VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LU N E S 8 D E J U L I O D E 2 0 1 9
C U L I AC Á N , S I N A LOA
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV
A Ñ O X LV I
N O. 1 6 6 8 1
N O. 1 6 9 6 6
$15.00
$15.00
NOROESTE .COM
NOROESTE .COM
SCORE
REGRESAN AL TRONO Foto: Tomada de Twitter
La Selección Mexicana de futbol supera 1-0 a la de Estados Unidos en la final de la Copa Oro 2019. 4D y 5D
Reprueban a la Fiscalía por casos de corrupción L KAREN BRAVO
os resultados que ha tenido la Fiscalía General del Estado ante las acusaciones de corrupción que ha presentado ante un juez han sido muy malos, por lo que alguien tiene que renunciar, criticó el director de Iniciativa Sinaloa, Silber Meza Camacho. "Están teniendo muy malos resultados desde el tiburonario, Echeverría, ahora LAPO, ¿por qué? Porque no están integrando bien los expedientes, no están haciendo bien las investigaciones, por lo menos eso es lo que parece", sentenció. "Aquí hay de dos, o hay complicidad para que los casos se caigan o no pasen a mayores los servidores públicos no pisen la cárcel o están incapacitados para ocupar su cargo", subrayó. En el juicio sobre el caso de Luis Ángel Pineda Ochoa, LAPO, el exfuncionario malovista resultó absuelto de peculado porque la Fiscalía General del Estado violó el debido proceso, por lo que solamente fue encon-
La FGE está dejando mucho que desear con su desempeño en los casos contra exfuncionarios que ha llevado, por lo que alguien tiene que renunciar, advierte Silber Meza
“
REINAN EN CASA Brasil se apoderó de la Copa América 2019 luego de vencer 3-1 a Perú en el duelo final. 4D
No hay mucho que darle vueltas, o es complicidad o es incapacidad, cualquiera de las dos cosas es muy grave y cualquiera de las dos cosas tienen que tener consecuencias y ya, y pronto, y aquí, de verdad, alguien tiene que renunciar”. Silber Meza Camacho Director de Iniciativa Sinaloa trado culpable de desempeño irregular de sus funciones. Un día antes se llevó a cabo otra audiencia, una intermedia sobre el caso de los colchones podridos entregado a damnificados de la tormenta 19-E. En esa ocasión la Fiscalía solicitó una prórroga ya que el asesor jurídico victimal no estaba preparado. Ante este tipo de resultados, Meza Camacho destacó que la Fiscalía no está haciendo adecuadamente su trabajo.
"No hay mucho que darle vueltas, o es complicidad o es incapacidad, cualquiera de las dos cosas es muy grave y cualquiera de las dos cosas tienen que tener consecuencias y ya, y pronto, y aquí, de verdad, alguien tiene que renunciar", reiteró. Al interior del órgano autónomo debe de haber toma de decisiones rápidas y actuar ante este mal estreno en combate a la corrupción en la entidad.
Silber Meza Camacho lanza fuerte crítica al trabajo de la Fiscalía.
"En la Fiscalía General de Justicia del Estado tiene que haber renuncias ya ante el mal desempeño en el combate a la corrupción, porque cualquiera de los dos elementos sea complicidad o sea falta de capacidad, sin conocimientos para ejercer el trabajo, cualquiera de los dos elementos es corrupción", criticó el activista.
¿IRREVERSIBLE?
Inicia INE labor para bajar a 30 diputados Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
JOSÉ ALFREDO BELTRÁN
Aunque la mayoría morenista en Sinaloa anunció una contrarreforma, parece irreversible el achicamiento de 40 a 30 diputados de la próxima 64 Legislatura. Y es que el Instituto Nacional Electoral instaló formalmente el Comité Técnico para la Distritación de Sinaloa, acto con el cual se acatará la última reforma a la Constitución local. Se trata de un órgano especializado que realizará los trabajos que culminen con una nueva geografía electoral distrital, que impactará directamente en el tamaño del Poder Legislativo. En la actualidad Sinaloa cuenta con 24 distritos de mayoría y el mandato constitucional es reducirlos a 18, es decir, seis menos. El 28 de marzo de 2017 la 62 Legislatura aprobó por mayoría una iniciativa del Gobernador, que redujo de 40 a 30 las curules, así como de 233 a 153 el número de regidores en los 18 municipios. La reforma para los regidores ya se implementó en los comicios locales de 2018, generando "dolores de cabeza" para los órganos electorales y los partidos. A causa de ésta se "dispararon" los recursos legales para tener acceso a regidu-
Foto: @CBF
Iniciativa Sinaloa
En la próxima Legislatura serían 30 los diputados y no 40 como está integrada actualmente.
rías, pues se generó una sub representación de los partidos en los cabildos. Los anteriores diputados acordaron que el achicamiento del Congreso local tuviera vigencia a partir de 2021, bajo el argumento de salvaguardar el derecho a la reelección. Hasta ahora el Poder Legislativo se integra por 24 diputados de mayoría y 16 de representación proporcional. La reforma que empujó Quirino Ordaz Coppel, avalada por 35 votos del PRI, PAN, PAS, Panal y Verde, la dejó en 18 diputados de mayoría y 12 de representación proporcional. Sin embargo no todos estuvieron a favor de esta modificación, pues hubo tres votos en contra: uno del PRD y dos de Morena. Desde la tribuna Efrén Lerma Herrera fustigó el "fast track" a la iniciativa quirinis-
ta, que echaba abajo largos años de lucha de varias generaciones, que desde la Oposición pugnaron por darle voz y voto a las minorías. El perredista acusó a los legisladores a favor de acatar la línea del Ejecutivo. "Lo que está aceptando este Congreso es una propuesta de un Poder para achicar a este Poder. Por lo tanto, creemos que esta medida de disminuir a otro Poder, es un acto de soberbia, que produce el riesgo político de vulnerar el equilibrio que debe preservarse por mandato constitucional y de provocar una mayor dependencia al Ejecutivo", advirtió. "De por sí cuestionada por su subordinación del quehacer legislativo, en el fondo, la medida reduce la representación política y la pluralidad y con ello, el acceso de las minorías a los órganos de deliberación y de
decisión como son los congresos y ayuntamientos que costó una larga lucha que dio cauce institucional a la inconformidad y pluralidad ideológica", complementó Lerma Herrera. No se quedó atrás Merary Villegas Sánchez, actual Diputada federal. La entonces coordinadora de Morena, al poner en entredicho la falacia argumentativa del Ejecutivo, en el sentido de que la reforma generaba "ahorros presupuestales", aprovechando el enojo social de la población. Con la reducción de 10 curules, exclamó, se abrirían "las puertas del autoritarismo priista que nunca se fue". "Todavía peor sería si los diputados locales de la 62 Legislatura le aprueban al Gobernador su iniciativa en una lógica colaboracionista que los haría renunciar a la difícil tarea que ha sido construir la división de poderes en este país, y que se traducirá en una Ley que limita a las minorías y a la oposición", lamentó. Aprobado el dictamen, el PRD impugnó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación las modificaciones a los artículos 24, párrafos primero, tercero, cuarto y séptimo, y el 112, fracciones I, II y III del párrafo tercero de la Carta Magna. La Corte declaró "infundado" el recurso.
EXPRESIÓN RUGIRÁ EL ‘REY LEON’
➧ La película se estrena el 19 de julio, esta vez en live action. 4C
“
Lo que está aceptando este Congreso es una propuesta de un Poder para achicar a este Poder... es un acto de soberbia”. Efrén Lerma Herrera Diputado del PRD
REFORMA EN MARCHA
La 62 Legislatura dispuso que la reforma que achica la Cámara entrara en vigor en febrero de 2020, para ser aplicable al proceso electoral local 2020-2021. Actualmente el Congreso del Estado está integrado por 40 diputados, 24 de mayoría y 16 de representación proporcional. Con la reforma, el Legislativo quedaría con 18 diputados de mayoría y 12 de representación proporcional.