CULIACÁN 300819

Page 1

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I

N O. 1 70 1 6

$15.00

NOROESTE .COM

Madres, familiares y amigos de desaparecidos marchan por la Avenida del Mar para reclamar atención de las autoridades.

Fotos: Cortesía

Foto: Cortesía

V I E R N E S 3 0 D E AG O S TO D E 2 0 1 9

Día Internacional del Detenido Desaparecido

¡Hagan algo!, reclaman madres de desaparecidos NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS

M

AZATLÁN._ Madres con hijos desaparecidos, familiares y amigos exigieron en Mazatlán a las autoridades localizarlos y que, sobre todo, haya justicia. Hoy se celebra el Día Internacional del Detenido Desaparecido. Entre ellos, hay dos casos de operadores de Uber que han desaparecido en el momento en que prestaban el servicio de transporte de alquiler. Ayer se juntaron en el Monumento a la Familia, con fotos y descripciones de sus hijos, para recordar la impericia de los distintos órganos de justicia en Sinaloa para encontrar víctimas de desapariciones forzadas. “¡Hagan algo, que las autoridades hagan algo!, sólo nos dicen que están buscando, que todo es papeleo. Es burocrático, como el Seguro”, manifestó una de las mamás, minutos antes de empezar a caminar con la fotografía de su hijo en una pancarta. Un informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, publicado en 2018, establece que Sinaloa, junto con Coahuila, Jalisco, Tamaulipas y Baja California encabeza la lista de las entidades federativas con más desapariciones forzadas en México. La desesperación de las familias llega a tal grado que en ciudades como Mazatlán y Culiacán se paga por anuncios espectaculares con la foto de su familiar desaparecido. Las “rastreadoras”, el colec-

Marchan en Mazatlán para exigir a la Fiscalía General del Estado justicia en cada uno de los casos

Los manifestantes entraron a la sede de la Fiscalía del Estado en el puerto de Mazatlán.

tivo de mujeres dedicado a desenterrar cadáveres de personas desaparecidas, han sustituido la función de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa. “Yo quiero que me ayuden a encontrar a mi hijo, ellos (las autoridades) pueden hacerlo, y si no pueden que le pidan ayuda a (Donald) Trump”, expresó otra de las madres de familia, marchando por el malecón. El caso más reciente en Mazatlán es el de un joven desaparecido 28 días atrás; el más antiguo de la protesta de ayer es el de un joven desaparecido hace cuatro años. Las madres de familia entraron a la oficina de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, en la Unidad Administrativa, en el Fraccio-

“¡Hagan algo, que las autoridades hagan algo!, sólo nos dicen que están buscando, que todo es papeleo. Es burocrático, como el Seguro”.

La luchadora por los derechos humanos, Rigoberta Menchú Tum, arribó ayer al puerto, procedente de la Ciudad de México.

IMPARTIRÁ HOY CONFERENCIA

Llama Rigoberta Menchú a involucrarse en DDHH NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS

MAZATLÁN._ Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz 1992 y Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1998, llamó ayer en Sinaloa a que los ciudadanos se involucren en sus derechos humanos. De visita en Mazatlán y minutos antes de una cena privada en el Centro Histórico con funcionarios municipales, la defensora de los derechos de los indígenas en Guatemala y una de las principales figuras de la defensa de las mujeres, ofreció anoche un mensaje de participación ciudadana. “Sinaloa es una región muy conocida por nosotros, por el mundo, el tema de derechos humanos también tiene que ver con la información y la formación de todos los ciudadanos, que los ciudadanos se involucren en sus derechos y su armonía, es lo más importante”, dijo. Menchú Tum arribó ayer al puerto alrededor de las 15:30 horas, procedente de la Ciudad de México. Al llegar fue recibida por la Regidora Isabel Gamboa, del PRI, un grupo de mujeres, y el Secretario del Ayuntamiento, José de Jesús Flores Segura, quien le entregó obsequios del Gobierno municipal. “Es un honor estar aquí, por el tema en particular, el empoderamiento de la mujer rural, pero no solo la mujer rural, todas las mujeres, tenemos una oportunidad de demostrarle a la madre tierra, que enseñamos valores, principios, organización, educación”, dijo la Premio Nobel de la Paz.

Madre con hijo desaparecido en el puerto

La Premio Nobel de la Paz en 1992 presidió anoche con una cena en el Centro Histórico.

Además, el grupo de danza de Gualberto Castro le ofreció unas coreografías. Hoy y mañana, la defensora de los derechos humanos participará en el foro “Empoderamiento de la mujer rural”, que inicia a las 09:00 horas, luego a las 10:30 horas será la inauguración y su conferencia magistral a las 11:00 horas en el Teatro Ángela Peralta. A las 12:30 horas recibirá las Llaves de la Ciudad de manos del Alcalde Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres. Mañana sábado de 08:00 a 10:00 horas serán las mesas redondas en el Centro de Convenciones. El evento es organizado por la Asociación Mexicana de Juzgadoras AC y el tribunal Unitario Agrario, y se espera la presencia de profesionales del derecho, activistas, defensores de los Derechos Humanos y cientos de personas interesadas. Esta, es la segunda ocasión que Menchú Tum se encuentra de visita en Mazatlán.

Un grupo de personas recibió ayer por la tarde a Rigoberta Menchú en el aeropuerto de Mazatlán.

namiento Tellerías, en donde una vez más exigieron a la autoridad que cumpla con su papel.

‘¡Gobierno, devuélveme a mi hijo!’ Culiacán 1B

SEGURIDAD

Indaga Fiscalía video de agentes ‘enfiestados’ Después de que hace unos días circulara a través de redes sociales un video que mostraba a policías de investigación en estado inconveniente y escuchando narcocorridos, el Fiscal Juan José Ríos Estavillo confirmó que el órgano interno de control ya comenzó la investigación. Sin embargo adelantó que aún no saben quiénes ni cuántas personas podrían estar involucradas. "Me comunicó el contralor interno que en atención a las evidencias que se estaban manifestando en redes sociales, él iniciaba una investigación para, a fin de conjuntar y deslindar responsabilidades", dijo Ríos Estavillo. "Así que el titular del órgano de control y su equipo de trabajo ya iniciaron la queja correspondiente". El Fiscal aclaró que este órgano interno de control, de acuerdo al nuevo diseño de la Fiscalía, lo lidera una persona designada por el Congreso del Estado después de lanzar una convocatoria y realizar comparecencias. El video muestra a los policías ingiriendo bebidas alcohólicas en la calle y portan el uniforme de la Policía de Investigación que

Foto: Noroeste / José Abraham Sanz

JOSÉ ABRAHAM SANZ

El Fiscal Juan José Ríos Estavillo entrega su segundo informe de labores al Congreso.

depende de la Fiscalía General del Estado. "Los primeros elementos que se han identificado, es que parece ser que sí hay integrantes de la institución, ahora se tendrá que deslindar quiénes son, cuántos son y la causa por la cual se manifiestan esas expresiones", agregó. "Nosotros tenemos que ratificar el gran compromiso que por un lado el director de la Policía de Investigación, hoy comisario general, y por otro lado su equipo de comandantes tratamos, y ellos poniéndose en primera línea, de cumplir de manera ordenada y disciplinada las reglas que nos rigen a los servidores públicos y más de la procuración de justicia". Agregó que ratifica el deber

de tenerse que ganar la confianza de la ciudadanía a través de su trabajo. "Es una invitación a que esto se resuelva, sí hay que fijar responsabilidades, se hagan por el órgano pertinente, se escuche a las partes en conflicto y la autoridad competente, en este caso el órgano de control interno, emita una resolución", explicó. "Y si encuentra elementos que conlleve a la posible comisión de un delito, le dé vista al Ministerio Público y que con el ejercicio de su autonomía integre la carpeta de investigación". Las sanciones de los procedimientos administrativos, según el Fiscal, pueden ir desde una amonestación a una inhabilitación.

Entrega al Congreso informe de labores l Fiscal Juan José Ríos Estavillo entregó ayer a diputados del Congreso del Estado su segundo informe de labores, al que está obligado desde el año pasado. En el sala junto al Pleno, Ríos Estavillo y al menos una docena de colaboradores y consejeros fueron recibidos por la Diputada Graciela Domínguez Nava, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa. Domínguez Nava fue la primera en tomar la palabra, y señaló el contexto de inseguridad pública en que se encuentra el país, la importancia de la impartición de justicia y el fortalecimiento de la Fiscalía en los últimos años: Aunque la legisladora también criticó que todavía no hay una completa autonomía del órgano procurador.

E

SCORE DETECTA CALIDAD El lateral Julio Nava considera que el arranque positivo de Dorados de Sinaloa se debe a que tienen argumentos necesarios sobre el terreno de juego. 7D


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.