SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I
N O. 1 6 9 6 4
$15.00
NOROESTE .COM
Histórico juicio oral
A
yer la Juez que llevaba el caso contra Luis Ángel Pineda Ochoa lo absolvió del delito de peculado por haber encontrado violación del debido proceso por parte de la Fiscalía General del Estado. Mientras que por el delito de desempeño irregular de la función pública sí lo halló culpable, y todos regresarán hasta el 9 de julio cuando se realice la audiencia en que comenzarán a valorar el castigo y la reparación del daño. Al histórico juicio oral en Sinaloa contra un ex funcionario público aún le quedan tres audiencias para realizarse, hasta que la Juez determine, con base en la fortaleza de la evidencia, si Pineda Ochoa pasará de seis meses a tres años de cárcel por el delito que sí logró comprobar la Fiscalía de haberlo cometido. El ex secretario técnico de la Secretaría de Turismo del Gobierno estatal ideó, planeó, solicitó y gestionó el pago de más de 8.6 millones de pesos para tres campañas promocionales de las que no hay evidencia de haberse realizado.
Tatiana Clouthier dijo que las críticas son bienvenidas cuando son con argumentos.
Sin embargo, lo hallan culpable de desempeño irregular de la función pública; el 9 de julio realizarán audiencia en que comenzarán a valorar el castigo y la reparación del daño
CON AMLO
No se crece conforme a lo planeado: Tatiana
LOS HECHOS
El ex secretario técnico de la Secretaría de Turismo del Gobierno estatal ideó, planeó, solicitó y gestionó el pago de más de 8.6 millones de pesos para tres campañas promocionales de las que no hay evidencia de haberse realizado.
Foto: Noroeste
JOSÉ ABRAHAM SANZ
Foto: Noroeste
Queda ‘Lapo’ absuelto del delito de peculado
Luis Ángel Pineda Ochoa quedó absuelto de un delito.
Pineda Ochoa, según la Juez, actuó con dolo intenso, al hacerlo de manera repetitiva y con conocimiento de que su actuar era ilegal. Por el delito de peculado, la Juez explicó que la Fiscalía buscó adicionar el delito, en lugar
de reclasificarlo, además que no notificó a la defensa ni le informó sobre las pruebas en su contra, lo que impidió que el acusado tuviera una defensa conforme a la Ley. La Fiscalía, agregó la Juez, violó el debido proceso y admitió
ISTAR MEZA
haber omitido realizar el procedimiento legal. Además, tampoco pudo comprobar que Pineda Ochoa se quedó con el dinero proveniente de las campañas. Sin embargo, sí tenía evidencia de que sus familiares directos habían recibido depósitos de la cuenta de la Sectur estatal y de recursos supuestamente destinados para el pago de las campañas publicitarias. Por el delito de peculado, el ex funcionario hubiera podido pasar en la cárcel hasta 9 años.
RINDEN INFORME DE LABORES
Esta Legislatura es la más productiva: Rocha e Imelda Tal como lo manda la ley, los senadores de Morena por Sinaloa, Imelda Castro Castro y Rubén Rocha Moya, presentaron ayer su primer informe de labores, en el que aseguraron formar parte de la Legislatura más productiva en la historia de México. "Ha sido un primer año de una Legislatura muy productiva, no cabe duda. Si medimos los resultados en horas de trabajo, hemos logrado duplicar las del mismo periodo que correspondió a la Legislatura anterior. Igualmente en la presentación de iniciativas y aprobación de dictámenes. Lo digo sin ninguna duda: esta será la Legislatura más trabajadora y productiva en la historia del Senado mexicano", expresó Imelda Castro en el evento realizado en el teatro Pablo de Villavicencio. La Senadora destacó las reformas constitucionales realizadas en torno a la seguridad pública, la educación y la corrupción. "Con este primer Informe legislativo damos cuenta de las actividades realizadas. Hubo reformas constitucionales en materia de seguridad para recuperar la paz y la tranquilidad de las familias mexicanas, como las reformas de la Guardia Nacional, delitos graves y extinción de dominio", mencionó. "En materia educativa, reformamos para revalorar el papel del magisterio nacional y poner en el centro los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de México; así como la intervención de las madres y padres de familia en el proceso de la enseñanza", añadió. "Reformas a la Constitución para combatir a fondo la corrupción, rescatar los bienes de la Nación y desaparecer los fueros y privilegios, como lo son las materias de remuneraciones de los servidores públicos, y la austeridad republicana. Y para juzgar al Presidente de la República y a los legisladores federales por delitos de fraude electoral y corrupción", dijo. También enfatizó que esta Legislatura llevó a cabo una reforma que pretende impulsar la paridad laboral de género. "Y entre las más destacadas, las reformas de paridad sustantiva bajo las dimensiones vertical y horizontal, para que las mujeres tengan acceso paritario en la integración de los poderes públicos. '¡Paridad en todo!', es la consigna en esta que ya es llamada la Reforma del 19. Nunca más en Sinaloa y el país, un Gabinete sin mujeres; nunca más en los municipios de Sinaloa y el país, un Gabinete sin paridad de género", expresó.
Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
HERIBERTO GIUSTI
El informe tuvo lugar en el teatro Pablo de Villavicencio.
Rubén Rocha e Imelda Castro estuvieron acompañados por diversas personalidades de la política.
Reviven parafernalia priista
Castro también mencionó las labores realizadas para llevar a cabo reformas de menor calado, pero igualmente necesarias para el proyecto de Nación que impulsan. "Aprobamos nuevas leyes y reformas secundarias, con el cumplimiento de una vieja deuda del Senado de la República al crear la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, la Ley que crea el Instituto de Pueblos Indígenas para dar un nuevo trato a este sector de la población históricamente olvidado, la Ley de fomento a la confianza ciudadana para que los emprendedores dejen de ser perseguidos por las dependencias verificadoras del Gobierno Federal", comentó. "Reformas a la Ley de Puertos y Aeropuertos para hacer posible que haya mayores recursos en favor de las ciudades que tienen puerto, como son el caso en Sinaloa de Mazatlán y Los Mochis.
Reformas para incluir los cuidados paliativos multidisciplinarios, enfermedades en situación terminal o amenazas a la vida, y a la Ley de Salud para mejorar la situación laboral y de ingreso de los residentes médicos", añadió. "Reformas a la Ley de Vivienda para garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna. Y la reforma laboral, para hacer posible el Derecho a la libertad sindical e incorporar a las personas trabajadoras del hogar al régimen laboral. Así como las reformas en materia de teletrabajo para atender las nuevas tendencias de trabajo en casa. Entre muchas otras que contribuyen a la construcción del estado de bienestar y justicia por el que votaron la mayoría de los mexicanos el año pasado", dijo.
Lo que sigue
El Senador Rubén Rocha Moya comentó que el proyecto de Nación que impulsa Morena sigue incompleto, pero enlistó
una serie de metas que buscarán cumplir. "Hemos asumido el proyecto de transformar a México, considerando distintas variantes entre las que destaco: superar el modelo económico neoliberal, a través de un nuevo ordenamiento de la economía; lograr la justicia, la plena democracia y un Estado social de Derecho; asumir con determinación la austeridad republicana; el combate a la corrupción y la impunidad; la pacificación nacional; el reposicionamiento de México en el mundo. Todo lo cual implica la regeneración nacional", consideró. El también Senador y Presidente de la Junta de Coordinación Política de este recinto, Ricardo Monreal Ávila, mencionó que él y otros Senadores presentes en el evento se reunieron con el Gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, para lograr acuerdos en favor de la entidad. "La gente de Sinaloa dirá, '¿Y nosotros qué ganamos con que vengan todos los Senadores del país a acompañar a Imelda y a Rubén?'. Yo les diría que mucho ganan. Mucho ganan porque desde ayer nos reunimos con el Gobernador y nos planteó una serie de demandas de Sinaloa, que como Grupo Parlamentario (de Morena) hemos decidido respaldar", aseguró.
Aunque no sabe si se trata de una recesión o llamarlo de esa manera, Tatiana Clouthier Carrillo admitió que en este primer semestre del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador no se están dando las condiciones de crecimiento como estaba planteado. “No sé si le llamemos recesión o no, yo no soy economista pero sí le puedo decir que no se están dando las condiciones de crecimiento como estaba planteado”, dijo. Presente en el primer informe de labores de los senadores Rubén Rocha Moya e Imelda Castro, la Diputada federal de Morena dijo que es imposible tener contentos a todos los mexicanos, pero que las críticas siempre son bienvenidas cuando son con argumentos, pues nunca se puede tener complacencia general y Andrés Manuel López Obrador apenas tiene seis meses en el Gobierno. “Ha implementado cosas importantes, ha avanzado y en el informe de los senadores se dijeron cosas que él prometió en campaña y que se han dado de la mano del Legislativo, me parece que tenemos que dar un año para ver una valoración mayor, yo estoy contenta como vamos”, advirtió. Tatiana Clouthier señaló que no tiene elementos como para decir que las cosas van bien, pero tampoco para asegurar que están mal, sin embargo, espera que se termine el año para hacer una valoración. “Yo acabo de estar en un evento donde economistas nos presentaron que hay una desaceleración desde hace dos años mundial, tenemos una situación propiamente con Estados Unidos y hay circunstancias de cuando cambian los gobiernos, se da un proceso de alerta por parte de la gente para ver qué va a hacer y yo creo que la suma de estos factores da el resultado”.La Diputada federal dijo que hay algunos retos y que el mismo Presidente los dijo “muy claramente” en el Zócalo, que habló del reto de la seguridad, que habló del reto de la salud y del crecimiento económico, por lo que en ese sentido hay avances importantes y están esos tres retos que son fundamentales.
“
Ha implementado cosas importantes, ha avanzado y en el informe de los senadores se dijeron cosas que él prometió en campaña y que se han dado de la mano del legislativo, me parece que tenemos que dar un año para ver una valoración mayor, yo estoy contenta como vamos”.
Tatiana Clouthier Diputada federal