S Á B A D O 3 1 D E AG O S TO D E 2 0 1 9
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I
N O. 1 70 1 7
$15.00
NOROESTE .COM
SCORE
POR TRES PUNTOS MÁS
Espacio para el talento Expresión 3A
Dejan un muerto lluvias en Culiacán Un rayo causa un deceso y un herido en la sindicatura de Costa Rica durante las precipitaciones que cayeron ayer en la capital sinaloense; se inundan casas en el sector Humaya
Las lluvias causaron inundaciones.
PRECIPITACIÓN
El funcionario Municipal explicó que fue una lluvia muy fuerte en poco tiempo, su volumen fue de 75 milímetros de agua, y es por ello que se registraron inundaciones en algunos puntos de Culiacán, siendo el sector Humaya uno de los más afectados.
tina Ramírez, tuvimos un tirante de entre 40 y 75 centímetros de agua, que nos afectó a más de 80 casas", compartió.
"Se está haciendo ahorita el censo, y aquí como se afectó así de rápido, así se bajó de rápido, no hay ninguna situación de refugio temporal, ninguna casa que amerite refugio, o que lo hayan solicitado... fueron 80 casas, en diferentes medidas, unas a cinco centímetros, otras a 15, fue lo mismo de la otra vez", agregó. Dijo también que no hubo necesidad de movilizar a las familias que viven a un lado del dren de la Agustina Ramírez a albergues, y reconoció que la basura fue un factor clave para que se volvieran a inundar los
Rigoberta Menchú recibió las “Llaves de la Ciudad” de Mazatlán.
FORO
Fue una lluvia totalmente atípica que hasta granizo tuvimos, sobre todo en la parte norte, del lado derecho... aquí el tema es que otra vez en el Agustina Ramírez, tuvimos un tirante de entre 40 y 75 centímetros de agua, que nos afectó a más de 80 casas”.
Llama Menchú a erradicar racismo SIBELY CAÑEDO
Marco Antonio Martínez de Alba Director de Protección Civil Municipal vecinos del lugar. "Hubo basura, y también fue la gran cantidad de lluvia en tan poco tiempo, eso fue uno de sus factores principales... ahorita estamos apenas en la evaluación, se está censando, afortunadamente no hay personas lesionadas aquí en el dren", señaló. En sectores como el centro de la ciudad los servicios de electricidad se cortaron, sin embargo fueron restablecidos.
DÍA INTERNACIONAL
Exigen justicia por desaparecidos Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
JOSÉ ABRAHAM SANZ
Al menos tres colectivos de búsqueda y la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos ofrecieron ayer una conferencia de prensa para exigir justicia y conmemorar el Día Mundial de Personas Desaparecidas, en Culiacán. La reunión con los medios la dirigió Óscar Loza Ochoa, de la CDDHES, quien hizo un recuento de este fenómeno a nivel nacional y cómo ha trastocado en Sinaloa. Recordó que las desapariciones ocurridas en el estado, en etapas de los años 70 y los 80 no aparecen en las nuevas estadísticas que ofreció la Fiscalía General del Estado. En cambio sólo aparecen a partir de la guerra contra el narco del Presidente Felipe Calderón. El número, recordó, asciende a más de cuatro mil personas desaparecidas en Sinaloa, sin embargo mencionó que este número debe ser el triple o cuádruple. "Hay cosas que no podemos soslayar; por más esfuerzo y aportaciones que han hecho los familiares en sus búsquedas y en las mesas de trabajo con la autoridad, la impunidad sobre los casos de desapariciones for-
Grupos de búsqueda exigieron justicia.
zadas casi toca el 100 por ciento y no hay una política pública que integre a todos los órganos de gobierno en el objetivo de poner punto final a la práctica de la desaparición forzada de personas, ¿qué hace falta en el Estado mexicano? Voluntad", dijo Loza Ochoa. Sobre los retos, dijo, que hay dos, como el cubrir las fallas que presenta la legislación nacional y las estatales en esta materia, además de la elaboración de una política pública que vincule a todas las instancias de Gobierno, para detener la práctica de la desaparición forzada de las personas. Alma Rosa Rojo, quien dirige el grupo Voces Unidas por la vida, hizo un recuento de su labor en este año, en que destaca casi
El número asciende a más de cuatro mil personas desaparecidas en Sinaloa.
30 cuerpos hallados en más de 20 fosas y más de 5 mil restos óseos. "...Este día que no quisimos que pasara de noche, que no queremos que la sociedad siga callada, queremos que la sociedad se incorpore, que sepa que estamos luchando, estamos como ustedes saben, unidos; en la Brigada Estatal somos nueve colectivos que están trabajando duramente, y que han dado buenos resultados, porque se han encontrado muchísimos restos", señaló Rojo. "Esperamos la ayuda de la sociedad, porque yo siempre he dicho: somos buscadoras, no somos adivinas, los terrenos son muy extensos, no podemos saber en qué lugar exactamente está una fosa clandestina, siempre tiene que ser la sociedad, y
es a la que le estamos pidiendo, hoy y siempre le vamos a pedir, que siga ayudándonos, que siga mandando denuncias anónimas, que sigan diciendo alguna posible ubicación y ahí vamos a estar, con todo el corazón puesto, para seguir nuestra búsqueda", señaló. Rosa Neri z , de Sabuesos Guerreras, también detalló que el grupo al que pertenece ha destacado con cerca de 30 personas encontradas y más de 20 mil restos. Otro grupo que estuvo presente es el de madres y familiares de desaparecidos en los años 70, quien fue representado por Martha Camacho.
Marchas en estados del país Nacional 2A
Fotos: Noroeste / Rafael Villalba
L
a fuerte lluvia de ayer en la tarde dejó a una persona muerta y otra herida a causa de un rayo en la sindicatura de Costa Rica, en el Campo 3, así como 80 viviendas inundadas en el sector Humaya, informó Marco Antonio Martínez de Alba. El director de Protección Civil Municipal indicó que los jóvenes que fueron alcanzados por un rayo tenían aproximadamente 20 años de edad. Explicó que buscaron refugio por la fuerte lluvia bajo un árbol, y ahí fueron alcanzados por el rayo. Uno de ellos murió de manera instantánea y el otro se reporta grave en el Instituto Mexicano del Seguro Social de Costa Rica. "Tenemos que lamentar, que en la Sindicatura de Costa Rica, en el llamado Campo 3, dos jóvenes de aproximadamente 20 años se refugiaron de la lluvia debajo de un árbol, malamente, y pues le cayó el rayo, y uno murió instantáneamente y el otro está en el seguro social de Costa Rica", confirmó Martínez de Alba. El funcionario municipal explicó que fue una lluvia muy fuerte en poco tiempo, su volumen fue de 75 milímetros de agua, y es por ello que se registraron inundaciones en algunos puntos de Culiacán, siendo el sector Humaya uno de los más afectados. Dos horas de fuerte precipitación ocasionó de nuevo que el agua se desbordara en donde se están haciendo trabajos en el dren de la Agustina Ramírez, ubicado en el andador Estrella Polar, derivado de ello, se inundaron más de 80 casas, reconoció Martínez de Alba. "Fue una lluvia totalmente atípica que hasta granizo tuvimos, sobre todo en la parte norte, del lado derecho... aquí el tema es que otra vez en el Agus-
La edición 19 de Norarte, un espacio para que los pintores emergentes tengan la oportunidad de que la comunidad de Mazatlán conozca el talento de los artistas visuales que viven en la ciudad, fue anunciada por directivos de Noroeste y Gran Plaza.
Fenómeno natural atípico deja daños
Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
ANTONIO OLAZÁBAL
Foto: Cortesía Dorados
Dorados de Sinaloa recibe este sábado a Leones Negros de la UdeG, en su segundo juego consecutivo en casa. 4D
MAZATLÁN._ Defensora de derechos de los pueblos indígenas, mediadora de conflictos armados, Premio Nobel de la Paz en 1992, la guatemalteca Rigoberta Menchú Tum lanzó desde Mazatlán un llamado a impulsar a la mujer campesina y poner fin al racismo y a la discriminación, prácticas que describió como una “enfermedad de la mente”. Durante su participación en el foro “Empoderamiento de la mujer rural”, destacó la importancia de dar reconocimiento a las lideresas comprometidas con las causas sociales y a destinar presupuesto a las acciones encaminadas a este propósito, tales como su organización y educación para la igualdad de género. Pero, de igual forma, conminó a las mujeres a no repetir vicios, como la corrupción y la impunidad. “Ahora la mujer ya tiene poder, el reto es usar el poder para el bien; no imitar como antes tenía que hacer, que en la política tenía que ser más hombre que los propios hombres para convencer, hoy eso no es necesario”, fue el exhorto que lanzó ante la concurrencia, que llenó el Teatro Ángela Peralta, para escuchar a la primera mujer indígena en ganar un premio Nobel de la Paz. En este sentido destacó la lucha de las mujeres mexicanas que lograron la paridad de género en las posiciones políticas. “Ahora el reto es que sea un salto cualitativo en la institucionalidad de la democracia, participar no sólo físicamente, sino plenamente, de manera positiva, propositiva, como tomadoras de decisiones para el bien de todos”. De esta forma se expresó frente a funcionarios, legisladores, estudiantes, abogados, feministas y público en general, que se congregaron en este encuentro, organizado por la Asociación Mexicana de Juzgadoras y el Tribunal Unitario Agrario Distrito 39, en conjuto con los Gobiernos estatal y municipal. Insistió en que las mujeres deben ser aliadas entre sí y organizarse en todos los ámbitos: político, económico y social, para empoderarse en lo colectivo y en lo individual.