SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I
N O. 1 6 9 6 4
$15.00
NOROESTE .COM
Histórico juicio oral
A
yer la Juez que llevaba el caso contra Luis Ángel Pineda Ochoa lo absolvió del delito de peculado por haber encontrado violación del debido proceso por parte de la Fiscalía General del Estado. Mientras que por el delito de desempeño irregular de la función pública sí lo halló culpable, y todos regresarán hasta el 9 de julio cuando se realice la audiencia en que comenzarán a valorar el castigo y la reparación del daño. Al histórico juicio oral en Sinaloa contra un ex funcionario público aún le quedan tres audiencias para realizarse, hasta que la Juez determine, con base en la fortaleza de la evidencia, si Pineda Ochoa pasará de seis meses a tres años de cárcel por el delito que sí logró comprobar la Fiscalía de haberlo cometido. El ex secretario técnico de la Secretaría de Turismo del Gobierno estatal ideó, planeó, solicitó y gestionó el pago de más de 8.6 millones de pesos para tres campañas promocionales de las que no hay evidencia de haberse realizado.
Tatiana Clouthier dijo que las críticas son bienvenidas cuando son con argumentos.
Sin embargo, lo hallan culpable de desempeño irregular de la función pública; el 9 de julio realizarán audiencia en que comenzarán a valorar el castigo y la reparación del daño
CON AMLO
No se crece conforme a lo planeado: Tatiana
LOS HECHOS
El ex secretario técnico de la Secretaría de Turismo del Gobierno estatal ideó, planeó, solicitó y gestionó el pago de más de 8.6 millones de pesos para tres campañas promocionales de las que no hay evidencia de haberse realizado.
Foto: Noroeste
JOSÉ ABRAHAM SANZ
Foto: Noroeste
Queda ‘Lapo’ absuelto del delito de peculado
Luis Ángel Pineda Ochoa quedó absuelto de un delito.
Pineda Ochoa, según la Juez, actuó con dolo intenso, al hacerlo de manera repetitiva y con conocimiento de que su actuar era ilegal. Por el delito de peculado, la Juez explicó que la Fiscalía buscó adicionar el delito, en lugar
de reclasificarlo, además que no notificó a la defensa ni le informó sobre las pruebas en su contra, lo que impidió que el acusado tuviera una defensa conforme a la Ley. La Fiscalía, agregó la Juez, violó el debido proceso y admitió
ISTAR MEZA
haber omitido realizar el procedimiento legal. Además, tampoco pudo comprobar que Pineda Ochoa se quedó con el dinero proveniente de las campañas. Sin embargo, sí tenía evidencia de que sus familiares directos habían recibido depósitos de la cuenta de la Sectur estatal y de recursos supuestamente destinados para el pago de las campañas publicitarias. Por el delito de peculado, el ex funcionario hubiera podido pasar en la cárcel hasta 9 años.
RINDEN INFORME DE LABORES
Esta Legislatura es la más productiva: Rocha e Imelda Tal como lo manda la ley, los senadores de Morena por Sinaloa, Imelda Castro Castro y Rubén Rocha Moya, presentaron ayer su primer informe de labores, en el que aseguraron formar parte de la Legislatura más productiva en la historia de México. "Ha sido un primer año de una Legislatura muy productiva, no cabe duda. Si medimos los resultados en horas de trabajo, hemos logrado duplicar las del mismo periodo que correspondió a la Legislatura anterior. Igualmente en la presentación de iniciativas y aprobación de dictámenes. Lo digo sin ninguna duda: esta será la Legislatura más trabajadora y productiva en la historia del Senado mexicano", expresó Imelda Castro en el evento realizado en el teatro Pablo de Villavicencio. La Senadora destacó las reformas constitucionales realizadas en torno a la seguridad pública, la educación y la corrupción. "Con este primer Informe legislativo damos cuenta de las actividades realizadas. Hubo reformas constitucionales en materia de seguridad para recuperar la paz y la tranquilidad de las familias mexicanas, como las reformas de la Guardia Nacional, delitos graves y extinción de dominio", mencionó. "En materia educativa, reformamos para revalorar el papel del magisterio nacional y poner en el centro los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de México; así como la intervención de las madres y padres de familia en el proceso de la enseñanza", añadió. "Reformas a la Constitución para combatir a fondo la corrupción, rescatar los bienes de la Nación y desaparecer los fueros y privilegios, como lo son las materias de remuneraciones de los servidores públicos, y la austeridad republicana. Y para juzgar al Presidente de la República y a los legisladores federales por delitos de fraude electoral y corrupción", dijo. También enfatizó que esta Legislatura llevó a cabo una reforma que pretende impulsar la paridad laboral de género. "Y entre las más destacadas, las reformas de paridad sustantiva bajo las dimensiones vertical y horizontal, para que las mujeres tengan acceso paritario en la integración de los poderes públicos. '¡Paridad en todo!', es la consigna en esta que ya es llamada la Reforma del 19. Nunca más en Sinaloa y el país, un Gabinete sin mujeres; nunca más en los municipios de Sinaloa y el país, un Gabinete sin paridad de género", expresó.
Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
HERIBERTO GIUSTI
El informe tuvo lugar en el teatro Pablo de Villavicencio.
Rubén Rocha e Imelda Castro estuvieron acompañados por diversas personalidades de la política.
Reviven parafernalia priista
Castro también mencionó las labores realizadas para llevar a cabo reformas de menor calado, pero igualmente necesarias para el proyecto de Nación que impulsan. "Aprobamos nuevas leyes y reformas secundarias, con el cumplimiento de una vieja deuda del Senado de la República al crear la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, la Ley que crea el Instituto de Pueblos Indígenas para dar un nuevo trato a este sector de la población históricamente olvidado, la Ley de fomento a la confianza ciudadana para que los emprendedores dejen de ser perseguidos por las dependencias verificadoras del Gobierno Federal", comentó. "Reformas a la Ley de Puertos y Aeropuertos para hacer posible que haya mayores recursos en favor de las ciudades que tienen puerto, como son el caso en Sinaloa de Mazatlán y Los Mochis.
Reformas para incluir los cuidados paliativos multidisciplinarios, enfermedades en situación terminal o amenazas a la vida, y a la Ley de Salud para mejorar la situación laboral y de ingreso de los residentes médicos", añadió. "Reformas a la Ley de Vivienda para garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna. Y la reforma laboral, para hacer posible el Derecho a la libertad sindical e incorporar a las personas trabajadoras del hogar al régimen laboral. Así como las reformas en materia de teletrabajo para atender las nuevas tendencias de trabajo en casa. Entre muchas otras que contribuyen a la construcción del estado de bienestar y justicia por el que votaron la mayoría de los mexicanos el año pasado", dijo.
Lo que sigue
El Senador Rubén Rocha Moya comentó que el proyecto de Nación que impulsa Morena sigue incompleto, pero enlistó
una serie de metas que buscarán cumplir. "Hemos asumido el proyecto de transformar a México, considerando distintas variantes entre las que destaco: superar el modelo económico neoliberal, a través de un nuevo ordenamiento de la economía; lograr la justicia, la plena democracia y un Estado social de Derecho; asumir con determinación la austeridad republicana; el combate a la corrupción y la impunidad; la pacificación nacional; el reposicionamiento de México en el mundo. Todo lo cual implica la regeneración nacional", consideró. El también Senador y Presidente de la Junta de Coordinación Política de este recinto, Ricardo Monreal Ávila, mencionó que él y otros Senadores presentes en el evento se reunieron con el Gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, para lograr acuerdos en favor de la entidad. "La gente de Sinaloa dirá, '¿Y nosotros qué ganamos con que vengan todos los Senadores del país a acompañar a Imelda y a Rubén?'. Yo les diría que mucho ganan. Mucho ganan porque desde ayer nos reunimos con el Gobernador y nos planteó una serie de demandas de Sinaloa, que como Grupo Parlamentario (de Morena) hemos decidido respaldar", aseguró.
Aunque no sabe si se trata de una recesión o llamarlo de esa manera, Tatiana Clouthier Carrillo admitió que en este primer semestre del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador no se están dando las condiciones de crecimiento como estaba planteado. “No sé si le llamemos recesión o no, yo no soy economista pero sí le puedo decir que no se están dando las condiciones de crecimiento como estaba planteado”, dijo. Presente en el primer informe de labores de los senadores Rubén Rocha Moya e Imelda Castro, la Diputada federal de Morena dijo que es imposible tener contentos a todos los mexicanos, pero que las críticas siempre son bienvenidas cuando son con argumentos, pues nunca se puede tener complacencia general y Andrés Manuel López Obrador apenas tiene seis meses en el Gobierno. “Ha implementado cosas importantes, ha avanzado y en el informe de los senadores se dijeron cosas que él prometió en campaña y que se han dado de la mano del Legislativo, me parece que tenemos que dar un año para ver una valoración mayor, yo estoy contenta como vamos”, advirtió. Tatiana Clouthier señaló que no tiene elementos como para decir que las cosas van bien, pero tampoco para asegurar que están mal, sin embargo, espera que se termine el año para hacer una valoración. “Yo acabo de estar en un evento donde economistas nos presentaron que hay una desaceleración desde hace dos años mundial, tenemos una situación propiamente con Estados Unidos y hay circunstancias de cuando cambian los gobiernos, se da un proceso de alerta por parte de la gente para ver qué va a hacer y yo creo que la suma de estos factores da el resultado”.La Diputada federal dijo que hay algunos retos y que el mismo Presidente los dijo “muy claramente” en el Zócalo, que habló del reto de la seguridad, que habló del reto de la salud y del crecimiento económico, por lo que en ese sentido hay avances importantes y están esos tres retos que son fundamentales.
“
Ha implementado cosas importantes, ha avanzado y en el informe de los senadores se dijeron cosas que él prometió en campaña y que se han dado de la mano del legislativo, me parece que tenemos que dar un año para ver una valoración mayor, yo estoy contenta como vamos”.
Tatiana Clouthier Diputada federal
NACIONAL
Sábado 6 de julio de 2019. Culiacán, Sinaloa
M
Una mansión, posible soborno
En específico, indicó la Fiscalía General de la República en una tarjeta informativa, por el caso de la casa que la cónyuge del ex director general de Petróleos Mexicanos adquirió en IxtapaZihuatanejo, Guerrero, en 1.9 millones de dólares mediante la representación de un abogado de AHMSA.
Son fugitivos
Giran orden de arresto contra Lozoya y 3 más Juez gira orden de aprehensión para Emilio Lozoya, su madre, su hermana y su esposa por soborno de AHMSA: FGR FICHA ROJA La esposa, la madre y la hermana de Emilio Lozoya, además de la orden de aprehensión, “cuentan con Ficha Roja de Interpol, con relación a los delitos probablemente cometidos en el caso mencionado y que involucra a Petróleos Mexicanos.
Foto: Especial
ÉX ICO (Sinembargo.M X)._ A lg unos miembros de la familia de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, actualmente prófugo, ya tienen una orden de aprehensión en su contra. La Fiscalía General de la República obtuvo la orden de captura contra la esposa, la madre y la hermana del ex director de Pemex, por el caso Odebrecht. “Ayer, la Fiscalía General de la República obtuvo de un Juez de Control las órdenes de aprehensión solicitadas en el caso Odebrecht en contra de Emilio “L”, Marielle “E”, Gilda “A”, Gilda “L” y Nelly “A”. Estas mismas personas cuentan con Ficha Roja de Interpol, con relación a los delitos probablemente cometidos en el caso mencionado y que involucra a Petróleos Mexicanos”, indica la FGR en un comunicado. Además, la FGR señaló que a pesar de que este caso se inició desde 2017, hasta la fecha no se había obtenido la judicialización. Y añadido que el Ministerio Público Federal presentó ante el juez de control todos los elementos de probanza necesaria “para obtener el resultado legal favorable a los intereses de la federación en un caso que por mucho tiempo estuvo congelado en forma tan criticable”. Sobre esta orden, Javier Coello, abogado de Lozoya, confirmó que las cuatro órdenes de aprehensión son en contra de la madre, esposa y hermana del exdirector de Petróleos Mexicanos. “Es la mamá de Emilio Lozoya, dice Nelly [mamá], Mariel es la esposa, Gilda es la hermana”, destacó el litigante en entrevista con MVS. Informó que la orden contra Lozoya no sorprendió, pero la de la familia no la esperaban. “Con todo respeto, esto confirma mi teoría de que es una persecución contra toda la familia”, dijo Coello. Además negó que su cliente esté en Alemania, como trascendió en días pasados y dijo que está en México. Destacó que lo que pasa con el caso “no es procuración de justicia”. “Usted haga la conjetura, no sé en qué se haya basado la Fiscalía General y si ocultaron pruebas están violando la ley”, argumentó sobre la carpeta de investigación. El paso siguiente sobre las órdenes presentadas será el amparo, informó. “Me voy al amparo para conocer la orden de aprehensión para ver en qué se basó”. Descartó la posibilidad de que se entregaran las personas imputadas, “por eso no lo presente (a Lozoya)”, destacó Coello. Adelantó que en el tema de Odebrecht “van a haber otros que saben cómo está esto”. Finalmente desmintió versiones periodísticas que plantearon que Lozoya estuviera pidiendo la posibilidad de ser tratado como testigo protegido.
Además de la orden de aprehensión, Lozoya y su familia cuentan con una ficha roja por fugitivos.
DEFENSA
Traicionaron Peña y Videgaray a Emilio Lozoya: abogado M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ En las conversaciones cliente-abogado, Emilio Lozoya Austin le ha confiado a Javier Coello Trejo las traiciones orquestadas en su contra que ahora lo mantienen prófugo de la justicia, luego de la orden de aprehensión que le fue girada por la adquisición presuntamente irregular de Agro Nitrogenados. Es muy probable que, en breve, a esa causa penal se le sume otra por los daños a la Hacienda Pública que causó la compra de Fertinal cuando el economista dirigió Petróleos Mexicanos . Apenas el pasado 2 de julio, el abogado Coello Trejo sostuvo una plática con Lozoya en la que se definieron los últimos detalles para que, un día después, la defensa requiriera como testigos en el juicio de amparo precisamente a quienes serían esos traidores. n
¿Emilio Lozoya se siente traicionado por Enrique Peña Nieto y por Luis Videgaray Yo creo que sí. n
¿Se lo ha dicho? Lo hemos platicado –cuenta a Contralínea el licenciado en derecho, conocido como fiscal de hierro cuando, en 1977, encabezó la campaña anticorrupción del Gobierno priista de José López Portillo. Sentado en el medio de la elegante sala de juntas de su despacho jurídico y siempre con un cigarrillo encendido, el líder de la defensa penal de Lozoya Austin señala que son varios los integrantes del gabinete que le han dado la espalda a su cliente. “No hay ni una sola voz de todos ellos que formaban parte del gabinete que haya levantado la
El abogado señala que pedirán declaración a Peña Nieto, Videgaray y los miembros del Consejo de Administración.
mano y que dijera: ‘no es así’. Ni una sola voz. Qué fácil. ¿Y dónde están las lealtades?” Coello Trejo se refiere a los hilos finos de la corrupción en Pemex al más alto nivel de Gobierno, que tocaba las puertas de Los Pinos. “Yo no quiero imputar a nadie, porque el Presidente Peña… qué fácil: él está bailando con la novia cuando era el responsable del país”. Para el abogado, es claro que quien fuera director general de Pemex entre diciembre de 2012 y febrero de 2016 no asumirá las culpas de todos aquellos que participaron en la cadena de decisiones para comprar Agro Nitrogenados y Fertinal. “A mí él me ha dicho: ‘a ver, Javier, si yo hice algo malo que me frieguen, pero el hecho fue servir al Presidente, servir a Pemex y a la reforma energética, que no fue nada fácil. Esa fue mi instrucción: tenía que sacar la reforma energética y la sacamos; había que hacer de Pemex una empresa productiva, y la empezamos a hacer’”. El pasado 3 de julio, el despacho jurídico Coello Trejo & Asociados formalizó la solicitud al Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México para que se cite en calidad de testigos al ex Presidente Peña Nieto; al ex secretario de Hacienda, Luis Vide-
PRUEBAS El exdirector de Pemex fue traicionado por Peña, Videgaray y el resto del gabinete, señala el abogado Coello Trejo. En entrevista, afirma tener todas las pruebas para demostrar que su cliente no es responsable de las compras de Agro Nitrogenados y Fertinal.
garay; al ex secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; al ex director de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa Reza; al ex subsecretario Ingresos, Miguel Messmacher; y al ex director de la filial PMI Comercio Internacional, José Manuel Carrera Panizzo. Para la defensa, todos ellos conocen a fondo las operaciones para adquirir Agro Nitrogenados y Fertinal; en algunos casos, incluso se perfilan como los responsables. Pero no sólo son ellos, el bufete jurídico barajea otros nombres: “Cuando entra [José Antonio] González Anaya y luego Carlos Treviño y ¿a ellos ya les dijeron? ¿A ellos ya los llamaron? Entonces, ¿por qué Emilio Lozoya es el ícono de la corrupción? Porque se peleó con Videgaray porque él nunca estuvo de acuerdo en comprar Fertinal”.
Foto: Especial
NOROESTE.COM
Foto: Especial
2A
El abogado defensor de Emilio Lozoya, Javier Coello Trejo.
RECURSO
Busca ampararse, confirma abogado M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ La defensa legal de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos, interpuso un amparo para protegerlo de la nueva orden de aprehensión en su contra por el caso Odebrecht. El abogado de Lozoya Austin, Javier Coello Trejo, confirmó la presentación del recurso legal en entrevista con medios y precisó que lo interpusieron para buscar que la Fiscalía General de la República especifique el delito que por el que se investiga a su cliente y a su familia. El amparo se tramitó luego de que la FGR informara la tramitación de ordenes de aprehensión contra la esposa, la madre y la hermana del ex director de Pemex. Coello Trejo aseguró a Reforma que como parte de su estrategia legal por el momento no buscarán amparos contra los familiares de Lozoya. Este viernes el litigante dijo en entrevista con MVS la orden contra Lozoya no sorprendió, pero la de la familia no la esperaban. “Con todo respeto, esto confirma mi teoría de que es una persecución contra toda la familia”, expuso Coello. Además, negó que su cliente esté en Alemania, como trascendió en días pasados y dijo que está en México. Destacó que lo que pasa con el caso “no es procuración de justicia”.
DELITOS El abogado de Emilio Lozoya confirmó la presentación del recurso legal y precisó que lo interpusieron para buscar que la Fiscalía General de la República especifique el delito que por el que se investiga a su cliente y a integrantes de su familia.
FISCALÍA A JUEZ
Piden decomisar a El Chapo ganancias por venta de droga millones de dólares), heroína (11 millones) y mariguana (846 millones). Esto es resultado del cálculo que de “El Chapo” traficó con un total de 528 mil 276 kilogramos de cocaína, 202 kilos de heroína y 423 mil kilos de marihuana. Todo esto sucede después de que el pasado 3 de julio, el juez federal Brian Cogan rechazara la repetición del juicio al Chapo, condenado por diez delitos de narcotráfico el pasado febrero y quien había solicitado un nuevo proceso después de que se publicara una información sobre supuestas irregularidades del jurado. La defensa del narcotraficante entendía que el juicio en su contra se había contaminado porque varios miembros del jurado incumplieron las normas del tribunal de no informarse del caso por los medios de comunicación o las redes sociales, así como discutir fue-
PROPUESTA A través de una carta, la Fiscalía le manifestó al juez federal que la propuesta de la devolución del dinero que obtuvo Guzmán Loera “directa o indirectamente”, es resultado de su acusación penal y en función del tipo de droga con la que traficó.
Reproducción fotográfica de un dibujo donde aparece el narcotraficante mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, durante una comparecencia en el tribunal del Distrito Sur en Brooklyn.
ra del tribunal sobre el asunto. Durante dicho proceso, el magistrado recordó que los miembros del jurado no podían informarse sobre el caso contra el narcotraficante mexicano a través de la prensa o redes sociales para no contaminarse a la hora de deliberar. Sin embargo, el caso continuó en los medios de comunicación después de que el 20 de febrero saliera a la luz una entrevista anónima publicada por el medio de noticias Vice en la que un miembro del jurado, que
no se identifica, asegurara que alguno de ellos no siguieron las instrucciones del juez. De inmediato, su defensa solicitó un nuevo proceso alegando que su cliente “no tuvo un juicio justo”, a lo que la Fiscalía se opuso por considerar que la información publicada sobre el miembro del jurado no se podían corroborar. Alegó el Gobierno que la reclamación de Guzmán Loera para el nuevo juicio se basaba “ únicamente en un artículo con una fuente anónima publicado sin corroborar”.
Foto: Especial
NUEVA YORK, EU (Sinembargo.MX / EFE).– El Gobierno de Estados Unidos solicitó este viernes el decomiso de 12 mil 666 millones de dólares a Joaquín “El Chapo” Guzmán después de que el mexicano fuera considerado culpable de múltiples cargos por narcotráfico en un tribunal de Nueva York. Según la moción dirigida en una carta al juez del caso, Brian M. Cogan, a la que tuvo acceso Efe, el Gobierno hace una “propuesta de decomiso” de 12.666.191.704 dólares contra “El Chapo” a pocos días de que el próximo 17 de julio la justicia concrete la sentencia contra el narcotraficante, que puede ser de cadena perpetua. La Fiscalía quiere una devolución del dinero que obtuvo “El Chapo” “directa o indirectamente” como resultado de su acusación penal y llega a concretar el dinero requerido en función del tipo de droga con la que traficó: cocaína (11 mil 809
La sentencia del Chapo, declarado culpable de diez delitos de narcotráfico, se le leerá el próximo 17 de julio para conocer su condena. El mexica no, que permanece en una cárcel federal en Manhattan, considerada una de las más seguras de Estados Unidos, afrontó un proceso judicial de tres meses en el que se escuchó a 56 testigos, entre ellos antiguos socios y empleados, y tras seis días de deliberaciones el jurado le halló culpable y se enfrenta a cadena perpetua.
Sábado 6 de julio de 2019. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
NACIONAL
3A
Ahora surgen quejas en Guardia Nacional M
ÉXICO._ Elementos de la Guardia Nacional desplegados en Coatzacoalcos, Veracruz, denunciaron a través de las diversas redes sociales, que el Gobierno Federal reparte tras una jornada de trabajo a los integrantes de la nueva corporación de seguridad pública, una torta con una rebanada de jamón y un chile o frijoles, además de una bebida con saborizantes artificiales. En las diversas fotografías que fueron difundidas a través de las redes sociales, se puede observar a los integrantes de la Guardia Nacional -corporación que arrancó operaciones el pasado 1 de julio a nivel nacionalcon sus tortas preparadas con pan tipo telera, sin ningún tipo de aderezo o guarnición. En las imágenes tampoco se observa que les proporcionen frutas o verduras, ni agua natural. A finales de junio, a los Policías Federales comisionados al Instituto Nacional de Migración les proporcionaron nuevos uniformes, pero estos son extra grandes, talla XXXG, según fotografías compartidas por los mismos elementos a través de las diversas redes sociales. Según lo informó el diario Reforma, basado en fuentes, dichos uniformes -que constan de pantalón beige, así como playera y gorra de color verde- les fueron entregados este mismo día en la 34 Zona Militar, en Tapachula, Chiapas. En las imágenes se observa que algunos agentes de la PF tienen que usar cordones o lazos para amarrarse el pantalón a la cintura, a pesar de que éste tiene resorte.
Elementos de la Guardia Nacional se quejan en redes de que el Gobierno los alimenta con una torta
En fotografías difundidas a través de las redes sociales se observa a los integrantes de la Guardia Nacional con tortas y bebida con saborizantes artificiales.
“Da tristeza ver como se nos pisotea y humilla de esta manera [...] No se conformaron con el trato indignante que nos dan, sino que de paso nos dan estos uniformes”, expresó enojado un policía federal, según el mismo rotativo. El pasado 27 de junio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, reconoció la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los policías federales. “La paz y la seguridad sólo pueden ser fruto de la justicia, y esa justicia tiene qué empezar con el mejoramiento de las condiciones de aquellos mexicanos que están dispuestos a dar la vida
si es necesario para proteger a la población”, señaló el funcionario federal. “Consecuentemente, ahí el Gobierno de la República tiene que hacer un gran esfuerzo y lo vamos a hacer”, afirmó Durazo Montaño. Una semana antes, policías federales comisionados al INM se quejaron de las condiciones en las que pernoctan mientras trabajan para intentar frenar los flujos migratorios en las fronteras norte y sur. En respuesta, el Comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, los calificó de policías “fifís”, porque, según él, los elementos estaban acostumbrados a dormir en hotel y comer en
UNIFORMES TALLA XXXG A finales de junio, a los Policías Federales comisionados al Instituto Nacional de Migración les proporcionaron nuevos uniformes, pero estos son extra grandes, talla XXXG, según fotografías compartidas por los mismos elementos a través de las diversas redes sociales.
bufet. Sin embargo, tuvo que ofrecer disculpas, después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador reprobó la expresión del funcionario federal.
POR REBELIÓN EN LA POLICÍA FEDERAL
Reta Calderón a que ‘se la canten clara’ PROTAGONISMO
Foto: Especial
M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ El expresidente Felipe Calderón Hinojosa, cuya estrategia de seguridad condujo a México a la más larga guerra interna (más de 13 años consecutivos) desde la Revolución de 1910 –con cientos de miles de muertos, desaparecidos y desplazados–, se exculpó este viernes de los problemas que padece el país. En entrevista con Radio Fórmula, el expresidente se rió y dijo que se le acusa de todo: “El paro de la Policía Federal es culpa de Calderón; la economía esta mal por culpa de Calderón; la violencia por culpa de Calderón; los migrantes por culpa de Calderón; el sargazo por culpa de Calderón. Como dice el dicho: todo yo, todo yo”, comentó en conversación con Ciro Gómez Leyva. Además, retó a la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador a presentar pruebas que lo vinculen con el movimiento de los elementos de la Policía Federal, o que mejor eviten hacer acusaciones. “Si me van a acusar, que me acusen. Que lo digan a lo derecho, que la canten clara, que presenten las pruebas”, dijo el exmandatario. Además, el extitular del Poder Ejecutivo federal recomendó a las autoridades atender el problema de seguridad antes de distraerse con acusaciones contra él. “En lugar de andar con tonterías de acusarme de una conspiración que soy ajeno, deberían centrarse en atender el problema de inseguridad”, dijo.
Alonso Israel Lira Salas, extitular de la SEIDO, presentó un amparo contra cualquier orden de aprehensión en su contra.
CASO ANAYA
Busca amparo extitular de SEIDO
Foto: Especial
NOROESTE / REDACCIÓN
Foto: Especial
Inconformes en cuerpos de seguridad
Felipe Calderón en asamblea para registrar a ciudadanos a México Libre, organización con la que busca formar un partido político.
El protagonismo que Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de México, ha alcanzado en los últimos días, apunta a que en las elecciones intermedias de 2021 podría regresar a la arena política en la Cámara de Diputados, ya sea en representación de una nuevo partido –México Libre, que que es la organización que busca hoy su registro en el Instituto Nacional Electoral– o incluso como independiente.
ACTIVISMO
Se mueve para ser Diputado MÉXICO (Sinembargo.MX / EFE)._ El expresidente Felipe Calderón Hinojosa, quien ha dado entrevistas y lanzado mensajes públicos en los últimos días, movió el piso de la política nacional cuando dejó entrever que regresará por una puerta que parece angosta, pero no lo es: la Cámara de Diputados. “No sé. La verdad no sé. Depende”, dijo esta mañana cuando el periodista Ciro Gómez Leyva le preguntó si pensaba estar en la boleta en 2021, año en el que se realizan elecciones federales intermedias. Calderón no tiene ningún impedimento legal para contender. Está trabajando en la creación de su nuevo partido, México Libre. Aunque lleva un avance menor en las asambleas necesarias y
en los afiliados, esa sería su plataforma para participar, como organización o como individuo, en 2021. “Felipe Calderón tiene muchos negativos, pero también es muy echado para adelante. Lo que lo beneficia es que no existe nadie en este momento que pueda considerarse oposición. La oposición, la única oposición es él”, reconoció un político muy cercano al Gobierno federal. “Al Presidente no le preocupa; sólo si se le atraviesa en sus planes de Gobierno”, dijo a SinEmbargo. “Claro que mueve cosas. Sobre todo, Calderón anuncia que la comodidad de gobernar en solitario terminó para la 4T”. En los últimos días, el expresidente ha lanzado retos y recomendaciones al Presidente
Andrés Manuel López Obrador a partir de la rebelión de agentes de la Policía Federal, que algunos le atribuyen. Calderón ha negado tener vínculos con las movilizaciones, pero las ha aprovechado para aparecer en público. Este viernes, en Grupo Fórmula, el ex mandatario y también ex panista llamó al auditorio a unirse a su movimiento para construir un verdadero contrapeso contra el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Yo aquí sí quiero agradecerle muy cumplidamente al señor Durazo [Alfonso Durazo Montaño, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana] por la enorme propaganda que le está haciendo a México Libre, dijo Felipe Calderón.
M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ Alonso Israel Lira Salas, extitular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, presentó un a mpa ro contra cualquier orden de aprehensión en su contra, pero posteriormente un juez federal desechó la demanda. Patricio Leopoldo Vargas Alarcón, Juez Décimo de Distrito en Amparo Penal, acordó que no se pronunciará sobre el otorgamiento de la suspensión, hasta que el exfuncionario aclare cuándo tuvo noticia de la posible existencia del mandato de captura. Es por ello que Vargas Alarcón le dio un plazo de 5 días al exsubprocurador, contados a partir del día siguiente de su notificación, para que mediante un escrito aclaratorio manifieste “el día exacto en que tuvo conocimiento de las órdenes de aprehensión y comparecencia”. El juez además advierte que sólo aceptará ese escrito si es Lira Salas quien lo remite, “dado que la manifestación ‘bajo protesta de decir verdad’ constituye un acto de carácter personalísimo que sólo puede realizar quien promueve la demanda”. El 28 de noviembre pasado, unos días antes de dejar la subprocuraduría, Lira firmó el no ejercicio de la acción penal con el cual se archivó la investigación por lavado de dinero contra Ricardo Anaya, relacionada con la nave industrial en Querétaro. El 15 de mayo de este año el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sentenció que Lira violó la Constitución al difundir videos y comunicados que dañaron la imagen del candidato presidencial panista, al hacer un uso ilegal de recursos públicos con la intención de incidir en la campaña de 2018. El TEPJF también determinó turnar este fallo al Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de República. El 13 de diciembre de 2016 el entonces Procurador Raúl Cervantes Andrade nombró a Lira Salas como titular de la SEIDO, quien había sido jefe de la Unidad Antilavado de la misma subprocuraduría. Antes fue director General Adjunto de Procesos Legales de la Unidad de Inteligencia Financiera, institución donde laboró junto con Alberto Elías Beltrán, luego encargado de despacho de la PGR. Durante los dos años que estuvo al mando de la SEIDO, el exfuncionario fue responsable de judicializar los casos de los exgobernadores Javier Duarte y Roberto Borge, quienes continúan presos.
IMPROCEDENTE La titular del Juzgado Décimo Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, Yasmín Eréndira Ruiz Ruiz, desechó la demanda de garantías del exfuncionario, por considerarla improcedente.
INCONSTITUCIONALIDAD
Admite SCJN acciones contra creación de la Guardia Nacional ridad. De acuerdo con lo impugnado por la CNDH, indicaron que en el Congreso de la Unión no se generaron las normas necesarias para reglamentar dichas leyes y se incurrió en omisiones legislativas al momento de aprobarlas. Cabe recordar que ambas leyes fueron promulgadas el 27 de
PAQUETE Las leyes impugnadas fueron promulgadas el 27 de mayo como parte de un paquete de reformas en materia de seguridad federal.
mayo como parte de un paquete de reformas en materia de segu-
Foto: SCJN
MÉXICO (Sinembargo.MX / Economía Hoy)._ La Suprema Corte de Justicia de la Nación, admitió a trámite dos acciones de inconstitucionalidad interpuestas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que se invaliden las leyes de la Guardia Nacional y la General del Sistema Nacional de Segu-
La CNDH también impugnó la Ley Nacional Sobre Uso de la Fuerza y un artículo de la Ley Nacional del Registro de Detenciones.
ridad federal. Además, la CNDH también impugnó otras dos leyes: Ley Nacional Sobre Uso de la Fuerza y
un artículo de la Ley Nacional del Registro de Detenciones; sin embargo, la SCJN aún no las admite a trámite.
4A OPINIÓN
Sábado 6 de julio de 2019. Culiacán, Sinaloa
Cambio y resistencia A R T U R O S A N TA M A R Í A G Ó M E Z santamar24@hotmail.com
S
i buscamos, en una etapa de poco más de un siglo de historia nacional, turbulencias políticas semejantes a las que experimenta el actual Gobierno mexicano sólo encontraremos dos: de noviembre de 1911, mes en el que asume el poder Francisco I. Madero a febrero de 1913, mes de su asesinato; y de julio de 1928, mes que liquidaron a Álvaro Obregón, a marzo de 1929, cuando Plutarco Elías Calles funda el PNR. Madero, como todos sabemos, no encabezaba una simple alternancia en el poder sino un cambio de régimen político que él, finalmente, no logró cuajar. Plutarco Elías Calles, ante la profunda crisis que provocó el asesinato de Obregón y con ello el inicio del fin del caudillismo revolucionario, en un periodo extraordinariamente corto creó el PNR y sentó las bases para la institucionalización de una nueva forma de dominación política que se prolongó por 71 años. En ambos casos, fueron dos fuerzas políticas opuestas al cam-
bio de régimen las que, a través de la violencia, se opusieron a los proye c tos que encabezaban Madero y Álvaro Obregón. Estos habían recurrido al uso revolucionario de las armas. Sus asesinos echaron mano de la misma estrategia pero con fines contrarrevolucionarios. Las fuerzas que reaccionan contra los cambios políticos, en México o cualquier otro lugar del mundo, son inevitables. Prácticamente podemos decir que son como una ley universal de las luchas políticas. No hay acción sin reacción. No hay intento de cambio de régimen sin oposición. En el caso que en estos días experimentamos, Andrés Manuel López Obrador ha repetido insistentemente desde que era opositor que lo que él busca es un cambio de régimen. El PAN también se lo propuso antes de llegar a Los Pinos, aunque con otras características, pero no lo logró ni en realidad lo buscó a pesar de haber
OBITER DICTUM FERNANDO GARCÍA SAIS www.garciasais.com.mx
Amparo, impuestos y notarios
E
l juicio de amparo es la máxima herramienta para la protección de los derechos fundamentales que los ciudadanos disponen. Las leyes inconstitucionales, al igual que los actos de autoridad violatorios de la Ley Suprema, pueden ser derrotados con dicho procedimiento de control constitucional. Es común que en la prensa, medios escritos, radio y televisión, se utilicen sin rigor técnico conceptos que, dicho sea de paso, son de fácil comprensión pero, en ocasiones, de difícil asimilación a los casos concretos. “Se amparó fulanito”, como si de él dependiera y no de un juez. “Ya le dieron la suspensión”, como si ya se hubiera resuelto el fondo, y no sólo se tratara de proteger la materia de la acción para que, precisamente, pueda dictarse una sentencia de fondo. “Perdió la suspensión, no le dieron el amparo”, confundiendo de nuevo ambos temas. En el amparo, se pueden obtener sentencias aun sin haber obtenido la suspensión; y a la inversa, se puede obtener la suspensión, provisional y luego la definitiva y, después, perderse el amparo de fondo. Cuando alguien obtiene un amparo, la sentencia señala el efecto en sus considerandos. En un amparo contra una ley, si se estima que es inconstitucional, el efecto será para que dicha ley no se aplique, en sus términos, al quejoso (el que tramitó el juicio). Si la ley se impugnó, no por su sola entrada en vigor sino cuando fue aplicada, en un acto concreto y por una autoridad, el acto de autoridad dejará de tener fuerza
respecto de ese caso particular. Las leyes inconstitucionales brotan a raudales. No daría tiempo ni espacio para señalarlas todas, ni para “ampararse” respecto de todas. Los poderes legislativos, federales, estatales y municipales, deben analizar los vicios encontrados por el Poder Judicial y corregir, a la brevedad, las leyes para que ninguna ley inconstitucional se aplique a nadie. Así se preserva la igualdad de todos ante la ley y no solo para el quejoso que tuvo acceso a la justicia federal, que dicho sea de paso, el amparo (bien llevado) produce inequidades (es elitista, debo reconocerlo). Pero, por otro lado, supongamos que se trata de una ley de naturaleza fiscal, que involucra el pago de alguna contribución. Si dicha ley es inconstitucional, con la sentencia y el precedente otros ciudadanos la pueden hacer valer y, eventualmente, los ingresos de las autoridades disminuirán, y con ello el gasto público (por lo que la afectación a la sociedad es grave). No es admisible que la autoridad emisora de la ley se cruce de brazos y permita que la ley siga siendo inconstitucional. Ejemplos sobran: predial, ISAI, tenencia, derechos de registros, etc. Hace unas semanas (publicado en el DOF el 18 de junio de 2019) se resolvió, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, levantar el aplazamiento generado por la existencia de 546 amparos en revisión en los que se estaban impugnando normas que establecen tributos (como el ISAI o los derechos de inscripción en el Registro Público) y cuyo acto
El desorden en las políticas sobre economía R AFAEL M O RGAN cp_rafaelmorgan@hotmail.com
L
a confusión y la incertidumbre que se aprecian entre los distintos interesados en la economía del país, son consecuencia de la falta de un orden en las políticas y su aplicación por parte del gobierno actual. Existe una especie de “arritmia” en los factores de la economía: por un lado, la inflación parece haberse estabilizado en alrededor de 3.5 por ciento y el peso ha estado rondando los $19.00 por dólar; las exportaciones mexicanas han estado aumentando, aun sin la aprobación del nuevo tratado y la deuda pública también se ha sostenido en más o menos 9.5 billones de pesos. Sin embargo, esto se ha estado logrando con medidas del tan repudiado corte liberal aplicadas con desorden y decisiones de tipo conservador, aplicadas también en forma desordenada:
Fundado el 8 de septiembre de 1973
1. Se suspendieron obras y programas en pro ce s o, de nunciando y cancelando contratos ya firmados por el gobierno, por los inversionistas y los constructores y se acusó a los firmantes de corrupción por la supuesta imposición de cláusulas leoninas en los contratos. Se han cancelado o suspendido, además de los contratos del aeropuerto de Texcoco, los de los gasoductos Texas-Tuxpan y el de Samalayuca-Sásabe; igualmente se eliminó el programa de Zonas Económicas Especiales con contratos firmados y obras iniciadas; han sido igualmente graves la cancelación por Pemex de las licitaciones de exploración de campos petrolíferos y la cancelación de licitaciones para la generación de energía por la CFE.
NOROESTE.COM
estado 12 años en el poder. AMLO entiende el cambio de régimen no tan sólo como una radical transformación de las relaciones y formas políticas de dominación sino también del modelo económico establecido: el neoliberalismo. Para muchos, incluyéndome, aun con todo y los extensos programas asistencialistas, Morena no está modificando las bases económicas del modelo neoliberal. En realidad las está ajustando e incluso profundizando. Hasta el momento, no hay indicios de que la política económica neoliberal vaya a ser modificada. Sin embargo, donde sí hay claras evidencias de cambio es en los estilos, relaciones y formas políticas de gobierno. Es decir, en la políticapolítica, incluyendo la políticacomunicación. Es cierto que se rehace el presidencialismo, pero es un presidencialismo con características novedosas. No es un presidencialismo que se pretenda neutral, como lo era el clásico, ya sea priista o panista. AMLO es un Presidente que pelea y reclama todo el tiempo. Es un Presidente que habla de adversarios, porque los hay. Es un Presidente que confronta a los medios, pero aguanta la crítica
de aplicación era la retención del dinero llevada a cabo por un notario público (http://www.dof. gob.mx/nota_detalle.php?codi go=5409981&fecha=30/09/2015). Como ya hay un criterio (tesis 81, 82 y 83 de la Segunda Sala, de la 10ª época), se ordena a los tribunales inferiores resolver con base en el criterio de la autoridad superior. Ahora, tenemos un problema mayor. La jurisprudencia se decanta por tener como dato duro para el inicio del cómputo del plazo para promover la demanda de amparo, la fecha en la que el notario público le expide un recibo al cliente, en el que le informa del impuesto que habrá de pagar en su nombre y con su dinero. La admisión de la demanda de amparo (como en cualquier otro procedimiento), como elemento formal, está condicionada a que se presente dentro del plazo que la Ley de Amparo prevé, por lo que resulta indispensable determinar cuándo se aplicó la norma al obligado tributario. Por certeza jurídica dicho cómputo no debe ser arbitrario ni sujeto a la discrecionalidad de las partes en el juicio de amparo. Pues bueno, sorprendentemente, la SCJN produce un coctel de barbaridades: dice que si el contribuyente (el cliente del notario) tiene el dinero y él realiza el pago, el plazo de 15 días hábiles se inicia a contar a partir de que “el quejoso tiene conocimiento pleno del acto en el cual se dio la referida afectación” pero después concluye que basta con que el cliente haya entregado el dinero al notario, y agrega que el inicio del plazo para presentar la demanda, es el momento en que el contribuyente tenga conocimiento de la afectación patrimonial, cuando el pago se hizo por conducto del notario. Mezcla, pues, un poco de todo, abonando en la inseguridad jurídica. ¿Y cuándo se considera que el cliente del notario tiene ese conocimiento? La respuesta está en la jurisprudencia: “[...] y, además, se encuentra en la posición
Esto último se dio el mismo día en que los empresarios se habían comprometido a invertir más de 30 mil millones de dólares en el sexenio, quienes sólo habían pedido seguridad y certidumbre. El desorden entre el Presidente, sus funcionarios y los empresarios en la promoción del desarrollo del país, es evidente. 2. Otra consecuencia de esta incertidumbre y la pérdida en la credibilidad en el gobierno, se observa en la disminución de la inversión extranjera y la constante caída en la inversión física, tanto pública como privada. La consecuencia de lo anterior ha sido que todas las calificadoras, el Inegi, los bancos y otras instituciones financieras, han estado bajando las perspectivas de crecimiento del PIB para 2019 y 2020; inclusive el pronóstico del Barclays Bank es de un crecimiento del PIB de sólo 0.5 por ciento, sin embargo, todos calculan entre 0.8 y 1.2 por ciento, que sería un pobre crecimiento. 3. Otras decisiones que confunden son las que se están tomando en el sector energético. Ante una tendencia mundial a sustituir la producción y con-
periodística. No ha censurado a ninguno. A la vez es el Presidente más criticado por los medios convencionales en la historia de México, sobre todo por los televisivos, algo que anteriormente se veía muy poco. Al mismo tiempo, desaparece el embute o el chayote a los periodistas. AMLO intenta desmontar el corporativismo social, a través de la entrega de subsidios y ayudas entregadas individualmente aunque preserva el clientelismo. El presidencialismo clásico sin el corporativismo no funciona. El presidencialismo del inquilino de Palacio Nacional es carismático, en este sentido es más tradicional y subjetivo que estructural, aunque sin duda tiene bases constitucionales. AMLO es el jefe máximo de su partido como lo era un Presidente priista de su partido, pero todavía no queda claro si se reeditará el mismo esquema. Morena no es un partido monolítico como el PRI ni doctrinario como el PAN, es endeble organizativa e ideológicamente. Críticas y disidencias como las de Porfirio Muñoz Ledo o Ricardo Monreal, siendo personajes prominentes del Poder Legislativo, hacia políticas presidenciales jamás fueron vistas en el tricolor y en el blan-
quiazul. Este rasgo, al menos de dos figuras, habla de una conducta política más moderna. Por otro lado, al margen de los serios y constantes errores de política económica, y de políticapolítica, AMLO y Morena enfrentan inevitablemente enormes resistencias para que se establezca un nuevo régimen político. Unas leales y necesarias, otras subterráneas y conservadoras. No es nada osado decir que, al margen de varios reclamos legítimos de los integrantes de la Policía Federal, hay intereses e intenciones políticas que aspiran a la desestabilización para impedir un verdadero cambio de régimen o, por lo menos, sacar provecho de cualquier crisis para acumular capital político pensando en el relevo ante un eventual fracaso de la 4T, tal y como manifiestamente lo hace Felipe Calderón. Ante este panorama no está nada claro que a un año del triunfo de AMLO vaya a haber un cambio profundo de régimen político.
Posdata Si a lo anterior le agregamos lo que sucede en municipios gobernados por Morena en Sinaloa, el conjunto todavía es más confuso, e incluso desalentador.
CIZAÑAS DE CECEÑA
Los visionarios del pasado
jurídica y material de realizar su pago sólo si el tercero que actúa en auxilio de la administración hace de su conocimiento la fuente jurídica de esa afectación”. Entonces, el plazo para interponer la demanda de amparo se cuenta desde que se le dieron al notario las cantidades a pagar por las contribuciones previstas en las normas, con independencia de que el cliente conozca las normas generales, dado que lo relevante es el momento en el que
se da la afectación patrimonial. No sé qué opine Usted. Parece un desatino gigantesco. ¿Cómo se va a defender en amparo un contribuyente si no se conoce la norma y no hay certidumbre documental del momento en que se enteró el impuesto (dado que no es ya relevante, ya que basta que se le dé al notario el dinero)? ¿La prueba de la certeza del acto reclamado será el recibo que expida el notario al cliente? ¡Vaya Estado de Derecho!
sumo de hidrocarburos por energías limpias: solar, eólica, hidrológica y otras, el gobierno insiste en invertir no sólo en más petróleo y gasolinas, sino que quiere reabrir las minas de carbón y la CFE ya otorgó un contrato por miles de toneladas de carbón; vaya, ni siquiera se procura facilitar la importación y uso de gas, que aunque es un hidrocarburo, contamina mucho menos que el petróleo y es más barato; se mantienen bloqueados o suspendidos varios gasoductos, ya sea con juicios de arbitraje internacionales o bien no autorizando la operación de los ya terminados, a pesar de que urge ese gas en Yucatán. 4. Es muy grave la decisión de construir otra refinadora, cuando las seis que se tienen están operando al 35-40 por ciento de su capacidad; el gobierno no cuenta con los recursos para instalarla; tiene graves consecuencias en el medio ambiente y en México ha sido más barato importar gasolina que producirla. 5. El Presidente ha pregonado el reparto de subsidios a “ninis”, estudiantes, personas mayores y pensionados por miles de mi-
llones de pesos, con la intención de combatir la pobreza pero, históricamente se ha comprobado que no es con subsidios como se elimina o disminuye la pobreza, sino con empleos, educación y una economía ordenada; ya se tuvo una primera consecuencia, en los primeros cinco meses el empleo se ha desplomado, sea porque no hay más empresas o porque los jóvenes ya tienen un subsidio. En cualquier caso, la erogación de estos subsidios sin orden, sin planeación y sin control, más los recursos que ha requerido Pemex para subsistir, han consumido el presupuesto federal y han obligado al gobierno a aplicar un programa de recortes presupuestarios a prácticamente todas los Secretarías, menos la de Seguridad, un programa de recortes también aplicado “al troche moche”, afectando gasto público indispensable y de alto contenido social. Por cierto, el Presidente en su “informe” acaba de reconocer que no va bien en seguridad, salud y economía, precisamente los temas de estos tres últimos artículos.
ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ
GUILLERMINA GARCÍA NEVARES
ELIZABETH PERAZA
RODOLFO DÍAZ FONSECA
SILVINO SILVA LOZANO
Director General
Directora Editorial
Directora Ejecutiva
Defensor del Lector
Director Fundador 1973-1992
defensordellector@noroeste.com
Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media BIZCOM, S.A de C.V. Tels: (55) 5202 1166, Promedio diario de circulación 22,952 certificada por Price Waterhouse Coopers
Sábado 6 de julio de 2019. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
A
Violencia en Puebla
CATLÁN, Pue. (Sinembargo.MX / Periódico Central)._ Al menos cuatro muertos y cuatro heridos, entre ellos un niño, fue el resultado de una balacera provocada por supuestos miembros de “Los Rojos”, esto durante una graduación escolar, afuera de un kínder de la población de Guadalupe Santa Ana, perteneciente al municipio de Acatlán, en la mixteca de Puebla. Según lo informaron medios locales, un grupo de hombres armados realizó el ataque contra el Alcalde Ribelino Alejandro Herrera, quien se refugió dentro de una aula de la institución educativa, donde tres personas perdieron la vida y una más durante su traslado al Hospital General de Acatlán de Osorio. Entre los muertos se encuentra Juan Herrera, supuesto líder del narcomenudeo de la zona, un hermano suyo, dos policías municipales y un alumno herido, cuya identidad y edad no ha sido confirmada. Los hechos ocurrieron poco después del mediodía de este 5 de julio. En el sitio tres personas perdieron la vida y uno más durante el traslado al hospital más cercano. Al lugar llegaron agentes de la Policía Estatal y el Ejército Mexicano, por lo que en un segundo enfrentamiento los sujetos relacionados al grupo delictivo de “Los Rojos” fueron perseguidos hasta el municipio de San Pedro Yeloixtlahuaca. En este segundo punto, dos uniformados resultaron heridos de gravedad, además de un civil, lo cuales fueron trasladados al Hospital General de Acatlán de Osorio. Al lugar acudieron agentes de la Fiscalía General del Estado de Puebla para comenzar con las diligencias del levantamiento de cadáveres.
Balacera en un kínder, hay cuatro muertos
Criminales desatan balacera en graduación de kínder de Puebla; reportan 4 muertos y 4 heridos.
Juárez, Chihuahua. El Presidente Municipal informó en su cuenta de Facebook que la menor de edad fue asesinada cuando se dirigía a su kínder. Mientras que el padre de familia quedó abatido a pocos metros de la entrada del jardín de niños “Luis Donaldo Colosio” al que, de acuerdo con medios, acudía para la graduación de su hija. El ataque armado se cometió cerca de la escuela ubicada en
Balaceras en escuelas
Foto Especial
En las últimas semanas se han registrado una serie de ataques armados afuera de escuelas de distintas entidades que han dejado como saldo a menores de edad asesinados. Tan solo el pasado 25 de junio, Lenin Gabriel, de tan solo 8 años de edad y alumno de la primaria Manuel Hinojosa Giles en Nezahualcóyotl, Estado de México, resultó lesionado por un disparo de arma de fuego en el pecho y perdió la vida horas más tarde, tras un ataque donde murió un hombre frente a su escuela. Por ese caso autoridades mexiquenses informaron que Iván “N”, un detenido como probable responsable, fue vinculado a proceso por el delito de homicidio. Mientras que el 18 de junio, un padre y una niña de aproximadamente cinco años de edad fueron asesinados en un ataque armado registrado en Ciudad
María Cristina Vázquez Chavarría, líder del Comité Vecinal Hipódromo
ONU-DH
Condenan asesinato de activista MÉXICO (Sinembargo.MX)._ La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato de la activista María Cristina Vázquez Chavarría, quien fue encontrada sin vida el pasado 1 de julio en la colonia Hipódromo-Condesa, en la Ciudad de México. En un comunicado, el organismo denunció que con el asesinato de Cristina suman al menos 13 defensores de derechos humanos asesinados en México durante 2019. En 2018 esta Oficina documentó el asesinato de al menos 14 personas defensoras. La ONU-DH hizo un llamado a las autoridades mexicanas para conducir una investigación pronta, efectiva e imparcial sobre el asesinato de la activista, la cual deberá realizarse con perspectiva de género y hasta agotar todas las líneas de investigación, incluidas las que pudieran relacionarse con su actividad y la posibilidad de que se trate de un feminicidio. El órgano expresó sus condolencias y su solidaridad con la familia, amistades y colegas de María Cristina, al tiempo que hicieron un llamado a las autoridades para garantizar su seguridad. El pasado lunes 1 de julio, María Cristina fue localizada sin vida al interior de su domicilio, en la Colonia Hipódromo Condesa, en la Alcaldía Cuauhtémoc; de acuerdo con los reportes de las autoridades, su cuerpo se encontraba en estado de descomposición al momento de ser hallada.
Cristina evidenció al crimen en la Condesa Antes de ser asesinada en la Alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, Cristina Vázquez Chavarría pidió que fuera aumentada la seguridad de su zona, informó el Comité Fundacional de la Asociación de Residentes de la Colonia Hipódromo.
las calles de Lulú Creel y Ejido Hidalgo, en la colonia Terrenos Nacionales, y habría sido perpetrado por dos hombres que manejaban en una camioneta. Padres de familia e hijos fueron testigos del ataque donde la niña fue alcanzada por un disparo en la cabeza; posteriormente murió camino al hospital, así lo informó la Subsecretaria de Educación y Deporte en la Zona Norte, Judith Soto Moreno.
NACIONAL
5A
VÍCTIMAS Entre los muertos se encuentra Juan Herrera, supuesto líder del narcomenudeo de la zona, un hermano suyo, dos policías municipales y un alumno herido, cuya identidad y edad no ha sido confirmada. La agresión se registró poco después del mediodía de este viernes.
6A OPINIÓN
Sábado 6 de julio de 2019. Culiacán, Sinaloa
DESDE LA CALLE ILIANA PADILL A iliana_pr@hotmail.com
Ser alguien en Culiacán (PARTE II)
S
inaloa es uno de los peores lugares para ser joven. Aunque en los últimos meses la tasa de homicidios ha ido a la baja, por muchas décadas este tipo de violencia se ha mantenido más alta que la media nacional, y entre cinco y nueve veces más alta que en muchos otros estados. Y los principales actores en este conflicto que parece interminable han sido los jóvenes; se presentan como víctimas y victimarios en un escenario donde pueden tener otras opciones distintas al narcotráfico, pero no muchas oportunidades de obtener reconocimiento en sus comunidades. En Sinaloa se desconfía de los jóvenes. En la última encuesta sobre discriminación del Inegi, por ejemplo, se registró que el 68 por ciento de los entrevistados en el estado considera que los jóvenes son irresponsables, el 39 por ciento no le rentaría una habitación a una persona joven, y casi el 40 por ciento le llamaría a la policía si ve un grupo reunido en una esquina. Por supuesto que hay razones para estas respuestas, y también justificaciones. Algunos consideran que la violencia nos ha llevado a desconfiar de los otros, y en este caso muchos adolescentes y jóvenes adultos se muestran como “sospechosos”. Así, identificamos una serie de prototipos de sujetos dignos de nuestra desconfianza, a
los que fácilmente podemos meter en una bolsa de generalización y prejuicios: los que andan en motocicleta de seguro son “punteros” (vigilantes del narco), los que caminan de noche por las calles son asaltantes, las que se exhiben con poca ropa en las redes sociales son prostitutas, todos los que escuchan corridos y visten ostentosos participan en el narcotráfico, quienes gustan del mismo sexo están confundidos/ pervertidos y lo harán con otros, y aquellas que defienden el aborto son irresponsables con su sexualidad. Como señala Norbert Elias, esta tendencia a estigmatizar genera una situación causa y efecto: son señalados y entonces actúan en rebeldía, actúan en rebeldía y entonces son señalados. ¿Qué nos lleva a estigmatizar a los jóvenes?, ¿hay razones para nuestros juicios? Según Norberto Bobbio, la discriminación “descansa sobre la observación de una diversidad o desigualdad” entre individuos o entre grupos; y estas desigualdades pueden ser naturales (como las que tienen que ver con la edad y la experiencia) y sociales (las que tienen que ver con la concentración del poder y de la riqueza, por ejemplo). Así, los prejuicios surgen al no reconocer las desigualdades sociales que afectan a un grupo, el discriminado, porque el discriminador las supone como desigualdades
Fronda en la Federal
NOROESTE.COM
naturales. Los prejuicios pueden parecer honestos, pero en realidad son erróneos, puesto que se basan en creencias y preconcepciones antes que en evidencia verificable. (N. Bobbio, La Naturaleza del Prejuicio, 2010) En el caso de los jóvenes pobres en Sinaloa, se asume que las desigualdades de las que son objeto son naturales, pero también se espera que sus comportamientos correspondan a la estigmatización que se les ha otorgado. Aunque desde el discurso social se espera que sean “sanos” y deportistas, emprendedores y trabajadores, y que sobresalgan superando las adversidades, en la práctica raras veces se reconocen sus logros, se cierran sus espacios, y se piensa que una política de apoyo digna consiste en regalarles dinero. La realidad es que no se tiene una buena opinión de ellos, justificada o no. Ciertos grupos con ventajas se auto valoran como los “que tiene la razón”, y los representantes de un presente/ pasado honorable. Este sentido de pertenencia al grupo apropiado se fortalece al señalar al otro, al diferente; al que representa todo aquello que no son, y no quieren ser (o no quieren recordar), y la supuesta constante amenaza al orden establecido. Por presentar ejemplos podemos decir que esto sucede con los grupos que toman identidad rechazando el matrimonio igualitario, pero también con ciertos colectivos cuyos fundamentos descansan en juicios de valor más que en argumentos certeros. Sus integrantes esperan ser reconocidos como “los que actúan bien”, aun cuando su razón se base en supuestos. Los jóvenes, sobre todo los po-
‘Calderiano Huerta’
J O R G E C A S TA Ñ E DA
RODRÍGUEZ
@JorgeGCastaneda
L
a rebelión en la Policía Federal podría ser el reto político más importante del gobierno de López Obrador. El pequeño detalle es que afirmamos lo mismo cada semana a propósito del “flavor of the week”, y casi siempre con razón. Este gobierno ha mostrado, como ninguno antes, un talento para crear repetidamente problemas de innegable envergadura. Comenzamos a ver como parte de la nueva normalidad el que se presenten desafíos insólitos casi todos los días. Es cierto que éste parece mayor. Junto con el estancamiento económico, la corrupción y la desigualdad, la inseguridad es el tema de gobierno que más afecta a la gente. La única propuesta del régimen, al cabo de años de campaña y de doce meses de mandar, ha sido la Guardia Nacional. La rebelión en la PF constituye un torpedo debajo de la línea de flotación de esa Guardia Nacional. Desde 2004 he sido partidario de la creación de una policía nacional única. Viví o vi los esfuerzos -tardíos- de Labastida y Zedillo, los de Gertz y Fox -insuficientes-, los de García Luna y Calderón -ambiciosos y corruptos-, y prácticamente nulos de Osorio Chong y Peña Nieto. No me disgusta la idea de una guardia nacional, si se tratara de una policía nacional civil que sustituyera a las irremediablemente inútiles fuerzas estatales y municipales. No me espanta la sugerencia de López Obrador de desaparecer al Ejército y sustituirlo con una guardia nacional potente y civil, a la costarricense o panameña (impuesta por Bush padre). Por tanto, no cuestiono al actual gobierno en esta materia por el fondo del asunto. Pero su ineptitud, su precipitación y sus compromisos internacionales han dado al traste no con
una buena idea -el término es excesivo- pero sí con una alternativa administrativa, no estratégica, interesante. Ese es el peligro mayor que subyace a las protestas, las tomas de instalaciones, los bloqueos de carreteras, y las manifestaciones públicas de descontento. Siempre fue una mala idea fundir a la PF con el Ejército y la Marina bajo la férula o hegemonía de la Sedena. La tesis original de Zedillo, Fox, Calderón y Peña, a saber, transferir efectivos de las fuerzas armadas en mayor o menor número a la corporación civil para acelerar su creación, consolidación y crecimiento, era mucho más sensata. Hoy, al encontrarnos con un Presidente fascinado por los militares, quiere que hagan todo y que todo el mundo se les subordine. Los policías federales, con sus innegables defectos y vicios, no quieren. La pregunta es ¿quién querría? La PF es tratada, según filtraciones y declaraciones públicas de funcionarios y del propio AMLO, con la punta del pie por los militares. Se les buscaba imponer condiciones laborales, de desempeño, de seguridad y de mando humillantes e inferiores a las que disfrutaban, con o sin razón, antes de la 4T. Se les manda a misiones improvisadas, mal concebidas y casi imposibles, como cazar migrantes centroamericanos en todo el sureste y la frontera norte. Deben realizar estas faenas en condiciones que ellos mismos han denunciado como indignas e inaceptables. Se les responde que son fifís acostumbrados a alojarse en hoteles Holiday Inn. ¿Qué esperaban? Ahora bien, convendría que además de lanzar acusaciones inverosímiles y absurdas, Durazo explicara algunas cosas. Por ejem-
plo, si se han despachado a 21 mil guardias nacionales para cumplirle a Trump (6 mil al sur-sur este, 15 mil en la frontera norte), y los 37 mil efectivos de la PF no sirven, y del Ejército y la Marina, por ahora, solo se incorporarán unos 18 mil policías militares y navales ¿cómo cuadran las cuentas? Por ejemplo, si el traslado a la GN es voluntario, y pocos policías federales, por corruptos, egoístas o sensatos, rechazan las magnificas oportunidades que se les brindan si no les gusta la GN -migración, protección federal, etc.- ¿se les va
La Guardia Nacional a contramarcha J O R G E JAV I ER R O M ER O VA D I L LO SinEmbargo.MX
D
ifícilmente podría haber sido más desafortunado el nacimiento de la Guardia Nacional: a la carrera, en violación completa de la reforma constitucional que le dio origen, con la inconformidad de sus partes constitutivas -abierta en el caso de los elementos provenientes de la desmantelada Policía Federal, soterrada entre las fuerzas armadas- y con un reglamento en el que la única especialización funcional explícita es la de su Dirección General Antidrogas, lo que contradice de cabo a rabo la supuesta nueva política de drogas cacareada por el Supremo y expresada en el Plan Nacional de Desarrollo. Si el nacimiento es augurio del futuro de la corporación neonata, es esperable un gran fracaso, de manera que, si bien nos va, la política de seguridad será tan mala como lo ha sido hasta hoy. El empeño presidencial por imponer su voluntad por encima del texto constitucional recién reformado y de la Ley Orgánica correspondiente ha llevado a que la debutante Guardia Nacional no sea más que una suma abigarrada
bres, sin importar sus actividades, han sido objeto de discriminación; ya sea por sus gustos, por su sexo, por orientación sexual, o solamente por ser jóvenes, son estigmatizados y rechazados. En Sinaloa, quienes se consideran como parte de una élite cultural e intelectual rechazan sus gustos y sus costumbres, quienes ostentan lo más recatado de la moral los consideran obscenos y peligrosos, la clase política los piensa como engranes de una maquinaria electoral, el crimen organizado como soldados desechables, y los espectadores de la prensa como desaparecidos y asesinados que algo malo hicieron y merecían el castigo. Algunos jóvenes sí forman parte de grupos criminales. En los datos que me proporcionó la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Culiacán encontré que entre 2006 y 2010 un importante número de adolescentes habían sido detenidos cometiendo ilícitos. Casi todos provenían de colonias de estratos medios y medios bajos, y algunos incluso de altos. Podríamos decir que muchos de estos jóvenes no buscan subsistir, algunos ni siquiera obtienen grandes ganancias porque están en lo más bajo de las estructuras, pero sí adquieren pertenencia y reconocimiento por parte de las agrupaciones delincuenciales que tanto han admirado, desafiando a un orden social que los desacredita y que no les ofrece espacios. Estimado lector, aquí me propuse plantear una de las muchas relaciones entre discriminación y violencia en Sinaloa. Y con esto pretendo abrir un debate con quienes abogan por el rechazo a lo que llaman “corrección política”, y apelan a su derecho a seguir estigmatizando.
de las fuerzas federales ya desplegadas desde hace dos sexenios, maquilladas y con nuevo vestuario, pues lo presentado en el Campo Marte el domingo pasado no es otra cosa que los mismos soldados, marinos y policías federales, ahora bajo un mando único militar, como quedó evidente en el paseíllo del Presidente montado en un vehículo del Ejército, flanqueado por los comandantes militares, con el supuesto jefe del nuevo cuerpo supuestamente civil, el Secretario de Seguridad Ciudadana, cuidándoles la retaguardia en el asiento trasero. La prisa suele llevar a la simulación y así parece estar ocurriendo en lo referente al “nuevo” cuerpo de seguridad pública-interiornacional. Nadie en su sano juicio puede pensar que los soldados de uniforme blanqueado, en vehículos militares recién pintados, que desfilaron en un campo militar el 30 de junio ya son los nuevos guardias nacionales, capacitados en tareas de seguridad civil y respeto a los derechos humanos que la Constitución y la ley exigen. Nadie
puede esperar, entonces, que ahora sí sepan custodiar con eficacia las escenas del delito o recabar pruebas con las capacidades técnicas indispensables, o que sepan contener y detener, en lugar de enfrentar y aniquilar a los presuntos delincuentes. El barniz adquirido en unas cuantas semanas se descarapelará al poco tiempo y pronto veremos la poca eficacia de las reconvenciones presidenciales, que piden ya no violar derechos humanos. A la simulación y la improvisación se ha sumado ahora el descontento abierto de los policías federales que están siendo encuadrados en el nuevo cuerpo después de la disolución de aquel al que pertenecían. La Policía Federal, creada en los tiempos de Zedillo y reformada durante el Gobierno de Calderón había sido el mejor intento de construir una fuerza policiaca profesional, moderna y eficaz. Sin duda, tenía defectos, pero era un proyecto mucho mejor diseñado que la improvisada Guardia Nacional actual. El Gobierno de Peña Nieto la abandonó, después de su fracaso en la creación de la Gendarmería como división especializada en el control territorial, para darle
a liquidar a todos conforme a la ley? ¿Incluyendo a los que tengan ya 20 años de servicio? ¿Ya se conoce el impacto fiscal de esta opción? ¿O se les va a hacer de chivo los tamales y pagarles su indemnización en función de los nuevos salarios y a dos años y medio sin intereses, como el fondo de retiro de los despedidos del sector público? No era previsible para mí que un costo adicional de la rendición ante Trump fuera la rebelión en la PF. Pero allí está. ¿Sigue siendo una gran idea haber entregado todo a cambio de evitar aranceles?
el papel central en la guerra contra el crimen a las fuerzas armadas, de manera inconstitucional. López Obrador decidió, por su parte, liquidarla con el pretexto de que estaba corrompida, pero sin presentar ningún diagnóstico o evaluación de su desempeño y sin presentar cargos contra los pretendidos corruptos de la organización. Los denostó, como acostumbra, pero los incorporó a la nueva Guardia y puso a sus elementos a hacer tareas de capacitación de sus integrantes. En su nueva asignación, además, los policías han vivido situaciones de humillación y desprecio, al grado de ser zaheridos por algún mando como “fifís”, ese epíteto vetusto desempolvado por el Señor Presidente. El miércoles el malestar de los policías reconvertidos en guardias nacionales estalló y se convirtió en protesta. En un pliego petitorio de 16 puntos, exigieron respeto a sus condiciones laborales, frente a un trato discriminatorio que le reconoce a los militares que pasen a la Guardia Nacional sus grados y prestaciones, pero que parece ensañarse con los policías. En sus demandas, los policías reclaman su carácter civil y se niegan a ser evaluados por militares sin conocimiento de la función policial o a ser encuadrados en la Secretaría de
ETHOS RODOLFO DÍAZ FONSECA @rodolfodiazf rfonseca@noroeste.com
Prisioneros de la esperanza
E
l ser humano se realiza de manera plena viviendo en libertad. De hecho, uno de sus máximos anhelos es ser totalmente libre. Empero, en muchas ocasiones vive prisionero de sus lastres y miserias. Hay quienes viven prisioneros del odio, rencor, ira, egoísmo, soberbia, envidia, lujuria, avaricia, pereza, gula o cualquier otra lacra. No obstante, no solamente se puede ser prisionero de miserias, también se puede ser prisionero de la esperanza, como dijo a Israel el profeta Zacarías (9,11-12) anunciando la liberación del poder de los filisteos: “En cuanto a ti, por la sangre de tu alianza, yo soltaré a tus cautivos de la fosa en la que no hay agua. Volved a la fortaleza, cautivos de la esperanza; hoy mismo, yo lo anuncio, el doble te he de devolver”. A los antiguos cautivos se les confinaba en una cisterna agrietada y vacía, pues, aunque era incapaz de retener el agua, servía para contener prisioneros. Sin embargo, los israelitas reciben un anuncio promisorio por no mantenerse prisioneros de sus defectos y pasiones, sino de su esperanza. Pero, no solamente se alimenta una esperanza ultraterrena o escatológica. Si no se lucha con esperanza en esta vida, no se puede pretender alcanzarla en la parusía. Noam Chomsky escribió: “Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidad para cambiar las cosas, entonces hay una opción de que puedas contribuir a hacer un mundo mejor. Esta es tu alternativa”. No es lamentable ser prisioneros de la esperanza, lo trágico es no tenerla, como señaló Federico García Lorca: “El más terrible de todos los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza muerta”. ¿Soy prisionero de la esperanza? ¿De mis errores, miserias, pasiones y defectos?
la Defensa, cosa de suyo inconstitucional. Reclaman salarios dignos y se niegan a vivir en los cuarteles. Piden no ser sometidos al polígrafo, cosa de la que los militares están exentos por la propia ley. Todas sus peticiones son razonables, incluso la del derecho a sindicalizarse, pues lo que piden es ser tratados como un cuerpo de profesionales especializados, cosa que la Guardia Nacional debería ser de acuerdo con lo aprobado para su creación. Después de la protesta, el señor del asiento trasero, Alfonso Durazo, salió a decir que la inconformidad se debía a que los policías estaban mal informados y que la disminución de prestaciones o la violación de sus derechos laborales era falsa. El problema es que el desmentido vino de quien era, en todo caso, responsable de informarlos bien, por lo que de cualquier manera él está en falta, aunque su cargo sea meramente decorativo y el mando real esté en la Sedena. Lo más probable es que, como en otros casos recientes, lo ocurrido haya sido que las protestas hayan surtido efecto y se haya dado marcha atrás. Pero en este caso también eso debe ser puesto en duda, pues Durazo es el mismo que dijo que la Guardia Nacional tendría mando y personal civil, lo cual no ha sido otra cosa que papel mojado.
7A
NOROESTE.COM
Sábado 6 de julio de 2019 Culiacán, Sinaloa
NEGOCIOS
VALORES VIERNES
BOLSA 43,405.32 PETRÓLEO
MEZCLA MEXICANA
59.33*
ASÍ CERRÓ DÓLAR JUEVES COMPRA VENTA 43,461.48 $18.45 19.30
TEXAS
63.82*
BRENT
57.34*
DÓLAR CANADIENSE
COMPRA
VENTA
EURO
COMPRA
VENTA
$14.51 $14.53 $21.33 $21.35
Nota: El tipo de cambio al menudeo
POR * DÓLARES BARRIL
Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre
Informe del Inegi
Consumo en las casas mexicanas se recupera 1.3 por ciento en abril, luego de la caída del 1.5 por ciento marzo: Inegi
El indicador mide los gastos en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción.
INDICADOR
Crece 2.5% en abril inversión fija bruta
El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior, a tasa anual, registró un crecimiento del 1.4 por ciento.
Foto: Especial
ÉXICO (Sinembargo. MX)._ Los hogares mex ic a nos con sumieron 1.3 por ciento más que el mes anterior, cuando las adquisiciones de bienes y servicios descendieron un 1.5 por ciento. Además se registraron aumentos en la compra de productos de importación a tasa mensual y anual, pero una contracción leve en la adquisición de servicios frente a marzo. El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior, dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, a tasa anual registró un crecimiento del 1.4 por ciento. El cuarto mes del año los componentes del IMCPMI como los bienes de origen importado registraron un aumento mensual del 5.3 por ciento y anual del 2.0 por ciento, esto quiere decir que los hogares mexicanos adquirieron mayores elementos de origen exterior. Sin embargo, el consumo de bienes nacionales sólo registró un aumento del 1.2 por ciento, aunque a tasa anual tuvo el mismo crecimiento que el de las importaciones. En cuanto a la adquisición de servicios, el indicador registró un descenso del 0.3 por ciento mensual que contrastó con el incremento del 0.5 por ciento con respecto al mismo mes de 2018. El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior mide el comportamiento del gasto realizado por los hogares en bienes y servicios
Foto: PEMSA
Se recupera consumo en las casas mexicanas M
de consumo, tanto de origen nacional como importado, permitiendo dar seguimiento de forma mensual al componente más significativo del PIB.
Baja confianza del consumidor
Tras haber tocado en febrero su nivel más alto desde que se tienen registros, el Indicador de Confianza del Consumidor elaborado de manera conjunta por el Inegi y el Banco de México mostró en abril su segunda reducción mensual. EL ICC se ubicó en abril en 46.6 puntos, cifra que, a pesar de las últimas dos disminuciones mensuales, es 10 puntos mayor
BIENES
al nivel en que se encontraba en abril del año pasado, cuando el nivel de ICC era de 36.3 puntos. En junio, la confianza de los consumidores mexicanos se localizó en 44.2 por ciento, 0.6 puntos porcentuales menos que el mes inmediato anterior, pero 6.7 por ciento arriba del mismo mes de 2018, cuando se ubicó en 37.5 puntos. Durante los últimos cuatro meses, el Indice de Confianza del Consumidor, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco de México ha mostrado descensos, pero no se asemeja a las cifras demostradas en años anteriores, como los descensos de 2014 a 2017.
El consumo de bienes nacionales sólo registró un aumento del 1.2 por ciento y los bienes de origen importado registraron un aumento mensual del 5.3 por ciento y anual del 2.0 por ciento. En cuanto a la adquisición de servicios, el indicador registró un descenso del 0.3 por ciento mensual que contrastó con el incremento del 0.5 por ciento con respecto al mismo mes de 2018.
MERCADOS
A empujones, peso cierra con ganancia CIERRES El tipo de cambio y a la Bolsa Mexicana de Valores, pero lograron cerrar la semana con ganancias del 1.08 y 0.57 por ciento, respectivamente. El índice de desempleo en Estados Unidos subió una décima al 3.7 por ciento en junio, un mes en el que se crearon 224,000 nuevos puestos de trabajo y dio muestra de la recuperación del dinamismo, por encima de las expectativas de los analistas, que habían anticipado unos 170,000.
mexicana siguen obstaculizando las apreciaciones por debajo de 19.00 pesos por dólar”, afirmó Siller El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer los datos de la inversión fija bruta en el mes de abril, que cayó a una tasa anual de 2.45 por ciento.
Bolsa mexicana en rojo
El IPC (S&P/BMV IPC), cerró este viernes con un alza semanal de 0.57 por ciento con un comportamiento notablemente lateral, con ganancias concentradas en la jornada del lunes, a la par del resto de los mercados. Fue su segundo día de pérdidas, afectado por datos de creación de empleos en Estados Unidos
Foto: Especial
NÉXICO (Sinembargo.MX)._ Los datos económicos publicados en Estados Unidos sobre la creación de empleo (la nómina no agrícola) durante el mes de junio, que fueron mayores a las esperadas por los mercados, afectaron el tipo de cambio y a la Bolsa Mexicana de Valores; pero lograron cerrar la semana con ganancias del 1.08 y 0.57 por ciento, respectivamente. El dólar spot cerró la semana con una ganancia de 20.7 centavos, cerrando el día en 19.01 pesos, en tanto que en ventanillas continuó en los 19.30 pesos por cada billete verde. En la semana, el peso cotizó entre un mínimo de 18.9627 y un máximo de 19.2210 pesos por dólar. “La depreciación del peso es menor a la observada por otras divisas, pues el crecimiento sostenido del empleo en Estados Unidos es positivo para la economía mexicana a través de las exportaciones”, destacó la analista de Banco Base, Gabriela Siller. Tres factores beneficiaron la apreciación del peso: un menor nerviosismo por la guerra comercial entre China y Estados Unidos; la moderación en las declaraciones de Donald Trump sobre México y, a excepción de l apublicación de los datos económicos del viernes, una mayo expectativa de que la Fed recortara su tasa de interés. “Los riesgos para la economía
Los datos de creación de empleo en Estados Unidos en junio afectaron, al cierre del viernes.
que levantaron apuestas de que la Reserva Federal no recortaría de forma agresiva las tasas de interés. El IPC finalizó la semana en 43,405.32 unidades, con una ganancia de 4.24 por ciento respecto al cierre de 2018. El índice de referencia del mercado accionario mexicano cerró el día con una pérdidad de 56.16 por ciento, equivalentes a 0.13 puntos. “La baja volatilidad podría deberse a que los inversionistas se mantienen a la espera de indicadores económicos y/o noticias de relevancia, pues en la segunda mitad de julio se publicarán datos relevantes de producción industrial, actividad económica y la estimación oportuna del PIB del segundo trimestre, así como los reportes financieros de las emisoras dentro del IPC”, adelantó Siller. El FTSE-BIVA, índice de referencia de la Bolsa Institucional de Valores cerró la jornada en 885.01 puntos con un retroceso de 0.14 por ciento o 1.21 puntos. En la semana, el avance fue de 0.61 por ciento.
El ritmo de creación de empleos de Estados Unidos repuntó en junio más de lo que esperaba el mercado, pero las alzas salariales fueron modestas. “El mercado espera por lo menos dos y hasta tres recortes este año, pero los datos económicos no han justificado la aplicación de estímulos con tanta urgencia”, dijo Alfonso Esparza, analista de OANDA
Datos de empleo
El índice de desempleo en Estados Unidos subió una décima al 3.7 por ciento en junio, un mes en el que se crearon 224,000 nuevos puestos de trabajo, informó este viernes el Gobierno. De este modo, la economía estadounidense continúa en un nivel próximo al pleno empleo, y la creación de 224,000 nuevos puestos de trabajo muestra la recuperación del dinamismo, por encima de las expectativas de los analistas, que habían anticipado unos 170,000. El salario medio subió en junio en 6 centavos de dólar la hora, hasta los 27.90 dólares.
M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ La Inversión Fija Bruta se recuperó en abril un 2.5 por ciento, luego de que el mes anterior reportó una disminución del 3 por ciento, la que fue su mayor caída en lo que va del año. El indicador que mide los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción, reportó crecimiento en este último sector del 3.0 por ciento, pero se observó una caída de 1.3 puntos a tasa anual, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Al interior, la construcción residencial aumentó 2.2 puntos mensuales y 0.4 anuales; en tanto que la no residencial 2.1 mensual y anual cayó 2.7 por ciento. Con estos datos, se observó que la inversión productiva interrumpió el descenso, pero aún no ha recuperado el nivel de enero. A tasa anual la IFB registró un descenso de 2.4 por ciento, siendo un dato que desde 2015 ha fluctuado sin mantener una tendencia clara de crecimiento o caída. El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath calificó como positivos los datos en el margen para la inversión fija bruta, después de que mayo fuera un mes “muy malo”. “No obstante, todavía prevalecen tendencias débiles. Veremos cómo nos fue en mayo”, escribió en su cuenta de Twitter. La inversión en maquinaria y equipo también mostró recuperación durante abril tras dos meses a la baja, con un incremento de 1.3 por ciento. Los bienes de este rubro nacionales fueron los que impulsaron al IFB con un crecimiento del 3.8 por ciento, marcando cinco meses consecutivos al alza; y a tasa anual creció 5.1 punto. Las importaciones de equipo de transporte disminuyeron 12.2 por ciento mensuales y 16.4 con respecto a abril de 2018. En tanto que la de maquinaria se mantuvo similar al mes anterior, cuando cayó 2.5 por ciento y a tasa anual cayó 6.8 por ciento. En marzo Heath comentó que “ya sabíamos que las cifras de consumo e inversión para marzo serían malas, pero no que tan mal”, cuando se registró la caída de 3 puntos de la inversión mensual y un retroceso anual de 5.9 por ciento con cifras reales.
POSITIVOS El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath calificó como positivos los datos en el margen para la inversión fija bruta, después de que mayo fuera un mes “muy malo”. “No obstante, todavía prevalecen tendencias débiles. Veremos cómo nos fue en mayo”, escribió en su cuenta de Twitter.
AUTORIZA CNH
M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ En la sesión extraordinaria número 38 de la Comisión Nacional de Hidrocarburos se autorizó la exploración para realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Baalkah-1exp, solicitada por Pemex Exploración y Producción, con un costo de 1.1 millones de pesos. El desarrollo petrolero se formará frente a las costas de Tabasco y, de acuerdo con la agencia de noticias del Estado,
Notimex, en el pozo se invertirán 1,165 millones de pesos, para la asignación denominada AE0018-2M-Okom-01. El pozo buscará la extracción de aceite ligero, para lograr la producción de 49 millones de barriles de crudo, para lo que se destinarían 792 millones de pesos para perforación y 373 millones más en la terminación del pozo. De acuerdo con la definición de la Secretaría de Energía, publicada en el Diario Oficial en
2012, se entiende como aguas someras a los “cuerpos de agua que presentan un tirante menor a 500 metros de la superficie del agua al lecho marino; profundas, entre 500 y 1,500 metros; y ultraprofundas, superiores a 1,500 metros.
Proyecto en aguas profundas
El miércoles la agencia Reuters adelantó que Petróleos Mexicanos desarrolla un proyecto de exploración de aguas
Pozos petroleros que se ubican en alta mar del Golfo de México, frente a la costas tabasqueñas.
Foto: Especial
Invertirá Pemex en desarrollar un pozo en aguas someras
profundas, contrario a lo que confirmaron Alberto Velázquez, director de finanzas de la empresa estatal, y Ulises Hernández Romano, director de Recursos Reservas y Asociaciones de Pemex Exploración y Producción, durante el Congreso Mexicano del Petróleo, en Guanajuato. La petrolera mexicana estaría comprometiendo un gasto de 106 millones de dólares por un pla-
zo de 4 años -hasta 2021- para la búsqueda del hidrocarburo en aguas profundas. El reporte destacó que Pemex consiguió la aprobación de un regulador a finales del mes de mayo para perforar un pozo de 3,000 metros en la superficie del mar en la zona conocida como Cinturón Plegado Perdido, frente a las costas de Tamaulipas, en el Golfo de México.
GLOBAL 8A
NOROESTE.COM
Sábado 6 de julio de 2019 Culiacán, Sinaloa
Elogia Trump control migratorio de México México cuida ‘grandiosamente’ la frontera sur, presume Donald Trump; hace más que demócratas, dice MUCHO MÁS “La frontera sur está siendo muy bien vigilada por México. México está haciendo mucho más que los demócratas. Todos lo sabemos”, externó el republicano.
Donald Trump ratificó el gran trabajo que está haciendo México en la frontera sur.
do, Donald Trump dijo no querer aranceles para México, y que su homólogo Andrés Manuel López Obrador “le gusta”, que quisiera reunirse con él. Expresó que en este momento, gracias al acuerdo firmado días antes por el Canciller mexicano Marcelo Ebrard Casaubón en Washington, México es “amigo”.
“No es que yo gané, México también ganó con este acuerdo”, dijo. En aquella ocasión, defendió la nueva política migratoria y dijo que no está haciendo el trabajo sucio de Estados Unidos. El mandatario estadounidense fue cuestionado sobre si consideraba a México un aliado o un enemigo. “Esta semana lo considero
amigo”, dijo Trump, riéndose. “Han estado haciendo un trabajo excelente. Firmamos una acuerdo la semana pasada, colocaron 6 mil efectivos en su frontera sur, hasta ahora están haciendo un buen trabajo”, opinó. Al preguntarle si la decisión de quién es su aliado la toma cada semana el Mandatario, matizó que “hay que ver qué pasa”. Aseguró que, si quiere, México puede ponerle freno a la que calificó de “enorme” migración hacia Estados Unidos, y festejó los acuerdos alcanzados para frenar la imposición de aranceles.
EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA
...Y dice que en 1775 se tomaron aeropuertos LECCIÓN
Foto: Especial
WASHINGTON, EU (Sinembargo.MX)._ El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronunció este 4 de julio en Washington un discurso por el Día de la Independencia de su país con varias afirmaciones erróneas que no pasaron desapercibidas en las redes sociales. Hablando sobre “la historia más grandiosa jamás contada, la historia de Estados Unidos”, el mandatario aseguró que la lucha de las tropas rebeldes por la emancipación de las trece colonias británicas que dieron origen al país incluyó la toma de aeropuertos, pese a que estos hechos ocurrieron el siglo anterior a la invención de la aviación. “El Ejército continental sufrió un amargo invierno en Valley Forge, encontró la gloria en las aguas del Delaware y se hizo de la victoria ante Cornwallis en Yorktown”, indicó Trump en referencia a batallas de la Guerra de Independencia iniciada en 1775. “Y en Fort McHenry, bajo ‘el resplandor rojo de los cohetes’, no obtuvo más que victoria”, añadió, esta vez aludiendo a un episodio de la Guerra anglo-estadounidense que tuvo lugar en 1814. Fue mientras relataba sobre este último hecho histórico cuando Trump realizó la siguiente afirmación: “Nuestro Ejército guarneció los aires, embistió las murallas, tomó los aeropuertos”. Algunos atribuyen estas palabras a una lectura errónea de la pantalla de donde tomaba las frases de su intervención.
“La única forma de salir de esta crisis es la unión”, dijo la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
VENEZUELA
Foto: Especial
W
ASH I NGTON, EU (Sinembargo. M X). _ Una vez más, el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, felicitó al Gobierno de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, por las medidas tomadas en la frontera sur con relación a los migrantes centroamericanos. Durante la conferencia de prensa ofrecida en la Casa Blanca, antes de partir a Campo David de donde viajaría a Nueva Jersey, el Mandatario de EU aseguró que México está resguardando correctamente su frontera sur. “La frontera sur está siendo muy bien vigilada por México. México está haciendo mucho más que los demócratas. Todos lo sabemos”, ratificó el republicano. Trump se refirió a la decisión del Presidente Andrés Manuel de desplegar aproximadamente unos seis mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera sur con Guatemala, además de otros nueve mil en su frontera norte para frenar el flujo de indocumentados centroamericanos. En días pasados, durante una entrevista concedida a Telemun-
Foto: Especial
Frontera México-EU
Hablando sobre ‘la historia más grandiosa jamás contada, la historia de Estados Unidos’, el mandatario aseguró que la lucha de las tropas rebeldes por la emancipación de las trece colonias británicas que dieron origen al país incluyó la toma de aeropuertos, pese a que estos hechos ocurrieron el siglo anterior a la invención de la aviación.
Donald Trump pronunció su discurso resguardado por un vidrio antibalas.
Previamente en el mismo discurso, había hecho una mención al primer vuelo de los hermanos Wright en una máquina voladora, logrado en 1903, entre 128 y 89 años después de los acontecimientos históricos de los que habló posteriormente.
datos falsos. “Pronto verán los hermosos y totalmente nuevos Raptors F-22 de la base de la Fuerza Aérea de Langley, en Virginia”, indicó el mandatario refiriéndose a unas aeronaves que en realidad terminaron de fabricarse en 2011. “¿Qué fue ese sin sentido sobre el totalmente nuevo F-22 Raptor? Estoy bastante segura que el último fue construido en 2011. ¿Acaso nadie verifica los hechos en sus discursos? ¿O él simplemente inventa cosas sobre la marcha?”, comentó una usuaria de Twitter. Por su parte, las redes sociales no permanecieron indiferentes ante estos errores, y mostraron su versión de cómo habría sido la ‘toma de aeropuertos’ de la que habló Trump. “Nunca olviden cuando el
‘Totalmente nuevos F-22’ Asimismo, pronunciándose detrás de un cristal antibalas, Trump procedió a declarar ante miles de espectadores que los “cielos pertenecen a los Estados Unidos de América”, en anticipación a un sobrevuelo de aviones militares realizado como parte de la polémica celebración del 4 de julio organizada por el Presidente. El inquilino de la Casa Blanca pronunció en ese momento otros
Ejército continental ‘guarneció los aires’ y ‘tomó los aeropuertos’. ¡Feliz Día de la Independencia!”. “Una rara grabación de personas sobrevolando aeropuertos durante la guerra de 2012”. “Justo acabo de escuchar parte del discurso de Trump. Estoy tan agradecido a Trump por recordarnos de esta olvidada parte de nuestra historia. Afortunadamente, los británicos seguían a caballo y no eran rival para los aviones SR-71 de George Washington. Y, después de que retomamos los aeropuertos, pudieron aterrizar de manera segura”. “Hombre… ¿estás seguro de que tú y yo estábamos en el mismo desfile?”, fueron algunos de los comentarios.
Venezolanos merecen una vida mejor: Bachelet GINEBRA, Suiza (Sinembargo. MX / EFE)._ La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, subrayó que “los venezolanos merecen una vida mejor, libre de miedo y con acceso a alimentos, agua y servicios sanitarios”, en la presentación de su informe sobre Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos. “El destino de más de 30 millones de venezolanos está en las manos de las autoridades y de su habilidad para poner los derechos humanos por delante de cualquier ambición ideológica o política“, señaló en su discurso de presentación del documento en Ginebra. El informe acusa al Gobierno de Nicolás Maduro de “graves vulneraciones de derechos” y documenta, entre otros graves hechos, más de 6 mil 800 ejecuciones extrajudiciales por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas entre enero de 2018 y mayo de 2019. Estos delitos “deben ser investigados a fondo, estableciendo responsabilidades para sus autores, y garantizando su no repetición”, afirmó la alta comisionada. Bachelet también denunció las repetidas informaciones recibidas sobre torturas durante detenciones arbitrarias y en este sentido recordó la reciente muerte del ex Oficial de Marina Rafael Acosta cuando se encontraba bajo custodia, un caso que pidió sea investigado de forma imparcial y transparente. Por otro lado, la expresidente chilena indicó que “las instituciones esenciales y el Estado de derecho en Venezuela se han erosionado” y “el ejercicio de las libertades de expresión, asociación, asamblea y participación en la vida peligro corre peligro de ser castigado con represalias y represión”. También denunció el uso repetido de “fuerza excesiva y letal contra manifestantes” y “ataques contra oponentes políticos y defensores de los derechos humanos, con métodos que van desde las amenazas y las campañas de descrédito a detención arbitraria, tortura, violencia sexual, asesinatos y desapariciones forzadas”. “La única forma de salir de esta crisis es la unión, y pido al Gobierno de Venezuela que vea a la oposición y los defensores de derechos humanos como socios en la causa común de estos derechos y de la justicia, para plantar las semillas de un acuerdo duradero que lleve a la reconciliación”, concluyó.
ESTAFAS EN LÍNEA
Detienen al mayor ciberestafador de España OPERACIÓN Según las indagaciones, las estafas de este joven se cometían por la venta de productos de electrónica, como consolas y teléfonos móviles, en tiendas electrónicas fraudulentas, por medio de páginas web copiadas de otras legales y de prestigio.
tes de la organización están ya en prisión por orden de un juzgado de Requena (Valencia, este). Según las indagaciones, las estafas se cometían por la venta de productos de electrónica – videoconsolas y teléfonos móviles principalmente – en tiendas electrónicas fraudulentas, por medio de páginas web copiadas de otras legales y de prestigio. Estas falsas páginas duraban
Los agentes persiguieron al joven casi un año, pero se cree que al menos llevaba tres años cometiendo estafas.
Foto: Especial
MADRID, España (Sinembargo.MX)._ Las fuerzas de seguridad detuvieron al que consideran mayor estafador de España en Internet, un joven de 23 años, escurridizo y violento, que llegaba a manejar ingresos de hasta 300 mil euros mensuales (cerca de 340 mil dólares) y dirigía un grupo criminal. En el momento de la detención, planeaba “la estafa del siglo”, pues preparaba la infraestructura necesaria de cuentas bancarias, teléfonos y webs fraudulentas para obtener un millón de euros en el próximo viernes de grandes descuentos comerciales (“Black Friday”). El arrestado está relacionado con otros 45 detenidos por fraudes cometidos en la red, con dos mil 400 víctimas, según informó este viernes la Guardia Civil española. El cabecilla y otros dos dirigen-
poco, a veces solo un fin de semana para desaparecer rápidamente sin dejar rastro. Pero ese poco tiempo, y con una intensa campaña de publicidad y ofertas atractivas, lograban captar a muchos compradores. Los agentes rastrearon 30 tiendas diferentes gestionadas
por el cabecilla y sus colaboradores, que captaban a los potenciales clientes en portales de compraventa y los “redirigían” a sus páginas fraudulentas. Los agentes persiguieron al joven casi un año, pero se cree que al menos llevaba tres años cometiendo estafas. La que más
utilizaba era el pago del producto elegido por transferencia bancaria. Para ello, contaba con numerosas cuentas a nombre de personas jóvenes a las que captaban a cambio de algunas significativas cantidades de dinero por facilitar sus datos.
1B
Coordinador General: Enrique Bonilla E-mail: local@noroeste. Diseño: Luis Daniel Sánchez Ureña Tel.759 8114
N O R O E S T E . C O M Sábado 6 de julio de 2019 . Culiacán, Sinaloa
CULIACÁN
HOY 06:24 SALIDA
Humedad: 78% S. Térmica: 39˚
39˚ 25˚
20:01 PUESTA
Máxima
PARCIALMENTE NUBLADO Se espera nubosidad con baja probabilidad de precipitaciones.
Minima
En juicio
JOSÉ ABRAHAM SANZ
L
Intentó la Fiscalía eludir la reclasificación del delito de desempeño irregular de la función pública por el que se acusó al ex funcionario y buscó sumarle el de peculado
a Unidad Especializada en Combate a la Corrupción intentó eludir la reclasificación del delito por el que acusó a Luis Ángel Pineda Ochoa, el de desempeño irregular de la función pública, y buscó sumarle el de peculado, sin embargo lo único que logró fue violar el debido proceso y provocar que el ex funcionario fuera absuelto. Ahora, la Fiscalía ya no podrá acusarlo, porque tuvo que haberlo hecho desde un principio y no hasta los alegatos de clausura, señaló la Juez que encabeza el histórico juicio ante un ex funcionario público en Sinaloa. Durante la audiencia de emisión de fallo de ayer, la Fiscalía encabezada por la directora de consolidación de la Fiscalía, Mirel Oralia Lozoya Molina, obtuvo una de dos sentencias contra el ex Secretario Técnico de la Secretaría de Turismo estatal, acusado del desvío de más de 8.6 millones de pesos en el último semestre de 2016. Por el delito peculado, por el que podría alcanzar la pena más alta de 9 años, y de la que tenían evidencia ventilada en las audiencias públicas que comprobaban que sus familiares habían recibido los depósitos de pagos por las supuestas campañas publicitarias, la Fiscalía no lo hizo de manera correcta, según explicó la Juez. Según la Fiscalía, su justificación para acusar a Pineda Ochoa de peculado era que esperó el reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Finanzas, aunque de la etapa intermedia hasta el juicio oral pasó cerca de un año. Además, según el escrito de
la juez que leyó para respaldar su fallo, la Fiscalía acusó por un delito “sin habarle dado traslado a las pruebas a los abogados defensores del acusado” y provocó que violara “flagrantemente la teoría del hecho”. Desde el principio, en los hechos, no se incluyó detalles de la acusación de peculado. Según el concepto jurídico para peculado, recalcó la juez, el verbo es apropiarse para sí, de dinero o valores provenientes de la entidad, quien por razón de su cargo los haya recibido para administrarlos. “La Fiscalía inobservó las máximas del debido proceso y no permitió una adecuada de-
CARLOS BOJÓRQUEZ
PROYECTO POLÉMICO
Juan José Ríos Estavillo dijo que son respetuosos de las instancias procesales.
POR PECULADO
Analiza FGE apelar absolución de ‘Lapo’
Foto: Noroeste
REYES IVÁN CAMACHO
Luis Ángel Pineda Ochoa quedó absuelto de uno de los delitos.
Abogados tienen mi confianza: ‘Lapo’ Durante la audiencia de emisión de fallo, realizada ayer, el ex secretario técnico de la Secretaría de Turismo del Gobierno estatal, aseguró que confía en sus abogados. Al inicio de la audiencia, la Juez comenzó dándole la voz a Pineda Ochoa, luego de haber
recalcado que se debió haber escuchado después de los alegatos de clausura en la audiencia de un día anterior. “Estoy de acuerdo en todo lo que digan mis abogados, tienen toda mi confianza y estoy de acuerdo”, expresó.
fensa por ese delito al acusado”, expresó. La Juez explicó que eso es una violación al Artículo 19, que señala que todo proceso
debe seguir un cauce diferente. “Deberá ser objeto de investigación por separado y no se debe alterar la teoría del hecho”.
Le ‘cae la bolita’ de la planta de amoniaco al Alcalde de Ahome
Foto: Noroeste
LOS MOCHIS._ Este martes, 9 de julio, vence el permiso de uso de suelo y las licencias de construcción y urbanización del terreno donde se pretende construir la planta de amoniaco de Topolobampo, y corresponderá a la Dirección de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ahome decidir si se renuevan. El ex Diputado federal e integrante del colectivo “Aquí No”, Gerardo Peña Avilés, indicó que hace algunos meses se le entregó al Alcalde Manuel Guillermo Chapman una carta en la que se le solicita solventar algunas irregularidades en esa documentación, pero recibieron una respuesta “muy vaga y legaloide”. “Atendiendo la petición de unos pescadores preocupados, como están todos ahí, se le solicitó al Alcalde que solventara irregularidades que tienen el uso de suelo, el deslinde, las licencias de construcción y las de urbanización. Son unas anomalías por las cuales a gente normal jamás se le darían documentos oficiales para que lo hicieran”, comentó. “A nosotros nos preocupa mucho que diga el Presidente Municipal que los expertos van a decidir si va o no va la renovación de las licencias, y él menciona a dos expertos que no tienen nada que ver con su responsabilidad como servidor público ni como máxima autoridad municipal. El que tiene que cumplir las leyes y acatar los reglamentos para saber si da o no da la renovación es el Presidente Municipal”, agregó. Expuso que al tramitar el permiso de uso de suelo, debieron haber presentado fotos del predio, pero el terreno está ubicado en el estero de la Bahía de Ohuira, y es Zona Federal. También señaló que en el deslinde no describen que el límite de la Zona Federal está “mucho más arriba” de la ubicación del proyecto, ni que colinda con la Bahía de Ohuira. Mientras que en las licencias de construcción se debieron haber observado los incumplimientos del resolutivo de Semarnat, que no fueron solventados; y de las de urbanización, cuestionó la legalidad de los permisos para construir el camino de acceso, pues está fuera del polígono del proyecto. “Son una serie de anomalías que están por todas partes en los
Foto: Noroeste
Violan el debido proceso a Luis Ángel Pineda Ochoa
La planta se pretende construir en el municipio de Ahome.
documentos esos. Entonces, se le advierte al Presidente Municipal, y se le solicita que si no se solventan esas anomalías, que por favor no renueve las licencias. Ya no se puede llamar sorprendido, ya no se puede llamar que no está enterado”, expresó. El terreno donde se pretende construir la planta de amoniaco está dentro del sitio Ramsar 2025 Lagunas de Santa MaríaTopolobampo-Ohuira, dentro de la región hidrológica prioritaria Bahía de Ohuira-Ensenada del Pabellón, Área de Importancia para la Conservación de las Aves número 33, Región Terrestre Prioritaria 22 Marismas Topolobampo-Caimanero, y según estudios, el relleno del sitio ya originó alteraciones en las corrientes litorales de la laguna y una gran cantidad de materiales incorporados al agua, afectando su calidad. El proyecto de la empresa Gas y Petroquímica de Occidente, subsidiaria de ProMan en México, contempla la construcción y operación de una planta para la producción de amoniaco anhidro con una capacidad de dos mil 200 toneladas métricas diarias, con una inversión que podría alcanzar los 5 mil millones de dólares. Incluye la instalación de la planta de producción y almacenamiento, así como la
construcción de un gasoducto para la recepción del gas natural, como insumo, y un amonioducto para enviar la producción hasta la terminal de Pemex ubicada en el puerto de Topolobampo. El colectivo “Aquí No” ha impulsado la interposición de juicios de amparo para detener el proyecto, y han logrado que tres Juzgados de Distrito otorguen la suspensión provisional. Los juicios 528/2018-7B, promovido por la comunidad de Lázaro Cárdenas, y 628/2018-2A, promovido por la comunidad del Campo Pesquero Paredones, tienen como base la falta de consulta a las comunidades indígenas locales. Ambos están radicados en el Juzgado Sexto de Distrito. Además de Lázaro Cárdenas y Paredones, en la zona se encuentran asentadas las comunidades indígenas de Ohuira, El Muellecito y El Carricito, y otras comunidades con presencia de la tribu mayo-yoreme, que tienen como sustento la actividad pesquera y que no fueron consultadas para la instalación de la planta de amoniaco, conforme a lo dispuesto en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, suscrito por México. El juicio de amparo 724/20181, radicado en el Juzgado Séptimo de Distrito y promovido por el Comisariado Ejidal y el Conse-
jo de Vigilancia del Ejido El Muellecito, se sustenta en el derecho a contar con un medio ambiente sano, como lo marca el Artículo 4 Constitucional, considerando que la construcción y operación de la planta de amoniaco generará un daño irreparable a los ecosistemas de la región y un grave riesgo a la salud pública de las personas que residen cerca. Además, se abrió la carpeta de investigación 973/2018 tras una denuncia penal interpuesta por Eginardo Álvarez Ahumada y Alejandro Álvarez Armenta, acusando una escrituración falsa de Zona Federal MarítimoTerrestre. Se señala como imputados a María Cecilia González Ayala, Armando Lorenzo Rodríguez Gámez, Antonio Oscar Ojeda Benítez, el ex Diputado federal Rubén Benjamín Félix Hays, y la empresa Gas y Petroquímica de Occidente a través de su representante legal, José Eduvigildo Carranza Beltrán. Según la denuncia, distorsionaron la Ley de Regulación de Predios Rurales del Estado de Sinaloa para obtener escrituras públicas, llamando al estero “agostadero de mala calidad”, obteniendo así uso de suelo y deslinde “irregulares”, y licencias de construcción con base en “supuestos imposibles”. La denuncia se amplió en contra de Jesús Tesemi Avendaño Guerrero, en su carácter de delegado en Sinaloa de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, por omisión. “La responsabilidad la tiene el Alcalde, es su prueba de fuego, y más que nada porque hay por ahí un video donde habla de que los presidentes municipales anteriores son una bola de pillos, una bola de ratas, que se quedaron con unos caserones, y que no sé qué tanto, hasta de mujeriegos le dice a los ex presidentes. Entonces, si renueva esos permisos, el Presidente Municipal actual pues yo creo que de alguna manera estará protegiendo todas esas pillerías de las que se queja”, sentenció Gerardo Peña Avilés.
GUASAVE._ Aunque destacó la sentencia condenatoria contra Luis Ángel Pineda Ochoa por el delito de desempeño irregular de la función pública, Juan José Ríos Estavillo manifestó que la Fiscalía General del Estado de Sinaloa analizará si apela la absolución de la juez por el delito de peculado. El fiscal manifestó que son muy respetuosos de las instancias procesales, ya que falta todavía que en esta primera instancia la juez emita la lectura y dé a conocer el sentido particularmente de la sentencia condenatoria. Además, rechazó que la FGE hubiera cometido errores que derivaron en la absolución de Pineda Ochoa por la juez por el delito de peculado. “Este es un sistema que se está innovando, es la primera vez que se presentaban este tipo de argumentos ante un juzgador, la Fiscalía valorará si vamos a seguir adelante con esta impugnación por lo que corresponde a peculado, todavía no concluye este asunto, hay más, pero lo importante es que debemos de valorar la valentía particularmente de las instancias que han intervenido, que hemos venido aportando elementos, y la juez valoró que hubo un desempeño irregular por 8.5 millones de pesos”, subrayó. Ríos Estavillo expuso que, por el delito de desempeño irregular de la función pública, el ex secretario técnico de la Secretaría de Turismo de Sinaloa en el gobierno de Mario López Valdez puede alcanzar una pena de hasta nueve años de cárcel. “Es conveniente que esperemos y que identifiquemos que hay una condena en este primer juicio histórico que tenemos en Sinaloa, pero de manera particular también que el último párrafo del artículo 300 del Código Penal de Sinaloa expresamente determina que por este tipo de delito, cuando el monto del producto del delito de los daños o perjuicios causados exceda de los mil veces el valor diario de la unidad de medida y actualización la sanción será de uno a nueve años de prisión y de 180 a 500 veces su multa”, detalló. El Fiscal aclaró que el tema del peculado no está cerrado e incluso pudiera ampliarse a más ex funcionarios que presuntamente estarían involucrados, por lo que la Fiscalía va a valorar todavía si hay actos con posterioridad que se tengan que llevar a cabo. “Nosotros estaremos muy pendientes de que las instancias que han hecho ese tipo de afirmaciones presenten la documentación respectiva ante la Fiscalía para que valore si determina la ampliación del ejercicio de la acción penal”, expresó. Lo importante, recalcó, es que la FGE, como representante social, logró una sentencia condenatoria más, y que se está sumando a la conjunción de todo un sistema nacional y estatal en materia anticorrupción.
“
Este es un sistema que se está innovando, es la primera vez que se presentaban este tipo de argumentos ante un juzgador, la Fiscalía valorará si vamos a seguir adelante con esta impugnación por lo que corresponde a peculado...”. Juan José Ríos Estavillo Fiscal General del Estado
2B LOCAL Sábado 6 de julio de 2019. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
VÍNCULO DE TRANSFERENCIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY CAMPUS SINALOA
E
n el ámbito internacional, nuestro país se caracteriza por la suscripción de tratados en pos del desarrollo y la cooperación, compitiendo de cerca con Brasil por el liderazgo latinoamericano en cuanto a la capacidad de poseer políticas públicas verdes a la altura de las grandes potencias. Resultado de lo anterior ha sido la integración de medidas concretas de protección al medio ambiente en los planes de desarrollo de los tres niveles de gobierno, en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). No obstante, como muchas otras áreas en el país, la sustentabilidad a la mexicana se preocupa por la estética de los artículos en el papel mucho más que por su implementación. Prueba de lo anterior han sido el bloqueo de los proyectos privados sustentables y la pereza en la modificación de la legislación vigente para la autorización de nuevas formas de transporte. Veamos un ejemplo.
COMPROMISOS DE PALABRA Y RESPONSABILIDAD EVADIDA
SUSTENTABILIDAD ‘A LA MEXICANA’ México ha reservado los proyectos de transporte ecológico al sector público, relegando al sector privado y fomentando la arbitrariedad en la ejecución de políticas públicas en la materia A N A
E V E L Y N
V Á Z Q U E Z
P É R E Z
La sostenibilidad en la ley
didas que promueven un uso más eficiente de los sistemas de transporte de las ciudades, abarcando la utilización de alternativas atractivas y promoviendo la intermodalidad. Más aún, destaca que un rubro en el que el estado debe trabajar es en consolidar un sistema de transporte que utilice tecnologías limpias y vehículos eficientes. Por otro lado, la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco estipula como prioridad el fomento de la multimodalidad de las formas de transporte en beneficio de los usuarios, en sintonía con el compromiso de la Secretaría por realizar acciones en materia de protección del medio ambiente relacionado a la operación de vehículos, como se establece en el artículo 74. En ese sentido, cualquiera que se diera a la tarea de leer la legislación del estado apreciaría su incursión en los más altos estándares de protección al medio ambiente, pues a través de la diversificación del transporte público y, específicamente, de la promoción de transporte alternativo, cumple con los ODS 7 (energía asequible y no contaminante), 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 11 (ciudades y comunidades sostenibles), 12 (producción y consumo responsables) y 13 (acción por el clima). En ese punto, el lector estaría orgulloso de pensar que la legislación de ciertos estados de México se encuentre a la par con los países precursores en esta materia. Posterior a la lectura, podríamos imaginar las aplicaciones que esta legislación podría tener en la diversificación de la economía, y si quisiéramos ser emprendedores, posibles ideas de negocio en sintonía con dichas tendencias cruzarían por nuestra mente. Para ello, se buscarían los proyectos que otros países han llevado a cabo aprovechando la implementación de transportes ecológicos como catalizadores de desarrollo. En Filipinas, aproximadamente 30,000 triciclos eléctricos circulan por las calles, transportando a más de 10,000 familias. El permiso otorgado a los vehículos se alinea a la Ley de la República Número 8749, conocida como la Ley de Aire Limpio de Filipinas, que busca un programa integral de gestión de calidad de este recurso. Por su parte, el Ministerio de Transporte por Carretera en India legisló este año sobre una nueva categoría de vehículos pequeños llamados cuadriciclos que transportan a un máximo de tres personas a sus hogares todos los días. No obstante, el liderazgo en materia de creación de leyes ha sido la Unión Europea, cuyo compromiso con la búsqueda de formas innovadoras para reducir los efectos del cambio climático la ha llevado a introducir a la legalidad cualquier forma de vehículo, en especial si está vinculado al ahorro de combustible. Lo destacable de estos ejemplos no solamente radica en la capacidad de respuesta que estos estados han brindado respecto a este tipo de transporte, sino en su habilidad para fomentar la incursión de la iniciativa pri-
Foto: Noroeste
l Plan Estatal de Desarrollo E de Jalisco define movilidad sostenible como una serie de me-
Las necesidades del mercado, que muchas veces el Gobierno no ha podido abarcar, han derivado en la aparición de formas de transporte inseguras para los usuarios.
vada en el proceso. A través de la generación de leyes que permiten su circulación, las empresas son capaces de incursionar en el mercado sin necesidad de permisos especiales para así otorgar un servicio competitivo que mejore y amplíe las oportunidades de transporte de los consumidores.
El caso de la realidad mexicana
n contraste, México ha reserE vado los proyectos de transporte ecológico al sector público, relegando al sector privado y fomentando la arbitrariedad en la ejecución de políticas públicas en la materia. En respuesta, las necesidades del mercado, que muchas veces el Gobierno no ha podido abarcar, han derivado en la apar-
Ernesto Diez Martínez Guzmán
ición de formas de transporte inseguras para los usuarios, dentro de las que se incluyen catrinas acarreadas a través de motocicletas que muchas veces carecen de cinturones, amortiguadores y, en la mayoría de los casos, no se encuentran aseguradas. Pese a tales condiciones de funcionamiento, dichos vehículos operan en la mayoría de los estados de la república y muchos de ellos funcionan bajo un sistema de cuotas que se pagan a un representante de un miembro de la élite política en el asentamiento. Tomando en consideración la información obtenida junto con el contexto mexicano, y en aras de sumarse a los casos de éxito de transporte ecológico a escala global, el empresario tendría para este punto formulado una potencial idea de negocio. Esa también fue la historia de dos emprendedores que constituyeron una empresa de transporte eléctrico para incursionar en el panorama tapatío de innovación. Tras un año de investigación, invirtieron pasión, tiempo y dinero en buscar el mejor vehículo para proporcionar un transporte dinámico, llamativo y cómodo para los ciudadanos de algunas poblaciones de Jalisco que en los últimos años habían tenido un rápido desarrollo y cuyos trayectos tienen la característica de ser cortos pero numerosos. A sabiendas del alcance e implicaciones de su proyecto, decidieron acudir al gobierno para exponer su modelo de negocio, esperando recibir apoyo de las autoridades competentes. Ahí tropezaron con falsas expectativas e interminables esperas por parte de las instituciones encargadas de promover el desarrollo al que el proyecto atendía. Desilusionados pero con la intención de seguir adelante, invirtieron su patrimonio, para adquirir los vehículos, rentar una bodega y comenzar a implementar su modelo de negocio. Entonces sus expectativas empezaron a despegar del suelo. Una vez más, la sustentabilidad poco eficiente que se promueve en el país los devolvió a la tierra cuando el Estado les prohibió rotundamente emplacar las unidades. Lo anterior no debido
Comentarios: diez.martinez@itesm.mx
al desconocimiento de estos vehículos, pues como se mencionó con anterioridad, los triciclos de gasolina ya se encuentran presentes y funcionales en la mayoría de las ciudades de la república, sino por la falta de conexiones necesarias para llevar a cabo el proceso. No obstante, con una meta clara y tan contigua, los emprendedores buscaron la forma de conseguir el emplacado de las unidades y por fin lograron salir al mercado con una autorización municipal. Desgraciadamente, el mismo día de su arranque, dos unidades fueron confiscadas por carecer de un permiso estatal de transporte público. Al acudir a la Secretaría de Movilidad, la respuesta después de dos semanas de espera fue, por desgracia, la típica: no se podía hacer nada al no haber legislación vigente que pudiera proporcionar un permiso para que las unidades circularan. Los emprendedores, con todo su patrimonio invertido, no pudieron hacer más que intentar mantenerse sin generar ingresos mientras las unidades continúan en su bodega, en una ciudad en la que por cada mil habitantes hay un taxi disponible. El caso de esta empresa no es aislado, existen un sinnúmero de empresarios que deben abandonar su sueño por la falta de legislación o poca eficiencia en la adopción de leyes federales por parte de los estados, no pudiendo así, cumplir de facto con los compromisos que México, internacionalmente, ha pactado. En esto consiste la sustentabilidad a la mexicana, en un sistema a través del cual las autoridades se comprometen en el ámbito internacional a tomar medidas que luego imponen a los estados sin que estos tengan la preparación o la disponibilidad necesarias para llevarlas a cabo. Durante este proceso, las peores consecuencias las reciben los empresarios, ya que se diezma a la iniciativa privada, que lejos de cumplir su funcionalidad de abonar al desarrollo económico de un país, debe buscar fuentes de financiamiento alternativas y aprender a sortear las trabas del aparato gubernamental contra el gobierno originalmente creado
para su protección.
La necesidad de una respuesta
E
n ese sentido, resulta necesario un replanteamiento de la funcionalidad de un sistema público que no es capaz de servir a sus ciudadanos en la búsqueda por el desarrollo innovador del país. Los proyectos sustentables no solamente abonan al crecimiento macroeconómico del estado al que pertenecen, sino que también alimentan la innovación y capacidad creativa de sus pobladores. Particularmente, la conectividad a través de la diversificación del transporte público es una valiosa área de oportunidad para elevar la reputación del país. México tiene la capacidad de generar leyes transparentes que eviten y contrarresten la arbitrariedad en el otorgamiento de permisos de circulación para formas alternativas de transporte. Se debe recordar además que la libre competencia es uno de los factores que abonan al incremento de los beneficios de los consumidores e indirectamente (a través del pago de impuestos) al Estado. Así pues, es preciso el establecimiento de indicadores concretos que vigilen la participación de las autoridades en materia de sustentabilidad, a modo de asegurar la formulación de acciones positivas por parte del gobierno en cuanto a este tema, así como replantear la percepción de la "sustentabilidad a la mexicana". En este proceso, el Gobierno deberá trabajar de cerca con la iniciativa privada para determinar formas de agilización de procedimientos (y si es posible su digitalización), así como el financiamiento necesario para la proliferación de modelos de negocio que verdaderamente atiendan las necesidades del mercado en el presente siglo. Al final, el objetivo no es eliminar el término "sustentabilidad a la mexicana", sino fomentar su apreciación, en el buen sentido del término y, en el mejor de los casos, abanderarla.
La autora es estudiante de Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey en el Campus Guadalajara
“Las opiniones expresadas en esta página son responsabilidad de sus autores. No necesariamente representan el punto de vista del Tecnológico de Monterrey”.
Sábado 6 de julio de 2019 . Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
LOCAL
3B
TIERRA NUESTRA JUAN DE DIOS TRUJILLO Fotos: Noroeste/Alejandro Escobar
epalaublanco@yahoo.com.mx
Castro mostró su apoyo a la diversidad en Sinaloa.
Dice Imelda Castro en informe
‘Impulsa el Senado la inclusión’ Se busca acabar con discriminación por preferencias religiosas, de edad, de género y de color de la piel, dice HERIBERTO GIUSTI
E
n el marco del Primer Informe de labores legislativas, la Senadora Imelda Castro Castro destacó las acciones realizadas por el Gobierno de México y el Senado de la República en pro de la inclusión a la diversidad humana. “A todos los sectores productivos y sociales les digo que no tengan ninguna duda, la ‘Cuarta Transformación’ de la vida pública de México ya está en marcha. Nuestra agenda progresista de derechos seguirá haciéndose realidad en el Senado de la República”, expresó. “Vamos para adelante, seguiremos trabajando para que nunca más haya discriminación por preferencias religiosas, de edad, de género, de color de la piel o sexuales. Sirva este primer Informe Legislativo para ratificar nuestro compromiso y lucha por un Sinaloa diverso”, dijo. Tr a s ex pre s a r de for m a vehemente sus convicciones progresistas, la Senadora sacó un artículo con los colores del arcoíris, en alusión a la comunidad LGBTTTIQA, y dijo que seguirán trabajando para otorgarles más Derechos. “ E n con g r uenc i a con l a agenda progresista de nuestro movimiento, los Senadores de Morena impulsamos y aprobamos una Reforma a las Leyes del IMSS y del ISSSTE para otorgar Derechos de seguridad social a familias homoparentales, que incluyen derechos a la
Imelda Castro rindió ayer informe de labores
salud, pensión por viudez y orfandad para hijos de matrimonios igualitarios, atendiendo las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2015”, enfatizó. Por otro lado, Castro Castro se mostró optimista por las medidas tomadas para incluir a un cierto número de mujeres en los puestos de Gobierno, asegurando que esto traerá “equidad” laboral. “Entre las más destacadas, las reformas de paridad sustantiva bajo las dimensiones vertical y horizontal, para que las mujeres tengan acceso paritario en la integración de los poderes públicos. '¡Paridad en todo!', es la consigna en esta que ya es llamada la Reforma del 19. Nunca más en Sinaloa y el país, un Gabinete sin mujeres; nunca más en los municipios de Sinaloa y el país, un Gabinete sin paridad de género”, expresó.
La agricultura en el debate público
A
f i n d e re d u c i r l a vulnerabilidad ante choques externos, el actual gobierno federal se ha comprometido a mantener una disciplina estricta en el gasto público. Todavía más, ha buscado agresivamente reducir el gasto que implica la administración federal a fin de liberar recursos para financiar los programas y proyectos a los que asigna alta prioridad, ya que no desea incrementar el endeudamiento público, ni elevar tarifas o impuestos. Aunque no se ha dicho explícitamente, colateralmente la reducción de la burocracia federal crea condiciones para la desconcentración de la administración pública federal -uno de los compromisos no abordados aún- y para una mayor automatización tecnológica, e incluso para la regionalización de políticas y programas. Veremos qué pasa. Todo mundo desea ampliación del presupuesto, sin embargo, el enfoque de austeridad ha hecho bastante visible cómo las distintas áreas del gobierno federal compiten entre sí por un presupuesto que es limitado por definición. En tal sentido, posiblemente a largo plazo se establezca en México una nueva cultura política de responsabilidad pública. Cómo sea gastado el dinero público debe importar a todos, y no se trata de un problema de corrupción meramente. La a mpliación del presupuesto para seguridad pública, a causa de la creación de la guardia nacional, por ejemplo, podría llevar a un posible recorte en otra(s) área(s) si no se anticipa un incremento adecuado de los ingresos, derivado del comportamiento de la economía del país y la mejora en la eficiencia de captación de impuestos. Pronto se estará discutiendo
respecto a las leyes de egresos e ingresos para el 2020 en la Cámara de Diputados. Los proyectos legislativos que se presenten a la Cámara internalizarán ya los cambios en políticas y programas realizados en 2019. En tal sentido, sería conveniente que los productores organizados, en el campo, empezaran a elaborar, respecto a sus propuestas y consideraciones, dada la experiencia tenida con el presupuesto del año 2019 y los programas implementados. En sociedades democráticas, las políticas agrícolas son producto de procesos de negociación entre el Ejecutivo y la(s) cámara(s) de representantes, y están sujetas a procesos de cabildeo, donde los grupos afectados o interesados buscan ver atendidos sus intereses, mediante la asignación de presupuestos y el diseño de los instrumentos pertinentes. La relación entre productores organizados y empresas con los representantes locales o regionales en la(s) cámara(s) es por tanto muy importante. Esa relación puede ser conflictiva y hasta cuestionable, pero es ineludible; es parte del funcionamiento del sistema. En principio, la aspiración de los productores debería ser que el país se dotase de un marco de políticas de Estado para el campo que diera estabilidad y certidumbre a sus actividades, más allá de cuales sean la visión y motivaciones de los gobiernos en turno, y aun del comportamiento coyuntural de los precios de sus productos. Es decir, se requiere de la institucionalización de un marco de política al cual atiendan los productores, antes de tomar sus decisiones respecto a qué sembrar y cómo aprovechar los recursos de los que disponen. Tal grado de institucionalización es posible sólo si la(s) cámara(s) se involucran en la
emisión de una legislación de carácter periódico (con fecha de inicio y terminación), sujeta a evaluación y rediseño, con presupuestos asignados para todo su periodo de vigencia. Algo similar a lo que tiene Estados Unidos actualmente, país en el cual su Ley agrícola, emitida para 5 años, es reformulada periódicamente para su ajuste a las nuevas circunstancias. Ser í a recomend able que se impulsara la institucionalización para mediados de la administración actual, a f in de que se legislara cuando la administración federal ya está bien establecida, y estuviera menos sujeta al debate político asociado a los compromisos electorales. El enfoque predominante en México ha sido de transferencias directas hacia productores y empresas, de manera coyuntural, extraordinaria o sistemática. Desde luego a los productores les preocupa que el gobierno les dé la rentabilidad que los precios no les permiten, y este es un problema de corto plazo. Sin embargo, se descuidan los aspectos sustantivos para el desarrollo del sector. Ese enfoque persiste actualmente, pero no es el apropiado. Se deja poco espacio a la asignación de recursos para atender aspectos que son de natura leza estr uctura l, que podría n mejora r la ef iciencia en el uso de los recursos, la productividad y la competitividad a media no y la rgo plazo. Es el caso de la investigación, de la construcción de infraestructura en apoyo a las actividades productivas, como la mejoría en los sistemas de conducción del agua para reducir su desperdicio, o para la reducción de costos de transporte. Este es un tema en el cual insiste la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico, por cierto.
SEPYC EN LÍNEA
Se pueden imprimir boletas escolares NOROESTE / REDACCIÓN MAZATLÁN._ A partir de ayer, padres de familia pueden obtener de manera gratuita la boleta de calificaciones de las alumnas y alumnos de educación básica, desde casa o un cibercafé, informó el secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López, en conferencia de prensa. Con ello se cumple con el compromiso del Gobernador Quirino Ordaz Coppel, de facilitar y socializar el acceso de la sociedad
sinaloense a los servicios de la administración pública, evitando además gastos innecesarios y aligerando la carga a la comunidad escolar. Para acceder e imprimir la boleta de calificaciones, basta ingresar al link: http://boletas.sepyc.gob. mx, anotar el CURP y la clave escolar del alumno, activar “Buscar”, verificar los datos proporcionados, e imprimir o guardar el documento digital en la computadora o en una memoria USB. La impresión es válida en cualquier plantel educativo.
El programa para emitir la boleta electrónica fue desarrollado por personal de la SEPyC y beneficia a los casi 600 mil alumnos de educación básica de la entidad. En caso de requerir asesoría para la impresión del documento, personal de esta dependencia se encontrará disponible para la asesoría. Mejía López señaló que las escuelas siguen emitiendo este documento, pero para quienes no alcanzaron a ir a la escuela a recogerlo o extraviaron el documento cuentan ahora con esta opción.
4B LOCAL Sรกbado 6 de julio de 2019 . Culiacรกn, Sinaloa
NOROESTE.COM
NOROESTE.COM
Sรกbado 6 de julio de 2019 . Culiacรกn, Sinaloa
LOCAL
5B
6B LOCAL / ESTATAL Sábado 6 de julio de 2019 . Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
Proceso
De acuerdo con el documento del Poder Judicial del Estado dirigido al Director de la CEAIP, Gustavo Reyes Garzón, la acción penal 562/2017 contra el ex Secretario ya extinguió KAREN BRAVO
L
a causa penal contra el ex Secretario de Salud Ernesto Echeverría Aispuro por los delitos de ejercicio indebido del servicio público y desempeño irregular de la función pública ya extinguió. De acuerdo con el oficio número 1099-P emitido por Faviola Biridiana Cárdenas Quiñónez, Secretaria de Acuerdo del Supremo Tribunal de Justicia dirigido a Gustavo Reyes Garzón, Director Jurídico de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa, señala ya no haber causa penal contra Echeverría Aispuro. En la audiencia llevada a cabo el 7 de febrero de este año, señala el documento, la defensa con fundamento en los artículos 199, 327 fracción 6 y 329 del Códi-
go Nacional de Procedimientos Penales reiteró la solicitud de extinción de la causa 562/2017, ya que el acusado cumplió con las condiciones establecidas y en plan de reparación del daño fijados en fecha 31 de julio de 2018. Cuando la Fiscalía tomó la palabra no manifestó oposición para que se decrete el sobreseimiento. “(...) aduciendo que ha cumplido cabalmente con las condiciones establecidas y el plan de reparación del daño fijados en fecha 31 de julio del 2018, en audiencia de suspensión condicional del proceso”. “(...) Se decreta la extinción de la acción penal parcialmente a favor de... por haber cumplido con lo establecido en la solución alterna correspondiente, renunciando en consenso las partes en la misma audiencia al plazo para interponer recurso de apelación,
siendo así queda firme el sobreseimiento decretado”, señala el documento dado a conocer por Iniciativa Sinaloa. Este archivo fue otorgado a la CEAIP como parte de las pruebas para analizar el recurso de revisión 23319-2 interpuesto por Iniciativa Sinaloa para acceder al expediente del ex Secretario de Salud Ernesto Echeverría Aispuro. En la sesión ordinaria del miércoles 26 de junio, el proyecto para desclasificar el expediente del ex funcionario fue presentado por la Comisionada Ana Martha Ibarra López Portillo, y votado a favor por ella y la Comisionada Presidenta Rosa del Carmen Lizárraga Félix. Durante la discusión de esa sesión el Comisionado Tomás Medina Rodríguez se opuso tajantemente a que el expediente fuera abierto.
Foto: Noroeste
Ya extinguió causa penal de Echeverría Ernesto Echeverría se enfrentó a un proceso
Ibarra López Portillo alegó que la Fiscalía General del Estado podía dar una versión pública sobre el caso ya que la carpeta de investigación había sido cerrada cuando se formuló una acusación contra el ex funcionario y presentado ante un Juez, esto para no afectar a terceros. La Comisionada defendió y sustentó su argumento con dos oficios emitidos por el Poder Judicial donde se señalaba que la causa penal ya había extinto. Una semana después en la sesión ordinaria del 3 de julio, la Comisionada Presidenta Rosa Lizárraga Félix reculó la decisión y condicionó su voto a la Fiscalía diera el expediente a Iniciativa Sinaloa siempre y cuando no existiera una causa penal, dejando abierta la puerta a que la carpeta continúe sellada.
El abogado Gonzalo Armienta Hernández señaló que el documento en poder de Noroeste y hecho público por Iniciativa Sinaloa reitera que la causa penal 562/2017 por los delitos de ejercicio indebido del servicio público y desempeño irregular de la función pública ya está extinto. “Se ve que el inculpado llegó a un acuerdo reparatorio, esto es a un medio alterno de resolución de conflicto con la víctima que en este caso es el Estado. Y estuvieron de acuerdo tanto la víctima como el inculpado de que se pagaba lo que se le determinó como adeudo en la carpeta de investigación”, comentó el abogado. “Aquí se deduce, en el informe, que no ha habido otro supuesto similar del mismo inculpado y por lo tanto pues ya sí está en el supuesto de que se extinga la acción penal”, agregó. En el documento se detalla el acuerdo al que llegaron las partes de que Echeverría Aispuro pagara la cantidad de 7 millones de pesos como reparación del daño. “En este supuesto también, la Fiscalía pues estuvo de acuerdo en cuanto a la decisión del Juez de Control de que se extinga la acción penal, de no interponer ningún medio de defensa”, abundó el litigante. “Esto no quiere decir que no haya cometido el delito, sino simplemente que él estuvo de acuerdo de reparar el daño”, puntualizó.
EN GUASAVE
EN GUASAVE
Demandarán agricultores a los bodegueros por cobros indebidos
‘Es prioridad, apertura de centro de justicia’
GUASAVE._ Las organizaciones agrícolas instalarán en diferentes partes de Sinaloa módulos de recepción de quejas de productores contra bodegueros, para tramitar demandas penales por descuentos irregulares que les están haciendo en la liquidación de sus cosechas. Alejandro Cervantes Sotelo, dirigente de la Alianza Nacional Agropecuaria y Pesquera de Sinaloa, indicó que el lunes a las 10:00 horas instalarán el módulo que tendrán en las oficinas de este organismo, porque no piensan quedarse de brazos cruzados ante los abusos que están cometiendo algunas bodegas. “Es una demanda de los productores el abuso, pero con todas sus letras que están haciendo algunos bodegueros en contra de ellos. ¿Creen ustedes justo que haya bodegueros que estén cobrando 335 pesos?, aparte de lo del predial y todo lo demás”, dijo. “Aquí se tiran la bolita bodegueros con industriales y con la demanda firme y contundente que se va a realizar desde el lunes, ahí se van a aclarar muchas dudas”. El dirigente agrícola subrayó que los servicios desde siempre lo han pagado los industriales a los bodegueros, pero ahora quieren aprovechar la confusión que se hizo con el asunto de la comercialización para ha-
“
Si los dejamos este año, el ciclo que viene agarrémonos, hay que parar en seco y contundentemente esta iniciativa, porque resulta que todo el esfuerzo, toda la friega que nos pegamos quienes nos dedicamos a esto, se esfuma”. Alejandro Cervantes Dirigente agrícola cerle ese descuento a los agricultores. “Si los dejamos este año, el ciclo que viene agarrémonos, hay que parar en seco y contundentemente esta iniciativa, porque resulta que todo el esfuerzo, toda la friega que nos pegamos quienes nos dedicamos a esto, se esfuma”, expuso. Cervantes Sotelo detalló que de las más de 5 millones de toneladas que se cosecharon en Sinaloa, aproximadamente la mitad tienen este problema, con
“
...En lugar de construir, para eso era el dinero, se fueron y no construyeron...”. Luis Guillermo Benítez Torres Alcalde de Mazatlán
ACCIONES A TOMAR Alejandro Cervantes Sotelo, dirigente de la Alianza Nacional Agropecuaria y Pesquera de Sinaloa, indicó que el lunes a las 10:00 horas instalarán el módulo que tendrán en las oficinas de este organismo, porque no piensan quedarse de brazos cruzados ante los abusos que están cometiendo algunas bodegas.
descuentos que varían de más de 100 hasta 335 pesos, por lo que son cientos de millones los que se están echando a la bolsa los bodegueros y que son parte de las utilidades de los productores. “El asunto lo planteamos ante Aserca y dijo contundentemente que demandáramos y que con las demandas en la mano nos acercáramos a la dependencia y que ahí o devuelven el dinero o les cancelan la concesión, pero no ganamos nada con la cancelación de la concesión, lo que queremos es que nos devuelvan el dinero”, aseveró. El presidente de la Anapsin manifestó que en esta nueva lucha que han iniciado los agricultores de nuevo se unirán todas las organizaciones, porque si van solos será más difícil que puedan tener éxito.
REYES IVÁN CAMACHO
GUASAVE._ Para la Fiscalía General del Estado es de suma importancia que se abra un centro de justicia penal en Guasave, para impulsar la no impunidad en Sinaloa, manifestó Juan José Ríos Estavillo. De visita en Guasave donde se reunió con representantes de organismos empresariales y colegios de abogados, el Fiscal estatal subrayó que están muy atentos al llamado de la sociedad guasavense y listos para coadyuvar en lo que les corresponda para cristalizar el proyecto del centro de justicia penal que dé servicio a los habitantes de los municipios de Guasave y Sinaloa. “La Fiscalía siempre ha estado atenta al llamado que la sociedad guasavense ha hecho sobre este tema y la estamos aportando lo que nos corresponde, está lista para eso y sobre todo para seguir impulsando la no impunidad en Sinaloa”, indicó. El funcionario detalló que en lo que a la FGE corresponde, le toca aportar funcionarios públicos y generar las condiciones para que estos tengan instalaciones dignas. “Nosotros tendríamos que planear cuántos ministerios públicos más tendríamos que incluir, cuántos peritos tendrían que venirse, pero tenemos que esperar a que concluya el proyecto para ver qué decide, por
Foto: Noroeste
REYES IVÁN CAMACHO
Juan José Ríos Estavillo dijo que están muy atentos al llamado de los guasavenses.
ejemplo, el Tribunal, cuántas salas abre; qué decide la Defensoría de Oficio para ver cuántos defensores remite, etcétera. Lo que nosotros hemos tratado de hacer es fortalecer nuestra presencia en Guasave”, aclaró. Ríos Estavillo agregó que este tipo de decisiones implican reformas legislativas, acuerdos interinstitucionales y es en donde en este momento está el proyecto del centro de justicia penal. “Sí quiero ratificar la importancia que para una instancia como la Fiscalía significa la apertura de un centro de justicia en Guasave, cuando llegamos a la Fiscalía había un reclamo de la sociedad guasavense de que hacían falta ministerios públicos, hemos tratado de implementar nuestra mayor planta humana en Guasave y eso no será la excepción”, expuso.
DESABASTO EN MAZATLÁN
Acusa El Químico al ‘gobierno anterior’ de la falta de agua BELIZARIO REYES MAZATLÁN._ El desabasto de agua que padece el puerto, y que se ha agudizado este verano, tiene un responsable directo: la administración pasada, acusó el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres. El Presidente Municipal dijo que ese gobierno, que lideraron Fernando
Pucheta de enero de 2017 a enero de 2018, y Joel Bouciéguez, de enero a octubre de 2018, cobró por la factibilidad del líquido, pero no se hicieron los trabajos correspondientes y, además, no dejaron el recurso. “La problemática original, se quedaron con muchos millones de pesos que pagaron de factibilidad de agua. En lugar de construir, para eso era el dinero, se fueron y no construyeron, pero tampoco el dinero dejaron, entonces estamos
resolviendo esos problemas”, explicó. “Pues se aprobaron nueve fraccionamientos una hora antes de dejar la Presidencia (la administración anterior)”. En el caso de la recolección de la basura el Presidente Municipal expresó que ya nada más faltan tres camiones recolectores que los están rotulando para que se sumen a esta labor. Con esto, aseguró, se va a mejorar mucho el servicio, donde actualmente hay retrasos de recolección en algunas colonias.
Presunción de inocencia En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
7B
N O R O E S T E . C O M Sábado 6 de julio de 2019
Hallan a un hombre asesinado en su casa
Fotos: Noroeste
NOROESTE / REDACCIÓN
Las víctimas convivían afuera de un domicilio cuando llegaron los asesinos.
Se opone a despojo de auto y lo matan
En el patio trasero de su vivienda, fue localizado un hombre que fue asesinado a balazos en la Colonia Santa Rosa, del sector Santa Fe. La víctima fue identificada ante las autoridades ministeriales solo con el nombre de Beto “N”, de 42 años de edad, con domicilio en el lugar donde fue localizado sin vida y que vivía solo, según comentaron los vecinos del lugar. Fue a eso de las 11:00 horas de este viernes que la Central de Emergencias recibió el reporte sobre una persona sin vida en un domicilio de la calle Guamuchilito y Piedras Coloradas de dicha colonia. Vecinos del lugar dijeron a los investigadores que el jueves en la noche llegó al domicilio un
grupo de hombres armados y le patearon la puerta de la casa para entrar, al verlos se echó a correr por la parte de atrás, a lo que los sujetos armados de dispararon pegándole en la nuca y cayendo muerto al instante, minutos después se dieron a la fuga con rumbo desconocido. Fue ayer ya entrada la mañana cuando observaron el cadáver del vecino en el patio trasero, por lo que dieron aviso a las autoridades. Cuando llegaron el lugar, los agentes localizaron el cadáver que estaba tirado en el patio boca abajo y con impactos de bala en la nuca. Peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron las investigaciones de campo, y luego solicitaron que el cadáver fuera trasladado al Semefo.
Convivían afuera de un domicilio en el Fraccionamiento Portalegre cuando hombres armados intentan quitarles un vehículo; se resiste y les disparan; hay dos heridos Foto: Noroeste
NOROESTE / REDACCIÓN
U
Domicilio donde se registró el ataque a balazos.
Menor fallece al chocar en moto contra un auto
Auto de vinculación a proceso y prisión preventiva oficiosa fueron dictados contra un hombre, por su probable responsabilidad en la comisión del delito contra la salud, en la modalidad de transporte de clorhidrato de metanfetamina, informó el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República en Si-
fallecida, pero como se resistió al atraco, empezaron a dispararles, quedando muerta en el lugar. Los compañeros heridos alcanzaron a correr, mientras que los agresores se dieron a la fuga. En el lugar quedó estacionado un automóvil Nissan Sentra blanco con impactos de bala en la puerta del conductor, al parecer propiedad del dueño de la casa que resultó herido. Personal de la Fiscalía General del Estado y agentes investigadores llegaron al lugar para hacer las investigaciones correspondientes, en donde levantaron 30 casquillos percutidos calibre 9 mm.
naloa a través de un comunicado de prensa. De acuerdo con el Informe Policial Homologado, elementos de la Policía Federal Ministerial detuvieron a Eleno “B” a bordo de un vehículo, que tras efectuar una revisión aseguraron en el interior de la unidad 11 envoltorios con clorhidrato de metanfetamina, con un peso de cuatro kilos 353 gramos 100 miligramos.
Vinculan a proceso a detenido con arma NOROESTE/REDACCIÓN
El Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República en Sinaloa, obtuvo del Juez de Control auto de vinculación a proceso contra un hombre por su probable responsabilidad en el delito de portación de armas de fuego del uso exclusivo de las fuerzas armadas. De acuerdo con la indagatoria, elementos de la Policía de Investigación del Estado, en la sindicatura de Tepuche en Culiacán, detuvieron a Jonathan “G”, por tener en su poder un arma de fuego, calibre 9mm, con su respectivo cargador con ocho cartuchos útiles. La persona y lo asegurado se
pusieron a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República, quien integró la carpeta de investigación correspondiente, solicitando la respectiva audiencia al Juez de Control, quien decretó de legal la detención, dictó auto de vinculación a proceso e impuso medida cautelar prisión preventiva justificada. En el segundo caso, elementos de la Policía Federal Ministerial cumplimentaron dos órdenes de aprehensión contra Carlos “U” y Jesús “V”, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de portación de arma de fuego de las fuerzas armadas. El Ministerio Público Federal solicitó y obtuvo del Juez de Dis-
¡DENUNCIE! Emergencias
Sedena 01 800 752 7771
911
715 9585
A LOS DELINCUENTES
Un menor de edad falleció al chocar en una motocicleta contra un automóvil, cuando circulaba por una de las calles de la Colonia Felipe Ángeles. Las autoridades informaron que el accidente sucedió alrededor de las 12:50 del mediodía de ayer, por la Avenida Hilario Medina y calle Artículo 123 de dicha colonia. Señalaron que el menor fue identificado por su familia como José Julián “N”, de 17 años de edad, con domicilio en la Colonia Felipe Ángeles. Los datos indican que el menor circulaba en una motocicleta Honda blanca de norte a sur por la Avenida Hilario Medina al parecer a exceso de velocidad, y en la misma dirección circulaba un automóvil Nissan Tsuru blanco, con placas de Jalisco. Fue al llegar a la calle Artículo 123 que el carro dio vuelta a
En el lugar quedaron varios casquillos de arma calibre .9 mm.
Detienen a uno con 4.3 kilos de metanfetamina NOROESTE/REDACCIÓN
FALLECIDO
CARLOS CHÁIDEZ
SIN IDENTIFICAR Características de la víctima: n Complexión robusta n Tez morena clara n Edad de 30 a 35 años
VESTÍA n Pantalón de mezclilla azul n Camisa manga larga azul con rayas n Calzaba zapatos tipo Flexi color café
VINCULADO A PROCESO
n José Julián “N” n Edad: 17 años n
Domicilio: Colonia Felipe Ángeles, en Culiacán
su derecha, y en ese momento el motociclista se impactó contra el costado derecho del automóvil, donde el menor salió volando y se impactó contra un árbol. Paramédicos de la Cruz Roja llegaron al lugar para auxiliar al menor, pero solo confirmaron que ya había fallecido a causa de las lesiones que sufrió. El conductor del automóvil Nissan Tsuru quedó detenido por las autoridades para deslindar responsabilidades. Personal de la Fiscalía del Estado y agentes investigadores llegaron al lugar para hacer las investigaciones correspondientes, para después trasladar el cuerpo al Semefo.
n Eleno “B”
LE ASEGURARON n Cuatro kilos 353 gramos de
clorhidrato de metanfetamina
Por lo anterior, el detenido fue turnado al fiscal federal, quien lo puso a disposición del Juez de Control, que calificó de legal la detención y dictó auto de vinculación a proceso, imponiendo como medida cautelar prisión preventiva oficiosa.
VINCULADO A PROCESO LE ASEGURARON n Un arma de fuego, calibre 9mm, con su respectivo cargador con ocho cartuchos útiles APREHENDIDOS
PROCESADO
NOROESTE/REDACCIÓN
n Carlos “U” n Jesús “V”
DELITO n Portación de arma de fuego
de las fuerzas armadas
trito Especializado en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal, con sede en Culiacán, el mandamiento que fue cumplimentado por policías federales ministeriales en la Colonia Nuevo Galicia; ambos quedaron a disposición de la autoridad que los requirió.
Contra extorsionadores 01 800 221 5803
El menor quedó sin vida sobre unas piedras.
Le dan 4 años de prisión por usar documento falso
n Jonathan “G”
Denuncia PF 089
Foto: Noroeste/Carlos Cháidez
n hombre muerto y dos heridos fue el resultado de un atentado a balazos, desatado en un intento de despojar un automóvil por una de las calles del Fraccionamiento Portalegre. Las autoridades informaron que alrededor de las 03:00 horas de este viernes se recibió el reporte de una balacera en ese sector, donde fue encontrado el cuerpo de un hombre con impactos de bala en tórax y rostro, a un costado de un automóvil Mazda gris con placas de Sinaloa, por el Bulevar Norma Corona y Avenida de los Poetas, de dicho fraccionamiento. Señalaron que la víctima hasta el momento está sin identificar, pero que era de complexión robusta, moreno claro, de 30 a 35 años de edad, y vestía pantalón de mezclilla azul, camisa manga larga azul con rayas y zapatos tipo Flexi café. Los dos heridos fueron trasladados en un vehículo particular al hospital. Los datos indican que estas tres personas se encontraban tomando bebidas embriagantes en el patio frontal del domicilio de uno de ellos, cuando llegó un grupo armado queriendo despojar de la unidad a la víctima
El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República en Sinaloa obtuvo del Juzgado Quinto de Distrito en el estado, sentencia condenatoria contra Juan “P”, quien es penalmente responsable de la comisión del delito de uso de documento falso. De acuerdo con la indagatoria, el sentenciado fue detenido por elementos de la Policía Federal en el municipio de Ahome, Sinaloa, cuando circulaba a bordo de un vehículo de procedencia extranjera, sin contar con la documentación que acreditara la legal estancia en el país, además de presentar un permiso falso.
Cruz Roja 065
Tránsito 713 0110
n Juan “P”
DELITO n Uso de documento falso
SENTENCIA n Cuatro años tres meses de prisión n Multa de 20 mil pesos
Por lo anterior, Juan “P” y lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal, quien aportó las pruebas necesarias al Juez de la causa, quien dictó sentencia condenatoria de cuatro años tres meses de prisión y una multa de 20 mil pesos.
Policía Federal Preventiva 710 1705 y 06
Policía Ministerial 714 7914
Bomberos 712 3199
8B ESTATAL
Sábado 6 de julio de 2019 . Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
HOMENAJE PÓSTUMO
VACACIONES
¡Mi hijo fue víctima del sistema!
M
BELIZARIO REYES
Una fotografía y un ramo de flores estuvieron en el lugar que ocuparía Sebastián Quezada Ramos el día de su graduación.
lia, con marchas pacíficas, fueron detenidos los presuntos implicados en el crimen, pero apenas en junio pasado un Juez los dejó en libertad. “Mi hijo fue víctima de todo el sistema, en primer lugar de no tener un espacio seguro por parte de una Policía Preventiva, por parte de la Fiscalía que hicieron un trabajo mediocre, sino es que menos que mediocre, y por parte de este seudofiscal (Juez), que está coludido con el sistema porque les conviene más no tener delincuentes dentro de la cárcel, pero poco les importan las víctimas que están en la calle”, continuó Quezada Ramos. “Porque no te puedo asegurar que estos niños hayan matado antes, pero sí te puedo asegurar
que mí hijo no va a ser la única víctima”. Claudia Mireya expresó que hubiera querido festejar hoy los 15 años de su hijo y llevarlo a comer a un restaurante por ese motivo y por su graduación. “Hoy precisamente (iba a ser su cumpleaños), desgraciadamente igual que el año antepasado ya no está, me duele que en vez de irle a festejarle su cumpleaños, una meta más alcanzada que serían sus estudios de secundaria tengo que llevarle flores al panteón”, recalcó tras reiterar su exigencia de justicia. “También le pido a las autoridades que traten de poner gente preparada, que tengan un poquito de sentido común, un poquito de inteligencia para llevar a cabo
Compañeros de Sebastián lo recordaron con fuertes aplausos.
(la investigación) de este tipo de casos porque sí por parte de la Fiscalía fue un trabajo pésimo, muy deficiente y ahí están los resultados poniendo este Juez afuera estas personas”.
MAZATLÁN._ En Mazatlán se espera hasta un 30 por ciento de incremento vehicular durante las vacaciones de verano con relación a un día normal, informó Francisco Guerra, director de la Policía de Tránsito Municipal. “Mínimamente un 30 por ciento (se espera de incremento vehicular), esperemos un poquito más por el bien de Mazatlán”, añadió Guerra. Agregó que dicha corporación estará encargada de la cuestión vial dentro de la ciudad y estará apoyada por elementos de la Policía Federal en las carreteras de jurisdicción federal que comunican a este puerto y se hará el mejor trabajo. “Esperemos que mis compañeros me apoyen en ese sentido, a final de cuentas ellos son los que hacen el trabajo rudo, por así decirlo, ellos son los que nos representan en la calle, ellos son los que tienen el contacto directo con las personas tanto locales como visitantes, entonces ahí se va a ver lo educados que son y esperemos que den lo mejor de ellos, para que esto salga adelante como hasta ahorita ha sido, que no nos han defraudado”, reiteró el titular de la corporación vial. Francisco Guerra agregó que la aplicación del alcoholímetro y demás disposiciones viales siguen de manera normal, nada más dependiendo de la intensidad del flujo tanto vehicular como de visitantes. Con respecto a los trabajos de introducción de tubería de agua potable en la Zona Dorada, por lo que se tiene cerrado a la circulación vehicular un tramo de la Avenida Camarón Sábalo, de la calle Ibis a la Avenida Gabriel Ruiz, y se cambió el sentido de la Avenida Playa Gaviotas de manera provisional, ahora es de norte a sur, dijo que se espera que esas obras concluyan en esta semana o la semana que entra.
Fotos: Noroeste / Andrés García
AZATLÁN._ Sebastián Quezada Ramos se hubiera graduado ayer ju nto con los 42 alumnos de su grupo de la secundaria “Miguel Hidalgo”, en este puerto, y el mismo día hubiera cumplido 15 años de edad, pero ya no pudo festejar estas dos ocasiones importantes porque fue asesinado el 26 de marzo de 2018 cuando regresaba a su casa, tras salir de sus prácticas de box. En homenaje a su persona, la generación 2016-2019 del turno matutino de dicho plantel, integrada por 259 alumnos, llevó el nombre de “Sebastián Quezada Ramos”. El adolescente también fue recordado con un fuerte aplauso por sus compañeros, maestros, directivos y padres de familia. En la silla que ya no pudo ocupar Sebastián en la graduación de su generación, fue colocada una fotografía suya y, frente a ella, arreglos florales para recordarlo. La tarde del 26 de marzo de 2018, Sebastián, en ese entonces de 13 años de edad, fue herido con arma blanca en un intento de asalto entre las avenidas Gabriel Leyva y Puerto de Veracruz, en la entrada al Parque Bonfil, por lo que fue trasladado a un hospital para recibir atención médica, pero falleció horas después. Al momento de ser agredido se encontraba a una cuadra de su casa, tras regresar de sus prácticas de box. Al mes siguiente tres menores de edad fueron detenidos y consignados ante un Juzgado bajo el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes de Sinaloa, pero en junio pasado fueron liberados, por lo que este crimen sigue en la impunidad. La mamá de Sebastián, Claudia Mireya Quezada Ramos, recordó que semanas después del asesinato, por presión de su fami-
Recuerdan en secundaria a Sebastián Quezada Ramos, menor asesinado cuando regresaba a casa tras entrenamiento de box; ayer se graduó su generación y habría cumplido 15 años de vida
Fotos: Noroeste / Rafael Villalba
BELIZARIO REYES
Esperan aumento de tráfico vehícular
El operativo se puso en marcha en conjunto con todas las autoridades de seguridad.
SEGURIDAD
Inicia el Operativo Verano 2019 BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._ Autoridades dieron el banderazo del Operativo Verano 2019 para garantizar la seguridad de los ciudadanos en este periodo vacacional, donde los hoteleros reportan reservaciones de hasta el 100 por ciento. “Este operativo, como año con año se ha venido realizando en conjunto con todas las autoridades, es con la finalidad de garantizar la seguridad de todos los paseantes, de todos los visitantes a Mazatlán”, dijo el comandante de la Unidad Mazatlán de la Policía Federal de Proximidad Social, inspector Carlos Castillo. “(Es) con la finalidad precisamente de acoger a todas estas personas que nos visitan en esta temporada vacacional y poder tener unas vacaciones seguras, unas vacaciones donde todas estas personas cuenten con el respaldo de todas las autoridades que estamos encargados precisamente de brindarles el apoyo”. En estas acciones que se desplegarán hasta después de que inicie el próximo ciclo escolar, a finales de agosto, participan elementos del Ejército, Marina, policías Municipal, de Tránsito, Estatal Preventiva, Protección Civil y organismos de auxilio y rescate como Ángeles Verdes, Bomberos, Cruz Roja, entre otros. El Secretario de Seguridad Pública Municipal, Ramiro Lizárraga Medina, recalcó que la coordinación es permanente y en estos días los elementos se aglomeran a cubrir algunas áreas en específico, sin descuidar carreteras, mar, la ciudad y zona rural. “Quiero hacer énfasis de que la coordinación es permanente, de todas las esferas de gobierno intercambiando in-
ESTADO DE FUERZA n Ejército n Marina n Policía Municipal n Policía de Tránsito n Policía Estatal Preventiva n Protección Civil n Cruz Roja n Ángeles Verdes n Bomberos
Vehículos blindados participan en las acciones preventivas.
formación, intercambiando estrategias, lo cual está dando resultados y vendrán mejores (resultados) todavía al estar puliendo cada día las estrategias a seguir”, dijo Lizárraga Medina. “Y en específico un agradecimiento a Ejército, Marina, policías federales, que son los que nos hacen fuerte en los operativos”.
1C
Coordinación: Margarita ValdezE-mail: gentecln@noroeste.com Diseño: Diana López Tel. 759-8100
N O R O E S T E . C O M Sábado 6 de julio de 2019. Culiacán, Sinaloa
Gente Natalia Rivera, Sofía Martínez y Mariana Cotera.
Iván Gómez y Arturo Gastélum.
Edna Rocío Billy, Hannah Cabanillas e Irasema Loera.
Colegio Sinaloa
ADIÓS A LA PREPARATORIA Alumnos de la generación 33 culminan con éxito su etapa estudiantil; reciben felicitaciones y buenos deseos Los alumnos recibieron la constancia de la culminación de sus estudios de bachillerato.
FRANCO PARRA
Fotos: Noroeste
C
on un cúmulo de conocimientos adquiridos en las aulas, para aplicar en su nueva etapa universitaria, llegaron los alumnos de la generación 33 del Colegio Sinaloa, sede Horizontes, a su acto académico de preparatoria. María Guillermina Medina, directora general, brindó un mensaje en el que agradeció la gran labor que los docentes y padres de familia tuvieron, durante su formación académica y humana. “Profesores, padres de familia y alumnos egresados de la generación 33, 2016-2019, llegamos al final de una de las metas marcadas hacia el objetivo inmediato en el camino de superación. Comenzamos juntos, pero aún quedan otras metas más definidas, ligadas al perfil vocacional individual”, compartió la directora general.
Directivos e invitados especiales acudieron a la ceremonia de graduación.
Joel López, Leonardo Madrid, Paola Rodríguez, Alejandro Sanz y Ezequiel Yáñez.
Ángela Pardini y Mirari Rubio.
Abraham Leyva y María Alejandra López.
Agustín Leyva, Alejandro Medina, Pedro Fernando Tostado y Arturo Gastélum.
Durante el evento, se llevó a cabo el cambio de escolta.
Norma Palazuelos y Michelle Cabrera.
María Guillermina Medina, directora general de Colegio Sinaloa, brindó un mensaje.
2C
Sábado 6 de julio de 2019. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
ACTUALIDADES Y PERSONAS ESDE ESTAMBUL, TURQUÍA. YA PERDÍ LA CUENTA DE CUÁNTAS HORAS LLEVO VIAJANDO DE Culiacán-México-París-Estambul. Pero mejor les cuento desde el principio. La maravilla que es volar en el A380, el nuevo avión, que es el más grande del mundo. Le pregunté a la elegante sobrecargo francesa ¿cuántas personas volamos en este avión? Y me dijo: “530”... El gigante del aire es de la compañía Air France ¡con razón las sobrecargos parecen modelos, altas, rubias de ojos azules y con uniformes de diseñador! Y como me lo imaginaba, la cena la inician con champaña. Nada qué ver con las papitas Barcel y la coca volada de Viva Aerobús... No podía creer la enormidad del avión. Y por “deformación profesional” como periodista, empiezo a recorrer mi espacio y descubro que
zo y casi no puede acomodar al otro. José Francisco, mi nieto, inmediatamente se hace cargo de la situación, busca almohaditas y cobijas, le hace una cuna y lo acomoda. Es un adolescente que siempre me sorprende por su generosidad, se queda un rato: sh, sh, sh, meciéndolo hasta que se duerme... Y YA LLEGÓ LA HORA DE LA CENA y como le decía, copa de cristal con champaña y todo muy elegante, cubiertos de alpaca y cena gourmet. Al fondo, hay una escalera y voy a ver qué hay arriba, pero cuando llego me regresan, arriba está la First Class. Pues yo, igualito que Bill Gates, viajo en la clase turista porque finalmente llegamos todos al mismo tiempo. Pero siempre le pregunté al doctor Sergio Sandoval Caro que me aconsejara, me dijo que camine o me pare cada dos horas, que me tome una aspirina de bebé y hacer un poquito de
Minerva Lizárraga con su nieto, José Francisco, en la limosina del hotel. ejercicio. Todo eso lo hice, pues he leído del síndrome de la clase turista, que a determinada edad suele suceder... Y así llegamos a Estambul, que tiene la particularidad de ser la única ciudad del mundo que tiene parte en Europa y parte en Asia, o sea que solo toma usted un ferry y en poco más de media hora, cru-
zando el Bósforo, ya está usted en Asia Menor. Viajar a Turquía es como entrar al cuento de las “Mil y una noches”. El avión llegó a las seis de la mañana y a las nueve, el grupo inicia el recorrido Joyas de Estambul. Como ya hemos estado aquí, preferimos quedarnos a dormir cuando menos hasta las 11.
Fotos: Noroeste/Dalia Cabrales
D
viene el empresario Fernando Inukai con su esposa, Jaqueline, y sus tres hijos, Kiroshi, Kenyiro y Sachie, que quiere decir “mujer bonita” y ella es muy bonita. Me encantó porque tengo gran estima por la familia Inukai. Más allá viene una pareja gay con su hijito de 3 años, creí que lo habían adoptado en Bangkok, pero no, es mexicanito del sur. Uno de ellos es de Culiacán y su compañero es francés. Al lado viene una pobre joven como de 25 años, ocupa tres asientos, pues trae dos bebés, uno de año y medio y otro de 2 años y medio. Viene de Nicaragua y lleva a los niños a reunirse con sus papás, que viven en Málaga, España. Ellos se fueron a trabajar allá y le pidieron que les llevara a los niños. Los dejaron hace un año, nos parece imposible verla batallar con las dos criaturas. En la noche, ella se duerme con un bebé amarrado con un rebo-
Foto: Cortesía
M I N E R VA L I Z Á R R AG A C O R O N E L
Laura Zavala, Natalia Reynozo y Margarita Juárez.
Jorge Yuk impartió la charla.
ISAPAC
En balance con la tecnología FRANCO PARRA
I Jorge Yuk y Olivia Reyes.
sapac realizó la conferencia magistral El impacto de la nuevas tecnologías en la familia y la sociedad del siglo 21, a cargo de Jorge Yuk. La cita fue en el auditorio Laurel, del Hotel Wyndham Executivo Culiacán, donde el ponente comentó que las nuevas tecnologías son una herramienta y el reto del hombre es encontrar el equilibrio con su inteligencia emocional para usarlas en su propio beneficio. “Vivimos en un mundo en el que la tecnología hace apenas unos años ha evolucionado. Toda revolución industrial o tecnológica va acompañada normalmente con un cambio de cultura, con un cambio de enfoque sobre lo que es la vida”, señaló. Además, aseguró que el problema no son las nuevas tecnologías, ni las redes sociales, sino el uso que les damos porque estas son solo herramientas.
Jorge Yuk imparte la charla El impacto de la nuevas tecnologías en la familia y la sociedad del siglo 21
Rocío Rodríguez y Emilio Salazar.
Marbella Torres y Guadalupe López.
LABOR Isapac promueve valores y la integración de familias, a través de cursos, talleres y conferencias.
CONFERENCISTA Jorge Yuk es conferencista y capacitador internacional, emprendedor y consultor en transformación empresarial 3.0, innovación y nuevas tecnologías. Experto en el desarrollo del potencial de líderes y organizaciones.
Verónica Pérez y Eloísa Vega.
Guadalupe Sánchez y Laura Téllez.
Sábado 6 de julio de 2019. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
3C
Foto: Tomada de instagram
VÉRTIGO ERN ESTO DIEZMARTÍN EZ GUZMÁN
En línea: ‘Guerra fría’ ciones, Wiktor ve a una joven rubia “de flequito”, cuya voz es tan abrasadora como su mera presencia, su mirada directa, su desafiante media sonrisa. Durante los siguientes años, desde ese primer encuentro hasta el desenlace fuera de cuadro, ubicado a mediados de los años sesenta, Wiktor y Zula estarán juntos y separados por temporadas, en Varsovia, Berlín, París, Yugoslavia y de regreso a Polonia. No importa que cada encuentro y separación estén marcados por bruscos virajes a negro, no importa que no sepamos bien a bien qué sucedió entre Wiktor y Zula en ese par de segundos convertidos en meses o años, no importa que cada vez que se reúnen, sepamos que están destinados a separarse de nuevo: queda claro, desde ese primer cruce de miradas, desde ese momento que los dos compartieron el mismo aire, el mismo cielo, el mismo descanso sobre la hierba, que habían nacido el uno para el otro, para amarse para siempre, para hacerse daño para siempre. La na rración elíptica de Pawlikowsky permite que cada segmento pueda funcionar casi de forma independiente, como si se tratara de una conjunción de elusivas viñetas amorosas. La virtuosa cámara en blanco y negro de Lukasz Zal captura a sus dos personajes en el estrecho formato clásico 4:3, mos-
TEMA DE HOY JOSÉ RAMÓN DÍAZ FONSECA
PEÑA NIETO
Foto: Tomada de Imdb
T
ermina el episodio y la pantalla se va a negros. Inicia otro y termina igual. Una y otra vez sucede lo mismo, incluso en el final, cuya acción sucede además fuera de cuadro. En su más reciente cinta, Guerra fría (Zimna wojna, Polonia-GB-Francia, 2018), el cineasta polaco internacionalizado, Pawel Pawlikowski, ha tomado un camino muy diferente al de su anterior filme, la temprana obra maestra Ida (2013), ganadora del Óscar 2015 a Mejor Película en Idioma Extranjero. Si en aquel filme, la historia, comprimida en 82 minutos de duración, sucedía en unos cuantos días, cuando una novicia a punto de tomar los hábitos visitaba a un familiar desconocido hasta ese momento para ella, en esta ocasión, el argumento escrito por el propio cineasta cubre, más o menos en el mismo tiempo, varios lustros en la vida de una pareja que no puede estar separada, pero qué remedio, tampoco puede estar junta. Wiktor y Zula (Tomasz Kot y Joanna Kulig) se conocen en 1949, en algún lugar del interior de Polonia, cuando el primero, un destacado compositor y pianista, está realizando una investigación etnográfica por órdenes del gobierno comunista, grabando canciones populares interpretadas por campesinos y gente del pueblo (bueno). En una de esas audiciones/graba-
“Guerra fría” (Zimna wojna, Polonia-GB-Francia, 2018), del cineasta polaco internacionalizado, Pawel Pawlikowski. trando el espacio limitado en el que pueden moverse, al mismo tiempo que subrayando su inevitable cercanía. Las constantes separaciones de los dos amantes se deben, en gran medida, a los vaivenes políticos que se suceden en la Europa comunista de la Guerra Fría del título, pero no exclusivamente a ellos. Es cierto que a los aburridos trabajos etnográficos del inicio le seguirán las insoportables exigencias artístico-políticas del más rancio estalinismo y es cierto que se empieza tratando de sobrevivir en una sociedad paranoica, que se espía a sí misma para terminar aceptando el infernal compromiso tácito de traicionarte a ti mismo y a los que te rodean si quieres salir adelante. Pero también es verdad que la política no es la única responsable de la separación de Wiktor y Zula: la realidad es que los dos
turbulentos personajes no podían ser más antagónicos. Su inevitable separación nace tanto en su origen como en lo que desean ser/hacer en el futuro. Por lo mismo, porque lo saben, porque saben que no pueden estar juntos, es que somos testigos de su juramento de amor y su postrera confirmación en el desenlace: si él ha sufrido la cárcel solo por ella, si ella ha sufrido un matrimonio sin amor solo por él, ¿qué más les da a los dos lo que van a hacer si estarán juntos para toda la eternidad? La eternidad que se define en un instante, en una mirada, en un beso, en un apretón de manos, en ese caminar, ay, fuera del encuadre. Guer ra f r ía nu nca l legó a Cu liacá n, pero ya se encuentra disponible en la página web de Cinépolis Klic. Blog: https://www.patreon.com/diezmartinez
Pide matrimonio a Tania Ruiz NOROESTE/REDACCIÓN
an pasado apenas unos H meses desde que Tania Ruiz y Enrique Peña Nieto
aparecieron por primera vez juntos y al parecer, las campanas de bodas sonarán a fines de este año para la pareja. Según Jorge Carbajal, de “Productora 69”, el ex Presidente de México y la modelo mexicana planean casarse a fines de este año, tratando de llevar el evento en secreto y detalló que la familia de Ruiz está más que sorprendida con la noticia. A raíz de esto, comenzaron a surgir varias especulaciones de que Tania y Peña podrían estar tramando con su boda, como posibles negocios familiares, pues pocos creen que exista entre ellos una verdadera necesidad de casarse. Lo cierto es que si habrá boda o no, ambos parecen estar muy enamorados y disfrutando su romance al máximo, que no todos ven de buena manera, pues inició cuando Peña Nieto aún no se divorciaba de Angélica Rivera.
SUDOKU El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
Las tragedias pueden traer cosas buenas
E
n su libro “Usted es mejor de lo que cree”, la periodista Dora Albert menciona: “Yo conocí, en California, a una pelirroja que sufrió un ataque de nervios después del nacimiento de su segundo hijo”. ¿Quién podría imaginar que un ataque de nervios conduciría a la buena suerte? La mayoría de nosotros piensa de tales desastres que han llegado al fin de la esperanza. Tal como yo informé en la Importancia de vivir, en el invierno de 1954, el médico de Diana Nadell creía que la convalecencia de un ataque de nervios puede ser el principio de una nueva manera de vivir. Durante la convalecencia tenemos la ocasión de desechar los pensamientos viejos, gastados y negativos que fueron causas de resultados desastrosos para embarcarnos en pensamientos nuevos y esperanzadores. Dicho médico se había dado cuenta de que la mejoría de Diane continuaría si ella encontraba el modo de mantener bajo control su intensa energía nerviosa. “¿Qué podría hacer usted para que le ayudara a reposar?”, le preguntó el médico. Diane solo podía pensar en una cosa: tejer. “¡Magnífico!”, exclamó el médico. “Por todos los medios posibles, vuelva usted a tejer”. Anteriormente había tejido las cosas que generalmente tejen las mujeres, suéteres y calcetines, pero ahora se dedicó a tejer vestidos. El primer vestido que tejió, un vestido de noche, de dos piezas, sin tirantes, causó admiración entre las mujeres que lo vieron, las cuales le preguntaban: “¿dónde has comprado ese lindo vestido?” Por último, una de las mujeres con las que Diane se encontró en una fiesta le propuso que le hiciera un vestido igual a ella. Otras mujeres le hicieron el mismo encargo. Hoy, al cabo de 17 años de estar en el negocio, emplea a casi 400 trabajadores. Los vestidos y trajes de Diana se venden en tiendas de artículos finos a todo lo ancho de los Estados Unidos.
RESULTADOS DE AYER
4C N O R O E S T E . C O M
Coordinación: Blanca Rosa Hernández E-mail: expresion@noroeste.com Diseño: Diana López Tel.: 759-8100
Sábado 6 de julio de 2019. Culiacán, Sinaloa
Expresión
HORÓSCOPOS PARA HOY
PERFIL
Rocío López nació en Costa Rica, sindicatura de Culiacán, y desde el 2008 se desarrolla como productora. Formó parte de la Master Class en el Zúrich Film Festival 2013, Talents Guadalajara 2015 y Berlinale Talents 2017 y ha producido cortometrajes en México, Estados Unidos, Líbano y Alemania, que han sido elegidos en más de 100 festivales internacionales y ganado numerosos premios, como el Óscar estudiantil con ‘Un mundo para Raúl’, el CINE Golden Eagle, entre otros.
‘Fingerspiel’ fue participante del Festival Internacional de Cine de Morelia en 2014. ‘The Cuddle Workshop’ fue ganadora del premio especial del jurado en el Chelsea Film Festival 2014. ‘Santiago del otro lado’ fue difundido por televisión en Nueva York. Hizo el diseño de vestuario en el largometraje ‘Copenhague’ y en los cortometrajes ‘Oasis’, ‘The Cuddle Workshop’ y ‘Lonely Hearts Club’.
Escena de “Ge. hen’nah”, uno de los cortometrajes premiados de Rocío López Ortiz, del cual fue productora.
Su último proyecto, ‘Dear chickens’, protagonizado por Philip Baker Hall y Kerris Dorsey, ha sido calificado para los Óscares y ganó mejor actor en LA Shorts Film Festival. Actualmente se encuentra desarrollando dos largometrajes ‘Unos días al Sol’ (EE.UU./México) y ‘Algo dulce’ (Suiza/México).
SÉPTIMO ARTE
‘SER PARTE DE LA ACADEMIA DE HOLLYWOOD ES UN PRIVILEGIO’
CÁNCER (22 junio-22 julio) Soltar es importante y no se ensañe en tratar de retener lo que ya no tiene vuelta. Si está experimentado un rompimiento de pareja, aplique este consejo y ya no sufra más. LEO (23 julio-22 agosto) Muchas veces, las personas se encuentran en momentos que están ocupadas con sus pensamientos y sentimientos en otra parte, esto vuelve a dar la oportunidad de conocerse más.
VIRGO (23 agosto-22 sept) No le dé espacio a personas que solo quieren verlo fracasar, mejor integre a quienes aporten de manera positiva a su vida. Podrá resolver situaciones de otras personas en este momento.
LIBRA (22 sept-22 octubre) Dese la oportunidad de ver algún espectáculo cultural que enriquezca su mente; una obra de teatro o un recital de danza son buenas opciones para disipar la mente y deleitar el alma.
ESCORPIÓN (23 octubre-21 nov) Salir de paseo, jugar con los niños, ir de compras con los amigos e incluso salir de fiesta con su pareja pueden servir para quitar el molde estricto que ha impuesto sobre usted.
SAGITARIO NELLY SÁNCHEZ
Q
ue la hayan invitado a formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood es para la sinaloense, Rocío López Ortiz, un orgullo. "Es un gran honor ser reconocida por esta organización tan prestigiosa. Como productora de cine, la invitación también significa un reconocimiento a mi trabajo, y como productora latina, siento orgullo de contribuir a que la academia sea un poco más diversa. Este año, más de la mitad de los nuevos miembros invitados fueron mujeres", compartió. Nació en Culiacán y desde 2008 se desarrolla como productora. Formó parte de la Master Class en el Zúrich Film Festival 2013, Talents Guadalajara 2015 y Berlinale Talents 2017 y ha producido cortometrajes en México, Estados Unidos, Líbano y Alemania, que han sido elegidos en más de 100 festivales internacionales y ganado numerosos premios. La membresía de la academia es nada más por invitación y se limita a los artistas de cine que trabajan en la producción de películas cinematográficas. "Esta invitación depende también de los créditos y la trayectoria y ser parte de la academia significa que soy parte de una discusión global, donde se discute y se celebra el cine”. Al ser miembro, los cineastas participan en varios eventos durante el año y además de seleccionar los Premios Óscar, también otorgan premios a estudiantes y escritores. En 2020, se proyecta abrir las puertas a su museo. "Los miembros tienen el privilegio y la responsabilidad de nominar a las mejores películas de cada año y personalmente estoy emocionada de poder votar por gente y proyectos que empujan nuevas formas de contar historias. Estoy ansiosa por ver películas que no se han estrenado en México y así poder participar en una conversación global", comparte. "Aunque sabemos que la academia está más enfocada en la industria de Hollywood, sobre todo la categoría de mejor película extranjera siempre tiene unas joyas dentro de las películas nominadas. Además, la organización se ha vuelto más diversa en los últimos años y me gustaría empujarla en esta misma dirección". Actualmente, desarrolla un largometraje que se grabará en
Rocío Teresita López Ortiz es la primera sinaloense en ingresar al círculo de cineastas encargados de nombrar las películas que participan en los Premios Óscar
(22 nov-21 diciembre) Una persona está muy interesada en usted y no ha puesto atención, es posible que al regirse por creencias erróneas sobre conducta esté dejado pasar la oportunidad de amar.
CAPRICORNIO (22 dic-21 enero) Volver a los orígenes y a lo que le hizo ser como eres ahora, aunque sea por un momento, puede recordarle las buenas decisiones que ha tomado en tu vida y lo bien que está hoy. Ernesto Diezmartínez Guzmán, crítico de cine.
La elección de Rocío es lógica, dice crítico a invitación a Rocío Teresita López Ortiz a formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood es, desde el punto de vista de Ernesto Diezmartínez, lógica. “Conocí a Rocío el año pasado, cuando su esposo Mauro Muller, ganador del Óscar estudiantil por su cortometraje ‘Un mundo para Raúl’, visitó el Campus Sinaloa del Tec de Monterrey”, comparte el crítico de cine. “La elección de Rocío es lógica. Ella fue la productora de ‘Un mundo para Raúl’, así como lo es de otros cortometrajes premiados, como ‘Santiago del otro lado’ y ‘Ge.hen’nah’”. Ser parte de la Academia estadounidense de cine es un honor, asegura, porque es un reconocimiento al trabajo personal de parte de tus pares. “No son críticos ni público los que te eligen, sino tus compañeros y competidores”. Sobre si este nombramiento pudiera tener impacto entre los jóvenes sinaloenses interesados en el cine, consideró que podría ser como ejemplo. “No sé qué tanto impacto pueda tener en la formación de otros sinaloenses, a no ser que es un ejemplo de que Sinaloa tiene talentos cinematográficos como ella o la mazatleca Betzabé García, pero hay que subrayar que se trata de talentos formados fuera del estado”.
L La productora de cine Rocío López Ortiz es invitada a formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Costa Rica, sindicatura de Culiacán, su pueblo natal. "Es un proyecto que me llena de alegría. Deseamos explorar varias culturas y sus características como la cultura sinaloense y la cultura europea, específicamente la suiza. ¿En qué se diferencian? ¿Qué valores tienen? ¿Y cómo solucionan situaciones precarias? El idioma, coloquial y modismos, es otra parte de la investigación". Estudiar las locaciones, buscar el reparto y reunir todos los elementos necesarios para la filmación de la película es el objetivo principal. "Yo he tenido oportunidad de grabar en diferentes lugares en el mundo, pero este proyecto me entusiasma mucho porque quiero mostrar mi estado y, en particular, mi pueblo y estamos trabajando para realizarlo en coproducción con Suiza". Para ella, las producciones se han convertido en una parte importante y gratificante en su vida. "Me han dado la oportunidad de trabajar y aprender de personas inteligentes, generosas y solidarias. Me gusta formar par-
“Esta invitación depende también de los créditos y la trayectoria y ser parte de la academia significa que soy parte de una discusión global, donde se discute y se celebra el cine” Rocío López Oriz Productora de cine te de producciones que hacen reflexionar a las personas sobre sus creencias, comportamientos y nos hacen considerar la gravedad de nuestras acciones. Estoy convencida de que los medios de comunicación ayudan a formar nuestras actitudes, valores y comportamientos, que influyen en la cultura".
ACUARIO (22 enero-19 feb) Si se encuentra en una relación, no olvide lo que los enamoró en un primer momento, vuelva a lo básico y a lo simple. Su pareja desea que le vea nuevamente como el amor de su vida.
PISCIS (20 feb-20 marzo) Aprender a valorar las cosas simples y pequeñas de este mundo puede ser complicado, pero debe hacerlo. El exceso de prohibiciones lo está llevando por un mal camino y mentiras.
ARIES (21 marzo-20 abril) Tiene un potencial único para aconsejar a una persona que busca su ayuda. Es un ser sensible y con un alma caritativa para ayudar a quien lo necesita, no pierda esta virtud.
TAURO (21 abril-20 mayo) No existe en el mundo cosa más importante que compartir tiempo con las personas que ama y lo aman por quien eres en realidad, no desaproveche la oportunidad de hacerlo hoy mismo.
GÉMINIS (21 mayo-21 junio) No se quede esperando a que mágicamente, la solución a sus problemas le caiga del cielo, póngase en acción, pero tampoco se desboque por arreglar aspectos que son irreversibles.
NOROESTE.COM
Editor: Iván Zúñiga Diseño: Pablo Zamudio E-mail: deportesmaz@noroeste.com Tel. 759 8100
Culiacán, Sinaloa SÁBADO
6
JULIO/ 2019
Por un paso más
Sigue la sensación
Lo hacen oficial
Cori “Coco” Gauff sigue con su paso sorprendente en Wimbledon, en donde la estadounidense de 15 años de edad se defendió de dos pelotas de partido para superar a Polona Hercog. 2D
El mexicano Héctor Herrera es presentado como nuevo jugador del Atlético de Madrid, en donde buscará trascender en La Liga de España a partir de la próxima temporada. 4D
Foto: Twitter @GutiGalaviz
La Selección Mexicana de futbol está a solamente un triunfo de quedarse con el primer objetivo en la era de Gerardo “Tata” Martino, que es ganar la Copa Oro 2019. 4D y 5D
2D Sábado 6 de julio de 2019. Culiacán, Sinaloa TIRABUZÓN
NOROESTE.COM
JUAN ALONSO JUÁREZ juanalonsojuarez@Yahoo.com duarteago@hotmail.com
JUAN ALONSO JUÁREZ
C
IUDAD DE MÉXICO._ Con la participación del jugador de cuadro, Isaac Paredes, por cuarto año consecutivo habrá un mexicano en el Juego Estrellas del Futuro, mañana domingo, dentro de las actividades del clásico de media temporada programado para el martes 9, en el Progressive Field de los Indios de Cleveland. El prospecto de los Tigres de Detroit, este año asignado en clase AA, saldrá a escena detrás del pítcher Francisco Ríos (Toronto), el jardinero Alex Verdugo (Dodgers) y el inielder de los Padres de San Diego, Luis Urías. Paredes, también convocado para el Juego de Estrellas de la Liga del Este, no rinde una actuación de relumbrón para la sucursal Erie SeaWolves (.259, 6, 33), pero los expertos lo consideran entre los mejores del espectro estadounidense, cotizando en la posición 84. Los adelantos del veinteañero nativo de Hermosillo pudieron apreciarse en la pasada edición de la Liga Mexicana del Pacíico, donde pertenece a los Yaquis de Ciudad Obregón (.234, 4, 24) y fue de los más candentes en playofs y serie inal que la tribu perdió ante los Charros de Jalisco. Paredes se convertirá en el azteca 25 en el evento y se conoce que sólo seis de los convocados no llegaron al Big Show: Randey Dórame (2000), Luis Alfonso García (2001), Gerardo García (2002), Jesús Cota (2005), Sebastián Valle (2011) y el mencionado Ríos (2016), actualmente en las ilas de los Diablos Rojos. FIELES a la costumbre de subirlo una vez por mes, los Padres de San Diego llamaron nuevamente a Gerardo Reyes (4-0, 10.67) de su sucursal Chihuahuas de El Paso (AAA) y el tamaulipeco tuvo la que se considera su mejor actuación en las Mayores (2e, 1h, 0c, 0b, 4k), en Dodger Stadium. Con éste ya son cuatro los
ascensos del tamaulipeco de 26 años en el recorrido de su debut que arrancó en abril, una historia inédita por lo puntual de cada llamado y prontitud con que obtuvo sus primeras victorias, a pesar de su efectividad. No obstante, en 14 relevos y 14 innings y un tercio, Reyes suma 21 chocolates a cambio de 7 bases por bolas, haciendo gala de una velocidad que oscila entre 97 y 98 millas, pero que en las menores en ocasiones le llegó a las 100. LOS “júniors” hicieron ruido en el draft de la Liga Mexicana del Pacíico, verbigracia Milán (José) Tolentino (Mexicali), Mateo (Benjamín) Gil (Culiacán), Sergio (Omar) Gastélum (Ciudad Obregón) y Elmer Dessens Miramontes (Hermosillo). Pero entre los chamacos seleccionados destacaron un nombre y apelativo de tercera generación: Ildefonso Ruiz (Culiacán), cátcher y jugador de cuadro del beisbol colegial estadounidense y oriundo de Tijuana. Su abuelo, homónimo, fue un recio bateador de los sesenta en ambas ligas y el primero en conectar 3 jonrones en un juego en la hoy LMP, en la trinchera de los Tomateros, el 23 de noviembre de 1966, en el estadio Abelardo L. Rodríguez de Guaymas. Ruiz, quien utilizaba espejuelos, murió de cáncer a principios de los setenta, después de rendir su mejor verano, en 1970, para los Algodoneros de Unión Laguna: .326, 24 cuadrangulares y 99 impulsadas. OBSERVACIONES.- Procedente de Taiwán, el italiano Alex Liddi (.344, 2, 20) cayó de pie como refuerzo de los Leones de Yucatán, la novena de los Arellano Hernández que tras una primera vuelta para el olvido, arrancó la segunda ganando las primeras cuatro series... El zurdo de los Generales de Durango, Amilcar Gaxiola (4-1, 3.39), compila 4-0 y 1.93 en carreras limpias, en sus pasados cinco inicios.
Cori “Coco” Gauf derrota a Polona Hercog.
Foto: @Wimbledon
Un azteca en el Estrellas del Futuro; otro ascenso a Reyes
TENIS
Nadie la detiene La sensación adolescente Coco Gauf sigue con su paso sorprendente en Wimbledon
L
ONDR ES._ La estupenda racha de Wimbledon de la jugadora de la previa estadounidense de 15 años Cori “Coco” Gauf alcanzó nuevas alturas en la Pista Central el viernes, ya que la sensación adolescente superó un déicit de 6-3, 5-2 y se salvó dos pelotas de partido para vencer a Polona Hercog de Eslovenia, 3-6, 7-6 (7), 7-5, y llegar a la cuarta ronda de su primer cuadro principal de Grand Slam. Gauff, la clasificatoria de Wimbledon más joven en la Open Era y la primera de 15 años que disputó el cuadro principal del Grand Slam de hierba en una década, perdió su primer set en sus tres partidos de la fase previa y tres sets en el cuadro principal del evento, pero se desvió del precipicio para sobrevivir a la número 60 del mundo Hercog en dos horas y 46 minutos de partido. Gauff intentará mantener su tremendo torneo en la cuarta ronda del lunes cuando
se enfrente a una jugadora del Top 10 por primera vez: la ex número 1 del mundo Simona Halep. Halep, séptima cabeza de serie esta semana, derrotó a otra ex número 1 del mundo, Victoria Azarenka, para llegar a la cuarta ronda y tener un enfrentamiento con Gauf.
Djokovic apaga el intento de rebelión de Hurkacz Si hay una supericie sujeta a las sorpresas esa es la hierba. Pero Novak Djokovic no estaba dispuesto a conceder ningún regalo antes de tiempo en la búsqueda de su quinta corona en Wimbledon. Y para ello sabía que debía estar concentrado en su duelo de tercera ronda desde el primer intercambio ante un rival en línea ascendente como Hubert Hurkacz, dispuesto a obligarle a exhibir su versión más competitiva hasta imponerse por 7-5, 6-7(5), 6-1, 6-4.
PERRO AGUAYO
Murió de tristeza: Khan del Mal GUADALAJARA._ Pedro Aguayo dejó de existir el miércoles 3 de julio en Tala, Jalisco, pero la mayor parte de la vida del “Can de Nochistlán” se fue el 21 de marzo de 2015, cuando su hijo, Pedro Jr falleció en una función de lucha libre en Tijuana, Baja California. Muy consternado todavía por la pérdida del ex luchador de 73 años de edad, Khan del Mal, vocero del grupo Perros del Mal y una persona muy allegada a la familia Aguayo confesó la tristeza que ostentaba el “Can de Nochistlán”, desde que falleció su hijo Pedro, lo que poco a poco fue acabando también con su vida.
“De hecho, nunca se sobrepuso a la muerte de Pedro; en su funeral fue su última aparición pública, de ahí ya no quiso dar ninguna entrevista, no quiso salir a prensa, se agradeció siempre todos los homenajes que le quisieron dar en vida, pero realmente con Pedro se fue una gran parte de su vida y tenía mucha tristeza, realmente se puede decir que se fue de tristeza”, aseguró el Khan a Mediotiempo. Aguayo Damián falleció oficialmente por un infarto y fue velado en Guadalajara donde llegaron varios ex compañeros, familiares y amigos a darle el último adiós.
Sábado 6 de julio de 2019. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
RESULTADOS
BEISBOL
GRANDES LIGAS
Homenajearán a CC Sabathia
Llamados de emergentes
El Comisionado de Grandes Ligas, Rob Mandred, anunció que la entidad le rendirá honor a CC Sabathia en las actividades del Juego de Estrellas la próxima semana. El zurdo Sabathia, quien lanza con los Yanquis de Nueva York desde el 2009, ya ha anunciado que esta temporada -su número 19 en Grandes Ligas- será su última. Según un comunicado de Grandes Ligas, Sabathia será reconocido por sus aportes en el beisbol y su servicio a la comunidad. “Estamos encantados de que CC y su familia vayan a acompañarnos en Cleveland, donde empezó su carrera en las Grandes Ligas”, dijo Manfred en una comunicación por escrito. “Anticipamos con gusto celebrar durante las festividades del Juego de Estrellas sus muchos logros”.
Bieber, Hendricks y Muncy se unen al Juego de Estrellas de Grandes Ligas
CORBIN MARTIN Foto: Tomada de Twitter
S
hane Bieber, Liam Hendricks y Max Muncy van al Juego de Estrellas por primera vez en sus respectivas carreras de Grandes Ligas. El trío fue agregado al róster como reemplazos el viernes. Mu nc y o c upa r á el pue s to del a ntesa l ista de los Naciona les , Anthony Rendón, quien indicó hace poco que viene lidiando con varias dolencias. El inf ielder de los Dodgers, quien compitió en el Festival de Jonrones el año pasado, llegó al viernes con 21 cuadrangulares y 59 remolcadas en 86 compromisos esta temporada. En la escuadra de la Liga Americana, Bieber y Hendricks reemplazarán al diestro de los Rays, Charlie Morton, y al zurdo de los Rangers, Mike Minor, quienes están programados para abrir el domingo. Morton (EFE de 2.36) y Minor (2.54) llegaron al viernes con las dos mejores efectividades del Joven Circuito. Bieber, quien representará a los anf itriones Indios, tiene marca de 7-3 con efectividad de 3. 54 y promedia 11.5 ponches por cada nueve innings este año. De su pa r te, Hend rick s, de los Atléticos, llegó al viernes con promedio de carreras limpias de 1.29 en 40 presentaciones esta temporada.
3D
Shane Bieber, Liam Hendricks y Max Muncy fueron llamados de última hora para el Juego de Estrellas de MLB, este martes próximo.
Kansas City*
4
NY Yanquis
8
Texas
0
San Luis*
3
Washington
4
Tampa Bay
4
Minnesota*
7
San Francisco
0
Milwaukee*
6
Filadelfia
7
Colorado
0
*Al cierre de edición
Pittsburgh
6
NY Mets
2
Arizona*
4
Baltimore
4
Miami*
0
San Diego*
1
Toronto
1
Atlanta
0
Los Ángeles
0
Boston*
3
Anaheim
5
Oakland*
1
Detroit
1
Houston
4
Seattle
1
Se somete a la Tommy John El diestro de los Astros de Houston, Corbin Martin, se sometió a una cirugía Tommy John el miércoles, de acuerdo con varios informes. Martin, el prospecto número 4 de Houston según MLB Pipeline, llevaba fuera de acción por una dolencia en el codo derecho desde la última vez que lanzó por Triple-A Round Rock el 23 de julio. Seleccionado en la segunda ronda del Draft del 2017, el diestro de 23 años tuvo foja de 2-1 con promedio de carreras limpias de 3.13 en nueve juegos (ocho aperturas) por Round Rock esta temporada. Martin hizo su debut de Grandes Ligas el 12 de mayo, en el que permitió dos carreras en 5.1 innings y ponchó a nueve bateadores ante los Rangers de Texas.
LIGA MEXICANA DE BEISBOL
CANCÚN._ La Liga Mexicana de Beisbol eligió el sábado 6 de julio como el día en el que se rendirá tributo, al tiempo de retirar en todos los equipos del circuito el número 34, utilizado durante su trayectoria en Grandes Ligas por Fernando Valenzuela Anguamea, hoy presidente del consejo de administración de los Tigres de Quintana Roo, fecha que finalmente llegó. Es por ello que este viernes Fernando Valenzuela, acompañado de su hijo Fernando Valenzuela Burgos, presidente ejecutivo de los bengalíes,
y Rodrigo Aguirre Aguilar, gerente general, se reunieron con los medios de comunicación para dar a conocer los detalles de la gran ceremonia sabatina. “Estoy muy agradecido con los directivos de la Liga Mexicana de Beisbol y por supuesto con todos los jugadores por este día tan maravilloso en mi vida y en el de toda mi familia. “La intención es disfrutar al máximo este día, esperando al público ya que lo que logré en mi carrera, siempre fue bien recibido por la afición, así que los esperamos en el estadio Beto Ávila”,
dijo Fernando “Toro” Valenzuela. Durante la rueda de prensa, Valenzuela Anguamea se mostró feliz, emocionado y en ocasiones nostálgico al recordar varios pasajes de su brillante trayectoria. Las plazas de Tijuana, Monclova, Nuevo Laredo, Monterrey, Mérida, Villahermosa, Campeche y desde luego Cancún, serán las que vivan este gran momento. En el Beto Ávila la cita será a las 19:00 horas para el segundo juego de la serie entre los Tigres de Quintana Roo y Rieleros de Aguascalientes.
Foto: Cortesía
No me lo esperaba, pero me emociona: Fernando Valenzuela
Fernando “Toro” Valenzuela recibirá un gran homenaje por parte de la LMB.
4D
Sábado 6 de julio de 2019 . Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
FUTBOL
Una victoria, C Foto: @Atleti
Héctor Herrera vestirá la casaca con el número 16.
HÉCTOR HERRERA
Feliz por llegar a un club como el Atlético de Madrid M A DR ID._ El mexica no Héctor Herrera fue presentado este viernes en el auditorio del Wanda Metropolitano como nuevo jugador del Atlético de Madrid. El mediocampista mexicano estuvo acompañado en este acto por Enrique Cerezo, presidente de la entidad colchonera; Andrea Berta, director deportivo; Mendonça, ‘Alvarito’ y Miguel Ángel Ruiz, como leyendas rojiblancas y por sus familiares. “Héctor, estamos muy contentos con tu llegada a nuestro equipo. Sabemos de tu ambición en esta nueva etapa profesional vistiendo la camiseta rojiblanca y estamos seguros de que triunfarás, porque desde muy pequeño sabes que todo se consigue con trabajo, esfuerzo y sacrificio”, externó Cerezo. Tras las palabras del presidente rojiblanco llegó el turno del protagonista del día, Héctor Herrera. El mexicano se mostró muy contento por llegar al club. “Me siento muy feliz por llegar a un club histórico como es el Atlético de Madrid. Las primeras impresiones con los compañeros y el cuerpo técnico han sido muy buenas. Esto es muy importante
Héctor, estamos muy “ contentos con tu llegada a nuestro equipo. Sabemos de tu ambición en esta nueva etapa profesional vistiendo la camiseta rojiblanca y estamos seguros de que triunfarás, porque desde muy pequeño sabes que todo se consigue con trabajo, esfuerzo y sacrificio”. Enrique Cerezo Presidente del Atlético de Madrid para sentirnos como en casa”. Posteriormente Herrera recibió de manos de Cerezo la camiseta rojiblanca que vestirá a partir de esta temporada. El mexicano posó ante los medios de comunicación con la camiseta con el número 16 a su espalda.
HICAGO, Illinois._ Las exigencias de jugar en una Copa Oro pueden tener grandes repercusiones. Este torneo requiere a sus jugadores estar al tope de sus condiciones físicas para sortear sus desafíos, lo que hace que el desempeño de Jesús Gallardo, Uriel Antuna, Raúl Jiménez, Roberto Alvarado, Andrés Guardado y Carlos Rodríguez de México sea tan impresionante. Estos seis jugadores han disputado los cinco partidos de México en la Copa Oro en el camino hacia la final de este domingo ante los Estados Unidos, lo que los hace sus hombres de acero. Gallardo, el mediocampista de 24 años es una de las piezas principales del entrenador Gerardo Martino, pues ha sido titular en los cinco partidos de México y jugado todos los 510 minutos, incluyendo el tiempo extra en los cuartos de final contra Costa Rica y la semifinal ante Haití. Justo detrás de él se encuentra al delantero Raúl Jiménez, que junto a Gallardo es el único jugador mexicano en titularizar los cinco partidos. Actualmente, ha disputado 479 minutos y lidera al equipo con cinco goles. Junto a Jiménez, Uriel Antuna ha compartido la mayoría de la acción, pues el joven de 21 años ha titularizado cuatro de los cinco partidos de México y anotado cuatro tantos en 407 minutos de juego. Otro joven, el mediocampista Roberto Alvarado de 20 años, ha sido titular en cuatro partidos y anotado un tanto en 282 minutos. En el mediocampo, el rostro familiar de Andrés Guardado también ha aparecido en todos los partidos de México, con cuatro titularidades. En total, el capitán registra 362 minutos de acción en la Copa Oro 2019. Irónicamente, sus dos goles en la competencia vinieron en su única presencia desde el banquillo, cuando sustituyó al lesionado Érick Gutiérrez anotando dos veces en su victoria 3-1
Esa es la distancia que de la Selección de Méx
México buscará este domingo la Copa Oro ante Estados Unidos. en fase de grupos ante Canadá. Para cerrar la lista está el super sustituto Carlos Rodríguez, que ha sido titular en dos de sus cinco apariciones para México con 285 minutos de juego en total. Con la gloria en Copa Oro a una victoria de distancia, no sería una sorpresa ver a Martino confiar nuevamente en sus seis “hombres de acero” para reclamar la octava corona de México en la Copa Oro.
GIOVANI DOS SANTOS
Cierra contrato con el América; firma por dos años CIUDAD DE MÉXICO (SinEmbargo)._ Giovani dos Santos firmará por dos años con América y con cláusula muy bien estipuladas para salir a Europa u otro destino. El delantero mexicano pondrá su firma en un contrato que lo ligará con las Águilas por los próximos cuatro torneos, aunque el acuerdo que económicamente se encuentra lejos
del que tenía con el LA Galaxy de la MLS. Según ha podido saber AS México, el contrato del mayor de los Dos Santos tendrá una cláusula que permitiría su salida y que tendrá dos variantes: en caso de rendir de tal manera que atraiga interés de conjuntos europeos, el América le permitirá la salida de forma “gratuita”, aunque
tendrá que regresar todo el salario percibido por el futbolista en el Club América. Y en caso de no rendir con las Águilas, pero aún así tenga una oferta para salir de Coapa, el club interesado tendrá que pagar una cláusula de rescisión que quedará impuesta en el contrato. En el tema salarial, el mayor de los
Dos Santos no alcanzará los 4.7 millones de dólares que obtenía con el Galaxy. Su ganancia por temporada será mucho menor, un sacrificio necesario para unirse al cuadro dirigido por Miguel Herrera.
jugará como extranjero con las águilas »
Sábado 6 de julio de 2019 . Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
5D PARA HOY
Argentina vs. Chile 13:00 Horas
la diferencia PARA MAÑANA
México vs.
Estados Unidos 19:00 Horas
COPA AMÉRICA 2019
Lionel Scaloni confirma que seguirá al frente de Argentina
Foto: Cortesía: FMF
HISTORIAL EN FINALES EDICIÓN
CAMPEÓN
SUBCAMPEÓN
EU y México 1993
México
Estados Unidos
RESULTADO
Estados Unidos 1998
México
Estados Unidos
1-0
Estados Unidos 2007
Estados Unidos
México
2-1i
4-0
Estados Unidos 2009
México
Estados Unidos
5-0
Estados Unidos 2011
México
Estados Unidos
4-2
Lionel Messi y Argentina disputarán este sábado el duelo por el tercer lugar de la Copa América 2019.
Foto: @Argentina
e separa a los hombres de acero ico de la gloria en la Copa Oro 2019
SAO PAULO._ El técnico argentino Lionel Scaloni confirmó este viernes que cumplirá su contrato y seguirá al frente de la selección albiceleste hasta el 30 de diciembre, pero que más allá de esa fecha no puede hablar. “Hablé con el presidente (de la AFA, Claudio Tapia) hace poco y seguro que continuamos hasta el 30 de diciembre, que es cuando termina mi contrato. Esperamos cumplirlo y de más allá no se habló”, dijo el entrenador en una rueda de prensa. Scaloni compareció en el A rena Corinthians de Sao Paulo, donde este sábado jugarán contra Chile por el tercer y cuarto de la Copa América, tras caer eliminados en las semifinales ante Brasil. Sobre su futuro, garantizó que, después de la Copa América, dirigirá al combinado argentino los seis partidos previstos hasta la finalización de su contrato y que después la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) “tendrá que tomar una decisión”. El seleccionador comentó que está “bien” y que se encuentra “cómodo” en el cargo y que no puede decir si le gustaría continuar o no porque siempre se habló de firmar un contrato de un año. “No puedo opinar más allá de eso. Cuando asumí era un reto difícil, eso lo quiero remarcar. Algunos pueden
decir que es algo que lo hubiera hecho todo el mundo, pero para nosotros no fue fácil, fue un reto difícil, complicado y lo sacamos adelante”, subrayó. Reconoció que no tiene experiencia en los banquillos (“Eso está claro”), pero destacó que desde que asumió el año pasado hasta hoy, es “otro entrenador”.
Chile, sin Vidal, entrena para último partido ante Argentina SAO PAULO._ La selección de futbol de Chile, que el sábado se enfrentará en Sao Paulo a Argentina en el partido por el tercer puesto de la Copa América Brasil 2019, entrenó este viernes por última vez, sin la presencia en los trabajos de campo del centrocampista Arturo Vidal. Desafiando el frío y cuando cesó la lluvia que azotó la mayor ciudad brasileña en la mañana de este viernes, los dirigidos por el técnico colombiano Reinaldo Rueda se movieron en el Centro de Entrenamiento del club Sao Paulo, en el céntrico barrio de Barra Funda. La principal novedad en la práctica matutina, la última del combinado chileno en territorio brasileño antes de su partido de despedida frente a los argentinos, fue la ausencia de Vidal, quien salió con molestias el miércoles, en el encuentro en que Chile cayó por la semifinal ante Perú (0-3), en Porto Alegre.
ATLÉTICO DE MADRID
Explota contra Antoine Griezmann y el Barcelona Después de la rueda de prensa de Josep Maria Bartomeu, presidente del FC Barcelona, en la que aseguraba que esta semana se había producido una reunión entre Óscar Grau, CEO blaugrana, y Miguel Ángel Gil, el Atlético de Madrid ha emitido un comunicado para mostrar su “enérgica repulsa” al comportamiento del club cata-
lán y del jugador francés. “En referencia a la declaración del presidente Bartomeu realizada en el día de hoy, queremos manifestar que es cierto que en el día de ayer se produjo una reunión entre Miguel Ángel Gil y el CEO del Fútbol Club Barcelona, Óscar Grau, a petición del Barcelona y que en dicha reunión, el señor
Grau manifestó su intención de, una vez haber sido modificada la cláusula de rescisión del contrato de Antoine Griezmann y haber pasado de 200 a 120 millones de euros, pedir un aplazamiento del pago del referido importe de la cláusula vigente a partir del 1 de julio. Evidentemente la respuesta del Atlético de Madrid fue negativa, entendiendo
tanto que el Futbol Club Barcelona como el jugador han faltado al respeto al Atlético de Madrid y a todos sus aficionados.”, expresa el club rojiblanco en su web. El Atlético también critica las maneras de Griezmann, que acordó su futuro con el Barcelona en mitad de la temporada con los rojiblancos.
6D
Sábado 6 de julio de 2019. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
TENIS
Se queda Olmos en segunda ronda
Mega Autos El Peinado amarró su pase con una victoria de 3-2.
PARALIMPIADA ESTATAL 2019
¡Que inicie la actividad! C
on más de 300 participantes se estará desarrollando intensa actividad a partir de las 8:00 horas este sábado y domingo en la fiesta deportiva de la Paralimpiada Estatal 2019. La pista atlética de Ciudad Universitaria será de nueva cuenta un digno escenario para la celebración de este magno evento selectivo rumbo a la etapa nacional que tendrá como sede a Colima durante septiembre próximo y donde Sinaloa está convertido en una de las delegaciones más fuertes al ubicarse en una envidiable quinta posición. El Instituto Sinaloense de Cultura Física y el Deporte (Isde), que encabeza Paola Moncayo Leyva, organiza este certamen en coordinación con las fuerzas vivas que son las Asociaciones Deportivas de cada disciplina que engloba la Paralimpiada; asimismo, se cuenta con el apoyo de los municipios que participan y la Universidad Autónoma de Sinaloa cediendo sus instalaciones.
Casi 300 atletas entrarán en acción sábado y domingo en la Paralimpiada Estatal 2019
300
10
Es el aproximado de deportistas que se espera participen en la Paralimpiada Estatal 2019 en la capital sinaloense
Municipios son los que competirán por las medallas en la Paralimpiada Estatal 2019 a partir de este sábado en Culiacán
El viernes arribaron a la sede capitalina y fueron bienvenidos los 281 atletas, 23 entrenadores, cuatro delegados y 44 guías. Todo se encuentra listo y ordenado para que se desarrolle el evento, para ello se reportan al cien los responsables de las diferentes comisiones trabajando para lograr la mejor atención posible en servicios diversos como instalaciones, hospedaje, alimentación, transporte y servicios médicos,
hidratación y jueceo. Los municipios participantes son Escuinapa con 24 atletas, Salvador Alvarado con 11, Sinaloa de Leyva con 10, Angostura con 12, Concordia con 7, Rosario con 8, Ahome con 40, Guasave con 64, Mazatlán con 75 y Culiacán con 31. La convocatoria invita a competir en paratletismo, paraboccia y silla de ruedas en las categorías Infantiles, Juveniles y Superior.
El final del camino llegó para la tenista mazatleca Giuliana Olmos, tras caer durante la segunda ronda de Wimbledon 2019, el cual se celebra en Londres, Inglaterra. Fue en la modalidad de dobles donde Olmos, junto a su pareja, la estadounidense Desirae Krawczyk, vieron frenada su actuación al verse superadas en dos parciales de 6-4 y 6-4 ante Kv ta Peschke, de República Checa, y Nicole Melichar de Estados Unidos. Durante el encuentro, ambas parejas dejaron ver su mejor nivel de juego, manteniendo las cosas bastante cerradas, donde Olmos y Krawczyk le dieron batalla a una de las mancuernas favoritas del torneo. En el arranque del primer parcial, las cosas estuvieron un tanto apretadas, al punto de llevar el juego igualado hasta 4-4; sin embargo, Peschke y Melichar consiguieron cerrar con f irmeza el partido, asegurando el marcador a su favor. Pa ra el seg u ndo set, de nueva cuenta las cosas se plantearon con igualdad de condición detrás de la red, siendo Peschke y Melichar quienes lograron sacar una ligera ventaja durante la mayor parte del periodo. Fue ya en el cierre de éste cuando Kv ta y Nicole dejaron ver un ataque certero con el cual terminaron dejando fuera de la competencia a Olmos y Krawczyk, para avanzar así a octavos de final.
Foto: Tomada de Twitter
Fotos: Noroeste / Belizario Reyes
CARLOS ROBLES
Giuliana Olmos y Desirae Krawczyk no pueden avanzar a octavos de final.
Sábado 6 de julio de 2019. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
GASPAR SERVIO
‘Trabajamos para ser protagonistas’ El cancerbero argentino resaltó la intensidad con la que se trabaja en la pretemporada del ‘Gran Pez’ otros equipos vienen con el trabajo duro desde antes, pero ésta es la etapa donde se empieza a cambiar de ritmo, nosotros aún estamos un poco pesados físicamente, pero trataremos de terminar bien la pretemporada y llegar de la mejor manera al primer encuentro del torneo”, señaló. Por último, el oriundo de Buenos Aires, Argentina, comentó que Dorados de Sinaloa es un club que necesita estar en Primera División y que el plantel actual es el responsable para asumir esta tarea por lo cual trabajarán arduamente para lograrlo.
RUBÉN DARÍO MONGES
Desde Paraguay llega nuevo refuerzo para Dorados LA PRIMAVERA._ El defensa central Rubén Darío Monges Figari fue anunciado como refuerzo de Dorados de Sinaloa para el Torneo Apertura 2019 del Ascenso MX. Monges nació el 6 de febrero de 1993 en Hernandarias, Paraguay, cuenta con 26 años de edad y actualmente proviene del Club General Díaz de la Primera División de Paraguay. El zaguero central paraguayo cuenta con un amplio recorrido en su país. Debutó con el Club Libertad de la Primera División de su país en el año 2013, posteriormente vistió la playera de Rubio Ñu en la categoría del ascenso, en la temporada 2016 regresó al máximo circuito con la escuadra de General Caballero. El Deportivo Capiatá sería su equipo en el año 2017 donde disputó la Copa Libertadores para llegar después al Club Sportivo Luqueño y pasar por último al Club General Díaz. De igual manera, Rubén Monges cuenta con experiencia internacional con la selección de Paraguay donde formó parte del plantel en el torneo Sudamericano Sub 20 en 2013, certa-
PERFIL
n Rubén Darío Monges Figari n Fecha de nacimiento: 6 de febrero de 1993 n Lugar de nacimiento: Hernandarias, Paraguay n Nacionalidad: Paraguayo n Posición: Defensa central n Estatura: 1.90 metros
TRAYECTORIA COMO JUGADOR n Club Libertad (Paraguay), 2013-2014 n Rubio Ñu (Paraguay), 2014-2016 n General Caballero (Paraguay), 2016-2017 n Deportivo Capiatá (Paraguay), 2017-2018 n Sportivo Luqueño (Paraguay), 2018-2019 n General Díaz (Paraguay), 2019
men donde los guaraníes quedaron como subcampeones tras caer en la final ante Colombia.
Foto: Cortesía Dorados de Sinaloa
L
A PRIMAVERA._ La pretemporada de Dorados de Sinaloa continúa disputándose de intensa manera en la Perla Tapatía bajo el mando del entrenador José Guadalupe Cruz con la intención de llegar con ritmo al inicio del certamen. Gaspar Servio, cancerbero argentino del “Gran Pez”, comentó que los encuentros de preparación durante la pretemporada han servido para que el grupo entienda la idea de juego del estratega del “Profe” Cruz y también para mostrarse en la cancha y ganarse un puesto en el once titular. “Hemos disputado partidos de pretemporada, recién se han ido incorporaron nuevos jugadores y nos estamos entendiendo. Debemos de tratar de soltarnos lo más posible antes del inicio del campeonato, tratar de implementar la idea nueva de José Cruz y aprovechar los minutos para mostrarnos todos en el terreno de juego”, comentó. Servio señaló que aún existe mucho trabajo por hacer durante la pretemporada, pero que ya se encuentran en la etapa donde se cambiará de ritmo, en el cual espera que sea suficiente para llegar de la mejor manera al inicio del certamen. “Nosotros comenzamos hace semanas y apenas nos estamos soltando,
7D
Gaspar Servio dice que el grupo está entendiendo la idea del nuevo entrenador.
8D
Sábado 6 de julio de 2019 . Culiacán, Sinaloa
B
RUSELAS._ En ausencia del británico Chris Froome y del holandés Tom Dumoulin, el Tour de Francia se inicia el sábado en Bruselas con el pronóstico más abierto que nunca. El Ineos, antiguo Sky, presenta al galés Geraint Thomas y al colombiano Egan Bernal como líderes en las apuestas, pero la lista de candidatos es mucho más amplia. Estos son los nombres de los diez principales favoritos al maillot amarillo en la 106 edición del Tour de Francia.
CICLISMO
Inicia la batalla suprema Con Geraint Thomas y Egan Bernal como favoritos, este sábado arranca el Tour de Francia 2019 experiencia le pude llevar lejos. Después de Giro el ciclista de Mesina compitió en el G.P de Lugano con un quinto puesto. Llega sin victorias, pero como dicen en Italia, “Nibali es Nibali”.
3.- Nairo Quintana (COL/Movistar) A sus 29 años y con una posible salida del Movistar a la vista, el ciclista boyacense tiene una cuenta pendiente en el Tour. Ganó el Giro en 2014 y la Vuelta en
Foto: Tour de Francia
1.- Geraint Thomas (GBR/Ineos) Es el defensor del título y dorsal número 1, en principio el líder del equipo junto al colombiano Egan Bernal. Una caída en la cuarta etapa de la Vuelta a Suiza frustró la última fase de su preparación para el Tour. No pudo probarse en las etapas de montaña ni en la crono, pero al menos el accidente no le impide llegar a la salida de Bruselas. Su único resultado destacado de la temporada es el tercer puesto en Romandía 2.- Egan Bernal (COL/Ineos) Su baja en el Giro por fractura de clavícula quedó olvidada con su brillante triunfo en la Vuelta a Suiza. A sus 22 años es para muchas el candidato número 1 y ya se le define como el “Canibal” del ciclismo actual. Puede ser el primer colombiano ganador del Tour. El año pasado, al servicio de Froome y Thomas acabó en la decimoquinta plaza, y este año ha ganado la París Niza y Vuelta a Suiza, donde mostró sus excelentes cualidades de escalador ganando en San Gottardo y en contrarreloj, donde perdió sólo 19 segundos respecto al campeón mundial de la especialidad, Rohan Dennis. Este Tour puede vivir el nacimiento de una gran estrella con Bernal.
NOROESTE.COM
La presentación de los equipos. 2016 y sólo le falta el amarillo de París. Ha sido dos veces segundo y una tercero. En ausencia de Froome las opciones del sueño aumentan, pero lo mismo piensa su compatriota Egan Bernal, quien pide paso como su sucesor. Quintana llevará los galones del Movistar, pero sabe que Mikel Landa es una opción muy próxima en la escuadra telefónica.
4.- Vincenzo Nibali (ITA/Bahrain Mérida) “El Tiburón” siciliano, de 34 años, es uno de los siete ciclistas de la historia que han ganado las tres grandes. Su segundo puesto en el Giro y su estilo y ambición bien merecen que se le considere entre los favoritos. Asegura que su objetivo será luchar por etapas, pero en ausencia de Froome el escualo ve que puede morder algo más jugoso. Su
5.- Jakob Fuglsang (DIN/Astana) El danés de 34 años lleva una temporada destacada, en progresión, tal y como demostró ganando el Dauphiné y anteriormente la Lieja. Además ha hecho puestos de honor, segundo en la Flecha, cuarto en el País Vasco, tercero en la Tirreno Adriático y vencedor en Andalucía. El Astana apuesta por él y ha confeccionado un equipo de nivel que incluye 4 españoles: Luis León Sánchez, Gorka Izagirre, Pello Bilbao y Omar Fraile. 6.- Mikel Landa (ESP/Movistar) Mikel Landa (Murgía, 29 años) pide paso para demostrar, de una vez por todas, que tiene un Tour en sus piernas. Después del cuarto puesto en el Giro y ser hombre clave para el triunfo de Richard Carapaz, apunta alto en el Tour. Se considera uno de los favoritos y quiere mejorar su cuarto y séptimo puestos de 2017 y 2018. Un Tour clave para el ciclista vasco, para reivindicarse y para alumbrar su futuro, quizás lejos del Movistar. La duda es si el Giro le pasará factura en lo físico. La convivencia con Quintana por el liderato puede ser otro factor a tener en cuenta. 7.- Romain Bardet (FRA/AG2R La Mondiale) La eterna esperanza del ciclismo fran-
cés, segundo en 2016 y tercero en 2017, es a los 28 años otro de los corredores que están pendiente del salto a la consagración. El año pasado fue sexto y sus paisanos empiezan a considerar a Thibaut Pinot como la baza gala. En el ensayo del Dauphiné ocupó la décima plaza y no terminó nada contento. En el Desafío del Mont Ventoux fue superado por Jesús Herrada. De haber sido al contrario, Bardet hubiera llegado al Tour con algo confianza. Esta temporada no ha levantado aún los brazos.
8. Adam Yates (GBR/Mitchelton-Scott) Otro corredor aún por explotar es Adam Yates, de 26 años, hermano de Simon, que también estará presente en el Tour. Su regularidad en la temporada le permite ponerse en la foto de favoritos al top 10. 9. Thibaut Pinot (FRA/Groupama-FDJ) Un guerrillero en la carretera de 29 años que aún busca su espaldarazo en el Tour. Desde el tercer puesto en 2014 sus participaciones han resultado un fracaso. Pero el ciclista de Lure no tira la toalla y quiere demostrar a los franceses que la baza es él y no Bardet. 10.- Rigoberto Urán (COL/EF Education First) “Rigo”, de 32 años, es otra carta del ciclismo colombiano para el Tour. Su segundo puesto en 2017 le catapultó como líder y ahora se ofrece para asomarse por el podio.