CULIACÁN 100819

Page 1

S Á B A D O 1 0 D E AG O S TO D E 2 0 1 9

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I

N O. 1 6 9 9 6

$15.00

NOROESTE .COM

EX FUNCIONARIO

Buscamos que quede claro todo: Villarreal NOROESTE / REDACCIÓN

ATACAN A POLICÍAS

Foto: Noroeste

Elementos de la Policía Preventiva Municipal fueron atacados a balazos ayer por la mañana en una parcela en el poblado de Los Zapotes, al norte de Mazatlán, y al repeler la agresión lograron detener a uno de los presuntos responsables. Seguridad y justicia 7B

En siete municipios

Alistan bases para la Guardia Nacional E

l Secretario de Seguridad Pública estatal, Cristóba l Casta ñeda Camarillo, destacó que en siete municipios del estado ya hay terrenos que se donarán para que la Guardia Nacional construya sus bases y participen en la nueva estrategia nacional de seguridad pública. En Culiacán, por ejemplo, la nueva base se instalará en el terreno contiguo al complejo de Seguridad y la penintenciaría de Aguaruto, una extensión de la llamada Ciudad Seguridad del Gobierno anterior. “El Gobierno del Estado ha sumado esfuerzos en la estrategia nacional, ya están los terrenos, inclusive aquí en frente hay uno de los propuestos, aquí frente al Instituto”, señaló. Castañeda Camarillo, en una reciente conferencia de prensa, explicó que los terrenos propuestos inicialmente están en siete municipios del estado. “Son municipios que derivados de la estrategia nacional se están considerando para el establecimiento de bases de operaciones de la Guardia Nacional”. En Sinaloa, la Guardia Nacional considera tres coordi-

Ya hay terrenos donados por ayuntamientos para que la Guardia Nacional construya centros de operación, dice el Secretario de Seguridad Pública

Navolato aprueba donar terreno

L Foto: Noroeste

JOSÉ ABRAHAM SANZ

La Guardia Nacional ya tiene presencia en Sinaloa.

naciones regionales, la primera es la zona centro, que abarcará los municipios de Culiacán, Navolato y Salvador Alvarado; la número dos o zona norte, que conformarán El Fuerte, Ahome y Guasave, y la séptima base se instalará en Mazatlán. “El Gobernador solicitó una cuarta coordinación, o una cuarta región que cubriera el municipio de Escuinapa”, reveló el secretario.

a tarde de ayer, el Cabildo de Navolato aprobó de manera unánime la donación del terreno en donde se instalará la sexta compañía de la Guardia Nacional en Sinaloa. Mediante un comunicado, el Ayuntamiento de Navolato informó que las instalaciones se construirán en dos predios, uno con una superficie de una hectárea, donde se ubicará la base operativa, y el otro de 500 metros cuadrados, donde se edificarán las oficinas. El terreno está ubicado en caEstas obras, precisó, serán todas construidas con apoyo del Gobierno federal. “Únicamente la gestión que realizó el Gobierno del Estado con los municipios fue la donación del terreno”, dijo. “Va a haber un proceso de maduración que tenga la Guar-

dia Nacional, hay recursos asignados, se tienen que verificar factibilidad de suelo y todo lo demás para empezar a realizar la construcción”. Actualmente, Sinaloa cuenta con la brigada de El Sauz, donde se alojan una gran cantidad de elementos de la Policía Militar.

LAS 5 PROBLEMÁTICAS DEL SECTOR

FINALIZAN PLANTÓN EN CDMX

Amarran pescadores mesas de trabajo y levantan protesta

n Energética (alto costo

del diésel marino) n Deficiencias en

inspección y vigilancia n Importaciones de productos mari-

nos que dañan a los productores nacionales

SIBELY CAÑEDO

n Pesca irracional de

los barcos sardineros n Déficit del presupuesto de egresos

pesquero

Foto: @Ricar_peralta

MÉXICO._ Bajo el acuerdo de iniciar mesas de trabajo el martes para dar solución a las demandas del sector pesquero y acuícola, se levantó la protesta que reunió a cerca de 2 mil pescadores en la Ciudad de México y llevó a tomas de oficinas federales en los 17 estados costeros del país. El presidente de la Unión de Armadores del Litoral Pacífico, Jesús Omar Lizárraga Manjarrez, dio a conocer que buscarán iniciar con el tema energético al considerar que es la problemática más urgente de atender, ya que el alto costo del diésel marino hace que la actividad esté al punto del colapso. Para esto, adelantó, se sostendrán encuentros con representantes de las secretarías indicadas para dar una respuesta a los cinco puntos de su pliego petitorio que incluye, además, el combate a la pesca ilegal; freno a la competencia desleal con productos marinos y acuícolas de importación; acabar con pesca “irracional” de barcos sardineros y el déficit en el presupuesto pesquero. Entre estas dependencias, se encuentran la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, de la

rretera Navolato-Villamoros, a un costado de las instalaciones de la Asociación Ganadera Local. “Con la creación de esta base en este municipio, serán siete las instalaciones que albergarán a los elementos en todo el estado, y en el caso particular de Navolato, estos elementos vienen a reforzar las tareas de seguridad mediante estrategias coordinadas con las policías locales, con el único objetivo de brindar mayor seguridad y tranquilidad a las familias navolatenses”, dice el comunicado.

La Secretaría de Gobernación publicó el recibimiento de organizaciones pesqueras y acuícolas para iniciar una mesa de diálogo.

cual dependen la Conapesca y el Inapesca, además de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Jesús Omar Lizárraga advirtió que no se pactó un itinerario para las reuniones, las cuales serán programadas conforme a la disponibilidad de las agendas de los secretarios, bajo la coordinación de la oficina de la Secretaría de Gobernación. “Hoy (viernes) seguimos con una mesa de diálogo; hicimos acuerdos para a partir del martes empezar a citar a las dependencias que pueden solucionar el pliego petitorio, esperemos ya ese

día empezar a trabajar e ir solucionando por partes las prioridades de nuestro sector”, explicó. El dirigente de los armadores añadió que se espera trabajar toda la semana, pero más intensamente entre martes y miércoles, y después de esto, se darían a conocer los avances de la negociación. Las movilizaciones comenzaron el 7 de agosto cuando cientos de pescadores partieron hacia la Ciudad de México, para plantarse en el Zócalo, donde al día siguiente fueron recibidos por Waldo Fernández González, titular de la Unidad de Gobierno de la Segob.

En tanto, en 17 estados pescadores tomaron las oficinas de Sader y de la Conapesca, en Mazatlán, protestas que también ya fueron retiradas como parte del compromiso que se hizo con el Gobierno federal para iniciar las reuniones de trabajo. La protesta fue convocada por la Alianza Nacional Estratégica Pesquera y Acuícola, integrada por la Unión de Armadores del Litoral Pacífico, la Confederación Nacional de Cooperativas Pesqueras (Conacoop) y la Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa (Coades), organismos que representan a gran parte de los sectores pesquero de altamar y ribereños y empresarios acuícolas.

Armando Villarreal Ibarra, exsecretario de Administración y Finanzas durante el Gobierno de Mario López Valdez, regresó ayer al Centro de Justicia Penal y Oral del centro del estado, debido a la solicitud que realizó y obtuvo la Fiscalía General del Estado de dos meses más del plazo de investigaciones. Al final de la audiencia que sólo duró unos minutos, Villarreal Ibarra señaló estar listo para defenderse y que esta prórroga servirá para que quede todo claro. “Yo, listo, yo creo que entre más tiempo se tomen ellos para tener seguridad en las decisiones que se tienen que tomar, nos ayuda a todos y lo que buscamos es que quede muy claro todo”, señaló al salir del centro, acompañado por sus abogados. “A todos nos ayuda hacernos de información, tener más elementos para que las decisiones se tomen mejor”. Ayer por la mañana, la Fiscalía General del Estado obtuvo una prórroga de dos meses más para continuar con las investigaciones en su contra. Durante la audiencia, uno de los fiscales justificó al Juez que tuvieron que acudir a la solicitud de prórroga porque se ha solicitado un informe a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y no ha llegado. Villarreal Ibarra está acusado de cometer los delitos de ejercicio indebido del servicio público y desempeño irregular de la función pública, por el desvío de 293.5 millones de pesos de recursos federales etiquetados a cuentas de gasto del Gobierno del Estado. La acusación original también incluye a dos de sus subordinados, Ernesto Herrera Félix, exdirector de Tesorería; y el exjefe del Departamento de Caja General, José Carlos López Ramírez. Los tres ya fueron puestos ante un juez de control y enjuiciamiento y vinculados a proceso a inicios de este año. Después de la vinculación a proceso, la Fiscalía y los abogados defensores de Villarreal Ibarra tuvieron cuatro meses para la etapa de investigaciones complementarias, y ahora se agregarán otros dos. El límite legal de plazo para la investigación son seis meses. Durante este tiempo que durará la etapa, las medidas cautelares continuarán como las había dictado el juez de control y enjuiciamiento: el impedimento para salir del País sin el permiso del juez, acudir a firmar cada 15 días en la Unidad de Medidas Cautelares de Los Mochis y el pago de una garantía económica de 500 mil pesos.

Yo listo, yo creo que entre más tiempo se tomen ellos para tener seguridad en las decisiones que se tienen que tomar, nos ayuda a todos y lo que buscamos es que quede muy claro todo”. Armando Villarreal Extitular de Finanzas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.