitán de Corbeta Federico Rivas Valdés a la Secretaría de Seguridad Pública de Mazatlán.
Después de las críticas que se hicieron desde el Consejo Estatal de Seguridad Pública porque los programas del Sistema Estatal no han dado resultados con delitos como el de violencia familiar, que sigue en aumento, Renato Ocampo Alcántar, titular del SESESP aseguró que las instituciones trabajan en hallar soluciones. Previo a la conferencia de ayer que impartió Juan Manuel Meixueiro Alarcón, sobre la situación de la trata de personas en México, Ocampo Alcántar fue cuestionado por los medio sobre temas pendientes en seguridad. Uno de ellos fue el incremento de las denuncias por delitos de violencia familiar que continúan con una tendencia a la alza en todo el estado. "Tenemos el tema de violencia familiar visto, trabajado, estamos buscando soluciones innovadoras para poder hacer un frente común entre sociedad y gobierno, pero nunca hemos negado que el delito de violencia familiar va en aumento", señaló. "No hay que olvidar que el delito de violencia familiar es el que más cifra negra tiene, y entonces en el momento en que nosotros hagamos un proceso de recuperación de confianza, en las autoridades, como lo venimos haciendo desde hace dos años, con la llegada del Gobernador Quirino Ordaz, por supuesto que tienen que aumentar las denuncias... eso no implica que el delito no exista, el que no haya denuncias no implica que el delito no exista, el delito está y nosotros estamos atacándolo de manera frontal, todas las instituciones". Ocampo Alcántar recordó que el lunes se realizó una reunión intersecretarial en el Centro de Justicia para Mujeres en donde se analizó la situación de violencia familiar, la violencia contra mujeres, la violencia contra los niños y la violencia contra la familia.
Fotos: Noroeste / Alejandro Escobar
CULIACÁN