DOMINGO 7 DE JULIO DE 2019
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I
N O. 1 6 9 6 5
$15.00
NOROESTE .COM
Por peculado
Analiza Fiscal apelar exoneración a ‘Lapo’ L
a Fiscal de Combate a la Corrupción, Reyna Angulo Valenzuela, confirmó lo que el Fiscal Juan José Ríos Estavillo señaló el viernes, tras conocerse que Luis Ángel Pineda Ochoa fue absuelto por el delito de peculado. A través de un comunicado, difundido por el área de atención a medios de Fiscalía, Angulo Valenzuela recalcó que tras el fallo de la Juez, valoran la posibilidad de apelar dicha sentencia por considerar y ratificar, pues tienen la seguridad de tener los elementos suficientes, y que éstos fueron aportados en tiempo y forma, para acreditar dicho delito. En el mismo informe, la Fiscalía también incluyó una justificación del accionar de los fiscales que acusaron a Pineda Ochoa de peculado hasta los alegatos de clausura del juicio oral, adicionando el delito al de desempeño irregular de la función pública y no reclasificando el hecho, como señaló la juez al tomar la decisión. "...La Fiscalía ratifica el respeto a los derechos procesales de las partes y el debido proce-
La Fiscal Anticorrupción valora la posibilidad de apelar dicha sentencia, pues tiene la seguridad de tener los elementos suficientes, y que éstos fueron aportados en tiempo y forma, para acreditar dicho delito so al actuar conforme lo marca y establece el artículo 398 del Código Nacional de Procedimientos Penales, que a la letra dice lo siguiente: Artículo 398. Reclasificación jurídica: Tanto en el alegato de apertura como en el de clausura, el Ministerio Público podrá plantear una reclasificación respecto del delito invocado en su escrito de acusación", señala el informe. "En este supuesto, el juzgador que preside la audiencia dará al imputado y a su Defensor la oportunidad de expresarse al respecto, y les informará sobre su derecho a pedir la suspensión del debate para ofrecer nuevas pruebas o preparar su intervención. Cuando este derecho sea ejercido, el Tribunal de enjuiciamiento suspenderá el debate por un plazo que, en ningún caso, podrá exceder del establecido para la suspensión del debate previsto por este Código", se indica.
Foto: Noroeste
NOROESTE / REDACCIÓN
Reyna Angulo Valenzuela, confirmó lo que el Fiscal Juan José Ríos Estavillo señaló el viernes.
Durante la emisión del fallo el viernes, la juez señaló que la Fiscalía violó el debido proceso con acciones como la adición en lugar de la reclasificación, que los hechos y pruebas fueron para acusar de otro delito y que debía hacerse éste por separado, con otra investigación, y por lo tanto, otro juicio. "...En relación a la solicitud de condena por dos delitos, realiza-
da por los agentes del Ministerio Público al emitir los alegatos de clausura, esta es técnica y jurídicamente posible, ya que la norma aplicable no restringe ni establece que pueda llevarse a cabo una modificación en la clasificación jurídica", explica el informe. "...Pues de lo desahogado en audiencia pública y percibido por la propia juzgadora, se advirtió la adecuación de diverso tipo penal, aceptando incluso la juzgadora dar un tiempo prudente de siete días a fin de que la defensa tuviera la oportunidad de presentar pruebas a su favor en torno a la acusación de esta Fiscalía, quien consideró tener los elementos suficientes para acusar también por el delito de peculado al hoy condenado", se añade. Agregó que durante el desarrollo de la audiencia de debate de juicio oral, por los testimonios vertidos por diversos tes-
“
En este supuesto, el juzgador que preside la audiencia dará al imputado y a su Defensor la oportunidad de expresarse al respecto, y les informará sobre su derecho a pedir la suspensión del debate para ofrecer nuevas pruebas o preparar su intervención...”. Informe de la Fiscalía Anticorrupción tigos, y sin variar el hecho que fue materia de imputación, se desprendieron diversas conductas ilícitas, que encuadran en el hecho que la ley penal señala como delito de peculado, por lo que se solicitó a la juez de enjuiciamiento condenar por los dos delitos al advertir y probar que se reunían los principios de legalidad y tipicidad. Cabe destacar, agrega el informe, que en dicho proceso penal la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción logró integrar, imputar, vincular y acusar por el delito de Desempeño Irregular de la Función Pública. Angulo Valenzuela también recalcó que en atención a la cuantía del desvío del recurso propiedad del erario, que supera los 8.6 millones de pesos, la penalidad que pudiera recibir Pineda Ochoa podría alcanzar hasta 9 años de prisión.
SCORE
AL GOBIERNO
Ante violencia vial, sociedad civil propone medidas más rigurosas
El colectivo urbano Mapasin realizó propuesta ante autoridades de Gobierno.
Sinaloa. Finalmente, piden que se brinde atención prioritaria a los cruceros con mayor índice de siniestros viales en las ciudades, procurando diseños incluyentes y respetando la Ley de Movilidad Sustentable de Sinaloa, que da una prioridad de movilidad a los peatones.
Los datos más recientes
El colectivo Mapasin se dio a la tarea de analizar las cifras proporcionadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa, en relación a los incidentes viales de Culiacán. En mayo de este año, en la capital del estado ocurrieron 348 siniestros viales de todo tipo, mientras que durante el mismo mes del año pasado hubo 423; es decir, se experimentó un decremento del 18 por ciento. En cuanto a los incidentes acontecidos con los actores más vulnerables de la calle, los eventos se mantuvieron prácticamente igual respecto al registro histórico: los atropellos a peatones en mayo de 2019 fueron 18, frente a una media histórica mensual de 20; los impactos contra ciclistas fueron 4, frente a una media histórica mensual de 5. Por otro lado, los choques entre vehículos experimentaron un decremento general. Los choques por alcance durante mayo fueron 59, lo que representa una disminución del 62 por ciento frente al mismo mes en 2018, y un decremento del 45 por ciento frente a la media histórica. Los impactos contra vehícu-
A NIVEL NACIONAL
Según el estudio más reciente del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, Culiacán se ubicaba en 2017 como el municipio número uno en mortalidad de niños en hechos de tránsito, pues en ese año 19 pequeños perdieron la vida. El municipio también se posicionaba en el tercer puesto respecto a mortalidad general en hechos de tránsito, y en cuarto lugar en cuanto al número de heridos promedio en un hecho de tránsito. Se espera que en las próximas semanas se dé a conocer el estudio más reciente del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes.
los estacionados fueron 17, lo que representa una disminución del 72 por ciento frente al mayo anterior, y un decremento del 60 por ciento frente a la media histórica. Los choques entre vehículos en movimiento fueron 197, es decir, un 61 por ciento menos que en mayo de 2018 y un 55 por ciento menos que la media histórica. Por otro lado, las colisiones contra objetos inanimados aumentaron. Durante este mayo, 53 conductores de Culiacán se "estamparon" contra algún objeto de la calle, lo cual representa un incremento del 26 por ciento respecto al año anterior y un aumento del 36 por ciento respecto a la media histórica.
Foto: @MiSeleccionMX
Con la intención de reducir los choques y atropellos constantes que se dan en Sinaloa, el colectivo urbano sin fines de lucro Mapasin propuso, ante autoridades de Gobierno, cuatro puntos para lograrlo. Hace unos días, los integrantes de Mapasin entregaron sus propuestas a los titulares de la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Desarrollo Sustentable y a la Dirección de Vialidad y Transportes del Estado. Esto con la intención de que sean tomadas en cuenta para la estructuración del Reglamento de la Ley de Movilidad Sustentable para el Estado de Sinaloa, mismo que debió estar listo, según la normativa, a inicios de abril. Algo destacado de dicha Ley es que contempla, por vez primera, los derechos y obligaciones para los peatones y los ciclistas, además de que establece restricciones para los vehículos motorizados. Por lo anterior, Mapasin propone cuatro puntos para minimizar la violencia vial en el estado de Sinaloa. La primera propuesta es que haya cursos de educación vial obligatorios para todas las personas que busquen tramitar su licencia de conducir. En cualquiera de sus tipos, ya sea por primera vez o para renovación. El colectivo asegura que este tipo de medidas ya se han implementado en otros estados como Jalisco, trayendo cambios palpables en materia de seguridad vial. El segundo punto involucra que los requisitos para tramitar una licencia de conducir, de cualquier tipo, sean más rigurosos y estrictos debido a que, argumenta el colectivo, existen varias personas tras el volante en Sinaloa que no tienen conocimiento de los reglamentos básicos de convivencia vial. La tercera iniciativa impulsada pretende incrementar los montos de las multas de tránsito para los automovilistas de
Foto: Noroeste
HERIBERTO GIUSTI
EN BUSCA DE LA CORONA
El Tricolor se mide este domingo a Estados Unidos por el título de la Copa Oro 2019. 4D y 5D
EXIGIMOS JUSTICIA PARA NUESTROS PERIODISTAS AGREDIDOS
? 1906 DÍAS DE IMPUNIDAD NOMBRE